DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN...

40
1 DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ANÁLISIS AGREGADO PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA COLOMBIANA 1974-2010 JAIRO EDUARDO GÓMEZ CHAMORRO UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CALI AGOSTO DE 2013

Transcript of DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN...

Page 1: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

1

DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ANÁLISIS

AGREGADO PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA COLOMBIANA

1974-2010

JAIRO EDUARDO GÓMEZ CHAMORRO

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

CALI

AGOSTO DE 2013

Page 2: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

2

DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ANÁLISIS

AGREGADO PARA LA INDUSTRIA MANUFACTURERA COLOMBIANA

1974-2010

JAIRO EDUARDO GÓMEZ CHAMORRO

Trabajo presentado para optar al título de Economista

Director

Ms. JAVIER ANDRÉS CASTRO

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

CALI

2013

Page 3: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

3

Dedico esta tesis:

A Dios por permitirme luchar incansablemente todos los días para alcanzar mis metas.

A mis padres Carmen Elisa y Jairo Gómez por darme el fruto de la vida.

A mis hermanos María Eugenia y Andrés Mesías por acompañarme en cada momento.

A mis amigos y profesores más cercanos por brindarme una gran parte de sus

enseñanzas y afecciones.

Page 4: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

4

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………....................................7

2. MARCO DE REFERENCIA……………………………………………………....9

2.1 MARCO TEÓRICO………………………………………………………………9

2.2 REVISIÓN DE LITERATURA....………………………………………………10

3. CARACTERIZACIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA: MEDIDAS

DE DESEMPEÑO Y CONCENTRACIÓN……………………………………….12

3.1 DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN: VISIÓN DE LARGO

PLAZO……………………………………………………………………………12

3.2 CRECIMIENTO, PARTICIPACIÓN Y CONTRIBUCIÓN DE LOS GRUPOS

INDUSTRIALES…………………………………………………………………15

3.3 CONCENTRACIÓN: ÍNDICE DE THEIL Y ESTABLECIMIENTOS…………22

4. METODOLOGÍA Y MODELO ECONOMÉTRICO……………………………..24

4.1 COINTEGRACIÓN DE SERIES DE TIEMPO………………………………….24

4.2 REGRESIONES DE DESINDUSTRIALIZACIÓN POR

CARACTERÍSTICAS…………………………………………………………....28

5. CONCLUSIONES…………………………………………………………………31

6. REFERENCIAS……………………………………………………………………32

7. ANEXOS…………………………………………………………………………...33

Page 5: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

5

GRÁFICOS

GRÁFICO 1. DESINDUSTRIALIZACIÓN………………………………………………12

GRPAFICO 2. DESINDUSTRIALIZACIÓN VS. CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL..14

GRÁFICO 3. CONCENTRACIÓN POR MEDIO DEL ÍNDICE DE THEIL…………….21

GRÁFICO 4. DISTRIBUCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS……………………………22

GRÁFICO 5. DISTRIBUCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS POR INTESIDAD

TECNOLÓGICA…………………………………………………………………………..22

CUADROS

CUADRO I. TASA DE CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN POR GRUPO

INDUSTRIAL……………………………………………………………………………...16

CUADRO II. PARTICIPACIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR GRUPO

INDUSTRIAL……………………………………………………………………………...17

CUADRO III. CONTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN POR GRUPO

INDUSTRIAL……………………………………………………………………………...18

TABLAS

TABLA 1. MODELO VEC PARA LA DESINDUSTRIALIZACIÓN…………………...28

TABLA 2. REGRESIONES DE DESINDUSTRIALIZACIÓN POR TIPO DE BIEN…28

TABLA 3. REGRESIONES DE DESINDUSTRIALIZACIÓN POR INTENSIDAD

TECNOLÓGICA…………………………………………………………………………..29

.

Page 6: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

6

Desindustrialización y Concentración Industrial: Un Análisis Agregado Para la

Industria Manufacturera Colombiana 1974-2010

Jairo Eduardo Gómez

RESUMEN

Algunos estudios sobre la Desaceleración y la Desindustrialización en Colombia dan cuenta

de problemas estructurales asociados con el cambio del modelo económico relacionado con

la apertura económica y la autonomía tecnológica; desequilibrios macroeconómicos de

corto plazo asociados con las variaciones en la tasa de cambio, balanza comercial, precios

de los commodities y factores político-institucionales como el narcotráfico. Otros análisis a

nivel histórico y descriptivo dan cuenta de un proceso vinculado con el alto grado de

concentración de la industria manufacturera, flujos elevados de inversión extranjera directa

y pocos encadenamientos productivos en la industria nacional. Éste documento somete a

prueba la hipótesis de que la concentración en la industria manufacturera ha incidido sobre

el grado de desindustrialización que viene atravesando el país desde mediados de los 70’s.

Los resultados permiten verificar tal hipótesis por lo que toda política de fomento industrial

debe venir acompañada de políticas de competencia.

ABSTRACT

Some studies Deindustrialization Slowdown in Colombia and realize structural problems

associated with changing economic model related to economic liberalization and

technological autonomy, short-term macroeconomic imbalances associated with variations

in the exchange rate, trade balance, commodity prices and political-institutional factors

such as drug trafficking. Further analysis on the historical and descriptive account for a

process linked to the high concentration of manufacturing, high flows of foreign direct

investment and few production linkages in the domestic industry. This paper tests the

hypothesis that the concentration in the manufacturing industry has affected the degree of

industrialization that comes across the country since the mid 70's. The results allow us to

verify this hypothesis so that all industrial development policy must be accompanied by

competition policy.

PALABRAS CLAVES: Índice HHI, Desindustrialización, Cointegración.

CLASIFICACIÓN JEL: C32, L16, L13, O40.

Page 7: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

7

1. INTRODUCCIÓN

No cabe duda que gran parte del desarrollo económico moderno se ha dado a través de los

procesos de industrialización, los cuales han permitido aumentar sorprendentemente el

avance tecnológico a través del desarrollo científico y el crecimiento económico,

mejorando notablemente el nivel de vida y bienestar de la población. Aunque la

consolidación de éste estado del desarrollo costó mucho tiempo y trabajo, al igual que

muchas vidas humanas especialmente durante la Revolución Industrial, donde incluso los

niños ejercían intensas jornadas de trabajo diarias que afectaban su salud, el despegue

económico de esta etapa del proceso de desarrollo económico se convirtió en todo un hito

para la humanidad.

Ciertas teorías económicas resaltan los efectos positivos que tiene la industria

manufacturera sobre el desempeño económico de los países en el largo plazo, ya que

absorbe gran parte del empleo calificado, tiene la capacidad de generar mayor valor

agregado a través de los eslabonamientos entre las industrias, densificando las relaciones a

nivel inter-industrial y potencializando las economías de escala Hirschman (1958), Leontief

(1963).

Esta visión corresponde con el tan citado ejemplo de Adam Smith en su Riqueza de las

Naciones, de aquel alfarero que goza de las bondades de la división social del trabajo y de

todas las demás ventajas derivadas de la misma como la especialización, ahorro de tiempo

entre actividades, conocimiento y elaboración de maquinaria que le permitiera hacer más

productivo los procesos de producción al interior de las manufacturas, ya que Smith veía en

ellas una fuente de prosperidad en el intercambio a través de la ampliación del tamaño de

los mercados, aspecto que rechazaba rotundamente de las actividades agrícolas.

Las modernas teorías del crecimiento económico predicen la divergencia en las tasas de

crecimiento económico entre los países (Acemoglu(2004), Romer (1986)), lo cual se ha

tendido a relacionar con las brechas tecnológicas existentes, ya que de acuerdo con

Leontief(1963), el producto esta correlacionado positivamente con el grado de

diversificación de la estructura tecnológica, por lo cual se puede inferir que menores tasas

de crecimiento estarán asociadas con menor una diversificación del sector manufacturero.

De esta manera, ¿se encuentra comprometido el crecimiento del producto en el largo plazo

debido a la brecha tecnológica originada de una menor actividad potencial del sector

industrial? ¿Qué factores pueden ralentizar la actividad manufacturera que puedan

conllevar a un proceso creciente de desindustrialización?

Las teorías estructuralistas del desarrollo vinculadas con los aportes especialmente de

Chenery, Robinson y Syrquin (1968), Hirschman (1958) enfatizan en los factores que

pueden conllevar a una pérdida sistemática de la industrialización en los países en

transición y emergentes1, que se expondrá más adelante. El aspecto interesante y poco

1Las economías en transición hacen referencia a aquellas economías alineadas al bloque comunista, que están

adoptando el sistema capitalista; en cambio las economías emergentes hacen alusión a los países en vía de

Page 8: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

8

explorado tiene que ver con el patrón asociado a la desindustrialización y la concentración

industrial. Tybout (2000) menciona que los países en vía de desarrollo se caracterizan por

tener un sector manufacturero netamente concentrado y protegido por amplias barreras

políticas e institucionales donde unos cuantos oligopolistas abusan de su poder de mercado

sobre los mercados de bienes. Aunque el autor menciona la falta de consenso en la

literatura empírica sobre las repercusiones adversas que puedan tener mercados

manufactureros concentrados sobre el progreso industrial de estos países, ya que las

metodologías aplicadas y la escasez de datos sobre los costos hundidos, productividad y

eficiencia de las plantas son muy sesgadas y escasas, la temática sobre los patrones de

concentración de la industria sigue siendo un tema abierto al debate.

Misas (2001, capítulo III) afirma que el proceso de desindustrialización colombiano estuvo

atravesado por un proceso de monopolización del sector manufacturero, y pactos entre los

industriales y los cafeteros que pudieron incidir sobre el desempeño positivo que la

industria manufacturera traía consigo desde la década de 1930 hasta 1965. De igual forma,

Colmenares (1977) también tipifica el alto grado de concentración de la industria, a partir

del ingreso de Inversión Extranjera Directa para el período de internacionalización de la

economía que comenzó con la promoción de exportaciones de mediados de los 70’s.

Este documento evalúa la hipótesis de que el proceso de desindustrialización en la industria

colombiana puede explicarse por un proceso de concentración de la misma, en

concordancia con las principales tesis mencionadas anteriormente. La importancia de

investigar sí el proceso actual de desindustrialización que sufre Colombia se debe al

desempeño en su estructura de mercado, radica en dirigir esfuerzos en la formulación de

políticas sectoriales en vez de políticas macro que logren potenciar el tamaño y producción

de las industrias, para evitar su rezagos frente a los nuevos desarrollos tecnológicos que

acaecen en la economía contemporánea. Los resultados obtenidos con base en la Encuesta

Anual Manufacturera (EAM) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

(DANE) a través de un modelo de vector de corrección de error permite verificar la

incidencia estadísticamente significativa y adversa que tiene la concentración de las

industrias sobre el desempeño de la industria en su conjunto. Los resultados econométricos

se obtuvieron a través del paquete EVIEWS 7.0

El documento está dividido en cuatro secciones a parte de esta introducción. La sección 2

expone el marco teórico y la revisión de la literatura. La sección 3 realiza una

caracterización del sector manufacturero colombiano. La sección 4 expone los modelos

econométricos y los resultados de las hipótesis. Finalmente, la sección 5 concluye.

desarrollo los cuales dan cuenta de menos de un quinto del Producto Interno Bruto Mundial. Ver más en

http://www.economist.com/economics-a-to-z/d - node-21529624

Page 9: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

9

2. Marco de Referencia

2.1 Marco Teórico

Los análisis teóricos sobre la posibilidad de caer en una etapa de desindustrialización en los

países en vía de desarrollo y sus determinantes factibles recaen sobre los primeros teóricos

modernos del desarrollo. Hirschman (1958) planteaba que las fuerzas determinantes para

impulsar una industrialización a gran escala radicaba en el vigor de los eslabonamientos

hacia adelante y hacia atrás entre las industrias de un país, que constituían requerimientos

de demanda y oferta, respectivamente, los cuales ejercían todo un proceso de

retroalimentación puesto que los estímulos de inversión ejercidos de un sector a otro

presionaban a la venta y fabricación de nuevos insumos o unidades de producción que se

requerirían para otras industrias a su vez, formando todo un círculo vicioso de

entrelazamientos y difusión. No obstante, la probabilidad de un estancamiento era factible

si se daba vía libre a intereses de carácter político y anticompetitivo que circundaba en la

idiosincrasia de los industriales.

