Diagnóstico socioeconómico ambiental -...

54
Diagnóstico socioeconómico ambiental Comunidad de San Vicente de la Tranquilla Parque Nacional Chagres Financiado por el Fondo para la Conservación del Parque Nacional Chagres 2009

Transcript of Diagnóstico socioeconómico ambiental -...

Page 1: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico socioeconómico ambiental

Comunidad de San Vicente de la Tranquilla

Parque Nacional Chagres

Financiado por el Fondo para la Conservación del Parque Nacional Chagres

2009

Page 2: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

RECONOCIMIENTO

Un reconocimiento a los siguientes pobladores por haber compartido sus ideas, experiencias, conocimientos y

tiempo en la elaboración de las herramientas aplicadas en el taller-diagnóstico para el levantamiento de la

información:

Annette Martínez Eliécer Castillo Basilio Martínez Leandro Guerrel

Francisco Hernández Luciana Chirú Juana Reyes Edwin Álvarez

Leocadio Ruíz Tomás Duarte Griselda López Tolentino Campos

Rosalía Guerrel María Yamileth Martínez Porfirio Castillo Cecilio Castillo

Cristino Castillo Luis Martínez Celestino González Diana Hidalgo

Victoria Reyes José Castillo Carol Ortiz Juan Martínez

Zoraida Martínez Hipólito Guerrel Jesús Martínez Eligio Castillo

Gracias a ustedes por su esfuerzo y colaboración….

Es importante destacar que intentamos anotar todos los nombres que aparecen en las listas de asistencias, sin embargo,

es posible que se haya omitido algún nombre por la falta de claridad en la escritura del mismo.

Page 3: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

1

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 3

2. OBJETIVOS DEL TALLER PARTICIPATIVO 6

Objetivo General 6

Objetivos Específicos 6

3. RESULTADOS 7

3.1. Descripción general de la comunidad 7

Infraestructura y servicios 7

Educación 8

Salud 8

Producción 10

Recursos naturales 12

Mapa de movilidad 14

3.2. Antecedentes históricos comunitarios 15

3.3. Población y viviendas 18

3.4. Economía y producción 22

3.5. Vida y organización comunitaria 25

3.6. Problemas y retos comunitarios 33

3.7. Acciones y proyectos sugeridos por la comunidad 36

4. CONCLUSIONES 40

5. RECOMENDACIONES 43

Page 4: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

2

BIBLIOGRAFÍA

46

ANEXOS 47

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO

Herramienta Metodológica

Técnicas de Recopilación de Información

Cronograma de Trabajo

Dificultades e Inconvenientes

Page 5: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

3

1. INTRODUCCIÓN

a participación social y organización comunitaria es un aspecto natural de la vida en comunidad. La

participación, generalmente ocurre en torno a problemas y necesidades comunes, más en el caso

propio de comunidades rurales y con economías de subsistencia por lo que este esfuerzo de

participación puede ser no consciente, es decir, más una reacción frente a las múltiples necesidades

diarias. En el caso de las comunidades que nos ocupan se han desarrollado varias iniciativas de

desarrollo productivo y conservación: proyectos orientados a mejorar las condiciones y calidad de vida de la

población, ubicada en un área de interés especial como el Parque Nacional Chagres. Sin embargo, algunas

de estas intervenciones no han sido exitosas y, en algunos casos, han contribuido al rápido deterioro de los

lazos organizativos comunitarios y, en el peor de los casos, hasta familiares.

Todo lo anterior, pueden llegar a ser sólo conjeturas porque no sabemos el porqué y las razones por lo que la

población beneficiada no han continuado estas iniciativas. Al no tener los suficientes elementos para poder

emitir juicios y reflexiones válidas hemos señalado la necesidad de elaborar un diagnóstico integral que

comprenda los aspectos socioeconómicos, ambientales y de participación comunitaria en la comunidad de

San Vicente de La Tranquilla.

