Descripcion_Unidad2

6

Click here to load reader

Transcript of Descripcion_Unidad2

  • 1

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Objetivos de aprendizaje

    Ya que la unidad 1 acaba de concluir, es hora de comenzar con la unidad 2. Para ms

    detalles sobre la unidad 2 lea el resto de este documento puesto que contiene informacin

    importante que usted necesita saber.

    Como usted sabe, la unidad 1 fue aprender sobre efectividad escolar y efectividad

    instruccional. Cmo se realizan tales estudios, qu nos indica la evidencia emprica, y

    cules son las fortalezas y debilidades de estos estudios. Si usted an tiene dudas

    respecto de la primera unidad, no dude en volver atrs a revisar el material presentado.

    No se preocupe si existen detalles que no aprendi. En la unidades 2, 3 y 4 trabajaremos

    algunos factores de la efectividad instruccional en profundidad.

    En la unidad 2 comenzaremos a aprender sobre diseo instruccional. Para ello el

    foco de las semanas que vienen es aprender sobre los objetivos de aprendizaje, cmo

    stos se manifiestan en las clases, cmo se relacionan con el aprendizaje de los

    estudiantes, y cmo podemos modificarlos de manera que incrementen el

    aprendizaje de nuestros estudiantes. Para ello, le invitamos a revisar las

    presentaciones y realizar las actividades.

    Al igual que en la primera unidad, esta pgina provee una descripcin completa del

    material de la segunda unidad incluyendo: objetivos de aprendizaje y contenidos;

    descripcin del material; actividades prcticas y tareas; tips para alcanzar con xito los

    objetivos de la unidad y lecturas complementarias. Tambin contiene un link al

    cuestionario de la unidad.

    Curso: Enseanza Efectiva en el Aula

    Ttulo: Objetivos de aprendizaje

    Unidad: 2

    Mdulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje

  • 2

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    El material de estas semanas debiera tomar aproximadamente 14 horas para completar la

    primera unidad. Este tiempo considera las clases en video o presentaciones flash,

    resolver los ejercicios, hacer las tareas y responder al cuestionario de la unidad. Sigua el

    material en el orden en que lo presentamos para mayor claridad. Resstase a la tentacin

    de echar una simple hojeada al material, debido a que parte importante del mensaje que

    queremos transmitirle se encuentra en el relato que acompaa la presentacin flash, y no

    est necesariamente escrito. Confiamos en que su aprendizaje ser de calidad y profundo

    si sigue el ritmo de la clase y revisa el material en profundidad. Las actividades que

    hemos planteado son pequeas tareas destinadas a desarrollar sus habilidades de

    manera dosificada para luego ser estas integradas en el proyecto final del curso. As es

    que por favor, realice todas las actividades. La construccin de este proyecto se

    realiza a su vez de manera segmentada por unidad.

    Objetivos de la unidad

    1. Analizar la evidencia emprica relacionada con el desarrollo de objetivos de una

    clase y su manifestacin y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes.

    2. Anlisis de la evidencia emprica sobre estrategias de mejoramiento instruccional

    asociado al desarrollo de objetivos de una clase, expectativas de los profesores y

    metas de los estudiantes.

    3. Aplicar estrategias de mejoramiento instruccional asociadas a los objetivos de una

    clase.

    Contenidos y actividades

    En esta unidad revisaremos qu son los objetivos de una clase, cmo los planteamos

    y cmo estos los transformamos en acciones en una clase. Los objetivos de una

    clase se representan o se viven en la clase a travs de las expectativas que tenemos los

    profesores de nuestros estudiantes, y por su parte, los estudiantes hacen suyos estos

    objetivos a travs de las metas que se plantean para s mismos. Tanto las expectativas

    como las metas, a su vez, se construyen a partir de las creencias que tenemos los

  • 3

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    individuos de la naturaleza del conocimiento y de la naturaleza de las habilidades que

    tienen los individuos para aprender.

    Para revisar estos temas y su interconexin, comenzamos la unidad revisando una

    presentacin introductoria (en la tabla de abajo ver punto 2a). Luego revisaremos cmo

    plantear objetivos efectivos para una clase (2b), lo cual complementaremos con una

    actividad de aplicacin (2c). Seguiremos la unidad viendo qu son las expectativas y

    cmo stas representan los objetivos que tenemos los profesores para cada uno de

    nuestros estudiantes (2d). Esta presentacin est acompaada de una actividad personal

    para que usted reflexione respecto de cmo es que usted manifiesta las expectativas que

    tiene de sus estudiantes(2e). Luego nos enfocamos en cmo es que los estudiantes

    hacen suyos los objetivos de una clase a travs de las metas personales que se proponen

    (2f). El conocimiento adquirido en esta presentacin ser aplicado a los estudiantes y

    temas que usted est actualmente trabajando un una clase (2g).

    Una vez revisadas las manifestaciones tanto en el profesor como en los estudiantes de

    los objetivos de una clase, en expectativas y metas, veremos cmo es que los individuos

    construimos estas expectativas y metas. El profesor construye sus expectativas y el

    estudiante construye sus metas a partir de las creencias que cada uno tiene

    respecto del conocimiento y de la habilidad de los individuos para aprender. En la

    presentacin 2h revisamos las creencias sobre el conocimiento, y en la actividad 2i le

    pediremos pensar en prcticas pedaggicas que estimulan ciertos tipos de creencias

    sobre el conocimiento. Por ltimo, revisamos cuales son algunas de las creencias sobre

    la capacidad de los individuos para aprender (2j), y le invitamos a ver un video sobre este

    tema (2k).

