Desigualdades en Educación: Origen étnico e integración ... · Según el periódico El País...

43
Cristina Pérez Marañón Sergio Andrés Cabello Facultad de Letras y de la Educación Grado en Educación Infantil 2016-2017 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Desigualdades en Educación: Origen étnico e integración de los inmigrantes Autor/es

Transcript of Desigualdades en Educación: Origen étnico e integración ... · Según el periódico El País...

Cristina Pérez Marañón

Sergio Andrés Cabello

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Educación Infantil

2016-2017

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Desigualdades en Educación: Origen étnico e integraciónde los inmigrantes

Autor/es

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Desigualdades en Educación: Origen étnico e integración de los inmigrantes,trabajo fin de grado de Cristina Pérez Marañón, dirigido por Sergio Andrés Cabello(publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia Creative

Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Trabajo Fin de Grado

DESIGUALDADES EN EDUCACIÓN:

ORIGEN ÉTNICO E INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES

Autor:

Cristina Pérez Marañón

Tutor:

Fdo. Sergio Andrés Cabello

Titulación:

Grado en Educación Infantil [25 G]

Facultad de Letras y de la Educación

AÑO ACADÉMICO: 2016/2017

2

3

RESUMEN:

A lo largo de este trabajo se analizarán las desigualdades que se presentan en

educación respecto a los alumnos de origen inmigrante, así como la integración de estos

en el sistema educativo. Por ello, lo primero de lo que se va a hablar dentro del marco

teórico es de tres aspectos importantes relacionados con el tema: el Estado de Bienestar,

la igualdad de oportunidades y el derecho social de la educación en España.

Posteriormente, se investigarán los factores o causas de la desigualdad en educación y

las dificultades de los alumnos inmigrantes a la hora de integrarse en el sistema

educativo.Tambien se realizará un estudio del alumnado inmigrante en La Rioja

observando la evolución del alumnado extranjero en los ultimos años y los países de

procedencia. Otro de los puntos a tratar, es la integración de los alumnos inmigrantes en

las escuelas públicas y privadas-concertadas además de la participación de los padres de

los alumnos de origen extranjero en la escuela. Para finalizar, uno de los apartados más

importantes de este trabajo es sobre como ha afectado la crisis y los recortes en

educación al colectivo inmigrante y las dificultades que han sufrido durante este

periodo.

Palabras clave: inmigrantes, educación, integración, desigualdades

ABSTRACT:

The following dissertation will be explored the inequalities of the immigrants

students shown on education as well as their integration on the educational system.

That been said, the first issue that will be spoken about will be three important aspects

related to this topic: the welfare State, the equality on opportunities and the social right

of an education in Spain. Secondly, the factors or causes of educational inequalities, and

the integration difficulties of immigrants into the educational system will be explained.

In addition, a study based on the evolution of immigrant students in La Rioja in the

recent years, will be taken. Furthermore, the integration of the immigrant students in

public and private schools as well as their parent’s participation in the school will be

talked about. Finally, it will be exposed one of the most important sections of this work,

which is how the crisis has affected the educational cuts to the immigrants and the

difficulties suffered during this period.

Key words: immigrants, education, integration, inequalities

4

5

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 7

2. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 9

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 11

4. FACTORES DE LAS DESIGUALDADES EN EDUCACIÓN ............................... 15

5. ALUMNO INMIGRANTE EN LA RIOJA ............................................................... 17

5.1 La población extranjera empadronada en La Rioja .............................................. 17

6. LA DIVERSIDAD DEL COLECTIVO INMIGRANTE .......................................... 21

7. LA INMIGRACIÓN EN LAS AULAS ..................................................................... 25

7.1 Participación de los inmigrantes en la escuela pública y privada-concertada….. 26

7.2 Participación de las familias inmigrantes en las escuelas .................................... 27

7.3 Fracaso escolar en función de la etnia y nacionalidad ......................................... 30

8. IMPACTO DE LA CRISIS EN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN

EDUCACIÓN ................................................................................................................. 33

9. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 37

10. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 39

6

7

1. INTRODUCCIÓN

En los últimos veinte años se ha producido un proceso de llegada de inmigrantes

a España como nunca antes había ocurrido. La integración de inmigrantes en el sistema

educativo ha generado problemas de desigualdad y búsqueda de soluciones por parte de

las administraciones competentes, centros educativos y profesores. La inmigración es

un tema con el que convivimos actualmente y que supone un motivo de preocupación

tanto para los inmigrantes como para la comunidad educativa.

El alumno inmigrante vive una situación totalmente novedosa cuando se

incorpora al centro educativo, con un desconocimiento de la sociedad en la que se

encuentra y en algunos casos del idioma, llevando a que en muchas ocasiones se

produzca una desmotivación y desinterés por parte del alumno propiciando de esta

manera el fracaso escolar y por ello que en un futuro presenten problemas en el mercado

laboral.

El ritmo de aprendizaje de estos alumnos dependerá del contexto social en el que

se encuentren, dándose diferencias respecto a los alumnos autóctonos. Además de este

contexto social, influye también el contexto familiar, así como los estudios que tengan

sus padres, siendo fundamental la relación entre la familia y escuela. Es importante

destacar la escasa cohesión entre la escuela y las familias de hijos inmigrantes

pudiéndose así observar una menor participación por parte de estas familias en el

ámbito educativo. Los maestros deben ser conscientes de esta situación e intentar frenar

la desmotivación de alumnos inmigrantes y el posible fracaso escolar y laboral.

El principal objetivo de este trabajo es observar las desigualdades en educación

desde el punto de vista del origen étnico, analizando los factores de desigualdad de los

escolares procedentes de familias inmigrantes así como su integración en la escuela.

También destacamos el papel importante de la crisis que nos afecta hace años y su

influencia en el tema de la desigualdad. Hay que tener en cuenta que es un colectivo

muy necesitado de recursos económicos tanto materiales como a nivel de docencia,

profesores de apoyo, especialistas como psicólogos, logopedas, etc. Los recortes en

educación afectan decisivamente y negativamente en la integración de los inmigrantes.

Para finalizar, uno de los motivos que justifica la elección de este tema para el

Trabajo Fin de Grado es la importancia de conocer la realidad de las aulas que se da en

la actualidad así como las personas que integran el sistema educativo. Por ello, es

interesante estudiar el fenómeno de la inmigración, así como la evolución sobre este

tema en las escuelas.

8

En este presente trabajo se realizará una visión acerca de la situación en la que

se encuentra nuestro país y la comunidad de La Rioja para concluir con una serie de

medidas para lograr una educación inclusiva en relación al alumnado inmigrante.

9

2. METODOLOGÍA

La metodología empleada para la realización de este trabajo de investigación ha

sido mediante fuentes secundarias, la información está basada en estudios sobre

desigualdades en educación, la cuestión de la inmigración, la crisis y los recortes en

educación, además de datos estadísticos sobre la participación de inmigrantes en la

escuela pública y privada y presencia de inmigrantes en nuestra comunidad.

En cuanto a autores, uno de los más importantes a destacar en este trabajo es

Mariano Fernández Enguita, ya que trata en profundidad el tema de la desigualdad en el

ámbito educativo centrándose en las minorías étnicas e inmigración. Todo ello ha

podido quedar reflejado durante el trabajo con ejemplos como “La educación

intercultural en la sociedad multicultural” o El fracaso y abandono escolar en España

haciendo referencia al colectivo inmigrante. Además, ha habido numerosos autores con

los que se han abordado diferentes temas en relación al tema principal “desigualdades

en educación: origen étnico e integración de los inmigrantes” como por ejemplo

Inmaculada González Falcón en cuanto a la participación de las familias en las escuelas,

Antonio Antón haciendo referencia a la participación de inmigrantes en la escuela

pública y privada o Jordi Garreta que trabaja ambos apartados. Otro de los aspectos que

se trata, es el tema del Estado de Bienestar, los derechos sociales y la igualdad de

oportunidades dentro del marco teórico, además de una serie de apartados que veremos

a continuación.