San Vicente de La Tranquilla es una comunidad constituida por personas dedicadas a la explotación y

aprovechamiento de los recursos naturales a través de actividades como la recolección de almejas (ésta

incluso en algunas épocas del año supera a la agricultura) la agricultura de subsistencia y caracterizada por

monocultivos. Dada su relativa cercanía a los centros urbanos de la región (La Cabima, San Miguelito,

Nuevo Vigía y San Juan) su población busca diversas opciones de sobrevivencia como la jornalería, la pesca,

la artesanía y en menor proporción el asalariado a través de actividades formales como el trabajo doméstico,

entre otras. Esta cercanía a las regiones más pobladas han ayudado a desarrollar mayores expectativas frente

a los proyectos de desarrollo comunitario.

Los participantes, durante la ejecución del taller diagnóstico, señalaron que las altas expectativas generadas

a lo interno de la comunidad y externamente por algunos agentes de desarrollo, frente a los resultados finales

L

Page 6: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

4

reales obtenidos de muchas iniciativas de proyectos han generado el poco interés de la comunidad por

participar reflejado en la baja asistencia, cada vez más reiterativa tanto a nivel de reuniones internas y con

agentes externos.

En ese sentido, otro factor importante observado es el hecho que algunos de los propios dirigentes de las

organizaciones o directivos asumen actitudes indiferentes ante las necesidades del colectivo comunitario.

Esto último puede asumirse como consecuencia directa de las experiencias anteriores; de la necesidad de

fortalecer y dar las herramientas para un liderazgo creativo, así como validar los roles activos comunitarios.

Finalmente, debería pasar por conjugar – alinear- las necesidades de las organizaciones existentes con las

necesidades e intereses de la comunidad.

Esto último, no debe ser independiente al cambio en los enfoques de intervención de las organizaciones

externas. Éstas no sólo deben dar énfasis a la participación formal en las actividades de los proyectos sino

en la planificación y toma de decisión de los mismos. Igualmente la naturaleza de los proyectos debe ser

enfocada en el desarrollo humano para la conservación y recuperación de los recursos naturales porque no

habrá conservación y recuperación sin mejoras –a corto plazo- en las formas y calidad de vida de la

población asentada en la zona. El cambio en la naturaleza y enfoque de los proyectos propuestos por las

organizaciones externas debe ser consecuente con las formas de operación. En la zona hay mucha

capacidad creada en cuanto a conocimientos y experiencias que debe ser considerada al momento de

ejecutar una iniciativa en el área. Además, como recalcaron los participantes en el taller y en las entrevistas,

es necesario que la asesoría y presencia en campo sea constante y a tiempo, es decir, con base a la

necesidad de la población beneficiada.

El diagnóstico que a continuación compartimos es fruto de un proceso participativo y de consulta a la

población de la comunidad. Ésta participó de un taller para analizar y reflexionar sobre su relación histórica y

actual con los recursos naturales; su convivencia y organización comunitaria; sus necesidades, intereses y

problemas, así como para plantear acciones y proyectos que podrían ser la base para un desarrollo

comunitario exitoso y sostenible, cónsono con un área tan especial como lo es el Parque Nacional Chagres.

Por último, el proceso se complementó con una serie de entrevistas selectivas para identificar elementos de

base y análisis de las lecciones y experiencias vividas en intervenciones y proyectos anteriores.

Page 7: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

5

Así confiamos que el siguiente documento sea un recorrido histórico, social, económico y ambiental por la

comunidad, donde podamos facilitar elementos de análisis y comprensión para el éxito de los proyectos e

iniciativas planteadas por esta comunidad. Es decir, acciones y proyectos que pueden traducirse en un Plan de Acción cónsono con la realidad de San Vicente de La Tranquilla.

Page 8: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

6

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

laborar un Diagnóstico Comunitario Integral de San Vicente de la Tranquilla con elementos socioeconómicos, ambientales y organizativos, con énfasis en las experiencias de proyectos desarrollados en ésta que sirva de base para un Plan de Acción Comunitario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un taller con técnicas participativas para identificar y reflexionar sobre las condiciones de vida,

relaciones ambientales, organización y actores sociales, servicios básicos y el desarrollo de los

proyectos ejecutados;

Incrementar el conocimiento y la participación de los pobladores en la identificación y priorización de

los problemas, necesidades, oportunidades y las fortalezas de la comunidad;

Definir acciones de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, cónsonas con el área de

interés natural;

Identificar participativamente acciones y proyectos factibles, como base para un plan de acción

comunitario que responda a las necesidades socioeconómicas y culturales de la comunidad y,

cónsono con el área de interés natural;

Proporcionar una herramienta de autogestión a los pobladores como opción al desarrollo comunitario.