“Hasta ahora, al ocuparnos de los efectos de eslabonamiento anteriores hemos dado por

supuesto casi que la producción nacional se llevará a cabo tan pronto como la demanda

nacional pase del umbral del tamaño económico mínimo. Pero, mientras que algunas

fuerzas hacen que esto suceda, también existen fuerzas contrarias en operación. A menudo,

el industrial que hasta ahora ha trabajado con materiales importados estará en contra del

establecimiento de industrias nacionales que las produzcan. Primero, teme a veces por

muy buenas razones, que el producto nacional no será tan de buena calidad y tan uniforme

como el importado. Segundo, piensa que podría tener que depender de un solo oferente

nacional cuando antes podía comprar en muchas partes del mundo. Tercero, le preocupa

que la competencia nacional se haga más fuerte una vez que se produzcan los ingredientes

básicos dentro del país.” (Hirschman, 1958, pág 123, el subrayado es propio)

Como se evidencia, la relevancia de contar con un paso por encima del umbral hace alusión

a la teoría del Esfuerzo Mínimo Crítico de Leibestein (1957), donde se necesita un esfuerzo

conjunto para despegar del atraso que permita lograr que las fuerzas económicas transiten

por una senda sostenida de crecimiento económico.

Por otro lado, queda resaltado la conexión entre un creciente estancamiento industrial con

el carácter anticompetitivo que profesan los industriales, en su afán por obtener ganancias

positivas derivadas del poder de mercado que estos pudiesen ejercer. De hecho, es lógico

pensar que el autor mencionara éste último factor como un determinante del estancamiento

ya que si las industrias se concentran puede incidir negativamente sobre el grado de

diversificación de las industrias y el poder que puedan ejercer sobre los eslabonamientos

productivos, puesto que el número de industrias que se pueden beneficiar de estos choques

de requerimientos de demanda y oferta han de ser menores, afectando la densificación

intersectorial del aparato productivo. Inclusive, el carácter geográfico tiene un rol

importante porque zonas apartadas en condiciones de atraso pueden verse beneficiadas de

la expansión del número de industrias.

Page 10: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

10

Sería paradójico pensar en un proceso de industrialización con estructuras anticompetitivas,

si de acuerdo con los análisis marxistas del desarrollo capitalista, la monopolización de las

actividades económicas serían un producto del desarrollo técnico entre los competidores en

la etapa avanzada del capitalismo industrial.

Adicionalmente, los estudios relacionados con el cambio estructural propuestos por

Chenery y Robinson (1968) y del mismo Hirschman (1958), resaltan un proceso de

desindustrialización causado por el inminente estancamiento en el proceso hacia la

fabricación de bienes manufactureros intensivos en capital. De acuerdo con el

estructuralismo, la industria manufacturera sigue un proceso de desarrollo por etapas que

van desde la fabricación de bienes de consumo durable y no durable, pasando por la

producción de bienes intermedios, hasta alcanzar un punto superior de producción

tecnológica incorporada en la producción intensiva de bienes de capital. Así pues, el riesgo

inminente estaría en no alcanzar la etapa última y permanecer perpetuado en alguna de las

mencionadas etapas inferiores de la producción tecnológica.

2.2 Revisión de Literatura

Rowthorn y Ramaswamy (1999) exponen para la literatura a nivel internacional las causas

sobre los patrones de la desindustrialización para las economías avanzadas, argumentando

principalmente que la desindustrialización experimentada en el mundo desarrollado

corresponde con un patrón natural del desarrollo económico donde la productividad del

sector servicios ha absorbido gran parte del empleo dirigido a las manufacturas,

estableciendo una recomposición del PIB en favor del sector terciario. A través de un panel

de países industrializados para los años 1963 hasta 1994, los autores miden

econométricamente los determinantes de la desindustrialización (tomada como la

participación porcentual del sector manufacturero en el empleo total). Encuentran que

efectivamente los servicios han tenido un efecto estadísticamente significativo sobre el

grado de desindustrialización, mientras que el comercio internacional Norte-Sur no ha sido

un causante fundamental como se tiende a creer.

Para las economías en desarrollo, las causas sobre la desindustrialización son diversas. Para

Colombia, Misas (2001, capítulo III) y Colmenares (1977) señalan mediante el análisis

histórico que el deterioro en el proceso sustitutivo de importaciones estuvo afectado por los

altos niveles de protección del sector manufacturero que generó concentración de la

industria, alterando los niveles de desempeño tecnológico que disminuyó su capacidad de

crecimiento. Al mismo tiempo, argumentan que la configuración macroeconómica del país

en manos de industriales y cafeteros por mantener una renta creciente en favor de éstos

últimos impulsó a través de medidas arancelarias devaluar el tipo de cambio, para

incrementar sus ingresos. En este orden de ideas, los flujos de inversión extranjera directa

derivada de las primeras políticas aperturistas de mediados de los 70’s contribuyó a crear

monopolios no solo a nivel de la industria manufacturera sino de las demás ramas de

actividad económica, configurando un comportamiento anti-industrializador por parte de la

propia burguesía nacional.

Page 11: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

11

Cárdenas (2006) establece que la desaceleración económica de Colombia comienza a partir

de 1979 debido a cambios en la productividad que disminuyó su ritmo crecimiento a causa

del incremento en las tasas de criminalidad como consecuencia de la aceleración de las

actividades ilegales asociadas con el narcotráfico, desviando recursos de capital y mano de

obra hacia actividades improductivas, afectando así mismo el crecimiento del producto por

trabajador. Por medio de un análisis comparativo de países y de la evidencia de las series

de tiempo, encuentra que el bajo ritmo de crecimiento del país se ubicó especialmente

durante la década de los 90’s a causa de alto índice de homicidios ocurridos por actividades

ilegales.

Ortiz, Vivas y Uribe (2009) identifican a través de la evidencia histórica y econométrica

que la desaceleración económica ha estado acompañada por el estancamiento del sector

industrial desde comienzos de la apertura al comercio internacional, donde el deterioro de

la autonomía tecnológica (medida como la fracción nacional de acervo en maquinaria y

equipo), la escasa inversión pública y la pérdida relativa de la transformación industrial han

determinado el declive del crecimiento sostenido de largo plazo de la economía

colombiana.

Clavijo, Vera y Fandiño (2012) analizan el patrón de la desindustrialización colombiana

para el período 1975-2012 tomando como hipótesis principal el papel de la Enfermedad

Holandesa como determinante fundamental de la desaceleración del aparato industrial

nacional. Los autores argumentan que los auges históricos que han caracterizado los booms

cafeteros y minero-energéticos han propiciado la entrada de divisas lesionando las

manufacturas por medio de la actividad exportadora y el desplazamiento de recursos en

mano de obra y capital hacia estos últimos sectores que se caracterizan por aportar poco

valor agregado. Utilizando un modelo de Vector de Corrección de Error (VEC), ponen a

prueba las principales tesis sobre los determinantes claves de la desindustrialización tales

como las sostenidas por el patrón secular la cual hace alusión al peso y composición del

sector terciario en la economía; apreciación cambiaria y la participación del sector minero-

energético en el PIB. La evidencia econométrica sugiere que los dos últimos determinantes

tienen soporte estadístico mientras que la hipótesis asociada con los cambios en la actividad

económica en favor de una mayor participación del sector servicios y los cambios en

productividad relacionados con éste no aplica para Colombia.

En síntesis, ninguno de los trabajos mencionados pone a prueba de la evidencia empírica la

relación entre desindustrialización y concentración industrial, y si lo hacen, no van más allá

de un estudio histórico y descriptivo, sin ahondar en qué factores a su vez pueden explicar

el (los) determinante (s) detrás de lo que genera una desindustrialización. Contribuir a

ampliar el debate sobre ésta temática y tipificar factores que a su vez explican lo que

determina la desindustrialización de Colombia es el objetivo de éste trabajo.

Page 12: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

12

3. Caracterización de la Industria Manufacturera: Medidas de Desempeño y

Concentración

3.1 Desindustrialización y Concentración: Visión de Largo Plazo

El impulso del sector manufacturero colombiano sigue siendo un reto supremamente

importante para la política económica si se piensa en la cantidad de Tratados de Libre

Comercio (TLC) que hoy ponen a prueba el grado de competitividad de la industria y de los

avances tecnológicos que el mundo desarrollado atraviesa. De hecho, el grado de

competencia queda en entre dicho no solo por el poco desempeño que las industrias han

tenido a causa del bajo interés que tiene en ella los industriales como el Estado, sino

también en la poca articulación con el sector servicios. Al pensar en la hipótesis secular de

la desindustrialización, Rowthorn y Ramaswamy (1999) sostienen que los nuevos avances

tecnológicos que el mundo desarrollado forje, constituyen la fuente para resistir una pérdida

sistemática de la industria manufacturera siempre y cuando se vincule con la expansión de

los servicios en la economía moderna, la cual es fuente de la generación masiva de empleo

y servicios tecnológicos (Clavijo, Vera y Fandiño (2012), The Economist (2010)).

A continuación se presenta algunos indicadores del desempeño de la industria

manufacturera colombiana. Para empezar, el Gráfico 1 muestra desde una visión de largo

plazo el proceso de desindustrialización que ha sufrido Colombia, medido en la literatura

como la participación del PIB manufacturero en el PIB total:

Fuente: Cálculos propios con base en DANE y Banrep. Precios Constantes de 2005

0

5

10

15

20

1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Tiempo

Gráfico 1 Desindustrialización

(Manufacturas/PIB 1970-2010) %

Page 13: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

13

Como se puede apreciar, la desaceleración manufacturera exhibe un descenso sostenido,

mostrando diversos periodos de declive sin volver a mostrar repuntes iguales o superiores

que de inicios de los 70’s. Por ejemplo, en una década la participación promedio de la

manufacturas estuvo situada aproximadamente en el 16%, mientras que para el año 2000 se

ubicó alrededor del 12%, manteniendo el mismo porcentaje hasta 2010.

