Dh_U1_EA_MYAM

2
Desarrollo humano Unidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano Evidencia de aprendizaje 1. Juicio ético Instrucciones. Analiza detenidamente el caso que te hizo llegar tu asesor y responde las siguientes cuestiones. a) ¿Quién es el protagonista del caso? Los recepcionistas del hotel b) ¿Cuál es la raíz del problema que se expone? ¿Se trata de una acción voluntaria, contravoluntaria o involuntaria? Los movimientos fraudulentos del recepcionista vespertino, es una accion voluntaria, ya que el lo hace por tratar de obtener un beneficio y los de la recepcionista son contrainvoluntarios ya que solo lo hace por agradar a su compañero c) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista. El objeto hacer fraude a los huespedes, el fin tener beneficios economicos con recursos mal habidos la circunstancia enseñarle a la nueva recepcionista como hacer fraude a los clientes d) ¿Qué elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinación que existe sobre el protagonista: ambiental, genético, educacional, económico, teológico, cosmológico, social o de otra índole. Los elementos serian: educacional y economico e) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu veredicto. ¿El personaje actuó correctamente o no? Menciona el criterio que estás utilizando (es decir, las normas o principios en los que basas tu veredicto). 1

description

DESARROLLO HUMANO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE UNIDAD 1 PRIMER CUATRIMESTRE UNAD

Transcript of Dh_U1_EA_MYAM

Page 1: Dh_U1_EA_MYAM

Desarrollo humanoUnidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

Evidencia de aprendizaje 1. Juicio ético

Instrucciones. Analiza detenidamente el caso que te hizo llegar tu asesor y responde las siguientes cuestiones.

a) ¿Quién es el protagonista del caso?

Los recepcionistas del hotel

b) ¿Cuál es la raíz del problema que se expone? ¿Se trata de una acción voluntaria, contravoluntaria o involuntaria?

Los movimientos fraudulentos del recepcionista vespertino, es una accion voluntaria, ya que el lo hace por tratar de obtener un beneficio y los de la recepcionista son contrainvoluntarios ya que solo lo hace por agradar a su compañero

c) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista.

El objeto hacer fraude a los huespedes, el fin tener beneficios economicos con recursos mal habidos la circunstancia enseñarle a la nueva recepcionista como hacer fraude a los clientes

d) ¿Qué elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinación que existe sobre el protagonista: ambiental, genético, educacional, económico, teológico, cosmológico, social o de otra índole.

Los elementos serian: educacional y economico

e) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu veredicto. ¿El personaje actuó correctamente o no? Menciona el criterio que estás utilizando (es decir, las normas o principios en los que basas tu veredicto).

No es correcto la actuacion de los dos , ya que cualquier acto ilicito no es correcto es un principio basico de la sociedad

f) Finalmente, elabora una propuesta de solución y justifícala. ¿Qué actuación hubiese sido la más correcta de acuerdo al caso planteado?

1

Page 2: Dh_U1_EA_MYAM

Desarrollo humanoUnidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

En primer lugar la recepcionista no debio haberle aceptado desde un principio el fraude ya que como dicen tanto peca el que agarra la vaca como el que la mata, por que asi se hace complice y al reportar a su compañero el puede decir que tambien agarro ganancias y lo unico que lograria es que la corrieran de su nuevo trabajo, lo mas correcto hubiera sido que desde el principio le dijera firmemente que clase de moral y principios tiene ella para evitar contratiempos en el trabajo ya que si es bueno relacionarse con las personas de nuestro trabajo, pero no debemos caer en actos que vayan contra nuestras buenas costumbres, solo para quedar bien con los demas, debemos estar bien primero antes que nada con nosotros mismos para poder proyectarlo con los demas.

Guarda tu documento con la nomenclatura indicada y envíalo a tu Facilitador(a).

2