E

Page 9: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

7

3. RESULTADOS

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD

a comunidad de San Vicente de la Tranquilla está localizada dentro del Parque Nacional Chagres, en

el Corregimiento de Chilibre, Distrito de Panamá, Provincia de Panamá. Limita al Norte con la

comunidad de Quebrada Benítez, al Sur con Victoriano Lorenzo, al Este con la cabecera del Río

Chagres y al Oeste con la Isla Verde, Colón, Corregimiento de San Juan.

Actualmente la comunidad cuenta con 131 habitantes distribuidos en 37 viviendas; el 65% (85) de la

población son hombres y el 35% (46) son mujeres. El 62% (81) son mayores de 18 años y más, el 24 %

(32) oscilan entre las edades de 11 a 17 años y 14% (18) menores de 10 años. Según el Censo Nacional de

Población y Vivienda del año 2000, había 143 personas distribuidas en 32 viviendas. Es decir, la cantidad de

habitantes disminuyó, en comparación con el 2000, aunque el número de viviendas aumentó ligeramente.

Para llegar a la comunidad de San Vicente de la Tranquilla es necesario viajar en auto o transporte colectivo

(ruta Nuevo Caimitillo) hasta el Puerto de Corotú, donde hay que abordar una lancha o piragua y navegar el

lago Alajuela por 3 minutos (en un motor de 30 caballos de fuerza) hasta la entrada principal de la

comunidad.

INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS

a comunidad de San Vicente de la Tranquilla, cuenta con facilidades como una Escuela

Primaria/Tele-educación con dormitorios para educadores, comedor y letrinas (niñas – niños); una

Iglesia Católica; dos Iglesias Evangélicas; sistema de acueducto rural y tres (3) tiendas o kioscos

medianamente surtidas.

L

L

Page 10: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

8

La comunidad no cuenta con energía eléctrica comercial por lo que algunos pobladores (17 familias) cuentan

con plantas eléctricas y/o paneles solares. Sin embargo, la mayoría de las familias utilizan las lámparas de

gas y kerosene para su iluminación.

La comunidad cuenta para el traslado de su población con una piragua y motor fuera de borda de 15 de

caballo de fuerza, administrado y propiedad de la iglesia católica.

EDUCACIÓN

a Escuela primaria de San Vicente de La Tranquilla es multigrado y cuenta con una población

estudiantil pequeña: 24 estudiantes que reciben instrucciones por dos (2) docentes. La estructura de

la escuela es de concreto, techo de zinc y piso de cemento. Consta de un pabellón de 2 aulas; casa

para educadores y comedor.

La Escuela Primaria es beneficiada con el proyecto de “Huertos y Granjas” del Despacho de la Primera Dama,

2004-2009. Este proyecto consistió en la entrega de herramientas e insumos para el desarrollo de huertos y

granjas para mejorar la nutrición de los niños. Según los pobladores sólo desarrollaron el proyecto el primer

año y después no lo continuaron. Tienen las herramientas y materiales guardados

En la escuela primaria, durante la jornada vespertina se imparten clases de Tele-Educación, servicio que

cuenta con 2 profesores y jóvenes estudiantes desde los 12 años. Los jóvenes que asisten al sistema

educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano. Aquéllos jóvenes que cuentan con los

recursos necesarios para continuar la media, asisten a centros educativos cercanos como el Beckman.

SALUD

a población de la comunidad puede beneficiarse de los servicios médicos de los Centros de Salud de

San Juan (Colón) y Nuevo Caimitillo Centro (Chilibre) En esta comunidad, cada dos (2) meses, se

realizan giras médicas que brindan atención ginecológica, medicina general, odontología, enfermería y

vacunación. El acceso a un servicio de salud continuo es casi nulo, ya que en caso de una

L

L

Page 11: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

9

emergencia, p.e. nocturna, no tienen donde ser llevadas para brindarles asistencia médica o los costos son

inaccesibles.

