Dia Del Maestro

1
REDACCION DEL DIA DEL MAESTRO Como todos los años, en que en justicia se debe celebrar el “Día del Maestro”, se realizarán en todo el país actos de homenaje a los educadores de Bolivia en los que la retórica se impondrá en solemnes discursos de los que luego no quedará nada. Es que si hay una profesión que requiere de una profunda transformación es la de maestro y el mejor homenaje que se puede hacer a quienes han optado por esta vocación es asumir el compromiso de respetarlos como profesionales que son, exigiéndoles, en justa contrapartida, que ellos mismos revaloren su profesión y la salven de toda manipulación como, lamentablemente, sucede. El país ha invertido –y lo sigue haciendo-- muchos recursos en procesos de reforma educativa buscando, más allá de posiciones ideológicas, hacer del sistema de enseñanza un importante pilar del desarrollo del país. Pero, han sido los dirigentes del magisterio quienes permanentemente han puesto obstáculos a dichos procesos que, sumados a una inoperante burocracia, los ha conducido al fracaso, y ello bajo un discurso radical que, por los resultados, sólo persigue que nada cambie y se imponga la ley del mínimo esfuerzo. Por eso es importante que los maestros –hombres y mujeres- asuman el desafío (sin olvidar sus legítimas reivindicaciones sectoriales) de comprometerse con los cambios que permitan cerrar las brechas educativas existentes, objetivo que permitirá revalorar esta importante profesión desde el propio magisterio, el Estado y la sociedad. Así se podrá rendir un sentido homenaje que trascienda la retórica que hace más daño que bien.

description

dia el maestro ecuatoriano

Transcript of Dia Del Maestro

Page 1: Dia Del Maestro

REDACCION DEL DIA DEL MAESTRO

Como todos los años, en que en justicia se debe celebrar el “Día del Maestro”, se realizarán en todo el país actos de homenaje a los educadores de Bolivia en los que la retórica se impondrá en solemnes discursos de los que luego no quedará nada.

Es que si hay una profesión que requiere de una profunda transformación es la de maestro y el mejor homenaje que se puede hacer a quienes han optado por esta vocación es asumir el compromiso de respetarlos como profesionales que son, exigiéndoles, en justa contrapartida, que ellos mismos revaloren su profesión y la salven de toda manipulación como, lamentablemente, sucede.

El país ha invertido –y lo sigue haciendo-- muchos recursos en procesos de reforma educativa buscando, más allá de posiciones ideológicas, hacer del sistema de enseñanza un importante pilar del desarrollo del país. Pero, han sido los dirigentes del magisterio quienes permanentemente han puesto obstáculos a dichos procesos que, sumados a una inoperante burocracia, los ha conducido al fracaso, y ello bajo un discurso radical que, por los resultados, sólo persigue que nada cambie y se imponga la ley del mínimo esfuerzo.

Por eso es importante que los maestros –hombres y mujeres- asuman el desafío (sin olvidar sus legítimas reivindicaciones sectoriales) de comprometerse con los cambios que permitan cerrar las brechas educativas existentes, objetivo que permitirá revalorar esta importante profesión desde el propio magisterio, el Estado y la sociedad.

Así se podrá rendir un sentido homenaje que trascienda la retórica que hace más daño que bien.