DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA...

17
DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA PROVINCIA DE SORIA Autor: Sara Matesanz Ortiz Tutor Universidad: Daphne Hermosilla Tutor I.E.S. Politécnico: Julio Herrero Proyecto de investigación del segundo curso de Bachillerato de Investigación/Excelencia IES Politécnico – Soria Abril - 2015 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Transcript of DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA...

DETERMINACIÓN DE LA

CALIDAD DEL AGUA DE LA

PROVINCIA DE SORIA

Autor: Sara Matesanz Ortiz

Tutor Universidad: Daphne Hermosilla

Tutor I.E.S. Politécnico: Julio Herrero

Proyecto de investigación del segundo

curso de Bachillerato de

Investigación/Excelencia

IES Politécnico – Soria

Abril - 2015

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN

El agua es indispensable para toda actividad humana.

Su molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por enlaces covalentes simples.

Propiedades:

Elevada cohesión molecular.

Elevada tensión superficial.

Elevado calor de vaporización.

Densidad máxima en estado líquido.

OBJETIVOS

PARÁMETROS ESTUDIADOS

Oxígeno disuelto (OD)

Temperatura

pH

Turbidez

Conductividad

Total de Sólidos Disueltos (TDS)

PARÁMETROS ESTUDIADOS

Sólidos en Suspensión (SST): materia orgánica e inorgánica particulada existente en el agua.

Cloruros: una de las sales más abundantes en fuentes de abastecimiento y drenaje.

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO): útil para valorar la cantidad de materia orgánica biodegradable.

Demanda Química de Oxígeno (DQO): oxígeno consumido por los cuerpos reductores.

PARÁMETROS ESTUDIADOS

Amonio: se forma durante la descomposición de substancias que contienen nitrógeno.

Nitritos: compuestos iónicos que son oxidados con facilidad a nitratos.

Nitratos: resultado final del ciclo del nitrógeno.

Fosfatos: sales del ácido fosfórico.

Aluminio: componente natural de aguas superficiales y subterráneas.

PARÁMETROS ESTUDIADOS

Hierro: elemento químico metálico.

Carbono orgánico total (TOC): carbono que forma parte de las sustancias orgánicas de las aguas superficiales.

Nitrógeno total (TN): incluye todas las especies nitro- genadas como nitratos, nitritos, nitrógeno amoniacal y nitrógeno Kjeldahl.

MATERIALES Y METODOLOGÍA

Parámetro Unidad Equipo Método

OD mg/l Oxímetro Crison Potenciometría; electrodo de

membrana

temperatura ᵒC Conductímetro HACH

44600 Sonda de temperatura

pH pH Medidor de pH, Crison Potenciometría

turbidez FTU Turbidímetro Turbidimetría HACH

conductividad μS·cm Conductímetro HACH

44600

Potenciometría; célula de

conductividad

TDS mg/l Conductímetro HACH

44600

Potenciometría; célula de

conductividad

SST mg/l DR 2000 Turbidimetría HACH

amonio mg/l DR 2000 Espectofotometría- Nessler

nitritos mg/l DR 2000 Espectofotometría

fosfatos μg/l DR 2000 Espectofotometría

nitratos mg/l DR 2000 Espectofotometría

hierro μg/l DR 2000 Espectofotometría

aluminio mg/l DR 2000 Espectofotometría

cloruros mg/l Material volumetría Volumetría método de Mohr

DBO5 mg/l

Incubación y lectura

OD (electrodo

selectivo)

Potenciometría; electrodo

selectivo

DQO mg/l DR 2000 Espectofotometría

TOC mg/L

TOC/TN analyzer multi

N/C® 3100, Analytik

Jena

Combustión e infrarrojo

TN mg/L

TOC/TN analyzer multi

N/C® 3100, Analytik

Jena

Combustión e infrarrojo

RESULTADOS

15/12/2014 Unidades 1. Buitrago 2. Tera 3. S. playa 4. Depuradora 5. Golmayo 6. Rábanos

OD mg/l 10,7 10,6 10,1 8,6 9,9 9,0

temperatura ºC 6,9 6,2 6,0 8,8 8,3 5,4

pH pH 7,83 7,97 7,98 7,70 7,36 7,84

turbidez FTU 5,4 52,6 31,7 10,3 18,1 7,4

conductividad μS·cm 112,4 188 178 324 194 225

TDS mg/l 56 96 90 163 107 114

SST mg/l 3 54 19 12 13 3

amonio mg/l 0,58 1,31 0,72 13,02 1,39 1,27

nitritos mg/l 0,03 0,00 0,00 1,15 0,02 0,02

fosfatos μg/l 60 210 30 60 100 90

nitratos mg/l 1,8 0,2 0,5 1,6 1,8 1,8

hierro μg/l 207 80 400 52 296 190

aluminio mg/l 0,03 0,04 0,04 0,01 0,01 0,01

cloruros mg/l 11,73 12,88 14,71 10,19 16,73 15,38

DBO mg/l 9,2 21,8 114,8 134,0 16,5 8,5

DQO mg/l 4,3 49,8 111,2 228,6 18,7 18,2

TOC mg/l 6,1 14,9 23,5 42,3 6,3 5,6

TN mg/l 0,64 1,24 1,30 7,11 1,95 1,66

RESULTADOS

27/01/2015 Unidades 1. Buitrago 2. Tera 3. S. playa 4. Depuradora 5. Golmayo 6. Rábanos