La comunidad cuenta con acueducto rural, administrado por una Junta de Acueducto Rural debidamente

constituida. Sus usuarios conectados pagan una cuota mensual de B/.1.00 más 0.10 centésimos de balboa

como recargo por el atraso o no pago del mismo. Hace falta conectar al acueducto rural al 19% (7) de las

familias.

El agua que proporciona este acueducto no está clorinada lo que la comunidad considera un problema al no

contar con la capacitación y los recursos para cubrir los costos de clorinación.

La salud ambiental, parece a simple vista acorde con la naturaleza de una comunidad pequeña. Las áreas

públicas generalmente están limpias y el manejo de la basura es domiciliar, la misma frecuentemente se

quema y las latas o metales son enterrados. Sin embargo, el manejo de las aguas residuales no es el

adecuado ya que las mismas generalmente corren hacia el lago o son absorbidas por las aguas subterráneas.

Así mismo, pese a que las viviendas de la comunidad en su mayoría tienen letrinas (29), sería importante

revisar el estado y manejo de las existentes. Además hay aproximadamente 8 familias que no cuentan con

éstas.

La dieta básica de la comunidad está compuesta de arroz, verduras y pescado y, en menor escala granos. El

consumo de carne de pollo es frecuente, pero en mucho menor escala que el pescado –generalmente las

familias tienen pequeñas crías de hasta 15 gallinas, criadas en soltura. Superficialmente pudiese denotarse

un déficit en la adquisición de proteínas y vitaminas esenciales para un buen desarrollo. Esta condición está

muy ligada a las formas de producción (monocultivos) y a la falta de fuentes de ingresos que permitirían

diversificar el consumo de alimentos. Aparentemente la comunidad puede enfrentar –a mediano plazo-

problemas de seguridad alimentaria si continúan los patrones de monocultivos y no se transforman las formas

de producción.

Actualmente la comunidad considera como un problema el hecho de no contar con un local adecuado para la

realización de las consultas y servicios durante las giras sanitarias.

Page 12: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

10

PRODUCCIÓN

l estar la comunidad San Vicente de La Tranquilla dentro de un área protegida como el Parque

Nacional Chagres la explotación y aprovechamiento de la tierra está limitado por la legislación

respectiva. Así los terrenos de producción se limitan a los linderos de las viviendas y a pequeñas

parcelas para el autoconsumo de las que no son propietarios y llevan años explotándolas. Por

ejemplo, una de éstas, la finca del señor Leandro Guerrel mide aproximadamente media hectárea y está

localizada a 5 minutos del centro de la comunidad, presenta una combinación de diversos productos en un

mismo espacio. Así son apreciables plantas frutales como aguacate, mango, mamey, plátano, guineo, coco

y café (aproximadamente tiene como 200 plantas de café mejorado) El ideal del Sr. Leandro es poder cultivar

cada producto en su propio espacio e incorporar otros productos como el maíz, arroz, ñame para diversificar

la producción.

Los productores de subsistencia han recibido capacitaciones para el manejo de la tierra y mejoramiento de

las técnicas de cultivo por lo que no utilizan químicos, ni abonos, sin embargo, dadas las pequeñas parcelas

no pueden producir para generar ingresos. Además, dadas las condiciones de los suelos hay que invertir

mucho tiempo y esfuerzos en los mejoramientos de éstos. Esto a veces desmotiva y limita el trabajo en

proyectos agrícolas. Por otro lado, el manejo constante de plagas como la mosca que afecta los cultivos de

café, cuando éste madura y el sagaño que muerde la fruta del aguacate.

El hecho de estar limitados a pequeñas extensiones de tierra y a una producción de subsistencia, ha

generado una cultura del aprovechamiento familiar donde, por ejemplo, no se aprovecha el excedente de

frutas para la producción de jaleas o conservas. Esta (la producción) sólo se visualiza como un producto

familiar y no para una economía de escala local.

