Desde El Fondo de La Lluvia

17
Desde el Fondo de la Lluvia de Aureliano Castillo León Para Stéphane Longerstay, después del final... [email protected] +52 55632267 +52 5513562842

description

Monólogo teatral de Aureliano Castillo León que retrata la vida de un joven que se enfrente al mundo bélico y lo pierde todo... sólo para aprender cómo solucionar las cosas.Primera parte de la Trilogía "Tres Momentos hacia la Esperanza".

Transcript of Desde El Fondo de La Lluvia

  • Desde el Fondo de la Lluvia

    de

    Aureliano Castillo Len

    Para Stphane Longerstay, despus del final...

    [email protected]+52 55632267+52 5513562842

  • Reparto de Personajes

    l: 15 aos. Su pierna y brazoderechos estn parcialmenteinmviles. Sufre algunaespecie de deformacinfsica.

  • ACTO NICOEscena Primera 1

    Llueve. La escena est en penumbra, iluminadabrevemente por algn relmpago.A lo lejos se escuchan disparos; cada vez menos yms lejos. Oscuridad. Un grito desgarrador.Junto con un gran estruendo (detonacin?trueno?) la lluvia cesa y la escena se iluminamostrndolo a l, empapado, dbil, con la miradaperdida en el piso. Solo.

    L:(Dbilmente)

    Fueron estos dedos los que la mataron...Era necesario; no se poda hacer ms. Ella lo saba,ella lo decidi. Fue por su bien, por el nuestro, pornuestro bien.

    (Transicin)Cuando era nio, mi madre cantaba cada que llova, nosdespertaba cantando a mi hermano y a m, nos acostabacantando. Mi madre... mi madre hubiera sido cantante deno haber existido la guerra. Esta guerra que no seacaba, esta guerra que no termina de matarnos a todos.Esta guerra que nos lleva a cachos.

    (Transicin)Ma, tengo sed... cundo se va a acabar la guerra?-Pronto, pequeo... pronto. Cundo el Ro Suene.Pero mami, tengo mucha sed. Cundo empez?-Nadie sabe, mi amor... hace poco.Pues yo tengo sed, quiero que se acabe ahorita.-A ver si ya te callas, mocoso, todos tenemos sed.TODOS.-Deja a tu hermanito en paz... Ya, djalo! No ves queest asustado?Pero mami, no tengo miedo.

    (Pausa)Tengo sed.

    (Transicin)Toda nuestra agua haba desaparecido junto con pap,slo tenamos las pocas veces que caa una poquita delcielo. Mam deca que el agua regresara, junto conpap, cuando la guerra acabara... por eso cantaba cadaque llova. Cantaba para que el ro volviera a llenarsey a sonar, para que los pozos rebosaran lquido otravez. A m sus canciones siempre me gustaron mucho; mihermano fue el que dej de escucharlas.l era unos aos mayor que yo y un da dej de escucharlas canciones de mam; se desesperaba pensando otrasmuchas cosas. Su mente estaba siempre dando vueltas,disparando ideas a diestra y siniestra, cmo el tambordel revolver calibre .44 que pap se llevo a la guerra

    (Ms)(A CONTINUACIN)

  • A CONTINUACIN: (2) 2.

    L: (a continuacin)cuando se fue. Mi hermano era violento; se sentainvencible. Cmo si esa guerra fuera su destino.

    (Pausa)De los dos era l quien tena que luchar; con mi brazoas, es imposible que yo tome un arma. El nico defectode mi hermano era un lunar peludo en la base delcuello. l crea que la diferencia entre ganar o perderla guerra era que l participara... Sin embargo, pasabamucho tiempo pensndolo, le daba vueltas al asunto.

    (Pausa)Tena que dilucidar quin peleaba contra quin.

    Transicin. Espasmodicamente su cuerpo comienza atransformarse. Se escuchan nuevamente losdisparos, ahora cada vez ms cercanos yabundantes. Una explosin lo catapulta al suelo,se levanta y corre por el espacio con un rifleimaginario. Pelea, grita ad libitum, muere, selevanta de nuevo, se queda sin balas, etc. Laguerra lo rodea y l es la guerra. De prontolevanta las manos, asustado. Los disparos vandecreciendo mientras habla.

    L:Me rindo, me rindo... tengo mucha sed. Por favor, agua.Me rindo, me rindo... quiero ir a casa. Quiero ver a mimam. Por favor, ella est sola con mi hermanito. Merindo, me rindo... que regrese el agua, por favor.