Uno de los puntos importantes con el que se ha trabajado es el referido a los

datos estadísticos a través de dos apartados. El primero de ellos es el de la diversidad

del colectivo inmigrante en España, pudiendo observar el número de inmigrantes que ha

llegado a España y su notable disminución debido a la crisis, además los países de

donde provienen la mayor parte de los inmigrantes en España. Después, también se ha

realizado una búsqueda de información para recopilar los datos de la población

extranjera en la Comunidad autónoma de La Rioja, con diferentes gráficas en las que se

muestran la cantidad de extranjeros que llegan a La Rioja desde 2007 hasta 2016.

Aunque la llegada masiva de inmigrantes se produce a partir del año 2000, lo que se

pretende mostrar es el aumento y posterior disminución de la presencia de extranjeros a

causa de la crisis centrándonos en los años 2007-2016, además de los lugares de

procedencia de este colectivo inmigrante y la comparación de inmigrantes en La Rioja y

en España con su respectiva gráfica. Todos estos datos estadísticos, han sido

recopilados del Instituto Nacional de Estadística.

10

Esta propuesta, se desarrolla con la intención de observar la desigualdad

educativa que los colectivos inmigrantes presentan en las aulas así como las medidas

para una adecuada incorporación de los mismos.

11

3. MARCO TEÓRICO:

En este apartado se realizará una síntesis de diferentes medidas que influyen en

la educación con el objetivo de contribuir a un adecuado desarrollo del mismo. Por ello

se hará mención a tres aspectos fundamentales del tema: el Estado de Bienestar, la

educación como derecho social y la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.

Tal y como define Navarro (2003), el Estado de Bienestar son las acciones que

el Estado realiza con el objetivo de lograr un bienestar social y una calidad de vida de

los ciudadanos. De todas las intervenciones que realiza el Estado, hay unas que afectan

de una forma más directa en la calidad de vida de las personas. Entre ellas destacamos

tres indicadores: los servicios públicos como son la educación, sanidad, servicios

sociales etc. las transferencias de fondos públicos de un grupo social a otro como por

ejemplo las pensiones o ayudas a las familias, además de dos tipos de intervenciones

por un lado las normativas en las que el Estado protege al ciudadano por su condición

de trabajador, consumidor, residente etc. O las intervenciones públicas con el objetivo

de conseguir buenos puestos de trabajo.

Uno de los pilares en el que nos vamos a centrar dentro de los servicios

públicos, es la educación. La formación de recursos humanos es uno de los ejes más

importantes de cualquier Estado en un momento de profundos cambios a los cuales hay

que adaptar las necesidades de formación de los alumnos que se incorporan al mercado

laboral.

Tal y como Torres (2001) afirma, la educación es un derecho social que cierra

las puertas de la desigualdad permitiendo aspirar a la justicia social en un Estado

Constitucional de Derecho. La educación es un factor fundamental para disminuir la

pobreza. Se necesita educar a la población para lograr un desarrollo en sus diferentes

ámbitos. El Estado tiene la responsabilidad de conceder el servicio educativo, pero es la

sociedad civil quien tiene el compromiso de materializar este derecho. Según consta en

la Constitución Española, art. 27-1. “Todos tienen derecho a la Educación”

(Constitución de 1978).

Según el periódico El País (2016) a través de los indicadores de la OCDE se

puede observar que en España el gasto público educativo es uno de los más bajos de la

mayoría de países de la UE en 7 puntos del PIB y con unas diferencias por alumno y

año entre 1.335 y 2.670 euros. El alumnado de origen inmigrante para lograr la igualdad

educativa necesita de unas medidas, como por ejemplo más apoyo por parte del

profesorado. Una de las consecuencias de menor gasto en educación es la disminución

12

de personal docente para atender sus necesidades educativas. Podemos afirmar que uno

de los cuatro pilares del bienestar social, la educación, necesita de más fondos y una

distribución más equitativa para los alumnos que sufren algún tipo de desigualdad y

necesitan más recursos económicos.

En cuanto a los recursos que reciben los centros, tanto públicos como privados-

concertados, según los estudios realizados por Pedró (1999, citado por Navarro, 2003)

la escuela privada tiene más recursos que la pública. A las aportaciones del Estado a

ambas hay que añadir que la privada recibe dinero que pagan las familias, sin embargo

las rentas bajas e inmigrantes no pueden acceder a ella por motivos económicos y

porque utilizan criterios de selección que discriminan a estas últimas familias.

Es importante destacar el reconocimiento del derecho a una educación para

todos, igualitaria y sin ningún tipo de exclusión. Por otro lado, la escuela tiene como

objetivo principal que todos los alumnos aprendan al máximo de sus capacidades

independientemente de cual sea su procedencia u origen étnico.

Tal y como dice Muntaner (2000: 3), la educación en las instituciones educativas

se encuentra ante dos característica:

El dominio de la uniformidad sobre la diversidad; La diversidad es un

valor que promueve el respeto mutuo, además debemos convivir con esta

realidad tanto fuera como dentro del aula. Es en la diversidad donde

todos los miembros se encuentran en una comunidad en la que se les

consideran dignos y con estima.

La categorización de los alumnos frente a la igualdad de oportunidades;

Dentro de este indicador, podemos plantearnos si debemos categorizar a

los alumnos educando solo a unos pocos o si por lo contrario debemos

acoger a todos desde el respeto e igualdad.

Este sistema de categorización crea grupos en los que por un lado se favorece a

las elites y por otro lado se establece una falta de confianza y de autoestima en los

demás. Por ello, la educación debe tener la capacidad de educar a todos en igualdad de

oportunidades, esto no quiere decir que todos los alumnos aprendan a la vez ya que

debemos tener en cuenta que cada alumno tiene sus propias capacidades por ello

debemos respetarlas y lograr que todos tengan las mismas oportunidades para aprender

independientemente del sexo, raza o clase social sin excluir ni clasificar por categorías a

los alumnos y con el objetivo de promover el éxito educativo. La atención a la

diversidad e igualdad de oportunidades son dos aspectos fundamentales sobre los que se

13

establece un nuevo modelo de enseñanza que ofrece numerosas alternativas atendiendo

a la diversidad y permitiendo que la escuela se adapte al alumno y no viceversa.

Tal y como queda referenciado en el informe Delors de la UNESCO, se busca

una educación como instrumento de unión social y lucha contra la exclusión de grupos

y personas: “confrontada a la crisis del vínculo social, la educación debe asumir la

difícil tarea de transformar la diversidad en un factor positivo de entendimiento mutuo

entre los individuos y los grupos humanos. La educación puede ser un factor de

cohesión social si procura tener en cuenta la diversidad de los individuos y de los

grupos humanos y al mismo tiempo evita ser a su vez un factor de exclusión social”

(1996: 56).

Por ello, es importante hablar de una educación intercultural que no sea

uniforme y que abarque a toda la población. Rodríguez Izquierdo (2004: 5) establece

una serie de medidas necesarias para trabajar la integración de la diversidad en las aulas:

1. Organizando a la escuela desde la diversidad cultural independientemente de

cualquier variable (etnia, procedencia, género etc.) que se plantee.

2. Organizando el aprendizaje y la convivencia en relación a la idea de que las

distintas formas culturales deben acogerse en igualdad, con un diálogo crítico

y logrando un avance con todas las personas.

3. Actuación de forma integral, participativa y concreta priorizando las

necesidades de la comunidad educativa.

4. Considerando la comunicación y diálogo como bases del aprendizaje:

- Una adecuada selección de materiales curriculares.

- Organización cooperativa del trabajo.

- Recursos humanos y materiales que compensen las desigualdades.

