Desobturaci n Del Canal Radicular 11

download Desobturaci n Del Canal Radicular 11

of 6

Transcript of Desobturaci n Del Canal Radicular 11

  • 7/25/2019 Desobturaci n Del Canal Radicular 11

    1/6

    1

    DESOBTURACIN DEL CANAL RADICULAR

    DEFINICIN:

    Es la eliminacin del relleno endodntico del interior de un canal radicularpreviamente tratado. Segn su objetivo puede ser:

    I Desobturacin parcial: cuando se elimina una parte del relleno endodntico,con objeto de preparar un espacio para alojar una espiga protsica.

    II Desobturacin total: cuando se elimina la totalidad del relleno con el objetode repetir un tratamiento de endodoncia.

    DESOBTURACIN PARCIAL DEL CANAL RADICULAR:

    Consiste en la eliminacin parcial del relleno del canal con el objeto depreparar un espacio para alojar una espiga protsica.

    La cantidad ideal de relleno endodntico apical que debe quedar en elinterior del conducto es de 5mm *, se aceptan hasta 3,5 mm.

    Requisitos Previos a Desobturacin Parcial o Total1. Radiografa del diente tratado, reciente (no ms de 3 meses) y sin distorsiones.

    La radiografa es til como auxiliar en el diagnstico de las alteraciones de lostejidos duros de los dientes y estructuras perirradiculares, para evaluar la cantidad,ubicacin, forma, tamao y direccin de las races y canales radiculares, as comopara calcular y confirmar la longitud de stos antes de la preparacinquimiomecnica.

    2. Obturacin del o los canales radiculares adecuada en longitud y amplitud (densidad).

    3. Diente clnicamente asintomtico, sin dolor a la percusin, ni a la palpacin y sin

    fstulas o abscesos (silencio clnico).

    4. Obturacin realizada con un tiempo de anterioridad tal, para que el cemento

    haya fraguado y tambin sellado los conductos accesorios impidiendo la

    penetracin de bacterias.

    Ex i s t e c o n t r o v e r s i a e n c u a n t o a l m o m e n t o a p r o p i a d o e n r e a l i z a r l a

    d e s o b t u r a c i n p a r c i a l , algunos autores proponen la eliminacin de la gutapercha

    despus de que el cemento del conducto radicular ha fraguado, es decir, 48 hrs.

  • 7/25/2019 Desobturaci n Del Canal Radicular 11

    2/6

    2

    Se ha visto que lo mejor es esperar una semana, no slo por el fraguado del

    cemento, sino tambin para que desaparezca la sintomatologa con la que puede

    quedar la pieza como resultado de la OBC.

    5. Una obturacin cameral que asegure la ausencia de filtracin coronaria ver que

    material se us (ideal es que sea un doble sellado con Fermn y Vidrio Ionmero o

    Composite. Se ha visto filtracin a los pocos das al usar slo Fermn y a las pocas

    horas sin obturacin temporal).

    Hay que tener en cuenta que los cementos temporales en base a yeso (Fermn,

    Cavit, Coltosol) al fraguar se expanden, por lo que eventualmente podran producir

    fracturas en el remanente coronario debilitado.

    Etapas iniciales de las Tcnicas de Desobturacin parcial.

    1. Calcular en la rx longitud de desobturacin que deje un remanenteapical de 5mm.

    2. Aislar el diente en forma unitaria y absoluta.

    3. Desinfectar el campo operatorio con elementos adecuados (Alcohol 70%,CHX 2% o Hipoclorito de Sodio).

    4. Remover cuidadosamente la obturacin cavitaria y cameral.

    Tcnicas de Desobturacin Parcial:

    Desobturacin Trmica plastificando la gutapercha con atacadorescalentados.

    Desobturacin con fresas tipo Largo u otras fresas especficas para la espigaque se va a colocar.

    Para operadores no expertos es recomendable desobturar plastificando lagutapercha con atacadores calentados. Operadores ms experimentados puedenproceder mediante fresas Largo u otras fresas especficas para la espiga que se va acolocar, usando siempre un tope de goma en la fresa Largo con la longitud dedesobturacin previamente calculada.