Acudiendo a las explicaciones no tradicionales, con la promoción exportadora de los 70’s

empezó un direccionamiento en favor de mayores flujos de inversión extranjera que

proporcionó mayor captación financiera para los industriales y cafeteros que verían en ello

mayores ganancias que podría sostener un sector manufacturero poco comprometido con el

desempeño tecnológico y rentable desde el advenimiento prometedor que ofrecería la nueva

vanguardia neoliberal de los flujos de capitales (Misas(2001, capítulo III)). El interrogante

en ésta aseveración demandaría un análisis más detallado en torno al viraje del

comportamiento entre industriales y cafeteros, cuando evidentemente el proceso de

consolidación de la industria surgió a partir de pactos de financiación de divisas entre

ambos sectores hacia la década de los 30´s. Así mismo, habría qué esclarecer cómo se

caracterizó el tipo de Inversión Extranjera Directa ( IED) que ingresó al país para aquella

época. Colmenares (1977) afirma que el ingreso creciente de IED a través de la

conformación de conglomerados en forma de transnacionales incidió en la mayor

concentración y por tanto en la pérdida de desempeño de las manufacturas en la actividad

económica. De hecho, Garavito, Iregui y Ramírez (2012, 15) indican que las fusiones y

adquisiciones se convirtieron en un mecanismo de inversión directa, obedeciendo a un

comportamiento estratégico en el cual las Empresas Trasnacionales (ETN) se ven

beneficiadas de la absorción de empresas existentes, facilitando el posicionamiento en el

mercado, la fusión de empresas, mayor poder de mercado incentivando la mayor

concentración de activos en un menor número de firmas.

La concentración de mercado puede medirse a través de diferentes indicadores tales como

el que mide la participación de las 4 mayores firmas, el coeficiente de Theil y el índice

de concentración Hirschman-Herfindahl (HHI por sus siglas en inglés) que es el más

utilizado ya que mide no solo concentración en industrias sino también el grado de

distribución en el que se encuentran las firmas. Éste indicador viene dado por:

( ) ∑

Donde es la participación de cada firma o industria en el producto total, el número

total de firmas y el indicador de Hirchsman-Herfindhal. La Encuesta Anual

Manufacturera (EAM) del DANE presenta la producción por Grupo Industrial y no por

establecimiento, por lo que el índice se calculó para la Industria Manufacturera a nivel

global. El indicador está acotado entre 0 y 10.000. Si el mercado no es muy

concentrado; si es un mercado moderadamente concentrado y si

indica un sector altamente concentrado. El Gráfico 2 presenta la serie de

tiempo del y la desindustrialización.

Page 14: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

14

Fuente: Cálculos propios con base en EAM-DANE-DNP.

De acuerdo con los resultados, la concentración de la industria manufacturera no ha sido

moderadamente concentrada si se analiza a nivel de Grupo Industrial. Análisis a nivel de

establecimiento podrían arrojar otro tipo de conclusiones. El máximo que arroja el IHH es

de 971,82 por debajo de 1000, aunque el coeficiente de correlación entre ambas series en la

Gráfica 2 es de -0,57. Obsérvese un patrón ciertamente interesante. De 1974 hasta inicios

de los 90’s la concentración en las manufacturas sigue la misma trayectoria que la

desindustrialización, es decir, a medida que las manufacturas pierden participación en la

producción, el grado de concentración también disminuye; sin embargo el patrón se quiebra

a partir de 1993 señalando que conforme la concentración comienza a tener tendencia

positiva, la desindustrialización se acentúa más. A partir de 1995 ambas series se

comportan “cíclicamente” denotando una correlación inversa: A mayor concentración

industrial menor industrialización.

También se puede observar que durante las grandes crisis económicas de 1999 y 2008,

ambas series alcanzan picos simétricos opuestos, donde el IHH alcanzan su valor máximo

en 971,82 mientras que el peso de las manufacturas toma el valor mínimo de 12,5%2. Es

factible establecer como hipótesis que la apertura económica que se consolidó fuertemente

a partir de los 90’s, propugnada por parte de académicos y de las entidades multilaterales

como Mark Roberts (1989), El Banco Mundial (1991) y toda la política neoliberal derivada

del Consenso de Washington no contribuyó a reducir en mayor profundidad los índices de

concentración de las industrias que aunque no es muy alto, se encuentra cerca al umbral

para categorizarla como sectores muy concentrados. No obstante, la idea de que los flujos

provenientes de la IED puede mantenerse como tesis para comprender que la vinculación al

comercio internacional y la liberalización financiera contribuyeron a mantener

relativamente concentrada la industria manufacturera, sin fomentar la creación de empresas,

2 Modelos teóricos y aplicaciones empíricas en Organización Industrial señalan que cambios estocásticos en

la producción de corto plazo modifican con antelación el comportamiento y expectativas de los productores

hacia la fijación de conductas oligopólicas bajo acuerdos cooperativos de no desviación en sus estrategias de

colusión. Ver más en Green y Porter (1984); Rotemberg y Saloner (1986); Ellison (1994).

0

5

10

15

20

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1000,00

1200,00

1974 1979 1984 1989 1994 1999 2004 2009

Gráfico 2. Desindustrialización vs. Concentración Industrial

HHI Desindustrialización

Page 15: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

15

la difusión tecnológica y el compromiso institucional y estatal por recuperar el papel de las

manufacturas que alguna vez tuvo en el aparato productivo nacional.

3.2 Crecimiento, Participación y Contribución de los Grupos Industriales

Esta sección presenta el desempeño por sector para analizar la evolución de qué sectores

han tenido a largo plazo mayor (menor) crecimiento, participación en la producción y

cuáles han jalonado con su contribución al crecimiento.

El Cuadro I abajo presenta la tasa de crecimiento por quinquenio y para todo el período de

tiempo para los Grupos Industriales del sector manufacturero colombiano. Como se puede

apreciar, a nivel comparativo los quinquenios de mayor crecimiento para las ramas

industriales se ubican especialmente durante los primeros diecinueve años, es decir, para

1974-1980, 1981-1986 y 1987-1992. De allí en adelante, la tendencia se revierte para la

mayoría de las ramas ubicando el período 2005-2010 como el de menor crecimiento

especialmente. Así mismo, en casi todas las ramas el crecimiento durante los tres primeros

segmentos de quinquenios se encuentran ubicados por encima del promedio de largo plazo

(columna 7) y por debajo del mismo durante los subsiguientes segmentos de tiempo. Esto

evidencia claramente un cambio estructural en el ritmo de crecimiento porcentual de las

ramas industriales de actividad económica de la industria manufacturera. Por ejemplo, las

ramas Fabricación de muebles y accesorios, excepto los que son principalmente metálicas

e Industrias básicas de metales no ferrosos3, reportan el mayor promedio de largo plazo

con respecto de las demás de 1,27%, indicando el grado de preponderancia de sectores de

Consumo Durable y Bienes Intermedios en las cuales están clasificadas ambas ramas

respectivamente, en la diversificación del sector manufacturero colombiano, confirmando

el rezago en los sectores de bienes de capital y el estancamiento hasta la producción de

bienes intermedios de la industria nacional.

El Cuadro II y el Cuadro III presentan la participación y la contribución al crecimiento de

cada rama respectivamente. Como se evidencia, los sectores que han participado a largo

plazo con mayor peso en la producción manufacturera han sido Fabricación de Productos

Alimenticios excepto Bebidas con el 20,47%; Fabricación de Otros Productos Químicos

con el 7,64% e Industrias de Bebidas con el 7,42%, sectores caracterizados en la

producción de bienes de consumo final durable y bienes intermedios.

3 El Anexo al final del documento especifica las los sectores que se agregaron para llevar a cabo la

consolidación de las ramas industriales manufactureras al tipo de clasificación CIIU 2. Así mismo se presenta

la conformación de sectores por tipo de bien e intensidad tecnológica.

Page 16: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

16

Cuadro

I

Gru

po

In

du

stri

al (

CII

U-2

)1

97

4-1

98

01

98

1-1

98

61

98

7-1

99

21

99

3-1

99

81

99

9-2

00

42

00

5-2

01

02

01

0-1

97

4

1,4

21,4

71,3

10,9

90,5

10,3

40,9

5

1,5

91,4

01,5

31,4

40,1

80,4

11,0

0

1,7

41,1

41,1

71,0

20,3

70,4

10,9

6

1,3

81,4

50,5

80,7

00,8

60,2

20,8

6

1,1

51,1

51,3

00,5

20,5

20,0

90,7

5

1,7

41,1

91,5

60,8

60,8

90,1

41,0

5

1,5

91,6

21,6

10,0

40,3

10,0

90,8

2

2,1

81,5

71,8

50,4

50,7

70,3

61,1

5

1,4

51,3

41,8

30,6

50,5

70,4

31,0

3

1,6

31,5

31,4

70,8

11,8

20,6

11,2

7

1,3

01,3

61,4

90,7

70,7

40,1

60,9

7

1,6

41,5

01,3

60,9

90,3

70,3

21,0

7

1,3

11,3

91,1

60,6

60,4

10,3

10,9

4

1,4

01,4

31,4

20,8

70,5

80,3

51,0

2

2,2

40,9

31,0

11,4

31,0

10,3

61,1

6

1,4

21,2

41,3

40,3

80,5

50,0

80,8

5

1,8

71,7

31,3

30,9

80,7

80,2

61,1

5

1,6

51,3

31,4

80,7

60,7

60,4

31,0

6

1,9

71,6

41,3

40,8

90,7

10,2

51,1

1

1,5

71,5

31,2

60,6

71,4

90,1

01,0

7

1,4

41,6

01,3

81,0

00,8

71,0

81,2

7

1,4

51,1

61,3

70,7

20,5

30,4

40,9

5

1,4

21,4

61,3

40,7

60,5

70,6

11,0

1

1,8

01,2

71,2

20,6

00,9

60,4

11,0

3

1,6

41,3

81,0

60,5

01,1

90,1

40,9

8

2,5

81,7

51,6

01,0

1-0

,22

0,2

61,2

0

1,7

81,6

01,5

70,7

31,4

3-0

,29

1,0

7

Fu

ente

: C

álcu

los

prop

ios

con

bas

e en

EA

M-D

AN

E. P

reci

os C

orri

ente

s.

