Desigualdad Social en Mexico Como Producto de Una Estratificacion Social

5
DESIGUALDAD SOCIAL EN MEXICO COMO PRODUCTO DE UNA ESTRATIFICACION SOCIAL. http://www.buenastareas.com/ensayos/Desigualdad-Social-En-M %C3%A9xico/869535.html La estratificación social es la conformación de grupos horizontales, diferenciados verticalmente de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad socialde una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados. El concepto de estratificación social implica que existe una jerarquía social así como una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y tiene una consistencia y coherencia a través del tiempo. Formas de estratificación social, generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales. Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugar similar dentro de la jerarquización o escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen. Si bien el punto central de la estratificación se refiere a la distribución de bienes y atributos la estratificación social, aunque también se puede considerar sobre la base de la etnicidad, género y edad. La desigualdad social se refiere a una situación en la que no todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o país, tienen los mismos derechos, obligaciones, bienes, beneficios o acceso a tales. La definición está sujeta a variables según interpretaciones particulares.

description

Desigualdad en Mexico

Transcript of Desigualdad Social en Mexico Como Producto de Una Estratificacion Social

DESIGUALDAD SOCIAL EN MEXICO COMO PRODUCTO DE UNA ESTRATIFICACION SOCIAL.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Desigualdad-Social-En-M%C3%A9xico/869535.htmlLa estratificacin social es la conformacin de grupos horizontales, diferenciados verticalmente de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos. La estratificacin social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad socialde una sociedad en la distribucin de los bienes y atributos socialmente valorados. El concepto de estratificacin social implica que existe una jerarqua social as como una desigualdad social estructurada. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y tiene una consistencia y coherencia a travs del tiempo. Formas de estratificacin social, generalmente citadas, son las castas, estamentos y clases sociales.

Un estrato social est constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugar similar dentro de la jerarquizacin o escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se caracterizan por su relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen. Si bien el punto central de la estratificacin se refiere a la distribucin de bienes y atributos la estratificacin social, aunque tambin se puede considerar sobre la base de la etnicidad, gnero y edad.

La desigualdad social se refiere a una situacin en la que no todas las personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o pas, tienen los mismos derechos, obligaciones, bienes, beneficios o acceso a tales. La definicin est sujeta a variables segn interpretaciones particulares.

El trmino desigualdad social se refiere a una situacin socioeconmica, no necesariamente jurdica. Esto se refleja en el caso de los ricos, cuando reciben un trato mejor o preferencial por tener dinero, que los pobres que no tienen los mismos recursos. La accin de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama discriminacin. Esta discriminacin puede ser positiva o negativa, segn vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo.

Desde un punto de vista critico la desigualdad social mantiene postrada a la sociedad de un determinado pais en un ambiente de complejos y controversias que resultan perjudicables al progreso social y economico de un pais.Esto es un problema que se ha venido arrastrando desde hace ya mucho tiempo atrs y que la desigualdad social ha sido solventada por la jerarquizacion que es muy comun en instituciones, empresas, industrias, comercios,corporaciones y todos los demas actuantes que son en cierto modo determinantes para generar los empleos y las oportunidades que tanto se necesitan y que contribuyen a la transicion social de los ciudadanos, al desarrollo economico y la posibilidad de vivir diganmente en un pais civilizado

La Desigualdad como concepto:

La desigualdad es el trato desigual o discriminatorio de un individuo hacia otro debido a su posicin social, econmica, religiosas, sexo, raza, entre otros. La desigualdad o discriminacin no obtiene relevancia social hasta que no haya principios o derechos fundamentales a la igualdad. Las minoras sociales son las que ms sufren trato desigual.

Las grandes entidades o grupos usan la discriminacin para mantener control de los pequeos grupos. Esto se ve mayormente en el rea de la poltica y la religin donde stos aislan a los grupos minoritarios para as seguir controlando y acaparando ciertas reas de la sociedad.

Consecuencias de la desigualdad

Un trabajo reciente o metaestudio basado la comparacin de ms de 150 artculos cientficos revela que los pases con mayores desigualdades econmicas tienen mayores problemas de salud mental y drogas,[] menores niveles salud fsica y menor esperanza de vida,[] peores rendimientos acadmicos[] y mayores ndices de embarazos juveniles no deseados.[] En esos casos tambin se comprob que no es el nivel de renta sino la desigualdad econmica el factor explicativo principal. Por lo que los autores de dicho estudio concluyen que entre los pases ms desarrollados, los ms igualitarios obtienen un mejor comportamiento en una serie amplia de ndices de bienestar social.

