Diagnóstico participativo

4
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE ING. ZOOTÉCNICA DÉCIMO NIVEL ASIGNATURA : EXTENSIÓN PECUARIA DOCENTE: RODRIGO PROAÑO C. UNIDAD 1. ENTORNO PRODUCTIVO Y DIAGNÓSTICO (PARTICIPATIVO). 1. PRESENTACIÓN La actividad pecuaria en el mundo del desarrollo de la comunidad, es un brazo más de acción que aporta con sus saberes, métodos y técnicas productivas. Por sí solas, la ciencia animal, la sociología, la agronomía, la ciencia de la salud, etc., no pueden promover el desarrollo rural. Es necesario el aporte simultáneo de todas ellas y otros saberes más. El accionar efectivo demanda su complementariedad coordinada, su preparación o planeación y por lo mismo la fijación de objetivos y metas previas. La instancia coordinadora del desarrollo rural es el Estado. Pero por el papel secundario que éste le asignó al sector rural, lo dejo a la cola de su responsabilidad o simplemente se deslindó de esta. A finales de los 70 e inicios de los 80 del siglo anterior, los gobiernos bajo la orientación neoliberal, en los países en vías de desarrollo, entregaron el rol del desarrollo rural a organismos no gubernamentales (ONG) que eran financiadas con presupuesto exterior privado o nacidos de políticas públicas extranjeras. Por este proceso, el desarrollo del agro ecuatoriano, por lo menos en lo que la región Sierra se refiere tuvo esta orientación, desde fuera. Las políticas del fomento rural y la planificación lo vienen llevando sujetos externos a la comunidad. Los expertos, los técnicos y el personal eran ajenos a la cultura local, y en el mejor de los casos, si el técnico es nativo tuvo formación y orientación extracomunitaria o nacional. Históricamente la visión de cambio y los procesos de planeación para el desarrollo del campo ha menospreciado la participación del sujeto social local. Los cabildos, las asociaciones de segundo, tercero y cuarto grado apoyaron esta política dependiente que niega y desvalora su identidad cultural y lo que es más han puesto en riego la soberanía nacional. Hoy, las reflexiones, la autocrítica, el fortalecimiento de la plurinacionalidad y la multiculturalidad van definiendo procesos de desarrollos más locales y sobre todo participativos. Las instancias de planeación lo asumen los consejos provinciales, las alcaldías, las juntas parroquiales y directamente las organizaciones de base. Desde luego que todavía no está de lado las viejas concepciones y prácticas tecnocráticas que desconfiar del campesino, pero se ha iniciado el cambio y las universidades vienen consolidando esta nueva visión de desarrollo. Las carreras pecuarias marcadas por la sectorización o especialización van abriendo espacios de inserción proactiva en el desarrollo rural, Hay claridad de que la producción animal no va sola sino de la mano del resto de actividades productivas que se generan en el agro. Las acciones inmediatas para los cambios productivos se inician en la capacitación técnica en el

Transcript of Diagnóstico participativo

Page 1: Diagnóstico participativo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE ING. ZOOTÉCNICA DÉCIMO NIVEL ASIGNATURA : EXTENSIÓN PECUARIA DOCENTE: RODRIGO PROAÑO C.

UNIDAD 1. ENTORNO PRODUCTIVO Y DIAGNÓSTICO (PARTICIPATIVO).

1. PRESENTACIÓN

La actividad pecuaria en el mundo del desarrollo de la comunidad, es un brazo más de acción que aporta con sus saberes, métodos y técnicas productivas. Por sí solas, la ciencia animal, la sociología, la agronomía, la ciencia de la salud, etc., no pueden promover el desarrollo rural. Es necesario el aporte simultáneo de todas ellas y otros saberes más. El accionar efectivo demanda su complementariedad coordinada, su preparación o planeación y por lo mismo la fijación de objetivos y metas previas.

La instancia coordinadora del desarrollo rural es el Estado. Pero por el papel secundario que éste le asignó al sector rural, lo dejo a la cola de su responsabilidad o simplemente se deslindó de esta. A finales de los 70 e inicios de los 80 del siglo anterior, los gobiernos bajo la orientación neoliberal, en los países en vías de desarrollo, entregaron el rol del desarrollo rural a organismos no gubernamentales (ONG) que eran financiadas con presupuesto exterior privado o nacidos de políticas públicas extranjeras.

