Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

download Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

of 19

Transcript of Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    1/19

    Ada Reyes

    DETALLES SENCILLOS…

    PERO

    IMPORTANTES

    DE

    COMUNICACIÓN VERBAL

    Y NO VERBAL.

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    2/19

    COMUNICACIÓN NO VERBAL.

    La comunicación humana se efectúa en mayor medida mediante

    gestos, posturas, posiciones y distancias.

    Un solo movimiento puede ser más elocuente que diez palabras.

    Aunque vemos algunos de los componentes del lenguae del

    cuerpo y de la gesticulación por separado, pocos de ellos se hacen

    aislados, sin combinarlos con otros.

    !ampoco podemos dear de olvidar que la comunicación no

    verbal es un proceso compleo y global, en el que intervienen las

    2

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    3/19

     personas, las palabras, el tono de voz y los movimientos del

    cuerpo.

    "asado en la idea de que los movimientos del cuerpo son

     proyecciones de las creencias y emociones más oscuras y privadas

    de una persona, la interpretación del movimiento descubre el

    vocabulario silencioso del cuerpo.

    #l lenguae del cuerpo puede permitir interpretar y entender los

    movimientos y los gestos, las se$as emitidas constantemente por 

    el cuerpo tan e%actamente o tal vez más, que la e%presión verbal.

    Algunos de los gestos más llamativos son los siguientes&

    ACTITUD CORPORAL.

    Posición aan!ada o inc"inada# 

    !ransmite inter's, predisposición positiva, apertura al diálogo.

    Actitud activa. 

    3

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    4/19

    Posición des$"a!ada o ine%&ida#  !ransmite desinter's, temor,inseguridad, desconfianza, incredulidad. Actitud pasiva. 

    'ESTOS CON LAS MANOS.

    (ebemos tener presente que las manos por si solas, son capaces

    de transmitir un mensae aparente mudo para nosotros, pero no

     para los demás.

    Pa"(as

    4

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    5/19

    )acia a%%i*a# )ndica honestidad, franqueza y tambi'n deferencia.

    Hacia abajo: Autoridad, mando.

    A$%e&ón de (anos#

    #n cuanto a su posición se transmiten tres actitudes&

    de dominio, de sumisión y de igualdad.

    5

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    6/19

    • Dominio: lo transmite la persona que pone su

    palma por encima de la otra, mirando hacia elsuelo.

    • Sumisión: lo transmite la persona que pone supalma por debajo de la otra, mirando haciaarriba.

    • Vertical: hay igualdad y respeto mutuo entreambas personas.

    #n cuanto a su intensidad , se transmite energ*a o delicadeza,

    agresividad o apat*a.

    Manos con "os dedos en&%e"a!ados# 

    #s un gesto de frustración.

    La persona que lo hace indica una actitud negativa, más acentuada

    cuantas más altas est'n las manos.

    6

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    7/19

    +in embargo, tambi'n indican actitud de oración a (ios.

     

    Manos en "os *o"si""os con "os $+",a%es -acia +e%a# 

    (ominio, superioridad e incluso agresión.

     

    Manos en "a ca%a# suelen indicar actitudes de mentira& taparse la boca, tocarse la nariz, frotarse el oo.

    ero no hay que confundirlos con movimientos por necesidades

    f*sicas o con los movimientos de evaluación con inter's como&

    7

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    8/19

      -ano cerrada apoyada en la

     barbilla y con el *ndice hacia arriba o acariciarse la barbilla.

    (e aburrimiento /cabeza apoyada enla mano y de inseguridad /dedos en la boca.

    'ESTOS CON LOS BRA/OS

     C%+ce de *%a!os# indica una

    actitud defensiva, negativa, impide la comunicación. !ambi'n

     para esconderse cundo se está inseguro.

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    9/19

     C%+ce de *%a!os disi(+"ado# esla misma situación anterior, pero la persona no quiere que sea tan

    evidente.

    or eemplo& agarrar un brazo que queda vertical cruzando por 

    delante del cuerpo el otro, o poner las manos delante del pecho

    agarrándose los pu$os o gemelos cuando se quiere disimular elnerviosismo.

     

    'ESTOS CON LAS PIERNAS.

