Dexametason

download Dexametason

of 10

Transcript of Dexametason

  • 7/26/2019 Dexametason

    1/10

    ARTICULO CIENTFICO

    DEXAMETASONA

    RESUMEN

    Antecedentes: La dexametasona disminuye la produccin de mediadores inlamatorios

    ori!inados tras el est"mulo #uir$r!ico% coniriendo una me&or"a en el dolor

    postoperatorio' O(&eti)o: *eterminar el eecto de dosis (a&as de dexametasona como

    parte de la anal!esia multimodal en el postoperatorio y su (eneicio al disminuir el

    consumo de opioides' +aterial y m,todos: Cuarenta y cinco pacientes pro!ramados para

    colecistectom"a laparoscpica% aleatori-ados en tres !rupos de ./ pacientes% #uienes

    reci(ieron dosis de 0'.. m!12!% 0'30 m!12! y place(o% respecti)amente% 40 minutos

    antes del procedimiento' 5e midi el dolor con la escala )isual an6lo!a en reposo y en

    mo)imiento a su in!reso a la Unidad de Cuidados 7ostanest,sicos% a los 80 minutos% a

    su e!reso de la unidad y a las 39 oras' Resultados: El )alor en la escala )isual an6lo!a

    ue mayor para el !rupo place(o en relacin con los !rupos de dexametasona 0'.. y 0'3

    m!12! ;p < 0'00.=' En cuanto a las dosis de rescate de morina% si el )alor en la escala

    )isual an6lo!a ue > ?% en el !rupo place(o se necesitaron oco dosis% nin!una en el

    !rupo de 0'.. m!1 2! y una en el !rupo de 0'30 m! ;p < 0'00.=' Conclusiones: La

    dexametasona a dosis de 0'.. m!12! es $til en el mane&o multimodal del dolor

    postoperatorio y disminuye el consumo de opioides tras la colecistectom"a

    laparoscpica'

    7ala(ras cla)e: *olor% a!udo% postoperatorio% dexametasona

    ABSTRACT

    @ac2!round : *exametasone decreases te production o inlammatory mediators

    arisin! ater a sur!ical stimulus% !i)in! an impro)ement in postoperati)e pain'

    O(&ecti)e: To determine te eect o loBdose dexametasone as part o postoperati)e

    multimodal anal!esia and its (eneit (y decreasin! opioid consumption' +aterial and

    metods: FortyBi)e patients sceduled or laparoscopic colecystectomy ere

    randomi-ed into tree !roups o ./ patients o recei)ed doses o 0'.. m!12!% 0'30 m!1

    2! and place(o 40 minutes (eore te procedure' e measured pain it te )isual

    analo!ue scale at rest and in motion at admission to te postanestesia care unit% 80

    minutes ater% at discar!e rom te unit and 39 ours ater sur!ery' Results: Te )isual

  • 7/26/2019 Dexametason

    2/10

    analo!ue scale )alue as i!er or te place(o !roup in relation to te dexametasone

    !roups o 0'.. m!12! and 0'3 m!1 2! ;p < 0'00.=' As or rescue doses o morpine% i

    te )alue o te )isual analo!ue scale as > ?% ei!t doses ere needed in te place(o

    !roup% none in te 0'.. m!12! !roup% and one in te 0'30 m!12! !roup ;p < 0'00.='

    Conclusions: *exametasone at doses o 0'.. m!12! is useul in te multimodal

    mana!ement o postoperati)e pain and decreases opioid consumption ater laparoscopic

    colecystectomy'

    Dey ords: 7ain% acute% postoperati)e% dexametasone'

    INTRODUCCIN

    La International Association or te 5tudy o 7ain ;IA57= deine el dolor como: Una

    experiencia sensorial y emocional desa!rada(le asociada con una lesin tisular real o

    potencial% o #ue se descri(e como ocasionada por dica lesin' Esta deinicin

    introduce dos nue)os conceptos: a= el dolor no es una experiencia puramente

    nocicepti)a% sino #ue est6 inte!rada% adem6s% por componentes emocionales y

    su(&eti)os% y (= puede producirse sin causa som6tica #ue la &ustii#ue' *ica deinicin

    toma en cuenta los cuatro elementos del procesamiento del dolor% #ue son transduccin%

