Diagnostico grupal

9
DIAGNOSTICO GRUPAL En las jornadas de práctica y observación que se realizaran en el 6 semestre, será en la escuela Telesecundaria #42 “Álvaro Gálvez y Fuentes” que se encuentra en la comunidad de Acayuca, Hidalgo; esta comunidad es considera como un lugar semi-urbano, la escuela cuenta con 15 grupos en total, de los cuales me designaron y atenderé en mis jornadas de práctica el grupo de 2 “E”, el encargado de dicho grupo, es el profesor Guillermo Espinosa Islas, cuenta con un total de 25 alumnos, siendo 12 mujeres y 13 hombres, y que en este escrito podremos conocer más a fondo el grupo desde sus hábitos de estudio, sus distintos tipos de aprendizaje, convivencia, conductas, gustos, interés, etc. De la información obtenida en la semana de observación. De los diversos test, cuestionarios, etc. Aplicados en el grupo logramos identificar que tipo de estilos de aprendizaje existen en el aula, basados en los 8 tipos de inteligencia según Howard Gardner en la teoría de las inteligencias múltiples mostrado en la siguiente gráfica:

Transcript of Diagnostico grupal

Page 1: Diagnostico grupal

DIAGNOSTICO GRUPALEn las jornadas de práctica y observación que se realizaran en el 6 semestre, será en la escuela Telesecundaria #42 “Álvaro Gálvez y Fuentes” que se encuentra en la comunidad de Acayuca, Hidalgo; esta comunidad es considera como un lugar semi-urbano, la escuela cuenta con 15 grupos en total, de los cuales me designaron y atenderé en mis jornadas de práctica el grupo de 2 “E”, el encargado de dicho grupo, es el profesor Guillermo Espinosa Islas, cuenta con un total de 25 alumnos, siendo 12 mujeres y 13 hombres, y que en este escrito podremos conocer más a fondo el grupo desde sus hábitos de estudio, sus distintos tipos de aprendizaje, convivencia, conductas, gustos, interés, etc. De la información obtenida en la semana de observación.

De los diversos test, cuestionarios, etc. Aplicados en el grupo logramos identificar que tipo de estilos de aprendizaje existen en el aula, basados en los 8 tipos de inteligencia según Howard Gardner en la teoría de las inteligencias múltiples mostrado en la siguiente gráfica:

Tipos de inteligencia

1.- INTELIGENCIA VERBAL / LINGÜÍSTICA

2.- INTELIGENCIA LÓGICO / MATEMÁTICA

3.- INTELIGENCIA VISUAL / ES-PACIAL

4.- INTELIGENCIA KINESTÉSICA / CORPORAL

5.- INTELIGENCIA MUSICAL / RÍTMICA

6.- INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

7.- INTELIGENCIA INTERPERSONAL

8.- INTELIGENCIA NATURISTA

Donde se puede mostrar que los alumnos tuvieron mas de 1 inteligencia desarrollada y que existieron todas las inteligencias en el grupo; pero fueron 3 tipos de inteligencias, más predominantes en el grupo las cuales fueron:

Page 2: Diagnostico grupal

inteligencia kinestésica/ corporal, inteligencia musical / rítmica, e inteligencia interpersonal; de las cuales según Howard Gardner son aquellos alumnos que:

Los kinestésicos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. Dentro de este tipo de inteligencia están los deportistas, cirujanos y bailarines. Una aptitud natural de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño.

Los musicales también conocida como “buen oído”, es el talento que tienen los grandes músicos, cantantes y bailarines. La fuerza de esta inteligencia radica desde el mismo nacimiento y varía de igual manera de una persona a otra. Un punto importante en este tipo de inteligencia es que por fuerte que sea, necesita ser estimulada para desarrollar todo su potencial, ya sea para tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad.

Los interpersonales, nos permite entender a los demás. Está basada en la capacidad de manejar las relaciones humanas, la empatía con las personas y el reconocer sus motivaciones, razones y emociones que los mueven. Esta inteligencia por sí sola es un complemento fundamental de las anteriores, porque tampoco sirve de nada si obtenemos las mejores calificaciones, pero elegimos mal a nuestros amigos y en un futuro a nuestra pareja.

