Despúes de La Caida - Robin Blackburn

6
7/21/2019 Despúes de La Caida - Robin Blackburn http://slidepdf.com/reader/full/despues-de-la-caida-robin-blackburn 1/6 Despúes de la caida - Robin Blackburn Cap . V – Los finales de la Guerra Fría - Fred Halliday Los acontecimientos de la última mitad de 1989 representan un terremoto en la política mundial han reafirmado, la faceta más descuidada de la vida política, una faceta rechazada tanto en el este como en el oeste por su rapidez e importancia, sólo se les puede comparar a una guerra en la que no se hace caso de los planes y esperanzas estalecidas frente a realidades insólitas e irrefutales en 1989, el a!o de los aniversarios revolucionarios, la derecha empezó a proclamar que las revoluciones eran cosas del pasado la izquierda ha sido condenada por el rechazo popular del socialismo y por la adhesión al nacionalismo predominante en todos los estados del loque oriental" #s tiempo no sólo de grandes camios en la situación mundial, sino de que el movimiento socialista ree$amine sus fundamentos" #n este conte$to incierto y confuso, se ha concentrado más atención en #uropa, donde los procesos inicialmente separados de integración en el oeste, que llegan hasta 199%, y de desintegración del loque sovi&tico en el este, ahora se han 'untado, unidos por la geografía, en la úsqueda de una nueva arquitectura" (ignifique lo que signifique la guerra fría, los acontecimientos de los últimos meses han sorepasado el hecho de que la cuestión común, el terreno principal de rivalidad, ha sido #uropa y el sistema sociopolítico que prevalece allí" #ste proceso interesa más que #uropa) incluso su forma simple, esta declaración del final de la guerra fría es el resultado de algo más que el colapso del sistema político de #uropa oriental y de la e$pectación generada por la perestroi*a" +l 1989 europeo le precedió otro a!o de transición de quizá igual importancia) en 1988 del ercer -undo, el a!o en que, en diversos conflictos en +sia, .frica y Latinoam&rica, los procesos de negociación alentados por las grandes potencias empezaron a surtir efecto en /amoya, +fganistán, el 0olfo, el cuerno de .frica, +ngola, el (ahara, icaragua y en otras partes" La importancia del erce -undo en este proceso y las e$pectativas para las relaciones #ste 23este en los a!os 94 no necesita defensas) mientras que #uropa ha estado en paz desde 1956, en el tercer mundo se han desencadenado más de 154 conflictos de carácter anticolonial, interestatal, de clases y &tnico" (e cree de más de %4 millones de personas han muerto estos conflictos" #n #uropa, la única contienda sangrienta comparale fue la 0uerra civil griega, en la que perdieron la vida unas 84"444 personas" Sinificado de la Guerra Fría +ntes de e$aminar estos camios puede ser esclarecedor planteado cuestiones anteriores, es decir, lo que significa el t&rmino de la 0uerra 7ría y lo que puede haer sido su dinámica fundamental" #l t&rmino guerra fría puede usarse por lo menos de dos formas) una, para referirse a períodos concretos de enfrentamiento intenso entre los dos grandes loques de la posguerra, en particular a los a!os de finales de los 54 y principios de los 64, la primera guerra fría, y a los de muy finales de los a!os 4 hasta finales de 1988, la segunda 0uerra 7ría" El otro uso de Guerra Fría es para denotar la rivalidad esencial entre el "comunismo" y el propio capitalismo que comenzó en 191 y que, como resultado de la (egunda 0uerra -undial, llegó a ser la división dominante y constitutiva de los asuntos mundiales"

description

Resumen de Despúes de la caida - Robin Blackburn

Transcript of Despúes de La Caida - Robin Blackburn

Page 1: Despúes de La Caida - Robin Blackburn

7/21/2019 Despúes de La Caida - Robin Blackburn

http://slidepdf.com/reader/full/despues-de-la-caida-robin-blackburn 1/6

Despúes de la caida - Robin Blackburn

Cap . V – Los finales de la Guerra Fría - Fred Halliday

Los acontecimientos de la última mitad de 1989 representan un terremoto en la política mundial han

