Determinación Del Nivel de Iluminación de Un Área de Trabajo Mediante La Utilización de Un...

7
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL Determinación del Nivel de Iluminación de un Área de Trabajo Mediante la Utilización de un Luxómetro Andrea Araujo , Yulineth Cárdenas , Brayan Polo , Randy Lara. Profesor: Norberto Acuña Molina. 06-04-2015 Laboratorio de Salud Ocupacional, Universidad Del Atlántico, Barranquilla Resumen Actualmente en las industrias y espacio de estudio es utilizando un interferómetro que funciona con el principio de Michelson lo cual es un Método utilizado para determinar la longitud de onda de un láser He-Ne, a partir de la diferencia de caminos(x*) de los rayos que llegan a la pantalla. Donde se tabulan y grafican los datos de número de franjas brillantes (N) contra la diferencia de camino (x*) de los dos rayos que inciden en la pantalla. A través está gráfica es posible encontrar la longitud de onda del láser. Palabras claves Onda luz franjas rayos. Abstract Currently in industry and space research is using an interferometer works on the principle of which is a Michelson Method used to determine the wavelength of a He-Ne laser from the path difference (x*) of the rays reaching the screen. Where are tabulated and graphed data number of bright fringes (N) against the path difference (x*) of the two rays incident on the screen. get cross is graph is possible to find the wavelength of the laser. Keywords Light ray wavelength bands. 1. Introducción 1

description

ok

Transcript of Determinación Del Nivel de Iluminación de Un Área de Trabajo Mediante La Utilización de Un...

Determinacin del Nivel de Iluminacin de un rea de Trabajo Mediante la Utilizacin de un Luxmetro

Andrea Araujo , Yulineth Crdenas , Brayan Polo , Randy Lara.Profesor: Norberto Acua Molina. 06-04-2015Laboratorio de Salud Ocupacional, Universidad Del Atlntico, Barranquilla

UNIVERSIDAD DEL ATLNTICOFACULTAD DE INGENIERIAPROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

1

Resumen Actualmente en las industrias y espacio de estudio es utilizando un interfermetro que funciona con el principio de Michelson lo cual es un Mtodo utilizado para determinar la longitud de onda de un lser He-Ne, a partir de la diferencia de caminos(x*) de los rayos que llegan a la pantalla. Donde se tabulan y grafican los datos de nmero de franjas brillantes (N) contra la diferencia de camino (x*) de los dos rayos que inciden en la pantalla. A travs est grfica es posible encontrar la longitud de onda del lser.

Palabras clavesOnda luz franjas rayos.

Abstract

Currently in industry and space research is using an interferometer works on the principle of which is a MichelsonMethod used to determine the wavelength of a He-Ne laser from the path difference (x*) of the rays reaching the screen. Where are tabulated and graphed data number of bright fringes (N) against the path difference (x*) of the two rays incident on the screen. get cross is graph is possible to find the wavelength of the laser.KeywordsLight ray wavelength bands.

1. Introduccin

La iluminacin correcta del ambiente industrial permite al hombre, en condiciones ptimas de confort visual, realizar su trabajo de manera ms segura y productiva. Por lo cual debe ser tenida en cuenta en el diseo deculquir proyecto , as como en el servicio de mantenimiento. La capacidad de nuestros ojos de adaptarse a condiciones deficientes de iluminacin nos ha llevado a restar importancia a esta variable, a pesar que ms del 80% de la informacin que reciben las personas es visual. Es por eso que es necesario el estudio de la iluminacin en lo espacios de trabajo ya sean laborales escolares industriales para conocer y adaptar el espacio a las condiciones ptimas de trabajo.

2. Fundamentos Tericos

3. Desarrollo experimental

4. Clculos y anlisis De Resultados

A travs del Mtodo De La Constante Del Saln (K) se puede calcular el nivel de iluminacin promedio en un rea, este se puede determinar definiendo el nmero de puntos a evaluar con base en este mtodo, el cual se define as:

Dnde: A=ancho del espacio (saln) L=largo del espacio (saln) H= altura desde la iluminaria hasta el plano til

KN puntos mnimos

325

Despus de realizadas las mediciones correspondientes al saln 501A, se obtuvieron los siguientes valores correspondientes a la altura, largo y ancho del mismo:A=4.44 mL=9.47 mh= 1.60 m

De esta manera se establece que los puntos mnimos a medir segn el criterio serian 9, para facilidad de la divisin simtrica del rea se tom la decisin de evaluar 10; tomando en estas mediciones de luz directa e indirecta, como se puede observar en la Tabla 1.