OD mg/l 10.5 14,4 11.54 8.0 5.6 10.3

temperatura ºC 5.5 3.9 4.6 10.3 5.4 4.9

pH pH 7.56 8 7.47 7.68 7.82 7.5

turbidez FTU 6 4 6 31 6 2

conductividad μS·cm 80.3 235 220 874 248 315

TDS mg/l 41.4 120 112 439 125 159

SST mg/l 2 3 5 23 4 2

amonio mg/l 2.10 0,69 0,93 5,55 0.74 1,78

nitritos mg/l 0,02 0,004 0,03 0,04 0.03 0.31

fosfatos μg/l 50 40 20 2150 390 750

nitratos mg/l 4,4 4,84 6,16 7,48 7,92 4,4

hierro μg/l 100 130 100 70 50 50

aluminio mg/l 0.00 0.01 0,01 0,02 0.01 0.01

cloruros mg/l 16,3 23,1 24,0 67,3 26,9 34,6

DBO mg/l 2,04 <5 <5 24,00 <10 <10

DQO mg/l 9,73 3,49 8,55 48,34 17,14 11,61

TOC mg/l 4,71 2,66 3,66 16,11 3,56 3,73

TN mg/l 0,35 0,84 1,22 34,06 1,80 2,64

RESULTADOS

24/02/2015 Unidades 1. Buitrago 2. Tera 3. S. playa 4. Depuradora 5. Golmayo 6. Rábanos

OD mg/l 11,4 11,67 10,8 8,2 12 12,03

temperatura ºC 5,3 5,2 5,2 8,4 6 6,1

pH pH 7,55 7,8 7,75 7,69 8,02 7,9

turbidez FTU 7 9 4 12 0 1

conductividad μS·cm 70,3 170 183 833 213 542

TDS mg/l 35,3 86,4 92,4 421 107 273

SST mg/l 1 3 1 2 1 3

amonio mg/l 1,99 1,44 0,19 8,25 0,64 2,06

nitritos mg/l 0 0,03 0,03 0,06 0,03 0,05

fosfatos μg/l 90 60 330 2120 70 30

nitratos mg/l 6,6 7,04 3,96 3,08 9,68 14,96

hierro μg/l 80 110 80 90 70 50

aluminio mg/l 0.01 0 0.01 0 0 0

cloruros mg/l 14,81 20,77 15,58 58,46 15,38 69,23

DBO mg/l 1,68 12,15 2,70 4,20 7,10 <5

DQO mg/l 10,32 8,90 31,37 53,16 3,96 11,37

TOC mg/l 7,76 5,68 5,45 22,93 4,62 5,88

TN mg/l 0,29 0,57 0,85 32,59 1,07 1,35

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

OD: muy alto.

Temperatura: baja.

Turbidez: relativamente alta en el Tera en Diciembre.

Sólidos en suspensión: aumentan en la depuradora.

pH: neutro o ligeramente básico.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS Conductividad y sales disueltas:

Buitr

ago

Tera

Soto

Pla

ya

Depura

dora

Golm

ayo

Los

Rábanos

Condu

ctivid

ad,

S/c

m

0

200

400

600

800

1000

Valores promedio y desviación estándar de conductividad en los

distintos puntos muestreados

Buitrago

Tera

Soto Playa

DepuradoraGolmayo

Los Rábanos

Clo

ruro

s,

mg/L

0

20

40

60

80

15/12/2014

27/01/2015

24/02/2015

Media

Valores puntuales, promedio y desviación estándar de cloruros en los

distintos puntos muestreados.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

Nitrógeno amoniacal y nitratos:

Buitrago

Tera

Soto Playa

DepuradoraGolmayo

Los Rábanos

Am

on

io,

mg/L

0

2

4

6

8

10

12

14

15/12/2014

27/01/2015

24/02/2015

Valores puntuales de amonio en los distintos puntos

muestreados

Buitrago

Tera

Soto Playa

DepuradoraGolmayo

Los Rábanos

Nitra

tos,

mg/L

0

2

4

6

8

10

12

14

16

15/12/2014

27/01/2015

24/02/2015

Valores puntuales de nitratos en los distintos puntos

muestreados.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

DQO y TOC:

Buitr

ago

Tera

Soto

Pla

ya

Depura

dora

Golm

ayo

Los

Rábanos

mg/L

0

50

100

150

200

DQO

TOC

Valores promedio y desviación estándar de DQO y TOC

en los distintos puntos muestreados.

CONCLUSIONES

La calidad del río Duero es buena y propia de un río de cabecera sobre todo en Buitrago.

Posteriormente, el río se va viendo cada vez más influenciado por la actividad antrópica y biológica y la desembocadura de ríos.

La depuradora no trata el agua totalmente influyendo así en la calidad en el punto de vertido y aguas abajo.

El alto contenido en oxígeno debido a la baja temperatura, y alta turbulencia del río favorece la auto-tratamiento de este.

MUCHAS

GRACIAS POR

SU ATENCIÓN