    -Instrumentos Para Desobturacin Parcial del canal :

    Atacadores calentados.

    Fresas Largo.

    Fresas dimensionadas especficas para cada espiga preformada.

  • 7/25/2019 Desobturaci n Del Canal Radicular 11

    3/6

    3

    Fresas Largo: Parte activa 8 mm

    Punta inactiva

    Largo del vstago =15 o 19 mm

    Poseen 4 filos

    N 1 = equivale a una lima N 70

    N 2 = equivale a una lima N 90

    N3 = equivale a una lima N 110

    Desobturacin Trmica con Atacadores:

    1. Seleccionar un atacador de tamao adecuado, calentarlo al rojo e introducirloen el canal, retirando 2 a 3 mm por vez de gutapercha limpindolo yenfrindolo despus de cada uso.

    2. Condensar, con un atacador acorde con el dimetro del canal la gutapercharemanente reblandecida.

    3. Repetir los pasos anteriores hasta lograr la profundidad adecuada dedesobturacin.

    4. Tomar una radiografa control de la desobturacin parcial del conducto.5. Rectificar la preparacin mediante una fresa Largo o Peeso, alisando las

    paredes, retirando los restos de cemento y ampliando el conducto.

    Desobturacin con fresas Largo:

    1. Centrar el desgaste inicial con fresa Largo N3.2. Utilizar topes de silicona en las fresas, como control de profundidad.4. Tomar una radiografa control de la desobturacin parcial del conducto.5. Controlar la oclusin, es importante que no exista trauma oclusal.

    Nota: en canales curvos la desobturacin parcial slo se puede hacer en la parte

    recta del canal.

    Maniobras finales:1. Condensar apicalmente el remanente de gutapercha.

    2. Apretar una trula pequea en la entrada del conducto y sellar la cavidad con

    doble sellado de Fermn y Vidrio ionmero.

    3. Tomar una radiografa control de la desobturacin parcial del conducto.

    4. Controlar la oclusin, es importante que no exista trauma oclusal.

    5. Instruir al paciente de restaurarse el diente lo ms pronto posible, derivndolo

    a su dentista con la radiografa de preparacin de espiga y el informe de laslongitudes de obturacin del conducto.

  • 7/25/2019 Desobturaci n Del Canal Radicular 11

    4/6

    4

    Accidentes durante la desobturacin parcial del conducto radicular:

    Desgaste excesivo de las paredes del conducto Falsas vas Perforacin

    Prevencin de accidentes:

    Estudiar radiografas tomadas en dos angulaciones. Predeterminar la profundidad de la preparacin. Asegurarse del dominio visual del conducto. Seguir el eje del conducto cerciorndose que no hay desviacin sin

    presin contra las paredes del conducto. Profundizar y ampliar gradualmente. Usar instrumentos con punta inactiva.

    Cuidado del Conducto Protsico:

    Evitar la contaminacin con saliva. Limpieza en la toma de impresin. Confeccin provisorios bien ajustados. Evitar el desalojo de provisorios. Limpieza y asepsia previa a la cementacin. No exponer al medio bucal. Tiempo breve entre la preparacin del conducto y cementacin del

    definitivo.

    DEASOBTURACIN TOTAL DE CANALES RADICULARES:

    Consiste en la eliminacin total del relleno del conducto con el objeto derepetir un tratamiento de endodoncia.

    Se realiza en: Dientes recin obturados con defectos en longitud y/o amplitud a la rx. En dientes con persistencia de sintomatologa posterior a la OBC. En dientes sin sintomatologa dolorosa.

    En dientes con sintomatologa dolorosa:

    Inmediata a la obturacin, en caso de sintomatologa dolorosa por + de 10das posterior a la OBC, aunque la rx muestre una obturacin adecuada.

    Tarda, en caso de agudizaciones peridicas de cuadros crnicos comoperiodontitis, aumento de volumen y movilidad con o sin aparicin de fstula.