reafirmado, la faceta más descuidada de la vida política, una faceta rechazada tanto en el este como enel oeste por su rapidez e importancia, sólo se les puede comparar a una guerra en la que no se hacecaso de los planes y esperanzas esta lecidas frente a realidades insólitas e irrefuta les en 1989, el a!ode los aniversarios revolucionarios, la derecha empezó a proclamar que las revoluciones eran cosas delpasado la izquierda ha sido condenada por el rechazo popular del socialismo y por la adhesión alnacionalismo predominante en todos los estados del loque oriental" #s tiempo no sólo de grandescam ios en la situación mundial, sino de que el movimiento socialista ree$amine sus fundamentos"#n este conte$to incierto y confuso, se ha concentrado más atención en #uropa, donde los procesosinicialmente separados de integración en el oeste, que llegan hasta 199%, y de desintegración del

loque sovi&tico en el este, ahora se han 'untado, unidos por la geografía, en la úsqueda de una nuevaarquitectura" (ignifique lo que signifique la guerra fría, los acontecimientos de los últimos meses hanso repasado el hecho de que la cuestión común, el terreno principal de rivalidad, ha sido #uropa y elsistema sociopolítico que prevalece allí"#ste proceso interesa más que #uropa) incluso su forma simple, esta declaración del final de la guerrafría es el resultado de algo más que el colapso del sistema político de #uropa oriental y de lae$pectación generada por la perestroi*a" +l 1989 europeo le precedió otro a!o de transición de quizáigual importancia) en 1988 del ercer -undo, el a!o en que, en diversos conflictos en +sia, .frica yLatinoam&rica, los procesos de negociación alentados por las grandes potencias empezaron a surtir efecto en /am oya, +fganistán, el 0olfo, el cuerno de .frica, +ngola, el (ahara, icaragua y en otraspartes" La importancia del erce -undo en este proceso y las e$pectativas para las relaciones #ste23este en los a!os 94 no necesita defensas) mientras que #uropa ha estado en paz desde 1956, en eltercer mundo se han desencadenado más de 154 conflictos de carácter anticolonial, interestatal, declases y &tnico" (e cree de más de %4 millones de personas han muerto estos conflictos" #n #uropa, laúnica contienda sangrienta compara le fue la 0uerra civil griega, en la que perdieron la vida unas84"444 personas"

Si nificado de la Guerra Fría

+ntes de e$aminar estos cam ios puede ser esclarecedor planteado cuestiones anteriores, es decir, loque significa el t&rmino de la 0uerra 7ría y lo que puede ha er sido su dinámica fundamental"#l t&rmino guerra fría puede usarse por lo menos de dos formas)una, para referirse a períodos

concretos de enfrentamiento intenso entre los dos grandes loques de la posguerra, en particular alos a!os de finales de los 54 y principios de los 64, la primera guerra fría, y a los de muy finales de losa!os 4 hasta finales de 1988, la segunda 0uerra 7ría" El otro uso de Guerra Fría es para denotar la

rivalidad esencial entre el "comunismo" y el propio capitalismo que comenzó en 191 y que, comoresultado de la (egunda 0uerra -undial, llegó a ser la división dominante y constitutiva de los asuntosmundiales"

Page 2: Despúes de La Caida - Robin Blackburn

7/21/2019 Despúes de La Caida - Robin Blackburn

http://slidepdf.com/reader/full/despues-de-la-caida-robin-blackburn 2/6

#ste segundo uso del t&rmino afecta cuestiones más amplias de interpretación y análisis, se puededecir que la i liografía so re la 0uerra 7ría y el conflicto #ste23este, hay cuatro e$plicacionese$tensas de por qu& los dos loques han entrado en conflicto" !ara la pri"era escuela , asociada alpensamiento convencional realista y estrat&gico, la rivalidad #ste- #ste no es más que otra versión delconflicto tradicional entre las grandes potencias, que se e$plica por el equili rio del poder y otras

consideraciones" #na se unda escuela , común entre los escritores li erales, localiza el conflicto en elám ito de los errores políticos, de las oportunidades perdidas y las percepciones erróneas, por parte deam os andos según este punto de vista, el conflicto era evita le" #na $ercera escuela sostiene que loque parecen ser rivalidades internacionales, son el producto de factores internos de estas sociedades,es decir, de factores económicos y políticos que empu'an a los estados en cuestiones a competir entreellos" -uchos análisis de la úsqueda de una nueva arquitectura de seguridad y de la cuestión dehacer posi le la unidad alemana" (ignifique lo que signifique, la 0uerra 7ría, los acontecimientos de losúltimos meses han su rayado el hecho de que, a lo largo de las cuatro d&cadas transcurridas, la