- Una educación intercultural dirigida a todos los participantes.

Según el estudio de la ONG Save the Children (2016) en el documento Necesita

mejorar, existen 9 principio por los cuales el sistema educativo debe cumplir para

acoger a todos los niños y niñas logrando esta igualdad de oportunidades, los que están

más relacionados con las desigualdades en cuanto al alumno inmigrante son:

14

1. Un sistema plenamente financiado y rico en becas.

La igualdad en educación se logra con los fondos necesarios y su correcta

distribución. No se puede realizar si hay recortes o si estos recortes son cubiertos por

un aumento del gasto de las familias según su capacidad económica.

2. Profesorado de calidad y suficiente para trabajar en entornos vulnerables

Los profesores son un elemento esencial en la introducción de la igualdad de

oportunidades en los centros educativos. No ha habido una política pública adecuada

sobre todo en los centros donde hay más segregación escolar, con continuas rotaciones.

Los recortes han afectado a la contratación de más docentes y profesionales como

psicólogos, orientadores, pedagogos, logopedas, etc.

3. Acceso a actividades extraescolares de calidad para la infancia en situación de

pobreza

Las actividades extraescolares son un complemento socializador que permite un

desarrollo de las habilidades fundamentales en la sociedad, en España los costes son

cubiertos por las familias. La diferencia entre los que más tienen y menos tienen es de

30 puntos por lo tanto, los niños más desfavorecidos no pueden realizan estas

actividades.

4. Sin segregación escolar, ni entre escuelas ni dentro de las aulas

Los niños que proceden de entornos más desfavorecidos tienden a concentrase

en los mismos colegios, bien por dificultades en las normas de acceso o por no poder

pagar las matrículas. En España existe una segregación entre la escuela pública y

concertada. Según los datos obtenidos del Ministerio de Educación Ciencia y Deporte

(2014-2015) en los centros públicos acogían a un 81,8% de alumnos extranjeros

mientras que en los colegios privados-concertados el porcentaje se reducía a un 18,2%.

5. Reconocimiento de la diversidad como valor

La atención a la diversidad necesita de una comprensión y flexibilidad que no se

dan en el sistema educativo español, basado en la homogeneidad como norma y la

diversidad como excepción. Por ello debería haber cambios en el currículum, la

pedagogía y la evaluación. Las pruebas de nivel de la LOMCE no favorecen a la

atención a la diversidad.

15

4. FACTORES DE LAS DESIGUALDADES EN EDUCACIÓN

Los factores de desigualdad se refieren a los elementos considerados como

“causas”, razones o motivos que están en el origen de algo contribuyendo a su

explicación. En este caso existen varias teorías sobre la integración de inmigrantes en

educación y las dificultades que pueden tener a la hora de integrarse en la sociedad y en

los centros educativos.

La primera es la teoría “culturalista”, desde el punto de vista de choque de

culturas, a nivel educacional sostiene que las expectativas de los inmigrantes son

de malos resultados académicos y actitudes negativas de ellos mismos hacia los

centros escolares, destacando más esta actitud en miembros de otras razas o

religiones.

Desde el punto de vista cultural, muchas teorías parten de que es una posición

negativa, creen que los hijos de los inmigrantes no asimilan la nueva cultura

(Huntington, 2004, citado por Aparicio y Portes, 2014). En Europa la presencia

masiva de inmigrantes sobre todo de otras religiones ha generado la convicción

de que no desean integrarse culturalmente.

Existe una posición optimista en la corriente culturalista con la teoría del

“melting pot” (crisol de razas) que defiende la siguiente postura: la asimilación

cultural se produce antes entre los que buscan el objetivo de estudiar para más

tarde lograr encontrar un trabajo que les de prosperidad económica, (Alba y Nee,

2003, citado por Aparicio y Portes, 2014). Al esforzarse en su propósito, entran

en contacto con la cultura y la sociedad logrando la integración. Este objetivo

puede ser individual, como adaptarse y vivir en el país de acogida en el futuro

logrando un puesto de trabajo o bien familiar ayudando a sus padres en el futuro

para que mejoren sus condiciones de vida en el nuevo país.

Otro factor que influye en la integración de los inmigrantes es el “estructural”.

Los enfoques estructuralistas hacen depender la suerte de los inmigrantes del

contexto social que los recibe. En cuanto a nivel educacional, se produce una

desigualdad no por causa de sus opciones y capacidades individuales, sino

porque son marginados por el hecho de ser inmigrantes. Un ejemplo son los

centros educativos donde se concentra esta población, no pudiendo acceder a

otros centros por condiciones de matrícula o razones económicas. También

16

puede suceder que el alumnado nativo huya de estos centros escolares por el

motivo de que hay un número importante de inmigrantes.

La tercera teoría es defendida por los “neoasimilacionistas” que defienden la

teoría de la convergencia de ambos grupos hijos de nativos e inmigrantes,

eliminando la desigualdad y siendo un factor de integración. Esta asimilación y

su posterior integración dependerá del trasfondo socioeconómico de las familias,

de los niveles de las expectativas en sus hijos, de las estructuras familiares y las

relaciones intergeneracionales. Esta teoría requiere la colaboración de todo el

sistema educativo, siendo importantes las medidas aportadas por gobierno

central y autonómico, los centros educativos y los docentes.

En España y la mayoría de países europeos las políticas de los gobiernos

centrales y autonómicos no se han visto influenciadas hasta ahora por las teorías

“culturalistas” y “estructuralistas” sino que, por el contrario, se han mantenido en la

línea de promover la tolerancia étnica y unos procesos graduales de integración más

acordes a la línea “neoasimilacionista” (Cachón, 2009).

Existen otros factores personales que pueden contribuir favorablemente a la

adaptación del alumno inmigrante a nivel individual como la ambición,

autoidentificarse con el nuevo país, autoestima, dominio del lenguaje etc. que hacen

que el inmigrante se integre más rápidamente y evite en lo posible desigualdades.

Estos factores empiezan a manifestarse en la adolescencia tardía y en los inicios de

la edad adulta incluyendo los logros educativos, el estatus laboral y las ganancias

iniciales. Pero también hechos negativos indicadores de una asimilación

descendente, como el abandono prematuro de la escuela, embarazos de

adolescencia, paro y conflictos con la policía. El conocimiento y uso de la lengua de

la sociedad receptora adquiere también importancia, puesto que la fluidez en el

habla ha mostrado su influencia en la integración.

17

5. ALUMNO INMIGRANTE EN LA RIOJA

En la comunidad de La Rioja se ha producido una entrada masiva de inmigrantes

al igual que en España. En este apartado se puede observar la actuación del gobierno

autónomo en cuanto a planes de integración en la escuela y la procedencia de dichos

alumnos según países y continentes de origen, así como su evolución durante la crisis.

El Gobierno de La Rioja desarrolló en 2007 un Plan de Integración del

alumnado Inmigrante con el fin de afrontar los nuevos retos de este fenómeno, debido

al gran incremento de la población inmigrante en los últimos años en la comunidad de

La Rioja y a la necesidad de establecer los recursos necesarios para su atención.

Además, es necesario llevar a cabo una serie de actuaciones para abordar algunos

ámbitos de este grupo social como por ejemplo el dominio del idioma en la escuela,

diferentes culturas de salud etc., con el objetivo de facilitar su integración.

En 2009-2012 se realizó un segundo plan de integración que se clasifica en dos

apartados: el primero hace referencia a los datos estadísticos de la población inmigrante

en La Rioja haciendo un análisis comparativo de datos tanto a nivel nacional como a

nivel regional y el segundo a las medidas y objetivos que la comunidad riojana pone en

marcha para favorecer la inserción del colectivo inmigrante en la comunidad.

