detalle calefont

download detalle calefont

of 5

Transcript of detalle calefont

  • 7/25/2019 detalle calefont

    1/5

    13935/V5W

    Manual de Instrucciones

    Calefones Tiro Natural

  • 7/25/2019 detalle calefont

    2/5

    Le agradecemos el haber confiado en la tecnologaal elegir su calefn y lo felicitamos por

    compartir con nosotros el orgullo que sentimos de haberlogrado combinar funcionalidad, estilo, prestacin y largavida en un solo producto.

    PRECAUCIONESPRECAUCIONES

    Verificar el buen funcionamiento del regulador degas de su domicilio y que la presin del gas no supere

    los valores nominales: Gas Natural 180 mm CA. - GasLicuado 280 mm CA.

    Para el buen funcionamiento del calefn, la presinefectiva de alimentacin de agua debe ser como m-nimo equivalente a una columna de agua de 2 metrospor encima de la salida ms alta (*).

    En caso de ser necesario, el cambio del tipo de gasdebe ser realizado por un instalador matriculado ensu Compaa de gas.

    Si se detecta alguna prdida de gas:- Evite encender luces o cualquier artefacto elctrico.

    - No encienda ninguna llama ni fume en las proximi-dades de la zona.

    - Cierre de inmediato la llave de paso del gas.

    - Abra puertas y ventanas.

    - Solicite la intervencin de un gasista matriculado.

    No guarde materiales inflamables en el recinto dondese encuentra instalado el calefn.

    No utilice productos corrosivos, tales como disol-ventes, aerosoles, detergentes clorados, pinturas,pegamentos, etc., que puedan producir daos en laspiezas internas del calefn.

    Para garantizar la larga vida de su calefn recomen-damos hacer realizar un mantenimiento anual pornuestro Servicio de Asistencia al Cliente.

    Ante eventuales fallas o dudas acerca del funciona-miento o instalacin de su calefn recurra siempre anuestro Servicio de Asistencia al Cliente. En ningncaso intervenga o manipule por su cuenta el calefno partes de su instalacin.

    Antes de llamar al Tcnico Autorizado verifique que lacausa del inconveniente no sea ajena al calefn, talescomo la falta de presin de agua o suministro de gas

    UBICACIN e INSTALACINUBICACIN e INSTALACIN:

    Al elegir la ubicacin del calefn tenga en cuenta lasDisposiciones y Normas de ENARGAS para la ejecucinde instalaciones domiciliarias de gas.

    Todos los calefones son aptos para instalar en ambientes con altura mnima de 2,40 m de piso a cielo raso(Fig. 2)

    La instalacin debe ser realizada por un instaladomatriculado en su Compaa de gas.

    No lo ubique a la intemperie, ni en lugares hmedoso expuestos a la accin del agua.

    El calefn puede ser colgado en cualquier tipo depared.

    Debe ser instalado con conductos para la evacuacin degases de la combustin de 100 mm (4).

    Tenga en cuenta la temperatura del conducto de

    evacuacin de gases, proteja con aislacin adecuadaparedes sensibles al calor (ej. maderas) materialesfcilmente inflamables.

    Todos los calefones deben poseer Sensor de Evacuacinde Gases Quemados. Si reemplazara a otro calefninstalado, verifique previamente su compatibilidadconel sistema de ventilacin existente. El cumplimientode estas indicaciones y un peridico mantenimiento,evitarn riesgos para la vida de los ocupantes de lavivienda.

    Los calefones con Sensor de Evacuacin de GasesQuemados cumplen con la circular de ENARGAS N1188/99: Este artefacto cuenta con un dispositivo

    de seguridad especial para prevenir accidentes pomonxido de carbono (CO). No obstante, ello nohabilita su instalacin en baos ni dormitorios, nevita las exigencias reglamentarias de ventilacin deambiente. Cualquier manipulacin de los dispositivosde seguridad, entraa un grave riesgo para la saludcuyas consecuencias sern responsabilidad de quienla efectuara.

    (*) Para obtener una presin de agua equivalente a una columna de agua de 2 metros de la salida ms alta (generalmente una ducha)sta debe encontrarse como mnimo 2 metros por debajo de la base del tanque de agua de la vivienda, siempre que la caera no

    posea curvas ni obstrucciones. En tal caso la distancia de la base del tanque a la salida de agua ms alta deber ser mayor para compensar la prdida de presin que ejerce cada curva u obstruccin en la caera de agua. Si la instalacin no proporciona esa presinla vlvula no habilitar el pasaje de gas y el quemador no encender.

