Diagnostico Empresarial

4
Universidad Alejandro de Humboldt Escuela de Administración de Empresas Nombres y Apellidos: Kevin Prestelo C.I.N°: 24.208.991 Fecha: 23/02/2017 Sección;DCM1001 Semestre: Décimo Ponderación:______ II CORTE TALLER GRUPAL: 20% Con el paso de los años McDonald’s se ha posicionado a nivel internacional como una importante empresa, acreditada, y atractiva en el mercado de la comida rápida para los consumidores. Su forma de operar y trabajar, la convirtió en un modelo, que muchos quisieron imitar, y es que el estándar que estableció la compañía por años le permitió lograr el éxito rápidamente, reflejado no sólo en el reconocimiento en el medio sino también en el aumento significativo de sus ganancias. Sin embargo esta situación no se ha caracterizado por ser precisamente una constante, específicamente para los últimos años de la década de los noventa, lo prominente organización empezó a atravesar por una serie de dificultades, que prácticamente atentaron con las raíces de McDonald’s. Si se analiza el caso bajo los planteamientos de la teoría de Taylor, se encuentran ciertas fallas que permiten identificar la ausencia de principios de administración científica en esta situación. Taylor afirma que “el principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleado como para el empleador”. Pero dadas las circunstancias no se puede afirmar que la premisa aplica para esta empresa, cuando ésta funcionaba en el mercado con un éxito absoluto, probablemente dicha prosperidad pudo haberse alcanzado, pero con el transcurrir

Transcript of Diagnostico Empresarial

Page 1: Diagnostico Empresarial

Universidad Alejandro de Humboldt

Escuela de Administración de Empresas

Nombres y Apellidos: Kevin Prestelo C.I.N°: 24.208.991

Fecha: 23/02/2017 Sección;DCM1001 Semestre: Décimo Ponderación:______

II CORTE

TALLER GRUPAL: 20%

Con el paso de los años McDonald’s se ha posicionado a nivel internacional como una importante empresa, acreditada, y atractiva en el mercado de la comida rápida para los consumidores. 

Su forma de operar y trabajar, la convirtió en un modelo, que muchos quisieron imitar, y es que el estándar que estableció la compañía por años le permitió lograr el éxito rápidamente, reflejado no sólo en el reconocimiento en el medio sino también en el aumento significativo de sus ganancias.  Sin embargo esta situación no se ha caracterizado por ser precisamente una constante, específicamente para los últimos años de la década de los noventa, lo prominente organización empezó a atravesar por una serie de dificultades, que prácticamente atentaron con las raíces de McDonald’s.

Si se analiza el caso bajo los planteamientos de la teoría de Taylor, se encuentran ciertas fallas que permiten identificar la ausencia de principios de administración científica en esta situación. Taylor afirma que “el principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleado como para el empleador”. Pero dadas las circunstancias no se puede afirmar que la premisa aplica para esta empresa, cuando ésta funcionaba en el mercado con un éxito absoluto, probablemente dicha prosperidad pudo haberse alcanzado, pero con el transcurrir de los días y la disminución en los ingresos de McDonald’s, la afirmación perdió validez, específicamente para dicha organización.

 Los elementos que conducen a establecer este tipo de conclusión son los siguientes:

Taylor enuncia que es importante efectuar un estudio detallado y minucioso del trabajo, ello permitirá la creación de métodos, protocolos, modelos y guías para desarrollar las diferentes actividades eficientemente. McDonald’s bajo el lema de ofrecer un servicio bajo estándares de calidad, rapidez, limpieza etc., concentro sus esfuerzos y preocupaciones en aumentar la cuota de mercado, dejando de lado la importancia que tenía el revisar con

Page 2: Diagnostico Empresarial

frecuencia los gustos, preferencias y necesidades de los consumidores.        

En efecto la compañía busco un menú sencillo para ofrecer a sus consumidores y concentro sus gastos publicitarios sobre la familia, específicamente la población infantil. De igual forma, no hay que desconocer la labor que a nivel internacional realizo, pues manteniendo la marca, adapto sus productos a las costumbres y gustos de la población en cuestión, tal es el caso de la China y Yugoslavia. Sin embargo en su afán de expansión, sobre todo en el plano nacional, ignoró los cambios que se gestan en los agentes y desconoció que un producto único podría convertirse en un bien saturado y poco apetecido por la población.    

Probablemente si hubiese estado un grupo dedicado a estudiar estos comportamientos, no sólo se hubiera detectado que la cuota de mercado, si bien era una buena estrategia, debía haberse acompañado a tiempo de otros elementos, como diversificación en el menú e innovaciones en el servicio, factores que no hubieran causado efectos tan negativos en el comportamiento de la rentabilidad de la organización.  

Se pide:

1.-Según su criterio mencione:

a.- ¿Cuál es el problema actual? Utilizar el diagnóstico empresarial

b.- Tipo de diagnóstico que aplicaría y ¿Por qué?

c.- ¿Cómo aplicaría el diagnóstico seleccionado, y mencione sus ventajas, y beneficios?

d.- Utilice y describa una imagen ilustrativa que se asemeje al problema de estudio e indique su finalidad.

Page 3: Diagnostico Empresarial

Respuestas

A: En el caso de las franquicias establecidas en Venezuela la causa de las fallas podría ser principalmente, problemas financieros y esto lleva a un problema de consumidores. Debido a que el aumento de las materia primas, conlleva a aumentar los costos y precios del producto, que al consumidor se le difícil pagar los precios elevados que tiene el producto terminado.

Para evitar esos problemas:

Se puede aplicar un estudio de precios y comparar el más accesible para el cliente y que sea a su vez beneficiario para la empresa.

Hacer un diagnóstico de costos y producción, para aminorar los costos lo más posible.

B: Utilizaría un diagnostico especifico, ya que me estaría concentrando en los procesos más concretos, estudiar diferentes aspectos del mercado, estados financieros y lo relacionado con la producción y su consumo de los clientes.

C:

1. Primeramente se realizaría una evaluación en los procesos de interés, sean financieros, productivos o de consumo.

2. Se obtiene una visión detallada en este punto el equipo de trabajo se encarga de recoger toda la información posible, mediante tablas, cuentas, entrevistas o encuentras.

3. Luego se calcula el alcance que podría tener el parámetro gracias a la información que se obtuvo anteriormente.

4. Se sacan conclusiones con toda la información recogida, se evalúan y se estudian para conocer los motivos que impiden a la organización alcanzar el nivel deseado.

D: