Dia de la memoria

51
DIA DE LA MEMORIA 24 DE MARZO

Transcript of Dia de la memoria

Page 1: Dia de la memoria

DIA DE LA MEMORIA

24 DE MARZO

Page 2: Dia de la memoria
Page 3: Dia de la memoria

"La memoria"

Todo está guardado en la memoria,sueño de la vida y de la historia.La memoria despierta para herir

a los pueblos dormidosque no la dejan vivir

libre como el viento...León Gieco

Page 4: Dia de la memoria
Page 5: Dia de la memoria

Los diarios nacionales también hacían referencia a la inminencia del Golpe de Estado. Se acercaba una nueva suspensión del régimen democrático e iba a asumir un gobierno de Facto.

 

Page 6: Dia de la memoria

El viejo diario Mendoza en su edición del 24 de marzo de 1976 titulaba "Inminente Golpe de Estado", sin embargo, a la hora que la gente leía esa edición, las Fuerzas Armadas ya habían tomado el Gobierno. 

Page 7: Dia de la memoria

Finalmente el 24 de marzo, se produce el Golpe durante la madrugada. La presidenta es arrestada y el Gobierno es

asumido por una Junta formada por un representante de cada una de las fuerzas: General Jorge Rafael Videla, Almirante

Emilio Massera y el Brigadier OrladoAgosti

Page 8: Dia de la memoria
Page 9: Dia de la memoria

El 29 de marzo, cinco días después de tomar el poder,

Jorge Rafael Videla jura como Presidente de la

Nación, puesto en el que se mantendría hasta 1981.

Page 10: Dia de la memoria

Durante su Gobierno se produjo la mayor cantidad de secuestros y desapariciones en Argentina. También se produjo el conflicto por el Canal de Beagle en el que Argentina estuvo a punto de ir a una guerra en contra

de la Chile que tenía como Presidente al dictador Augusto Pinochet.

En 1978 también fue el mandatario durante la realización del mundial 1978. En la final

del torneo, el equipo subcampeón, Holanda, se negó a saludarlo.

 

Page 11: Dia de la memoria

30.000 DESAPARECIDOS

Page 12: Dia de la memoria
Page 13: Dia de la memoria
Page 14: Dia de la memoria

El 27 de enero de 1977, la joven sueca Dagmar Hagelin es

secuestrada en la localidad bonaerense de Palomar por un grupo de tareas de la Marina de Guerra dirigida por el teniente de

fragata Alfredo Astíz. La joven nunca apareció con vida.

 

Page 15: Dia de la memoria
Page 16: Dia de la memoria

Carta Abierta a las Juntas Militares, sabiendo que eso le costaría la vida. La envía El 24 de marzo Rodolfo Walsh escribe su famosa a distintos medios de comunicación pero ninguno la publica. Un día después se convierte en otro desaparecido más luego de ser sorprendido por un grupo de tareas de la ESMA. El escritor y periodista se encontraba armada, se resistió y fue herido de muerte. Según otros detenidos, el cuerpo del autor de "Operación Masacre" les fue exhibido por el personal de la ESMA.

Page 17: Dia de la memoria
Page 18: Dia de la memoria

Tapa del libro "La noche de los Lápices". El 16 de septiembre de 1976 fueron secuestrados de sus

domicilios los estudiantes secundarios Claudio de Acha (17 años), Claudia Falcone (16 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Alberto Racero (18 años), María Clara Ciocchini (18 años) y Francisco López Muntaner (16 años). El martes 21, secuestraron a Pablo Díaz, de 18 años.  Todos fueron torturados. Salvo Díaz, el resto aún continúa desaparecido. El

grupo de estudiantes participaba de un reclamo por el boleto estudiantil en La Plata.

 

Page 19: Dia de la memoria
Page 20: Dia de la memoria

Una de las grandes historietas argentinas para mucho, fue "El Eternauta". Su

dibujante Germán Oesterheald desapareció el 27 de abril de 1977 junto a sus cuatro hijas: Diana (21), Beatríz (19), Estela (25) y Marina (18). Nunca más se

lo volvió a ver. Se cree que su desaparición se debió al alto compromiso político que poseía la última parte de "El

Eternauta", entre otras cosas.