    transmisin% modulacin y percepcin'. El dolor a!udo se encuentra asociado al daGo

    tisular% ya sea por estimulacin noci)a ;inlamacin= o por lesin directa ;ruptura

    mec6nica o estiramiento=' 5u isiopatolo!"a se explica como daGo tisular con acti)acin

    de nociceptores% una serie de cascadas de e)entos relacionados a la li(eracin de

    neuromediadores proinlamatorios% el disparo de mecanismos omeost6ticos end!enos

    antinocicepti)os y conduccin de la inormacin a tra),s de )"as neurales acia centros

    ner)iosos superiores' Los procedimientos #uir$r!icos producen daGo tisular% con la

    consecuente li(eracin de istamina y otros mediadores inlamatorios #ue iniciar6n una

    cadena de e)entos tanto isiol!icos como (io#u"micos #ue podr6n lle!ar a desarrollarse

    de manera patolB !ica ante un est"mulo repetiti)oH se cree #ue dica respuesta es

    responsa(le de complicaciones como ati!a% delirio y aumento en los d"as de estancia

    ospitalaria por eectos en el dolor postoperatorio'3 Una !ran )ariedad de

    medicamentos antiinlamatorios% entre los #ue se incluyen la lidoca"na% los ini(idores

    de la cicloxi!enasaB3 y otros antiinlamatorios no esteroideos ;AINE5=% an sido

    utili-ados en la reduccin del dolor #uir$r!ico' Los esteroides% conocidos por su !ran

    potencia como antiinlamatorios% tam(i,n se encuentran en este !rupo' Los esteroides

  • 7/26/2019 Dexametason

    3/10

    ini(en de manera peri,rica la osolipasa A3% disminuyendo los productos

    intensiicadores del dolor de las )"as de la cicloxi!enasa y lipoxi!enasa'8 *e la misma

    manera% ini(en la expresin de !enes relacionados a las cito#uinas y la li(eracin de

    en-imas proinlamatorias% (radicininas y neurop,ptidos de las terminaciones ner)iosas

    lesionadas% las cuales empeoran el dolor'9 Asimismo% disminuyen mediadores

    perioperatorios de la inlamacin% entre los #ue se incluyen interleucinas .% 4 y ?% el

    actor de necrosis tumoral ;TNF=%/ la prote"na C reacti)a y mol,culas de adesin

    leucocitaria'

    *e Oli)era y cola(oradores presentaron un metaan6lisis de estudios #ue an e)aluado el

    eecto de la dexametasona ;*+= por )"a intra)enosa en el dolor postoperatorio%4 en el

    cual se e)alu una amplia !ama de dosis% encontr6ndose #ue dosis ele)adas de *+;mayores a 0'3 m!12!= no me&oran la calidad de la anal!esia comparadas con dosis

    intermedias ;0'..B0'3 m!1 2!= o (a&as ;menores a 0'. m!12!=' Ellos mencionan #ue una

    dosis est6ndar para proilaxis de n6usea y )B mito tal )e- no sea suiciente' 7or lo

    anterior% una dosis de 0'..B0'3 m!12! puede ser una terapia $til en el dolor

    postoperatorio y% adem6s% presentar un eecto aGadido al disminuir el re#uerimiento de

    opioides' *e Oli)era tam(i,n e)alu el eecto ideal del tiempo en la administracin de

    *+% ya #ue% a dierencia de los anal!,sicos% mucos eectos de los esteroides

    re#uieren expresin !en,tica y produccin de prote"B na% por lo #ue tienen un inicio de

    accin retrasado' *e(ido a esta propiedad en su armacodinamia% la administracin

    preoperatoria parece ser m6s (en,ica #ue la intraoperatoria'JBK

    Objetivo del estudio

    *eterminar el eecto de la dexametasona% en como es #ue inter)iene en la disminucin

    del dolor en pacientes con di)ersas complicaciones postBoperatoria

    MATERIAL Y MTODOS

    Este estudio experimental% lon!itudinal% prospecti)o y comparati)o ue apro(ado por el