    MO ELOSMODELOS: De 12 y 14 litros minuto De 12 y 14 litros/minuto

    Con doble SensorCon doble Sensor

    Con y sin EncendidoCon y sin Encendido

    Con Encendido AutomticoCon Encendido Automtico

  • 7/25/2019 detalle calefont

    3/5

    DIAGRAMAS DE INSTALACINDIAGRAMAS DE INSTALACIN

    MEDIDAS EN CENTMETROSFig. 1

    MODELOSCON INTERRUPTORENCENDIDO/APAGADO

    MODELOSCON PULSADOR

    PARA ENCENDIDO

  • 7/25/2019 detalle calefont

    4/5

    Para retirar el frente del calefn extraiga la perillaque se encuentra colocada a presin y retire los dostornillos que se encuentran detrs de la perilla y losdos tornillos que se encuentran en la parte inferior yposterior del gabinete. Luego extraiga la parte inferiordel frente y elvelo para que se desenganche de laparte superior.

    Para colocar el frente, clcelo en los enganches de laparte superior y empuje la parte inferior hasta quecalce en toda la superficie de la caja. Coloque los

    dos tornillos que se encuentran en la parte inferior yposterior del gabinete, y luego los dos tornillos quese encuentran detrs de la perilla. Posteriormentecoloque la perilla a presin.

    Si su calefn posee encendido piezoelctrico, pulse ebotn de encendido. De lo contrario introduzca un elemento de encendido convencional (fsforo, mecheroetc.) por la mirilla para encender la llama piloto.

    Mantenga oprimida la perilla unos 30 segundos parapermitir que el calor de la llama del piloto active lavlvula de seguridad.

    Si al soltar la perilla la llama piloto no quedara encendida, gire en sentido horario la perilla hasta la posicinCERRADO (O) y aguarde 3 minutos antes de repetir laoperacin de encendido.

    Una vez encendido el piloto, gire en sentido antihorario la perilla hasta una posicin entre mnimo y mximo que le permita obtener el agua a la temperaturadeseada.

    El quemador del calefn se encender cada vez que seabra una canilla y se apagar instantneamente cuandose cierre. Al mezclar agua caliente y fra la temperatura del agua se regular automticamente mediante suvlvula, que produce un efecto modulante en la llama

    APAGADO: Gire en sentido horario la perilla hasta la posicin

    CERRADO (O).

    Fig. 2

    Fig. 3

    INSTRUCCIONES PARA EL USOINSTRUCCIONES PARA EL USO

    Al igual que en cualquier otro artefacto a gas que nose est utilizando, es conveniente que la llave de pasodel gas permanezca cerrada durante el perodo en que elcalefn no sea utilizado, para mayor seguridad. Recuerdeabrirla al ponerlo en funcionamiento.

    Antes de su encendido inicial, purgue el calefn yla instalacin de agua, abriendo varias canillas, hastaliberar el aire existente en la caera.

    MODELOS CON ENCENDIDO PIEZOELECTRICO (Fig. 3):

    Gire en sentido antihorario la perilla hasta la posicinPILOTO y oprmala.

    Encendido

    Mnimo Mximo

    Piloto Apagado

    piloto

    mn.

    mx.

    1

    2

    3

    4

    5

    Tenga en cuenta que cuando realice la opera-cin de encendido por primera vez, sta sueledemorarse hasta que se libere el aire que puedapermanecer acumulado en el circuito de gas delcalefn.Una vez apagado el calefn, espere al menos 3minutos antes de proceder a su reencendido.

    MODELOS CON ENCENDIDO AUTOMTICO (Fig. 4): Asegrese de que el interruptor ENCENDIDO/APAGA

    DO, se encuentre en la posicin ENCENDIDO (I).

    Gire la perilla en sentido antihorario, hasta lograr latemperatura del agua deseada.El piloto y el quemador del calefn se encendern

    cada vez que se abra una canilla y se apagarn instan-tneamente cuando se cierre. Al mezclar agua calientey fra la temperatura del agua se regular automti-camente mediante la vlvula, que produce un efectomodulante en la llama.

    APAGADO:Cuando se requiera asegurar que el calefn perma-

    nezca apagado, aun al abrir una canilla. Coloqueel interruptor ENCENDIDO/APAGADO, en la posicinAPAGADO (0).