PUNTOMEDICION

TIPOVALOR

1directa591

indirecta41

2directa237

indirecta28

3directa184

indirecta19

4directa125

indirecta32

5directa498

indirecta121

6directa148

indirecta75

7directa174

indirecta26

8directa214

indirecta22

9directa300

indirecta56

10directa618

indirecta48

Tabla 1. Mediciones directas e indirectas por puntos

Para el estudio de los niveles de iluminacin, se utiliza como criterio de evaluacin el de la uniformidad de los niveles de iluminacin.

Para un anlisis ms detallado y diferencial se realiza los clculos de uniformidad de dos maneras, la primera de ellas calculando el promedio por tipo de medicin, es decir, un promedio para los valores de medicin directa y otro para los de medicin indirecta; la segunda se realiza calculando el promedio sin diferenciar los tipos de medicin y calculando un promedio general, los resultados en ambos casos se puede observar en la Tabla 2.

PUNTOMEDICIONUNIFORMIDADCRITERIO

TIPOVALORPOR TIPOGENERAL POR TIPOGENERAL

1directa5910,520,52BRILLOBRILLO

indirecta411,147,53UNIFORMIDADSOMBRA

2directa2371,301,30UNIFORMIDADUNIFORMIDAD

indirecta281,6711,03SOMBRASOMBRA

3directa1841,681,68SOMBRASOMBRA

indirecta192,4616,26SOMBRASOMBRA

4directa1252,472,47SOMBRASOMBRA

indirecta321,469,65UNIFORMIDADSOMBRA

5directa4980,620,62BRILLOBRILLO

indirecta1210,392,55BRILLOSOMBRA

6directa1482,092,09SOMBRASOMBRA

indirecta750,624,12BRILLOSOMBRA

7directa1741,781,78SOMBRASOMBRA

indirecta261,8011,88SOMBRASOMBRA

8directa2141,441,44UNIFORMIDADUNIFORMIDAD

indirecta222,1314,04SOMBRASOMBRA

9directa3001,031,03UNIFORMIDADUNIFORMIDAD

indirecta560,845,52UNIFORMIDADSOMBRA

10directa6180,500,50BRILLOBRILLO

indirecta480,986,44UNIFORMIDADSOMBRA

Tabla 2. Uniformidad por punto y criterio de evaluacin

Como se puede observar en la Tabla 2. Uniformidad por punto y criterio de evaluacin cuando se realiza el anlisis a travs de los promedios calculados por tipo de medicin se encuentra que se presenta una mayor cantidad de puntos en el lumbral de sombra:

5BRILLO

7UNIFORMIDAD

8SOMBRA

Mientras cuando se realiza con el promedio calculado en general se encuentra que tambin se presenta

una mayor cantidad de puntos en el lumbral de sombra, pero estos en

Una proporcin mucho mayor:

3BRILLO

3UNIFORMIDAD

14SOMBRA

5. Conclusiones

Conclusin A travs de Mtodo De La Constante Del Saln (K) se pudo determinar que sin importar el tipo de consideracin que se tenga, clculos con promedios por tipo de medicin o promedio general, el rea evaluada; saln 501A, presenta un lumbral de sombra en la mayora de sus puntos o reas evaluadas. La presencia de puntos o reas de sombras en un rea de estudio, donde se debe realizar lecturas y otras actividades de constante e importante actividad visual, es inadecuado y de necesaria correccin para disminuir el riesgo en esta rea, para el personal que constantemente o parcialmente se encuentra en l.

6. Recomendaciones

Debido al nmero considerable de puntos o reas con sombras se hace necesario la verificacin de la eficiencia de las iluminarias presentes en el lugar. Debe evaluarse y considerarse las actividades que se realizan en este lugar para determinar el mejor tipo de iluminaria para este sitio. Debe determinarse el mejor paso a seguir para el mejoramiento de la iluminacin del lugar, ya sea correccin, arreglo o cambio completo de la iluminaria. Disear el pan de desarrollo e implementacin de la accin determinada para el mejoramiento de la iluminacin del lugar. Realizacin de controles constantes despus de la implementacin de la mejora, para la verificacin del estado uniforme y adecuado de la iluminacin del lugar.

7. Bibliografa