DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS … · prematura de membranas, expulsivo prolongado, y tiempo...

87
DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS CAUSANTES DE INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO TRAS CESÁREA MEDIANTE CULTIVO Y SU RELACIÓN CON LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, EXPULSIVO PROLONGADO, Y TIEMPO QUIRÚRGICO EN EL HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ISIDRO AYORA EN EL PERIODO DE ENERO 2014 ABRIL 2014 AUTORAS: JOHANNA ANGELITA BRAVO VILLACRES CAROLINA CRISTINA SORIA NICOLALDE UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO QUITO, JUNIO, 2015

Transcript of DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS … · prematura de membranas, expulsivo prolongado, y tiempo...

DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS CAUSANTES DE

INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO TRAS CESÁREA MEDIANTE

CULTIVO Y SU RELACIÓN CON LA RUPTURA PREMATURA DE

MEMBRANAS, EXPULSIVO PROLONGADO, Y TIEMPO QUIRÚRGICO

EN EL HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ISIDRO AYORA EN EL

PERIODO DE ENERO 2014 – ABRIL 2014

AUTORAS:

JOHANNA ANGELITA BRAVO VILLACRES

CAROLINA CRISTINA SORIA NICOLALDE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

QUITO, JUNIO, 2015

DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS CAUSANTES DE

INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO TRAS CESÁREA MEDIANTE

CULTIVO Y SU RELACIÓN CON LA RUPTURA PREMATURA DE

MEMBRANAS, EXPULSIVO PROLONGADO, Y TIEMPO QUIRÚRGICO

EN EL HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ISIDRO AYORA EN EL

PERIODO DE ENERO 2014 – ABRIL 2014

AUTORAS:

JOHANNA ANGELITA BRAVO VILLACRES

CAROLINA CRISTINA SORIA NICOLALDE

TESIS DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA

OPTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

TUTOR:

DR. IVÁN PATRICIO JÁCOME ARTIEDA

ASESOR METODOLÓGICO:

DRA. MARÍA ELENA ACOSTA RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

QUITO, JUNIO, 2015

ii

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL

REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Nombre del autor(es): Johanna Angelita Bravo Villacrés y Carolina Cristina Soria Nicolalde

Correo electrónico personal: [email protected] y [email protected]

Título de la obra: Determinación de microorganismos causantes de infección del sitio quirúrgico tras cesárea mediante cultivo y su relación con la ruptura prematura de membranas, expulsivo prolongado, y tiempo quirúrgico en el hospital gineco-obstétrico Isidro Ayora en el periodo de enero 2014 – abril 2014

Tema del trabajo de investigación: Cinco palabras claves de términos De preferencia utilizar descriptores en Ciencias de la Salud DECS:

http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora–Mujeres gestantes-Factores de Riesgo-Cesárea-Infección de sitio quirúrgico- Microorganismos

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Johanna Angelita Bravo Villacrés y Carolina Cristina Soria Nicolalde , en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre:

“Determinación de microorganismos causantes de infección del sitio quirúrgico tras cesárea mediante cultivo y su relación con la ruptura prematura de membranas, expulsivo prolongado, y tiempo quirúrgico en el hospital gineco-obstétrico Isidro Ayora en el periodo de enero 2014 – abril 2014”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de lo que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

___________________________________________________________

Johanna Angelita Bravo Villacrés Carolina Cristina Soria Nicolalde

Con la portada correspondiente, El trabajo de tesis deberá ser grabado en un solo archivo en formato de texto “.doc” (Microsoft Word).

3.- Formato digital (CD):

2.- Autorización

1.- Identificación del Documento y Autor

iii

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presente dejo constancia que he leído el Proyecto de Trabajo de

Tesis de Grado, presentada por las Sra. y Srta. Johanna Angelita Bravo

Villacrés y Carolina Cristina Soria Nicolalde respectivamente para

optar el Título de Especialista en Ginecología y Obstetricia cuyo título

tentativo es: “Determinación de microorganismos causantes de

infección del sitio quirúrgico tras cesárea mediante cultivo y su

relación con la ruptura prematura de membranas, expulsivo

prolongado, y tiempo quirúrgico en el Hospital Gineco-Obstétrico

Isidro Ayora en el periodo de Enero 2014 – Abril 2014”; y en tal virtud,

acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa del

desarrollo del trabajo de grado hasta su presentación y evaluación.

En la ciudad de Quito a los 13 (trece días) del mes de Abril del 2015

Firma

DR. IVÁN PATRICIO JÁCOME ARTIEDA

CI: 1704195476

iv

DEDICATORIA

A Dios por guiarme en mi camino y darme la fortaleza para seguir

adelante.

A mi madre por su incondicional apoyo y sacrificio.

A mi hijo motivo de mi existencia, a quien le falté en los momentos más

importantes de su vida.

A mi esposo que a pesar de las adversidades ha sido un apoyo constante.

Al Instituto Superior de Postgrado de la Universidad Central del Ecuador

que nos ha visto crecer académicamente.

Al Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora y a todo el personal que en el

labora por su apoyo y colaboración en nuestra formación profesional.

Johanna Bravo

A Dios por darme la sabiduría y permitirme llegar hasta este momento tan

importante en mi vida.

A mis padres y hermano por brindarme su apoyo incondicional.

A mis maestros y al Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora por

transmitirme sus enseñanzas.

A la Universidad Central del Ecuador por ser mi segundo hogar y ser la

fuente principal de mis conocimientos.

A todos los médicos postgradistas de la Universidad Central del Ecuador,

en mi deseo a contribuir al conocimiento e ilustrar a generaciones futuras,

a fin de ofrecer una investigación actual, práctica y apegada a la realidad.

Carolina Soria

v

RECONOCIMIENTO

A nuestros asesores:

Dr. Patricio Jácome, Dr. Alberto López y la Dra. María Elena Acosta por

su tiempo y dedicación en asesorar el desarrollo de este trabajo de

investigación y apoyarnos para su culminación.

Al Instituto Superior de Postgrado de la Universidad Central del Ecuador

y a los maestros y supervisores del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro

Ayora que nos impartieron sus conocimientos formándonos

académicamente.

Johanna Bravo

A nuestro tutor Dr. Patricio Jácome, por su colaboración en el desarrollo

de la tesis.

A los Doctores. Alberto López y Dra. María Elena Acosta por la asesoría

brindada.

Al personal que labora en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora que

colaboró en el acceso a la información.

Al Instituto Superior de Postgrado y a la Universidad Central Del Ecuador

por abrirnos sus puertas y permitirnos alcanzar el éxito.

Carolina Soria

vi

TABLA DE CONTENIDO

pp.

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL ............................................................. ii

ACEPTACIÓN DEL TUTOR ..................................................................... iii

DEDICATORIA ......................................................................................... iv

RECONOCIMIENTO .................................................................................. v

TABLA DE CONTENIDO ......................................................................... vi

LISTA DE CUADROS ............................................................................... x

LISTA DE GRÁFICOS ............................................................................. xii

CAPÍTULO I............................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPÍTULO II .............................................................................................. 3 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................... 3

1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................... 5

1.3. HIPÓTESIS ................................................................................... 6

1.4. OBJETIVOS .................................................................................. 6

1.4.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................... 6

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................. 6

CAPÍTULO III ............................................................................................. 7

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................ 7 2.1. ANTECEDENTES ......................................................................... 7

2.2. FACTORES RELACIONADOS CON EL EMBARAZO .................. 8

vii

2.3. FACTORES RELACIONADOS CON EL PARTO ........................ 10

2.4. FACTORES RELACIONADOS CON EL PUERPERIO ............... 11

2.4.1. FASES DE CICATRIZACIÓN .............................................. 11

2.4.1.1. FASE DE HEMOSTASIA .............................................. 11

2.4.1.2. FASE INFLAMATORIA ................................................. 12

2.4.1.3. FASE PROLIFERATIVA O DE GRANULACIÓN .......... 13

2.4.1.4. FASE DE EPITELIZACIÓN .......................................... 14

2.4.1.5. FASE DE REMODELACIÓN O CONTRACCIÓN ......... 14

2.5. TIPOS DE CURACIÓN ............................................................... 15

2.5.1. CURACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN ........................... 15

2.5.2. CURACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN .......................... 16

2.5.3. CURACIÓN POR TERCERA INTENCIÓN .......................... 16

2.6. FACTORES QUE ALTERAN LA CICATRIZACIÓN DE LA

HERIDA ............................................................................................. 17

2.6.1. FACTORES GENERALES .................................................. 17

2.6.2. FACTORES LOCALES O CONTROLABLES ...................... 18

2.7. INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO ........................................ 18

2.7.1. DEFINICIÓN ........................................................................ 18

2.7.2. CLASIFICACIÓN ................................................................. 19

2.7.2.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS CENTERS FOR

DISEASES CONTROL (CDC) ................................................... 19

2.7.2.1.1. INFECCIÓN SUPERFICIAL DE LA INCISIÓN ...... 19

2.7.2.1.2. INFECCIÓN PROFUNDA DE LA INCISIÓN ......... 19

2.7.2.1.3. INFECCIÓN DE ÓRGANO O ESPACIO ............... 20

2.7.2.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA NATIONAL RESEARCH

COUNCIL (NCR) ....................................................................... 21

2.7.2.2.1. INTERVENCIONES ............................................... 21

2.7.2.2.1.1. INTERVENCIONES LIMPIAS ........................ 21

2.7.2.2.1.2. INTERVENCIONES LIMPIAS-

CONTAMINADAS ............................................................. 21

2.7.2.2.1.3. INTERVENCIONES CONTAMINADAS .......... 21

2.7.2.2.1.4. INTERVENCIONES SUCIAS ......................... 21

2.8. EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO 22

2.9. FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN ..................... 23

2.9.1. POR LA PROPIA FLORA DE LA PACIENTE (INFECCIÓN

ENDÓGENA) ................................................................................. 23

viii

2.9.2. POR LA FLORA DE OTRO PACIENTE O DEL PERSONAL

DE SALUD (INFECCIÓN CRUZADA EXÓGENA) ......................... 23

2.9.3. POR LA FLORA DEL AMBIENTE DE ATENCIÓN

(INFECCIONES AMBIENTALES EXÓGENAS ENDÉMICAS O

EPIDÉMICAS) ............................................................................... 24

2.10. FACTORES DE RIESGO PARA INFECCIÓN .......................... 25

2.10.1. FACTORES RELACIONADOS CON EL HÚESPED ......... 25

2.10.1.1. EDAD .......................................................................... 25

2.10.1.2. RAZA .......................................................................... 25

2.10.1.3. COMORBILIDADES ASOCIADAS ............................. 26

2.10.1.3.1. ESTADO NUTRICIONAL .................................... 26

2.10.1.3.1.1. OBESIDAD ................................................... 26

2.10.1.3.1.2. DIABETES ................................................... 26

2.10.1.3.1.3. DESNUTRICIÓN .......................................... 26

2.10.1.3.2. CLASIFICACIÓN ASA ......................................... 27

2.10.1.3.3. CORTICOESTEROIDES ..................................... 27

2.10.1.3.4. ESTANCIA HOSPITALARIA ............................... 27

2.10.2. FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA

INTERVENCIÓN ............................................................................ 28

2.10.2.1. DEPILACIÓN PREOPERATORIA .............................. 28

2.10.2.2. DURACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ......................... 28

2.10.2.3. TÉCNICA QUIRÚRGICA ............................................ 29

2.10.2.4. LAVADO DE MANOS ................................................. 29

2.11. ETIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO

........................................................................................................... 29

2.12. PROCESO HISTÓRICO DE LA INFECCIÓN DE SITIO

QUIRÚRGICO .................................................................................... 32

CAPÍTULO IV .......................................................................................... 34

3. DISEÑO, MATERIALES Y MÉTODOS ............................................... 34 3.1. DISEÑO ...................................................................................... 34

3.1.1. MUESTRA ........................................................................... 34

3.1.1.1. UNIVERSO: .................................................................. 34

3.1.1.2. MUESTRA .................................................................... 34

3.2. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................... 35

3.2.1. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ......................... 35

ix

3.2.2. VALIDACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN ................................. 36

3.2.3. CONSIDERACIONES ÉTICAS ............................................ 36

4. MARCO METODOLÓGICO ................................................................. 37 4.1. VARIABLES, INDICADORES Y ESCALAS ................................ 37

4.1.1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .......................... 38

CAPÍTULO V ........................................................................................... 40

5. RESULTADOS .................................................................................... 40

5.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS ................................................................................... 40

5.2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA ............ 40

5.2.1. VARIABLES CUALITATIVAS .......................................... 42

5.2.2. VARIABLES CUANTITATIVAS ....................................... 45

CAPÍTULO VI .......................................................................................... 51

6. DISCUSIÓN ......................................................................................... 51

CAPÍTULO VII ......................................................................................... 55

7. CONCLUSIONES ................................................................................ 55

8. RECOMENDACIONES ........................................................................ 57

9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 58

10. ANEXOS ............................................................................................ 62 10.1. ANEXO I ................................................................................... 63

10.2. ANEXO II .................................................................................. 65

10.3. ANEXO III ................................................................................. 66

10.4. ANEXO IV ................................................................................. 68

10.5. ANEXO V .................................................................................. 69

CURRICULUM VITAE DE LAS AUTORAS ............................................ 70

x

LISTA DE CUADROS

CUADRO 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ......................... 38

CUADRO 2: Microorganismos más frecuentes hallados en cultivo de

infección de sitio quirúrgico en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora

en el periodo Enero 2014-Abril 2014 ....................................................... 41

CUADRO 3: Edad gestacional de las mujeres embarazadas que se

realizaron cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el

periodo Enero 2014-Abril 2014 ................................................................ 42

CUADRO 4: Tipo de incisión más empleado en la intervención quirúrgica

cesárea en las mujeres embarazadas que se atendieron en el Hospital

Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo Enero 2014-Abril 2014 ...... 43