Solo 6 habitantes tienen parcelas para producir, y lo hacen solo para autoconsumo. La población de San

Vicente mantiene el temor de no contar con los alimentos suficientes, por estar dentro del área protegida, la

mayoría solo cuentan con el terreno donde están establecidas sus viviendas.

A

Page 13: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

11

Las familias tienen cría de gallinas para la subsistencia, así cada familia puede contar hasta con un máximo

de 12 gallinas para consumo. No se acostumbra la cría de gallinas ponedoras o de otras especies aviares

como la codorniz.

Otra actividad productiva dada en la comunidad tiene que ver con la explotación de los recursos es la pesca y

la cosecha de almejas. Con relación a la pesca según señala hay una disminución en la cantidad y variedad

de los mismos. Hoy en día pueden tomarse hasta más de cinco (5) horas para capturar unos 20 ejemplares

variados que pueden ser el sustento familiar y la venta de unas pocas unidades. Con relación a las almejas,

éstas se cosechan prácticamente cada seis (6) meses con métodos artesanales, sin embargo, en los últimos

años perciben quienes dependen de la misma una disminución en la misma. Esto último es un llamado de

alerta para realizar la explotación más sostenible o tecnificar la misma mediante su cultivo y manejo científico

lo que puede constituirse en una fuente de ingreso adicional fija y en una forma de conservar los recursos y

convivencia cónsona con el parque.

Con relación a la pesca al visualizar el pescado sólo para el consumo, según señalan sus habitantes

desconocen de otras formas de aprovechamiento del mismo como, aprovechar las espinas para la

elaboración de harina de pescado que junto a otros alimentos puede ser parte de la dieta básica de las

gallinas.

Las actividades más relevantes son la agricultura y la pesca de almeja, ambas son dependientes de los

recursos naturales del Parque Nacional Chagres y de las épocas climáticas. Así, productivamente, al menos,

16 familias dependen principalmente de la práctica de la pesca de almeja y otras 6 de la actividad agrícola 6.

Mientras que sólo 1, afirma practicar la actividad ganadera.

Con base a lo anteriormente expuesto, la comunidad de San Vicente de La Tranquilla se caracteriza por una

monoproducción de subsistencia, desaprovechándose el potencial existente. Además, estas condiciones

aumentan la vulnerabilidad de la comunidad y señalando un camino hacia un problema de seguridad

alimentaria

Page 14: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

12

Iniciativas. Hace poco más de 15 años en la comunidad, bajo la administración de la Organización El

Pajonal, hoy, Asociación Agroturística de San Vicente de La Tranquilla, se maneja un globo de terreno de 40

hectáreas. El mismo tiene diversos cultivos como arroz en fangueo, árboles frutales y unas parcelas

reforestadas (30 mts. desde las orillas del lago). Actualmente, este globo de terreno es un potencial para la

práctica del agroturismo y el desarrollo de las capacidades instaladas en la comunidad, sin embargo, es

necesario fortalecer significativamente las estrategias de trabajo, comunicación y liderazgo de esta

organización, así como el manejo de los planes de esta finca para el mayor aprovechamiento social de la

misma; así como el desarrollo del potencial de estas organización comunitaria.

Potencial. La Asociación Agroturística de San Vicente de La Tranquilla es un potencial porque la misma posee

personería jurídica y tiene experiencia en proyectos y colaboración con otras organizaciones, sin embargo, las

debilidades organizativas internas han conllevado a la pérdida de socios y desmotivación en otros. Esto

último va muy ligado a la falta de resultados inmediatos y a las condiciones solicitadas por los organismos

cooperantes como, el hecho de sólo trabajar la parcela colectiva y no, las parcelas privadas; o el hecho de

trabajar sólo ciertos rubros de mediano y larga duración, dejando de lado las necesidades inmediatas de las

familias participantes.

RECURSOS NATURALES

a comunidad de San Vicente de la Tranquilla, está ubicada dentro del Parque Nacional Chagres, a las

orillas del lago Alhajuela, y aprovecha para su subsistencia los recursos naturales tanto del suelo, el

bosque y el recurso hídrico. La comunidad se abastece de agua por una quebrada llamada Divina que

se encuentra en la cabecera de la quebrada La Tranquilla, aunque los pobladores están buscando otra

opción para mejorar el servicio y contar con agua para el consumo y la producción.