Por este proceso, el desarrollo del agro ecuatoriano, por lo menos en lo que la región Sierra se refiere tuvo esta orientación, desde fuera. Las políticas del fomento rural y la planificación lo vienen llevando sujetos externos a la comunidad. Los expertos, los técnicos y el personal eran ajenos a la cultura local, y en el mejor de los casos, si el técnico es nativo tuvo formación y orientación extracomunitaria o nacional.

Históricamente la visión de cambio y los procesos de planeación para el desarrollo del campo ha menospreciado la participación del sujeto social local. Los cabildos, las asociaciones de segundo, tercero y cuarto grado apoyaron esta política dependiente que niega y desvalora su identidad cultural y lo que es más han puesto en riego la soberanía nacional. Hoy, las reflexiones, la autocrítica, el fortalecimiento de la plurinacionalidad y la multiculturalidad van definiendo procesos de desarrollos más locales y sobre todo participativos. Las instancias de planeación lo asumen los consejos provinciales, las alcaldías, las juntas parroquiales y directamente las organizaciones de base. Desde luego que todavía no está de lado las viejas concepciones y prácticas tecnocráticas que desconfiar del campesino, pero se ha iniciado el cambio y las universidades vienen consolidando esta nueva visión de desarrollo.

Las carreras pecuarias marcadas por la sectorización o especialización van abriendo espacios de inserción proactiva en el desarrollo rural, Hay claridad de que la producción animal no va sola sino de la mano del resto de actividades productivas que se generan en el agro. Las acciones inmediatas para los cambios productivos se inician en la capacitación técnica en el

Page 2: Diagnóstico participativo

manejo animal y el fomento de proyectos productivos surgidos de las necedades locales e identificadas con la gente del lugar, es decir con su directa participación. Por ello la necesidad de partir de un diagnóstico participativo.

2. OBJETIVOS

Revisado el contenido de la presente unidad, el estudiante estará en capacidad de:

2.1. Identificar los problemas básicos de índole socio-productivos de una organización de base mediante la aplicación de un diagnóstico con la directa participación de los sujetos sociales, posibles beneficiarios.

2.2. Presentar un informe del diagnóstico del entorno socio-productivo de los pequeños productores como referente para planear las actividades de capación técnica

2.3. Diseñar un programa de capacitación técnica pecuaria para la comunidad, previa discusión y aprobación de los capacitados.

3. EL ENTORNO PRODUCTIVO PECUARIO Y DIAGNÓSTICO.

3.1. El diagnóstico

Planear el desarrollo implica eficacia de las políticas de fomento pecuario y el dominio de la disciplina planificadora. El primer paso corresponde conocer bien el espacio territorial del entorno técnico-productivo, la dinámica socio-cultural y la abigarrada red de relaciones políticas, económicas e institucionales con el entorno macro. Estas últimas expresadas en relaciones de poder y control. Por ejemplo, oportunidad de crédito, decisiones políticas, liderazgo, etc. Es decir dar explicar el estrecho vínculo entre lo materialidad disponible y la riqueza cognitiva espiritual colectiva e individual.

Entonces el diagnóstico como método investigativo facilita la identificación de los factores limitantes, las estrecheces, las deficiencias, en definitiva, los problemas que frenan el desarrollo del área y busca alternativas pero con la participación activa de los miembros de las comunidades campesinas o indígenas. Sin familiarizarse de las necesidades, predisposición del productor, la tecnología empleada y sus insumos, el equipo que utiliza o subutiliza, las especies domésticas que aprovecha, los mercados y las redes de comercialización, la disponibilidad de tierra, agua, crédito, su nivel educativo, el estado de salud, su lengua, etc., etc., será difícil promover el cambio a corto, mediano y lago plazo.