5.1. La población extranjera empadronada en La Rioja

Según el padrón de La Rioja de Enero de 2009, el número de extranjeros en La

Rioja era de 43.856 personas y en España era de 5.268.762. La población extranjera

empadronada en La Rioja, porcentualmente, supone un 13,81 % del total, mientras que

la empadronada en España es de un 11,41.

Sin embargo, debido la crisis ha habido una disminución de la población

extranjera tanto en España, disminuyendo de la cifra anterior a 4.549.858, como en La

Rioja, descendiendo la cifra anterior a 34.765 personas de origen extranjero según los

datos del Instituto Nacional de Estadística en 2016.

En cuanto al alumnado inmigrante en La Rioja, en la gráfica siguiente vemos su

evolución, primero ascendente en el periodo 2006-2012 y luego descendente desde 2012

hasta nuestros días.

18

. Gráfico 5.1.1: Evolución del alumnado extranjero en La Rioja

Fuente: Estadística escolar de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2015-2016

A continuación, se mostrarán dos gráficos con datos procedentes del Instituto

Nacional de Estadística en el que se puede observar el número de inmigrantes, primero

en función de su procedencia en cuanto a continentes y posteriormente en cuanto a

países en la comunidad de La Rioja.

19

Gráfico 5.1.2: Procedencia de alumnos extranjeros por continente en La Rioja.

Fuente: Estadística escolar de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2015-2016.

Gráfico 5.1.3: Países con mayor número de alumnos extranjeros en La Rioja.

Fuente: Estadística escolar de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2015-2016.

20

La llegada de la crisis frenó el aumento de inmigrantes y entre 2011-2012

empieza a disminuir su número tanto en España como en La Rioja, como podemos

observar en los dos gráficos siguientes. Aunque la evolución de la gráfica es similar en

ambos casos, porcentualmente la disminución de la población inmigrante en La Rioja a

partir de 2013 es mayor que la producida en España.

Gráfico 5.1.4.: Inmigración en España 2008/2012

Fuente: Estadística escolar de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2015-2016

Gráfico 5.1.5: Inmigración en La Rioja 2008/2012

Fuente: Estadística escolar de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2015-2016

21

6. LA DIVERSIDAD DEL COLECTIVO INMIGRANTE

Una característica común de la mayoría de los colectivos de inmigrantes es que

su principal idea cuando vienen a un país nuevo, en general más rico y con más

posibilidades que el suyo, es hacer dinero para luego volver a su país de origen. El

fracaso de este objetivo hace que permanezcan durante más tiempo en el país de

acogida. Si no hay abandono por no lograr sus objetivos, procuran traer a sus familiares

más cercanos y el país de acogida se convierte en su hogar. Según Fernández Enguita

“Un elemento decisivo en este proceso, aunque normalmente imprevisto, son los hijos.

Esta segunda generación, que no conoce más que de referencias y tal vez por breves

visitas el lugar de origen, que no encuentra en él nada que pueda parangonarse a las

posibilidades del lugar de destino y que es socializada sin concesiones, por la escuela,

en la cultura de acogida, se convierte pronto en la principal oposición al retorno. Pasan

así, paulatinamente, de inmigrantes a minoría étnica”. (2001: 2)

Durante los últimos años, ha habido una gran cantidad de población inmigrante

en nuestro país, aunque no todos los inmigrantes que han venido a España permanecen

aquí ni tienen las mismas pautas de permanencia. Por ello, los inmigrantes que han

venido en fechas más recientes han tenido menos probabilidad de marcharse de España

respecto a los que vinieron durante las etapas del proceso inmigratorio.

Podemos observar distinta intensidad inmigratoria en función de los años: antes

de que se consolide el proceso migratorio (antes de1986) la población inmigrante que

llegaba a España era sobre todo de países desarrollados (en especial países de Europa

Occidental).

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (2007), entre 1987 y 1991

los inmigrantes procedentes de otros países que vienen a España son escasos

(aproximadamente un 6% del total de inmigrantes que hay en la actualidad llegarían por

esas fechas) provienen de países de Europa desarrollada, norte de África y Países

latinoamericanos (no andinos).

Los periodos más importantes del fenómeno inmigratorio en España fueron

(1997-2001-2002 y 2007) ya que fue en esos periodos donde llegaron la mayor parte de

inmigrantes que reside en nuestro país. (Arango, Domingo i Valls, Recaño, Tezanos y

Tezanos Vázquez, citado por Reher et al., 2008).

Desde el año 2000 a 2009 el incremento de inmigrantes es continuo con tasas de

aumento superiores al 10%. Entre 2009-2012 el número de inmigrantes llegados a

22

España permanece constante y a partir de 2013 comienza la disminución de inmigrantes

hasta el año 2016.

Gráfico 6.1: Evolución del número de extranjeros en España Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2017

La mayoría de los inmigrantes vienen de países con menor nivel social y

económico, aunque también es importante la llegada de personas de países con un

desarrollo semejante al nuestro. Por lugares de origen los colectivos más importantes

son: Europa, donde podemos diferenciar dos tipos, Europa del Este (Rumania,

Bulgaria…) cuyos inmigrantes se incorporan al mercado del trabajo y sus hijos al

escolar y Europa Occidental, siendo este colectivo distinto a los demás. En cuanto la

mayoría vienen a España a establecer su residencia una vez alcanzada la jubilación, no

afectando al mercado de trabajo ni al educativo (ingleses, alemanes y norte de Europa).

Otros colectivos importantes son Latinoamérica (Colombia, Ecuador, Bolivia), África

(Marruecos principalmente) y Asia (China).

23

Gráfico 6.2: Extranjeros en España por países 2000-2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2017

En cuanto a países observamos el siguiente gráfico con más de 50.000

extranjeros en España en 2016: Rumania (717.462 extranjeros), Marruecos (755.459),

Reino Unido (256.501), Ecuador (158.285), Colombia (140.527), China (200.147)

Gráfico 6.3: Países con mayor número de inmigrantes en España en el año 2016

Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2017

Los colectivos que sufren mayores problemas de integración en su incorporación

al sistema educativo español son Europa del Este (Rumania principalmente), África

(Marruecos su principal exponente) y América Latina (Colombia, Ecuador, Bolivia,

24

etc.). En todos es difícil la adaptación a un sistema escolar y cultura nuevos,

especialmente los de procedencia africana con distinta religión e idioma.

25

7. LA INMIGRACIÓN EN LAS AULAS

Debido a la gran cantidad de inmigrantes que llegan a diferentes países, se

producen comportamientos sociales llamados self-selection. Los dos más característicos

son: el denominado en literatura anglosajona “native/white flight” (Betts y Fairlie, 2003

y Fairlie y Resch, 2002, citado por Sánchez Hugalde, 2007) que consiste en la no

asistencia por parte de los nativos a los centros escolares a los que acuden gran cantidad

de personas con características socioeconómicas distintas a las suyas. Este

comportamiento provoca, dentro del ámbito educativo, que las personas nativas de un

mismo ambiente social y económico intenten que sus hijos se relacionen con hijos de

familias semejantes a la suya, teniendo más posibilidades de elección de centros

educativos.

El otro comportamiento se basa en las preferencias de los inmigrantes para

unirse a grupos de su mismo país de origen dentro del aula que les sirve para crear un

ambiente y una cultura de su zona de procedencia (Galster, 1982; Borjas, 1999; Cutler

et al., 1999; Clapp y Ross, 2004 citados por Sánchez Hugalde, 2007). En esta medida

las familias inmigrantes no se implican en la educación de sus hijos y asisten al colegio

más cercano o al que les pertenezca. También se dejan llevar por la opinión de otros

compatriotas suyos y llevan a los hijos al mismo colegio que ellos. Con estos

comportamientos existe la posibilidad de que la escuela sea un reflejo de su barrio y se

conviertan en “guetos” donde se concentra la población de inmigrantes creando

problemas de integración. A su vez surge otro problema que es el rechazo de los nativos

a estos centros.