La otra toma conocida como Paso Blanco, es muy caudalosa y puede cumplir todos los requerimientos de la

comunidad y la producción. Sin embargo, los pobladores han intentado establecer tuberías permanentes

pero ha sido infructuoso, porque los recursos son pocos.

L

Page 15: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

13

En cuanto al bosque y sus beneficios en la actualidad las especies como el espavé ya no se observan en

sitios cercanos a la comunidad. Para poder encontrarlos hay que caminar dos horas y más; el espino

amarillo, los que están cerca de la comunidad están muy nuevos; almendros se pueden encontrar por la

Quebrada Fea, que está a dos horas. Caoba, corocillo se encuentran en las montañas.

Los participantes hicieron énfasis, que si se practica la reforestación sólo en las partes medias y bajas, en las altas se continua tumbando, cuando tenemos que proteger las cabeceras de las quebradas, señaló un

participante.

Los participantes destacaron que el sistema tradicional de agricultura que por costumbre es la tala, quema y

cultivo y al siguiente año, se trasladaban a otro sitio donde existiera bosque para tumbar y de esta manera se

expandía la frontera agrícola. Hoy día la población no lo hace, hay más regulaciones de ANAM y más

conciencia de la población; los sitios que en un pasado fueron intervenidos están siendo reforestados. Las

consecuencias de la pasada rápida expansión de la frontera agrícola se observa en la fauna, ya que como

señalan sus pobladores casi no se observan aves ni animales:”los mismos los hemos ahuyentados”.

En la comunidad existe un Comité Ambiental, mismo que está inactivo. Este comité logro un proyecto de

letrinación y el establecimiento de un latero, donde se depositaban latas achuradas, vidrios. Así la

comunidad opta por enterrar la basura que se genera en la comunidad, sin embargo los participantes

manifestaron sobre el problema de la basura en el lago, que se ve cuando se navega, no se sabe de dónde

viene ya que hay varias comunidades a la orilla del lago.

Una preocupación muy ligada al manejo de la basura son las visitas de personas foráneas quienes dejan

basura a su paso por la comunidad. Un incidente reciente, que refleja esta preocupación, fue la visita de un

grupo de personas quienes ingresaron a los patios de los vecinos y se llevaron productos tales como

naranjas, pipas, entre otros. Esto generó descontento entre los moradores, ya que con mucho esfuerzo

cultivan sus productos para el consumo y personas ajenas se los llevan.

Page 16: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

14

MAPA DE MOVILIDAD

l costo de los traslados, así como el acceso a transporte, limitan las salidas y sitios a donde pueden

dirigirse los pobladores. Con base a lo anterior, generalmente las salidas se restringen a la atención

para la salud y nutrición familiar; cumplir con jornadas laborales informales y, en menor escala,

cumplir trámites legales, visitas de familiares y recreación. Así la comunidad se mueve mayormente

hacia sitios como:

El Puerto Corotú: El objetivo de la movilización es para realizar compras, ventas, diligencias personales

(expedir cédulas, registro civil), para ir al Centro de Salud de Caimitillo Centro. Este sitio, también es utilizado

por los estudiantes que se dirigen al Beckman. Los pobladores se trasladan a remo en media hora y si es

motor en 10 minutos. Cuando el viaje es a remo cuesta B/8.00 a motor en un taxi acuático es de B/5.00. Un

viaje a la Cabima o a San Miguel Arcángel representa B/17.00.

Centro Comercial Los Andes No.2: Se dirigen a este Centro Comercial a realizar compras o para recrearse.

Por este mismo motivo y para visitar a familiares se trasladan también a ciertos sectores de la Ciudad de

Panamá. Sumado a los costos para llegar al puerto Corotú, sus habitantes pagan de La Cabima a San

Miguelito es de 0.25 centavos ó el de Corotú a La Cabima es de 0.65 centavos y de La Cabima a Panamá es

de B/1.00.