CUADRO 5: Presencia o no de ruptura prematura de membranas en las

mujeres embarazadas realizadas cesárea en el Hospital Gineco-

Obstétrico Isidro Ayora en el periodo Enero 2014-Abril 2014 .................. 43

CUADRO 6: Presencia o no de expulsivo prolongado en las pacientes

realizadas cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el

periodo Enero 2014-Abril 2014 ................................................................ 44

CUADRO 7: Distribución de pacientes con y sin infección de sitio

quirúrgico tras cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el

periodo Enero 2014-Abril 2014 ................................................................ 44

CUADRO 8: Distribución de mujeres embarazadas realizadas cesárea por

edad en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo Enero

2014-Abril 2014 ........................................................................................ 45

CUADRO 9: Duración de las cesáreas realizadas en pacientes

embarazadas en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo

Enero 2014-Abril 2014 ............................................................................. 45

CUADRO 10: Edad gestacional en pacientes con infección de sitio

quirúrgico tras cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el

periodo Enero 2014-Abril 2014 ................................................................ 46

xi

CUADRO 11: Presencia o no de ruptura prematura de membranas en las

mujeres embarazadas con infección de sitio quirúrgico tras cesárea en el

Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo Enero 2014-Abril

2014 ......................................................................................................... 47

CUADRO 12: Presencia o no de expulsivo prolongado en las mujeres

embarazadas con infección de sitio quirúrgico tras cesárea en el Hospital

Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo Enero 2014-Abril 2014 ...... 48

CUADRO 13: Tipo de incisión más empleado en la cesárea en las

mujeres con infección de sitio quirúrgico en el Hospital Gineco-Obstétrico

Isidro Ayora en el periodo Enero 2014-Abril 2014 ................................... 48

CUADRO 14: Microorganismos más frecuentes hallados en cultivo de

infección de sitio quirúrgico en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora

en el periodo Enero 2014-Abril 2014 ....................................................... 49

xii

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1: MATRIZ DE VARIABLES ................................................... 37

GRÁFICO 2: Microorganismos más frecuentes hallados en cultivo de

infección de sitio quirúrgico en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora

en el periodo Enero 2014-Abril 2014 ....................................................... 50

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

POSTGRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

“Determinación de microorganismos causantes de infección del sitio

quirúrgico tras cesárea mediante cultivo y su relación con la ruptura

prematura de membranas, expulsivo prolongado, y tiempo quirúrgico

en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo de Enero

2014 – Abril 2014”

Autoras: JohannaAngelita Bravo Villacrés

Carolina Cristina Soria Nicolalde

Tutor: Dr. Patricio Jácome

Fecha: Abril, 2015

RESUMEN:

Objetivo: Determinar los microorganismos más frecuentes de infección

de sitio quirúrgico tras cesárea en el Hospital Gineco- Obstétrico Isidro

Ayora.

Diseño: Estudio observacional descriptivo de corte transversal.

Metodología: Mujeres embarazadas que acudieron al servicio de

emergencia del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora, cuya vía de

terminación del embarazo fue cesárea escogidas por muestreo aleatorio

simple de un universo infinito homogéneo. La recolección de los datos fue

la recopilación de la información de las historias clínicas, que se

registraron en una hoja de datos tipo Excel elaborada para el efecto en las

que constó de 6 ítems.

xiv

Resultados: En el estudio participaron 773 mujeres embarazadas en

edades comprendidas entre los 13 a 46 años, cuya vía de terminación de

embarazo fue por cesárea, observándose que el 2.97% de las pacientes

cesareadas presentó infección de sitio quirúrgico, mientras que el 97.02%

de pacientes no lo presentaron.

Conclusiones: Los microorganismos más frecuentemente aislados

mediante cultivo de la secreción de infección de sitio quirúrgico fueron las

bacterias Gram positivas.

Descriptores: Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora–Mujeres gestantes-

Factores de Riesgo-Cesárea-Infección de sitio quirúrgico- Microorganismos

xv

ABSTRACT

“Determination of microorganisms that cause surgical site infection

after caesarean by tissue culture and its relationship with

membranes premature rupture, prolonged expulsive, and surgical

time in “Isidro Ayora” Obstetric-Gynecologic Hospital in the period

from January 2014 to April 2014.”

Objective: To determine the most frequent microorganisms of surgical site

infection after caesarean in Obstetric Gynecological Hospital “Isidro

Ayora”.

Design: Descriptive cross-sectional observational study.

Methods: pregnant women who got to Emergency Obstetric-Gynecologic

Hospital “Isidro Ayora”, simple random sampling from an infinite

homogeneous universe chose pregnancy termination via caesarean

section. Data collection consisted of information collection from medical

records, which were recorded on a data sheet Excel type developed for

this process, it consisted of 6 items.

Results: In this study were 773 pregnant women aged 13-46 years

participated whose pregnancy termination via caesarean; it was observed

that 2.97% of patients had cesarean surgical site infection, while 97.02%

of patients did not have any infection.

Conclusions: The microorganisms most frequently isolated by tissue

culture secretion of surgical site infection were Gram positive bacteria.

Descriptors: Obstetric-Gynecologic Hospital “Isidro Ayora” - Pregnant

Women - Risk Factors - Caesarean - Surgical site infection - Microorganisms

1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial la infección de sitio quirúrgico es una de las infecciones

nosocomiales más frecuentes, que ha ido aumentando debido a la

virulencia y a la patogenicidad de las cepas bacterianas que incrementan

la resistencia a los antimicrobianos, así como el número de pacientes con

patologías de mayor gravedad, las tasas de infección varían de acuerdo

a cada hospital en base al número de cesáreas realizadas.

Según los estudios de Poulsen et. al., la infección de sitio quirúrgico

representó un problema económico para el hospital demostrando que la

misma prolongó la estancia hospitalaria en diez días.

Actualmente a pesar de vivir en una era en la que la tecnología ha

desarrallado prácticas para el control de las infecciones, mejoras en la

técnica quirúrgica así como principios de profilaxis antibiótica, la infección

de sitio quirurgico continúa siendo una causa importante de

morbimortalidad. En los Estados Unidos se realizan anualmente más de

27 millones de procedimientos quirúrgicos reportando el National

Nosocomial Infection Surveillance (NNIS), una incidencia infección de sitio

quirúrgico del 14 al 16%.

Actualmente se utilizan para el diagnóstico de la infección los criterios de

los Centros de Control de Enfermedades o CDC de Atlanta, definiendo a

la infección como aquella que ocurre dentro de los primeros 30 días

después de la cirugía que compromete piel, tejido celular subcutáneo

aponeurosis, músculo y en otras ocasiones afectando a órganos.

El mismo procedimiento quirúrgico cesárea constituye una solución de

continuidad que disminuye las barreras de defensa de la paciente y al

2

mismo tiempo una puerta de entrada a bacterias que forman parte de la

flora normal de la piel, pero que cuando ya no forman parte de su hábitat

se convierten en patógenas como es el caso de los estafilococos y

muchas de estas bacterias cada vez más desarrollan mecanismos de

resistencia a los antibióticos. Dichas bacterias estafilocócicas incluso

pueden vivir y permanecer en el ambiente hospitalario por largos años

formando parte de las infecciones nosocomiales.

3

CAPÍTULO II

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La infección de sitio quirúrgico ha sido descrita desde la Era

Bacteriológica a mediados del siglo VIII hasta el siglo XIX, siglo

caracterizado por el descubrimiento de múltiples principios de asepsia y

antisepsia para disminuir el número de bacterias en el sitio de intervención

quirúrgico. El conocimiento de la misma se confirmó en la Primera y

Segunda Guerra Mundial donde se propuso el desbridamiento de los

tejidos dañados, el cierre diferido de las heridas infectadas traumáticas y

el uso de antibióticos como la penicilina(Guthrie, 1945).

Desde entonces hasta el momento la infección de sitio quirúrgico ocupa el

segundo lugar de las infecciones nosocomiales es decir infecciones

adquiridas en el hospital, que no solo aumentan la morbimortalidad de la

paciente sino que también representa la prolongación de la estadía de la

paciente, mayor uso de medicamentos, entre ellos antibióticos con el

riesgo de resistencia a los mismos, la necesidad de aislamiento y la

realización de más exámenes y cultivos de la herida por lo tanto mayores

gastos económicos no solo para el hospital sino también para el

estado(Shojania KG, 2000).

La mayoría de infecciones de sitio quirúrgico están producidas por

bacterias Gram positivas. El microorganismo más frecuentemente aislado

es el Staphylococcus aureus y cocos Gram positivos como lo demuestra

el estudio de Grant et.(Archer, 2000).

Es por esta razón que las intervenciones quirúrgicas deben realizarse con

una técnica quirúrgica efectiva, realizando una adecuada hemostasia,

administrando un tratamiento profiláctico eficaz contra la flora

polimicrobiana para prevenir las infecciones del sitio quirúrgico(Wong,

4

Surgical site infections. En: "Hospital epidemiology and infection control".

Mayhall CG, 1996).

En base a lo expuesto anteriormente se enuncia el siguiente problema:

¿Cuáles son los microorganismos más frecuentes que causan

infección del sitio quirúrgico tras cesárea y su relación con los

factores de riesgo en mujeres atendidas en el Hospital Gineco-

Obstétrico Isidro Ayora en el periodo Enero 2014 -Abril 2014?

5

1.2. JUSTIFICACIÓN

La tasa de cesárea en países europeos como en el Reino Unido alcanza una

cifra cercana al 21%, 26% en Estados Unidos y en Australia 23%. En América

Latina en países como Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y México rebasa el

50%(Romero, 2008).

En el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el Año 2013 se realizaron 4122

cesáreas alcanzando una tasa del 41%, a diferencia de lo que recomienda la

Organización Mundial de la Salud en la que en ninguna región del mundo las

tasas de cesárea deben superar el 10 al 15%(Estadisticas, 2013).

La infección de sitio quirúrgico ocupa el segundo lugar de las infecciones

nosocomiales, aumentando la morbimortalidad, con probabilidad de hasta cinco

veces de ser reingresados, 60% más de ser admitidos a una unidad de

cuidados intensivos, prolongando la estadía postoperatoria en diez días más,

elevando así los gastos hospitalarios(Kirkland KB, 1999).

Aproximadamente en los Estados Unidos se producen 500.000 infecciones al

año con un costo tres veces superior en comparación con los pacientes no

infectados(Quintero, 2006).

Constituyendo los microorganismos Gram positivos y Gram negativos las

principales bacterias aisladas en los cultivos en estudios internacionales, en el

Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora no existen datos de los

microorganismos más frecuentes en infección de sitio quirúrgico, es por esta

razón que se realiza este estudio con la finalidad de determinarlos.

Siendo el área quirúrgica una de las principales ramas en la formación de todo

Gineco-Obstetra, hemos elegido este tema ya que tiene relevancia para

conocer sobre las cesáreas realizadas y de estas cuales se infectaron y que

microorganismos la causaron para de esta manera tomar medidas de profilaxis

por parte del personal que opera y disminuir así las tasas de infección.

6

1.3. HIPÓTESIS

-Los microorganismos Gram positivos y Gram negativos son los más

frecuentes en la infección de sitio quirúrgico tras cesárea en el Hospital

Gineco-Obstétrico Isidro Ayora y guardan relación con la ruptura

prematura de membranas, tiempo quirúrgico y expulsivo prolongado.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

-Determinar los microorganismos más frecuentes de infección de sitio

quirúrgico tras cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el

periodo Enero 2014 -Abril 2014.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Investigar si las bacterias Gram positivas y Gram negativas son las más

frecuentes en la infección de sitio quirúrgico tras cesárea.

-Identificar el grupo etario más frecuente de las mujeres embarazadas que

acuden al Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora y que presentan

infección de sitio quirúrgico tras cesárea.

7

CAPÍTULO III

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Según las estadísticas y registros médicos del Hospital Gineco Obstétrico

Isidro Ayora en el año 2013 aproximadamente 9.980 mujeres

embarazadas de los diferentes grupos de edad (adolescentes y mujeres

adultas mayores de 35 años) acudieron al servicio de emergencia por

presentar labor de parto, patologías asociadas al embarazo (ruptura

prematura de membranas, corioamnionitis, diabetes, trastornos

hipertensivos del embarazo, sobrepeso, obesidad, desnutrición, etc.) o

transferidas de unidades del Distrito Metropolitano de Quito y de otras

provincias) con embarazos de alto riesgo que ponen en riesgo la vida

tanto de la madre como la del feto(Estadisticas, 2013).

La mayoría de las mujeres embarazadas que acudieron al Hospital

Gineco-Obstétrico Isidro Ayora fueron adolescentes comprendidas entre

las edades de 10 a 19 años, edades vulnerables a ciertas “complicaciones

materno-fetales” por lo que son consideradas embarazos de alto riesgo ya

que en esta etapa todavía no se ha completado su crecimiento y

desarrollo físico, psicológico, emocional, ni su madurez reproductiva,

siendo susceptibles de presentar mayores complicaciones no solo durante

el embarazo sino también durante la etapa puerperal debido a 2

condiciones(Magadi, 2007):

“La primera condición es de tipo biológico asociada a la inmadurez

de los componentes óseos y blandos de la pelvis y del aparato

reproductor.”

“La segunda condición está asociada a varios factores.”

8

2.2. FACTORES RELACIONADOS CON EL EMBARAZO

En las mujeres adolescentes embarazadas el estado nutricional materno

es un importante factor de riesgo que influye en el crecimiento, desarrollo

y peso del recién nacido debido a que la adolescente al estar creciendo y

al no haber completado su madurez reproductiva, las demandas de

energía son mayores en relación a la mujer adulta y al mismo tiempo

compiten con las demandas de energía requeridas para el crecimiento y

desarrollo del feto. Así lo señala” El American College of Obstetricians and

Gynecologist existen acontecimientos que pueden empeorar el estado

nutricional de la gestante:

Edad menor de 16 años

Situación económica baja

Tercer embarazo en menos de dos años.

Malos hábitos alimenticios

Consumo de tabaco, alcohol u otras drogas.