    Comit, de @io,tica del Centro +,dico A@C' Los pacientes ueron incluidos en este

    estudio despu,s de a(er irmado el consentimiento inormado' Los criterios de

    inclusin ueron: indi)iduos pro!ramados para colecistectom"a por laparoscopia% edad

    de .? a 4/ aGos% !,nero indistinto% peso > 40 y K0 2!% estado "sico A5A I y II' Los

    pacientes eran excluidos si a("an utili-ado esteroides un mes antes de la ciru!"a oesta(an (a&o tratamiento crnico con opioides% si pose"an al!una contraindicacin para

  • 7/26/2019 Dexametason

    4/10

    el uso de *+ ;intolerancia a la !lucosa% dia(etes mellitus% ineccin acti)a%

    osteoporosis% $lcera p,ptica acti)a% insuiciencia suprarrenal o enermedad psi#ui6trica=%

    si a("a presencia de enermedad renal ;creatinina s,rica >.'4 m!1dL=% enermedad

    ep6tica ;en-imas ep6ticas ele)adas al do(le del )alor normal= o em(ara-o% o a#u,llos

    cuyo procedimiento uera con)ertido a ciru!"a a(ierta'

    7rocedimiento 5e ormaron tres !rupos de ./ pacientes cada unoH al primero% le ue

    asi!nada una dosis de *+ de 0'.. m!12!% al se!undo le ue asi!nada una dosis de

    *+ de 0'3 m!12!% y al tercero le ue asi!nado un place(o de solucin salina ;3'/ mL='

    Las medicaciones se prepararon en &erin!as de / mL con eti#uetas con el nom(re del

    paciente' La aleatori-acin se reali- mediante una urna orrada de papel ne!ro en la

    cual se introdu&eron 9/ eti#uetas con la dosis correspondiente' El personal de enermer"aue el encar!ado de sacar una eti#ueta por paciente y preparar las &erin!asH para e)itar

    cual#uier ses!o% el personal no tu)o conocimiento del estudio' En el 6rea de

    preanestesia% 40 minutos antes de la incisin #uir$r!ica% se administraron las dosis de

    *+ o place(o en /0 mL de solucin salina durante .0 minutos% con la inalidad de

    e)itar eectos ad)ersos' Nin!$n paciente ue premedicado' Al in!reso a #uirano% los

    pacientes ueron monitori-ados de manera no in)asi)a con oximetr"a de pulso% presin

    arterial no in)asi)a ;7ANI=% electrocardio!rama ;ECM=% capno!ra"a y anali-ador de

    !ases durante el procedimiento anest,sico' En todos se reali- una induccin

    estandari-ada e intu(acin endotra#ueal con propool 3 m!12!% entanilo .00 ! y

    cisatracurio .00 !12!H despu,s de tres minutos% se reali- larin!oscopia con o&a cur)a

    +acintos 8H en los om(res ue utili-ado un tu(o endotra#ueal ? y en las mu&eres

    J'/% el !lo(o se inl a m"nima u!a con la )6l)ula de presin limitante a&usta(le ;A7L=

    en 80' El mantenimiento se reali- con entanilo a . u!12!1 y con se)olurano para

    mantener una concentracin al)eolar m"nima ;CA+= de .' 7ara los tres !rupos se utili-

    )entilacin mec6nica controlada por )olumen% (a&o los si!uientes par6metros: )olumen

    corriente: ? mL12! y recuencia respiratoria )aria(le para mantener un CO3 al inal de

    la espiracin ETCO3 entre 80 y 8/ mmP! I:E .:3% FiO3 40Q' *osis su(secuentes de

    cisatracurio ueron administradas se!$n uera necesario para mantener un adecuado

    ni)el de rela&acin muscular' En cuanto al mane&o de l"#uidos% se us solucin Rin!er

    Lactato a una tasa de .0 mL12!1' 5e coloc a los pacientes en posicin de

    Trendelen(ur! in)ersa% se insul el a(domen con CO3 para mantener una presin

  • 7/26/2019 Dexametason

    5/10

    intraa(dominal entre .0B.9 mmP!% se a&ust la recuencia respiratoria del )entilador

    para mantener un ETCO3 de 80B8/ mmP! durante la insulacin con CO3'

    7ara el mane&o multimodal anal!,sico% se administraron de manera intra)enosa

    2etorolaco 80 m! dosis $nica y paracetamol . ! dosis $nica 30 minutos antes delt,rmino de la ciru!"a' No se iniltraron puertos' 5e extu( al paciente en sala y a nin!$n

    paciente se le re)irti la rela&acin muscular' 7osterior al procedimiento% se traslad a la

