Determinantes sociales de la salud y como afectan a la epidemiología

3

Click here to load reader

Transcript of Determinantes sociales de la salud y como afectan a la epidemiología

Page 1: Determinantes sociales de la salud y como afectan a la epidemiología

Benemérita Universidad Autónoma De Puebla.

Facultad de Medicina.

Epidemiología.

QFB. Ernestina Rivas Zerón Catedrático

Sección: 19:00-20:00 hrs.

Determinantes sociales de la salud y como

afectan a la epidemiología.

Presenta: Miguel Augusto Vázquez Bermúdez.

Periodo: Otoño 2015.

Fecha de entrega: 25 de noviembre de 2015

Page 2: Determinantes sociales de la salud y como afectan a la epidemiología

Determinantes sociales de la Salud y epidemiología.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define que son las circunstancias

en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el

sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del

dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a

su vez de las políticas adoptadas1.

También define epidemiología. como el estudio de la distribución y los

determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades)

relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de

enfermedades y otros problemas de salud2.

Tomando las definiciones como nuestra respuesta al tema a tratar, el diagnóstico

de salud analiza cada una de las determinantes de sociales, y son estas

directamente las que influyen en nuestro resultado; este, ayuda a dar propuestas

para poder mejorar cada una de las determinantes.

La inequidad de las condiciones de vida está determinada por estructuras y

procesos sociales más profundos. La inequidad es sistemática, es el resultado de normas, políticas y prácticas sociales que toleran o incluso favorecen una

distribución injusta del poder, la riqueza y otros recursos sociales, y del acceso a éstos. La ONU pide los siguientes puntos como solución a la mala calidad de vida que muchas personas llevan por la corrupción:

Que la equidad sanitaria sea un criterio de evaluación de la actuación de los

gobiernos; Que se cree capacidad nacional para aplicar un régimen impositivo

progresivo;

Que se cumplan los compromisos adquiridos aumentando la ayuda mundial hasta el 0,7% del PIB;

Que se evalúen las consecuencias de los principales acuerdos

económicos mundiales, regionales

y bilaterales en la equidad sanitaria;

Que se refuerce el

liderazgo del sector público en la

prestación de bienes y servicios básicos esenciales para la

salud y en el control de artículos que dañan la

salud; Que se aprueben y apliquen leyes que promuevan la equidad de género; Que se cree y se financie una unidad dedicada a la equidad de género;

Que la contribución económica del trabajo doméstico, la asistencia a otras personas y el trabajo voluntario se incluya en las cuentas nacionales;

Page 3: Determinantes sociales de la salud y como afectan a la epidemiología

Que se garantice la representación justa de todos los grupos de la sociedad

en la toma de decisiones; Que se permita que la sociedad civil pueda organizarse y actuar de forma que

se promuevan y respeten los derechos políticos y sociales que afectan a la equidad sanitaria;

Que las Naciones Unidas hagan de la equidad social un objetivo fundamental

de los programas de desarrollo mundial y utilicen un marco basado en indicadores de los determinantes sociales para medir los progresos

realizados.

Si bien un diagnóstico de salud ayuda potencialmente a detectar las

determinantes sociales que aquejan a la población y da alternativas para

solucionarlos, no se pueden dar solución a la mayoría debido a que cada una de

ellas requiere una inversión muy probablemente millonaria.

¿Podrán las determinantes mejorar en un futuro? Considero muy probable que

algunas pueden mejorar, pero a mi criterio cada vez será más difícil debido a la

globalización que existe, cada día se requiere más dinero para realizar algo y

esto afecta directamente a la mejora de las determinantes de salud.

Y lo más importante para poder mejorar la situación de una población: eliminar

la corrupción que aqueja en los países. Es mucho el dinero desviado por la

corrupción y, en nuestro país, daña directamente el sistema de Salud. A mi

parecer, la corrupción jamás acabará ni en México ni en el mundo, y el poder

lograr erradicar la pobreza y todas las determinantes que aquejan a la población,

resulta imposible.

Bibliografía.

1Organización Mundial de la Salud (OMS): Determinantes Sociales de la Salud.

Recuperado de: http://www.who.int/social_determinants/es/

2Organización Mundial de la Salud (OMS): Epidemiología. Recuperado de:

http://www.who.int/topics/epidemiology/es/