Puerto Nuevo Vigía: A este lugar se dirigen en casos de emergencia o para buscar atención médica al Centro

de Salud de San Juan, comprar mercancía y vender productos. Cuando es emergencia, el valor del taxi a San

Juan es de B/3.00. Los costos y tiempos del traslado de la comunidad al puerto varían según el medio, pero

cuando es a motor equivale media hora y el gasto de combustible es de B/10.00 (motor de 15 caballos de

fuerza); cuando es a remo o a canalete, puede tardar hasta dos horas y media, costando los B/12.00.

Los pobladores de San Vicente de La Tranquilla asisten a las Patronales de las comunidades vecinas como

son: San Juan, Quebrada Ancha, Quebrada Benítez y Mono Congo.

E

Page 17: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

15

3.2. ANTEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD

an Vicente de la Tranquilla es una comunidad ubicada dentro del Parque Nacional Chagres. Ésta se

funda en la década del 60, originalmente sus habitantes eran procedentes de las regiones de Capira,

Colón y Coclé, cuyas principales actividades económicas están relacionadas a la pesca de almejas y

la agricultura, ésta última, extensiva y tradicional. Actualmente sus habitantes sólo producen para el

consumo familiar mientras que venden en el mercado local la poca producción excedente.

Las primeras infraestructuras y servicios que aún se mantienen son la escuela, la iglesia católica, el

acueducto; además se han construido iglesias evangélicas y tres tiendas. Desde un inicio sus sus

organizaciones han girado en torno a éstas.

La población se desplaza temporalmente al Puerto de Corotú, La Cabima y Nuevo Vigía, por las necesidades

de educación, salud, empleo y compra de mercancía seca o enseres domésticos.

Al principio el nombre de la comunidad fue Quebrada Tranquilla por la quebrada de ese nombre, pero

después los pobladores, deciden llamarla San Vicente de La Tranquilla, en honor al Patrono de la comunidad,

“San Vicente”, aunque en el Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2000, aparece registrado el

primer nombre: Quebrada Tranquilla.

El patrón: San Vicente. La señora Rosalía Guerrel, una de las personas más antigua de vivir en la

comunidad, describe que con la construcción de la iglesia y la donación del busto de San Vicente, por una

señora que residía en Chilibre, empiezan a llamarla: comunidad de San Vicente.

1960 Los orígenes de la comunidad se vinculan con la llegada de las primeras familias: Garrido, Arias y

Araúz. Más tarde llegaron los Guerrel. La primera casa estaba ubicada en la Coca, donde residía el señor

Carlos Arias, quien vivió allí 5 años.

s

Page 18: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

16

Al llegar los primeros colonos campesinos provenientes de Coclé y Colón se encuentran que estos sitios

estaban ocupados por familias colombianas dedicados a los cultivos de maíz y extracción de madera,

quienes más adelante se retiran del sitio.

Para esta década la comunidad estaba cubierta por montañas primarias apreciándose árboles como: el

guachapalí, guásimo, cholo pelao, harino, matapalo, cuipo, higuerón y otras clases nativas. De igual forma,

se observaban ñeques, saínos, venados, conejos, serpientes, zorras, gatos solos, perezosos, cariblancos,

loros, pericos, tucanes, pavones, tigres, armadillos, perdíces, faisanas, pichilingos, chochos, pollonetas,

loros y guacamayas.

Los árboles maderables no sólo eran cortados por los pobladores para satisfacer sus necesidades, sino

también por los colombianos. Las especies más taladas eran el espavé, tamborero, jira, cocobolo, harino,

cedro amargo y otros, en su mayoría para la venta. En estos años, se sacaba madera en tucas de las

comunidades y se desmontaban en el puerto de Nuevo Vigía y se trasladaba en güiches, se montaban en los

carros y se llevaban a los talleres, donde eran vendidas.

En los primeros años de la comunidad, no se producía, la agricultura era de subsistencia, la población se

dedicaba mayormente a la extracción de madera, a la pesca y caza. El lago, administrado por los

norteamericanos, esporádicamente se secaba y en él se podían encontrar peces como: vieja, barbú, sábalo,

pipón, guabino, cococha, camarón y sardina.