    C%+ce de $ie%nas es&0nda%#  )ndica una actitud defensiva,reservada0 pero no se puede interpretar aislado del conte%to, ya

    que puede ser consecuencia de una posición más cómoda o

     porque hace fr*o.

    !

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    10/19

    C%+ce de $ie%nas es&0nda% es&ando de $ie#

    suele ocurrir con personas que no se conocen y su actitud, igual

    que en el caso anterior, es de defensa.

    'ESTOS CON LOS O1OS.

      Man&ene% "a (i%ada# indica apertura a la comunicación,honestidad, seguridad, inter's, pero tambi'n puede haber desaf*o.

     ara que haya una buena comunicación se tiene que establecer un

    contacto visual durante al menos el 123425 del tiempo.

    "#

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    11/19

     

    La (i%ada de ne,ocios# se centra en el triángulo comprendidoentre los oos y la frente. +e transmite seriedad y seguridad.

    La (i%ada socia"# se centra en el triángulo comprendido entre los

    oos y la boca. +e transmite un clima más cordial.

    La (i%ada de %eo2o#  se transmite inter's /combinada con laelevación de las ceas u hostilidad /combinada con el ce$o

    fruncido.

     

    La (i%ada 3n&i(a# se recorre todo el cuerpo.

    #n situación no *ntima manifiesta una actitud ofensiva,

     provocadora o intimidatoria.

    E" *"o4+eo is+a"# se trata de retirar la mirada. !ransmite p'rdidade inter's, aburrimiento o incluso superioridad.

    COMUNICACIÓN PARAVERBAL OPARALIN'UISTICA.""

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    12/19

    La comunicación paraverbal o paraling6*stica, se refiere a las

    variaciones en el uso de la voz.

    +e basa en el 7(#8 (# LA 97:.

    #s la manera en la que se dicen las cosas introduciendo matices y

    entonaciones mientras se habla.

    +e centra en el análisis de determinar los aspectos ling6*sticos de

    la conducta verbal, como el tono, el ritmo, la velocidad de la

    conversación, las pausas, etc.

    )ncluye los cambios de voz, las entonaciones, el 'nfasis a las

     palabras, la velocidad al hablar, las pausas, los silencios, etc.

    #ste recurso de la comunicación, nos permite realizar preguntas

     proporcionando el tono adecuado para ello, hacer e%clamaciones

    o afirmaciones, ser irónicos, mostrarnos cercanos a la audiencia,

    e%presar silencios o interrupción, cederle la palabra a otro

    interlocutor, etc.

    Los receptores deducen de la forma de pronunciar, como es una

    determinada persona, y se forman una idea de lo planteado y del

    significado del mensae, tomando como parámetro, en gran

    medida, el 'nfasis que le demos a las palabras.

    La paraling6*stica basa su accionar en&

     El volumen de la voz.

    "2

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    13/19

    #s la intensidad con la que hablamos.

    (eberemos adecuar el volumen al lugar y circunstancia concreta.

    Una vez establecido el volumen con el que debemos hacer la

     presentación, 'ste no debe variar notablemente, a diferencia del

    tono que debe cambiar constantemente.

    La voz debe llegar a los interlocutores a un promedio deseable.

    Un volumen alto se interpreta como un mensae avasallador.

    Un volumen bao, puede irritar al interlocutor, al hacerle sentir 

    que se le habla con iron*a, mentiras o dudas.

     El Tono.

    #s la calidad o resonancia de la voz producida como resultado de

    la forma de las cavidades orales.

    #stas determinan las voces finas, nasales, resonantes.

    +e valora si la voz es vacilante, temblorosa o si es firme o segura.

    #s necesario hacer infle%iones, que eviten la monoton*a.

     La Velocidad. 

    "3

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    14/19

    #s el ritmo que se imprime a la comunicación.

    )ncide en la recepción del mensae por parte de la gente.

    Un ritmo lento provoca impaciencia y aburrimiento.

    Un ritmo rápido ocasiona incomprensión y molestia en el oyente.

    (eberemos austar el mensae de la presentación al tiempo que

    tenemos asignado.

     Proyección.

    royectar la voz es dirigir la voz hacia los oyentes, por lo que la

    finalidad de proyectar la voz, es que las palabras se oigan y se

    entiendan.

