Diagnostico

7
3. Diagnóstico Consejo comunal: Las Garcitas San Judas Tadeo unidos. 1. Ubicación Geográfica Urb. Las Garcitas, Carretera nacional de la localidad Los Guayos, parroquia urbana Los Guayos del estado Carabobo. Presenta los siguientes linderos: Norte: Urb. Araguaney Sur: Carretera nacional Los Guayos Este: Empresa en abandono, antigua CUNVENCA C.A Oeste: Rio Los Guayos 1.2. Historia de la comunidad A comienzos del año 1965, un grupo de 16 mujeres integrantes de 16 familias, invadieron un terreno que se encuentra ubicado al otro lado de las riberas del rio Los Guayos, en ese lugar lo único que existía era un galpón donde enchapaban tablas, el resto era solo monte que en algunas oportunidades estuvo cultivado de: Maíz, Algodón y papas para el ganado. La Sra. Cándida Robles indica que su mama la Sra. Rosa Robles trabajo en ese terreno sembrando Maíz, Algodón y papa (dependiendo de lo que le indicaran), pero luego de un cierto tiempo se dejó de sembrar. Un día llego el rumor de que ese terreno lo iban a ceder y fue entonces cuando el sr. Pedro Cerven se encargó de repartir el terreno entre el grupo de mujeres ansiadas por una casa, luego marco sus parcelas. Fue notificado el prefecto el cual llamo a la policía y esta se presentó llevándose detenidas a las 16 mujeres que se encontraban en el terreno.

description

Diagnostico de proyecto comunitario

Transcript of Diagnostico

3. Diagnstico

Consejo comunal: Las Garcitas San Judas Tadeo unidos.

1. Ubicacin Geogrfica

Urb. Las Garcitas, Carretera nacional de la localidad Los Guayos, parroquia urbana Los Guayos del estado Carabobo.

Presenta los siguientes linderos:

Norte: Urb. Araguaney

Sur: Carretera nacional Los Guayos

Este: Empresa en abandono, antigua CUNVENCA C.A

Oeste: Rio Los Guayos

1.2. Historia de la comunidad

A comienzos del ao 1965, un grupo de 16 mujeres integrantes de 16 familias, invadieron un terreno que se encuentra ubicado al otro lado de las riberas del rio Los Guayos, en ese lugar lo nico que exista era un galpn donde enchapaban tablas, el resto era solo monte que en algunas oportunidades estuvo cultivado de: Maz, Algodn y papas para el ganado. La Sra. Cndida Robles indica que su mama la Sra. Rosa Robles trabajo en ese terreno sembrando Maz, Algodn y papa (dependiendo de lo que le indicaran), pero luego de un cierto tiempo se dej de sembrar. Un da llego el rumor de que ese terreno lo iban a ceder y fue entonces cuando el sr. Pedro Cerven se encarg de repartir el terreno entre el grupo de mujeres ansiadas por una casa, luego marco sus parcelas. Fue notificado el prefecto el cual llamo a la polica y esta se present llevndose detenidas a las 16 mujeres que se encontraban en el terreno.

Todas ellas fueron trasladadas en dos camionetas de la polica, cuenta la Sra. Cndida Robles que al momento que se iban a montar en la camioneta un polica les dijo Los leones de los guayos suban, al llegar a Navas Espnola, el mismo polica les dijo: Los tigres de los guayos bjense. Ellos estuvieron encerrados desde las 9:00am hasta las 4:00pm, gracias a las gestiones realizadas por el sr. Manuel Fajardo y sr. Garca este ltimo trabajaba en Malariogia, se movilizo para obtener el terreno para la construccin de vivienda. Estas gestiones se aceleraron cuando el rio se desbordo quedando muchas de las familias damnificadas entre las que se encontraban varias de las que haban invadido el terreno, se realizaron reuniones en la Escuela Nacional Guaparo (hoy Alicia Guevara de Cceres) donde se le notific a la comunidad guayense la construccin de viviendas populares por parte del instituto de Malariogia y a las familias que seran seleccionadas se le hara llegar una carta de adjudicacin en la que se notificara su seleccin, en total eran 120 adjudicaciones, es decir, 120 casas.

2. mbito econmico

2.1. Actividad Econmica

Servicios de cauchos FIRESTONE.

