Diagnostico

10
DIAGNOSTICO Alumna : Paulina Pizarro

Transcript of Diagnostico

Page 1: Diagnostico

DIAGNOSTICO

Alumna : Paulina Pizarro

Page 2: Diagnostico

ANALISIS TIPO DE SUELOCARACTERISTICAS DEL LUGAR:SUELOS BUENOS PARA EL CULTIVO PERO MALOS FUNDADORES

Los suelos de las quebrada son de origen aluvial y se caracteriza por presentar distintas texturas que avanza al Oeste. Al comienzo de la quebrada la textura es principalmente de tipo franco - arenosa, haciéndose más arcillosa al ir bajando por la quebrada. Esta situación se debería a que en este sector la conformación del suelo responde a un mayor arrastre de partículas, presentándose mayormente la textura franco arcillosa. Sin embargo, se pueden hallar distintas texturas en un área reducida, lo que responde a situaciones muy localizadas de formación de suelos aledaños al lecho de río son de tipo arenoso. Otra característica edáfica de la quebrada es la presencia de napas freáticas cercanas a la superficie debido a las infiltraciones del río durante todo su recorrido

TIPO DE SUELO:HISTOSOL

Page 3: Diagnostico

ANALISIS TIPO DE SUELOCOMPORTAMIENTO SISMICO DEL ADOBE EN ESTE TIPO DE SUELO

El principal problema es el mal terreno de fundación que existen en esta zona, son terrenos blandos que expanden el movimiento sísmico. Además estas antiguas obras son en general mal fundadas, con poco Bolón desplazador y mala argamasa

Estos muros de tierra tienen a desarmarse con el movimiento constante, pierden su propiedad de estanqueidad ya que son estructurales a partir de su propio peso y el peso del techo. Se comportan mal a la flexión ya que se parten y al corte ya que se desplazan.

Page 4: Diagnostico

ANALISIS OBRAIGLESIA DE ESQUIÑA, REGION DE ARICA PARINACOTA

Page 5: Diagnostico

ETAPAS DE LA RESTAURACION Y RECONSTRUCCION

TAPA 1: DISEÑO DEL PROYECTO

-Levantamiento geográfico y cultural.

-Historia constructiva del templo.

-Levantamiento crítico de iglesia, bienes culturales y entorno.

-Cálculo estructural

-Propuesta de Restauración con incorporación de refuerzo estructural a iglesia, campanario, calvarios y posas; restauración de imaginería y bienes culturales.

-Propuesta de manejo sostenible: diseño y mejoramiento del entorno; diseño de museo patrimonial; diseño de lodge de turismo; propuesta de energía solar para el poblado; modelo de gestión.

-Especificaciones técnicas, programación de obra y presupuestos

Page 6: Diagnostico

GEOMALLA

Para el refuerzo y construcción de cimientos se incorporan piedras de gran volumen agregando gradualmente mezcla de hormigón hasta llenar la excavación. El desarme de muros permite incorporar a nivel de cimiento el anclaje del sistema de refuerzo estructural con geomalla

Page 7: Diagnostico

TITANIUM / INSTALACIONES ASCENSORES

Page 8: Diagnostico

INSTALACIONES

Page 9: Diagnostico
Page 10: Diagnostico