    Un nico disparo atronador lo derriba.

    Escena Segunda 2

    Silencio.Sin levantarse del piso, su cuerpo vuelve a ser elsuyo, con su brazo rgido.

    L:No volvimos a saber de l. Mi hermano y su lunar peludodel cuello se fueron con mi padre, cmo el agua. Lejosy para siempre. Mam lloraba cada maana, cada tarde,cada noche, todos los das. Pero cuando llova...cuando llova cantaba ms fuerte que nunca. El cantosala de sus entraas...

    Se pone en cuatro patas y alla.

    L: (a continuacin)Cmo los aullidos de una loba que ha perdido a suscachorros.

    Alla ms fuerte. Anda en 4 patas, olfatea.

    (A CONTINUACIN)

  • A CONTINUACIN: (2) 3.

    L: (a continuacin)As cmo los aullidos de la manada se mezclan y sevuelven uno, as las canciones de mi madre se mezclabancon la lluvia, la poca lluvia, los pocos das quellova. En esa poca de agua, cada del cielo paracalmar la sed constante de la guerra, plantaba mam sucanto. Ola la tierra mojada y cantaba. Cantaballamando a los dos hombres que la guerra le habaquitado. Aullaba de sed. Le aullaba a mi padre, a mihermano y su lunar peludo del cuello, a los dos; paraella eran uno, eran el agua.

    Se levanta. Transicin.

    L:A m me cuidaba cmo nunca, poda ayudarle en tododentro de la casa -mientras mi brazo me dejara -pero nopoda salir. Suficiente era con que la guerra lehubiera secado los labios y arrebatado a dos hombres,deca mam. No, yo era para ella. Por las nocheshablaba en su cama de cmo volveran sus hombresperdidos. De cmo el agua los traera de vuelta...-Son fuertes y valientes, mis hombres perdidos, fuertesy valientes. El agua los devolver, porque son buenos,porque son mos. La guerra me los quit y el agua melos traer, cuando vuelva el agua. Cuando el Ro Suene.Pero yo ya no era un nio, ya no crea en esashistorias. A mi padre, a mi hermano... Al agua, nuncavolvimos a verla.A la que si volvimos a ver fue a Lena

    (Pausa)embarazada

    (Pausa)de m

    (Pausa)segn lo que ella nos dijo.

    Pausa. La expresin se le ilumina.

    L:Un hijo. Tener un hijo en estas condiciones era casi unmilagro. Es cmo antes: entre ms jvenes los tengamos,mejor. Nunca se sabe cuando llegar la guerra allevarse el agua de tu casa. Mam estaba feliz. La vidale devolva algo de lo que la guerra le haba quitado,tal vez pronto regresara el agua. Y yo? Yo erahorrible, tena quince aos y pronto... un hijo.Lena lleg con un hijo, mi hijo, en el vientre, unosmeses despus de que mi hermano se hubiera ido a laguerra, a "ganar" la guerra de la que ya nunca regres.Nunca supe ms de l...De la que si supe ms, mucho ms, fue de Lena.

  • 4.

    Escena Tercera 3

    Ambiente diferente. l saca agua de un pozoimaginario, accin que se escucha, con la manobuena.

    L:(Agitado)

    El da que conoc a Lena, debamos tener ocho aos ellay yo... mi hermano tendra unos diez. En esa poca, mipadre an no se iba, quedaba poca agua en el pozo; laguerra era un asunto lejano, de otras latitudes. Mamme haba mandado por una cubeta con agua. Yo habadesarrollado esta tcnica en la que slo era necesariauna mano para sacar el agua. Se le da un fuerte jaln ala cuerda, se le suelta y rpidamente se le vuelve aagarrar. Todo consiste en la fuerza del brazo y en lavelocidad con la que se vuelve a tomar la cuerda. Hayque presionarla con fuerza porque si no, quema...

    Suelta la cubeta al distraerse con algo fuera delescenario.

    L: (a continuacin)-Se te call el agua, nio.

    (Percatndose)Ay... mi agua. Qu te da tanta risa... nia?-T. No te duelen el brazo y la pierna? Porque se veraro.No, siempre ha estado as. Mami dice que es especial,que soy especial. Diferen...-Pues yo pienso que eres raro.Pues tu tambin eres rara. Y aparte...-Quieres jugar conmigo?Eh...?

