Dflores Resumen Snip

4
FLORES PAUCAR DAVID ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL RESUMEN DE LA GUÍA PRÁCTICA PARA LA FORMULACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO BÁSICO, BAJO LAS NORMAS DE SNIP RESUMEN El servicio básico adecuado de agua potable y de alcantarillado permite reducir las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones vida de la población. Sin embargo, aún existe una importante diferencia en la cobertura y calidad de los servicios que se brindan en las áreas urbana y rural, por lo que se requiere que los esfuerzos del país orientados hacia las zonas rurales (localidades o centros poblados de hasta 2,000 habitantes) sean significativamente incrementados en los próximos años. Para ello, es fundamental que se disponga de herramientas apropiadas para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de agua potable y saneamiento para el ámbito rural y que la ejecución de dichos proyectos de inversión así como las decisiones en torno a ellos y sus características esté sustentada en los estudios previos necesarios. SUMMARY The basic suitable service of drinkable water and of sewer allows reducing the diseases of water origin and the conditions raise life of the population. Nevertheless, still an important difference exists in the coverage and quality of the services that are offered in the areas urban and rural, by what there is needed that the efforts of the country orientated towards the rural zones (localities or populated centers of up to 2,000 inhabitants) are significantly increased in the next years. For it, it is fundamental that arranges of tools adapted for the identification, formulation and project evaluation of drinkable water and reparation for the rural area and that the execution of the above mentioned projects of investment as well as the decisions concerning them and his characteristics are sustained in the previous necessary studies. INTRODUCCION El gran reto es lograr que los servicios de agua potable y saneamiento que se deriven de los proyectos de inversión pública sean realmente sostenibles y, para ello, son fundamentales las acciones en educación sanitaria, capacitación para la población y fortalecimiento de las entidades encargadas de la operación y mantenimiento.

description

Dflores Resumen Snip

Transcript of Dflores Resumen Snip

Page 1: Dflores Resumen Snip

FLORES PAUCAR DAVID ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

RESUMEN DE LA GUÍA PRÁCTICA PARA LA FORMULACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO BÁSICO, BAJO

LAS NORMAS DE SNIP

RESUMEN

El servicio básico adecuado de agua potable y de alcantarillado permite reducir las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones vida de la población. Sin embargo, aún existe una importante diferencia en la cobertura y calidad de los servicios que se brindan en las áreas urbana y rural, por lo que se requiere que los esfuerzos del país orientados hacia las zonas rurales (localidades o centros poblados de hasta 2,000 habitantes) sean significativamente incrementados en los próximos años.Para ello, es fundamental que se disponga de herramientas apropiadas para la identificación, formulación y evaluación de proyectos de agua potable y saneamiento para el ámbito rural y que la ejecución de dichos proyectos de inversión así como las decisiones en torno a ellos y sus características esté sustentada en los estudios previos necesarios.

SUMMARY

The basic suitable service of drinkable water and of sewer allows reducing the diseases of water origin and the conditions raise life of the population. Nevertheless, still an important difference exists in the coverage and quality of the services that are offered in the areas urban and rural, by what there is needed that the efforts of the country orientated towards the rural zones (localities or populated centers of up to 2,000 inhabitants) are significantly increased in the next years.For it, it is fundamental that arranges of tools adapted for the identification, formulation and project evaluation of drinkable water and reparation for the rural area and that the execution of the above mentioned projects of investment as well as the decisions concerning them and his characteristics are sustained in the previous necessary studies.

INTRODUCCION

El gran reto es lograr que los servicios de agua potable y saneamiento que se deriven de los proyectos de inversión pública sean realmente sostenibles y, para ello, son fundamentales las acciones en educación sanitaria, capacitación para la población y fortalecimiento de las entidades encargadas de la operación y mantenimiento.Finalmente, la DGPI-MEF tiene la expectativa de que la presente Guía Simplificada que permita impulsar la formulación de perfiles de proyectos, técnicamente bien sustentados, que incrementen, de manera significativa, la inversión de calidad en agua potable y saneamiento en el ámbito rural.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES Conocer el procedimiento correcto en la formulación de perfiles de obras de

saneamiento. Que la presente Guía Simplificada que permita impulsar la formulación de

perfiles de proyectos, técnicamente bien sustentados, que incrementen, de manera significativa, la inversión de calidad en agua potable y saneamiento.