cuestión común, el terreno principal de rivalidad, ha sido #uropa y el sistema sociopolítico queprevalece allí"#stas tres primeras e$plicaciones pueden arro'ar luz so re el desarrollo de las relaciones #ste23esteha ía elementos de la tradicional rivalidad de las grandes potencias" #l argumento de la rivalidad entresistemas se ha de ilitado por derecho propio"La afirmación de que la 0uerra 7ría ha terminado es, por tanto una afirmación am igua que dependedel sentido en el que se utiliza el t&rmino" :ara responder si ha terminado y de qu& forma ha terminado,hace falta e$aminar los tres conte$tos históricos en los que se puede decir que residen los cam ios de

198821989" #l primero, más evidente para los conflictos del ercer -undo y la carrera armamentista, esque la distensión de finales de los 84 marca el fin de lo que se ha llamado la segunda guerra fría; esdecir, el período de intensa rivalidad entre los #stados <nidos y la <nión (ovi&tica"#l segundo significado de finales de los 84 es que marcan el fin del sistema de posguerra queprevalecía en #uropa" #sto se refiere o viamente, a la división de #uropa y uno por e$tensión, de +lemania el pacto de =arsovia, e incluso la 3 + tendrán funciones sumamente reducidas, si es queso reviven" +lemania se unificará y los sistemas multipartidistas en funcionamiento y las economíascapitalistas se desarrollarán por toda #uropa oriental"

#ste cam io en #uropa oriental va acompa!ado de otra modificación del sistema de posguerra; esto es,el fin del sistema ipolar y en particular del sistema dominado por lo que parecía ser las llamadassuperpotencias" La <>(( es ahora poco más que una gran potencia continental, sin un sistema dealianza que la apoye" + este sistema de posguerra a menudo se les llama de salta, suponiendo que en realidad no esta lecióla cum re de /rimea de fe rero de 1956" :or eso, quienes rechazan el sistema culpan a las potenciasoccidentales de acceder a las e$igencias sovi&ticas .

Los cam ios de los últimos cinco a!os parecen ha er puestos fin a esta asimetría esencial, capitalismoy comunismo" +sí miso el retraso de la <>(( como potencia mundial ha ido acompa!ado de uncreciente cuestionamiento so re su sistema de ideología" #l futuro de la <>(( es mucho más inciertoque el de #uropa 3riental; pero se ha a ierto una recha grande y pro a lemente irrepara les, en elsistema económico y político que prevalecía en la <>(( desde los a!os %4" #n política internacional,

Page 3: Despúes de La Caida - Robin Blackburn

7/21/2019 Despúes de La Caida - Robin Blackburn

http://slidepdf.com/reader/full/despues-de-la-caida-robin-blackburn 3/6

0or achov ha a andonado el compromiso de la competencia con el occidente capitalista, a andonandola lucha de clases en nom re de los valores humanos universales"Los dos loques han hecho frente a dificultades en la segunda 0uerra 7ría y no han sido capaces depredominar cómo hu ieran deseado) los #stados <nidos, que pretendían agotar a la <nión (ovi&ticacon la carrera armamentista, han contraído el d&ficit más grande de la historia, se han convertido en

una nación más deudora del mundo y han seguido perdiendo competitividad frente a los 'aponeses y losalemanes" #l capitalismo ha cam iado y seguirá haci&ndolo" :ero es enga!oso presentar el resultadocomo si los dos sistemas se de ilitaron por igual o como si los cam ios actuales puedan sim&tricos":orque el fin de la 0uerra 7ría, en el primer sentido, el clima de distensión que prevalece en #uropa yen la mayor parte del ercer -undo, se consiguen no por una conveniencia de los dos sistemas o deuna tregua negociada entre ellos, sino por el fracaso del uno frente al otro"#ste proceso no está completado en a soluto" odavía no sa emos qu& aspecto tendrá el mapa postelectoral de la #uropa oriental, pero pocos pueden crear que los partidos /omunista e$istentes