    (Transicin)Creo que me enamor de Lena ese da. En el instante enque dijo: Quieres jugar conmigo? Su voz, su pelo. Susmanos cuando me ayud a sacar agua del pozo.Ese da jugamos entre los rboles, ese da, supe lo queera ser amigo de alguien. S, ese da me enamor; eseda por primera vez supe que es ser tratado cmo a unigual, que no te vean con lstima o con asco.

    Se escucha una descarga de ametralladora.

    L: (a continuacin)Ese da... la guerra nos alcanz. Corrimos a nuestrascasas. Cmo te llamas?!!!-LENA!!!Cmo pude, cojeando, corr, corr, corr... feliz,preocupado, sonriente, asustado, corr. Corr hastallegar jadeando a casa, la cubeta se me haba olvidado

    (Ms)(A CONTINUACIN)

  • A CONTINUACIN: (2) 5.

    L: (a continuacin)entre los rboles. Se llama Lena. Las descargas estabanpor todos lados y ella se llamaba Lena, las callesestaban llenas de humo y gente, viva, muerta, Lena...gente tirada, gente corriendo, gente que llora. Llenasde Gente, llenas de Lena.Me detuve en seco al llegar a la calle de mi casa,adoquinada. Mi casa era el principio de la calle, o elfinal. All la vea yo, lejos, frente a m, entre elhumo denso de los gritos que asomaban por entre lasotras casas. Tom una bocanada de aire y corr denuevo. Un ltimo esfuerzo, aceler sintiendo el calorde la batalla cercana, de la batalla por todos lados,de la batalla el aire. Por la ventana me pareci veralguien dentro de mi casa, aceler, a penas podasentir mi brazo malo y mi pierna que rengueaba, lapuerta de la casa se abri ante m; con un ltimoesfuerzo me lanc hacia adelante y entr barrindome ala sala. Mi hermano, con su lunar peludo tras elcuello, atranc la puerta tras de m y se tir al sueloconmigo, justo en el instante en que cinco balasimpactaban en la madera, casi penetrndola.Dnde estn mam y pap?-En su cuarto, mam en su cuarto, en el suelo. Ahoradebemos quedarnos en el suelo, mocoso. Dnde estabas?Y el agua?Conoc a Lena, ella vive cerca, me invit a jugar,luego los disparos, corr...-Dnde est el agua, mocoso?Creo... creo que olvid... la cubeta.

    Llora. Transicin.

    L: (a continuacin)Esa noche pap se fue... Al da siguiente amanecilloviendo y mam cantaba. Cuando pudimos salir y fui abuscar la cubeta, la encontr vaca. Se haba secado...igual que el pozo.

    Escena Cuarta 4

    L:As pasaron los aos, refriegas por todos lados,hombres que desaparecan de las casas, las reservas deagua que no alcanzaban a llenarse con la escaza lluvia.Sin embargo, Lena y yo encontrbamos momentos paraencontrarnos, en el bosque, cerca del ro seco... Pocoa poco nuestros juegos fueron convirtindose en largasplticas; nos la pasbamos horas sentados hablando delo que fuera. De su familia, de la ma, de nuestrospadres desaparecidos. Un da la llev a mi casa.Tendramos unos catorce aos, ella y yo... mi hermanodeba tener cerca de diecisis.

    (Ms)(A CONTINUACIN)

  • A CONTINUACIN: (2) 6.

    L: (a continuacin)-Quin es ella, mocoso, tu novia?-Me llamo Lena, somos amigos, l y...Yo los observaba, algo estaba pasando ah. No sababien qu, pero nunca haba visto el cuerpo de ellamoverse de la manera en la que lo haca, ah, paradafrente a mi hermano con su perfeccin y su lunar peludoen el cuello y... "te dije que la haba conocido el daque se sec el Pozo, te acuerdas?"-Ah, entonces eres "esa" Lena. Bueno, pues cmo jefe dela casa te digo que, puedes venir cuando quieras.-Gracias, vivo algo lejos, y cmo estn las cosas...vendr, ya habr tiempo.En ese momento ella se agarr de mi brazo malo yapret, apret, apret hasta que el brazo inmvil einsensible comenz a dolerme. Haba algo raro en sucontacto. Cuando mi hermano se fue a seguir con lo quehaca, Lena me solt y sin decir ms sali corriendo dela casa. Yo me qued sin entender nada de nada.El agua de las reservas se acababa a velocidadesimpresionantes, a veces por uso, a veces simplementeamaneca seca, cmo el ro, cmo los pozos. Ahora Lenay yo no nos encontrbamos afuera, cada que poda, venaa la casa e intentaba evitar a mi hermano.

