Descripción y características EFM

4
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE MERCADO EL PRODUCTO IDENTIFICACION Las frutas y hortalizas mínimamente procesadas (MP), se caracterizan por ser productos recién cortados y envasados, con la ventaja de no llevar ningún procesamiento adicional antes de su consumo. Este tipo de productos debe de preservar la funcionalidad que representa el producto en fresco y no tener cambios significativos en sus propiedades organolépticas (Color, olor, sabor), además de su valor nutricional durante su vida útil, Rico, Martin, Barat y Barry (2007). Los productos mínimamente procesados, también llamados de IV Gama, son aquellas frutas y hortalizas sin sus partes no comestibles como cáscara y semilla, además de ser cuidadosamente lavados, pelados y troceados, rebanados o rayados de acuerdo a la presentación que se dé al producto, seguido de un empacado en bolsas, bandejas o empaques PET plásticos, expuestos a atmosferas modificadas y conservados a temperaturas de refrigeración, garantizando una duración mínima de 7 días para su consumo inmediato López y Moreno (1994). Las frutas y hortaliza escogidas para este proyecto son el Mango, Manzana y Lechuga, debido a la acogida que tiene este tipo de frutas y hortaliza en el mercado para la preparación de alimentos. Mango: (Mangifera indica L.), Esta fruta pertenece a la familia de las Anacardiaceae en el orden de Sapindalesy, se cultiva en muchas partes del mundo , particularmente en los países tropicales. Más de 1.000 variedades de mango están disponibles en todo el mundo. De las variedades disponibles, sólo unas pocas se cultivan en las escalas comerciales y se utilizan para negoció, Solís y Durán (2011). La forma del mango es ovalada o esferoidal, con la piel no comestible y color variable de amarillo pálido a rojo intenso. La pulpa es pegajosa y su coloración también varía desde amarillo a anaranjado. El sabor del mango maduro es dulce, y bastante ácido

description

EFM

Transcript of Descripción y características EFM

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE MERCADOEL PRODUCTOIDENTIFICACIONLas frutas y hortalizas mnimamente procesadas (MP), se caracterizan por ser productos recin cortados y envasados, con la ventaja de no llevar ningn procesamiento adicional antes de su consumo. Este tipo de productos debe de preservar la funcionalidad que representa el producto en fresco y no tener cambios significativos en sus propiedades organolpticas (Color, olor, sabor), adems de su valor nutricional durante su vida til, Rico, Martin, Barat y Barry (2007).Los productos mnimamente procesados, tambin llamados de IV Gama, son aquellas frutas y hortalizas sin sus partes no comestibles como cscara y semilla, adems de ser cuidadosamente lavados, pelados y troceados, rebanados o rayados de acuerdo a la presentacin que se d al producto, seguido de un empacado en bolsas, bandejas o empaques PET plsticos, expuestos a atmosferas modificadas y conservados a temperaturas de refrigeracin, garantizando una duracin mnima de 7 das para su consumo inmediato Lpez y Moreno (1994).Las frutas y hortaliza escogidas para este proyecto son el Mango, Manzana y Lechuga, debido a la acogida que tiene este tipo de frutas y hortaliza en el mercado para la preparacin de alimentos.Mango: (Mangifera indica L.), Esta fruta pertenece a la familia de las Anacardiaceae en el orden de Sapindalesy, se cultiva en muchas partes del mundo, particularmente en los pases tropicales.Ms de 1.000 variedades de mango estn disponibles en todo el mundo.De las variedades disponibles, slo unas pocas se cultivan en las escalas comerciales y se utilizan para negoci, Sols y Durn (2011).

La forma del mango es ovalada o esferoidal, con la piel no comestible y color variable de amarillo plido a rojo intenso. La pulpa es pegajosa y su coloracin tambin vara desde amarillo a anaranjado. El sabor del mango maduro es dulce, y bastante cido cuando an est verde. Su tamao vara entre 5-20 cm de longitud, tiene una semilla en su interior, presenta un peso de 300-400 g, llegando algunos mangos a alcanzar ms de un kilogramo de peso.

