Devia y sus cambios hormonales

4
1 De acuerdo a lo investigado un objetivo de aprendizaje es un propósito, una meta a alcanzar; es todo aquello que el educador desea obtener, claro está que esto es un de un proceso de enseñanza-aprendizaje. Los objetivos de aprendizaje se redactan en forma de sentencia que describe en términos de cambios en la conducta lo que se espera del alumno al finalizar el curso. Los objetivos se clasifican en Objetivos generales, que corresponden a las actividades temáticas generales o meta, en Objetivos específicos, los cuales se formulan en función de conductas observables, y en Objetivos operativos, estos últimos son los que permiten especificar las conductas terminales de los alumnos, por ejemplo: Al terminar el año escolar los alumnos deberán ser capaces de… 2. La selección de contenidos se realizará en función del objetivo anterior, es decir si se ha optado por objetivos conceptuales, los contenidos a desarrollar serán también conceptuales. Luego debe mirar el método a usar y por consiguiente las técnicas que ha de adoptar al llegar a ese punto se encontrará con que debe decidir ¿qué medios?, ¿en qué momento?, ¿cómo?, ¿por qué?, etc; en definitiva, qué recursos o medios didácticos utilizar para enriquecer y hacer más eficaz la formación. Por tanto el docente es responsable de que la introducción de los medios en el aula se haga de manera eficiente. Por ello es importante tener en cuenta que, la introducción de los medios y recursos didácticos en contextos formativos no debe consistir en una mera integración física de aparatos e instrumentos tecnológicos, sino que debe suponer un verdadero cambio e innovación en los actos de formación. Para que esto sea posible, es un requisito primordial que el docente analice los medios y los evalúe para seleccionar los más adecuados y coherentes con su propuesta de formación.

description

un texto que describe cosas

Transcript of Devia y sus cambios hormonales

1De acuerdo a lo investigado un objetivo de aprendizaje es un propsito, una meta a alcanzar; es todo aquello que el educador desea obtener, claro est que esto es un de un proceso de enseanza-aprendizaje. Los objetivos de aprendizaje se redactan en forma de sentencia que describe en trminos de cambios en la conducta lo que se espera del alumno al finalizar el curso.Los objetivos se clasifican en Objetivos generales, que corresponden a las actividades temticas generales o meta, en Objetivos especficos, los cuales se formulan en funcin de conductas observables, y en Objetivos operativos, estos ltimos son los que permiten especificar las conductas terminales de los alumnos, por ejemplo: Al terminar el ao escolar los alumnos debern ser capaces de2. La seleccin de contenidos se realizar en funcin del objetivo anterior, es decir si se ha optado por objetivos conceptuales, los contenidos a desarrollar sern tambin conceptuales. Luego debe mirar el mtodo a usar y por consiguiente las tcnicas que ha de adoptar al llegar a ese punto se encontrar con que debe decidir qu medios?, en qu momento?, cmo?, por qu?, etc; en definitiva, qu recursos o medios didcticos utilizar para enriquecer y hacer ms eficaz la formacin. Por tanto el docente es responsable de que la introduccin de los medios en el aula se haga de manera eficiente. Por ello es importante tener en cuenta que, la introduccin de los medios y recursos didcticos en contextos formativos no debe consistir en una mera integracin fsica de aparatos e instrumentos tecnolgicos, sino que debe suponer un verdaderocambioe innovacin en los actos de formacin. Para que esto sea posible, es un requisito primordial que el docente analice los medios y los evale para seleccionar los ms adecuados y coherentes con su propuesta de formacin.

3. Algunos de los criterios que el docente debe tener en cuenta en la seleccin de estrategias y aprendizaje pueden ser: Objetivos perseguidos, ya que toda seleccin de estrategias de enseanza debe realizarse en funcin de stos. Dependiendo de lo que pretendamos: que el alumno practique, que aprenda nuevos contenidos, que realice alguna actividad, etc., ser ms adecuado el uso de unos determinados medios.Contenidos que se desean transmitir, segn sea lanaturalezade los contenidos, sern ms factibles depoderser transmitidos por unos u otros medios. Por ejemplo, si se trata slo de presentar informacin a los alumnos de algn tema especfico podemos hacer uso de un vdeo, si de lo contrario necesitamos explicar algo complejo, como el funcionamiento de un aparato o maquinaria, podemos basar nuestra explicacin en transparencias, fotografas, etc.Medios de los que disponemos en nuestro centro o entidad, (los recursos son muchos y variados, por lo que puede que algunos no estn a nuestro alcance, como por ejemplo ordenadores, vdeos, etc.).Caractersticas y necesidades de los alumnos, nivel sociocultural, edad, nivel de conocimientos, etc.Costo, tanto material como de tiempo y esfuerzo necesario para el uso y manejo del medio. Por ejemplo, puede suponer mscostoy esfuerzo recurrir a un ordenador que a un proyector de diapositivas.Adaptacin al contexto en el que se va a introducir.Se deben seleccionar y utilizar medios que faciliten la sntesis del contenido, la comprensin y asimilacin de lo que se quiere decir.

4. las estrategias de evaluacin no es ms que un proceso sistemtico; es decir, un proceso racionalmente planificado como parte del desarrollo de la enseanza, de forma que no debe entenderse como algo aislado, ni improvisado, ni desconectado del diseo y desarrollo de la docenciaA fin de que esto sea as la evaluacin y las estrategias evaluativas que se planteen en el aula deben facilitar el desarrollo de habilidades de autoconocimiento y autorregulacin. Por estas causas toda estrategia debe facilitar: el autoanlisis respecto a sus actitudes y el control del esfuerzo y dedicacin que pone a las distintas tareas de aprendizaje. el control ejecutivo de la evaluacin, o sea, la capacidad para planificar las acciones que implique la evaluacin, para valorar en qu medida se aparta del plan previsto y para adoptar las medidas oportunas de acuerdo a las posibles desviaciones. el control de la adquisicin de los conocimientos y las habilidades a fin de identificar estados iniciales que le dificultan o facilitan la adquisicin de nuevos conocimientos, y tomar conciencia de sus propias estrategias de aprendizaje (identificacin de los procedimientos ms efectivos para su estilo y ritmo de aprendizaje, fuente de errores, etc.)

en conclusin hoy el aprendizaje y la evaluacin deben tomar en consideracin el desarrollo del propio estudiante, es decir, sus expectativas, su nivel iniciales, sus estilos de aprendizaje, sus ritmos e intereses., sus necesidades y proyeccin futura. Desde esta perspectiva, el reto de la evaluacin es cmo debe plantearse para ser congruente con las teoras que se propugnan para un aprendizaje significativo y respetuoso con las peculiaridades individuales y culturales del alumnado y sus necesidades