Tas

a d

e C

reci

mie

nto

de

la

Pro

du

cció

n p

or

Gru

po

In

du

stri

al

Fab

rica

ción

de

pro

duc

tos

alim

entic

ios,

exc

epto

beb

idas

Alim

ento

s

Indus

tria

s de

Beb

idas

Indus

tria

del

Tab

aco

Fab

rica

ción

de

text

iles

Fab

rica

ción

de

pre

ndas

de

vest

ir, ex

cepto

cal

zado

Indus

tria

s del

cue

ro y

pro

duc

tos

del

cue

ro y

suc

edán

eos

del

cue

ro y

pie

les

Fab

rica

ción

de

calz

ado y

sus

par

tes,

exc

epto

de

cauc

ho o

plá

stic

o

Indus

tria

de

la m

ader

a y

pro

duc

tos

de

la m

ader

a y

el c

orc

ho, ex

cepto

mue

ble

s

Fab

rica

ción

de

mue

ble

s y

acce

sorios,

exc

epto

los

que

son

princ

ipal

men

te m

etál

icos

Fab

rica

ción

de

pap

el y

pro

duc

tos

de

pap

el

Impre

ntas

, ed

itorial

es e

indus

tria

s co

nexa

s

Fab

rica

ción

de

sust

anci

as q

uím

icas

indus

tria

les

Fab

rica

ción

de

otr

os

pro

duc

tos

quí

mic

os

Ref

iner

ías

de

pet

róle

o

Fab

rica

ción

de

pro

duc

tos

de

cauc

ho

Fab

rica

ción

de

pro

duc

tos

plá

stic

os

Fab

rica

ción

de

pro

duc

tos

min

eral

es n

o m

etál

icos

ncp

Fab

rica

ción

de

vidrio y

pro

duc

tos

de

vidrio

Indus

tria

s bás

icas

de

hier

ro y

ace

ro

Indus

tria

s bás

icas

de

met

ales

no fer

roso

s

Fab

rica

ción

de

pro

duc

tos

met

álic

os

exce

ptu

ando m

aqui

naria

y eq

uipo

Cons

truc

ción

de

maq

uina

ria,

exc

eptu

ando la

elé

ctrica

Fab

rica

ción

de

maq

uina

ría,

apar

atos,

acc

esorios

y su

min

istr

os

eléc

tric

os

Cons

truc

ción

de

equi

po y

mat

eria

l de

tran

sport

e

Fab

rica

ción

de

mat

eria

l pro

fesi

ona

l y c

ient

ifico

, in

stru

men

tos

de

med

ida

Otr

as in

dus

tria

s m

anuf

actu

rera

s

Per

íodos

Page 17: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

17

Cua

dro

II

Gru

po

In

du

stri

al (

CII

U-2

)1

97

4-1

98

01

98

1-1

98

61

98

7-1

99

21

99

3-1

99

81

99

9-2

00

42

00

5-2

01

02

01

0-1

97

4

19,5

620

,06

18,6

321

,00

19,7

320

,85

20,4

7

4,08

4,28

4,69

5,36

3,53

3,30

4,20

7,98

9,24

7,76

7,07

6,26

6,11

7,42

1,63

1,62

1,11

0,41

0,60

0,50

1,00

12,0

47,

837,

815,

994,

443,

397,

06

3,13

2,95

2,84

3,20

4,08

3,49

3,28

1,04

0,88

1,06

0,71

0,33

0,22

0,72

0,63

0,81

1,21

0,86

0,59

0,54

0,77

0,68

0,64

0,61

0,74

0,44

0,46

0,59

0,42

0,38

0,40

0,43

0,74

1,11

0,58

4,07

4,04

4,15

4,34

4,97

4,06

4,27

2,11

2,52

2,42

2,98

2,85

2,62

2,57

5,44

6,10

7,33

5,82

4,35

4,52

5,59

6,09

6,26

6,98

8,62

9,88

8,27

7,64

4,74

6,03

3,93

4,86

8,94

11,9

86,

69

1,91

1,70

1,52

1,16

0,69

0,57

1,28

1,95

2,71

3,30

3,73

4,13

4,34

3,32

3,19

3,83

3,89

4,99

4,43

4,46

4,10

0,90

0,96

1,01

1,02

0,88

0,82

0,93

2,61

2,85

3,40

2,33

3,12

4,50

3,12

0,62

0,48

0,60

0,52

0,92

1,51

0,77

3,89

3,38

3,27

3,22

2,12

2,39

3,07

1,98

1,65

1,72

1,86

1,24

1,35

1,64

2,72

2,94

3,15

2,40

2,19

2,72

2,69

5,53

4,63

5,84

5,28

3,79

4,87

5,00

0,27

0,37

0,57

0,49

0,28

0,20

0,36

0,81

0,84

0,81

0,74

1,17

0,83

0,86

Fu

ente

: C

álcu

los

prop

ios

con

bas

e en

EA

M-D

AN

E. P

reci

os C

orri

ente

s.

Indu

stria

del

Tab

aco

Fab

ricac

ión

de te

xtile

s

Fab

ricac

ión

de p

rend

as d

e ve

stir,

exc

epto

cal

zado

Indu

stria

s de

l cue

ro y

pro

duct

os d

el c

uero

y s

uced

áneo

s de

l cue

ro y

pie

les

Fab

ricac

ión

de c

alza

do y

sus

par

tes,

exc

epto

de

cauc

ho o

plá

stic

o

Indu

stria

de

la m

ader

a y

prod

ucto

s de

la m

ader

a y

el c

orch

o, e

xcep

to m

uebl

es

Par

tici

pac

ión

Pro

me

dio

de

la

Pro

du

cció

n p

or

Gru

po

In

du

stri

al

Per

íodo

s

Fab

ricac

ión

de p

rodu

ctos

alim

entic

ios,

exc

epto

beb

idas

Alim

ento

s

Indu

stria

s de

Beb

idas

Fab

ricac

ión

de m

uebl

es y

acc

esor

ios,

exc

epto

los

que

son

prin

cipa

lmen

te m

etál

icos

Fab

ricac

ión

de p

apel

y p

rodu

ctos

de

pape

l

Impr

enta

s, e

dito

riale

s e

indu

stria

s co

nexa

s

Fab

ricac

ión

de s

usta

ncia

s qu

ímic

as in

dust

riale

s

Fab

ricac

ión

de o

tros

pro

duct

os q

uím

icos

Ref

iner

ías

de p

etró

leo

Fab

ricac

ión

de p

rodu

ctos

de

cauc

ho

Fab

ricac

ión

de p

rodu

ctos

plá

stic

os

Fab

ricac

ión

de p

rodu

ctos

min

eral

es n

o m

etál

icos

ncp

Fab

ricac

ión

de v

idrio

y p

rodu

ctos

de

vidr

io

Indu

stria

s bá

sica

s de

hie

rro

y ac

ero

Indu

stria

s bá

sica

s de

met

ales

no

ferr

osos

Fab

ricac

ión

de p

rodu

ctos

met

álic

os e

xcep

tuan

do m

aqui

naria

y e

quip

o

Con

stru

cció

n de

maq

uina

ria, e

xcep

tuan

do la

elé

ctric

a

Fab

ricac

ión

de m

aqui

naría

, apa

rato

s, a

cces

orio

s y

sum

inis

tros

elé

ctric

os

Con

stru

cció

n de

equ

ipo

y m

ater

ial d

e tr

ansp

orte

Fab

ricac

ión

de m

ater

ial p

rofe

sion

al y

cie

ntifi

co, i

nstr

umen

tos

de m

edid

a

Otr

as in

dust

rias

man

ufac

ture

ras

Page 18: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

18

Cua

dro

III

Gru

po

In

du

stri

al (

CII

U-2

)1

97

4-1

98

01

98

1-1

98

61

98

7-1

99

21

99

3-1

99

81

99

9-2

00

42

00

5-2

01

02

01

0-1

97

4

0,28

0,30

0,24

0,21

0,10

0,07

0,19

0,06

0,06

0,07

0,08

0,01

0,01

0,04

0,14

0,11

0,09

0,07

0,02

0,03

0,07

0,02

0,02

0,01

0,00

0,01

0,00

0,01

0,14

0,09

0,10

0,03

0,02

0,00

0,05

0,05

0,04

0,04

0,03

0,04

0,00

0,03

0,02

0,01

0,02

0,00

0,00

0,00

0,01

0,01

0,01

0,02

0,00

0,00

0,00

0,01

0,01

0,01

0,01

0,00

0,00

0,00

0,01

0,01

0,01

0,01

0,00

0,01

0,01

0,01

0,05

0,06

0,06

0,03

0,04

0,01

0,04

0,03

0,04

0,03

0,03

0,01

0,01

0,03

0,07

0,08

0,08

0,04

0,02

0,01

0,05

0,09

0,09

0,10

0,07

0,06

0,03

0,08

0,11

0,06

0,04

0,07

0,09

0,04

0,08

0,03

0,02

0,02

0,00

0,00

0,00

0,01

0,04

0,05

0,04

0,04

0,03

0,01

0,04

0,05

0,05

0,06

0,04

0,03

0,02

0,04

0,02

0,02

0,01

0,01

0,01

0,00

0,01

0,04

0,04

0,04

0,02

0,05

0,00

0,03

0,01

0,01

0,01

0,01

0,01

0,02

0,01

0,06

0,04

0,04

0,02

0,01

0,01

0,03

0,03

0,02

0,02

0,01

0,01

0,01

0,02

0,05

0,04

0,04

0,01

0,02

0,01

0,03

0,09

0,06

0,06

0,03

0,04

0,01

0,05

0,01

0,01

0,01

0,00

0,00

0,00

0,00

0,01

0,01

0,01

0,01

0,02

0,00

0,01

Fu

ente

: C

álcu

los

prop

ios

con

bas

e en

EA

M-D

AN

E. P

reci

os C

orri

ente

s.

Con

stru

cció

n de

maq

uina

ria, e

xcep

tuan

do la

elé

ctric

a

Fab

ricac

ión

de m

aqui

naría

, apa

rato

s, a

cces

orio

s y

sum

inis

tros

elé

ctric

os

Con

stru

cció

n de

equ

ipo

y m

ater

ial d

e tr

ansp

orte

Fab

ricac

ión

de m

ater

ial p

rofe

sion

al y

cie

ntifi

co, i

nstr

umen

tos

de m

edid

a

Otr

as in

dust

rias

man

ufac

ture

ras

Fab

ricac

ión

de p

rodu

ctos

plá

stic

os

Fab

ricac

ión

de p

rodu

ctos

min

eral

es n

o m

etál

icos

ncp

Fab

ricac

ión

de v

idrio

y p

rodu

ctos

de

vidr

io

Indu

stria

s bá

sica

s de

hie

rro

y ac

ero

Indu

stria

s bá

sica

s de

met

ales

no

ferr

osos

Fab

ricac

ión

de p

rodu

ctos

met

álic

os e

xcep

tuan

do m

aqui

naria

y e

quip

o

Fab

ricac

ión

de p

apel

y p

rodu

ctos

de

pape

l

Impr

enta

s, e

dito

riale

s e

indu

stria

s co

nexa

s

Fab

ricac

ión

de s

usta

ncia

s qu

ímic

as in

dust

riale

s

Fab

ricac

ión

de o

tros

pro

duct

os q

uím

icos

Ref

iner

ías

de p

etró

leo

Fab

ricac

ión

de p

rodu

ctos

de

cauc

ho

Fab

ricac

ión

de te

xtile

s

Fab

ricac

ión

de p

rend

as d

e ve

stir,

exc

epto

cal

zado

Indu

stria

s de

l cue

ro y

pro

duct

os d

el c

uero

y s

uced

áneo

s de

l cue

ro y

pie

les

Fab

ricac

ión

de c

alza

do y

sus

par

tes,

exc

epto

de

cauc

ho o

plá

stic

o

Indu

stria

de

la m

ader

a y

prod

ucto

s de

la m

ader

a y

el c

orch

o, e

xcep

to m

uebl

es

Fab

ricac

ión

de m

uebl

es y

acc

esor

ios,

exc

epto

los

que

son

prin

cipa

lmen

te m

etál

icos

Co

ntr

ibu

ció

n a

l C

reci

mie

nto

po

r G

rup

o I

nd

ust

rial

Per

íodo

s

Fab

ricac

ión

de p

rodu

ctos

alim

entic

ios,

exc

epto

beb

idas

Alim

ento

s

Indu

stria

s de

Beb

idas

Indu

stria

del

Tab

aco

Page 19: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

19

Finalmente, el sector Fabricación de Productos Alimenticios, excepto bebidas ha sido el

motor del jalonamiento a largo plazo del sector manufacturero colombiano, seguido de

sectores como Fabricación de otros productos químicos y Refinerías de Petróleo aunque

en menor proporción.