  • 7/25/2019 Desobturaci n Del Canal Radicular 11

    5/6

    5

    En dientes asintomticos:

    Con persistencia de fstula Con obturacin insatisfactoria en longitud o amplitud, cuando se les indique

    anclaje intraconducto. Persistencia de lesiones periapicales ms all de 4 aos. Aparicin de lesin periapical en diente tratado. Aumento de tamao de la lesin original en diente tratado. Comunicacin de la obturacin del conducto con el medio bucal.

    Recordar que las patologas existentes no necesariamente derivan de canalestratados sino que pueden deberse a la falta de tratamiento de un canal nodetectado.

    Tcnicas de Desobturacin Total: Tcnica A: Con instrumentos endodnticos tradicionales (Limas H). Se

    indica para desobturar sellados de poca densidad.

    Tcnica B: Plastificacin trmica. Se indica para desobturar sellados deapariencia radiogrfica densos.

    Tcnica C: Plastificacin con solventes (Cloroformo, Xilol, Eucaliptol oAcetona). Se indica para desobturar sellados de apariencia radiogrficadensos.

    Etapas iniciales de las Tcnicas de Desobturacin total:

    1. Radiografa previa de la obturacin, para determinar la longitud de la obturaciny decidir a que nivel trabajar.

    2. Aislacin absoluta y unitaria y desinfeccin el campo operatorio.3. Remover restauracin o sellado temporal.4. Corregir la trepanacin en caso necesario.5. Elegir tcnica de desobturacin adecuada segn el caso.

    Tcnicas de desobturacin total:

    Tcnica A: Con instrumentos endodnticos tradicionales (sellados de pocadensidad).

    Tcnica B: Plastificacin trmica (sellados densos).

    Tcnica C: Plastificacin con solventes, como Cloroformo, Xilol, Eucaliptol oAcetona (sellados densos).

    Tcnica D: Combinacin de las 3 anteriores

  • 7/25/2019 Desobturaci n Del Canal Radicular 11

    6/6

    6

    Tcnica A:

    1. Se introduce un escariador N 25 o 30, de acuerdo a la amplitud, creando unespacio entre la gutapercha y la pared del canal. En ese espacio se introduce unalima H N 30 y se remueve la obturacin traccionando.2. En conductos aplanados, si el espacio lo permite, se colocan 2 limas H, una en

    cada polo del conducto.3. Rx para verificar la total desobturacin.4. Determinacin de la LT.5. Instrumentacin del conducto a LT.6. OBC sellado cavitario, control de la oclusin.7. Rx de control de la OBC.

    Tcnica B:

    1. Remover la gutapercha del 1/3 cervical con atacador caliente. Esteprocedimiento se repite hasta que el dimetro de estos instrumentos lo permita.2. En el remanente de gutapercha apical se crea un espacio con escariador N 25 o30, luego introducir una lima H N 30 en el espacio labrado y traccionar el relleno

    para retirarlo.3. Rx para verificar la total desobturacin.4. Determinacin de la LT.5. Instrumentacin del conducto a LT.6. OBC sellado cavitario, control de la oclusin.7. Rx de control de la OBC.

    Tcnica C:

    1. Aplicar solvente en la cmara pulpar.2. Con escariador N 25 o 30 labrar dos canaletas en el relleno, una vestibular y

    otra palatina, hasta el 1/3 medio.3. Limpiar el instrumento cada vez que se retira.4. Mantener el conducto mojado con solvente.5. Se abordan las canaletas con lima H N 30 y escariador N 30 mojados en

    solvente.6. Se tuercen levemente los mangos de los instrumentos sobre s mismos y se

    tracciona suavemente.7. Jams dejar solventes en el conducto entre sesiones.8. Rx para verificar la total desobturacin.9. Determinacin de la LT.10. Instrumentacin del conducto a LT.11. OBC sellado cavitario, control de la oclusin.12. Rx de control de la OBC.

    Tcnica D: Se combinan las 3 tcnicas anteriores: se comienza con la plastificacintrmica, se contina con el uso de solventes y el tercio apical se realiza slocon instrumentos endodnticos.