-Tipografa

-Talleres Mecnicos

-Restaurantes

-Servicio de lnea de taxi

-Venta de repuesto

3.1. Instituciones Educativas

-Unidad Educativa Ramona de Romero

-Misin Universidad de Sur - Post grado

5- mbito ambiental

-Consultorio Mdico Barrio Adentro tipo 1

-Servicio pblicos (agua, luz, aseo urbano, internet, telfono)

6- mbito socio-educativo y pedaggico

6.1- Historia de Institucin Escolar

EPONIMO DE LA U.E. RAMONA DE ROMERO

La Unidad Educativa Ramona de Romero, est ubicada en la Urb. Las Garcitas, sexta transversal a la entrada de la Urb. Araguaney en el Municipio Los Guayos, del estado Carabobo. Su fundacin data del ao 1959, abre sus puertas como Ncleo Rural 49, para esta oportunidad contaba con un saln de clase, all se imparta educacin de la siguiente manera: aula mixta primero y segundo grado en la maana y otro segundo y tercero en el turno de la tarde, no existan otros grados

Su primera directora fue la docente RAMONA DE ROMERO, docente de gran calidad humana y un gran espritu de respeto y entrega hacia el ejercicio de su profesin, razones que motivaron y contribuyeron para que hoy la institucin lleve su nombre con orgullo y compromiso. Su primera docente la Sra. ADELA PIERO.

En el momento en que Venezuela celebra su sesquicentenario de la Batalla de Carabobo , la escuela deja de ser ncleo rural y pasa a ser Escuela Estadal, por decreto del gobernador Lizandro Estopian Esparza, en el ao 1971, durante el primer gobierno del Dr. Rafael Caldera.

En la actualidad cuenta con una edificacin muy cmoda, posee ocho (8) aulas de clases, una (1) direccin, una (1) subdireccin, dos (2) salas de baos, una de varones y una de hembras, un (1) aula sirve de oficina administrativa de la Unidad CEDOFOS Los Guayos. Un aula donde contamos con recursos para el aprendizaje, all pueden ser atendidos por especialistas y docentes de aulas, de igual forma posee un laboratorio equipado con sus respectivas computadoras, est dotada de una infraestructura para la cocina, cuenta con infraestructura para la conserjera que en la actualidad funciona como oficina para la Educacin de Adultos ya que en el turno de la noche la escuela sirve de sede para impartir clases. Tambin posee un jardn en la parte de atrs de la escuela y un parque en el rea de preescolar. En la actualidad contamos con una matrcula de 508 estudiantes discriminados en: 246 varones y 262 hembras. Docentes Titulares: 16 Interinos: 10 y suplentes: 5 Personal Administrativo: 2 Personal Obrero: 6.

Aun cuando la infraestructura est en buenas condiciones, tenemos algunas necesidades entre ellas, mejoramiento de los baos, arreglos de las canales, el deseo de muchos que techen el patio central para no salir fuera de la institucin a realizar actividades deportivas, acondicionamiento de algunas paredes y pintura para toda la escuela.

6.2- Acceso a las tecnologas de la Informacin y la Comunicacin

En la institucin los estudiantes cuentan con la red saln para 1 grado y de 2 a 6 los estudiantes tienen sus canaimas personalizadas. En el plantel se cuenta con un laboratorio de informtica con su respectiva docente y tambin cuentan con un Router para conectarse a internet.

6.3- Caracterizacin y descripcin de la Institucin Escolar

Es un plantel de una planta, el mismo cuenta con todos los servicios pblicos necesarios para su buen funcionamiento y desarrollo.

Cuenta con:

-Un comedor escolar.

-Unidad Psicoeducativa Los Guayos

-Direccin Municipal de las escuelas estadales del municipio Los Guayos

Sus fortalezas son:

Planta fsica en buen estado

Comedor escolar

Bolsos escolares

Docentes especialistas: Ingles, computacin, artes plsticas y orientadores

Proyecto Canaima y coleccin Bicentenario

Docentes de aula comprometidos con su profesin y sus estudiantes

Ubicacin cntrica

Sus debilidades son:

Problemas con la electricidad interna del plantel

Inseguridad alrededor del plantel

Cuadro Resumen Personal Docente

Personal Docentes

N

Titulares

Interinos

Suplentes

Varones

1

0

0

Hembras

20

2

8

Total

21

2

8

Personal Administrativo

N

Titulares

Varones

_

Hembras

2

Total

2

Personal Obrero Educacional

N

Titulares

Varones

1

Hembras

2

Total

3

Matricula de Grado

Gneros

Secciones

V

H

T

Grupo II

24

26

50

A y C

Grupo III

34

24

58

B y D

Primero

29

35

64

A y B

Segundo

33

35

68

A y B

Tercero

30

36

66

A y B

Cuarto

33

36

69

A y B

Quinto

33

35

68

A y B

Sexto

30

37

67

A y B

Total

246

264

510

-Integracin de la escuela con la comunidad

La escuela se integra a travs de los consejos comunales que hacen vida en las comunidades que se encuentran alrededor del plantel por medio de actividades recreativas y de inclusin.