3.2. Métodos para el diagnóstico

La recuperación de la información sobre las condiciones y circunstancia productivas del pequeño ganadero debe apoyarse en varios métodos. Los más conocidos son el histórico o documental, el trabajo de campo en el sitio y el experimental. La aplicación de estos métodos tradicionalmente ha pecado de academicismo y de burocratización. Desde esta ubicación, el nivel de eficacia y profundidad del diagnóstico estaba relacionada con la disponibilidad de tiempo y recursos económicos. De manera que la relación era directa, a mayor disponibilidad de recursos más profundidad del diagnóstico, se entiende que si trabaja un año en el estudio los gastos también se inflarían y se daba por descontado que el estudio sería sobresaliente.

Page 3: Diagnóstico participativo

Pero puede demorarse años y demandar de mucho dinero, aunque si no interviene directamente el colectivo comunitario la memoria producida no será real. Ahora en poco tiempo y con pocos recursos se logra la información y los propósitos esperados con métodos participativos que adoptan diversas denominaciones como: “Sondeo Rural Participativo (SRP)”; “Planificación Comunitaria Participativa (PCP)”, etc.

Las entrevistas formales donde conservan distancias entre técnicos y campesinos; los formularios de encuestas esquemáticas donde uno pregunta y el otro responde contenidos prefijados ya quedaron atrás. Hoy los diálogos son informales, de igual a igual entre técnicos y productores, juntos construyen o mejor dicho dibujan y colorean la realidad existente. Abordan la vida del día a día con sus logros y tropiezos, pasan revista a sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del grupo, la comunidad o la organización de Segundo Grado.

Siendo realistas, el accionar para promover del desarrollo pecuario en la comunidad donde incidimos como Décimo Ciclo de la Escuela de Ing. Zootécnica es limitado, se complica más si se considera la multiplicidad de actividades académicas y el poco apoyo institucional. Por ello los resultados del diagnóstico se orientarán a la transferencia y capacitación técnica. Si existiría en la ESPOCH una instancia orgánica de vinculación institucional, por el cause de la mancomunidad se podría coordinar un plan de desarrollo pecuario bajo los ejes profesionales de las carreras existentes como salud pública, mecánica, administración de empresa, agronomía, etc.

3.3. Etapas del diagnóstico

La organización de Primer Grado como unidad operativa básica aplica el diagnóstico como un proceso orgánico, que se basa en la organización, la fortalece y potencia su capacidad de gestión, por ese camino, a futuro forjará los cuadros dirigentes que necesita el sector. La organización y el individuo pasan a ser sujetos sociales con capacidad de tomar decisiones y garantizar su crecimiento y desarrollo. Entonces hay que considerar lo siguiente:

- La reunión informativa inicial: explicación, fijación de objetivos - Capacitación de la organización en el diagnóstico participativo: nombrar un comité

coordinador - Recopilación de la información: Formación de grupos con los coordinadores. Visita a

los hogares de los más productivos, los medianos y los más atrasados. Puede primar también el criterio económico familiar.

- Diseñar en asambleas el cuadro de problemas, causas y posibles soluciones - Elaboración del FODA - Los trabajos grupales se exponen en las reuniones plenarias, se analizan y se

proyectan medidas. - Elaboración del informe, someterlo a discusión plenaria y la aprobación final. - Diseño del plan de capacitación técnica, discusión y aprobación - Ejecución de la capacitación

3.4. Fuentes de información

Page 4: Diagnóstico participativo

- Lectura de historias del lugar

- Lectura de mapas

- Datos estadísticos

- Estudios antropológicos

- monografías del lugar

3.5. Técnicas empleadas

Aplicarlas con creatividad participativa las ya conocidas:

- Observación, diálogo personal, entrevistas focales, encuestas, reuniones, convivencias en el lugar.

3.6. Las variables básicas de recuperación de información son:

- Caracterización de la población - Situación de la organización social - Situación de la educación - Situación económica - Caracterización del sistema productivo: agrícola, pecuario: especies animales: alimentación, producción, sanidad e higiene, selección y reproducción, comercialización, equipo e instalaciones, etc. Presentación del diagnóstico según el modelo del informe técnico. Diseñar el plan de capacitación técnica partiendo del diagnóstico.