MARCO TEORICO

1. LOS PERFILES DE SANEAMIENTO DEBERAN CONTAR CON EL SIGUIENTE CONTENIDO:MÓDULO I: ASPECTOS GENERALES1.1 Nombre del proyecto1.2. Unidad formuladora y unidad ejecutora del proyecto1.3. Matriz de involucrados1.4. Marco de referenciaMÓDULO II: IDENTIFICACIÓN2.1. Diagnóstico de la situación actual2.1.1. Diagnóstico del área de influencia y área de estudio.2.1.2. Diagnóstico de los servicios.2.1.3. Diagnóstico de los involucrados en el PIP.2.1.4. Intentos anteriores de solución.2.2. Definición del problema, sus causas y efectos

Page 2: Dflores Resumen Snip

FLORES PAUCAR DAVID ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

2.3. Objetivo del proyecto2.4. Alternativas de soluciónMÓDULO III: FORMULACIÓN3.1. Análisis de la demanda3.1.1 Criterios para la estimación de los consumos.3.1.2 Determinación de la demanda proyectada de agua potable.3.1.3 Determinación del número de letrinas.3.2. Análisis de la oferta3.2.1. Oferta de la fuente y de los componentes del sistema de agua potable.3.2.2. Oferta del sistema de saneamiento.3.2.3. Optimización de la oferta existente.3.3. Balance oferta demanda3.4. Planteamiento técnico de las alternativas de solución3.4.1. Los elementos de los sistemas de saneamiento.3.4.2. Criterios para el planteamiento técnico de las alternativas o proyectos.3.4.3 Descripción de las alternativas.3.5. Costos a precios de mercado3.5.1. Costos en la situación SIN proyecto a precios privados o de mercado.3.5.2. Costos en la situación CON proyecto a precios de mercado.3.5.3. Flujo de costos incrementales a precios de mercado.3.6. Costos a precios de mercadoMÓDULO IV: EVALUACIÓN4.1. Evaluación social4.1.1 Evaluación social del componente agua potable.4.1.2 Evaluación social del componente saneamiento.4.2. Análisis de sensibilidad4.3. Sostenibilidad4.3.1. Arreglos institucionales previstos para las fases de pre operación y operación.4.3.2. Capacidad de gestión de la organización en las etapas de inversión y operación.4.3.3. Esquema de financiamiento de la inversión.4.3.4. Determinación de la cuota de pago de la población.4.3.5. Análisis de la capacidad de pago de la población.4.3.6. Participación de los beneficiarios.4.3.7. Los probables conflictos durante la operación y mantenimiento.4.3.8. Los riesgos de desastres.4.4. Impacto ambiental4.5. Selección de alternativas

4.6. Organización y gestión4.7. Cronograma de ejecución del proyecto4.8. Matriz del Marco Lógico (MML)MÓDULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESMÓDULO VI: ANEXOS

CONCLUSIONES:

La guía para la formulación de perfiles de saneamiento es de suma ayuda para el ingeniero en la elaboración de estudios de pre inversión bajo las normas del SNIP.

Todo ingeniero deberá estudiar esta guía ya que en esta se indica el procedimiento y los contenidos que deberá tener un perfil de saneamiento.

Los ingenieros deberán realizar perfiles técnicamente bien sustentados para así impulsar la inversión pública.

RECOMENDACIONES:

Se recomienda que el ingeniero deberá seguir y respetar la guía para la elaboración de perfiles de saneamiento.

Se recomienda que se elaboren los estudios de pre inversión, perfiles técnicos bajo las normas del SNIP.

Se recomienda que antes de la elaboración de los perfiles se realicen estudios bien sustentados y correctos.

. BIBLIOGRAFIA

SANEMAIENTO BASICO: Guía para la formulación de proyectos de inversión exitosos