Día mundial de la Paz.docx

4
Día mundial de la Paz A fin de sensibilizar a la sociedad sobre el cese del fuego y la no violencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas celebra cada 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz. En Venezuela, el Sistema de Naciones Unidas se suma a esta celebración impulsando una serie de acciones por la paz, uniendo así sus esfuerzos con diversas movilizaciones organizadas por la sociedad civil, comunidades, personalidades del mundo deportivo, artístico y cultural, en respuesta a la iniciativa "Paz con Todo", concebida por un grupo de jóvenes venezolanos y venezolanas. Nacionalización del Petróleo Se hizo oficial en la presidencia de Carlos Andrés Pérez, cuyo plan económico, "La Gran Venezuela", pidió la nacionalización de la industria del petróleo y la diversificación de la economía a través de la sustitución de importaciones. El país oficialmente nacionalizó la industria petrolera el 1 de enero de 1976, bajo la gestión ministerial de Valentín Hernández Acosta, y junto con él vino el nacimiento de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), que es la empresa estatal venezolana de petróleo. Todas las compañías petroleras extranjeras que una vez hicieron negocios en Venezuela, fueron reemplazadas por empresas venezolanas filiales de PDVSA que controla la actividad de explotación de hidrocarburos en Venezuela. En 1980, PDVSA compró la empresa estadounidense Citgo, y actualmente es una de las empresas petroleras más grande del mundo. Día del Maestro El Día del Maestro fue decretado por el General Isaías Medina Angarita en reconocimiento a las luchas que iniciaron los Maestros venezolanos el 15 de enero de 1932 cuando, en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformó una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela. Los docentes siguieron luchando en la clandestinidad por el desarrollo de la educación venezolana. Tras la muerte de Juan Vicente Gómez, en 1936, fue convocada una asamblea nacional de docentes, cuyo resultado fue la fundación de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).

Transcript of Día mundial de la Paz.docx

Da mundial de la PazA fin de sensibilizar a la sociedad sobre el cese del fuego y la no violencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas celebra cada 21 de septiembre el Da Internacional de la Paz. En Venezuela, el Sistema de Naciones Unidas se suma a esta celebracin impulsando una serie de acciones por la paz, uniendo as sus esfuerzos con diversas movilizaciones organizadas por la sociedad civil, comunidades, personalidades del mundo deportivo, artstico y cultural, en respuesta a la iniciativa "Paz con Todo", concebida por un grupo de jvenes venezolanos y venezolanas.Nacionalizacin del PetrleoSe hizo oficial en la presidencia de Carlos Andrs Prez, cuyo plan econmico, "La Gran Venezuela", pidi la nacionalizacin de la industria del petrleo y la diversificacin de la economa a travs de la sustitucin de importaciones. El pas oficialmente nacionaliz la industria petrolera el 1 de enero de 1976, bajo la gestin ministerial de Valentn Hernndez Acosta, y junto con l vino el nacimiento de Petrleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), que es la empresa estatal venezolana de petrleo. Todas las compaas petroleras extranjeras que una vez hicieron negocios en Venezuela, fueron reemplazadas por empresas venezolanas filiales de PDVSA que controla la actividad de explotacin de hidrocarburos en Venezuela. En 1980, PDVSA compr la empresa estadounidense Citgo, y actualmente es una de las empresas petroleras ms grande del mundo.

Da del MaestroEl Da del Maestro fue decretado por el General Isaas Medina Angarita en reconocimiento a las luchas que iniciaron los Maestros venezolanos el 15 de enero de 1932 cuando, en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conform una asociacin para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educacin en Venezuela.Los docentes siguieron luchando en la clandestinidad por el desarrollo de la educacin venezolana. Tras la muerte de Juan Vicente Gmez, en 1936, fue convocada una asamblea nacional de docentes, cuyo resultado fue la fundacin de la Federacin Venezolana de Maestros (FVM). Durante el gobierno del General Isaas Medina Angarita, la FVM encamin sus labores hacia la modernizacin de la educacin y las mejoras de las condiciones de los educadores y reconoci la importancia de su labor decretando la celebracin del Da del Maestro el 15 de enero de cada ao.

Da de la DemocraciaEl 23 de enero de 1958, un movimiento cvico-militar derroc al gobierno de Marcos Prez Jimnez, quien abandonara el pas con rumbo a Repblica Dominicana a bordo del avin presidencial la "Vaca Sagrada". El antecedente ms cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo ao, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue maysculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que haca exactamente un mes, se haba efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Prez Jimnez, darle cierta solidez a su rgimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados se pudo apreciar cun extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracas no fortaleci al gobierno, sino que aceler el proceso de deterioro que terminara 23 das ms tarde con su cada. Esto ltimo fue producto de una acumulacin de oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional. A partir de esta fecha cada 23 de enero celebramos el Da de la Democracia en Venezuela.