En síntesis, estos sencillos ejercicios indican que la industria manufacturera colombiana

atraviesa una crisis que no es coyuntural sino estructural, donde cada sector cada vez tiene

un menor tamaño en la industria total como en la economía, atravesando una trayectoria de

caída libre bastante preocupante; donde sectores con menor grado de desarrollo tecnológico

destinados únicamente a abastecer el consumo final son los que han tenido mayor

protagonismo lo que resulta en cierto modo preocupante porque sectores generadores de

mayor impulso tecnológico y científico como el sector de bienes intermedios y de capital

ocupan irrisorios pesos en la estructura tecnológica, evidenciando un nivel bastante bajo de

diversificación de la producción manufacturera, lo que evidentemente puede lesionar y

frenar el crecimiento de largo plazo del país. Sin embargo, esto no debe sorprender.

El Plan Nacional de Desarrollo de Juan Manuel Santos “Prosperidad para todos” (2010-

2014) señala que Colombia evidencia un claro rezago en el desarrollo científico y

tecnológico, ya que comparativamente invierte tan solo un 0,2% del PIB en investigación y

desarrollo que propulse la innovación, mientras que países como Brasil o Corea del sur

invierte 0,8% y 3.2% del PIB respectivamente. Además hace eco a incentivar e impulsar la

innovación como fuente de prosperidad que incremente la productividad, saque del abismo

al sector industrial el cual reconoce como punto de irrigación de desarrollo tecnológico y

motor de mayor valor agregado que no aporta sectores de producción primaria o los

sectores mineros-energéticos, pero los pone en primera plana como locomotoras del

crecimiento lo cual resulta muy contradictorio:

“El sector minero energético representa la oportunidad que tenemos que aprovechar de

manera responsable nuestra riqueza en recursos naturales para generar crecimiento

sostenible y mayor equidad social, regional e inter-generacional. Las elevadas

proyecciones de producción de petróleo y carbón para los próximos años, las estimaciones

al alza de los precios internacionales de la canasta minero energética y la creciente

actividad de exploración en el territorio nacional, muestran claramente el papel crucial

que tendrá este sector en la economía colombiana en los próximos años.” (pág 15,

subrayado propio).

Pero por otro lado indica que:

“Los sectores basados en la innovación son símbolos de nuestra visión de futuro, nuestra

apuesta hacia un mayor desarrollo, y nuestra firme ambición de competir a la par con

países de mayores ingresos en los mercados internacionales. Las cuatro locomotoras

anteriormente mencionadas han sido y serán fundamentales para el desarrollo del país. No

obstante, hacia futuro la economía colombiana necesita sectores de relevo, es decir,

necesita impulsar las locomotoras de la innovación. La estructura productiva de Colombia

es de baja productividad, está conformada por bienes y servicios de bajo valor agregado, y

su concentración en bienes primarios basados en los recursos minero-energéticos es cada

vez mayor.”

Page 20: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

20

Es decir, reconoce en particular en el sector minero-energético una fuente de crecimiento

sostenido (¿es generador de desarrollo tecnológico para que conduzca al crecimiento

sostenido?) pero por otro lado indica que no lo es, pues lo menciona como una especie de

‘suerte’ derivada de las condiciones de mayor demanda mundial de commodities que

incrementarán los precios internacionales aspecto que no se puede desaprovechar, algo

momentáneo, por lo que se debe en sí realmente impulsar sectores basados en la innovación

(¿la industria manufacturera tal vez?), reconociendo que la estructura productiva del país es

atrasada, ya que se basa en sectores que generan poco valor agregado como el sector

minero-energético, y por ende pocos incentivos a la innovación, pero ¡propone al mismo

sector minero-energético como una base del crecimiento sostenido!.

En efecto, no hay políticas serias comprometidas con ahondar en la crisis que atraviesa la

estructura industrial del país ni con los problemas que la afecta de forma estructural. Es

como si el gobierno reconociese de manera de clara los problemas en los que está inmersa

la estructura productiva del país, produciendo solo bienes primarios y viese en el avance

industrial la luz al final del camino, pero lo posterga sin razón alguna. ¡¿Qué se espera para

actuar prontamente?!

Actualmente el gobierno ha puesto los ojos en la política industrial y de su promoción en la

innovación. Como bien lo predice el Plan de Desarrollo, el auge del sector minero-

energético ha llegado a su fin ya que con la desaceleración que viven hoy China, Brasil

entre otros países que habían conllevado a incrementar los precios de los commodities

debido a su creciente demanda mundial, el panorama está en acelerar el crecimiento con

fuertes medidas de renovación de la industria, por lo que las autoridades nacionales han

vuelto a poner el tema sobre la mesa, esperando que no sea un tema de coyuntura sino de

carácter estructural.4

4 Ver los recientes anuncios sobre la idea de fomentar la industria en vista de la gran cantidad de Tratados de

Libre Comercio (TLC) que afronta Colombia actualmente.

http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/ahora-turno-para-politica-industrial/179994

Page 21: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

21

3.3 Concentración: Índice de Theil y establecimientos

El índice de Theil es una medida utilizada para medir la desigualdad, la cual puede

utilizarse a su vez para captar diferencias entre grupos y dentro de grupos. También es

utilizado como una medida de la concentración, ya que su concepto está basado en el

principio de entropía o desorden, proveniente de la termodinámica. En este sentido, mide la

dispersión por cuotas o participaciones de mercado al igual que lo hace índice de

Hirschman-Herfindahl (HHI). Su fórmula viene dada por:

( ) ∑ ( )

Donde es el índice de Theil; son las participaciones de la producción de los grupos y

el número de individuos. Otra forma alternativa está dada por:

( )

∑(

) (

)

Donde lo demás se mantiene y es el promedio de los individuos. Cualquiera que se

emplee debe arrojar el mismo valor. El índice está acotado entre 0 y 1. A medida que

hay mayor desigualdad o concentración. El Gráfico 3 presenta la serie del índice

para el agregado manufacturero. Como se observa es muy similar al HHI de más arriba.

Alcanza un máximo de 0,54 para el año de la crisis de la economía colombiana en 1999,

valor que podría catalogarse de concentración moderada.

Fuente: Cálculos propios con base en EAM-DANE.

Los Gráficos 4 y 5 muestran la distribución del número de establecimientos, calculado por

tipo de bien y por intensidad tecnológica de acuerdo con la clasificación propuesta por

Maldonado (2010).

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

1974 1979 1984 1989 1994 1999 2004 2009

Gráfico 3. Concentración por medio del Índice de Theil

Page 22: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

22

Fuente: Cálculos propios con base en EAM-DANE

Fuente: Cálculos propios con base en EAM

Como se observa, la evolución del número de establecimientos catalogado por tipo de bien

permite apreciar la concentración en gran medida en la fabricación de bienes de consumo

durable, seguido en menor tamaño por los la fabricación de bienes intermedios y de

consumo no durable. Preocupa que la fabricación de bienes de transporte sea tan baja si se

tiene en cuenta que la infraestructura de transporte en Colombia está bastante retrasada

frente a los actuales retos de movilización de enormes volúmenes de mercancías con la

puesta en marcha de muchos Tratados de Libre Comercio que sirva de vehículo para

incrementar la productividad en todos los frentes sectoriales de la economía.

La distribución de establecimientos por tipo de intensidad tecnológica muestra un cuadro

bastante preocupante, ya que se evidencia un claro rezago de establecimientos que

componen mayor nivel de tecnología. Por ejemplo, los sectores de tecnología Alta y Media-

Alta muestran muy poca dinámica en su trayectoria mientras que los sectores de

0

1.000

2.000

3.000

4.000

1974 1979 1984 1989 1994 1999 2004 2009

Gráfico 4. Distribución de establecimientos

Bienes de Consumo Durable

Bienes de Consumo No Durable

Bienes Intermedios

Bienes de Capital

Bienes de Transporte

0

2.000

4.000

6.000

8.000

1974 1979 1984 1989 1994 1999 2004 2009

Gráfico 5. Distribución de establecimientos por intensidad

tecnológica

Alta Tecnología

Tecnología Media-Alta

Tecnología Media-Baja

Tecnología Baja

Page 23: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

23

Tecnología- Baja tienen más ventajas que las demás en número y exhibe una tendencia al

crecimiento.

En conclusión, esto evidencia el estado de estancamiento del sector manufacturero

colombiano, sesgado hacia una brecha anti-tecnológica donde la fabricación de productos

de consumo, con base en establecimientos de poco desempeño tecnológico constituye la

mayor proporción del sector manufacturero, sin evidencia de ningún síntoma asociado a un

proceso de cambio estructural que permita asignar mayor peso a los bienes de producción

intermedia y de capital donde se originada la innovación y el desarrollo tecnológico y

científico.

Page 24: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

24

4. Metodología y Modelo Econométrico

4.1 Cointegración de Series de Tiempo

Esta sección evalúa econométricamente las tesis que establecen un vínculo entre el grado

de desindustrialización y la concentración que experimenta la industria manufacturera junto

con otras variables de interés. Las estimaciones se realizaron para el período 1974-2010 con

base en el DANE y en el World Development Indicator (WDI). El Anexo al final especifica

la descripción de las variables, las estadísticas descriptivas y las pruebas pertinentes de

evaluación del modelo.

En el análisis econométrico habitual, cuando se utiliza una sola variable es común eliminar

su tendencia estocástica a través de la diferenciación, obteniendo su tasa de crecimiento o

de variación sobre la cual se piensa trabajar en vez del nivel de la serie. Sin embargo, en un

ambiente multivariado dicha práctica puede ser equívoca si las series estudiadas comparten

un equilibrio de largo plazo o están cointegradas. Se define a un conjunto de series de

tiempo no estacionarias como cointegradas si existe una combinación lineal de variables

( ) que es ( ). Engle y Granger (1987, 253) definen de forma general que el vector de

componentes es cointegrado de orden , es decir, ( ) si todos los

componentes de son ( ) y existe un vector tal que la combinación lineal

( ) con . De esta manera, cualquiera que sea el orden de

integración que compartan las series, sus combinaciones lineales deben ser de orden menor.

De acuerdo con el Teorema de Representación de Engle y Granger (1987), si las series bajo

estudio comparten un equilibrio de largo plazo, entonces existe un modelo de corrección de

errores que asegura que el equilibrio se mantenga. Este modelo permite que en la relación

de largo plazo las tendencias estocásticas se cancelen a través de un modelo dinámico de

corto plazo que corrige desviaciones prolongadas del equilibrio. Así pues, ya sea en el

análisis de modelos de Vectores Auto-Regresivos (VAR) o en los análisis de regresión

lineal clásico, es importante verificar la presencia de cointegración ya que el uso de la

diferenciación sobre series cointegradas conlleva a un serio problema de especificación.

Entonces, ¿cómo verificar la presencia de cointegración, el procedimiento de estimación y

la inferencia?

Page 25: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

25

Para verificar la presencia de cointegración se necesita inicialmente que las series en sus

niveles sean ( ) y que sus primeras diferencias sean ( )5. Los test estadísticos de Dickey

y Fuller (1979) y Dickey y Fuller Aumentado (ADF), Phillips-Perron (1988) entre otros,

prueban si las series contienen raíz unitaria. Una vez cumplido el requisito anterior, las

pruebas para la existencia de cointegración se pueden dividir en dos, basados en el enfoque

uniecuacional de Engle y Granger (1987), Phillips y Oularis (1990) y el enfoque

multivariado de Johansen (1988) el cual permite más de una sola relación de cointegración.