    (Pausa, piensa)Yo crea que era porque su lunar peludo del cuello ledaba miedo... Varias veces la sorprend cerca de lacasa, esperando en algn callejn. Yo pensaba que sedetena, agitada cmo la encontraba, en aquelloslugares para tomar aliento despus de correr de su casaa la ma. Poco a poco dejamos de frecuentarnos.

    (Piensa)Extraamente, entre menos nos veamos, ms solaencontrrmela cerca de la casa. Un da, incluso mepareci escucharla discutir por los rincones conalguien, cuya voz me era muy familiar. No entenda bienqu decan. Algo de huir y algo de cobarda o deber. Noescuch bien, tena prisa. No haba llovido ynecesitaba conseguir agua con los vecinos.

    (Pausa grave)Un da, Lena vino a verme de nuevo.-Tengo que hablar contigo."Claro, acompame y me cuentas." Pasaron horas y nuncalogr decirme lo que quera. Ese da ningn vecino pudodarnos agua. Tendramos que aguantar. Regresamos a lacasa. Lena solo atin a tomarme del brazo malo y allorar en mi hombro.Entramos y estall la batalla. Mam lo dispuso todopara que Lena se quedara en casa esa noche, la batallano ceda y a ella no le qued ms remedio que aceptar;era mejor que sus padres pasaran una noche de angustia,y la vieran llegar al da siguiente, que arriesgarnos aque nadie volviera a verla nunca.

    (A CONTINUACIN)

  • A CONTINUACIN: (3) 7.

    (Pausa Larga, recuerda)Esa noche tuve fiebre, mucha. No haba tomado agua entodo el da. Deliraba de sed entre sueos, escuchabavoces, cuchicheos, senta que la cama que comparta conmi hermano se mova cmo si fuera de agua, sentaextraos alientos cerca de mi cuerpo, escuchaba voces,todo era tan extrao que no saba si estaba durmiendo,pero no quera abrir los ojos por temor a encontrarmecon aquellos monstruos que torturaban mi noche,escuchaba voces. Voces.

    (Pausa)Al despertar Lena se haba ido de la casa. Esa maanallova. Mam logr bajarme la fiebre con compresasfras mientras cantaba. Lena haba vuelto con suspadres y mi madre cantaba.En esa poca mi hermano haba comenzado a salir con"Los Chicos". Eran un grupo ms o menos de su edad quese reunan an despus del toque de queda y hablabanhoras sobre quin sabe qu. Ese da, despus de aquellahorrible pesadilla de alucinaciones, que tuve por lased, mi hermano y su lunar peludo se fueron a acabarcon la guerra, segn l. Ya haba dilucidado quinpeleaba contra quin. Mi hermano se fue con "LosChicos" y no volvimos a saber de l.

    Escena Quinta 5

    Sale de escena. La luz se vuelve tenue. Cuandoreaparece su corporalidad es distinta. Sus manos ypiernas tienen movilidad completa. Sus movimientosson delicados.

    L:(Dulcemente)

    Ests dormido?

    Se baja los tirantes imaginarios de un camisn ylevanta los brazos para que caiga al piso. Frotasus piernas una contra la otra y avanza hacia elfrente. Se escuchan descargas de metralla ydetonaciones a lo lejos.

    L: (a continuacin)(dem)

    Te extrao.

    Abre las piernas y baja su torso. Casi toca elsuelo. De pronto, un espasmo sacude su cuerpo ycomienza a mover la cadera de manera acompasada.Luz de explosiones remotas ilumina el espacio. Susmanos se aferran su cadera mientras su cuerpo seendereza y su cabeza se arquea hacia atrs.

    (A CONTINUACIN)

  • A CONTINUACIN: (2) 8.

    L: (a continuacin)(Con la respiracin entrecortada)

    Te extrao.

    Poco a poco llega al orgasmo. Se escucha unaexplosin lejana. Su corporalidad vuelve a ser lade siempre lentamente, vuelve a ser l. Est depie, agitado. La luz aumenta su intensidad.