permanecerán en el poder"#n el tercer mundo, muchos estados que en los a!os 4 se les considera a socialistas o por lo menos,de orientación socialista, hoy limitan a la <>(( en la economía y la política) 0or achov les ha dado unaorden contradictoria ?seguir sus propios caminos hacia el socialismo y aprender el significadointernacional de la perestroi*a@" (egún datos recientes, sólo cinco estados del mundo todavía seadhieren a un modelo ortodo$o) /u a, +l ania, =ietnam, /orea del orte y /hina" :or supuesto, estoscincos estados se distinguen porque fueron los países donde tuvieron lugar unos movimientosrevolucionarios autóctonos con ases sociales y carácter nacionalista" (in em argo, los cuatro estados

más peque!os están cada vez más a la defensiva, incapaces de tomar la iniciativa frente a la crecientepresión e$terna" /u a, +l ania y /orea del orte sufre una parálisis política que no presagia nada

ueno; =ietnam está en proceso de adaptación y puede ser capaces de enderezar el rum o" #s elúltimo de los cinco, /hina, que tiene los mayores pro lemas, so re todo a raíz de lo ocurrido en la plazade iananmen" La /hina le resultará difícil resistir la presión internacional a largo plazo"

Co"ple%idades del es$anca"ien$o

(in em argo, el reconocer este hecho no nos proporciona mucho rato para responder Aqu& fue lo que

llevó este cam io de dirección en la 0uerra 7ría y por qu& sucedió cuando sucedióB La respuestaconvencional es decir que el sistema comunista ha ía fracasado) que su economía ha ía perdido todadinámica, que perdió atractivo político porque no democrático y que no pudo equipararse occidente enlas áreas que constituyen la competencia internacional" Cay algo de verdad en esto, pero es importantesituar este fracaso en algún conte$to" :rimero, hay poca correlación entre el atractivo político delcomunismo y su carácter democrático" #l periodo de mayor represión en la <>(( no fue en los a!os84, sino en los a!os D4) fue entonces cuando (talin mató millones de personas" (in em argo, el &$itoindustrial y militar del sistema sovi&tico tam i&n se logró en esa &poca mediante la movilización y el

apoyo de la po lación sovi&tica" La parado'a histórica es que el comunismo perdió su atractivo 'usto enel momento en el que demostró un nuevo potencial político, una capacidad para cam iar de la que losteóricos del totalitarismo y muchos centros sistema sovi&tico ha ían dudado"

Page 4: Despúes de La Caida - Robin Blackburn

7/21/2019 Despúes de La Caida - Robin Blackburn

http://slidepdf.com/reader/full/despues-de-la-caida-robin-blackburn 4/6

<n pro lema similar surge a nivel económico ahora convencional afirmar que las economías al estilosovi&tico son un fracaso, y los mismos escritores sovi&ticos resuman esto en los t&rminos

estancamiento y retraso , aplicados al periodo de Erezhnev1, para cu rir un grupo de cuestionessupuestamente entrelazadas) la caída de los índices de crecimiento, la inferioridad tecnológica, laparálisis industrial, la decadencia social y el desastre ecológico" (in em argo, esta es una imagen

e$agerada" #n con'unto, el nivel de vida se duplicó entre el final de la (egunda 0uerra -undial ymediados de los a!os 4" (egún el nivel de la mayor parte de la po lación mundial, los ha itantes de la<>(( viven comparativamente ien" + nivel internacional, la situación tam i&n es variada cuando comenzó la segunda guerra fría a finalesde los a!os 4, en occidente todos creían que esto era el resultado de una nueva fuerza sovi&tica"-isiles sovi&ticos, los ((218 y los ((2%4 de alcance medio, ha ían cam iado el peso de la alanza afavor de -oscú" #n el tercer mundo, la hora de revoluciones de la última mitad de los a!os 4 marcó elfinal de la pa$ americana y una nueva e$pansión internacional sovi&tica"

+fganistán pareció la culminación de su nuevo poderío sovi&tico" orteam&rica era d& il" 3ccidenteesta a en declive" (e ha la a mucho del fin de la hegemonía de los #stados <nidos "-uchas de estas consideraciones no eran más que disparates, una e$ageración del poder sovi&tico y latergiversación de los avances del ercer -undo en el campo nuclear, que sirvió para suscitar la alarma,para que la izquierda procuras eclipsar el continuo dominio los #stados <nidos"La imagen del creciente poder internacional sovi&tico de los a!os 4 no era mítica o imaginaria, secorrespondía avances reales de las capacidades sovi&ticas" #n una perspectiva histórica, no fueronFruschev, Lenin o (talin quienes causaron las dificultades mayores occidente fuera de #uropa, sino el

