Día del maestro

16
FRASES CELEBRES •“Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres (Pitágoras) •“Enseñando aprendemos” (Séneca) •“Enseñar es aprender dos veces” (Joseph Joubert) •“El principio de la educación es predicar con el ejemplo” (A.R.J. Turgot) •“Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede predecir dónde acabará su influencia” (H.B. Adams) •“La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben pensar, sino a pensar” (Calvin Goolidge) •“Los discípulos son la mejor biografía del maestro” (Domingo Faustino Sarmiento)

Transcript of Día del maestro

FRASES CELEBRES• “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”

(Pitágoras)

• “Enseñando aprendemos” (Séneca)

• “Enseñar es aprender dos veces” (Joseph Joubert)

• “El principio de la educación es predicar con el ejemplo” (A.R.J. Turgot)

• “Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede predecir dónde acabará su influencia” (H.B. Adams)

• “La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben pensar, sino a pensar” (Calvin Goolidge)

• “Los discípulos son la mejor biografía del maestro” (Domingo Faustino Sarmiento)

PERFILES DE GRANDES EDUCADORES

Desde diferentes planos ideológicos, ámbitos de acción, contextos sociales y culturales, cada uno de estos maestros supo dejar su huella en la historia de la educación latinoamericana.Y más allá de la distancia entre unos y otros, los hemana sin dudas la pasión por la docencia, ese llamado vocacional que solo puede explicarse como el generoso deseo de compartir el saber, para construirlo.Vaya nuestro pequeño homenaje a todas éstas vidas consagradas a la enseñanza.

•Educador, abogado, psicólogo y filosofo colombiano.

• Se formó en Estados Unidos y Europa graduándose en derecho en la Escuela de París.

• Estudió filosofía y ciencias de la educación en la Universidad de la Sorbona y en el Colegio de Francia.

• Alcanzó el grado de Doctor en Psicología de la Universidad de Columbia, Nueva York.

Agustín Nieto Caballero

Domingo Faustino

Sarmiento• Nació en la provincia de San Juan (Argentina) el 15 de febrero de 1811.

• A los quince años ya fundaba su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro.

• Fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador y presidente de la nación Argentina.

• Finalmente, falleció a los 77 años de edad en Asunción (Paraguay). el 11 de septiembre de 1888.

Gabriela Mistral• Gabriela Mistral

(pseudónimo con que se hiciera conocida, Lucila Godoy de Alcayaga) nació, en la localidad de Vicuña, Coquimbo (Chile), el 7 de abril de 1889.

• En 1910 se graduó de maestra en Santiago de Chile.

• Siendo también muy joven publicó sus primeros poemas, alcanzando reconocimiento público en 1914 con su obra Sonetos de la Muerte.

• Fue la primera latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1945.

Juan Montalvo• Político e intelectual ecuatoriano.

• Inscripto en el liberalismo y el anticlericalismo.

• Fue un fuerte opositor a Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintimilla.

• Tras la publicación de la revista El Cosmopolita, espacio en donde criticó duramente a los gobiernos dictatoriales de su tiempo, debió exiliarse a Colombia en donde escribió gran parte del resto de su obra.

Andrés Bello• Nació en Caracas,

Venezuela, en 1781.

• Su vida se desarrolló entre Caracas, Londres y Chile, en donde realizó gran parte de su obra.

• Andrés Bello ha sido uno de los humanistas e intelectuales más importantes de Venezuela y América Latina.

• Supo destacar como poeta, legislador, filósofo, educador, crítico y filólogo.

Luis Felipe Borja Pérez

•Luis Felipe Borja Pérez, nació en Quito el 21 de febrero de 1845.

• Perteneció al Partido Liberal, del cual fue su Director.

• Como literato, se destacó por la calidad que acusaba recibo de su notable conocimiento del idioma castellano.

• Fue además formador de maestros en la Cátedra de la antigua Universidad de Santo Tomás de Aquino, entre sus alumnos, Víctor Manuel Peñaherrera, Leopoldo Pino y Alfredo Vaquerizo Moreno.

José Martí• Su nombre completo era

José Julián Martí Pérez, los cubanos lo llaman «El apóstol».

• Fue un destacado político, pensador, periodista, filósofo y poeta.

• En Guatemala, tuvo a su cargo las cátedras de literatura y de historia de la filosofía en la escuela normal central de ciudad de Guatemala.

• Colaboró en varias publicaciones como la revista «Universidad».

Los Maestros Más Famosos De Nuestros Tiempos

John Forbes Nash

Gracias a la película “A Beautiful Mind” todos conocimos a John Nash, el brillante matemático que sufre de esquizofrenia.

A pesar de este impedimento, Nash fue durante un año profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Texas.

En 1952 entró como profesor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT)

Al Gore

Político y ecologista estadounidense no sólo se dedica a rescatar ballenas en peligro, sino que también es un apasionado de la enseñanza.

En el 2001 fungió como titular de la materia “Construyendo comunidad: un acercamiento comprensivo y centrado en la familia”.

Ha sido profesor invitado en instituciones como Columbia University (Nueva York), Fisk University (Nashville) y University of California Los Angeles (UCLA).

Oprah Winfrey

La reina de la televisión no se conforma con acaparar los medios, sino que también ha incursionado en la docencia.

La también productora, actriz, empresaria y humanitaria ha impartido clases de Dinámicas del Liderazgo en la renombrada Kellogg School of Management de la Universidad de Northwestern en Chicago.

Noam Chomsky

Avram Noam Chomsky es un conocido lingüista, filósofo, matemático, activista, autor y analista político estadounidense.

Además de todo lo anterior, ama la docencia, por lo que a la fecha es profesor emérito de Lingüística en el MIT y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX.

Barack Obama

Aunque se graduó de la Universidad de Columbia y en la prestigiosa escuela de Derecho Harvard Law School, fue profesor de Derecho constitucional en la facultad de leyes de la Universidad de Chicago desde 1992 hasta el 2004.

Además de marcar un parte aguas en la política de esta nación por haber sido el primer candidato afroamericano del Partido Demócrata y el primero en ejercer el cargo presidencial.

J.K. Rowling

La aclamada autora de Harry Potter también ha dado clases. De 1992 a 1994, vivió en Portugal y daba clases de inglés como legua extranjera en Oporto.

J. K. Rowling ha recibido títulos honoríficos de la Universidad de St. Andrews, la Universidad de Edimburgo, la Universidad Napier y la Universidad de Aberdeen. El 5 de junio de 2008, Rowling dio un discurso en la ceremonia de inicio de cursos de la Universidad Harvard, en donde recibió otro título honorífico.