    L: (a continuacin)Estuvo conmigo hasta el amanecer. Me cost trabajodejar de pensar que era un sueo; Lena ah, conmigo, ami lado, desnuda cmo la haba soado tantas veces. Decualquier modo se fue. Conforme los das pasaban todoaquello comenz a parecerme realmente un sueo, unatreta de mi mente. Poco a poco dej de pensar en ella.Pasaban los meses y mi hermano no regresaba, cada vezera ms obvio que, cmo los meses, pasaran aos, quese haba ido igual que pap, para no volver. Fueentonces cundo mam dej de mandarme fuera de la casa;no iba a dejar que la guerra le quitara otro hombre.Ella comenz a salir en busca del agua. La que tocabalas puertas de los vecinos era ella. Todos hacan lomismo. La vida del pueblo era un constante trueque decubetas y recipientes llenos de agua, o vacos de ella,para esperar a que lloviera. Las conversaciones secentraban al rededor de cuantos litros haba juntadocada quin, los robos eran de agua, los castigos erande sed, y mientras tanto la guerra sigui y sigui.Todas las noches escuchaba a mam desde su cama...-Cuando el Ro Suene. Son fuertes y valientes, mishombres perdidos, fuertes y valientes. El agua losdevolver, porque son buenos, porque son mos. Laguerra me los quit y el agua me los traer, cuandovuelva el agua. Cuando el Ro Suene.La pobre mam. Yo haba dejado de creer en el agua, ensus canciones. Sin embargo nunca dej de escucharlas,an cuando las cantaba llorando de impotencia y decansancio desde su cama.Faltaban pocas semanas para que cumpliera quince aosel da que sal a escondidas de la casa. Crea quepoda hacer algo til, tal vez no poda luchar porterminar la guerra, pero poda encontrar el agua alfinal del ro. Esa madrugada llova y mam seguadormida, estaba dbil hasta para cantar. Eso fue lo queme hizo salir.Fui a buscar el agua, le dej en una nota.

    Se abraza a s mismo, hace fro. A lo lejos seescuchan las metrallas y pistolas. Una que otraexplosin lejana. Camina sin rumbo, buscando.Olfatea. Poco a poco se cansa. Sigue caminando,ahora montono.

    (A CONTINUACIN)

  • A CONTINUACIN: (3) 9.

    L: (a continuacin)Ro arriba y ro abajo no haba ms que un lecho seco.Al llegar al final encontr tubos de concreto que seperdan entre las piedras y la tierra. Dentro podaescuchar el agua corriendo, ms all de los tubos,campos quemados, sembrados de cadveres. Seran dos deesos mi padre y mi hermano? Fue intil cualquierintento de romper aquellos tubos grises queaprisionaban nuestra agua. La retenan. Mam cantaraen vano toda su vida.Dos semanas me tard en seguir el lecho del ro secocmo pude, y semana y media en volver, rengueando, conmi pierna mala. Nunca haba caminado tanto. En esetiempo llovi a penas lo suficiente cmo para quellenara la pequea bota que haba llevado y no murierade sed.

    (Pausa Larga)Al llegar, en casa estaba mam... Y Lena.

    (Pausa)embarazada

    (Pausa)de m

    (Pausa)segn lo que ella nos dijo... Lena cargaba una enormepanza.

    (Pausa)Mam estaba tan contenta, tan emocionada, que no leimport que me hubiera ido semanas. Estaba feliz. Lavida le devolva algo de lo que la guerra le habaquitado; tal vez pronto regresara el agua. La pobre notena idea, y yo no iba a decirle.Yo? Yo era horrible, deforme, con una mano intil yuna pierna tiesa, tena quince aos y pronto... unhijo. Comenzaba a llover.Mam dijo que lo preparara todo y sali. Sali acantar las noticias por la calle; cant fuerte, cmonunca, para que su canto llegara al cielo, al fondo dela lluvia. Cant y cant... y no escuch las alarmas,ni las turbinas. Ni escuch el silbido inconfundible dela muerte que se acerca desde el cielo. Ella cantaba,era una con la lluvia, la lluvia cantaba con ella.

    (Pausa)Debe haber cado muy cerca de mam, en la plaza; nuncala encontramos.

    Se escucha una explosin estruendosa que iluminala escena. El estruendo lo abate.

  • 10.

    Escena Sexta 6

    Su expresin se descompone. l decae. Su tono sepierde en la inmensidad del dolor.