Biografa de Marcos Prez JimnezMarcos Prez Jimnez nacido en Michelena, Tchira el 25 de abril de 1914. Muere en el exilio en Alcobendas cerca de la ciudad de Madrid, Espaa el 20 de septiembre de 2001. Militar y poltico venezolano. 42 Presidente de Venezuela entre 1952 y 1958.

Bautizado como Marcos Evangelista Prez Jimnez por sus padres, Juan Prez Bustamante y Adela Jimnez. Inici su carrera militar en 1931, al ingresar a la Escuela Militar de Venezuela, egresando como Subteniente en 1934 y luego realiz cursos de especializacin en la Escuela Superior de Guerra de Chorrillos, en Per, siendo ascendido a Capitn a su regreso.

En 1945, logra su primera figuracin pblica al participar en el derrocamiento del gobierno del General Isaas Medina Angarita. Despus del golpe de estado, una Junta Cvica Militar preside los destinos del pas por 3 aos. Al final de este perodo, es elegido Presidente el escritor Rmulo Gallegos. Nueve meses despus, siendo ya Teniente Coronel el 24 de noviembre de 1948, Prez Jimnez particip en el derrocamiento del presidente Gallegos, integrando una Junta Militar de Gobierno, junto a Carlos Delgado Chalbaud y Luis Llovera Pez. Hasta diciembre de 1952 ejerce como Ministro de Defensa, y luego asume la Presidencia Provisional de la Repblica al desconocer los resultados de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional Constituyente a realizarse en 1953. Ascendido a General de Divisin 1957, mediante el plebiscito de ese ao, es proclamado Presidente para el perodo 1958-1963.1963 El gobierno venezolano, en convenio con el estadounidense, logra extraditarlo. Se le confina a la Crcel Modelo de Caracas.- 1968, 1 de agosto Se le dicta sentencia por 4 aos, un mes y 15 das de prisin, pero fue liberado ese mismo da por haber cumplido 5 aos en prisin. Abandon el pas y se march a Espaa. Ese ao es postulado y elegido Senador. La Corte Suprema de Justicia invalid su eleccin.- 1973 Logra ser postulado a la Presidencia de la Repblica, pero en el Congreso Nacional, fue propuesta y aprobada una enmienda constitucional destinada a inhabilitarlo polticamente. Prez Jimnez se retira de la poltica y contina residiendo en Espaa.- 1998 El Presidente Hugo Chvez le solicita que regrese a Venezuela para presenciar su toma de posesin, pero el ex-dictador decide no volver.- 2001, 20 de septiembre Fallece en Alcobendas ,Madrid, Espaa

Da de la Cruz Roja en Venezuela

La Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, nace en Caracas el 30 de Enero de 1895, como parte de los actos organizados con motivo de la Conmemoracin del Centenario del Nacimiento del Mariscal Antonio Jos de Sucre, quien fue el hroe de la Independencia venezolana que ms se preocup por humanizar la guerra. Su creacin se debe al deseo de que se cumplieran en nuestro pas las previsiones establecidas en la Convencin Internacional de Ginebra, reunida en 1864, en la cual se acordaron medidas especiales para la atencin de los heridos en guerra y la proteccin de los cuerpos de socorro. Venezuela se sum a este acuerdo por decreto del Congreso Nacional tomado el 21 de mayo de 1894 y por declaracin del Ejecutivo Federal, fechada el 09 de junio de 1894. Entre los fundadores de la Cruz Roja Venezolana figuran personalidades como Agustn Aveledo, Francisco Rsquez, Luis Espeluzn, Pablo Acosta Ortiz, Manuel Daz Rodrguez, Luis Razetti, Rafael Villavicencio, entre otros.

Su primer Presidente fue Sir Vincent Kennet Barrington, caballero ingls residenciado en Venezuela y propulsor de la idea de crear la Institucin. Su actual Presidente es el Dr. Mario Villarroel Lander.

La Cruz Roja Venezolana est presente en todo el territorio nacional realizando una accin humanitaria oportuna y eficaz a favor de las personas ms vulnerables a travs del cumplimiento de los programas de Hospitales, Salud, Socorro, Juventud, Difusin y Comunicacin, Bsqueda, Voluntariado y Colegio Universitario de Enfermera, los cuales agrupan a un entusiasta nmero de voluntarios que permanentemente cumplen su labor inspirados en los Principios Fundamentales del Movimiento.