 

Page 21: Dia de la memoria
Page 22: Dia de la memoria

El 30 de abril de 1977, un grupo de madres se reúne alrededor del obelisco de la Plaza de Mayo. La historia dice que comienzan a marchar porque se encontraba prohibido hacer reuniones, entonces en grupos de dos marchan alrededor de la pirámide. Las Fuerzas Armadas las bautizaron "Las locas de la plaza" y las grandes autoridades episcopales se negaron a recibirlas durante años, sin embargo fueron las mayores opositoras al régimen militar y sufrieron la desaparición de varias de ellas, entre las que se cuenta Azucena Villaflor, fundadora del grupo que fue secuestrada el 10 de diciembre de 1977.

 

Page 23: Dia de la memoria
Page 24: Dia de la memoria
Page 25: Dia de la memoria
Page 26: Dia de la memoria

El 25 de junio de 1978, Argentina se consagra campeón del mundo de fútbol en un torneo

lleno de suspicacias, debido al partido en que Argentina vence por 6 a 0 a Perú y accede a la

final contra la selección de Holanda. Con el mundial se buscó atenuar las denuncias que

había en el exterior por violaciones a los derechos humanos, muchas de ellas que

sucedían a pocas cuadras del estadio de River, en el predio de la ESMA.

Page 27: Dia de la memoria
Page 28: Dia de la memoria

El 08 de enero de 1979 las dictaduras de Argentina y Chile firman finalmente un acuerdo de compromiso de paz por el

cual ponen fin al conflicto bilateral por el canal de Beagle. La solución al conflicto

tuvo que llegar a través de una mediación papal y su punto cumbre fue un año antes cuando los dos países estuvieron a punto

de enfrentarse.

 

Page 29: Dia de la memoria
Page 30: Dia de la memoria

El 06 de septiembre de 1979, arriba a la Argentina la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Las Fuerzas Armadas los reciben con una fuerte campaña publicitaria encabezada bajo el lema de

"Los argentinos somos derechos y humanos". Por espacio de dos semanas se entrevistan con

personalidades de la política, la cultura nacional y miembros del gobierno. Paralelamente, reciben

numerosas denuncias por violaciones a los derechos humanos realizadas por las familias de los desaparecidos que esperan durante horas en

la puerta de la entidad. En su estadía los miembros de la Comisión visitaron

las instalaciones de la ESMA pero ésta había sido totalmente modificada en sus instalaciones y los secuestrados habían sido trasladados una isla

ubicada en el Tigre: "El silencio". 

Page 31: Dia de la memoria
Page 32: Dia de la memoria

El fin de año de 1979 trae consigo la noticia de que se encuentran, en Sudamérica, dos

niños apropiados por la dictadura. Se trata de dos hermanitos encontrados en San Pablo

(Brasil). Anatole y Victoria fueron secuestrados junto a sus padres el 26 de septiembre de 1976,

en San Martín (Provincia de Buenos Aires). Anatole tenía entonces 3 años y Victoria, 1 año. Primeramente son localizados en Chile, habían sido adoptados por una familia luego de que se los encontrara abandonados en Valparaíso. Hoy viven con su familia adoptiva pero mantienen

permanente contacto con sus parientes biológicos. Sus padres se encuentran

desaparecidos.  

Page 33: Dia de la memoria
Page 34: Dia de la memoria

El 19 de marzo de 1980 las Abuelas de Plaza de Mayo hallan a sus dos primeras nietas. La historia de las pequeñas comienza cuando en octubre de 1977 su madre Mirta, su padre Alberto Jotar y sus hijas, son secuestradas por fuerzas conjuntas. Las niñas, abandonadas por las fuerzas de seguridad en la calle, deambularon por diferentes asilos hasta que Tatiana ingresó a un instituto en Villa Elisa y Laura Malena a la Casa Cuna de La Plata. Fueron adoptadas de buena fe por un matrimonio inscripto en el Juzgado de Menores Nº 2 de San Martín. Primero les fue entregada la beba, a la que llamaron Mara. Pero al saber que tenía una hermana mayor, solicitaron su adopción para no separarlas. El 20 de marzo de 1978 se les otorgó la guarda definitiva. Una vez encontradas por las abuelas e identificadas por la madre de Alberto las pequeñas se quedaron con su familia adoptiva aunque ésta con su familia biológica terminaron formando una sola familia.