Bajo peso al inicio del embarazo

Hematocrito < 33%, hemoglobina <11 g/dl

Enfermedades asociadas

Ganancia de peso menor de 1 Kg durante los tres primeros meses

del embarazo

Estas circunstancias aumentan la probabilidad de presentar infección de

vías urinarias, ruptura prematura de membranas, malformaciones fetales,

partos prematuros, desnutrición entre otras como la anemia, debido a la

ingesta inadecuada de hierro y folatos necesarios para la formación de

nuevos glóbulos rojos en el feto y en la madre, así como prevenir los

defectos del tubo neural en el feto, déficit del consumo de vitaminas y

otros oligoelementos como las derivadas de la vitamina B, vitamina C

9

necesaria para la síntesis del colágeno importante en la fase de

cicatrización de una herida, el cobre y el zinc necesarios para mantener la

integridad de las membranas ovulares que protegen al feto de lesiones

externas, así como permitir el intercambio de productos maternos

fetales(Issler, 2001).

Y en otros casos los malos hábitos alimenticios con exceso de calorías

conllevan al sobrepeso y a la obesidad situaciones que favorecen a

estados hipertensivos del embarazo con el consecuente riesgo de

restricción de crecimiento intrauterino, desprendimiento prematuro de

placenta normoinserta, hemorragia postparto sobreañadida, diabetes

gestacional con macrosomía fetal, enfermedades que alteran el proceso

de normal de cicatrización de las heridas(Molina R., 2000).

Además las adolescentes tienen mayor predisposición a infecciones

vaginales e infección de vías urinarias, este tipo de infecciones sino son

tratadas adecuadamente harán que los microorganismos asciendan hacia

la cavidad uterina una cavidad estéril, produciendo liberación de enzimas

proteolíticas que degradarán el ácido araquidónico de las membranas

ovulares que protegen al feto liberando prostaglandinas sustancias que

provocan la maduración cervical desencadenando un parto prematuro con

la consiguiente ruptura prematura de las membranas ovulares,

aumentando de esta manera la morbimortalidad materno – fetal

especialmente la mortalidad fetal por la inmadurez del feto que

posteriormente presentará enfermedad de la membrana hialina y muerte,

además de infección fetal que conduce a una corioamnionitis y sepsis a la

madre, prolapso del cordón umbilical convirtiéndose en una verdadera

emergencia ya que puede causar la muerte del feto ante lo cual se deberá

realizar una cesárea de emergencia que posteriormente se complicará

con una infección de sitio quirúrgico ya que los mecanismos de

cicatrización por la infección se encuentran alterados.(Molina, 1992)

10

2.3. FACTORES RELACIONADOS CON EL PARTO

Las mujeres adolescentes tienen mayor riesgo de trabajo de parto

prolongado, desgarro del canal blando del parto, parto operatorio

(cesárea), y hemorragias.

Mientras más joven es una mujer más riesgo de trabajo de parto

prolongado tiene, debido a que todavía no se ha completado el desarrollo

estructural, anatómico de la pelvis femenina ni de sus estructuras blandas

presentando con mayor frecuencia “desproporción cefalopélvica en la

que el feto tiene que vencer a las contracciones uterinas para

descender, provocando hipoxia, alteraciones de los intercambios

materno-fetales, con el consiguiente compromiso del bienestar fetal e

incluso la muerte del feto intraútero sino se la resuelve de emergencia,

ya sea porque la pelvis es estrecha con un feto de tamaño normal o por

una pelvis al límite con un feto macrosómico como en el caso de

diabetes materna, distocias de posición y dilatación estacionaria , así

como también mayor probabilidad de desgarros de vulva, vagina, periné y

desgarros del cuello uterino, e inducción fallida al existir una inmadurez

del eje hipotálamo-hipofisario gonadal necesario para que se inicie el

trabajo de parto.(Cabero, 2013)

Con lo comentado anteriormente todas estas circunstancias conducen a

un compromiso del bienestar fetal el mismo que constituye una verdadera

emergencia obstétrica en la cual está indicado la terminación del

embarazo por vía alta, es decir la realización de una cesárea,

procedimiento que tiene cinco veces más riesgo de mortalidad y cinco a

veinte veces más riesgo de infección de sitio quirúrgico que las mujeres

cuya terminación del embarazo fue por vía baja (parto).

Al realizar una cesárea de emergencia además de cumplir con las normas

de bioseguridad establecidas como son una adecuada asepsia y

antisepsia, el corte del vello púbico, etc., la vía de incisión indicada en

estos casos es la vertical porque esta vía de abordaje es más rápida,

produce menos sangrado, pero su desventaja es que tiene más riesgo

11

de infección de sitio quirúrgico, dehiscencia de la herida y eventración

porque no se logra coaptar adecuadamente los bordes de la herida. A

diferencia de la incisión transversa sea esta Pfannenstiel, esta demora

mucho tiempo para entrar a la cavidad abdominal, y a mayor tiempo

quirúrgico mayor riesgo de infección de sitio quirúrgico con lo que más de

dos horas de intervención quirúrgica se considera un factor de riesgo para

la misma. Así como también influye la experiencia del cirujano, las

habilidades quirúrgicas, para reducir el tiempo quirúrgico con adecuada

técnica quirúrgica(Issler, 2001).

2.4. FACTORES RELACIONADOS CON EL PUERPERIO

Las mujeres embarazadas después de una intervención quirúrgica tras

cesárea tienen más riesgo de infección de sitio quirúrgico, absceso de

pared abdominal, endometritis, mastitis entre otras, por los factores antes

mencionados(Cabero, 2013).

La cesárea al ser un procedimiento quirúrgico en el que se produce una

solución de continuidad, pone en marcha el proceso de cicatrización o

reparación que comienza después de la inflamación, incluso después de

veinte y cuatro horas de haberse producido la lesión y comprende cinco

fases(Ramirez, 2010):

2.4.1. FASES DE CICATRIZACIÓN

2.4.1.1. FASE DE HEMOSTASIA

La injuria producida sobre los vasos sanguíneos, expone al subendotelio

poniéndolo en contacto con la sangre, conduciendo a la activación de los

factores de la coagulación, activación de las plaquetas, para su adhesión,

agregación plaquetaria y liberación de sustancias como el fibrinógeno,

fibronectina, trombospondina que junto con el Factor VIII, de Von

Willebrand aumentan la agregación plaquetaria así como también la

liberación del tromboxano A2 responsable de la vasoconstricción que

junto con la vasoconstricción local disminuyen la velocidad del flujo

12

sanguíneo en el capilar y la presión para finalmente producir el tapón

hemostático, y la formación de trombina que es una enzima que

transforma el fibrinógeno en fibrina para promover de esta manera la

coagulación.

El coágulo de fibrina junto con la fibronectina favorece la migración de

monocitos, fibroblastos y queratinocitos que participan en la respuesta

inflamatoria y permiten la quimiotaxis de los neutrófilos y monocitos.

Para evitar la formación excesiva del coágulo, el endotelio lesionado a

través los fosfolípidos de las membranas celulares formará el ácido

araquidónico por medio de la enzima fosfolipasa A2, y el ácido

araquidónico por medio de la ciclo-oxigenasa o COX 2 permitirá la

síntesis de prostaciclinas (PGI) que inhiben la agregación plaquetaria,

actuando además los anticoagulantes naturales como la antitrombina III

que inhibe la síntesis de fibrina, la proteína C que inhibe el factor VIII y

limita la función del factor activador del plasminógeno y la plasmina

importantes en la lisis del coágulo.

2.4.1.2. FASE INFLAMATORIA

Caracterizada por la migración de los neutrófilos atraídos por sustancias

quimiotácticas liberadas por los microorganismos para luego ser

fagocitados y destruidos, mediante la producción de radicales libres de

oxígeno o superóxidos que actúan como sustancias tóxicas para las

bacterias, y enzimas que degradan los componentes bacterianos, pero si

los neutrófilos se activan de manera inadecuada pueden lesionar los

tejidos.

Una vez que los neutrófilos han cumplido su función quedan atrapados en

el coágulo y se disuelven junto con él para luego ser removidos por los

macrófagos que se unen a proteínas de la matriz extracelular facilitando

la descontaminación y el desbridamiento autolítico.

Los macrófagos además producen IL-1 estimulado por las endotoxinas

bacterianas que favorecen además la liberación de la IL-8 que atraerá a

13

más neutrófilos que incrementarán la destrucción tisular, transformándose

los macrófagos en células capaces de producir citoquinas y factores de

crecimiento que conducen a la neoformación tisular favoreciendo la

angiogénesis y la formación de tejido de granulación.(Robbins Ramzi S.,

2005)

2.4.1.3. FASE PROLIFERATIVA O DE GRANULACIÓN

Los fibroblastos y las células endoteliales de los vasos comienzan a

proliferar y formar el tejido de granulación que es un signo de curación

que aparece en el tercero al quinto día.

Esta proliferación es responsable de la formación y depósito de la

neomatriz de fibronectina y ácido hialurónico que inicia la síntesis de la

matriz de colágeno (I, III y VI) para luego dejar de producirla por la acción

del interferón gama (INF) y la propia matriz.

El factor de transformación de crecimiento beta (TGF-B) producto de las

células del tejido de granulación producen proliferación y migración de los

fibroblastos, mayor síntesis de colágeno y fibronectina y menor

degradación de la matriz extracelular.

Luego empieza la formación de nuevos vasos o angiogénesis al mismo

tiempo que la fibroplasia o fibrosis que permite el depósito de la matriz

extracelular gracias a la acción del factor de crecimiento vascular–

endotelial (VEGF) y las angiopoyetinas que junto con la disminución de la

tensión de oxígeno estimulan la secreción de factores angiogénicos por

parte de los macrófagos permitiendo la migración de las células

endoteliales para la formación de brotes capilares que se dividen para

formar asas y dar origen a los plexos capilares, para finalmente

concentrar a las células periendoteliales pericitos y células del músculo

liso que son las encargadas de estabilizar los vasos recién

formados(Brooks, 1994).

14

Estos nuevos vasos dejan pasar las proteínas y glóbulos rojos al espacio

extracelular, por esta razón el tejido de granulación recién formado es

edematoso, blando, granuloso y rosado.

2.4.1.4. FASE DE EPITELIZACIÓN

Tiene como objetivo principal la reparación de la membrana basal de la

barrera cutánea.

Conforme progresa la reparación disminuye la multiplicación de las

células endoteliales y fibroblastos, acompañada de la migración de los

queratinocitos desde los bordes de la herida, con cambios de la función

de los mismos a células capaces de presentar un aparato locomotor, con

funciones hiperproliferativas sobre la matriz de fibronectina y colágeno

previamente formada.

El queratinocito completa su migración y proliferación por acción del

interferón gama estimulando la expresión de la citoqueratina 17 que

convierte al queratinocito en una célula contráctil que favorece la

reorganización de la matriz de la membrana basal.

En sitios donde existe reparación predomina el colágeno que forma parte

del tejido conjuntivo el mismo que le da resistencia a la herida

constituyendo un paso importante durante la curación de la misma.

Esta estructura de tejido de granulación se transforma en una cicatriz

constituida por fibroblastos, colágeno y otros componentes de la matriz

extracelular. A medida que la cicatriz avanza, continúa la regresión de la

vascularización para terminar en una cicatriz avascular y pálida(Prockop

DJ, 1995).

2.4.1.5. FASE DE REMODELACIÓN O CONTRACCIÓN

En esta fase se produce la degradación del colágeno y de otras proteínas

de la matriz extracelular por acción de las enzimas metaloproteinasas que

en unión a proteasas y hialuronidasas, con reemplazo del colágeno tipo III

15

por el colágeno tipo I que es un colágeno mucho más estable y parecido

al original.

Así las gelatinasas descomponen el colágeno amorfo y la fibronectina, las

estromelisinasas que descomponen los proteoglicanos, la fibronectina y

los colágenos amorfos.

Pero al mismo tiempo se producen también los inhibidores de las

metaloproteinasas que impiden la acción exagerada de las mismas,

comprobándose que las colagenasas son fundamentales en el

desbridamiento de las heridas y la remodelación necesaria para su

reparación.

El resultado final de este proceso es una cicatriz rica en colágeno,

acelular y avascular, que no tiene folículos pilosos ni glándulas

sudoríparas ni sebáceas, que ha recuperado su composición con una

resistencia máxima del 70% y una disminución de su tamaño en un 40%

con respecto a la lesión inicial(Clark, 1996).

De ahí que la curación de la herida puede clasificarse en varios tipos

según el cierre de la misma en:

Curación por primera intención

Curación por segunda intención y

Curación por tercera intención

2.5. TIPOS DE CURACIÓN

2.5.1. CURACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN

Consiste en la reparación de una incisión quirúrgica limpia, con bordes

aproximados por la sutura quirúrgica en las primeras horas de su

realización.

16

En las primeras 24 horas migran los neutrófilos hacia los bordes de la

herida en dirección al coágulo de fibrina, los bordes de la incisión se

engrosan y se unen en la línea media formando una capa epitelial

delgada.

A las 72 horas los neutrófilos son reemplazados por los macrófagos con

invasión del tejido de granulación en el espacio muerto formado por la

herida quirúrgica, con fibras colágenas que no coaptan los bordes de la

incisión.

En el quinto día comienzan a consolidarse los bordes de la incisión con

mayor depósito de tejido de granulación y formación de nuevos vasos

sanguíneos con recuperación del espesor de la epidermis.

En la segunda semana se produce la máxima acumulación de colágeno

con desaparición continua de los vasos sanguíneos.

Finalmente en el primer mes la cicatriz se ha formado completamente con

un tejido carente de células, vasos sanguíneos y rico en

colágeno(Lazaurus, 1994).

2.5.2. CURACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN

En este caso el cierre de la herida es espontáneo ya que se la deja

abierta.

Se caracteriza por presentar una intensa reacción inflamatoria, con mayor

formación de tejido de granulación y retracción de las grandes heridas

superficiales al no poder rellenar el gran defecto producido en los tejidos.

