Dia Positi Vas

3
ANALISIS DE ENTREVISTAS ¿Qué factores se debe tomar en cuenta para aplicar una tasa de descuento a los clientes? BANCO GUAYAQUIL Por lo general las que se toman en cuenta son que el cliente pague a tiempo su saldo o que no tenga atrasos, de lo contrario no se le cobraría la tasa de descuento. ¿Qué factores se debe tomar en cuenta para aplicar una tasa de descuento a los clientes? BANCO RUMIÑAHUI En esta entidad a partir de cualquier tipo de monto, pero las tasas de descuento varían.

description

diapo

Transcript of Dia Positi Vas

Page 1: Dia Positi Vas

ANALISIS DE ENTREVISTAS

¿Qué factores se debe tomar en cuenta para aplicar una tasa de descuento a los clientes? BANCO GUAYAQUIL Por lo general las que se toman en cuenta son que el cliente pague a tiempo su saldo o que no tenga atrasos, de lo contrario no se le cobraría la tasa de descuento.

¿Qué factores se debe tomar en cuenta para aplicar una tasa de descuento a los clientes? BANCO RUMIÑAHUIEn esta entidad a partir de cualquier tipo de monto, pero las tasas de descuento varían.

Page 2: Dia Positi Vas

ENCUESTAS

ENCUESTAS: ¿Cree usted que los préstamos que realiza dichos bancos son beneficiados para ambas partes?

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 101 62%

NO 63 38%

Total general 164 100%

SI NO

62%

38%

Préstamo

ENCUESTAS: ¿Qué banco considera usted que da una tasa de descuento más equitativo?

ENCUESTAS: ¿Cuánto es el monto de los pagos más frecuentes de los usuarios?

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE

BANCO GUAYAQUIL 83 51%

BANCO RUMIÑAHUI 81 49%

Total general 164 100%

SI NO

51%

49%

Tasa de descuento

DESCRIPCION FRECUENCIA PORCENTAJE

$ 300 44 27%

$ 400 56 34%

$ 500 43 26%

MAS 21 13%

Total general 164 100%

$ 300 $ 400 $ 500 MAS

27%34%

26%

13%

Montos de los pagos

Page 3: Dia Positi Vas

CONCLUSINES Y RECOMENDACIONES

• CONCLUSIÓNComo hemos mencionado a lo largo del trabajo investigativo los problemas más frecuentes se suscitan al momento de otorgar los créditos debido a que el cliente es el último en ser atendido con respecto a los beneficios que estos conllevan, es decir, los Bancos solo privatizan su interés lucrativo.

• RECOMENDACIÓN • El aumento de interés otorgado por los

Bancos debido a los préstamos realizados en ellos deberían de bajar para así captar más clientes en donde los más beneficiados serán los Bancos porque esto facilitara el pago puntual generando en los mismos recomendaciones hacia otros clientes.

• CONCLUSIÓNOtro punto importante considerando el análisis comparativo de los bancos Guayaquil y Rumiñahui; se puede mencionar que el banco Rumiñahui da préstamos de una gran cantidad con un interés aumentado a el normal que es el 15,20%; mientras que el banco Guayaquil otorga préstamos de inicio a sus clientes de 300 dólares a un interés del 15%, que aumenta el préstamo dependiendo a su constancia y prudencia en los pagos con su mismo interés.

• RECOMENDACIÓN Se debe de considerar de más importancia el implementar recursos que beneficien tanto al cliente como a la institución financiera y más aun centrarse en ubicar al cliente como pilar fundamental para las instituciones financieras, porque esta es la base de donde la empresa puede surgir.