Por lo que estas inteligencias serán una de las bases y herramientas fundamentales para la buena elaboración de mis planeaciones, ya que deberé añadir y desarrollar de la mejor manera estas inteligencias, por medio de actividades, estrategias, dinámicas, recursos didácticos, etc. Así como gestionar acciones que sean de beneficio para estas.

Otro punto importante que logre identificar en el grupo fue las conductas disruptivas de los alumnos en el aula, quienes eran aquellos alumnos que mostraban actitudes, acciones, etc. No adecuadas en el aula, escuela, profesores y que impidieran el buen desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, del cual identifique a un alumno llamado Francisco Javier Hernández Huerta, el cual mostro una Disrupciones en el aula e Indisciplina, ya que interrumpía constantemente la clase con murmullos, interrupciones, mala contestación al profesor y uso del celular, durante las horas de clase, argumentando que no entendía el tema, ni las actividades; considero que el alumno se comporta de esa manera ya que no ha existido como tal un castigo o sanción a dichas actitudes, así como también los alumnos no saben cuándo están cometiendo alguna falta, ya que no tienen establecido un reglamento de aula, que rija que actividades están permitidas. Por lo que he desarrollado una propuesta grupal e individual del alumno con dichas actitudes.

Page 3: Diagnostico grupal

La propuesta de manera grupal, es la de establecer un reglamento grupal, ya que en el aula no existe uno, y los alumnos no saben cuándo están cometiendo alguna infracción, por lo que llevare una propuesta de dicho reglamento e involucrare a los alumnos para la modificación o propuestas; ya que si intervienen en el establecimiento de ellas, las consideran como objetivos a alcanzar y no como objetivos impuestos.

Al alumno se le explicara aquellas actividades, indicaciones o problemas que no haya comprendido, para evitar que realice otras actividades (distractoras) en la clase, se cambiara de lugar en el aula, donde no se encuentre cerca de sus amigos para evitar la interrupción de la clase, en caso de que siga existiendo se le llamara la atención (en voz alta) acercarme al lugar del alumno y al termino de las clases o la hora del receso para hablar individualmente con el alumno que dichas actitudes son incorrectas y que suele molestar también a sus demás compañeros; si la indisciplina persiste se aplicaran las sanciones de la escuela (reporte, llamar a sus padres, etc.)

Dichos resultados coinciden con la información obtenida con los test sociometrico, permitiéndome conocer la preferencia de convivencia entre los alumnos, si existe alguna aislamiento o rechazo hacia algún alumno en específico; mostrando en la siguiente tabla los 3 resultados más altos por cada pregunta realizada en los alumnos.

RESULTADOS TEST SOCIOMETRICOPREGUNTAS 3 RESULTADOS MÁS ALTOS1.- Dime el nombre de tres niños o niñas de tu clase con los que te gustaría formar un grupo para hacer los ejercicios de clase o para estudiar

1. Carlos Daniel2. Karla3. Diego

171312

2.- Dime el nombre de tres niños o niñas de tu clase con los que te gustaría jugar en tu tiempo libre

1. Carlos Daniel2. Karla3. Oliver Antonio

131212

3.- Dime el nombre de tres niños o niñas de tu clase con los que no te gustaría formar un grupo para hacer los ejercicios de clase o para estudiar

1. Yalexi Cristel2. Fransisco

Javier3. Erik Brayan

312919

4.- Dime el nombre de tres niños o niñas de tu clase con los que no te gustaría jugar en tu tiempo libre

1. Yalexi Cristel2. Abraham3. Fransisco

302410

Page 4: Diagnostico grupal

Javier5.- Dime el nombre de tres compañeros que consideras que dan opiniones muy acertadas en la mayoría de los casos

1. Barbara Alexandra

2. Yaneli3. Karla

434123

6.- Dime el nombre de tres compañeros que consideras que dan opiniones muy poco acertadas en la mayoría de los casos

1. Diego2. Edwin3. Erik Brayan

492928

Observando que al alumno identificado con una conducta disruptiva (Francisco Javier) fue uno de los más rechazados para realizar los ejercicios de clase o estudiar, o jugar en sus tiempos libres, llegando a la conclusión que las actitudes que este alumno toma y realiza en clase, no son de agrado para sus compañeros, afectando su convivencia y buena relación con los demás; otro punto importante a destacar en esta información, fue el rechazo evidente hacia su compañera Yalexi Cristel en las preguntas 3 y 4, que en la jornada de observación, no considere ninguna actitud o conducta disruptiva, considerándola una alumna más del salón, por lo que mi principal objetivo en mi jornada de práctica, es observar e investigar más a fondo este caso y él porque es rechazada por casi todos sus compañeros.