tan denostado Erezhnev" 7ueron las armas y el apoyo sovi&tico la hicieron posi le el triunfo de losvietnamitas ya que facilitaron las victorias de -ozam ique, +ngola y icaragua"#l sistema sovi&tico y no fracasó en un sentido su luto) sus ha itantes no se su levaron sus economíasproveían un suministro de artículos adecuados, aunque restringido" Los niveles de desigualdadeconómica y de criminalidad eran más a'os que los estados capitalistas desarrollados" -ostra a unacapacidad considera le de adaptación política" (in em argo, la realidad es que a finales de los 84 elsistema esta a en la que parecía ser una crisis terminal, incapaz de desafiar al capitalismo internacionalo de reproducirse a sí mismo en la <nión (ovi&tica"

(e me ocurren dos razones o vias del fracaso" La pri"era , la razón clásica mar$ista que es fácilmenteolvidada, y que a principios de los 84, occidente lanzó una ofensiva para de ilitar y paralizar a la <nión(ovi&tica" #n el campo nuclear, los #stados <nidos por no uscar la superioridad so re la <>(("3ccidente avanzó con sus nuevos programas descritos como modernización , y >eagan apretó más elpermiso al proponer y amenazar con desarrollar un sistema de defensa estrat&gica que pondría fin a lapolítica de disuasión imperante hasta entonces" #n el tercer mundo la intervención de #stados <nidosaca ó con la ola de revoluciones en varios niveles al mismo tiempo se creó la doctrina >eagan para

1 Leonid Glich Er&zhnev ?Hámens*oye, Gmperio ruso, hoy Iniprodzerzhins* , <crania, J de diciem reK19 dediciem re de 194J -oscú , 14 de noviem re de 198%@ fue el (ecretario 0eneral del /omit& /entral ?//@ del :artido/omunista de la <nión (ovi&tica ?:/<(@, presidiendo al país desde 19J5 hasta su muerte en 198%" (u mandato dedieciocho a!os como (ecretario 0eneral fue uno de los más largos, sólo superado por el de Gósif (talin" Iurante el0o ierno de Er&zhnev, la influencia glo al de la <nión (ovi&tica creció considera lemente, en parte de ido a lae$pansión militar que tuvo el país durante este período, pero su desempe!o como líder a menudo ha sido criticado pormarcar el comienzo de un período de estancamiento económico, con vistas a graves pro lemas económicos quefinalmente llevaron a la disolución de la <nión (ovi&tica en 1991.

Page 5: Despúes de La Caida - Robin Blackburn

7/21/2019 Despúes de La Caida - Robin Blackburn

http://slidepdf.com/reader/full/despues-de-la-caida-robin-blackburn 5/6

'ustificar la presión en los estados revolucionarios del tercer mundo) se enviaron armas a las guerrillasque se oponían a los regímenes prosovi&ticos en cuatro estados) /am oya, +fganistán, +ngola y

icaragua" Mashington desarrolló una política de desgaste del poder sovi&tico marginal " #stacontrarrevolución fue distinta de la de /hile, 0uatemala e Gndonesia, no porque fuera pacífica, sinoporque la masacre se produ'eron antes, no despu&s, el derrocamiento del r&gimen revolucionario"

#l segundo argumento, que se encuentra tanto en o ras sovi&ticas como occidentales dicen que almodelo comunista se le aca ó el com usti le en los a!os 84, agotado despu&s de cuatro a ochod&cadas de dinamismo" Las se!ales más o vias fueron el parón económico que parecía amenazar a la<>(( y otros estados del /3-#/3 " (e ha ía agotado las fuentes de crecimiento"/oincidiendo con este estancamiento económico, se manifestaron los pro lemas psicológicosproducidos por d&cadas de decisivo saqueo a la naturaleza" Los pro lemas sociales tam i&n surgieronen estas d&cadas de negligencia, descenso de los índices de natalidad, disminución de la esperanza devida y aumento de la delincuencia"