Por otra parte, est bien documentado que los frutos de mango son una importante fuente de micronutrientes, vitaminas y otros fitoqumicos.Adems, las frutas de mango proporcionan energa, fibra diettica, carbohidratos, protenas, grasas y compuestos fenlicos, Tharanathan, Yashoda y Prabha, (2006), que son vitales para el crecimiento normal, desarrollo y salud humana. Esta fruta por su extraordinario sabor, aroma, color, textura resulta ideal para consumir en macedonias, elaborar sorbetes, tartas, mermeladas, mezclar en ensaladas e inclusos como condimento de carnes y pescados. En la India se utiliza el mango verde como ingrediente bsico para elaborar el tradicional chutney, aunque el enfoque que se desea ofrecer en el proyecto es el consumo inmediato de la pulpa fresca es necesario conocer diferentes aplicaciones que se pueden dar con este tipo de fruta.Manzana: (Pyrus malus L.), Esta fruta pertenece a la familia de las Rosaceas en el orden de Rosales, Incluye a ms de 2000 especies de plantas herbceas, arbustos y rboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo. Las principales frutas europeas, adems del rosal, pertenecen a esta gran familia.La forma de la manzana es ovoide, alargada o redonda, y en su interior se encuentran semillas de color pardo. Su piel generalmente es brillante y lisa. La manzana presenta diferentes tipos de color lo que hace que se diferencien en cuatro grupos, as: verdes, rojas, amarillas y bicolores. Todas ellas con sabores, aromas y calidad de su carne diferentes. La pulpa puede ser dura o blanda, pero es refrescante y jugosa, y su sabor vara desde dulce hasta cido. Esta pulpa puede ser aromtica de acuerdo a la variedad Denoya, Ardanaz, Sancho, Bentez, Gonzales y Guidi, (2012).Los distintos tipos de manzana se suelen consumir como ingrediente de ensaladas o como fruta de mesa. Tambin se emplean en salsas y guisos, aunque sus principales usos en la industria son en compotas, dulces, tartas, pasteles, gelatinas, mermeladas y zumos. Las manzanas cortadas en rodajas o picadas aportan una textura fresca y crujiente al consumirlas, lo cual es a donde se desea llegar con la implementacin como producto mnimamente procesado.Lechuga Batavia: (Lactuca Sativa Longiforme), Esta hortaliza pertenece a la familia de las Compuestas, es una planta propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios de las cuales se aprovechan las hojas. Es una especie que presenta diferentes colores (verdes, amarillentas, moradas), textura (crujiente, mantecosa, Batavia) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el ao. La lechuga Batavia, es de tipo semicrujiente, formando cogollos redondeados y compactos, hojas algo rizadas y muy apreciadas. El consumo de la lechuga generalmente es cruda, ya que posee un sabor agradable y suave, adems de que es ideal para combinar con ensaladas crudas, contiene muy pocas caloras y aporta muchos nutrientes (vitaminas A, C, E y del complejo B, adems contiene aminocidos y minerales) por lo hace de esta un elemento preferido en muchas ensaladas.Por otra parte, adems de su sabor, previene durante el embarazo malformaciones congnitas debido a su contenido de folato (vitamina B9), y ayuda en la prevencin de cncer. Es un buen sedante (insomnio, ataques nerviosos, dolores menstruales), reduce niveles de azcar en la sangre, disminuye el colesterol, entre otro tipo de beneficios que aporta la utilizacin de esta hortaliza.

D. Rico, A.B. Martn-Diana, J.M. Barat, C. Barry-Ryan, Extending and measuring the quality of fresh-cut fruit and vegetables: a review, Trends in Food Science & Technology, Volume 18, Issue 7, July 2007, Pages 373-386, ISSN 0924-2244.

LOPEZ, M. y MORENO, J. 1994. IV Gama en Espaa. Hortofruticuttura 3: 33-35.Julio A. Sols-Fuentes and Mara del Carmen Durn-de-Baza, Chapter 88 - Mango (Mangifera indica L.) Seed and Its Fats, In Nuts and Seeds in Health and Disease Prevention, edited by Victor R. PreedyRonald Ross WatsonVinood B. Patel, Academic Press, San Diego, 2011, Pages 741-748, ISBN 9780123756886.

R.N. Tharanathan , H.M. Yashoda , T.N. Prabha. Mango(Mangifera indica L.), The King of FruitsAn Overview, Food Reviews International Vol.22, Iss.2,2006.

DENOYA, G. I. ARDANAZ, M. SANCHO, A. M. BENTEZ, C. E. GONZLEZ, C., GUIDI, S. Efecto de la aplicacin de tratamientos combinados de aditivos sobre la inhibicin del pardeamiento enzimtico en manzanas cv. Granny Smith mnimamente procesadas. Instituto Tecnologa de Alimentos- CIA, INTA-CC.77, B1708WAB-Morn, Bs. As, Argentina. 3 Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas, Conicet. 2012.Espaa. Ministerio de Agricultura (1977). LA LECHUGA, Hojas Divulgadoras. Nm 10/77 HD. PUBLICACIONES DE EXTENSION AGRARIA Bravo Murillo, 101 - Madrid-20http://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Origen-produccion-Mango.htmlhttp://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Origen-produccion-Mango.html