Con eso se obtuvo que en las configuraciones individuales: Se establecen en función del conjunto de elecciones/rechazos que los sujetos emiten y reciben; algunos delos alumnos populares (Sujeto que recibe muchas elecciones de los demás) fue Carlos Daniel y Karla, así como también alguno de los rechazados (Sujeto que recibe muchos rechazos del grupo. Puede distinguirse entre rechazado parcial y rechazado integral. El primero recibe más rechazos que elecciones, mientras que el segundo únicamente recibe rechazos) fueron Yalexi Cristal y Francisco Javier; dentro de las Estructuras intragrupales, se localizaron diferentes triángulos (Cadena de elecciones que unen a tres elementos del grupo. Si las relaciones son recíprocas y los miembros del grupo no mantienen otras relaciones reciprocas con los restantes miembros del grupo) como: Yalexi, Dulce y Diana, así como diversos clique (Estructura sociométrica compuesta por tres o más sujetos que se eligen mutuamente entre sí (A-B,A-C,B-C,B-A,C-A,C-B).) como: Sandra, Barbara, Karla y Yaneli; Diego, Erick, Ramces y Edwin.

Otro aspecto importante que se adquirió fueron sus hábitos de estudio, que como podemos observar en las siguientes tablas, se muestran los mejores hábitos de estudio y las áreas que deben mejorar:

Page 5: Diagnostico grupal

Mejores Hábitos de Estudio

I El Lugar 2II El tiempo de Tareas Trabajo y Estudio en casa 0III La atención en clase 13IV Los Apuntes 8V El estudio 1VI Los esquemas, resumenes y cuadros sinópticos 0VII Los Ejercicios 2

Debo Corregir o Mejorar

I El Lugar 0II El tiempo de Tareas Trabajo y Estudio en casa 6III La atención en clase 0IV Los Apuntes 1V El estudio 1VI Los esquemas, resumenes y cuadros sinópticos 14VII Los Ejercicios 2

Como se puede observar, las áreas en la que los alumnos destacan mucho es en “atención en clase y los apuntes” por lo que considero que no deberán existir mayor problema en esta área cuando me encuentre frente al grupo en la semana de práctica docente; sin embargo se identificó que los hábitos con mayor dificultad o más débiles fueron en el área de “los esquemas, resúmenes y cuadros sinópticos y el tiempo de tareas trabajo y estudio en casa” por lo que considero que serán las áreas principales, que tratare de desarrollar con el grupo; sin embargo es algo que el profesor titular ya se encuentra reforzando, realizando

Page 6: Diagnostico grupal

constantemente lecturas de comprensión para que los alumnos localicen las ideas principales de la lectura, realicen resúmenes y paráfrasis, pero encuentro que debo aplicar diversas estrategias para desarrollar en los estudiantes la habilidad de realizar cuadros sinópticos, esquemas, etc. Que faciliten la comprensión de los temas.

De las diversas entrevistas, cuestionarios, etc. Realizados con los alumnos, se obtuvo que el mayor interés para los alumnos, era la forma de trabajo en el salón que se realizaran en equipos, que hubiera más dinámicas, y que no solo fueran resolviendo y copiando información del libro, ya que era muy aburrido, les gustaba mucho que el profesor llevara videos adicionales con los temas, como películas, documentales, cortometrajes, etc. Y que específicamente, les agradaban las materias donde podían hacer experimentos, maquetas, proyectos, etc. Coincidiendo con la información obtenida en el área de tipos de inteligencia, donde predominaba kinestésico/ corporal, donde los alumnos les agradaba hacer las cosas, que solo leerlas y musical / rítmica, donde eran alumnos más auditivos, y que tenían mayor preferencia hacia estas características, por lo que deberé abarcar este tipo de inteligencias para poder llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje con mayor éxito y facilidad para los estudiantes.