2.5.3. CURACIÓN POR TERCERA INTENCIÓN

El cierre de la herida se efectúa varios días después de producida la

lesión, este tipo de cierre tiene la ventaja de realizarse una vez que haya

pasado el riesgo de infección, mientras que se conserva la fuerza tensil.

17

2.6. FACTORES QUE ALTERAN LA CICATRIZACIÓN DE LA HERIDA

Existen factores generales y locales que alteran el proceso normal de

cicatrización de las heridas(Robbins Ramzi S., 2005).

2.6.1. FACTORES GENERALES

La nutrición: la carencia de albúmina y otras proteínas así como la

deficiencia de la vitamina C inhiben la formación de colágeno necesario

para la curación de las heridas.

Enfermedades preexistentes: En especial la diabetes mellitus, la

arterosclerosis, el hipotiroidismo, la insuficiencia renal crónica, Ehlers-

Danlos enfermedades caracterizadas por alteraciones en la síntesis del

colágeno y otros compones de las fases de cicatrización.

Hormonas: Ciertas hormonas afectan la fase de inflamación y fibroplasia

inhibiendo la formación del colágeno como en el caso de los

glucocorticoides que poseen efectos antiinflamatorios.

Tabaco: Es una sustancia tóxica para la microcirculación ya que afecta la

formación de los eicosanoides, así a nivel endotelial: disminuye la

producción de prostaciclina aumentando la agregación plaquetaria, a nivel

plaquetario incrementa la producción de tromboxano A2 con el

consiguiente aumento de la adhesividad plaquetaria, a nivel de la cascada

de coagulación disminuye la acción fibrinolítica, con el aumento de la

viscosidad sanguínea elevando el riesgo de trombosis.

Alcoholismo crónico: Produce a nivel hepático disminución de los

productos de los factores de la coagulación vitamina K dependientes así

como alteración en la formación de proteínas con la consecuente

malnutrición.

Quimioterapia: Efectos negativos en las fases de cicatrización, inhibe la

síntesis del ácido desoxirribonucleico ADN, del ácido ribonucleico ARN y

la formación de proteínas necesarias durante la fase proliferativa.

18

Radioterapia: Porque produce isquemia a nivel de los tejidos e

inflamación aguda y crónica que complican el proceso de reparación

normal de las heridas.

2.6.2. FACTORES LOCALES O CONTROLABLES

Técnica quirúrgica: Impide la reparación de los tejidos el realizar

incisiones en líneas tensas de la piel, colocar suturas innecesarias que

actúan como cuerpos extraños, evertir los bordes de la herida, no realizar

una hemostasia eficaz, y manipular los tejidos sin delicadeza.

Factores mecánicos: pueden entorpecer la curación la movilización

inmediata de las heridas.

Vascularización de los tejidos: Se ha demostrado que las heridas

realizadas en zonas vascularizadas cicatrizan más rápido que aquellas

que se encuentran en zona que carecen de aporte sanguíneo con mayor

riesgo de desarrollar infección del sitio quirúrgico.

La infección: Es la causa más importante que produce alteración en los

procesos de cicatrización ya que la capacidad de defensa del huésped se

encuentra comprometida ante el exceso de microorganismos

presentes(Robbins Ramzi S., 2005).

2.7. INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO

2.7.1. DEFINICIÓN

La infección de sitio quirúrgico es una infección nosocomial, una infección

adquirida en el hospital por razones distintas a la causa de su ingreso,

que no se encontraba en periodo de incubación ni estaba presente en el

momento de su admisión hospitalaria, que suele adquirirse durante la

propia operación, ya sea en forma exógena (por el equipo médico o el

aire), o en forma endógena (por la propia flora de la paciente

gestante)(Brachman PS Bennet JV, 1992).

19

La definición más aceptada hasta la actualidad fue publicada por los

Centers for Diseases Control (CDC) de Atlanta quienes clasificaron la

infección de sitio quirúrgico de acuerdo al plano comprometido en:

infección superficial, profunda y de órgano o cavidad(Horan TC et al.

Gaynes RP, 1992).

2.7.2. CLASIFICACIÓN

2.7.2.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS CENTERS FOR DISEASES

CONTROL (CDC)

2.7.2.1.1. INFECCIÓN SUPERFICIAL DE LA INCISIÓN

Aquella que compromete la piel y el tejido celular subcutáneo que se

presenta dentro de los treinta días siguientes al procedimiento quirúrgico.

En la que debe existir uno de los siguientes criterios:

Salida de secreción purulenta a través de la incisión superficial

Presencia de un microorganismo aislado mediante cultivo de un

líquido o un tejido

Y al menos uno de los siguientes síntomas de infección:

Dolor o hipersensibilidad a la palpación.

Signos de inflamación (eritema, calor)

2.7.2.1.2. INFECCIÓN PROFUNDA DE LA INCISIÓN

Aquella que compromete la fascia y las paredes musculares que se

presenta dentro de los treinta días posteriores a la intervención quirúrgica

Debe existir uno de los siguientes criterios:

Salida de secreción purulenta de la zona profunda de la incisión

20

Dehiscencia espontánea de la incisión profunda o provocada por el

cirujano cuando presenta uno de los siguientes síntomas:

Alza térmica mayor de treinta y ocho grados centígrados >38 C.

Dolor localizado o hipersensibilidad a la palpación

Presencia de un absceso u otra evidencia de infección en la zona

profunda de la incisión cuando se realiza el examen directo, una

reintervención o un estudio radiológico o histopatológico

2.7.2.1.3. INFECCIÓN DE ÓRGANO O ESPACIO

Aquella que involucra a órganos o espacios distintos de la incisión

abiertos o manipulados durante la intervención que se presenta dentro de

los 30 días siguientes al procedimiento.

Con la existencia de al menos uno de los siguientes criterios:

Salida de secreción purulenta a través del drenaje que se colocó

en un órgano o espacio, pero si la zona que rodea la salida del

drenaje se infecta no se considera infección de sitio quirúrgico.

Presencia de microorganismos aislados mediante cultivo de fluidos

o tejidos

Presencia de un absceso u otra evidencia de infección que

compromete el órgano o espacio cuando se realiza el examen

directo, una reintervención o un estudio radiológico o

histopatológico(Horan TC et al. Gaynes RP, 1992).

Mientras que la National Research Council (NCR) clasificó las

intervenciones quirúrgicas en base al grado de contaminación de las

mismas en intervenciones limpias, limpias-contaminadas, contaminadas y

sucias(Infections, 1964).

21

2.7.2.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA NATIONAL RESEARCH COUNCIL

(NCR)

2.7.2.2.1. INTERVENCIONES

2.7.2.2.1.1. INTERVENCIONES LIMPIAS

Se caracterizan por no atravesar tejidos infectados, ni abordar el tracto

urinario, digestivo ni respiratorio. Son intervenciones realizadas bajo

normas adecuadas de asepsia, con escasa lesión tisular y cuyo cierre se

realiza por primera intención

2.7.2.2.1.2. INTERVENCIONES LIMPIAS-CONTAMINADAS

A diferencia de las intervenciones anteriores estas atraviesan el tracto

genitourinario, digestivo, y respiratorio pero en condiciones controladas,

con excepciones de la técnica de asepsia, dentro de los procedimientos

se encuentran en esta clasificación las cesáreas.

2.7.2.2.1.3. INTERVENCIONES CONTAMINADAS

Son intervenciones que atraviesan las vísceras huecas con liberación de

su contenido, atraviesan el tracto genitourinario con infección urinaria, los

tractos biliares con infección de la bilis, o realizadas en lesiones

traumáticas de menos de seis horas de evolución, en las que se

incumplen las normas de asepsia.

2.7.2.2.1.4. INTERVENCIONES SUCIAS

Aquellas realizadas sobre tejidos desvitalizados, en vísceras perforadas y

sobre lesiones traumáticas de más de seis horas de evolución que

desarrollan colecciones de pus.

22

2.8. EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO

Para que se produzca una infección es necesario un agente infeccioso o

microorganismo que es el reservorio, una paciente gestante que actúa

como huésped capaz de contraerlos y una vía a través de la cual los

microorganismos llegan al huésped.(Cruse PJE, 1980)

Las mujeres embarazadas que son hospitalizadas antes de la

intervención quirúrgica están expuestas a un sin número de

microorganismos propios del hospital, pero para adquirirlos dependerá de

las características de los microorganismos, de su virulencia, su resistencia

a los antibióticos y de la cantidad del inóculo, así como de la

vulnerabilidad individual de cada paciente, de la edad a la que se

presenta el embarazo, del estado nutricional de la gestante, si existen

patologías asociadas o no al embarazo como infecciones de vías

urinarias y vaginales, ruptura prematura de membranas mayor de seis

horas, trastornos hipertensivos gestacionales, y otros biológicos como el

trabajo prolongado de parto mayor de dos horas en mujeres multíparas y

mayor de una hora en mujeres nulíparas.(Horan, 1993)

Las bacterias llegan al lugar de la intervención quirúrgica desde alguna

parte del cuerpo de la paciente gestante cercana al sitio de incisión que

no forma parte del ambiente del quirófano, por lo que la mayor parte de

las infecciones son adquiridas en el momento de la intervención(Cruse

PJE, 1980).

Las formas de transmisión de los microorganismos más frecuentes son:

23

2.9. FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LA INFECCIÓN

2.9.1. POR LA PROPIA FLORA DE LA PACIENTE (INFECCIÓN

ENDÓGENA)

Habitualmente en la piel de las pacientes sanas existen bacterias que

forman parte de la flora normal cuya función es evitar el crecimiento de

microorganismos patógenos, estas bacterias no causan infección a menos

que se encuentren en lugares fuera de su hábitat natural por ejemplo el

Staphylococcus epidermidis.

A diferencia de las bacterias patógenas que tienen mayor capacidad

infecciosa independientemente del estado de la paciente como en el caso

de los estreptococos beta-hemolíticos, Staphylococcus aureus que son

bacterias Gram positivas que colonizan la piel y la nariz del personal

sanitario, de los pacientes o de los visitantes y son causa de infecciones

pulmonares, óseas, cardíacas y sanguíneas.

El Streptococcus pyogenes y los Bacteroides en zonas de la piel sin

higiene, producidas por el rasurado del vello en el sitio de incisión que la

contaminan ocasionalmente. Y las bacterias gram negativas como la

Escherichiacoli, Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Serratiamarcescens

pueden producir infección del sitio quirúrgico cuando las defensas de la

paciente están comprometidas(Infect, 1995).

2.9.2. POR LA FLORA DE OTRO PACIENTE O DEL PERSONAL DE

SALUD (INFECCIÓN CRUZADA EXÓGENA)

Las bacterias llegan a la paciente a través del contacto directo entre

pacientes (manos, gotitas de saliva y otros fluidos corporales), por medio

del aire (polvo infectado con microorganismos de otras pacientes, por el

contacto con objetos inertes infectados de otras pacientes conocida como

infección ambiental o a través del personal de salud que examina a

24

pacientes (manos, mandil, ropa, nariz) constituyendo una fuente

importante de infección para otras pacientes.

Las pacientes no solo con infección de sitio quirúrgico sino con otras

infecciones nosocomiales como infección de vías urinarias o neumonía

son fuentes de infección para otras pacientes hospitalizadas y para el

personal sanitario que trabaja en esa institución(Keys TF, 1978).

Y con menor frecuencia

2.9.3. POR LA FLORA DEL AMBIENTE DE ATENCIÓN (INFECCIONES

AMBIENTALES EXÓGENAS ENDÉMICAS O EPIDÉMICAS)

En el ambiente de todo hospital algunos microorganismos pueden

sobrevivir siempre y cuando existan condiciones de humedad o zonas

cálidas o nutrientes para vivir es así que en el agua, en zonas húmedas e

incluso a veces en materiales estériles o desinfectantes las

Pseudomonas, Acinetobacter, Mycobacterium, pueden crecer o en

material textil como la ropa de cama, y el equipo empleado en la

atención; generalmente la limpieza apropiada elimina la posibilidad del

crecimiento bacteriano(Basset DCJ, 1970).

Las bacterias también pueden sobrevivir en los alimentos, en el polvo, en

los fómites al hablar o al toser así las bacterias de menos de 10µm de

diámetro permanecen en el aire por varias horas pudiendo inhalarse e

infectar a otras personas.

Por lo tanto las pacientes hospitalizadas pueden considerarse como el

principal reservorio y fuente de microorganismos, como principal

transmisor, sobre todo durante el tratamiento, y como receptor de

microorganismos, con lo que se convierten en un nuevo reservorio.

Los microorganismos causantes de infecciones nosocomiales pueden ser

transmitidos a la comunidad por los pacientes después del alta

hospitalaria, el personal de atención de salud y los visitantes. Si dichos

microorganismos son multirresistentes, pueden causar enfermedad grave

en la comunidad.

25

2.10. FACTORES DE RIESGO PARA INFECCIÓN

Actualmente se usan los criterios basados en el consenso realizado por

la Sociedad de Epidemiología Hospitalaria Americana (SHEA), la

Sociedad de los Vigilantes del Control de la Infección, los Centers for

Diseases Control (CDC) y la Sociedad de Infección Quirúrgica

estableciéndose(Consensus, 1992):

Factores relacionados con el huésped

Factores relacionados con la intervención quirúrgica

2.10.1. FACTORES RELACIONADOS CON EL HÚESPED

2.10.1.1. EDAD

Estudios realizados revelan que las edades extremas de la vida son un

factor de riesgo para infección de sitio quirúrgico, porque en estas etapas

hay una disminución natural y fisiológica de las defensas, con deterioro

tanto de la inmunidad celular como de la inmunidad humoral(Mishriki SF,

Factors affecting the incidence of postoperative wound infection, 1990).

Como lo demuestra el estudio de Diersen donde la edad considerada un

factor de riesgo es por encima de los 65 años(Dierssen T, 1996).