    Unidad de Cuidados 7ostanest,sicos ;UC7A=% en donde se reali- monitoreo con

    oximetr"a de pulso% 7ANI y ECM% y se le administr al paciente ox"!eno mediante

    acetent a 4 L1min' El personal de enermer"a de la UC7A o el m,dico residente anot

    en la o&a de recoleccin de datos el )alor de la EA en mil"metros en la posicin de

    reposo y en mo)imiento' 5e consider como mo)imiento el cam(i de posicin supinaa sedente' 5e anotaron los )alores de la EA al in!reso a la unidad% a los 80 minutos y a

    su e!reso de la UC7A' 5i el paciente reer"a un punta&e mayor a oco en la EA% esta(a

    indicada la administracin de 3 m! dosis $nica de morina y se anota(a en la o&a de

    recoleccin de datos' La EA en reposo y mo)imiento ue e)aluada nue)amente a las

    39 oras del procedimiento #uir$r!icoH estos )alores ueron anotados en la o&a de

    recoleccin de datos% as" como la necesidad de rescate de al!$n anal!,sico opioide'

    An6lisis estad"stico 7ara las )aria(les num,ricas% se anali- su distri(ucin y

    normalidad o(teniendo medias y des)iacin est6ndar' 5e reali- an6lisis de )arian-a

    para muestras independientes en caso de tener distri(ucin normal o% de lo contrario% se

    utili- una prue(a no param,trica de Drus2alBallis' 7ara anali-ar el eecto de los

    medicamentos so(re el comportamiento del dolor% se reali- en primera intencin un

    an6lisis de )arian-a de dos )"as para determinar dierencias intraB e inter!rupo y posi(le

    interaccin' 5e anali-aron las dierencias inter!rupo en los tres tiempos pro!ramados

    con prue(a de Drus2alBallis% y el comportamiento inter!rupo en orma independiente

    con prue(a de +annBitney' 7ara las )aria(les desenlace de rescate de opioide% se

    utili- prue(a de S3 lineal para determinar tendencias asociadas' Todos los an6lisis se

    reali-aron con el pa#uete estad"stico 5755 )ersin .? y se considerar6 una si!niicancia

    estad"stica con una pro(a(ilidad de error menor al /Q'

    RESULTADOS

    Fueron estudiados 9/ pacientes di)ididos en tres !rupos de ./ cada uno: el !rupo

    place(o% #ue reci(i solucin salinaH el !rupo #ue reci(i *+ 0'.. m!1 2! ;*+

  • 7/26/2019 Dexametason

    6/10

    0'..= y el !rupo #ue reci(i *+ 0'3 m!1 2! ;*+ 0'3=% todos ellos administrados 40

    minutos antes del e)ento #uir$r!ico' En el cuadro I se pueden o(ser)ar los datos

    demo!r6icos de los su&etos% as" como su distri(ucin en cada uno de los tres !rupos'

    Tras el an6lisis% se o(ser) #ue no a("a dierencia estad"stica entre su conormacin'

    7ara el estudio del )alor num,rico de la EA de cada !rupo% tanto en reposo como en

    mo)imiento% se tom en cuenta la mediana con sus ran!os m6ximos y m"nimos% y por

    medio de la prue(a de Drus2alBallis% se i-o la comparacin' El an6lisis demostr #ue

    el )alor en mm de la EA en reposo% tanto al in!reso como a los 80 minutos% al e!reso y

    a las 39 oras de la ciru!"a% ue mayor para el !rupo place(o en relacin con *+ 0'..

    y *+ 0'3 ;p < 0'00.=' 7ara la relacin del )alor de la EA entre los !rupos *+ 0'..

    y *+ 0'3 en reposo% al in!reso% a los 80 minutos% al e!reso y a las 39 oras de la

    ciru!"a% no u(o dierencia ;p < 0'8=' El )alor de la EA en mo)imiento tanto al in!reso

    como a los 80 minutos% al e!reso y a las 39 oras de la ciru!"a ue mayor para el !rupo

    place(o en relacin con *+ 0'.. y *+ 0'3% con una p < 0'003 al in!reso y p