Deteccion necesidades

download Deteccion necesidades

If you can't read please download the document

description

Presentación para guiar la detección de necesidades en los centros educativos.

Transcript of Deteccion necesidades

  • 1. Deteccin de necesidades Formacin en centros. Curso 2010/11

2. Pasos para elaborar un plan de formacin

  • Analizar e identificarlas necesidades de formacin.

3. Prever cauces para laelaboracin de propuestas . 4. Diferenciar: sectoresa los que afecta,acciones formativas(desde el propio centro, con asesoramiento externo, fuera del centro) 5. Establecer estrategiaspara ladeteccin de necesidades ,procedimientospara la construccin del plan,objetivos de mejoraa partir de las necesidades,estrategias formativasadecuadas,temporalizacinyevaluacindel proceso. 6. Anlisis e identificacin de las necesidades Se trata de: Recoger informacin para que los miembros de un centro participen en un debate sobre su propia prctica con la intencin de mejorarla Capacitar al profesorado para desarrollar autnomamente el proceso. 7. Anlisis e identificacin de las necesidades No se trata de: conocer las necesidades y problemas,sino de: identificarlas ,ver qu relaciones existen entre ellas ypriorizarlas ,llegando a la conclusin de que esas necesidades son las verdaderas y las del grupo de profesorado. 8. Fases para el anlisis e identificacin de las necesidades

  • Identificacin

9. Categorizacin 10. Priorizacin 11. Identificacin

  • Grupos homogneos (ciclos), con un coordinador/a.

12. Cada miembro reflexiona individualmente. 10' 13. Puesta en comn en el grupo. 15' 14. Puesta en comn en gran grupo. 15. Caractersticas de las necesidades (o problemas) que proponemos:

  • Prcticas : forman parte de la prctica docente

16. Concretas : con el mayor nmero de datos posible 17. Habituales : que ocurran a menudo 18. Relevantes : en cuanto a su importancia 19. Asequibles : que puedan ser resueltas por el profesorado. 20. Identificacin Ejemplo de resultado: 1. Problemas a la hora de programar y evaluar las competencias bsicas. 2. Problemas de disciplina en clase y en la entrada y salida. 3. Problemas para atender a los nios de educacin especial. 4. la calefaccin no funciona. 5. El e. directivo no asigna bien los grupos. 7. Hay un nmero importante de alumnado de etnia gitana que no traen libros y material. 8. Mucho absentismo. 9. Diferencia entre el fracaso escolar de Eso y 6 de primaria. 10. No tenemos red en el centro. 11. Instalaciones inadecuadas de educacin fsica. 12. No se ahorra energa ni se recicla en el centro. 13. El profesorado no puede aparcar. 14. El cep no convoca cursos de PDI, no sabemos usarla. 15. Profesorado mayor que no quiere innovar, ni adaptarse a las nuevas ncesidades (tic, biliguismo) 16. Profesorado pasivo en relacin a las conductas del alumnado. 17. Profesorado con hbitos muy estructurados con nula consideracin a los nuevos.18. Instalaciones de Educacin Fsica insuficientes. 19. Las familias estan interesadas en el centro como guarderia. 20. No existe coordinacin tutorias ni ciclos 21. Alumnado sin motivacin. 22. Especialidades rompen las rut inas del aula. 23. Falta de tiempo real para el trabajo del profesorado 21. Categorizacin Clasificacin del listado bruto en categoras Significativas que incluyan en su seno todas las necesidades que puedan abordarse de un mismo modo o de similares caractersticas. CATEGORAS NECESIDADES I Convivencia 1,3, 5*, 6*, 11, 15,19* II Evaluacin 5* 4, 11, 22. Priorizacin: tcnica del diamante 23. Y qu hacemos con estos datos? Problemas comunes Causas Soluciones 1. Juegan de manera violenta en el patio 1. No tienen recursos. 2. El patio es muy pequeo... 7. Nadie vigila... 10. No se les proponen actividades alternativas 1. Ensearles a crear juguetes con material de desecho. 2. Iniciarlos en juegos cooperativos en E.F. ...