Ivan illlich critica el fortalecimiento de las desigualdades sociales de los sistemas sanitarios mundiales, y Freidson analiza el poder de los especialistas. Uno de los factores que impiden que sea no slo una necesidad de todos, sino una meta alcanzable, es la desigualdad social. Espaa, al igual que otros pases, tiene la dura tarea de enfrentar esa realidad. Por desgracia, los polticos sanitarios y los mdicos han tardado en reaccionar a esa verdad. El objetivo para disminuir las carencias y, por tanto de mayor incidencia de enfermedad es reduciendo las desigualdades sociales. Las clases sociales ms bajas enferman ms, mueren antes y son susceptibles de mayor cantidad de accidentes durante su trabajo. Una de las propuestas ms interesantes que se ofrecen en el libro Salud y poder de Rodrguez de Miguel, es la necesidad de que los mdicos aprendan Ciencias Sociales, y los socilogos aprendan Medicina.[]

Formas de desigualdad

Desigualdad Econmica

La desigualdad econmica viene cuando dos individuos efectan el mismo trabajo pero la ganancia en este caso monetaria no es igual para ambos. Para que ocurra esto hay varias razones una de ellas es el gnero de los individuos involucrados es decir hombre/mujer. Esto nos lleva a la desigualdad entre gneros. La desigualdad econmica viene corriendo a lo largo de la historia de la humanidad. Se cree que desde la prehistoria. La desigualdad econmica lo que hace en s es, estratificar o crear clases o niveles en la sociedad, es decir, ricos/clase media/pobres. Uno de los productos de la estratificacin se ve en el sistema capitalista, jefe/empleado. Existen otras escalas que la sociedad ha ido creando poco a poco con diferentes criterios para as diferenciar entre las personas que pueden sustentarse y las que no. Las clases sociales son determinadas mayormente por hechos histricos de un lugar en especfico. Las clases sociales o estratificacin es, la desigual distribucin de derechos y privilegios, deberes y responsabilidades, gratificaciones y privaciones, poder social e influencia dentro de una sociedad. Se entiende que si dos individuos pertenecen a una misma clase social, los mismos gozan de los mismos privilegios y/o privaciones.

Desigualdad entre Gneros

La desigualdad entre gneros es simplemente la discriminacin de un hombre hacia una mujer. Las consecuencias de esta desigualdad son que las mujeres ganan menos que los hombres (haciendo el mismo trabajo, con el mismo ttulo educativo, las mismas horas), las mujeres no pueden ocupar altos cargos como los hombre por mencionar algunas. Con la desigualdad entre gneros viene el feminismo que no es ms que la lucha de las mujeres para tener igualdad de derechos ya sean econmicos, polticos, judicial entre otros. Esta desigualdad es algo histrico desde los grandes imperios en los cuales la mujer no tena vida pblica. Esta desigualdad se ha ido debilitando poco a poco debido a la lucha del movimiento feminista. El feminismo lucha contra el dominio del hombre en algunas facetas sociales lo que antes era normal o natural y que se vea con obviedad. Esto no es solo la lucha por igualdad en ciertas reas de la sociedad sino que tambin es la liberacin psicolgica de las mujeres. Esto significa que estas jugaran un rol ms importante en la sociedad actual.

Desigualdad Judicial o Jurdica

La desigualdad judicial es discriminacin legal, es decir, en un tribunal sobre algn individuo. Esto ya sea por motivos econmicos ya que las personas que gocen con mayor poder monetario las leyes sean ms flexibles o tengan ms oportunidad de salir absuelto. Tambin se da por motivos raciales y/o procedencia es decir color de piel o pas. Esto lo que quiere decir es que si a un tribunal va un individuo de tez blanca y un individuo de tez negra, culpados por el mismo delito se le debera dar el mismo trato o condena. Tambin si a un tribunal va un individuo inmigrante de otro pas acusando a alguien nacido en el pas que se hace la acusacin se le trate igual que si fuese viceversa.