Descripción de ºBrix Sobre El Néctar Del Lulo Variedad La Selva

8
Descripción de ºBrix Sobre el néctar del lulo Variedad La selva Para el análisis del producto se determinan los ºBrix del néctar del lulo de la variedad La selva, los datos se organizaron en un arreglo multifactorial 2^3x3 completamente al azar (DCA) con tres replicas para los diferentes tratamientos, siendo los factores la temperatura de envasado (20 y 90ºC), el uso en el envasado frio (20ºC), la temperatura de almacenamiento (20 y 7ºC) y el tiempo de almacenamiento (1, 2 y 3 meses). Grados ºBrix: Indica el porcentaje de sólidos solubles que comprende azúcares, ácidos y sales (AOAC, 1984). Factores- Datos Envasado Temperat ura Caliente 90ºC Frio 20ºC Almacenad o Temperat ura En ambiente 20ºC En refrigera ción 7ºC Tiempos Almacenamiento t0 Néctar recién preparado t1 Almacenamiento de 1 mes t2 Almacenamiento de 2 meses t3 Almacenamiento de 3 meses

description

biestadistica

Transcript of Descripción de ºBrix Sobre El Néctar Del Lulo Variedad La Selva

Descripcin de Brix Sobre el nctar del lulo Variedad La selvaPara el anlisis del producto se determinan los Brix del nctar del lulo de la variedad La selva, los datos se organizaron en un arreglo multifactorial 2^3x3 completamente al azar (DCA) con tres replicas para los diferentes tratamientos, siendo los factores la temperatura de envasado (20 y 90C), el uso en el envasado frio (20C), la temperatura de almacenamiento (20 y 7C) y el tiempo de almacenamiento (1, 2 y 3 meses).

Grados Brix: Indica el porcentaje de slidos solubles que comprende azcares, cidos y sales (AOAC, 1984).

Factores- DatosEnvasadoTemperatura

Caliente90C

Frio20C

AlmacenadoTemperatura

En ambiente20C

En refrigeracin7C

TiemposAlmacenamiento

t0Nctar recin preparado

t1Almacenamiento de 1 mes

t2Almacenamiento de 2 meses

t3Almacenamiento de 3 meses

Las conversiones empleadas para los tratamientos a diferentes temperaturas de almacenamientos fueron:EAAREnvasado a temperatura ambiente con almacenamiento a temperatura de refrigeracin sin enzima.

EAAAEnvasado a temperatura ambiente con almacenamiento a temperatura ambiente sin enzima

EAAREEnvasado a temperatura ambiente con almacenamiento a temperatura de refrigeracin con enzima

EAAAEEnvasado a temperatura ambiente con almacenamiento a temperatura ambiente con enzima

ECAREnvasado en caliente con almacenamiento a temperatura de refrigeracin.

ECAAEnvasado en caliente con almacenamiento a temperatura ambiente, sin enzima.

TTestigo almacenado a temperatura de congelacin.

Anlisis fisicoqumicos- Brix: Se determin mediante un refractmetro Extech, modelo 2132, calibrado a 20 C.- pH: Se midi potenciomtricamente con un pH-metro electrnico referencia Schott 6870 B.- Acidez: Se realiz por titilacin con NaOH 0.1 N y fenoltalena como indicador, se expresa como porcentaje de cido ctrico.- Vitamina C: Para realizar este anlisis, se utiliz un Kitt RQflex 2, referencia Merck, que expresa sus resultados en mg /dl.- Color: Para la medicin de este parmetro, se utiliz el equipo D25 DP-9000 Systems, consistente en un procesador DP-9000 y un sensor ptico D25. Las mediciones se expresaron en valores de los parmetros L, a y b.

Para determinar diferencias estadsticas entre tratamientos y sus interacciones, se emple la prueba de Duncan al 5% de significancia estadstica.

De la formulacin: La cantidad total de nctar de lulo variedad La Selva obtenido es de 171 kg., que de acuerdo a la densidad que presentaba el nctar de 1.04 gr/cc, corresponden a 164.42 lt, como se muestra en el cuadro:Ingredientes % Brixsolidos solublespeso total de la materia prima en Kg

pulpa de lulo2010234,15

Azcar111001118,8

Agua69--118

total100-13171

Del Nctar. Los resultados del anlisis fisicoqumico para todas las variables se presentan en el anexo. Los promedios de las variables fisicoqumicas se muestran en el cuadro:

Esta tabla muestra el promedio Brix para cada nivel de los factores. Muestra el error estndar de cada uno eso quiere decir , que es una medida de variabilidad. Las ms a la derecha, dos columnas muestran 95.0% de intervalos confiables para cada una de las medias.

Tabla de Mnimos Cuadrados Medios de Brix con intervalos de confianza del 95,0 % ANEXO.

NivelConteoSignificativoError EstndarLmite InferiorLimite Superior

Gran Media7212,85

A

14812,93130,071119312,789213,0733

22412,76870,12318212,522713,0148

Enzima

14812,94380,071119312,801713,0858

22412,75630,12318212,510213,0023

B

13612,79170,091814712,608312,975

23612,90630,091214712,72513,0917

C

01812,94170,12318212,695713,1877

11812,73610,12318212,490112,9821

21812,98610,12318212,740113,2321

31812,73610,12318212,490112,9821

El resultado de la aplicacin del anlisis de varianza y la prueba de Duncan al 5% de significancia estadstica, se resume en el cuadro, recoge el valor adoptado por el estadstico F para cada parmetro y los tratamientos homogneos resultantes.Resultados de las pruebas Duncan de los parmetros fisicoqumicos en relacin a los tratamientos

Tratamiento

FactorF P