    ALTURAMINIMAPISOTE

    CHO:240cm

    DISTANCIAMINIMA

    ALPISO:150cm

    MIRILLA

    50cmMIN

    A

    30 cm

    C

    B

    A= MAX. 200 cm

    B= MIN. A x 1,5 cm

    C= PENDIENTE

    MINIMA 4 cm

    POR metro

    ASCENDENTE

    HACIA EL

    EXTERIOR

  • 7/25/2019 detalle calefont

    5/5

    VLVULA DE SEGURIDAD:Si por alguna razn se apagara la llama piloto, un

    dispositivo termoelctrico cortar el paso del gas.

    LIMPIEZA: No utilice viruta de acero, productos abrasivos, espon-

    jas metlicas, objetos cortantes o punzantes, cidos,ni lquidos inflamables para la limpieza del calefn, yaque la pintura puede daarse y perjudicar su limpiezaulterior.

    Limpie la superficie exterior con un trapo seco y quite

    cualquier mancha con agua y detergente.

    Fig. 4

    Nunca utilice lavandina y menos an lavandina mez-clada con detergente, cuyas emanaciones puedenprovocar lesiones en el aparato respiratorio y sonaltamente corrosivos.

    SI EL AGUA DE SU ZONA ES DURA (*)Se recomienda: No utilizar el calefn a temperaturas superiores a los

    60C.

    Incorporar un ablandador de intercambio inico en ecao de ingreso del agua fra al calefn, disponible encomercios de productos sanitarios.

    Efectuar una limpieza y mantenimiento anual deradiador a travs de nuestro Servicio de Asistencia aCliente.

    (*) El trmino dura se aplica a las aguas con alto contenido de minerales disueltos en su composicin, talescomo sales de calcio, magnesio, etc., presentes especialmente en aguas provenientes de napas subterrneasEstos minerales se van depositando en la serpentina deradiador, generalmente cuando el agua supera los 60Cde temperatura, formando capas de relativa dureza(sarro), que con el tiempo van restando eficiencia en la

    presin y calentamiento del agua del calefn.

    SERVICIO DE ATENCINAL CLIENTE

    Laprida 4851(B1603ABI) Villa MartelliPcia. de Buenos AiresTel.: (011) 4709-8501

    (El fabricante se reserva el derecho de efectuar cambios tcnicos sin previo aviso)

    ATENCIN Este artefacto debe ser instalado con conductos para la evacuacin

    de gases de la combustin de 100 mm (4).

    Su instalacin debe ser realizada por un instalador matriculado.

    Si se destina a REEMPLAZAR a otro artefacto INSTALADO, verifiquepreviamente su COMPATIBILIDAD con el sistema de VENTILACINEXISTENTE.

    El cumplimiento de estas indicaciones y un peridico mantenimiento,

    evitarn RIESGOS PARA LA VIDA de los ocupantes de la vivienda.

    CONDUCTO

    DESALIDA

    DEGASESDE

    100mm(

    4)

    CARACTERSTICAS TCNICASCARACTERSTICAS TCNICAS

    ESPECIFICACIONES UNIDAD Modelos Modelos DE MEDIDA 12 L 14 L

    Capacidad (con t = 20 C) l/min 12 14 Consumo de gas Gas Natural (GN) kW (Kcal/hora) 20,93 (18000) 23,25 (20000) Gas Licuado (GLP) kW (Kcal/hora)

    Presin de gas Gas Natural (GN) kPa (mm CA) 1,8 (180) Gas Licuado (GLP) kPa (mm CA) 2,8 (280)

    Potencia til Gas Natural (GN) kW (Kcal/hora) 16,74 (14400) 18,6 (16000) Gas Licuado (GLP) kW (Kcal/hora) 16,74 (14400) 18,6 (16000) Caudal mnimo de agua l/min 4 Presin de agua mxima kPa (bar) 450 (4,5) Consumo Mnimo Gas Natural (GN) kW (Kcal/hora) 9,65 (8300) Gas Licuado (GLP) kW (Kcal/hora) 9,65 (8300)

    Categora Gas Natural (GN) I2H Gas Licuado (GLP) I3B/P

    Ancho cm 38,0 Dimensiones Alto cm 70,0 Profundidad cm 25,0

    Peso kg 11

    N Matrcula de Gas Natural (GN) 01-0065-04-034 01-0065-04-033 Aprobacin IGA Gas Licuado (GLP) 02-0065-04-034 02-0065-04-033 Norma de aprobacin Nag313

    Encendido / Apagado Mnimo

    Mximo

    mn.

    mx.

    5

    4

    3

    2 1