    L:Llovi durante un mes. Su voz poda escucharse desde elfondo de la lluvia. Cmo si durante todos los aos quele cant a la lluvia, sta se hubiera aprendido sucancin...

    (Pausa)Y ahora las gotas la cantaban. Tal vez por eso suprdida fue soportable. Cantaban las gotas desde elfondo de la lluvia; gota a gota, la voz de mi madrehizo eco en nuestros odos todo un mes. Llovi duranteun mes... Durante un mes y, sin embargo, fue casiimposible recolectar agua. A penas la poca que caba ennuestros recipientes, cada vez ms viejos, algunosincluso agujerados. Casi imposible recolectar agua; laguerra haba recrudecido. Ahora las batallas no eranslo afuera en los campos, la guerra haba terminado deentrar a nuestras casas. Tantos aos de comulgar bajola doctrina de la lluvia y la escasez de agua,compartindola y siendo todos conscientes de lanecesidad ajena y ahora... ahora el pueblo, masacradopor las bombas, es tambin vctima de su propia gente,recipientes robados, pleitos en plena calle... lainterminable lluvia termin por volverlos locos y ahoranuestro pueblo mismo es un polvorn, sucursal de laguerra desmedida de ust... de los de afuera. Todosempezamos a desconfiar de todos. Por eso, durante esemes de lluvia, cada casa logr juntar solamente tantaagua cmo recipientes tuviera. Nosotros no tenamosmuchos. La mayor parte de nuestra lluvia se desperdicien los suelos y tejados.

    (Pausa)Poco a poco la intensidad de la lluvia, aunque nunca dela guerra, fue disminuyendo, y con ella el eco de lavoz de mam fue desapareciendo. Poco a poco supresencia termin de abandonarnos conforme la lluvia sefue yendo. Nunca tuvimos oportunidad de llorarla cmose debe. Sin haberla encontrado, sin poder salir decasa, improvisando receptculos para el agua yescuchando su voz, nos fuimos acostumbrando a supartida. Y a parte...

    Comienza a escucharse, lejana la batalla.L: (a continuacin)

    -Aaaarrrghhhh! Ffff, ffff... Cmo duele!Tranquila, Lena. Respira... respira. Ya casi, ya casi,no pasa na...-Cllate y no me digas que no pasa nada! Ffff...

    (Ms)(A CONTINUACIN)

  • A CONTINUACIN: (2) 11.

    L: (a continuacin)Me callo, Lena, me callo. Pero t sigue... haciendo loque sea que ests haciendo.-No ayudas!Lo s, lo s... perdn. Pero afuera est horrible,nadie ms iba a poder venir, creme.-Lo s, lo s! Pero es qu... Aaaarrrrgggghhhh! CMODUELE! Ffff, ffff...

    De pronto se oye el llanto de un beb.

    L: (a continuacin)(Sorprendido)

    Es hermos-a, es hermosa, Lena. Es una nia... esidntica a ti y tiene... tiene un...

    Se lleva instintivamente la mano a la parte deatrs del cuello.

    L: (a continuacin)Un...

    (Transicin. Dejan de escucharse labatalla y el beb)

    Durante aos admir a mi hermano mayor. Siempre fue miejemplo. Siempre. Lo admir, an cuando se fue a laguerra. Lo admir tanto que no not cuando...

    (Pausa)Siempre fue mi ejemplo y yo no... No me di cuenta si nohasta...

    (Pausa, aclara sus ideas)Ah estaba yo, con... "mi hija" en brazos mientras sumadre se repona, alguien que escuch los gritos fue aayudar. Yo acababa, acabo hace no mucho, de cumplir losquince aos. Y entonces entend... record aquellapesadilla el da que no conseguimos agua, mi fiebre, elcalor, los cuerpos, las voces. Y aquellos momentosantes, los cuchicheos por los callejones, Lena, que noevitaba a mi hermano, si no a m, cerca de la casa. Lapresin que hizo ella sobre mi brazo malo el da que seconocieron... Record todo, ah, entonces era eraobvio. Pensaba en lo maravillosa que haba sido lanoche que pasamos juntos, y en lo hermoso que era queella me hubiera buscado. Ahora saba por qu lo habahecho... justo despus de la partida de mi hermano.

    (Pausa)Yo, el deforme de la mano y la pierna tiesas,sosteniendo en brazos a una pequea hija que habaheredado el nico defecto de su padre, del verdadero;Un lunar peludo detrs del cuello. Una pequeaimperfeccin que... Durante un instante no pude nireaccionar.