(in em argo, estos factores solos, sumidos a'o el t&rmino gor acheviano de estancamiento , nopueden proporcionar una e$plicación adecuada del colapso del comunismo a finales de los 84"#stancamiento es un t&rmino simplista" #l grado de estancamiento en la tan grande o tan e$haustivocomo para llevar a tal resultado" #n otras pala ras, los factores endógenos por sí solos no pueden 'ustificar el derrum amiento final; lo que fue determinante, y lo que disolver el estancamiento desde unaperspectiva totalmente diferente, por el conte$to glo al, y en especial, el historial particular del

comunismo comparado con el de su adversario, el capitalismo moderno"#ste triunfo del capitalismo la un triunfo al que la sociedad comunista era oficialmente vulnera le, ya

que no podía competir en t&rminos de producción y de cam io tecnológico" N aún menos podíacompetir en los ám itos reci&n creados del consumismo y de la cultura popular"

&l$erna$i'as reales e i"a inarias

Iel fracaso comparativo del e$perimento comunista se siguen varias consecuencias" La pri"era esque la alternativa convencional a la ortodo$ia rezhneviana, es decir, el socialismo de rostro humano, esy siempre fue, poco convincente" :orque el socialismo de rostro humano significa a el mantenimientodel :artido /omunista en el poder, pero e'erciendo una política más humana y democrática"

#l :artido /omunista, se tuviese un rostro humano o inhumano, o ien tiene que insistir en quego erna a solo, o ien tenía que permite la posi ilidad de que le hicieran a andonar el poder de unavez por todas"La segunda consecuencia tiene que ver con el destino del comunismo fuera del loque sovi&tico, y enparticular en #uropa occidental" (e afirma a que una apertura política en el #ste hu iese facilitado lascosas al eurocomunismo y otras corrientes" La historia más ien dice lo contrario) como se ha se!alado,los partidos comunistas esta an en la cúspide de su influencia en occidente a'o (talin" Ie hecho, lacrisis final de la ortodo$ia comunista en #uropa 3riental en 1989 el parece ha erse llevado a una nueva

serie de crisis dentro de los partidos comunistas de #uropa central" #n tanto que el &$ito comunista enoccidente estuviese asado en una admiración por la dictadura eligerante del #ste, sino más ien este&$ito se aposta a en la creencia en una alternativa via le que históricamente progresista" #s la

Page 6: Despúes de La Caida - Robin Blackburn

7/21/2019 Despúes de La Caida - Robin Blackburn

http://slidepdf.com/reader/full/despues-de-la-caida-robin-blackburn 6/6

destrucción de esa creencia en los a!os 84 lo que ha dominado la credi ilidad del comunismo enoccidente"#l rasgo más acusados los actuales partidos comunistas de #uropa occidental no es su mayor capacidad crítica del pasado sovi&tico, sino su falta de toda actividad radical hacia el capitalismo en sí"

(ue'a era) 'ie%os proble"as

#l derrum amiento del poder sovi&tico ha ido acompa!ado del estallido del nacionalismo y los conflictos&tnicos por toda #uropa oriental y la misma <>((; simultáneamente, gran parte del tercer mundoposcolonial está dividido por una violencia &tnica que no presenta ningún indicio de su fin"#n el precipitado repliegue del comunismo ortodo$o se están a andonando muchas cosas positivas ynecesarias) por nom rar sólo cuatro de ellas, el compromiso con la 'usticia social, la insistencia ene$cluir la religión de la vida pú lica, la promoción por parte del #stado de desigualdad entre hom res ymu'eres, del internacionalismo y de la solidaridad"

ampoco los partidos socialdemócratas de occidente, en las reformas gor achevistas del #ste surgeuna crítica clara y verosímil del capitalismo de hoy en día "#sta es una evolución curiosa y amenazadora, un triunfo de la simplificación ideológica" Iespu&s detodo, fue el capitalismo el que en el siglo OGO tra'o las masacres de las po laciones autóctonas entrecontinentes, en este siglo dos guerras mundiales"Puizá sea prematuro hacer una valoración histórica de lo que ha representado el e$perimentocomunista" :ero un desafío parcial y distorsionado, al sistema dominante de nuestra &poca" #n nom rede un potencial económico y político e$agerado, las sociedades comunistas se presenta an a símismas como una forma de social superior a la del capitalismo" /iertamente eran no capitalista , perono eran postcapitalista ) en muchos aspectos se parecían a formas de capitalismo inicial, por sudependencia del poder militar y represivo, su fracaso a la hora de generar un cam io tecnológico, y sufalta de mecanismos eficientes de integración económica internacional"