El primero consiste en analizar si los residuales de la regresión son ( ) por medio del test

ADF, con el fin de descartar la presencia de raíz unitaria. Cualquier regresión que se

ejecute con variables cointegradas a través de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) en

una regresión estática puede tener problemas de autocorrelación de los residuos puesto que

de acuerdo con Phillips y Durlauf (1986), aunque la especificación de tal regresión esté

mala, las propiedades asintóticas del estimador MCO señalan que es un estimador no solo

consistente sino superconsistente; es asintóticamente insesgado aunque en muestras

pequeñas puede contener sesgo y la distribución asintótica del estimador no es la

distribución normal por lo que la distribución de los estadísticos no es la usual. Phillips y

Hansen (1990) proponen el estimador Mínimos Cuadrados Modificados (Fully Modified

FM-OLS) el cual modifica a MCO y corrige la matriz de varianzas covarianzas del

estimador, permitiendo obtener estimadores insesgados y facilitando la inferencia ya que

los nuevos estimadores siguen las distribuciones estándar.

Por otro lado, el test de cointegración de Johansen (1988) está basado en los estadísticos de

la traza y el valor propio del rango de la matriz de cointegración que tienen por hipótesis

nula la existencia de 1 o más vectores de cointegración. Por consiguiente, examinar

cointegración en un conjunto de series de tiempo es de gran importancia ya que en el caso

en que no se dé, debe trabajarse en sus tasas de crecimiento puesto que involucrar un

análisis de regresión en ausencia de cointegración conlleva a un problema de regresión

espuria, donde los coeficientes son altamente significativos, el coeficiente de determinación

o es elevado y la distribución del estadístico no es la estándar, lo que resulta ser de

enorme peligro (Granger y Newbold (1974), Phillips (1986)).

El modelo VEC de regresión lineal que se propone contiene series de tiempo que están

cointegradas, el cual viene dado por:

( )

( ) ( )

5 La gran mayoría de las series económicas se caracterizan por ser procesos ( ), los cuales son ( ) con solo

diferenciarlas una vez.

Page 26: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

26

Donde

es el peso de PIB manufacturero sobre el PIB total (el cual es la medida de

desindustrialización); es la medida de concentración del sector; son los flujos de

inversión extranjera directa procedentes del exterior como porcentaje del PIB; es una

medida de apertura económica dada por la suma de exportaciones e importaciones como

porcentaje del PIB; son los consumos intermedios de la industria manufacturera la cual

es una proxy de los eslabonamientos que puede capturar el grado de composición

tecnológica, es el logaritmo natural y la perturbación estocástica.

De acuerdo con las hipótesis ya mencionadas, se espera que:

y estadísticamente significativa.

y estadísticamente significativa.

y estadísticamente significativa

y estadísticamente significativa

El parámetro indicaría que la concentración industrial tendría un efecto inverso sobre la

relación Manufacturas/PIB, es decir, aumentaría la desindustrialización; causaría un

efecto adverso sobre el cociente Manufacturas/PIB indicando que los flujos de IED

provenientes del exterior podrían afectar por la vía de mayor concentración (conformación

de monopolios, poca inversión de desarrollo tecnológico) o la mayor entrada de capitales

(mayores divisas) que puedan fomentar procesos de revaluación que incremente el grado de

desindustrialización. El coeficiente de es indeterminado y podría dar positivo o negativo

ya que el efecto del grado de apertura sobre la industrialización en la economía es objeto de

un intenso debate pues por un lado abrirse al comercio exterior incrementaría la

productividad a través de maquinaria y el learning by doing; pero adicionalmente

incentivaría mayor desindustrialización si de acuerdo con la teoría de las ventajas

comparativas, la economía desplazaría sus recursos para especializarse en sectores

primarios (en los que Colombia tiene la ventaja comparativo debido a la dotación relativa

de recursos naturales) dejando de lado la producción industrial que puede hacerla

productivamente un país desarrollado. Finalmente, captura la idea hirschmariana de los

eslabonamientos como una variable clave en la industrialización por lo que un incremento

de ésta esperaría que la relación Manufacturas/PIB se incremente.

La Tabla 1 abajo presenta los resultados de la regresión del vector de cointegración. Como

se puede notar, el único parámetro que resultó tal como se esperaba fue el de la

concentración industrial. Esto es, un incremento en el 1% de la concentración en la

industria, aumenta el grado de desindustrialización (reduce la relación Manufacturas/PIB)

Page 27: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

27

en 0.039%. El efecto es inverso aunque no es muy grande, lo cual resulta consistente con

una concentración moderada analizada previamente. Empero, ello no debe ser objeto de

ninguna preocupación ya que el análisis propuesto aquí no se estableció a nivel de

establecimiento, sino desde una perspectiva más agregada visto por medio de Grupos

Industriales. Futuras investigaciones podrían indagar sobre la incidencia de la

concentración a nivel micro sobre la desindustrialización dentro de una esfera

macroeconómica.

También se encuentra que la evidencia estadística no permite dar vía a la tesis sobre los

flujos de inversión extranjera directa como causantes de la desindustrialización. Se

encuentra que el coeficiente es positivo y no significativo estadísticamente al nivel de

confianza del 5%. Por otro lado, se aprecia que el efecto de la apertura económica es

positivo y significativo sobre la relación Manufacturas/PIB, es decir, disminuye el grado de

desindustrialización. Un incremento del 1% en el grado de apertura incrementa en 0,12% la

relación Manufacturas/PIB. Esto puede estar relacionado con aspectos del tipo learnig by

doing que puede introducirse en la importación de insumos, maquinaria o facilidades de

crédito en los mercados internacionales que permitan incrementar el valor agregado. Y en

última instancia se observa que el coeficiente asociado a los consumos intermedios resulta

ser opuesto a lo esperado, aunque estadísticamente significativo. Un aumento del 1% en los

consumos intermedios de la industria manufacturera conlleva a una reducción de la relación

Manufacturas/PIB de cerca del 0.006% lo cual es muy bajo.

En síntesis, ¿qué interpretación se puede realizar del modelo estimado en su conjunto?

Puede leerse que la concentración de la industria tiene un efecto causal sobre la

desindustrialización, por lo que abrir la economía a la competencia internacional puede ser

positivo ( ) para reducir la concentración de los mercados y afectar de manera hostil

la economía. Pero debe haber un tope o un nivel tal que los mercados resistan ya que la

saturación de los mismos a través de muchas firmas podría tener repercusiones poco

alentadoras captadas a través del debilitamiento de los eslabones si éstos pueden ser

aproximados a su vez por el mayor número de firmas que puedan no ser partícipes de un

flujo o choque de requerimiento de demanda u oferta (eslabonamientos hacia adelante o

hacia atrás) que otra firma absorba y otra no lo pueda hacer.

Page 28: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

28

4.2 Regresiones de Desindustrialización por Características

Esta sección presenta algunos resultados del análisis de regresión de la ecuación (4) por

Tipo de Bien y por Intensidad Tecnológica. Como proxy de la desindustrialización se

utilizó la participación de cada sector (características) en la producción total. La Tabla 2

presenta los resultados de la estimación por Tipo de Bien:

Como se observa, los signos esperados del modelo agregado no se mantienen del todo

cuando se analiza a este nivel, aunque la variable de concentración es siempre

estadísticamente significativa. El fenómeno de la desindustrialización explicado por el

grado de la concentración puede tener diversos factores de carácter estocásticos que a nivel

OLS FM-OLS

Variable Coeficiente Error Estándar P-valor Coeficiente Error Estándar P-valor

MAN/PIB 1 - - 1 - -

LN(HHI) -0,038 0,0098 0,000 -0,038 0,009 0,000

IED 0.0049 0,0006 0,456 0,0005 0,0006 0,344

AE 0.114 0,0176 0,000 0,1178 0,0287 0,000

LN(CI) -0,006 0,0031 0,000 -0,006 0,0006 0,000

Constante 0,478 0,0648 0,000 0,486 0,0645 0,000

N° Obs 37

Jarque Bera 0.10

Tabla 1 Modelo VEC para la Desindustrialización

Tipo de Bien ln(HHI) ln(CI) IED AE Constante

0.24* 0.001 0.002 0.18*** -1.61** 0.63

(0.085) (0.002) (0.002) (0.09) (0.67)

-0.17* -0,0005 -0,0001 0.06* 1.52* 0.88

(0.02) (0.0006) (-0.0007) (0.02) (0.16)

-0.04*** 0.002* -0.0009 0.02 0.41*** 0.40

(0.02) (0.0007) (0.0009) (0.02) (0.20)

0.24** 0.0001 -0.003 -0.23** -1.42*** 0.30

(0.09) (0.003) (0.003) (0.09) (0.73)

-0.27* -0.001*** 0.001** 0.036*** 2.3* 0.90

(0.01) (0.0006) (0.0006) (0.02) (0.14)

Errores Estándar Robustos entre paréntesis. Significancia estadística * 1% ; ** 5% ; ***10%

Bienes Intermedios

Bienes de Capital

Bienes de Consumo Durable

Bienes de Consumo No Durable

Tabla 2. Regresiones de Desindustrialización por Tipo de Bien

Bienes de Transporte

Page 29: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

29

microeconómico varíen de lo que en términos agregados puede resultar. Por ejemplo, la

evidencia en un entorno macroeconómico señala que la concentración del sector

manufacturero puede tener efectos adversos sobre el grado industrialización

(desindustrialización) por el que puede atravesar la economía, mientras que en un entorno

más microeconómico diversos sectores pueden verse favorecidos como otros puedan no

verlo. Investigaciones futuras podrían enfocarse en estudiar estos aspectos a través de datos

longitudinales con otras especificaciones y mediciones en los datos para analizar cómo el

grado de concentración puede favorecer o desfavorecer la posición de mercado de las

firmas y su posible incidencia en el proceso de industrialización de un país.

De acuerdo con los resultados de la Tabla 2, los sectores de Capital y de Transporte que se

han caracterizado por ser de los sectores más atrasados en términos de crecimiento y

participación, no les favorece tener estructuras de mercado concentradas (-0.17% y -0.27%)

porque esto incrementaría la pérdida de participación de su producción, lo cual resultaría

perjudicial ya que estos sectores son claves para elevar la productividad. Mientras que los

bienes de consumo no durable les favorecería mantener una estructura de mercado más

concentrada para elevar más su grado industrialización. Así mismo, el sector de bienes de

consumo durable no le conviene mantener una estructura anticompetitiva ya que

disminuiría su grado de industrialización aunque el efecto no es muy grande (solo 0.04%).