2.10.1.2. RAZA

No considerada un factor de riesgo para infección del sitio quirúrgico pero

unos pocos estudios demuestran que las pacientes de raza negra tienen

tendencia a desarrollar quelites con mayor facilidad(Mayhall, 1993).

26

2.10.1.3. COMORBILIDADES ASOCIADAS

2.10.1.3.1. ESTADO NUTRICIONAL

2.10.1.3.1.1. OBESIDAD

Se ha demostrado que es un factor determinante de riesgo para infección

de sitio quirúrgico especialmente si el panículo adiposo mide 3.5 cm o

más según lo describe en un estudio Nystrom, un panículo adiposo

abundante recibe un menor flujo de sangre por unidad de tejido,

haciéndolo susceptible a la infección, además durante el procedimiento

quirúrgico el tejido adiposo representa una dificultad al intentar coaptar

los bordes de la herida y prevenir la formación de espacios muertos,

favoreciendo la lesión de la pared abdominal con la consiguiente demora

durante la intervención quirúrgica(Nyström PO, 1987).

2.10.1.3.1.2. DIABETES

La diabetes incrementa en 2.5 dos punto cinco veces el riesgo de

infección de sitio quirúrgico como lo demuestran los estudios de Dierssen

et al., especialmente si los niveles de glucosa superan los 200mg/dl previo

a la intervención quirúrgica(Dierssen T, 1996).

2.10.1.3.1.3. DESNUTRICIÓN

No es un factor de riesgo para infección ya que los estudios de Mishriki et

no lograron identificar una relación entre desnutrición e infección de sitio

quirúrgico concluyendo que podría actuar como un factor de riesgo

aislado que produce disminución de los niveles de albúmina y otras

proteínas interfiriendo con los procesos normales de cicatrización(Mishriki

SF, Factors affecting the incidence of postoperative wound infection,

1990).

27

2.10.1.3.2. CLASIFICACIÓN ASA

Considerado un factor de riesgo definitivo para el desarrollo de infección

de sitio quirúrgico como lo evidencia el Consenso para Vigilancia de

Infección de sitio quirúrgico(Keats, 1978).

La Sociedad de Anestesistas Americanos (ASA) elaboró una clasificación

estandarizada que incluía varios factores del huésped como la edad, el

estado nutricional y la presencia de enfermedades sistémicas, con el

único objetivo de medir la susceptibilidad intrínseca de las pacientes a la

infección y determinar la severidad delas enfermedades previo a la

intervención quirúrgica(America, Control, & Control, 1992).

2.10.1.3.3. CORTICOESTEROIDES

No se encontró una relación entre el uso de corticoesteroides e infección

de sitio quirúrgico como lo demuestra un estudio realizado por Cruse y

Foord, por lo que no hay suficiente evidencia para apoyar o descartar que

los corticoesteroides predispongan a infección de sitio quirúrgico(Cruse P,

1973).

2.10.1.3.4. ESTANCIA HOSPITALARIA

Cruse y Foord concluyeron que a medida que aumenta la estancia

hospitalaria también aumenta progresivamente las tasas de infección de

sitio quirúrgico, la razón es desconocida pero probablemente sea debida a

la adquisición de la flora hospitalaria por parte de las pacientes gestantes

incrementando así la proliferación y el reservorio endógeno de

microorganismos, la mayoría de ellos resistentes a los

antibióticos(Infections, 1964).

28

2.10.2. FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA

INTERVENCIÓN

2.10.2.1. DEPILACIÓN PREOPERATORIA

Estudios demuestran que el rasurado del vello realizado con más de doce

horas previas a la intervención quirúrgica aumenta el riesgo de infección

del sitio quirúrgico por la liberación de bacterias que forman parte de la

flora normal de la piel comprometiendo las defensas locales, y

favoreciendo la colonización de la piel por bacterias exógenas(Mehta G,

1988).

Además recomiendan afeitar el vello con máquina eléctrica y no con hojilla

ya que esta última incrementa el riesgo de infección(Cruse PJE,

1980);(Mishriki SF, Factors affecting the incidence of postoperative wound

infection, 1990).

2.10.2.2. DURACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

Confirmada por el estudio de Cruse y Foord como un factor de riesgo para

infección de sitio quirúrgico aunque no se sabe cuál es la razón para

producirla varios autores han emitido algunas explicaciones(Cruse PJE,

1980):

Aumenta el número de microorganismos que invaden la herida.

Incrementa la lesión tisular por el secado, la manipulación y la

retracción prolongada.

Aumenta la cantidad de suturas utilizadas y la excesiva

electrocoagulación para la hemostasia.

Produce mayor inhibición de los sistemas de defensa del huésped

por la pérdida de sangre.

Prolonga el tiempo de anestesia produciendo fatiga al equipo

quirúrgico con las consecuentes complicaciones(Mehta G,

1988);(Christou NV, 1987).

29

2.10.2.3. TÉCNICA QUIRÚRGICA

La técnica quirúrgica es un factor de riesgo que está condicionado por la

experiencia del cirujano ya que de éste depende el realizar una

hemostasia adecuada, eliminando tejidos dañados, desvitalizados,

evitando la formación de espacios muertos y usando suturas finas y no

absorbibles así como el cierre sin tensión de la misma. Para evitar la

infección del sitio quirúrgico(Wong, Surgical site infections. En: "Hospital

epidemiology and infection control".Mayhall, 1996).

2.10.2.4. LAVADO DE MANOS

Constituye uno de los principios fundamentales de la cirugía ya que esta

acción mecánica disminuye el riesgo de infección de sitio quirúrgico al

inhibir el crecimiento y la proliferación de bacterias.

El lavado de las manos se inicia con el lavado de las uñas seguido de las

palmas de las manos hasta un centímetro por encima de los codos en

forma sucesiva. Se deben mantener los brazos flexionados y elevados

hasta el secado, para evitar la caída de agua desde los codos hacia las

manos(Fernández-Arjona M, 1996).

La duración mínima debe ser de 3 minutos y no se ha demostrado

beneficio entre el lavado de 3 y el de 10 minutos.

2.11. ETIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO

La mayoría de las infecciones de sitio quirúrgico tras cesárea están

ocasionadas por bacterias(Schaberg DR, 1991).

Las bacterias Gram positivas son los microorganismos más

frecuentemente hallados, siendo los Stafilococcus coagulasa positivo:

Staphylococcus aureus y los Stafilococcus coagulasa negativo los más

comunes, dentro de los cuales el más predominante es el

Staphylococcus epidermidis, en segundo lugar el Staphylococcus

30

haemolyticus y en infección de vías urinarias bajas el Staphylococcuss

aprophyticcus, mientras que en menor proporción S. lugdunensis y S.

schleifer(Waldvogel, 2000).

Estas bacterias fueron descritas en el siglo XVIII por Alexander Ogston

quien observó por primera vez en los abscesos piógenos a cocos

agrupados en racimos denominándoles Staphylococcus por la forma de

racimo de uvas que tenían(Prieto, 1996).

Estas bacterias forman parte de la flora normal de la piel y mucosas pero

pueden colonizar las superficies de cuerpos extraños como los

dispositivos endovenosos periféricos, catéteres de diálisis peritoneal o

catéteres venosos centrales de Hickman o Broviac en lactantes y producir

infecciones subagudas, de tipo nosocomial actuando como patógenos

oportunistas, especialmente en pacientes inmunocomprometidas en cuyo

caso la infección de los dispositivos intravenosos puede pasar

inadvertidas sin presentar signos de infección, mientras que en otros

casos puede conducir a una flebitis con alza térmica, una bacteriemia

que termina en una sepsis(Archer, 2000).

Además los estafilococos coagulasa negativo colonizan la piel a través de

soluciones de continuidad ya sea por una incisión quirúrgica, por una

dermatitis o abrasiones previas de la piel atravesando los folículos pilosos

y las glándulas sebáceas(VON EIFF C, 2002)

Una vez que ingresan los estafilococos se activan los sistemas de

defensa del huésped actuando los polimorfonucleares y el sistema

monocito-macrófago para impedir el crecimiento y la multiplicación

bacteriana, para luego ser fagocitados y destruidos dentro la vacuola

fagocítica pero algunos estafilococos pueden sobrevivir a esta acción y

producir recidivas mientras que los Stafilococcus epidermidis pueden

colonizar rápidamente por medio de dos fases:

Una fase de adhesión extracelular en la que los estafilococos producen

una macromolécula de superficie que aumenta la adhesión bacteriana a

la superficie de los cuerpos extraños (catéteres) en los pacientes

31

hospitalizados por medio de una adhesina de polisacárido de la pared

celular bacteriana denominada PS/A, lo que les permite proliferar e

interactuar con la fibronectina, el factor de Von Willebrand y el

fibrinógeno que son componentes de la matriz extracelular, envolviendo

al cuerpo extraño, formando una barrera biológica en las superficies de

los catéteres constituyendo un medio de protección a los mecanismos de

defensa del huésped y resistencia a los antibióticos(SHERERTY, FALK,

& HUFFMAN, 1983).

Y una fase de adhesión intracelular por medio de un polisacárido PIA

junto a una proteína extracelular que facilita el desarrollo de múltiples

capas de células bacterianas adheridas entre sí para formar el slime o

biofilm, este biofilm le confiere a los estafilococos resistencia a los

antibióticos y a las células de defensa. Así como la inhibición de la

proliferación de los linfocitos T, y un defecto en los mecanismos de

fagocitosis.

Cada vez más se aíslan bacterias multiresistentes, como sucede en el

caso del Staphylococcus epidermidis y el Staphylococcus haemolyticus

que son resistentes a varios antibióticos siendo más del 80% resistentes a

la meticilina y por lo tanto presentan resistencia cruzada a los b-

lactámicos.

Y en menor proporción los anaerobios que forman parte de la flora

endógena humana responsables de infecciones de tejidos blandos e

intraabdominales, pero prevenibles si las intervenciones quirúrgicas son

realizadas adecuadamente y si se utiliza una profilaxis antibiótica eficaz.

32

2.12. PROCESO HISTÓRICO DE LA INFECCIÓN DE SITIO

QUIRÚRGICO

En un inicio la asepsia fue descrita por primera vez por Hipócrates

indicando el uso de agua hervida para lavar las heridas.

En Roma hace más de dos mil años Galeno propuso hervir los

instrumentos, y usar materiales limpios en las heridas que presentaban

los gladiadores.

Sin embargo la infección de sitio quirúrgico antes conocida como infección

de herida quirúrgica fue descrita desde el siglo XIX, por Ignaz Philipp

Semmelweis en 1847 quien demostró que la fiebre puerperal se producía

por la falta de limpieza de las manos de la persona que atendía el parto,

recomendando el lavado de las manos con agua jabonosa caliente y el

uso del cepillo de uñas por parte del cirujano antes de realizar la

intervención quirúrgica.

A mediados de este mismo siglo Olliver recomienda el uso de ropas

limpias por parte del cirujano y del paciente así como la limpieza de las

manos del cirujano, del instrumental de las habitaciones, de las camas y

ropas. Louis Pasteur determinó que el uso del calor inhibía el desarrollo

bacteriano.

Posteriormente Joseph Lister a diferencia de Semmelweis demostró que

la antisepsia con ácido carbólico puro alrededor del campo quirúrgico,

aplicado en la herida y apósitos así como el uso de suturas absorbibles

prevenía la sepsis eliminado las bacterias del sitio quirúrgico,

contribuyendo al desarrollo de nuevas prácticas quirúrgicas.

33

Luego Sir William Mac Ewen consigue la esterilización de apósitos y

gasas al hervir las mismas dejando atrás el uso del ácido carbólico por lo

que a Sir William se lo conoce como el precursor de la asepsia.

Es así que al final del siglo XIX se establece la asepsia y antisepsia del

sitio quirúrgico como principales principios de la técnica quirúrgica.

Con la Segunda Guerra Mundial se establece el concepto de antisepsia

local, el desbridamiento de las heridas y el cierre diferido de las heridas

traumáticas contaminadas.

Desde entonces hasta el momento se han descrito varios principios y

técnicas quirúrgicas que incluyen la asepsia y antisepsia, estrategias para

la prevención y el control de las infecciones y el uso de profilaxis

antibiótica para la reducción de las mismas.

34

CAPÍTULO IV

3. DISEÑO, MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. DISEÑO

Es un estudio observacional descriptivo de corte transversal.

3.1.1. MUESTRA

3.1.1.1. UNIVERSO:

Todas las mujeres embarazadas que acudieron al servicio de emergencia

del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora de Quito para ser atendidas y

cuya vía de terminación del embarazo fue por cesárea.

3.1.1.2. MUESTRA

Para establecer la frecuencia de microorganismos en infección de sitio

quirúrgico tras cesárea, el universo infinito homogéneo, se aplicó

muestreo aleatorio simple en función de la siguiente fórmula.

Pqz2

n=

e 2

En donde:

n= tamaño de la muestra

z= nivel de seguridad=95% = 1.96

p=probabilidad de ocurrencia de encontrar microorganismos tras infección

de sitio quirúrgico por cesárea= 1%= 0.01

35

q=probabilidad de no ocurrencia=1 –p=0.99

e =error de inferencia =0.007

Reemplazando:

n= 0.01 x 0.99x 3.84

0.000049

n= 773

Según lo expuesto la presente investigación participaron 773 mujeres que

acudieron al Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora para terminación del

embarazo por cesárea

3.2. MATERIALES Y MÉTODOS

Se determinó la presencia de microorganismos en el sitio de infección de

herida quirúrgica tomando las muestras de la secreción purulenta bajo

normas de asepsia y antisepsia con un hisopo estéril y se transportó en

medios de Stuart para su posterior análisis en medios de cultivo como

agares sangre, chocolate, y Mac Conkey. (Ver 10.3. ANEXO III)

3.2.1. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de los datos fue la recopilación de la información de las

historias clínicas, que se registraron en una hoja de datos tipo Excel (Ver

10.4. ANEXO IV), elaborada para el efecto en las que constó de 6 ítems.

(Ver 10.1. ANEXO I)

36

3.2.2. VALIDACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN

La presente investigación es pertinente debido a que nos permitió

determinar los microorganismos más frecuentes en infección del sitio

quirúrgico tras cesárea y su relación con los factores de riesgo como

ruptura prematura de membranas, expulsivo prolongado y tiempo

quirúrgico con la finalidad de recomendar nuevas medidas de prevención

que disminuyan la morbimortalidad de las usuarias, los reingresos

hospitalarios, y los costos que representan para la institución.