Estos dos comportamientos provocan discriminación por ambos lados al evitar

de una u otra manera la convivencia de inmigrantes y nativos. La motivación de ambas

posturas es unirse a individuos iguales socio-económicamente hablando. Prefieren

relacionarse con otros con características semejantes a ellos mismos (Clark, 1992,

citado por Sánchez Hugalde, 2007); en el caso de los inmigrantes para sentirse menos

desprotegidos al incorporarse a una nueva cultura y en el caso de los nativos que

prefieren a personas de parecida condición socio-cultural y no convivir con personas de

otro carácter socio-económico.

26

7.1. Participación de los inmigrantes en la escuela pública y privada-concertada

Tal y como afirma Antón (2010), en la escuela privada hay un mayor número de

alumnos procedentes de clases medias y sectores intermedios de la clase trabajadora

presentando así una escuela más homogénea culturalmente. Sin embargo, en la escuela

pública, predominan los sectores socioeconómicamente bajos e inmigrantes siendo una

escuela más heterogénea aunque también con sectores intermedios. La escuela pública

no tiene apoyos y recursos suficientes para un sistema educativo que integre a las clases

más desfavorecidas socialmente, suponiendo así un gran reto para la integración social y

cultural e igualdad de oportunidades.

El mayor esfuerzo para solucionar los problemas de desigualdad de esta

población lo tiene que realizar la escuela pública y, por lo tanto, necesitaría de más

recursos económicos para solucionar esta problemática. Algunos de estos recursos son:

profesores de apoyo, ordenadores etc. La escuela pública necesita una apuesta tanto

institucional como sociopolítica para reforzarla y apoyarla con unas garantías que

mejoren el progreso escolar y la igualdad educativa, sobre todo en municipios donde

hay una mayor estratificación con problemas de segregación y se apuesta más por la

enseñanza privada.

Una explicación de esta situación de clases dentro de las aulas, es que sectores

que provienen de un contexto socioeconómico alto se sitúan en la escuela privada ya

que temen que sus condiciones racionales y la permanencia en algunas escuelas públicas

conlleven a un fracaso escolar y posteriormente laboral de sus hijos o una mala

inversión para lograr su éxito social y académico. En la escuela concertada los alumnos

tienen la ventaja económica, posibilidad de ordenadores en casa, poder dar clases

particulares y mayor nivel cultural de los padres.

Además de la tendencia a la separación étnica y social que sucede en la escuela

privada-concertada, también se produce una desigualdad semejante dentro de la propia

escuela pública. Una parte de esta, representa a los diferentes grupos sociales que

existen en su entorno con una atención a la diversidad y apoyo de los grupos más

desfavorecidos. Esta diferencia en cuanto al ámbito social, también sucede de forma

desigual por barrios y zonas. Todo esto supone que haya más movilidad interna en los

centros públicos, donde los sectores intermedios de clases trabajadoras deciden

abandonar los centros públicos basándose en la libertad de elección, cuando la realidad

es que los motivos son educativos y relacionales.

27

No hay ninguna investigación que demuestre que el rendimiento escolar es

mayor en la escuela privada que en la pública, en ambos son muy similares. La

diferencia en cuanto a calificaciones es de medio punto a favor de la concertada,

confirmada en el informe PISA patrocinada por la OCDE que indica que los

inmigrantes están en desventaja. En la escuela concertada los resultados son mejores en

cuanto a menos repetidores y abandono escolar que en la pública

Hay que tener en cuenta que en la escuela pública hay un entorno más

desfavorecido, tanto en el ámbito socioeconómico como en el cultural, y además sobre

todo durante los últimos años ha habido un gran apoyo en la acogida de niños

inmigrantes. Por ello, si no se hace nada al respecto, se podría reforzar la segmentación

escolar y las desigualdades educativas del alumnado superando los esfuerzos del

profesorado.

Por último, la visión de los hijos de inmigrantes acerca de los centros educativos

a los que asisten es favorable, parecida opinión a la de los nativos, y su punto de vista es

neoasimilacionista a favor de la convivencia entre inmigrantes y nativos.

7.2 Participación de las familias inmigrantes en las escuelas

En relación a la comunicación de la escuela y los padres de procedencia

inmigrante, hay un estudio basado en el origen social, situación socioeconómica, nivel

de estudios y proyecto familiar. Según Garreta “existen tres grupos: uno de padres

«ilusionados» en el proyecto escolar de sus hijos que tenían una actitud participativa y

estimulante; un segundo grupo de padres «desilusionados» que hacían constante

referencia al retorno a origen, más aferrados a la tradición y que se mostraban poco

motivadores y participativos; y un tercer grupo «en transición» hacia la desilusión por la

situación que estaban viviendo en destino y para los que la escuela no era una prioridad”

(Garreta, 1994: 140).

En la relación entre padres y centros escolares Garreta (1994) destaca cuatro

aspectos que dificultan la relación entre ambas:

Barreras lingüísticas: Se presenta una difícil comunicación por parte de algunos

padres debido a un conocimiento insuficiente o incluso inexistente de la lengua

que se enseña a sus hijos y por otra parte, dificultad de las escuelas para obtener

servicios de interpretación, una comunicación muy limitada debido a que los

padres presentan un escaso conocimiento en los procedimientos y necesidades

28

de cada una de las partes limitándose así la comunicación a una transmisión

simple de los problemas en el comportamiento, calificaciones, agrupación etc.

Barreras socioeconómicas: En algunos casos, los padres no están disponibles

debido a sus condiciones de vida, horarios de trabajo etc. Muchos de ellos

disponen de un nivel de escolarización bajo e insuficiente para poder ayudar en

los estudios y tareas de sus hijos. Además, al no tratarse de una prioridad para

ellos, presentan una escasa motivación en la implicación y participación en la

escuela.

Barreras culturales: Existe una diferencia de valores entre las familias de la

sociedad de acogida y las familias de la sociedad de origen, todo ello se puede

observar en: importancia o no de lo extensa que sea la familia, importancia o no

de los abuelos en relación a los papeles en el seno de la familia, diferencia entre

los valores educativos más privilegiados: autoridad y disciplina. Por otro lado

los padres tienen una visión acerca de los sistemas escolares diferente a lo que se

encuentran en el lugar de destino como por ejemplo en los valores educativos,

reglamento, horarios, métodos de evaluación, programas de estudios, en la

relación escuela-familia etc.

Barreras institucionales: Algunos padres presentan dificultad a la hora de

considerar al personal docente como coparticipe en la educación de sus hijos,

según ellos la escuela no debe traspasar lo estrictamente escolar. Es muy difícil

la comunicación padres y profesores debido a la actitud cerrada que manifiestan

los padres y algunos profesores.

Hay que destacar que no todos los inmigrantes que llegan a España tienen estos

cuatro inconvenientes en la relación con sus escuelas, hay inmigrantes de países más

afines culturalmente y otros que vienen de países con nuestra misma lengua.

Uno de los retos fundamentales de la escuela multicultural es conseguir una

mejora en la integración académica del alumnado inmigrante potenciando su

rendimiento escolar y el nivel de relación entre los iguales (González Falcón,

2007:155). Para lograr esa mejora educativa, la autora propone unos pasos para alcanzar

los objetivos planteados: diseños de planes de acogida, facilitación de trámites para la

escolarización del alumnado extranjero, participación en la integración de los miembros

que forma la escuela y la involucración de las familias en el contexto escolar.

29

El rendimiento escolar que presenta el alumno inmigrante no solo está

relacionado por su trayectoria educativa, sino que un factor fundamental es el contexto

familiar: nivel socioeconómico, situaciones laborales, relación familia-escuela, dominio

de los idiomas etc. Es importante tener en cuenta que la relación y coordinación entre

familia y escuela es fundamental, sobre todo en una educación intercultural ya que no se

puede enseñar si la familia y la escuela están divorciadas (Cardona, 2003).