En cambio para el sector de bienes intermedios no es muy claro qué debe primar si se

compara el efecto por el tipo de intensidad tecnológica que se muestra en la Tabla 3 a

continuación:

Tipo de Tecnología ln(HHI) ln(CI) IED AE Constante

-0.08* -0.001* -0.0014** -0.038 0.76* 0.57

(0.020) (0.0006) (0.0005) (0.022) (0.18)

0.61* 0.001 -0.002*** -0.061*** -4.56* 0.97

(0.033) (0.0009) (0.001) (0.036) (0.28)

-0.078 0.0021 -0.004*** 0.043 0.78 0.25

(0.064) (0.002) (0.002) (0.08) (0.55)

-0.41* 0.0012 0.007*** -0.004 3.60* 0.73

(0.12) (0.003) (0.003) (0.11) (0.95)

Errores Estándar Robustos entre paréntesis. Significancia estadística * 1% ; ** 5% ; ***10%

Tabla 3. Regresiones de Desindustrialización por Intensidad Tecnológica

Manufacturas de Alta Tecnología

Manufacturas de Tecnología Baja

Manufacturas de Tecnología

Medio Alta

Manufacturas de Tecnología

Medio Baja

Page 30: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

30

Por ejemplo, los sectores de tecnología alta los cuales están relacionados con los bienes de

capital mantienen el signo inverso en la concentración como se presentó en la Tabla 2. Así

mismo los sectores de tecnología baja asociados con los bienes de consumo no durable, y

los sectores de tecnología medio baja relacionados con los bienes de consumo durable

conservan el signo excepto el sector de tecnología media alta, que es el relacionado con los

bienes intermedios, mantiene signos contrarios.

De esta manera, estos ejercicios señalan que la concentración de la industria puede tener

efectos asimétricos sobre la industrialización de la economía en sus diversos sectores, y sea

cual sea la manera en que esto se transmita sobre la desindustrialización del país, el efecto

final desde una perspectiva macroeconómica puede ser inverso (como se encontró aquí) o

positivo. En este orden de ideas, el papel que desempeña la estructura de mercado es de

suma importancia para comprender cómo los sectores de la economía pueden alterar los

resultados de la evolución coyuntural y de largo plazo de un país en cualquier fenómeno

económico -como es de la desindustrialización tratado aquí-, por lo que la política

económica debe estudiar y discernir de manera correcta cómo ejercer políticas que

impulsen la industrialización de la economía interviniendo de manera clara sobre qué

sectores económicos que jalonen el crecimiento industrial de acuerdo con la estructura de

mercado sobre la que su desempeño realmente es efectivo independiente del grado de

concentración sobre el cual opera, es decir, respetando las condiciones de mercado en el

sentido de que si su desempeño está basado en estructuras anticompetitivas o competitivas.

Cabe resaltar que fenómenos de entrada y salida y destrucción de firmas en las industrias

pueden alterar también el modo en que se puede concentrar el sector manufacturero,

generando cambios composicionales que pueden influir en la dinámica evolutiva del

desempeño de la industria en su conjunto que un simple índice puede capturar, para lo cual

enriquecer de forma significativa los patrones que caracterizan el comportamiento de las

industrias y su incidencia micro y macro puede convertirse en un objeto de análisis y

estudio para acercarse más a las repercusiones que tienen las acciones de los participantes

en el mercado sobre la senda de crecimiento de la economía.

Page 31: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

31

5. Conclusiones

Este documento examinó la hipótesis sobre los efectos adversos que tiene la concentración

de la industria manufacturera colombiana sobre el grado de desindustrialización que vive el

país en concordancia con algunas teorías que postulan dicha relación para las economías en

desarrollo como Colombia. Los resultados arrojados a través de la evidencia estadística

permiten señalar que efectivamente la concentración incide de forma perjudicial sobre el

grado de desindustrialización al acentuarlo más, lo cual puede depender de qué tan

competitivo sea el ambiente sobre el que interactúan los diversos grupos industriales en la

economía. Aunque los resultados indicaron que la concentración medida a través del índice

de Hirschman-Herfindahl para el agregado manufacturero es moderada a bajo, recalcándose

además en el efecto de la elasticidad, puede ser dañino si se eleva a niveles superiores de

los establecidos.

También se encontró que el grado de concentración puede afectar de manera asimétrica los

sectores manufactureros clasificados por Tipo de Bien e Intensidad Tecnológica. En

especial, se halló que sectores rezagados como los de bienes de capital y transporte pueden

perjudicarse de estructuras anticompetitivas, mientras que la fabricación de bienes de

consumo no durable son compatibles con estructuras concentradas. Los análisis permiten

concluir que a una escala macroeconómica puede resultar se dañina mantener estructuras de

mercado muy concentradas, pero a nivel micro el desempeño de cada rama puede ser

positivo si su estructura exhibe una tendencia a la concentración.

Page 32: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

32

6. REFERENCIAS

Acemoglu, D. (2004). “Institutions as the Fundamental Cause of Long Run

Growth”. Documento CEDE. ISSN 1657-7191. Pp 1-113.

Cárdenas, M. (2006) “Economic Growth in Colombia: A Reversal of

‘Fortune’”, Ensayos sobre Política Económica, Vol 25, N° 53, pp. 220-259

Chenery H.B., S. robinson y M. Syrquin. (1986). Industrialization and

Growth: A Comparative Study, World Bank, Oxford University Press,

Washington.

Colmenares, J. S. (1977). “Industria manufacturera” Parte I. Los verdaderos

dueños del país. Fondo Editorial Suramericana. 4° edición. Bogotá.

Clavijo, S., Sandoval, A. y Fandiño, A. (2010). La Desindustrialización en

Colombia: Análisis Cuantitativo De Sus Determinantes.ANIF.

Dickey, D. A. y Fuller, W. A.(1979) “Distributions of the Estimators for

Autorregresive Time Series with a Unit Root”. Journal of the American

Statistical Asociation, vol LXXIV, N° 366, 427-31, Washington Junio de

1979

Ellison, G. (1994). “Theories of cartel stability and the Joint Executive

Committee”. RAND Journal of Economics, Vol 25, N° 1, spring 1994.

Enders, W. Applied Econometrics Time Series (2004), 2 ed, Hoboken, New

Jersey, John Wiley & Sons.

Engle, R. F. y Granger C. W.(1974) “Spurious Regressions in

Econometrics”. Journal of Econometrics” Vol II, N° 2, 111-20, Julio de

1974.

Engle, R. F. y Granger C. W.(1987) “Co-integration and Error Correction:

Representaion, Estimation and Testing”, Econometrica, vol LV, N° 2, 251-

76, Princeton Marzo de 1987.

Garavito, A. A., Iregui, A. M. y Ramírez, M. T. (2012). “Inversión

Extranjera Directa en Colombia”. Borradores de Economía, Banco de la

República de Colombia, N° 713.

Granger, C. y P. Newbold, (1974). “Spurious Regressions in Econometrics”,

Journal of Econmetrics, Vol. 2, pp. 111-120.

Green, E. J y Porter R. H. (1984). “Noncooperative Collusion under

Imperfect Price Information”. Econometrica, Vol 52, N° 1 87-100 Junio de

1984.

Hirchsman, A.O. (1956). “Strategy of economic development”. New Haven,

Yale University Press.

Johansen, S. (1988). “Statistical Analysis of Cointegration Vectors” Journal

of Economics, Dynamic and Control, vol XII, N° 2-3, 231-54, Amsterdam,

Octubre de 1988.

Leibenstein, H. (1957). Economic backwardness and economic growth:

studies in the theory of economic development. Capítulo 8. “The Critical

Minimum Effort Theory” 94-110.

Page 33: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

33

Lora, E. (2008). Técnicas de Medición Económica. Editorial Alfaomega. 4°

edición Bogotá

Leontief, W. (1963). "The Structure of Development", Chapter 8 en

Leontief, Input-Output Economics, 1986, Oxford University Press

Maldonando, A. A (2010). La Evolución del Crecimiento Industrial y

Transformación Productiva en Colombia 1970-2005: Patrones y

Determinantes. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia

Bogotá.

Misas, G. (1975). Contribución al estudio del grado de concentración en la

industria colombiana. Ediciones Tiempo Presente. Bogotá.

Misas, G. (2001). Desarrollo Económico y Social en Colombia Siglo XX.

Capítulo III: “De la sustitución de importaciones a la apertura económica. La

difícil consolidación industrial”.

Ortiz, C. Uribe, I y H. Vivas. (2009). “Transformación Industrial,

Autonomía Tecnológica y Crecimiento Económico: Colombia 1925-2005”,

Archivos de Economía, Dirección Nacional de Planeación –DNP. Dirección

de Estudios Económicos p. 1-58.

Phillips, P.C.B. y Perron, P. (1988): ”Testing for a unit root in time series

regression”, Biometrika 75, pp. 335-346.

Phillips, C. P.B y Ouliaris, S. (1990) “Asymptotic Properties of Residual

Based Tests for Cointegration” Econometrica, vol LVIII, N° 1, 165-93

Princeton, Enero de 1990.

Phillips, P.C.B y B.E. Hansen (1990): “Statistical Inference in Instrumental

Variables Regression with I(1) Processes”, Review of Economic Studies 57,

pp. 99-125.

Phillips, C.P. B (1986): ”Understanding spurious regression in

econometrics”, Journal of Econometrics 22, pp. 311-340.

Roberts, M. J (1989). “Structure of Production in Colombia Manufacturing

Industries 1977-1985”, World Bank.

Rowthorn, B. y R. Ramaswamy. (1999). “Growth, Trade and

Deindustrialization”. IMF Staff Papers, N°46-1, Pp 18-41

Romer, P. (1986). “Increasing Returns and Long-Run Growth”, Journal of

Political Economy, 94,1002-1037.

Rotemberg, J. J y Saloner, G. (1986). “Supergame-Theoretic Models of

Business Cycles and Price Wars during Booms”. American Economic

Review, Vol 76, 0-407, Junio de 1986.

Tybout, J. (2000). “Manufacturing Firms in Developing Countries: How

Well Do They Do, and Why?” Journal of Economic Literature, N°38-1, Pp

285-315.

World Bank (1991). Colombia Industrial Competition and Performance. A

World Bank Country Study 10065, December 1991.

Page 34: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

34

ANEXO A.1

A continuación se presentan las equivalencias para llevar a la Clasificación Internacional

Industrial Uniforme (CIIU- 2) debido a que el Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (DANE) cambió la metodología de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) a

partir del año 2000 a una CIIU-3, ya que de 1974 a 1999 era CIIU-2. Algunos pocos

sectores de la CIIU-3 se eliminaron ya que aparecían a partir del año 2008, con el fin de

minimizar al máximo los sesgos en las estimaciones presentadas de los Cuadros I al III.

Alimentos (312) = Elaboración de otros productos alimenticios (158).

Fabricación de productos alimenticios, excepto bebidas (311) = Producción,

transformación y conservación de carne y pescado (151); Elaboración de frutas, legumbres,

hortalizas, aceites y grasas (152); Elaboración de productos lácteos (153); Elaboración de

productos de molinería, de almidones y productos derivados del almidón y alimentos

preparados para animales (154); Elaboración de productos de panadería, macarrones,

fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares (155); Elaboración de productos de café

(156); Ingenios, refinerías de azúcar y trapiches (157).

Industrias de Bebidas (313) = Elaboración de bebidas (159).

Industria del Tabaco (314) = Fabricación de productos de tabaco (160)

Fabricación de textiles (321) = Preparación e hilatura de fibras textiles (171); Tejedura de

productos textiles (172); Acabado de productos textiles no producidos en la misma unidad

de producción (173); Fabricación de otros productos textiles (174); Fabricación de tejidos y

artículos de punto y ganchillo (175).

Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado (322) = Fabricación de prendas de

vestir, excepto prendas de piel (181); Fabricación de artículos de viaje, bolsos de mano, y

artículos similares; fabricación de artículos de talabartería y guarnicionería (193).

Industrias del cuero y productos del cuero y sucedáneos del cuero y pieles (323) =

Preparado y teñido de pieles; fabricación de artículos de piel (182); Curtido y preparado de

cueros (191).