Es factible ya que los datos fueron recopilados de las historias clínicas

usando un formulario estandarizado para la recolección de los mismos.

3.2.3. CONSIDERACIONES ÉTICAS

En este estudio se aplicaron los principios éticos propuestos por la

Asociación Médica Mundial y por la Declaración delos Derechos Humanos

de Helsinki (Ver 10.2. ANEXO II) que permite la investigación médica en

seres humanos, recopilando y obteniendo la información de manera

confidencial para fines académicos. Se solicitó al Dr. Humberto Navas

gerente del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora la autorización

respectiva para recopilar los datos de las historias clínicas. (Ver 10.5.

ANEXO V).

37

4. MARCO METODOLÓGICO

4.1. VARIABLES, INDICADORES Y ESCALAS

EDAD TIEMPO QUIRÚRGICO

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

EXPULSIVO PROLONGADO

VARIABLE MODERADORA

CESÁREA

VARIABLE

INDEPENDIENTE

INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO

VARIABLE

DEPENDIENTE

FUENTE: BASE DATOS INVESTIGACION ELABORACION: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

GRÁFICO 1: MATRIZ DE VARIABLES

38

4.1.1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

CUADRO 1: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Cesárea

Intervención

quirúrgica

empleada

cuando el

trabajo de

parto está

contraindicado

con expulsión

de feto y

placeta

Procedimiento

quirúrgico

Tipos de

cesárea

Programada

Urgencia

Infección de

herida

quirúrgica

Proceso

infeccioso

inflamatorio de

la herida

Infección

Herida limpia

Herida limpia

contaminada

Herida

contaminada

Herida sucia

Si

No

Ruptura

prematura

de

membranas

Ruptura

espontánea de

las

membranas

ovulares antes

del inicio de la

labor de parto

Ruptura

prematura de

membranas

antes del

trabajo de

parto

Ruptura de

membranas

con trabajo de

parto

Maniobra

Valsalva

Cristalografía

Positiva

Negativa

Expulsivo

prolongado

Segundo

estadio de la

labor de parto

Multíparas

Nulíparas

Horas

Positiva

Negativa

39

prolongado

mayor de 2

horas en

multíparas y

mayor de 1

hora en

nulíparas

Tiempo

quirúrgico

Tiempo que

transcurre

desde el

ingreso de la

paciente al

quirófano

hasta la

culminación

del

procedimiento

quirúrgico

Tiempo Minutos Minutos

Edad

Tiempo

transcurrido en

años desde el

nacimiento

Tiempo Años

13-19 años

20-35 años

36-46 años

FUENTE: BASE DATOS INVESTIGACION ELABORACION: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

40

CAPÍTULO V

5. RESULTADOS

5.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

14.1.1. PLAN DE ANÁLISIS: Al realizar nuestro estudio la prevalencia de infección de sitio quirúrgico

tras cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo

Enero 2014-Abril 2014 fue del 1.9% al 4.5% con un intervalo de confianza

del 95%.

5.2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA

Al analizar los resultados del estudio realizado en 773 mujeres

embarazadas realizadas cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro

Ayora en el periodo Enero 2014 – Abril 2014, se encontró que el promedio

de edad de las mujeres embarazadas atendidas fue de 24 años, con una

desviación estándar de 6 años, con un mínimo de edad de 13 años y un

máximo de edad de 46 años. (Ver CUADRO 8)

41

De las 23 cesáreas realizadas que se infectaron, el microorganismo más

frecuentemente aislado en 2 cultivos que corresponde al 8.69% fue el

Staphylococcus epidermidis- Staphylococcus Haemolyticus, seguido por 1

cultivo que corresponde al 4.34% el Staphylococcus lentus, 6 cultivos

reportaron sin desarrollo bacteriano y no se realizaron cultivo a 14

pacientes que corresponde al 60.86%.

CUADRO 2: Microorganismos más frecuentes hallados en cultivo de

infección de sitio quirúrgico en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro

Ayora en el periodo enero 2014-Abril 2014

Microorganismo n(Frecuencia) Porcentaje (%)

No realizados 14 60,86%

Sin desarrollo bacteriano 6 26,08%

Staphylococcus epidermidis -Staphylococcus haemolyticus

2 8,69%

Staphylococcus lentus 1 4.34%

Total 23 100.00%

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

42

5.2.1. VARIABLES CUALITATIVAS

De 773 pacientes embarazadas realizadas cesárea en el Hospital

Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo Enero 2014 –Abril 2014,

presentaron embarazo a término 602 pacientes que corresponde al

77.88%, 161 pacientes que corresponde al 20.83% presentaron embarazo

pre término y 10 pacientes que corresponde al 1.29% presentaron

embarazo postérmino.

CUADRO 3: Edad gestacional de las mujeres embarazadas que se

realizaron cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en

el periodo Enero 2014-Abril 2014

Edad Gestacional n(Frecuencia) Porcentaje (%)

A término 602 77.88%

Pre término 161 20.83%

Postérmino 10 1.29%

Total 773 100.00 %

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

43

El tipo de incisión más utilizado para la vía de abordaje en cesárea fue la

incisión transversa realizada a 715 pacientes que corresponde al 92.4%

mientras que se realizó incisión vertical a 58 pacientes que corresponde al

7.5%.

CUADRO 4: Tipo de incisión más empleado en la intervención

quirúrgica cesárea en las mujeres embarazadas que se atendieron en

el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo Enero 2014-

Abril 2014

Tipo de incisión n(Frecuencia) Porcentaje (%)

Transversa 715 92.40%

Vertical 58 7.50%

Total 773 100.00 %

De las pacientes realizadas cesárea 619 pacientes no presentaron ruptura

prematura de membranas que corresponde al 80.07%, en tanto que 154

pacientes que corresponde al 19.9% si presentaron ruptura prematura de

membranas.

CUADRO 5: Presencia o no de ruptura prematura de membranas en

las mujeres embarazadas realizadas cesárea en el Hospital Gineco-

Obstétrico Isidro Ayora en el periodo Enero 2014-Abril 2014

Ruptura prematura de membranas n(Frecuencia) Porcentaje (%)

No ruptura 619 80.07%

Si ruptura 154 19.90%

Total 773 100.00 %

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

44

Las pacientes que acudieron para realizarse cesárea 749 pacientes que

representa al 96.9% no presentaron expulsivo prolongado mientras que

24 pacientes que representa el 3.1% si presentaron expulsivo prolongado.

CUADRO 6: Presencia o no de expulsivo prolongado en las pacientes

realizadas cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en

el periodo Enero 2014-Abril 2014

Expulsivo prolongado n(Frecuencia) Porcentaje (%)

No expulsivo prolongado 749 96.90%

Si expulsivo prolongado 24 3.10%

Total 773 100.00 %

De un total de 773 cesáreas realizadas, 750 cesáreas que representa el

97.02% no se infectaron con un intervalo de confianza de 95.5 % al 98.1%

y tan solo 23 cesáreas que representa el 2.97% se infectaron con un

intervalo de confianza del 1.9% al 4.5%.

CUADRO 7: Distribución de pacientes con y sin infección de sitio

quirúrgico tras cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora

en el periodo Enero 2014-Abril 2014

Infección de sitio quirúrgico n(Frecuencia) Porcentaje (%)

No infección de sitio quirúrgico 750 97.20%

Si infección de sitio quirúrgico 23 2.97%

Total 773 100.00 %

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

45

5.2.2. VARIABLES CUANTITATIVAS

CUADRO 8: Distribución de mujeres embarazadas realizadas cesárea

por edad en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo

Enero 2014-Abril 2014

Variable Promedio X Desviación estándar

Valor mínimo

Valor máximo

Edad 24 6 13 46

Mientras que el promedio del tiempo quirúrgico de una cesárea fue 59

minutos, con una desviación estándar de 16 minutos, con mínimo de 25

minutos y un máximo de 175 minutos

CUADRO 9: Duración de las cesáreas realizadas en pacientes

embarazadas en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el

periodo Enero 2014-Abril 2014

Variable Promedio X Desviación estándar

Valor mínimo

Valor máximo

Tiempo quirúrgico

59 16 25 175

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

46

No se pudo establecer una asociación con los factores de riesgo ya que

el número de pacientes infectadas era muy pequeño, pero se observa

que de las 23 pacientes infectadas 18 pacientes que corresponden al

78.26% presentaron embarazo a término (37-41 semanas), mientras que

5 pacientes que corresponde al 21.74% presentaron embarazo pre

término (31-36 semanas).

CUADRO 10: Edad gestacional en pacientes con infección de sitio

quirúrgico tras cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora

en el periodo Enero 2014-Abril 2014

Edad Gestacional n(Frecuencia) Porcentaje (%)

A término 18 78.26 %

39 semanas 6 26.08%

40 semanas 4 17.39%

37 semanas 4 17.39%

38 semanas 3 13.04%

41 semanas 1 4.34%

Pre término 5 21.74 %

36 semanas 4 17.39%

31 semanas 1 4.34%

Total 23 100.00 %

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

47

La ruptura prematura de membranas no estuvo presente en 17 pacientes

que corresponde al 73.91% y estuvo presente en 6 pacientes que

representan el 26.09%con infección de sitio quirúrgico tras cesárea, de

estás: tres pacientes que corresponden al 13.04% presentaron ruptura

prematura de membranas de 8 horas, una paciente que corresponde al

4.35% presentó ruptura prematura de membranas de 20 horas, una

paciente que corresponde al 4.35% presentó ruptura de membranas de

35 horas y una última paciente que corresponde al 4.35% presentó

ruptura prematura de membranas de 3 horas.

CUADRO 11: Presencia o no de ruptura prematura de membranas en

las mujeres embarazadas con infección de sitio quirúrgico tras

cesárea en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo

Enero 2014-Abril 2014

Ruptura prematura de membranas n(Frecuencia) Porcentaje (%)

No ruptura 17 73.90 %

Si ruptura 6 26.09 %

8 horas 3 13.04%

20 horas 1 4.35%

35 horas 1 4.35%

3 horas 1 4.35%

Total 23 100.00 %

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

48

De las 23 pacientes con infección de sitio quirúrgico 17 pacientes que

corresponde al 73.91% no presentaron expulsivo prolongado mientras

que 6 pacientes que corresponde al 26.09% si presentaron expulsivo

prolongado observándose que la mayoría presentaba expulsivo

prolongado mayor a una hora en 4 casos que representan el 1739%, una

paciente que corresponde al 4.35% presento expulsivo prolongado mayor

de 2 horas y finalmente una paciente que corresponde al 4.35% presento

expulsivo prolongado mayor de 3 horas.

CUADRO 12: Presencia o no de expulsivo prolongado en las mujeres

embarazadas con infección de sitio quirúrgico tras cesárea en el

Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo Enero 2014-

Abril 2014

Expulsivo prolongado n(Frecuencia) Porcentaje (%)

No expulsivo prolongado 17 73.90 %

Si expulsivo prolongado 6 26.09 %

1 hora 4 17.39 %

2 horas 1 4.35%

3 horas 1 4.35%

Total 23 100.00 %

Además se observa que la incisión más frecuentemente realizada en

cesárea fue la incisión transversa en las 23 pacientes infectadas.

CUADRO 13: Tipo de incisión más empleado en la cesárea en las

mujeres con infección de sitio quirúrgico en el Hospital Gineco-

Obstétrico Isidro Ayora en el periodo Enero 2014-Abril 2014

Tipo de incisión n(Frecuencia) Porcentaje (%)

Transversa 23 100.00 %

Vertical 0 0 %

Total 23 100.00%

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

49

De 23 pacientes infectadas solo se tomaron cultivos a nueve pacientes

infectadas siendo los microorganismos más frecuentemente aislados el

Staphylococcus epidermidis-Stafilococcus Haemolyticus en dos casos,

seguido por el Staphylococcus lentus en un caso, mientras que el resto

de los seis cultivos reportaron sin desarrollo bacteriano.

Las catorce pacientes restantes con infección de sitio quirúrgico no se les

realizó cultivo ya que la mayoría se encontraba recibiendo

antibióticoterapia previo al procedimiento quirúrgico por lo anteriormente

expuesto, presentaban ruptura prematura de membranas mayor de seis

horas, infección de vías urinarias, pielonefritis o en algunos casos

infecciones vaginales, endometritis y tan sólo una paciente no se le

realizó el cultivo porque ella solicitó el alta voluntaria.

CUADRO 14: Microorganismos más frecuentes hallados en cultivo de

infección de sitio quirúrgico en el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro

Ayora en el periodo enero 2014-Abril 2014

Microorganismo n(Frecuencia) Porcentaje (%)

No realizados 14 60,86%

Realizados 9 39.13%

Sin desarrollo bacteriano 6 26,08%

Staphylococcus epidermidis -Staphylococcus haemolyticus

2 8,69%

Staphylococcus lentus 1 4.34%

Total 23 100.00 %

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

50

0

2

4

6

8

10

12

14

16

NR

O. D

E C

ASO

S

CULTIVOS

No realizados

Realizados

0

1

2

3

4

5

6

7

NR

O. D

E C

ASO

S

CULTIVOS REALIZADOS

Sin desarrollo bacteriano

Staphylococcus epidermidis -Staphylococcus haemolyticus

Staphylococcus lentus

GRÁFICO 2: Microorganismos más frecuentes hallados en cultivo

de infección de sitio quirúrgico en el Hospital Gineco-Obstétrico

Isidro Ayora en el periodo Enero 2014-Abril 2014

Fuente: BASE DATOS INVESTIGACIÓN

Elaboración: DRA.SORIA/DRA.BRAVO

51

CAPÍTULO VI

6. DISCUSIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la prevalencia de

infección de sitio quirúrgico tras cesárea es del 1 al 4%.