    ;ay personas que presentan problemas a la hora de e%pandir la

    voz, lo que causa que el mensae no llegue a los interlocutores y

    'stos pierdan el inter's en la presentación.

    ara solucionarlo se puede acudir a especialistas que nos ayuden a

    entrenar la voz y meorar la proyección.

     Articulación.

    #ste aspecto paraverbal nos va a permitir ser escuchados ycomprendidos.

    "4

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    15/19

    #s de vital importancia articular las palabras para que el mensae

    llegue completo al receptor y no se pierda información o se

    interrumpa la presentación, porque la audiencia no se entera de las

     palabras.

     Pronunciación

     

    Al igual que la articulación, la pronunciación correcta de las

     palabras nos va a permitir ser comprendidos.

    #n las presentaciones es adecuado que la pronunciación sea firme,

    sin omitir letras o s*labas y no baar la voz al final de las palabras.

     Entonación.

    #s la variación del tono de la voz. La entonación es un recurso

    relativamente fácil de controlar pero con un gran impacto para la

    audiencia, ya que la entonación acompa$a el sentido o intención

    de lo que decimos.

     Pausas y silencios.

     

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    16/19

    La variedad enriquece la presentación y es sinónimo de

     profesionalidad y control del tema que se e%pone.

    La co(+nicación $a%ae%*a" con""ea#

    (espertar el inter's y la atención de la audiencia.

    ermitir que los oyentes procesen la información.

    )nterpretar mensaes no verbales. /or eemplo un silencio

    muy prolongado.

    )ndicar el cambio de turno en los hablantes.

    -anifestar sentimientos o emociones. /por eemplo

     podemos detectar en el tono de voz tembloroso que el

    orador está nervioso.

    RECONOCER TRES ASPECTOSDE VITAL IMPORTANCIA.

    "6

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    17/19

    a. DICCION& #s la manera de pronunciación dentro de lascondiciones que imponen las reglas gramaticales.

    #l desconocimiento del idioma hace que cometamos muchoserrores imperdonables.

    or tanto el buen locutor y el buen orador deben profundizar en el

    estudio y práctica de la ortolog*a, que nos ense$a la correcta

     pronunciación de las palabras.

    *. ENTONACION#  #s el grado de elocución, infle%ión ye%presión de la voz alcanzada, para lograr una e%presión

    oral de má%ima calidad.

    c. TONO# #s un elemento sonoro, no verbal. La entonación uega un papel muy importante en la comunicación oral

    sobre todo en la oratoria.

    ara dar más sentido y mayor e%presividad a las palabras, debegraduarse con peque$os matices diferentes, la intensidad y

    volumen de la voz.

    (ebemos hablar con el tono de voz normal, a menos que vayamos

    a imitar a una persona.

    ;ay que saber variar la voz dentro del tono que es normal, no

    debe hablarse siempre igual, pues esto crea monoton*a.

    Alguien ha dicho&

    "7

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    18/19

    5La en&onación no de*e ado%(ece% a ca+sa de s+ (ono&on3a6-e%i% $o% "a e-e(encia o (o"es&a% $o% "a i%on3a6 a no se% 4+e

    esa sea "a in&ención de" o%ado% $o% (o&ios de&e%(inados7.

     La entonación puede ser ascendente,

     descendente y mixta.

    La ascendente sugiere interrogación, indecisión, incertidumbre,

    duda, suspenso.

    La descendente sugiere firmeza, determinación, certeza, decisióno confianza.

    La mi%ta es doble, a la vez, ascendente y descendente.

     

  • 8/17/2019 Detalles Sencillos Pero Importantes de Comunicación

    19/19

    CENTRO DOMINICANO DE COMUNICACIN E!ECTOEDUCATIVA "CEDOCOE#$

    Santo Domin%o& Re'(blica Dominicana$

    TE)*!ONO: +,-.-/0.102/$

    CORREO: a3are4es4'unto5%mail$com

    SUSCRI6IRSE VIA RSS

    SUSCRIBIRSE VIA E-MAIL

    "!

    http://feeds.feedburner.com/AdaReyesCedocoehttps://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=feedburner/erkL&loc=es_EShttps://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=feedburner/erkL&loc=es_EShttp://feeds.feedburner.com/AdaReyesCedocoe