Fabricación de calzado y sus partes, excepto de caucho o plástico (324) = Fabricación

de calzado (192)

Page 35: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

35

Industria de la madera y productos de la madera y el corcho, excepto muebles (331) =

Aserrado, acepillado e impregnación de la madera (201); Fabricación de hojas de madera

para enchapado; fabricación de tableros contrachapados, tableros laminados, tableros de

partículas y otros tableros y paneles (202); Fabricación de partes y piezas de carpintería

para edificios y construcciones (203); Fabricación de recipientes de madera (204);

Fabricación de otros productos de madera; fabricación de artículos de corcho, cestería y

espartería (209).

Fabricación de muebles y accesorios, excepto los que son principalmente metálicos

(332) = Fabricación de muebles (361).

Fabricación de papel y productos de papel (341) = Fabricación de papel, cartón y

productos de papel y cartón (210).

Imprentas, editoriales e industrias conexas (342) = Actividades de edición (221);

Actividades de impresión (222); Actividades de servicios relacionadas con las de impresión

(223).

Fabricación de sustancias químicas industriales (351) = Fabricación de sustancias

químicas básicas (241).

Fabricación de otros productos químicos (352) = Fabricación de otros productos

químicos (242).

Refinerías de petróleo (353) = Fabricación de productos de la refinación del petróleo

(232).

Fabricación de productos de caucho (355) = Fabricación de productos de caucho (251).

Fabricación de productos plásticos (356) = Fabricación de productos de plástico (252).

Fabricación de productos minerales no metálicos ncp (361+369) = Fabricación de

productos minerales no metálicos ncp (269).

Fabricación de vidrio y productos de vidrio (362) = Fabricación de vidrio y de productos

de vidrio (261).

Industrias básicas de hierro y acero (371) = Industrias básicas de hierro y de acero (271)

Page 36: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

36

Industrias básicas de metales no ferrosos (372) = Industrias básicas de metales preciosos

y de metales no ferrosos (272); Fundición de metales (273).

Fabricación de productos metálicos exceptuando maquinaria y equipo (381) =

Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores

de vapor (281); Fabricación de otros productos elaborados de metal y actividades de

servicios relacionados con el trabajo de metales (289).

Construcción de maquinaria, exceptuando la eléctrica (382) = Fabricación de

maquinaria de uso general (291); Fabricación de maquinaria de uso especial (292).

Fabricación de maquinaria, aparatos, accesorios y suministros eléctricos (383) =

Fabricación de aparatos de uso doméstico ncp (293); Fabricación de motores, generadores y

transformadores eléctricos (311); Fabricación de aparatos de distribución y control de la

energía eléctrica (312); Fabricación de hilos y cables aislados (313); Fabricación de

acumuladores y de pilas eléctricas (314); Fabricación de lámparas eléctricas y equipo de

iluminación (315); Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico ncp (319); Fabricación de

tubos y válvulas electrónicas y de otros componentes electrónicos (321); Fabricación de

transmisores de radio y televisión y de aparatos para telefonía y telegrafía (322);

Fabricación de receptores de radio y televisión, de aparatos de grabación y de reproducción

del sonido o de la imagen, y de productos conexos (323).

Construcción de equipo y material de transporte (384) = Fabricación de vehículos

automotores y sus motores (341); Fabricación de carrocerías para vehículos automotores;

fabricación de remolques y semirremolques (342); Fabricación de partes, piezas y

accesorios (autopartes) para vehículos automotores y para sus motores (343); Construcción

y reparación de buques y de otras embarcaciones (351); Fabricación de aeronaves y de

naves espaciales (353); Fabricación de otros tipos de equipo de transporte ncp (359).

Fabricación de material profesional y científico, instrumentos de medida (385) =

Fabricación de aparatos e instrumentos médicos y de aparatos para medir, verificar,

ensayar, navegar y otros fines, excepto instrumentos de ópticas (331); Fabricación de

instrumentos ópticos y de equipo fotográfico (332).

Otras industrias manufactureras (390) = Industrias manufactureras ncp (369).

Clasificación por Tipo de Bien:

Page 37: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

37

-Bienes de Consumo Durable: Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado (322);

Fabricación de calzado y sus partes, excepto de caucho o plástico (324); Industrias del

cuero y productos del cuero y sucedáneos del cuero y pieles (323); Fabricación de vidrio y

productos de vidrio (362); Fabricación de muebles y accesorios, excepto los que son

principalmente metálicos (332); Industria de la madera y productos de la madera y el

corcho, excepto muebles (331); Imprentas, editoriales e industrias conexas (342); Otras

industrias manufactureras (390).

-Bienes de Consumo No Durable: Fabricación de productos alimenticios, excepto bebidas

(311); Alimentos (312); Industria del Tabaco (314); Industrias de Bebidas (313);

Fabricación de papel y productos de papel (341).

-Bienes Intermedios: Fabricación de textiles (321); Fabricación de productos plásticos

(356); Fabricación de productos minerales no metálicos ncp (361+369); Fabricación de

sustancias químicas industriales (351); Fabricación de otros productos químicos (352);

Industrias básicas de metales no ferrosos (372); Industrias básicas de hierro y acero (371);

Refinerías de petróleo (353).

-Bienes de Capital: Fabricación de productos metálicos exceptuando maquinaria y equipo

(381); Construcción de maquinaria, exceptuando la eléctrica (382); Fabricación de

maquinaria, aparatos, accesorios y suministros eléctricos (383); Fabricación de material

profesional y científico, instrumentos de medida (385).

-Bienes de Transporte: Fabricación de productos de caucho (355); Construcción de equipo

y material de transporte (384).

Clasificación por Intensidad Tecnológica:

-Manufacturas de Alta Tecnología: Fabricación de maquinaria, aparatos, accesorios y

suministros eléctricos (383); Fabricación de material profesional y científico, instrumentos

de medida (385); Construcción de maquinaria, exceptuando la eléctrica (382).

-Manufacturas de Tecnología Media-Alta: Fabricación de sustancias químicas

industriales (351); Fabricación de otros productos químicos (352); Construcción de equipo

y material de transporte (384).

-Manufacturas de Tecnología Media-Baja: Refinerías de petróleo (353); Fabricación de

productos de caucho (355); Fabricación de productos plásticos (356); Fabricación de

productos minerales no metálicos ncp (361+369); Fabricación de productos metálicos

exceptuando maquinaria y equipo (381); Industrias básicas de metales no ferrosos (372);

Industrias básicas de hierro y acero (371).

Page 38: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

38

-Manufacturas de Tecnología Baja: Fabricación de productos alimenticios, excepto

bebidas (311); Alimentos (312); Industrias de Bebidas (313); Industria del Tabaco (314);

Fabricación de textiles (321); Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado (322);

Industrias del cuero y productos del cuero y sucedáneos del cuero y pieles (323);

Fabricación de calzado y sus partes, excepto de caucho o plástico (324); Industria de la

madera y productos de la madera y el corcho, excepto muebles (331); Fabricación de

muebles y accesorios, excepto los que son principalmente metálicos (332); Fabricación de

papel y productos de papel (341); Imprentas, editoriales e industrias conexas (342);

Fabricación de vidrio y productos de vidrio (362); Otras industrias manufactureras (390).

ANEXO A.2

Variable Fuente

MAN/PIB

EAM-

DANE-

Banrep

HHIEAM-

DANE.

IED WDI

AE WDI

CIEAM-

DANE

Anexo A.2 Definición de las variables

Promedio de los

consumos intermedios de

los grupos industriales en

millones de pesos.

Descripción

Porcentaje del PIB

industrial en el PIB total.

Suma de las

participaciones al

cuadrado de los sectores

en la producción bruta.Flujo en millones de

dólares provenientes del

exterior.

Suma de exportaciones e

importaciones como

porcentaje del PIB en

millones de dólares.

Page 39: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

39

Variable Promedio Desviación Estándar Máximo Mínimo

MAN/PIB 14,64 1,13 16,73 12,50

HHI 831,64 68,70 971,82 717,38

IED 1,99 1,55 7,09 0,16

AE 0,33 0,04 0,40 0,24

CI 864992940 1057194216 3273978004 3696487

Anexo A.2 Estadísticas Descriptivas

1.000

-

-0,5673 1.000

0,0003 -

-0,6344 0.3800 1.000

0,0000 0.020 -

-0,5927 0.4667 0.5787 1.000

0,0001 0,003 0,000 -

-0,6831 0.5595 0.7015 0.7055 1.000

0,0000 0,0000 0,000 0,000 -

AE

CI

Correlación

ProbabilidadMAN/PIB HHI IED AE

Anexo A.2 Correlación entre las variables empleadas

CI

MAN/PIB

HHI

IED

Variable Serie en Niveles Serie en primeras diferencias Serie en Niveles Serie en primeras diferencias

MAN/PIB P-valor=0.68>0.05 P-valor=0.00<0.05 P-valor=0.66>0.05 P-valor=0.00<0.05

HHI P-valor=0.39>0.05 P-valor=0.00<0.05 P-valor=0.40>0.05 P-valor=0.00<0.05

IED P-valor=0.08>0.05 P-valor=0.00<0.05 P-valor=0.08>0.05 P-valor=0.00<0.05

CI P-valor=0.01<0.05 P-valor=0.94>0.05 P-valor=1.00>0.05 P-valor=0.04<0.05

AE P-valor=0.54>0.05 P-valor=0-00<0.05 P-valor=0.58>0.05 P-valor=0.00<0.05

Test ADF Phillips-Perron

Anexo A.2 Test de Raíces Unitarias ADF y Phillips-Perron

La hipótesis nula en ambas pruebas es de raíz unitaria.

Page 40: DESINDUSTRIALIZACIÓN Y CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL: UN ...bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7592/1/0508694-p-14-e.pdf · metodologías aplicadas y la escasez de datos

40

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05

No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.979267 1.856.185 7.697.277 0.0000

At most 1 0.441848 4.608.082 5.407.904 0.2122

At most 2 0.302849 2.508.838 3.519.275 0.3949

At most 3 0.172499 1.210.126 2.026.184 0.4398

At most 4 0.136534 5.284.822 9.164.546 0.2536

Trace test indicates 1 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level

Anexo A.2 Test de Johansen para cointegración

Value df Probability

t-statistic 0.655748 31 0.5168

F-statistic 0.430006 (1, 31) 0.5168

Likelihood ratio 0.509705 1 0.4753

Anexo A.2 Prueba Reset de Ramsey de Especificación del Modelo

La hipótesis nula es que el modelo está bien especificado.

F-statistic 1.255.405 Prob. F(14,22) 0.3074 F-statistic 0.832089 Prob. F(4,32) 0.5148

Obs*R-squared 1.643.181 Prob. Chi-Square(14) 0.2877 Obs*R-squared3.485.846 Prob. Chi-Square(4) 0.4800

Scaled explained SS1.216.064 Prob. Chi-Square(14) 0.5934 Scaled explained SS2.850.600 Prob. Chi-Square(4) 0.5831

La hipótesis nula es de Homocedasticidad

Test de White

Anexo A.2 Test de Homocedasticidad

Test de Harvey

F-statistic 7.796.049 Prob. F(2,30) 0.0019

Obs*R-squared 1.265.368 Prob. Chi-Square(2) 0.0018

La hipótesis nula es de No Autocorrelación

Test de Autocorrelación