En España la prevalencia de infección es del4.2% como lo demuestra un

estudio realizado en el Hospital la Inmaculada de Huercal Overa en el que

participaron 715 pacientes realizadas cesárea.

En el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora la prevalencia de infección

de sitio quirúrgico es del 1.9% al 4.5% similar a lo que describe dicha

organización, confirmándose que la baja prevalencia de infección de sitio

quirúrgico en un hospital es un estándar de la calidad, observándose que

el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora brinda un excelente servicio a

sus usuarias diariamente convirtiéndose en el mejor de la capital al

cumplir con las normas internacionales.

En nuestro medio el microorganismo más frecuentemente aislado

mediante cultivo en infección de sitio quirúrgico fue el Staphylococcus

epidermidis –Staphylococcus Haemolyticus en el 8.69%, estos resultados

coinciden con los reportados por Jarvis y Martone, quienes demostraron

que los patógenos más comunes responsables de las infecciones de sitio

quirúrgico en pacientes de hospitales de los Estados Unidos de América

fueron Staphylococcus. Aureusy Staphylococcus coagulasa

negativa.(Jarvis WR, 1992)

Similares resultados se obtuvieron por Mahmood, quien aisló 153 cepas

bacterianas de 129 pacientes con infecciones de sitio quirúrgico durante

un periodo de 21 meses en un hospital de Karachi, en donde el 50% de

las infecciones fueron ocasionadas por S. aureus(Mahmood, 2000).

52

Los estafilococos coagulasa negativos son bacterias saprófitas de la piel,

mucosas e intestino donde sobreviven gracias a la acción de sus lipasas,

pero son considerados patógenos hospitalarios oportunistas como lo

indica un estudio por la virulencia de sus cepas y la agresividad de los

procedimientos médicos diagnósticos y terapéuticos con predilección por

infectar catéteres endovenosos, produciendo infecciones subagudas que

dificultan su diagnóstico.

Las pacientes con infección estafilocócica invaden la piel a través de una

solución de continuidad producida en el sitio quirúrgico, los mismos que

son reconocidos por los neutrófilos, monocitos y otras células de defensa

para ser fagocitados y destruidos, pero un pequeño número de

estafilococos puede sobrevivir dentro de los neutrófilos, produciendo

infección, y al mismo tiempo después de instaurar la antibióticoterapia

producir una respuesta escasa a los antibióticos causando resistencia a

los mismos y recaídas.

Por lo tanto las paciente con infecciones estafilocócicas se convierten en

una fuente potencial de infección nosocomial ya que estas infecciones

desprenden microorganismos que rápidamente colonizan las manos del

personal de salud que las examina, y al omitir el lavado de las manos, se

transmitirá fácilmente a otras pacientes, además los estafilococos puede

sobrevivir por mucho tiempo en el ambiente hospitalario, es por esta

razón que los estafilococos coagulasa negativo son los microorganismos

más frecuentes causantes de bacteriemias primarias y secundarias

adquiridas en el hospital por el uso de catéteres vasculares permanentes.

Es por lo anteriormente citado que las pacientes con neutropenia o déficit

heredados o adquiridos de la quimiotaxis, infección o destrucción de los

microorganismos por las células de defensa como son los neutrófilos y

monocitos son susceptibles a infecciones estafilocócicas.

En el caso del Staphylococcus haemolyticus aislado en cultivos en el

Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora, según un estudio longitudinal

realizado durante 2.5 años determinó que el 73% de todas las

53

bacteriemias ocurridas en la unidad de cuidados intensivos neonatales

en el hospital fueron causadas por los estafilococos coagulasa-negativos

comunicando un brote de infecciones causadas por el Staphylococcus

haemolyticus multiresistente y Staphylococcus epidermidis; adquiriendo

esta bacteriemia el 22% de todos los recién nacidos de bajo peso. La

bacteriemia en neonatos se asocia al bajo peso al nacer, con la presencia

de catéteres permanentes umbilicales o periféricos y con la ventilación

mecánica.

Una vez que haya la sospecha de infección de sitio quirúrgico es

primordial realizar el cultivo de la secreción de la herida bajo normas de

asepsia y antisepsia en varios medios de transporte como el de Stuart y

cultivarlos en agar sangre, chocolate o de Mac Conkey para su

confirmación así como un examen minucioso basado en la clínica y

exámenes de laboratorio para su confirmación.

Una infección de sitio quirúrgico en la cual se aísla el Staphylococcus

epidermidis puede significar un problema en la interpretación para el

Gineco-Obstetra al tratar de diferenciar si el Staphylococcus epidermidis

es saprófito de la piel o actuó como agente patógeno de la infección, para

lo cual se necesita la colaboración del Microbiólogo.

Después de haber realizado el diagnóstico de infección de sitio quirúrgico

las pacientes fueron aisladas en la sala 305 del Hospital Gineco-

Obstétrico Isidro Ayora para evitar la transmisión a otras pacientes.

En nuestro estudio la mayoría de las pacientes presentaba previamente

infecciones concomitantes incluso antes de realizar la cesárea, como la

ruptura prematura de membranas en las que según los protocolos del

CONASA si esta es mayor de seis horas debe iniciarse

antibióticoterapia, expulsivo prolongado, en algunos casos infección de

vías urinarias, pielonefritis, infecciones vaginales, situaciones que

ameritan iniciar antibióticos previos a la realización de la intervención

quirúrgica, razón por lo cual no se tomaron cultivos de las infecciones del

sitio quirúrgico ya que por la acción de los antibióticos ninguna bacteria

54

crecerá en los mismos, y una vez diagnosticada se decidió cambiar de

antibiótico para dicha infección.

Además muchas de las infecciones de sitio quirúrgico fueron

diagnosticadas clínicamente prefiriendo iniciar antibióticoterapia y no

tomar cultivo de las mismas porque eran fines de semana y en el hospital

los cultivos se realizan de lunes a viernes y no los fines de semana y para

evitar el empeoramiento de la infección decidieron iniciar antibióticoterapia

con ampicilina más sulbactam y no tomar los cultivos.

Situación que limitó la identificación de los microorganismos mediante

cultivos.

55

CAPÍTULO VII

7. CONCLUSIONES

El riesgo de infección de sitio quirúrgico tras cesárea en el Hospital

Gineco-Obstétrico Isidro Ayora es del 1.9% al 4.5% con un

intervalo de confianza del 95%, es decir que el 95.5% al 98.1%

del resto de pacientes no se infectaron, lo que comprueba que el

Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora tiene un excelente índice

de calidad de prestación de servicios de atención en salud, como lo

indican las normas internacionales de los Centros para el Control

de Enfermedades (CDC) y la Sociedad de Infección de Sitio

Quirúrgico.

Las bacterias más frecuentemente aisladas en los cultivos de

infección de sitio quirúrgico tras cesárea en el Hospital Gineco-

Obstétrico Isidro Ayora fueron las bacterias Gram positivas cuyo

principal representante es el Staphylococcus epidermidis-

Staphylococcus haemolyticus que corresponde 0.9% al 2.11% con

un Intervalo de Confianza del 95%.

En el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora el tiempo de duración

de la intervención quirúrgica cesárea fue de 59 minutos en

promedio, lo mínimo que duró una cesárea fue 25 minutos y lo

máximo que duró la cesárea fue de 175 minutos, esto en base a la

experiencia del cirujano, ya que el HGOIA al ser un hospital

docente, los residentes de segundo año del postgrado de

Ginecología y Obstetricia no tendrán las mismas habilidades ni

experiencias de un residente de tercer año, ni de un tratante con

varios años de experiencia, constituyendo un factor de riesgo ya

comprobado para infección de sitio quirúrgico tras cesárea.

56

En el Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora 154 mujeres

embarazadas que representan el 19.9% de la población estudiada

presentaron ruptura prematura de membranas, a las mismas que

se administró antibióticoterapia si esta era mayor de 6 horas como

lo describe el protocolo del CONASA, previo a la realización de la

cesárea es por esta razón que no hubo desarrollo bacteriano en los

cultivos realizados en infección de sitio quirúrgico.

Varias de las mujeres atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico

Isidro Ayora provenían de otras provincias que fueron transferidas

desde los centros de menor complejidad con diagnósticos que eran

verdaderas urgencias obstétricas que comprometían tanto la vida

del feto como la de la madre, en la que se requiere realizar una

cesárea de emergencia. Algunas de las pacientes transferidas no

se habían realizado controles prenatales, por lo tanto muchas de

ellas presentaban infecciones vaginales previas, infecciones de

vías urinarias, pielonefritis, diabetes, entre otras patologías no

tratadas por el descuido de las mismas, pero que después de

realizar una cesárea de emergencia complican el puerperio, y que

ameritan antibióticoterapia. La infección de sitio quirúrgico en la

mayoría de los casos es una infección que se presenta al tercer día

postquirúrgico razón por la cual cuando es descubierta la paciente

previamente ya estaba recibiendo antibióticoterapia, razón por la

cual los resultados de los cultivos reportaron sin desarrollo

bacteriano y en otras ocasiones no se realizaron este cultivos

porque si una paciente recibe previamente antibióticos ninguna

bacteria crecerá.

57

8. RECOMENDACIONES

En nuestro estudio al ser los estafilococos coagulasa negativo

(Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus haemolyticus los

microorganismos más prevalentes en infección de sitio quirúrgico,

bacterias que colonizan fácilmente los catéteres endovenosos y las

manos del personal que examina pacientes recomendamos usar técnicas

correctas de asepsia y lavado de manos al examinar entre pacientes.

Mejorar los procedimientos para evitar el uso permanente de vías

endovenosas no solamente por parte de nuestra unidad sino también por

parte de las unidades que realizan transferencias.

Educar a las pacientes y familiares sobre la importancia del lavado de las

manos y el cumplimiento de las normas de cada hospital para evitar que

la infección nosocomial sea transmitida a la comunidad previniendo

complicaciones futuras.

Disminuir la estancia prolongada de las pacientes previo a la intervención

quirúrgica ya que muchas de estas bacterias sobreviven por tiempos

prolongados en el ambiente del hospital convirtiéndose en bacterias

oportunistas que favorecen la producción de infecciones nosocomiales.

Recomendar al personal de salud enfermo que no realice procedimientos

quirúrgicos (cesáreas o examine a pacientes ya que estos constituyen una

fuente más de infección para las pacientes que previamente ya presentan

enfermedades concomitantes pudiendo comprometer aún más la

inmunidad de las mismas.

Una vez que se sospeche infección de sitio quirúrgico se recomienda no

solo tomar cultivos de la secreción de la herida, sino también realizar

hemocultivos para aislar al microorganismo causante de la misma.

Y de esta manera prevenir el uso indiscriminado de antibióticos de forma

empírica con la consiguiente reducción de microorganismos resistentes a

la antibióticoterapia administrada.

58

9. BIBLIOGRAFÍA

America, T. S., Control, T. A., & Control, T. C. (1992). The Surgical Infection Society

Consensus paper on the surveillance of surgical wound infections. Infect Control

Hosp Epidemiol, 13:599-605.

Archer, G. (2000). Staphylococcus epidermidis and Other Coagulase-Negative

Staphylococci. Mandel, Douglas, Bennet Principles and Practice of Infectious

diseases. WB Saunders.

Basset DCJ, S. K. (1970). Wound infection with Pseudomonas multivorans. A water-

borne contaminant of disinfectant solutions. Lancet , 1:1118-1119.

Brachman PS Bennet JV. (1992). Epidemiology of nosocomial infections. En: "Hospital

Infections". ( 3ª ed. ed.). Boston: Little, Brown and Company.

Brooks, P. (1994). Requirement of vascular integrin alfa beta tres for

angiogenesis.Science.

Cabero, L. (2013). Tratado de Ginecología y Obsterticia y Medicina de la Reproducción.

(S. E. Obstetricia, Ed.) Barcelona: Panamericana.

Christou NV, N. C. (1987). Assessing operative site infection in surgical petients . Arch

Surg , 122:165-169.

Clark, R. (1996). The molecular and Cellular Biology of Wound repair . New York: plenum

.

Consensus. (1992). Consensus paper on the surveillance of surgical wound infections.

Infect Control Hosp Epidemiol, 13:599-605.

Cruse P, F. R. (1973). A five-year prospective study of 23.649 surgical wounds. Arch Surg,

107: 206-210.

Cruse PJE, F. R. (1980). The epidemiology of wound infection. A 10 year prospective

study of 62,939. Surg Clin North Am, 60:27-40.

Dierssen T, V. P.-R. (1996). Factores de riesgo asociados al desarrollo de infección de

herida quirúrgica en un servicio de cirugía general. Enferm Infecc Microbiol Clin ,

14:240-244.

Estadisticas. (2013). Hospital Gineco-Obstetrico Isidro Ayora. Recuperado el 15 de enero

de 2015, de www.hgoia.gob.ec

Fernández-Arjona M, H.-C. R.-S.-C. (1996). Economical saving due to prophylaxis in the

prevention of surgical wound infectionl. Eur J Epidemiol, 12:455-459.

Garner JS, J. W. (1988). CDC definitions for nosocomial infections. Am J Infect Control,

16: 128-140.

59

Guthrie, D. (1945). Historia de la Medicina. Barcelona: Salvat.

Horan TC et al. Gaynes RP, M. W. (1992). CDC definitions of nosocomial surgical site

infections, 1992: a modification of CDC definitions of surgical wound infections. .

Am J Infect Control, 13:606–608.

Horan, T. (1993). Nosocomial infections in surgical patients in the United States. Infect

Control Hosp Epidemiol, 14:73-80.

Infect, L. D. ( 1995). Risk factors for surgical infection. J Hosp, 30(Suppl):127-139.

Infections, N. A.-N. (1964). the influence of ultraviolet irradiation of the operating room

and of various other factors. Ann Surg, 160(Suppl 2):1-132.