    Al trmino de esta unidad usted deber desarrollar la primera parte del proyecto de

    curso en la cual aplicar los conocimientos y habilidades desarrolladas en esta unidad a

    sus propias prcticas educativas (2l).

  • 4

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Tema Tipo de Actividad o Recurso

    2a. Introduccin Presentacin

    2b. Objetivos de una clase Presentacin

    2c. Actividad sobre Objetivos Actividad Formativa

    2d. Expectativas del profesor Presentacin

    2e. Actividad sobre Expectativas Actividad Formativa

    2f. Metas Presentacin

    2g. Creencias epistemolgicas Presentacin

    2h. Actividad sobre creencias

    epistemolgicas

    Actividad Foro

    2i. Creencias sobre el aprendizaje Presentacin

    2j. Creencias sobre el aprendizaje Video

    2k. Proyecto de curso parte I Ejercicio de Aplicacin

    2l. Cuestionario Cuestionario de la Unidad

    Actividades

    Las actividades sealadas en la tabla anterior (filas en gris) deben ser completadas dentro

    de las dos semanas que dure la unidad. Se le sugiere trabajar con otros participantes en

    las actividades. Sin embargo, la entrega del producto de cada actividad debe ser realizado

    individualmente (a no ser de que se explicite lo contrario). Alentamos el posteo de

    comentarios en el foro compartiendo desafos y descubrimientos interesantes con sus

    compaeros. Por favor no postee las respuestas a las actividades puesto que eso no

    ayuda a sus compaeros.

    Cuestionario

    Al trmino de cada unidad usted deber completar un cuestionario online basado en los

    contenidos de la unidad. El cuestionario debe completarse al trmino de la unidad. Por

    favor no comente ni postee las preguntas ni respuestas del cuestionario en los foros.

    Dado que las preguntas del cuestionario se basan en los contenidos de la unidad,

    asegrese de revisar con detalle el material antes de ingresar al link.

  • 5

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Tips para lograr exitosamente los objetivos de esta unidad

    Esta unidad requiere que usted participe activamente sobre las actividades que se

    presentan. Hemos preparado material para guiar tales actividades. Considere que su

    aprendizaje ser en profundidad si efectivamente le dedica tiempo a las actividades,

    lecturas y presentaciones. Si es necesario, revise las presentaciones ms de una vez. Lea

    y escuche atentamente las presentaciones. Los mensajes que queremos transmitirle a

    menudo se encuentran escritos y otras veces quedar ms claro en el relato oral. Ponga

    atencin a ambos. Lea y revise el material crticamente. Le invitamos a postear en el foro

    sus reflexiones. Consideramos incorporar los aportes valiosos de los participantes en

    nuevas ejecuciones de este curso.

    Referencias

    Brownlee, J. & Berthelsen, D. (2005). Personal epistemology and relational pedagogy in

    early childhood teacher education programs. Early Years, 26, 17-29.

    Daniels, L., Haynes, T., Stupnisky, R., Perry, R., Newall, N., & Pekrun, R. (2008).

    Individual differences in achievement goals: A longitudinal study of cognitive, emotional,

    and achievement outcomes. Contemprary Educational Psychology, 33, 584-608.

    Dweck, C. (2008). Mindset, The new psychology of success. New York: Ballantine Books.

    Grant, H. & Dweck, C. (2003). Clarifiying achievement goals and their impact. Journal of

    Personality and Social Psychology, 80, 541-553.

    Jussim, L, Robustelli, S. & Cain, T. (2009). Teacher expectations and self-fulfilling

    prophecies. In A. Wigfield & K. Wentzel (Eds), Handbook of motivation at school (pp.349-

    380). Mahwah, NJ: Erlbaum.

    Jussim, L. (2013). Teachers' expectations. En J. Hattie and E. Anderman (Eds.)

    International guide to student achievement. New York: Routledge.

    Locke, E. & Latham, G. (2002). Building a practically useful theory of goal setting and task

    motivation: A 35-year odyssey. Amerian Psychologist, 57, 705-717.

  • 6

    Ministerio de Educacin Prohibida su reproduccin

    Morisano, D. & Locke, E. (2013). Goal setting and academic achievement. En J. Hattie

    and E. Anderman (Eds.) International guide to student achievement. New York:

    Routledge.

    Morisano, D., Hirsh, J., Peterson, J., Pihl, R. & Shore, B. (2010). Setting, elaborating and

    reflecting on personal goals improves academic performance. Journal of Applied

    Psychology, 95(2), 255-264.

    Olafson, J. & Schraw, G. (2006). Teachers' beliefs and practices within and across

    domains. International Journal of Educational Research, 45, 71-84.

    Ozgun-Koca, S. & Sen, A. (2006). The beliefs and perceptions of pre-service teachers

    enrolled in a subject-area dominant teacher education program about "effective

    education". Teaching and Teacher Education, 22, 946-960.

    Rosenthal, R. & Jacobson, L (1968). Pygmalion in the classroom: Teacher expectations

    and student intellectual development. New York: Holt, Rinehart & Winston.

    Schraw, G., Brownlee, J. & Olafson, L. (2013). Teachers' epistemological beliefs and

    achievement. En J. Hattie and E. Anderman (Eds.) International guide to student

    achievement. New York: Routledge.