En relación a la participación de las familias en los centros escolares, se puede

observar una clara diferencia entre los padres de alumnos autóctonos y padres de

alumnos inmigrantes ya que estos últimos tienen una participación inferior en la escuela

debido a problemas en el idioma, o a la inestabilidad de las familias inmigrantes (Santos

Rego y Lorenzo, 2006).

Sin embargo, el índice de participación de estas familias es más alto en la

asistencia a reuniones informativas o reuniones con el tutor habiendo un descenso en la

participación cuando hablamos de actividades en relación a las fiestas del centro y

especialmente en las actividades preparadas por el AMPA o reuniones del centro escolar

(Baraíbar, 2005; Bueno, y Belda, 2005).

Dentro de los colectivos inmigrantes, el de origen árabe es el que menos

participación en la escuela presenta, quienes escasamente acuden a las reuniones,

celebraciones o actividades de AMPA (Santos Rego y Lorenzo, 2003). Sin embargo, en

el informe del Defensor del Pueblo (2003, citado por Falcón, 2007) se señala que las

familias latinoamericanas y las de Europa del Este son las más participativas superando

en algunos casos a las familias autóctonas.

Hay muchos factores que influyen en todo este proceso, por ello, no hay una

única variable que explique la participación de las familias inmigrantes en la escuela.

Algunos de estos factores tal y como afirma González Falcón son los siguientes: la

acogida de la comunidad educativa a las familias inmigrantes, la actitud de la población

autóctona, la actitud que tengan las familias no autóctonas respecto a sus hijos, la

información que las familias poseen sobre la cultura escolar de acogida y la información

de los profesores respecto a la situación familiar que poseen, el conocimiento de los

padres y madres acerca del idioma de la comunidad en la que residen etc. (2007: 161).

Entre todos los factores que presenta el autor, sobre todo destaca dos: el

desconocimiento de las familias acerca de la cultura escolar de acogida y los choques

culturales que puedan darse como consecuencia de ese desconocimiento en el contexto

socioeducativo.

30

7.3. Fracaso escolar en función de la etnia y nacionalidad

Una de las condiciones del riesgo al fracaso en la escuela es la procedencia de

alumnos extranjeros o de inmigrantes procedentes especialmente del sur. Este colectivo,

presenta dificultades a la hora de estudiar aunque las causas se desconocen, una

hipótesis es que “no es su extranjería sino su clase lo que les caracteriza como alumnos”

(Fernández Enguita et al. 2010:84). Desde este punto de vista, se puede dar una visión

extrema del alumnado inmigrante en cuanto a los problemas de fracaso en diversos

sectores considerados menos cualificados en los que se ubican sus padres.

Los alumnos inmigrantes son lo que generalmente obtienen peores resultados a

nivel escolar, viéndose mejores resultados en alumnos españoles nativos (Fernández

Enguita et al. 2010), a pesar de que en ambos casos se establezcan los mismos criterios

en cuanto a la exclusión o autoexclusión influyentes en que los alumnos de familias más

humildes sean más propensos al abandono. Por otro lado, existe una explicación que

contiene tres aspectos relacionados con la experiencia de la inmigración que son

determinantes en cuanto al fracaso escolar de este grupo:

1. El proceso migratorio conlleva unas consecuencias en los alumnos debido a la

reubicación cultural, desorientación, costes personales etc. Pero todo ello, no

constituye una sola explicación ya que los inmigrantes procedentes del norte y

países europeos de nuestro entorno, aunque viven una situación similar, los

resultados son muy diferentes a los procedentes del Sur de países africanos con

un nivel de vida inferior al nuestro o de Latinoamérica.

2. Cambio cultural muy importante y dificultad para entenderlo debido al idioma.

Si no se habla con fluidez la lengua del país de origen, puede conllevar a efectos

muy negativos en el ámbito escolar. A pesar de ello, este efecto no tiene por qué

prolongarse en el tiempo ya que el alumno adquiere un aprendizaje de la lengua

escolarizada con rapidez. Por ello, tal y como afirman algunos autores

(Fernández Enguita et al., 2008; García, Rubio y Bouachra, 2008 citado por

Fernández Enguita et al. 2010) los alumnos procedentes de fuera se pueden

adaptar en clase tan bien como los alumnos locales, siempre y cuando no haya

un choque inicial muy grande.

3. La tercera y última explicación es que los alumnos inmigrantes traen consigo

procesos educativos que provienen de su país de origen como por ejemplo los

niveles culturales y las competencias. Existe una relación directa entre el

desarrollo y los niveles de aprendizaje. Los mecanismos concretos dependen de

31

algunos aspectos de las sociedades de origen: La capacidad de un sistema para

ofrecer una escolarización completa y de calidad, los niveles culturales de la

población en general y de los padres, además de los métodos de trabajo y la

relación con el profesorado, determinan que muchos alumnos inmigrantes,

especialmente los procedentes del sur, lleguen con capacidades de aprendizaje

muy disminuidos (Fernández Enguita, Mena Martínez y Riviere Gómez, 2010:

85).

Los inmigrantes deberían tener el mismo potencial de éxito a nivel educativo en

el país de acogida que en el de origen, salvando las dificultades de adaptación de los

primeros meses, como el idioma, la cultura y la integración en una nueva aula más

diversa. Sin embargo, el aislamiento cultural de muchas comunidades de inmigrantes y

el hecho de que la mayoría de inmigrantes pertenecen a una escala socioeconómica

medio-baja que ya viene con problemas de sus países de origen hace que su integración

y éxito escolar sea difícil, hay muchos casos que a los dos, tres o cuatro años, una vez

superados los problemas de adaptación, siguen repitiendo curso y abandonando la

escuela.

¿Cómo son los niños y niñas con los que el sistema fracasa?

Según el estudio de la ONG Save the Children (2016) en el documento Necesita

mejorar, se afirma que en su mayoría, los que presentan una mayor dificultad para

lograr finalizar sus estudios en el sistema escolar son niños varones, de menor renta y en

muchos casos de origen extranjero o minorías étnicas. Hay que tener en cuenta que

vienen de países con una cultura en los que los varones se incorporan al mercado de

trabajo a edades más tempranas que en España y también sus familias necesitan de

ayuda económica.

Nivel de renta:

Según las pruebas de matemáticas de Pisa en España, el alumno que posee un

nivel socioeconómico bajo, obtiene 90 puntos menos que un alumno con una un nivel

de renta alto. El porcentaje de jóvenes de nivel socioeconómico más bajo que ha

abandonado los estudios ha aumentado de un 28% en 2008 a un 36% en 2015.

32

Origen inmigrante:

En este caso, la diferencia entre el alumno inmigrante y el de procedencia

española es de 52 puntos en la prueba PISA. Sin embargo, en el conjunto de la OCDE

solo hay una diferencia de 34.

Origen étnico:

Dentro de las diferentes clases étnicas, se pudo comprobar que en 2012, la

incorporación de la población gitana en la ESO en el curso 2011-2012 fue de un 56%

obteniendo unos 25 puntos menos que la población general.

33

8. IMPACTO DE LA CRISIS EN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN

EDUCACIÓN

Es importante ser conscientes de la realidad de la crisis que puede verse

reflejada en la reducción del gasto y en la subida de los impuestos entre otras

manifestaciones. Además, tal y como se refleja en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, la desigualdad, pobreza y la falta de oportunidades constituyen una

violación de los derechos humanos.

La crisis actual, a pesar de que afecta a la mayoría de las personas, hay algunos

colectivos que se ven más afectados dentro del sistema educativo, por ejemplo, los hijos

de familias inmigrantes, ya que de por si es difícil su integración, la crisis dificulta

mucho más su integración educativa. Además, según algunos autores (Quiroga y Alonso

2011) existen varios ámbitos de riesgo: escolar, jurídico, económico, de tiempo libre,

familiar etc.