Issler, J. R. (Agosto de 2001). EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. Revista de Posgrado de

la Cátedra VIa Medicina(N° 107), 11-23.

Jarvis WR, M. W. (1992). Predominant pathogens in hospital infections. J Antimicrob

Chemother, suppl A: 19-24. .

Keats, A. (1978). The ASA classification of physical status - A recapitulation. J Anesthesiol,

49:233-236.

Keys TF, H. A. (1978). Nosocomial outbreak of Rhizopus infections asociated with

Elastoplast wound dressing. MMWR, 27:33-34.

Kirkland KB, 1. (1999). The impact of surgical-site infections in the 1990’s: attributable

mortality, excess length of hospitalization and extra costs. Infect Contr Hosp

Epidemiol., 20:725–730.

KLOOS, W. S. (1975). Simplified scheme for routine identification of human

staphylococcus species. J. Clin. Microbiol, 1: 82-88.

Krauskopf, D. (2007). Adolescencia y Educación . Organización Mundial de la Salud, 2ª

ed.

Lazaurus, G. (1994). Definitions and Guidelines for assessment of wounds and evaluation

of healing. Arch Dermatol, 130:489.

Magadi, M. A. (6 de Mar de 2007). A comparative analysis of the use of maternal health

services between teenagers and older mothers in sub-Saharan Africa: evidence

from Demographic and Health Surveys (DHS). Social Science and Medicine.

Mahmood, A. (2000). Bacteriology of surgical site infections and antibiotics susceptibility

pattern of the isolates at a tertiary care hospital in Karachi. J Pak Med Assoc, 50:

256-25.

Mayhall, C. (1993). Surgical infections including burns, En: "Prevention and Control of

Nosocomial Infections". (2. ed., Ed.) Baltimore: Williams and Wilkins.

60

Mehta G, P. B. (1988). Computer assisted analysis of wound infection in neurosurgery. J

Hosp Infect , 11:244-252.

Mishriki SF, L. D. (1987). Factors affecting the incidence of postoperative wound

infection. J Hosp Infect 1990;16:223-230. Christou NV, Nohr CW, Meakins JL:

Assessing operative site infection in surgical. petients. Arch Surg, 122:165-169.

Mishriki SF, L. D. (1990). Factors affecting the incidence of postoperative wound

infection. J Hosp Infect , 16:223-230.

Molina R., S. J. (2000). "Salud sexual y reproductiva del adolescente" - Ruoti, A. M. y col.:

Obstetricia y Perinatología. (2ª Edición, Ed.) Asunción: EFACIM-EDUNA.

Molina, R. (1992). "Adolescencia y embarazo" – Pérez Sánchez A., Donoso Siña E.:

Obstetricia. (2. Edic., Ed.) Santiago de Chile.: Técnicas MEDITERRANEO.

Nyström PO, J. A. (1987). Incisional infection after colorectal surgery in obese patients.

Acta Chir Scand, 153:225-227.

Poulsen KB, B. A. (1994). Estimated costs of postoperative wound infections. A case

control study of marginal hospital and social security costs. Epidemiol Infect,

113:283-295. .

Prieto, J. (1996). Género Staphylococcus. Microbiología Médica. Garcia-Rodriguez,

Picazo: Ed Doyma.

Prockop DJ, K. K. (1995). Collagens molecular biology, diseases and potentials for

teraphy . Ann Rev Biochem, 64: 403.

Quintero, A. (2006). Infección del sitio operatorio. Servicio de microbiología quirúrgica.

Departamento de Cirugía. Fundación Santa Fe. Bogotá., 1070 – 1075.

Ramirez, G. (Diciembre de 2010). Fisiologia de la cicatrizacion cutanea. Facultad de

Salud, 69-78.

Robbins Ramzi S., V. K. (2005). Patología estructural y funcional. Texas: Mc Graw Hill

Interamericana.

Romero, M. (2008). CENETEC. Recuperado el 20 de noviembre de 2014, de Prevención,

Diagnóstico y Tratamiento de la Infección en Herida Quirúrgica Post cesárea en

los Tres niveles: www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html

Schaberg DR, C. D. (1991). Major trends in the microbial etiology of nosocomial

infections. Am J Med, 91(Suppl 3B):72-75.

SHERERTY, R., FALK, R., & HUFFMAN, K. e. ( 1983). Infections associated with subclavian

Udall catheters. Arch Intern Med, 143: 52-6.

61

Shojania KG, D. M. (2000). A Critical Analysis of Patient Safety Practices. Evidence

Report/Technology Assessment. The University of California at San Francisco-

Stanford Evidence-based, Nro.43.

Status-, T. A. (1978). A recapitulation. J Anesthesiol, 49:233-236.

System, N. (1991). Nosocomial infections rates for interhospital comparison: limitations

and possible solutions. Infect Control Hosp Epidemiol, 12:609-621.

VON EIFF C, P. G. ( 2002). Pathogenesis of infections due to coagulase-negative

staphylococci. Lancet Infect Dis, 12:677-684.

Waldvogel, F. (2000). Staphylococcus aureus. Mandel, Douglas, Bennet Principles and

Practice of Infectious diseases. Ed WB Saunders.

Wong, E. (1996). Surgical site infections. En: "Hospital epidemiology and infection

control". Mayhall CG. ed. Galveston (Texas): Williams and Wilkins.

Wong, E. (1996). Surgical site infections. En: "Hospital epidemiology and infection

control".Mayhall. (Galveston, Ed.) Texas: Williams and Wilkins.

62

10. ANEXOS

63

10.1. ANEXO I

TEMA:

DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS CAUSANTES DE INFECCIÓN

DEL SITIO QUIRÚRGICO TRAS CESÁREA MEDIANTE CULTIVO Y SU

RELACIÓN CON LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS,EXPULSIVO

PROLONGADO, Y TIEMPO QUIRÚRGICO EN EL HOSPITAL GINECO-

OBSTÉTRICO ISIDRO AYORA EN EL PERIODO DE ENERO 2014 – ABRIL

2014

Fecha:

Historia Clínica:

Edad:

1. Tipo de incisión abdominal

Transversal

Vertical

2. Presencia de ruptura prematura de membranas

Positivo

Negativo

3. Tiempo quirúrgico

0 – 120 minutos

Mayor a 120 minutos

4. Expulsivo prolongado

Si expulsivo prolongado

No expulsivo prolongado

5. Infección de sitio quirúrgico

Si infección

No infección

64

6. Cultivo de secreción del sitio de infección

Si cultivo

No cultivo

7. Microorganismo aislado en el cultivo

Gram Positivos

Gram Negativos

65

10.2. ANEXO II

AUTORIZACIÓN DE LA PACIENTE

PROYECTO:

DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS CAUSANTES DE INFECCIÓN

DEL SITIO QUIRÚRGICO TRAS CESÁREA MEDIANTE CULTIVO Y SU

RELACIÓN CON LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS,EXPULSIVO

PROLONGADO, Y TIEMPO QUIRÚRGICO EN EL HOSPITAL GINECO-

OBSTÉTRICO ISIDRO AYORA EN EL PERIODO DE ENERO 2014 – ABRIL

2014

FECHA:

A QUIEN CORRESPONDA:

Declaro libre y voluntariamente que mi nombre es …………………….. y que

acepte participar en el presente proyecto de investigación, cuyos objetivos son la

determinación de microorganismos causantes de infección del sitio

quirúrgico tras cesárea mediante cultivo y su relación con la ruptura

prematura de membranas, expulsivo prolongado, y tiempo quirúrgico en el

Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en el periodo de Enero 2014 – Abril

2014

Se me indico que la presente investigación no representa riesgo alguno para mi

integridad personal y que se respetará mi identidad.

Reconozco que la información que yo provea en el curso de esta investigación es

estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los

de este estudio sin mi consentimiento.

He sido informada de que puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier

momento y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin que esto

acarree perjuicio alguno para mi persona.

Nombre y firma dela participante

66

10.3. ANEXO III

TOMA DE CULTIVO

Procedimiento mediante el cual se obtiene una muestra para su estudio

microbiológico.

TOMA DE LA MUESTRA

La toma de la muestra depende del plano comprometido por la infección,

ya sea que comprometa el plano superficial o profundo, la misma está

limitada por factores que disminuyen la viabilidad de los microorganismos

como:

El pH ácido de la pus

La disminución de la temperatura

La desecación

Por lo que se recomienda que una vez tomada la muestra de la secreción

del sitio quirúrgico ésta sea transportada y enviada al laboratorio en el

menor tiempo posible, tomando la muestra con técnica aséptica con la

ayuda de un hisopo humedecido con suero fisiológico, si no es posible

enviarla no se refrigerará y se la conservará a temperatura ambiente.

Además se llenará la solicitud respectiva en la que conste la fecha y la

hora de la toma de la muestra, la ubicación anatómica de donde se

obtuvo la misma, el tipo de cultivo a realizar, el diagnóstico clínico y si la

paciente se encontraba recibiendo o no antibióticos.

INDICACIONES PARA REALIZAR CULTIVO

Cuando hay sospecha de infección.

Cuando se requiere confirmar la etiología de la infección.

Cuando el médico decide iniciar antibióticoterapia sistémica.

67

TIPOS DE CULTIVO

CULTIVO PARA BACTERIAS AEROBIAS:

En este caso se utiliza el medio de transporte de Stuart o Amies que es un

medio que contiene agar-agar, un buffer y agua.

Para la obtención de la muestra se debe frotar en zig-zag los bordes de la

herida sea esta superficial o profunda hacia el centro de la misma con un

hisopo estéril y colocarla en este medio.

CULTIVO PARA BACTERIAS ANAEROBIAS:

Para este procedimiento se necesita un caldo de cultivo que contenga

tioglicolato de sodio, una sustancia reductora del potencial de óxido-

reducción dentro de un tubo o frasco hermético.

PROCEDIMIENTO

Desinfectar la superficie y bordes de la herida con un antiséptico

Con una jeringuilla estéril aspirar 0.5 cc de secreción de la zona más

profunda de la herida, eliminando burbujas de aire formadas al taparla y

vaciar el contenido en un frasco con medio de cultivo. Si no se puede

aspirar el contenido se debe introducir un hisopo estéril en la zona más

profunda de la herida y colocarla en el medio de cultivo.

Si no se dispone del medio de cultivo se debe enviar la muestra en la

misma jeringuilla. A menudo es mejor tomar un pedazo de tejido con una

pinza estéril y colocarla en un medio de cultivo.

CULTIVO DE ABCESOS CERRADOS:

Limpiar el sitio de punción con un antiséptico y aspirar la secreción con

una jeringuilla estéril si se sospecha en una infección por bacterias

aerobias se transporta en un tubo y se envía al laboratorio, pero si se

sospecha una infección por anaerobios la muestra se transporta en un

tubo estéril tapado o en algunas ocasiones en la misma jeringuilla.

68

10.4. ANEXO IV

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Médicos del Postgrado de Ginecología y Obstetricia

Pacientes atendidas e ingresadas en el Hospital Gineco-Obstétrico

Isidro Ayora.

Director de tesis: Dr. Patricio Jácome

Asesor metodológico: Dra. María Elena Acosta.

RECURSOS MATERIALES

Computadora

Acceso a internet

Esferos

Tinta correctora

Papel bond

Impresora

Predios universitarios de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad Central del Ecuador.

Área de Protocolos de Investigación de Tesis del Instituto Superior

de Postgrado de la UCE.

69

10.5. ANEXO V

70

CURRICULUM VITAE DE LAS AUTORAS

DRA. CAROLINA CRISTINA SORIA NICOLALDE

Nacida en Quito, en la provincia de Pichincha - Ecuador, el 11 de

Diciembre de 1985, con cédula de ciudadanía 1720674546, hija de Marco

Antonio Soria Zurita y de Darnelli Thamara Margarita Nicolalde Rodríguez.

Sus estudios primarios los realizó en la Unidad Educativa “Nuevo

Horizonte” y los estudios secundarios en Hogar “Colegio La Dolorosa”.

Los estudios superiores los realizó en la “Universidad Central del

Ecuador” donde obtuvo, el título de Médico, mientras la medicatura rural

la realizó en el Subcentro de Salud de “San Gerardo” en la provincia de

Cotopaxi (2009 – 2010), para luego participar en el concurso de méritos y

oposición en el Hospital Militar HG-1 de la ciudad de Quito en donde se

desempeñó como médico residente durante 6 meses.

En diciembre del 2011 gana el concurso de méritos y oposición de la

“Universidad Central del Ecuador” para realizar la especialización en

Ginecología y Obstetricia, culminado sus estudios en Diciembre del 2014.

DIRECCION DE CORRESPONDENCIA.

CAROLINA CRISTINA SORIA NICOLALDE

TELEFONO 0995437757

Email: [email protected]

71

DRA. JOHANNA ANGELITA BRAVO VILLACRES

Nacida en Latacunga, provincia de Cotopaxi - Ecuador, el 29 de

Diciembre de 1982, con cédula de ciudadanía 0502776099, hija de Miguel

Angel Bravo Moscoso y de Luz Dolores Villacrés León.

Sus estudios primarios los realizó en la Escuela “Santa Marianita de

Jesús” y los estudios secundarios en el Colegio Particular Sagrado

Corazón de Jesús de la ciudad de Latacunga – Cotopaxi.

Los estudios superiores los realizó en la “Universidad Central del

Ecuador” donde obtuvo, el título de Médico, y la medicatura rural la

realizó en el Subcentro de Salud de “La Esperanza” provincia de

Pichincha (2008 – 2009 ), para luego laborar en el Centro de Salud de

Guamaní en donde desempeñó el cargo de médico residente durante 2

años.

En diciembre del 2011 gana el concurso de méritos y oposición de la

“Universidad Central del Ecuador” para realizar la especialización en

Ginecología y Obstetricia, culminado sus estudios en Diciembre del 2014.

DIRECCION DE CORRESPONDENCIA.

JOHANNA ANGELITA BRAVO VILLACRES

TELEFONO 0983268286

Email: [email protected]