Dia Mundial del Donante de Sangre 2011

2
Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 - 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co e-mail [email protected] Línea Gratuita: 018000113400 Nuestra misión: somos un establecimiento público nacional de referencia científico-técnica, que contribuye a proteger y mejorar las condiciones de salud de las personas, mediante la prestación de servicios y producción de bienes en pro de la salud pública, en el marco del sistema general de seguridad social en salud y del sistema de ciencia y tecnología. I N S NSTITUTO ACIONAL DE ALUD DIA MUNDIAL DEL DONANTE VOLUNTARIO Y HABITUAL DE SANGRE COLOMBIA, 2011 En Colombia cada día son más las personas que donan sangre de manera repetitiva, lo cual hace más segura la actividad transfusional, y es a ese tipo de donantes a los que más se quiere estimular para que su número aumente anualmente. Para el año 2010, se colectaron 692.485 unidades de sangre, de las cuales el 59,8% proceden de donantes voluntarios de primera vez y el 18% de donantes habituales, éstos últimos quienes acuden por lo menos dos veces al año a donar. Las metas establecidas en nuestro país en materia de donación a 31 de diciembre de 2014 son: Del total de las donaciones, contar con un 28% de donantes habituales y una tasa de donantes de sangre de 17 por cada mil habitantes. En el 2008 y gracias a los avances en cultura de donación voluntaria y habitual de sangre, la Organización Panamericana de la Salud eligió a Colombia como país anfitrión para realizar el acto central del DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE en la “Región de las Américas. Desde el 2005, el 14 de junio se ha convertido en una fiesta nacional, donde la Red de Bancos de Sangre realiza caravanas por las diferentes calles de las principales ciudades del país, se hacen reconocimientos simbólicos a los donantes voluntarios y habituales; todo esto acompañado de actos culturales que engalanan la celebración. Teniendo como doble objetivo: concienciar sobre la necesidad de sangre y productos sanguíneos seguros, y agradecer a las millones de personas que, voluntaria y desinteresadamente, acuden a donar su sangre para salvar la vida de muchos a quienes no conocen y no conocerán jamás. El Instituto Nacional de Salud como Coordinador Nacional de la Red de Bancos de Sangre ha realizado convenios de responsabilidad social con los diferentes medios de comunicación (prensa, radio y televisión), con el fin de fortalecer aún más las estrategias de promoción de la donación, especialmente aquellas actividades que nos permitan abordar, sensibilizar, informar, educar e integrar a la comunidad y demás sectores de la sociedad. Además, el 14 de junio se realizó el lanzamiento oficial del kit escolar “la sangre y su recorrido por la vida”, un paquete educativo con actividades lúdicas para formar jóvenes conocedores y conscientes de la importancia de la sangre y de la donación, buscando no sólo que ellos sean en el futuro donantes sino que estimulen en los mayores que les rodean la cultura de donación y de autocuidado.

description

Conozca las actividades realizadas por cada uno de los departamentos durante el año 2011

Transcript of Dia Mundial del Donante de Sangre 2011

Page 1: Dia Mundial del Donante de Sangre 2011

Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 - 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co

e-mail [email protected] Línea Gratuita: 018000113400

Nuestra misión: somos un establecimiento público nacional de referencia científico-técnica, que contribuye a proteger y mejorar las condiciones de salud de las personas, mediante la prestación de servicios y producción de bienes en pro de la salud pública, en el marco del sistema general de seguridad social en salud y del sistema de ciencia y tecnología.

I

N

S

NSTITUTO

ACIONAL DE

ALUD

DIA MUNDIAL DEL DONANTE VOLUNTARIO Y HABITUAL DE SANGRE COLOMBIA, 2011

En Colombia cada día son más las personas que donan sangre de manera repetitiva, lo cual hace más segura la actividad transfusional, y es a ese tipo de donantes a los que más se quiere estimular para que su número aumente anualmente.

Para el año 2010, se colectaron 692.485 unidades de sangre, de las cuales el 59,8% proceden de donantes voluntarios de primera vez y el 18% de donantes habituales, éstos últimos quienes acuden por lo menos dos veces al año a donar. Las metas establecidas en nuestro país en materia de donación a 31 de diciembre de 2014 son: Del total de las donaciones, contar con un 28% de donantes habituales y una tasa de donantes de sangre de 17 por cada mil habitantes.

En el 2008 y gracias a los avances en cultura de donación voluntaria y habitual de sangre, la Organización Panamericana de la Salud eligió a Colombia como país anfitrión para realizar el acto central del DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE en la “Región de las Américas.

Desde el 2005, el 14 de junio se ha convertido en una fiesta nacional, donde la Red de Bancos de Sangre realiza caravanas por las diferentes calles de las principales ciudades del país, se hacen reconocimientos simbólicos a los donantes voluntarios y habituales; todo esto acompañado de actos culturales que engalanan la celebración. Teniendo como doble objetivo: concienciar sobre la necesidad de sangre y productos sanguíneos seguros, y agradecer a las millones de personas que, voluntaria y desinteresadamente, acuden a donar su sangre para salvar la vida de muchos a quienes no conocen y no conocerán jamás.

El Instituto Nacional de Salud como Coordinador Nacional de la Red de Bancos de Sangre ha realizado convenios de responsabilidad social con los diferentes medios de comunicación (prensa, radio y televisión), con el fin de fortalecer aún más las estrategias de promoción de la donación, especialmente aquellas actividades que nos permitan abordar, sensibilizar, informar, educar e integrar a la comunidad y demás sectores de la sociedad. Además, el 14 de junio se realizó el lanzamiento oficial del kit escolar “la sangre y su recorrido por la vida”, un paquete educativo con actividades lúdicas para formar jóvenes conocedores y conscientes de la importancia de la sangre y de la donación, buscando no sólo que ellos sean en el futuro donantes sino que estimulen en los mayores que les rodean la cultura de donación y de autocuidado.

Page 2: Dia Mundial del Donante de Sangre 2011

Avenida calle 26 No. 51-20, Bogotá, D.C., Colombia Conmutador (1) 220 77 00 fax 220 7700 Ext. 1200 - 1291 Apartados 80080 y 80334 www.ins.gov.co

e-mail [email protected] Línea Gratuita: 018000113400

Nuestra misión: somos un establecimiento público nacional de referencia científico-técnica, que contribuye a proteger y mejorar las condiciones de salud de las personas, mediante la prestación de servicios y producción de bienes en pro de la salud pública, en el marco del sistema general de seguridad social en salud y del sistema de ciencia y tecnología.

I

N

S

NSTITUTO

ACIONAL DE

ALUD

Lugar: Conmemoración Donante Voluntario y Habitual de Sangre, Colombia 2011 Nombre del informante: Mauricio Beltrán Durán Magda Juliana Rodríguez Rodríguez Coordinador Red Nacional de Bancos de Sangre Programa Nacional Promoción de la Donación de Sangre Instituto Nacional de Salud Instituto Nacional de Salud Datos de contacto – e mail Coordinación Red Nacional Bancos de Sangre Instituto Nacional de Salud [email protected] [email protected] Tel. (091) 220 77 00 Ext. 1254 / 1255 Directo Tel. (091) 221 22 19 Línea gratuita 018000 11 34 00 Pag web. www.ins.gov.co