Tal y como señala Estefanía (2011), aunque la crisis nos afecta a todos, la

capacidad de recuperación y de lograr un bienestar es muy distinta en función del rango

o colectivo al que pertenezcas. El autor destaca entre los grupos más afectados los

trabajadores de origen extranjero o con baja cualificación.

En los años donde la crisis fue más fuerte (2008-2013), los países europeos

mantuvieron una inversión en educación del 11%, mientras que en España fue del 8%

de la totalidad del gasto, según recoge el informe Panorama de la Educación 2016:

Indicadores de la OCDE, elaborado por este organismo que aglutina las economías

desarrolladas. En el año 2015 se destinaron 46.000 millones de euros en educación

(datos oficiales del Ministerio de Educación) aportados por gobierno y comunidades

autónomas, significando un recorte de 7.000 millones de euros en cinco años.

Estos recortes afectan a todos los niveles educativos; pérdida de empleo de miles

de profesores, mayor número de interinos y aumento del ratio de alumnos por clase.

Estas medidas afectan a todos los estudiantes pero de manera especial a los inmigrantes,

que para lograr la equidad educativa necesitan más profesores de apoyo. Otra de las

consecuencias de la crisis es el descenso del número de inmigrantes en España y en

nuestra comunidad La Rioja, muchos han dejado de venir y otros han tenido que volver

a sus países de origen. Este motivo ha provocado un descenso a nivel educativo en

todos los niveles.

34

Es importante tener en cuenta la disminución de alumnos inmigrantes al

abandonar la familia el país. La crisis produce una disminución importante en la llegada

de inmigrantes. Principalmente, desde el año 2007 al 2011 el saldo anual se redujo de

700.000 a 100.000 personas por año, produciéndose también el efecto retorno de los

inmigrados a sus países de origen, aunque en menor medida, de 198.000 a 305.00.

Estas salidas del país así como disminución de la llegada se producen en inmigrantes de

todos los países, destacando la migración sudamericana con el mayor saldo negativo

seguida por la originaria de la africana.

Las principales dificultades de este colectivo para incorporarse al sistema

educativo son la comprensión de la lengua, distinto itinerario académico en su país de

origen y escasez de ayuda por parte de la familia en su adaptación y aprendizaje. Por

otro lado muchos de ellos tienen dificultades económicas en casa como pueden ser la

falta de alimentos, medicinas y, en ocasiones, higiene. También se dan casos de

abandono familiar por necesidades de la familia, el padre y la madre pueden tener

trabajo una temporada y dejan a los niños solos en casa.

La crisis y los recortes afectan a este colectivo principalmente en la falta de

profesores de apoyo y ayudas para material escolar. Las consecuencias son que una

amplia mayoría repiten curso y abandonan los estudios prematuramente.

Los recortes dentro de los presupuestos de educación afectan a los centros

educativos en temas tan importantes como desarrollo de programas de atención

específica a los alumnos inmigrantes y sus familias dificultando su proceso de

integración (Bruquetas Callejo, Marí-Klose y Moreno Fuentes 2012).

Según el informe de la Cruz Roja (2012), otros problemas derivados de la crisis

que afectan negativamente en el rendimiento académico del colectivo inmigrante,

referente a las políticas educativas, organización de los centros, recursos materiales y

profesorado son:

Escasez de materiales, afecta a todos los niveles desde Educación Infantil a ESO

y bachillerado, material escolar, ordenadores, etc.

Aumento del ratio alumnos-profesor por clase

Menos profesores, reducción de plantillas y menos horas de trabajo.

Menor número de clases de apoyo y refuerzo escolar.

Reducción de personal de apoyo como por ejemplo psicólogos, pedagogos,

logopedas, etc.

35

Las consecuencias de estos recortes en los docentes y su alargamiento durante

varios años provoca peores condiciones de trabajo y sus consecuencias como pueden ser

disminución de la calidad educativa y menor dedicación a las necesidades individuales

de los alumnos, que afectan sobre todo a los alumnos que sufren desigualdad como los

inmigrantes.

La crisis afecta al alumnado inmigrante de manera más directa, la primera

manifestación es el entorno socioeconómico e influye decisivamente en el bajo

rendimiento educativo. Los problemas que pueden surgir por esta causa son:

Dificultades económicas para la compra de material escolar

Viviendas poco dignas, sin un lugar adecuado para el estudio

Ausencia de los padres, implica que tenga que cuidar de los hermanos o pasar

mucho tiempo solo.

Cambios de vivienda y de ciudad como consecuencia de la búsqueda de trabajo.,

que implican cambios de colegio retrasando su adaptación.

El impacto de los recortes producido por la crisis económica en el sistema

educativo afecta a todos nativos e inmigrantes, aunque los efectos son más acusados en

estos últimos, y ha sido una de las causas de cambio de proceso que ocurre actualmente.

El sistema ha pasado de una etapa de acogida de inmigrantes a otra basada en la

inclusión y a una última, la actual de disminución de llegadas y retorno de muchos

inmigrantes a sus países.

Hay que tener en cuenta que el tiempo de permanencia de los que se incorporan

al sistema educativo que vienen de otros países es un factor determinante en su

integración. Esta relación de permanencia e integración es definida como Continuum de

Estabilidad (Moreno y Aierdi, 2008; 2011); la regularización, estabilización y tiempo de

estancia están directamente relacionadas con una mejora en las condiciones de vida y en

el proceso de integración de los inmigrantes. Las personas que llevan más años en el

país de acogida pueden aguantar mejor el impacto de la crisis, pero aun así este proceso

que debería ser continuo y ascendente se ha convertido en discontinuo debido a la crisis

económica.

Por último señalar que aunque el impacto de la crisis ha sido general en todas las

regiones, hay unas donde se ha notado más el efecto y hay sectores económicos mucho

más afectados que otros.

36

37

9. CONCLUSIONES

A través de este Trabajo fin de Grado se ha podido observar que es necesaria

una educación intercultural que integre a todos los alumnos independientemente de cual

sea su origen, raza o etnia ya que cada vez son más las diferentes culturas que llegan a

nuestro país y es necesaria una buena integración de las mismas dentro de los centros

escolares. Para conseguir esta integración, Fernández Enguita (2001) ofrece una serie de

medidas que se irán desarrollando a lo largo de este apartado y que son necesarias para

introducir en el sistema educativo: la flexibilidad interna, apertura externa y la

responsabilidad profesional.

Hasta hace unos años el sistema educativo se basaba en un alumnado

homogéneo, el alumno que llegaba de otro país o se adaptaba o quedaba fuera. Desde

hace un par de décadas ha habido una corriente migratoria enorme, como nunca había

ocurrido en nuestro país, pasamos de un conjunto homogéneo a otro heterogéneo con

alumnos de distintas nacionalidades y las políticas educativas tenían que cambiar, ser

más flexibles con adaptaciones curriculares y más horas de inmersión lingüística para

evitar el fracaso escolar del colectivo de inmigrantes.

Por otro lado, el profesorado debe involucrarse más en la integración, no solo

con medidas propuestas por los centros y administraciones sino que también de manera

personal. Puede ser que un alumno venga de cualquier país, que no sea mayoritario y a

través de los medios de comunicación actuales se pueden conocer datos, costumbres y

cultura de cualquier sitio del mundo. Esto ayudará a comprenderles, mejora la

preparación del profesorado y favorecerá la integración de todos los inmigrantes,

disminuyendo la desigualdad.

Esta labor de fomentar la igualdad en las aulas, no solo dependerá de los

maestros ya que la familia es un importante agente socializador para los niños. Hay que

evitar que los padres nativos inculquen valores negativos en relación a la población que

viene de otro país. Las familias de los alumnos inmigrantes también deben involucrarse

en su educación, colaborando con los centros educativos y personal docente, así como

otros profesionales que puedan ayudarlos como psicólogos, logopedas, etc.