    (Pausa, piensa, se calma)Al final era slo eso, una pequea imperfeccin, unapequea mancha en la belleza de... mi hija.

    (A CONTINUACIN)

  • A CONTINUACIN: (3) 12.

    (Pausa)Me call la boca, por supuesto.

    (Pausa grave)Ese da, nuevamente y por mucho tiempo, dej de llover.

    Escena ltima 7Imagina a su hija en sus brazos. La arrulla, lesonre.

    L:(A la beb imaginaria)

    Somos fuertes, verdad, amor? Y aguantamos as, conpoca agua, si ya lo hemos hecho por aos, por quahora no? Vamos a aguantar unos das ms, si? Mamiest preocupada, pero no vamos a llorar, no. Vamos adarle espacio para que se calme. Vamos a racionar elagua... y vamos a cantar, chiquita. Cmo haca laabuela, vamos a cantar para que vuelva el agua y nostraiga a los que se fueron. A nuestros hombresperdidos, a la abuela... Vamos a cantar para que vuelvaa llover, verdad, hermosa?

    (Pausa)Verdad?

    Pausa. La imagen de la beb se desvanece en susbrazos.

    L: (a continuacin)(A pblico)

    Verdad?(Pausa Larga)

    Pero nada volvi. Ni siquiera la lluvia, ustedessaben... esa escurridiza lluvia que juega con nosotros,que viene cuando quiere y se re en nuestras caras. Esalluvia que decide cuando traer y llevarse el el cantode mam. Esa... esa no regres. Y el agua poco a pocose fue acabando, y nuestros vecinos poco a poco sefueron acabando... y el pueblo poco a poco se fueacabando.

    (Pausa, llora)Y mi nia, la hija de mi hermano y la mujer a la queamaba, mi hija... poco a poco se fue acabando.

    (Pausa)De sed, de guerra, de odio ajeno, todo lo que haba anuestro alrededor fue acabndose. La gente mataba a lagente por la poca agua que quedaba. Los recipientesamanecan secos o eran robados por las noches. El aguase esfumaba y no haba racionalizacin que alcanzara.

    (Pausa)Cuando la nia se fue, la llevamos hasta el lugar dndenos habamos conocido y bajamos su cuerpo seco con mivieja cubeta seca hasta el fondo seco del antiguo pozo.

    (Ms)(A CONTINUACIN)

  • A CONTINUACIN: (2) 13.

    L: (a continuacin)Despus de eso, Lena tambin se fue secando, pero deotra manera. Por gracia o por desgracia, nuestrosorganismos se haban acostumbrado a la escasez delquido. No, no era el agua lo que la secaba.Lena, igual que yo, lo haba perdido todo con estaguerra... Bueno, no igual que yo; en ese momento, yo latena an a ella.

    (Pausa)Al regresar a casa, una de las ltimas veces que sal,no hace muchos das, sin esperanza alguna, a buscargotitas de agua que se escondieran por los rincones delderrudo pueblo, la encontr afilando un viejo cuchillode carne, sus ojos estaban vacos, secos de vida, secosde agua y secos de Lena.-Que tonta, pens que ibas a llegar ms tarde...Qu haces, Lena?-Pero qu tonta, lo pens... cmo si no supiera que nohay agua que buscar ya en ningn lado y yo...Para qu es el cuchillo, Lena?-No esperes una respuesta cuerda de m, de eso no mequeda nada. l se fue, yo me qued... La pequea,nuestra hija, se fue, yo me qued...Lena, nuestra hija...-Nuestra hija! Nuestra!Pero, Lena, yo... Quisiera poder... haber podido, habersido yo... Lena, te amo.-Prefieres hacerlo t? Yo ya lo decid, est hecho detodos modos. Estoy ms muerta que viva ya. Pero dime...Vas a hacerlo? eh? vas a hacerlo? Me amas, no?Vas a hacerlo?! VAS A HACERLO?!

    l corre cojeando, se lleva la mano buena a lacabeza, la otra se bambolea arrastrada por elresto del cuerpo.