Page 35: Dia de la memoria
Page 36: Dia de la memoria

El 02 de abril de 1982 los diarios anuncian que las Islas Malvinas han sido recuperadas. El

Gobierno busca dar un golpe de efecto entre la sociedad, y a pesar de "ocupar las islas para

negociar”, el estallido entusiasta de la gente los lleva a “ocupar para combatir”. Apoyan su

decisión en dos errores: creen que los Estados Unidos serán prescindentes en el conflicto y

están seguros de que Gran Bretaña no reaccionará bélicamente. Al día siguiente del

desembarco Margaret Thatcher anuncia el envío a las islas de una poderosa flota.

 

Page 37: Dia de la memoria

Ampliar foto

Solldados argentinos durante la guerra de Malvinas en 1982. 

Page 38: Dia de la memoria
Page 39: Dia de la memoria

Tapa de la revista Gente de mayo de 1982 con el título "ESTAMOS

GANANDO". Gente, junto a otros medios, fue parte de la propaganda

de triunfo que implementaron los militares con ayuda de algunos

periodistas. Mientras que en Argentina las noticias hablaban de una victoria del ejército argentino,

los medios europeos decían totalmente lo contrario.

 

Page 40: Dia de la memoria
Page 41: Dia de la memoria

El 14 de junio de 1982, el comandante Mario Benjamín Menéndez se rinde

incondicionalmente en Puerto Stanley. Ya el 25 de abril, Alfredo Astíz se había rendido en las

Islas Georgias sin disparar ni un sólo tiro. Incluso en Londres se vieron sorprendidos por

la actitud del militar argentino. La guerra le costaría a la Argentina más de mil vidas a lo

largo de los años, entre los caídos en combate y los ex combatientes que se suicidaron una

vez finalizado el conflicto.

 

Page 42: Dia de la memoria
Page 43: Dia de la memoria

El 01 de julio de 1982, el general Leopoldo Galtieri es reemplazado por 

Reynaldo Bignone. La derrota en Malvinas había herido de muerte el gobierno militar y principalmente a Galtieri. Bignone asume con dos misiones: la primera, dictar una

autoamnistía; la segunda, llamar a elecciones.

Page 44: Dia de la memoria
Page 45: Dia de la memoria

El 17 de noviembre de 1982, con Reynaldo Bignone de presidente de Facto, el entonces presidente del Banco Central Domingo Cavallo transfiere al Estado las deudas en dólares de las empresas. Con la operación se verifican vaciamientos de bancos que crean empresas fantasmas para canalizar los fondos que reciben del público a través de supuestos préstamos. La deuda externa no paraba de aumentar y al finalizar la dictadura se habría triplicado con respecto a marzo de 1976.

 

Page 46: Dia de la memoria
Page 47: Dia de la memoria

Ante la negativa a ser recibidas por los máximos representantes del Episcopado argentino, las Madres de Plaza de Mayo

sacan una solicitada a través de los diarios en la que hacían un resumen de

las de las gestiones hechas por la organización a través de los años y las respuestas brindadas por los obispos. La solicitada finalizaba con la frase:

"Aparición con vida, si esto no ocurriera: ¿el Episcopado podría avalar un

genocidio? 

Page 48: Dia de la memoria
Page 49: Dia de la memoria

El 22 de septiembre de 1983, el general Bignone dicta la autoamnistía para las Fuerzas Armadas. Al mismo

tiempo da por muertos a los desaparecidos y se somete al "Juicio

de Dios".

Page 50: Dia de la memoria
Page 51: Dia de la memoria

El 30 de octubre de 1983, después de siete años de dictadura militar, las urnas se vuelven a abrir para un nuevo sufragio electoral. El vencedor resulta ser el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín quien asumiría el 10 de diciembre del mismo año y que entre sus primeras medidas decreta la realización de Juicios contra el ERP, Montoneros y las Juntas. Las Madres de Plaza de Mayo consideran insuficiente la decisión.