Por ello la relación familia-escuela es fundamental para lograr un camino hacia

la igualdad de oportunidades creando una educación inclusiva del alumnado y

formación integral del mismo.

También debemos señalar la influencia negativa de los recortes educativos de

los últimos años. Debido a la crisis, ha habido una disminución notable de las plantillas

38

y los avances producidos se han visto ralentizados, hay que tener en cuenta que para

lograr la igualdad este colectivo necesita de ayudas materiales y económicas como por

ejemplo, horas extra particulares y profesores de apoyo.

Por último, como conclusión final es importante resaltar el importante trabajo de

la escuela y como se ha dicho anteriormente por parte de las familias que se convierten

en agentes que facilitan el encuentro entre alumnos de diferentes culturas donde los

valores individuales y las propias costumbres se establezcan de manera positiva para el

propio grupo y las personas que intervienen en ellas.

Debemos ser conscientes de la realidad en la que convivimos y entre todos

contribuir en la creación de un mundo en el que todos y todas podamos convivir.

39

10. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, P. (15 de septiembre de 2016). El gasto educativo español está por debajo de la

media de la OCDE en todas las etapas. El País. Recuperado de

http://politica.elpais.com/politica/2016/09/14/actualidad/1473854823_735626.ht

ml.

Antón, A. (2010). Igualdad y doble red escolar: privada y pública. Observatorio de la

Educación y la Formación 8, 36-50.

Aparicio R., Portes A. (2014). Crecer en España. La integración de los hijos de

inmigrantes. Barcelona. Edición Obra Social “la Caixa”. Colecciones estudios

sociales núm.38 .Recuperado de:

https://obrasociallacaixa.org/documents/10280/240906/vol38_es.pdf/1a8a03c9-

e39a-4853-b15b-bb856989e7d4.

Baraíbar, J.M. (2005). Inmigración, familias y escuela en educación infantil. Madrid,

Ministerio de Ecuación y Ciencia y Catarata.

Bruquetas Callejo, M., Marí-Klose, P., Moreno Fuentes, F.J. (2012). Inmigración, crisis

económica y Estado de bienestar en España. Documentación Social 162, 209-

233.

Bueno, J.R., Belda, J.F. (2005). Familias inmigrantes en la escuela. Discursos de los

agentes educativos. Valencia: Universidad de Valencia.

Cachón, L. (2009): La España inmigrante: marco discriminatorio, mercado de trabajo

y políticas de integración, Barcelona: Anthropos.

Cardona, J. (2003) Organización de programas de participación docente. Congreso

Internacional sobre Interculturalidad, Formación del profesorado y Educación.

UNED. Madrid: Consejería de Servicios Sociales.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la

eucación internacional sobre educación. Madrid: Santillana.

Estefanía, J. (2011). Gran recesión. Cuarto año 'triunfal' (y sigue...). El País,

24/12/2011.

Fernández Enguita, M. (2001). La educación intercultural en la sociedad multicultural.

Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, 6, 3-7.

Fernández Enguita, M., Mena Martínez, L. y Riviere Gómez, J. (2010). Fracaso y

abandono escolar en España. Barcelona. Edición Obra Social “la Caixa”.

Colecciones estudios sociales núm.29.

40

Garreta Bochaca, J. (2008). Escuela, familia de origen inmigrante y participación.

Revista de Educación, 345, 133-155.

Godenau, D., Rinken, S., Martínez de Lizarrondo Artola, A, Moreno Márquez, G.

(2014). La integración de los inmigrantes en España: una propuesta de

medición a escala regional. Madrid: Subdirección General de Información

Administrativa y Publicaciones Agustín de Bethencourt.

González Falcón, I. (2007). La participación de las familias inmigrantes en la escuela.

Revista de Educación, 9, 155-169.

Consejería de Servicios Sociales o Educación del Gobierno de La Rioja (2012).

II Plan de integración del alumnado inmigrante en La Rioja,

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj

a&uact=8&ved=0ahUKEwjyguvm-

djUAhUKvRQKHTzvAzEQFggnMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.unav.edu

%2Fmatrimonioyfamilia%2Fobservatorio%2Fuploads%2F22570_Larioja_Plan_

Migracion-2009.pdf&usg=AFQjCNFkZPbk1uXRgDQf-BovV9YN2wAfeQ

Informe de la Cruz Roja. (2015). El impacto de la crisis económica en el fracaso

escolar. Recuperado de: HTTP://WWW.VIU.ES/EL-IMPACTO-DE-LA-CRISIS-

ECONOMICA-EN-EL-FRACASO-ESCOLAR/.

Marcos, L., Ubrich, T. (2016). Necesita mejorar. Save the Children España.

Recuperado de: https://www.savethechildren.es/publicaciones/necesita-mejorar.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2016). Datos y cifras curso escolar 2016-

2017.https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&v

ed=0ahUKEwiQxt6adjUAhXJWRQKHRQXBFwQFggnMAA&url=https%3%2

F%2Fwww.mecd.gob.es%2Fservicios-al-

ciudadanomecd%2Fdms%2Fmecd%2Fservicios-al-

ciudadanomecd%2Festadisticas%2Feducacion%2Findicadores-

publicacionessintesis%2Fdatoscifras%2FDatosycifras1617esp.pdf&usg=AFQjC

NFrk9qdNEaglbdGmvmiIc26nznoGg

Moreno, G. y Aierdi, X. (2011). Anuario de la Inmigración en el País Vasco 2010.

Bilbao: Observatorio Vasco de la Inmigración-Ikuspegi.

Muntaner, J. (2000). La igualdad de oportunidades en la escuela de la diversidad.

Revista de currículum y formación del profesorado, 4 (1), 2-4.

Navarro, V. (2004). El Estado de Bienestar en España. Madrid: Tecnos.

41

Organización Internacional de las Migraciones. (2012). Impactos de la crisis sobre la

población inmigrante. Colectivo Ioé. Recuperado de

https://www.colectivoioe.org/.../0bae582aa3b0842a9eaf50cde16f4f97d9527bcb.

pdf.

Quiroga, V., Alonso, A. (2011). Abriendo ventanas. Infancia, adolescencia y familias

inmigradas en situaciones de riesgo social. Barcelona: Fundación Pere Tarrés.

/Unicef.

Rodríguez Izquierdo, M.R.(2004). Atención a la diversidad cultural en la escuela.

Propuestas de intervención socioeducativa. Madrid: Universidad Autónoma de

Madrid.

Sánchez Hugalde, A. (2007). Influencia de la inmigración en la elección escolar.

Instituto de economía de Barcelona, 4,1-34.

Santos Rego, M.A., Lorenzo, M.M. (2003). Inmigración e acción educativa en Galicia.

Vigo, Xerais de Galicia.

Santos Rego, M.A., Lorenzo, M.M. (2006). Escolarización y expectativas educativas en

familias inmigrante. En Santos Rego, m. a. (ed.): Estudios sobre flujos

migratorios en perspectiva educativa y cultural. Granada, Grupo Editorial

Universitario, 67-99.

Sevillano, J. (2017). Evolución y análisis del número de Extranjeros en España.

Recuperado el 26 de enero de 2017, de

https://javiersevillano.es/Extranjeros.html.

Sven Reher, D., Cortés Alcalá, L., González Quiñones, F., Requena, M., Sánchez

Domínguez, M.I., Sanz Gimeno, A., Stanek, M. (2008). Informe Encuesta

Nacional de Inmigrantes. Madrid: Instituto Nacional de Estadística.

Torres, M. (2001). La educación como derecho social en el estado constitucional.

México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Vega Fuente, A., López Torrijo, M., Garín Casares, S. (2013) La educación inclusiva:

entre la crisis y la indignación. Revista sociológica de pensamiento crítico

volumen 7, número 1, 315-336