    L: (a continuacin)(Gritando al correr)

    Y lo hice, lo hice... avent lejos el cuchillo y usmis dedos. De pronto todo el dolor guardado, toda laperdida, toda la sed, todo el rencor y la envidia, todoel miedo, toda la frustracin y la impotencia de ser elobservador pasivo de una guerra que ni me incumbe, nime importa, ni entiendo, pero que se lleva todo lo quequiero sin que pueda hacer nada, toda la rigidez de misextremidades enfermas y deformes... todo eso vino a m.

    (Se detiene, agitado)La tom con la mano buena por el cuello y apret, yapret, y apret. Ella a penas me vea. Tal vez estabasonriendo, tal vez... no s. Dej de apretar cuandosent la piel de su cuello volverse una masa informebajo mis dedos. Entonces la solt, la solt y sal deah.

    (A CONTINUACIN)

  • A CONTINUACIN: (3) 14.

    (Pausa)Camin das enteros; vagaba entre las ruinas. Lloraba,lgrimas secas. Lgrimas de ardor, de polvo. Lama aguapuerca de los charcos viejos y ensangrentados y dormadnde la noche me encontraba. Dorma y soaba contubos, tubos gigantes y grises... y dentro de esostubos escuchaba el agua, el agua robada, el aguadesaparecida, el agua asesina; el agua que corradentro de esos tubos. Al despertar recordaba mi viajede haca meses ro arriba, cerca de lo que entonces erael viejo campo de batalla. Lo ms rpido que puderegres a aquel lugar. Cada noche soaba lo mismo, lostubos grises y gigantes, resquebrajndose poco a poco.Una noche, cuando no me encontraba ya muy lejos de lostubos verdaderos, so que terminaban por romperse y elagua sala a borbotones.

    (Pausa)Esa maana amaneci lloviendo, esa maldita, oscura, ytraicionera lluvia que maneja nuestro destino desde quese llevaron nuestra agua. Amaneci lloviendo y yo volva escucharla, a mam, que cantaba desde el fondo de lalluvia. Desde el fondo de la lluvia.

    (Pausa)Entonces comprend...

    Se escuchan disparos lejanos.L: (a continuacin)

    Comprend y vine hacia aqu. Hacia ustedes, los que hanestado siempre. Hacia ustedes que con sus armas hanvenido a enfrentarnos, a llevarse nuestra agua y aacabar con nosotros, los que slo vivamos nuestrasvidas. Vine con ustedes porque comprend, ahora elmundo es suyo. Nosotros, los de antes, los que slovivamos nuestras vidas hemos quedado atrs y nos hemosido yendo uno a uno. Ustedes tienen nuestra agua,nuestro pueblo, nuestra familia... nuestro amor. Yahora saben cmo acabo todo con nosotros all en elpueblo. ACABEN YA! Comprend que por eso es que mibrazo no sirve para agarrar un arma ni mi pierna paraandar entre trincheras. Por eso, para eso. Para ser yoel que viniera aqu, a contarles el final. A decirlescmo deba acabar todo. ACABEN YA! Ustedes y sus armaslo han tomado ya todo, son ahora los nicos que pueden.ACABEN YA!... Pero yo lo entiendo ahora. Volveremos,volveremos y cantaremos. Cantaremos todos juntos yustedes escucharn nuestra cancin. Porque podrn habersido estos dedos los que la mataron a Ella, a Lena, possu bien, por el nuestro. Pero han sido ustedes los quenos han quitado todo. Los que nos han hecho lo quesomos, nada. Y sin embargo, el agua y el recuerdo de loque fuimos siguen siendo nuestros. Ni de ustedes ni desus armas. ACABEN YA AHORA QUE SABEN EL FINAL! Sus

    (Ms)(A CONTINUACIN)

  • A CONTINUACIN: (4) 15.

    L: (a continuacin)tuberas gigantes y grises se van a romper, y el aguase va a desbordar, cmo en mis sueos, los s. Y va aregresar el agua... ACABEN YA! Y volveremos todosdesde el fondo de la lluvia... y escucharn nuestracancin. ACABEN YA CONMIGO! DJENME IR A M TAMBIN!

    (Pausa)Slo as podr regresar. Slo yndonos todos podremosvolver todos juntos. Y cantaremos con el agua y nosescucharan en la lluvia. Escucharn nuestra cancin, los... Estoy seguro, si. La escucharn...

    Se escucha un nico disparo estridente y l caemuerto.

    L: (a continuacin)(En Off)

    ... desde el fondo de la lluvia.

    Llueve, el sonido de la batalla va decreciendojunto con la luz hasta que llega elOscuro Final.