Desplazamiento de Los Trabajadores en La Zona de Trabajo

3
Desplazamiento de los trabajadores en la zona de trabajo 1. Desplazamiento de los trabajadores y del material. Hay muchas clases de actividades en la industria, el comercio e incluso el hogar, en que los trabajadores se desplazan a intervalos irregulares entre varios puntos de la zona de trabajo, con o sin material. En las industrias manufactureras suelen moverse cuando: Introducen o retiran material a granel de un proceso continuo y lo depositan a proximidad; Uno de ellos atiende varias maquinas; Llevan material hasta las maquinas o a los lugares de trabajo o retiran objetos trabajados. Además de esos desplazamientos en las fábricas, puede haberlos, por ejemplo, en: Tiendas y almacenes donde se ponen o se sacan de estantes o depósitos materiales de todas clases; Cocinas de restaurantes y cantinas cuando se preparan las comidas; Laboratorios de control donde se realizan ensayos a intervalos frecuentes. 2. Diagrama de hilos. El diagrama de hilos es un plano o modelo a escala en que se sigue y mide con un hilo el trayecto de los trabajadores, de los materiales o del equipo durante una sucesión determinada de hechos. El diagrama de hilos es un diagrama de recorrido especial, que sirve para medir las distancias con ayuda de un hilo. Se puede emplear el diagrama de hilos para seguir los movimientos de materias u objetos, y a veces se lo emplea con ese fin, sobre todo si un especialista en estudio del trabajo quiere averiguar fácilmente cuanta distancia recorren las cosas. Sin embargo la principal aplicación es la de establecer los movimientos de los trabajadores. El especialista en estudio del trabajo va siguiendo al operario objeto del examen a medida que va y viene con motivo de

Transcript of Desplazamiento de Los Trabajadores en La Zona de Trabajo

Page 1: Desplazamiento de Los Trabajadores en La Zona de Trabajo

Desplazamiento de los trabajadores en la zona de trabajo

1. Desplazamiento de los trabajadores y del material.    Hay muchas clases de actividades en la industria, el comercio e incluso el hogar, en que los trabajadores se desplazan a intervalos irregulares entre varios puntos de la zona de trabajo, con o sin material. En las industrias manufactureras suelen moverse cuando:Introducen o retiran material a granel de un proceso continuo y lo depositan a proximidad;Uno de ellos atiende varias maquinas; Llevan material hasta las maquinas o a los lugares de trabajo o retiran objetos trabajados.Además de esos desplazamientos en las fábricas, puede haberlos, por ejemplo, en:Tiendas y almacenes donde se ponen o se sacan de estantes o depósitos materiales de todas clases; Cocinas de restaurantes y cantinas cuando se preparan las comidas; Laboratorios de control donde se realizan ensayos a intervalos frecuentes.

2. Diagrama de hilos.

    El diagrama de hilos es un plano o modelo a escala en que se sigue y mide con un hilo el trayecto de los trabajadores, de los materiales o del equipo durante una sucesión determinada de hechos.    El diagrama de hilos es un diagrama de recorrido especial, que sirve para medir las distancias con ayuda de un hilo. Se puede emplear el diagrama de hilos para seguir los movimientos de materias u objetos, y a veces se lo emplea con ese fin, sobre todo si un especialista en estudio del trabajo quiere averiguar fácilmente cuanta distancia recorren las cosas. Sin embargo la principal aplicación es la de establecer los movimientos de los trabajadores.

    El especialista en estudio del trabajo va siguiendo al operario objeto del examen a medida que va y viene con motivo de su trabajo. (Si la zona en que se desplaza es relativamente reducida y se puede abarcar con la mirada desde un punto fijo, no hay necesidad de seguirlo.) El especialista anota metódicamente todos los puntos a los que va el trabajador, y cuando el trecho es relativamente largo, también la hora de salida y de llegada. Se ahorrara muchas anotaciones si emplea números, letras, etc., para designar las maquinas, depósitos u otros puntos del recorrido.     El especialista en estudio del trabajo seguirá anotando mientras lo considere necesario para obtener un cuadro representativo de los movimientos del trabajador, cosa que puede exigir unas horas, un día o incluso más. Tendrá que estar seguro de haber registrado todos los desplazamientos del operario y de haberlos visto hacer suficientes veces como para estar seguro de su frecuencia relativa. En caso contrario puede formarse una idea equivocada, puesto que quizá haya observado al trabajador únicamente una parte del ciclo completo de actividades, cuando recorría algunos de sus trayectos habituales. Una vez que el especialista crea que llego a un cuadro fiel, verificara con el obrero si no paso por alto algún movimiento corriente, y entonces si podrá establecer el diagrama de hilos.  

Page 2: Desplazamiento de Los Trabajadores en La Zona de Trabajo

3. Cursograma analítico para el operario.

    Un cursograma analítico para el operario es un cursograma donde se registra lo que hace el trabajador. La misma técnica utilizada para seguir la marcha de los materiales a través de las diversas operaciones y movimientos sirve para registrar la trayectoria de una persona, y se emplea sobre todo para estudiar trabajos en que no se repiten maquinalmente los mismos gestos o actos. Los trabajos de reparación y conservación, los procedimientos de laboratorio y gran parte del trabajo correspondiente a funciones de mando se prestan para esta clase de diagramas. Como se sigue a un individuo o a un grupo que realiza las mismas actividades una tras otra, se pueden utilizar los formularios impresos normales para esta clase de diagramas. Generalmente es necesario añadirles un croquis que indique el trayecto seguido por el trabajador mientras ejecuta la operación del caso. 

4. Diagrama de actividades múltiples.

    El diagrama de actividades múltiples es un diagrama en que se registran las respectivas actividades de varios objetos de estudio (operario, maquina o equipo) según una escala de tiempos común para mostrar la correlación entre ellas.    El diagrama de actividades múltiples es sumamente útil para organizar equipos de trabajadores cuando la producción es en serie, o bien trabajos de mantenimiento cuando no se puede dejar detenida una maquinaria costosa más de lo estrictamente necesario. Se puede utilizar así mismo para determinar cuántas maquinas debería poder atender un operario o un grupo de operarios.

5. Grafico de trayectoria.

    El diagrama de hilos resulta muy claro y eficaz para hacer el examen crítico del movimiento de obreros o materiales por el taller, sobre todo cuando se quiere ilustrar las ventajas del cambio propuesto representando la situación antes y después con modelos fáciles de entender, pero lleva bastante tiempo para confeccionar, y cuando los movimientos son muy numerosos y siguen trayectos complicados, el diagrama puede acabar en una maraña de hilos entrecruzados. En ese caso, el grafico de trayectoria es una técnica de registro más rápida y más cómoda.    El grafico de trayectoria es un cuadro cuando se consignan datos cuantitativos sobre los movimientos de trabajadores, materiales o equipo entre cualquier número de lugares durante cualquier periodo dado de tiempo.