Dia Ricardo Palma Oct 06

2

Click here to load reader

Transcript of Dia Ricardo Palma Oct 06

Page 1: Dia Ricardo Palma Oct 06

“La tradición, en el sentido que Palma la ha impuesto al mundo literario, es flor de Lima. La tradición

cultivada fuera de Lima y por otra pluma que no sea la de Palma, no se da bien, tiene poco perfume, se

ve falta de color”. Rubén Darío, poeta nicaragüense.

"Ricardo Palma es uno de los mayores ironistas de la lengua". Miguel del Unamuno

"La tradición peruana es un género literario, propio e inconfundible que no se amolda ni cabe en los

géneros conocidos. Es un producto genuino limeño y criollo. No es historia, novela, ni cuento, ni leyenda

romántica". Porras Barrenechea

DÍA DEL ILUSTRE TRADICIONALISTA DON RICARDO PALMA: OCTUBRE 06

El 6 de octubre es el aniversario de la muerte de Don Ricardo Palma, la figura más brillante y

representativa de la literatura peruana del siglo XIX.

Ricardo Palma nació en Lima el 7 de febrero de 1883. Estudió en el Convictorio de San Carlos

y a los veinte años se empleó como contador en el transporte “Rímac” por un período de cinco

años. Lo que le permitió viajar mucho y conocer algunos países. Su adolescencia coincidió con

el florecimiento del Romanticismo. Pero pronto muestra su interés por la historia. En 1863

publica “Anales de la Inquisición de Lima”, que lo da a conocer como un acucioso investigador.

"Las Tradiciones Peruanas", constituyen su producción narrativa más interesante y la que le ha

dado fama mundial. Para escribirlas, Palma, investigó y sacó los tiempos prehispánicos y relata

bellas tradiciones como "La Achirana del Inca" y "Palla Huarcuna", halla inspiración en la

colonia frívola y devota y nos ofrece relatos cortos llenos de gracia e ironía, como "El Demonio

de los Andes" y "El Virrey Hereje". Presenta a los personajes que intervinieron en las luchas

emancipadoras, como San Martín, Bolívar y Sucre así como pasajes inolvidables en "Con Días

y Ollas Venceremos", "El Padre Pata", "Pan, Queso y Raspadura" y "La Maldición de Miller".

Toma los relatos anecdóticos de tradición oral y le inspiran curiosas y risueñas anécdotas como

"Dimas de la Tijereta", "Historia de un Cañoncito", "Al pie de la Letra", "La Salaverrina" entre

otras ingeniosas narraciones de la época republicana. Evoca toda nuestra historia patria en

forma breve y magistral, con gran habilidad y gracia. Nos muestra a través de estos relatos el

ambiente, las costumbres, creencias, hechos y personajes de las distintas épocas de nuestra

historia, principalmente de la colonia, sin llegar a una narración netamente histórica, pues si

bien es cierto que las tradiciones conservan en el fondo el hecho histórico, éste se halla

adornado por imaginarios acontecimientos. Mediante las tradiciones podemos llegar al alma del

pueblo y conocer en forma amena las costumbres reinantes entonces, así como el carácter y la

personalidad de las figuras históricas. Escribió Ricardo Palma Las Tradiciones, en prosa, pero

con frecuencia intercala coplas, pareados y otro tipo de versos y variedad de refranes.

Otra faceta importante en la vida de Ricardo Palma es cuando se hace cargo de la dirección de

la Biblioteca Nacional, que tras la guerra había sido casi totalmente destruida. Su labor fue ardua y

digna de todo elogio, se le conoció como "El Bibliotecario Mendigo" al solicitar libros a autores de

diversas nacionalidades para reequipar la biblioteca. Actúa con patriotismo y dedicación, y

permanece en el cargo por 28 años.

En este día rendimos homenaje a don Ricardo Palma, al ilustre tradicionalista y al “Bibliotecario

Mendigo”, que murió el 6 de octubre de 1919. GRACIAS.