Para esta fecha, también se realizan las primeras reuniones de la religión católica, siendo en un rancho y para

lo cual jugaron un papel importante los señores Pio Rodríguez, Rafael Hernández y Luis Martínez en la

consecución de un sacerdote que presidiera las reuniones, y se logró que se nombrara al Padre Maklín, para

que atendiera la comunidad.

No había escuela primaria, por lo cual los niños tenían que ir a la escuela Nuevo Vigía. Ya en 1966 se

construyó la escuela en la comunidad de Victoriano Lorenzo. La misma se construyó de penca y jira con piso

de tierra. Para el mismo año se inician las clases, siendo el primer maestro, el santeño, Luis Barrios cercano

al año 1972.

Page 19: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

17

Ya en la década del ´70 inicia el cultivo para el consumo y, más tarde para la venta, producción que se lleva

a Nuevo Vigía. Señalan los pobladores que los precios del quintal de arroz en chirú rondaban los B/4.50

mientras que 100 plátanos se vendían a B/3.00.

Con respecto a la producción de almejas, la misma data de finales de la década del 70 cuando en el año

1977 se produjo una creciente grande del Chagres y meses después se observó un brote de almejas.

1980 Ya se observa la disminución de algunas especies de árboles, atribuyéndose este fenómeno, al

aumento en la población y construcción de viviendas.

Para 1983 se funda el Parque Nacional Chagres, por el INRENARE, hoy ANAM. Estableciéndose controles

para la tala y cacería, principalmente.

Para esta misma época se aprecia significativamente que los animales se alejaban de la comunidad debido a

la tala. El bosque cada vez está más lejos del caserío. Los moradores, se dedican más a la agricultura y

producían arroz, yuca, plátano, zapallo, pepino, maíz, otoe, tomate, ají criollo, limón y guineo.

En 1987 se construye el primer acueducto, con el apoyo del Ministerio de Salud y mano de obra por la

comunidad, también participó un funcionario de la DIGEDECOM. Para esta fecha, ya residían como 25

familias en la comunidad, todas beneficiadas del proyecto.

1990 a la fecha…

Un aspecto a destacar es que según señalan los pobladores, con más tiempo de vivir en la comunidad, y

hasta con sorpresa es que el lago nunca había bajado su nivel tanto como en los últimos 10 años.

Los moradores señalan como significativo que para 1992 se crea la Organización El Pajonal, una

organización para el apoyo y la gestión comunitaria.

Page 20: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

18

A partir del 2000, es palpable que ya no se aprecia el bosque, sólo en las áreas altas. Por tal razón, se

inician programas de reforestación. Los animales que antes eran fácilmente observados en la comunidad,

empiezan a extinguirse, por tal motivo, se están realizando acciones como la creación de zoocriaderos de

iguana.

La producción agrícola actual gira en torno a especies o rubros como arroz, plátano, yuca, ñame; hortalizas

como el ají, pimentón, tomate, pepino, repollo, apio, sandía, perejil; además, otoe, frijol, guandú, maíz,

guineo, zapallo, entre otros. La producción se vende en las comunidades cercanas a las ciudades de

Panamá y Colón.

Hoy la comunidad cuenta con una escuela primaria que imparte clases en la mañana y es tele-educación en

la tarde, para personas de 15 años y más. También, hay una iglesia construida de cemento, un acueducto

que es administrado por el Comité de Salud, cancha deportiva y junta local.

3.3. POBLACIÓN Y VIVIENDAS

egún la información suministrada por los moradores, la comunidad cuenta con 131 habitantes

distribuidos en 37 viviendas. Al comparar esta información con el censo de Población y Vivienda del

año 2000 (143

personas y 32 viviendas) parece denotar una disminución de habitantes aunque el número de

viviendas aumentó ligeramente. Así el promedio de habitantes por vivienda es de 3.5 personas, sin embargo,

algunas viviendas pueden dar albergue hasta a 8 habitantes. Llama la atención que existen diez (10) viviendas

habitadas por una sola persona y seis (6) por parejas.

El 65% (85) de la población son hombres y el 35% (46) son mujeres. El 62% (81) son mayores de 18 años y

más, el 24 % (32) oscilan entre las edades de 11 a 17 años y 14% (18) menores de 10 años. Los jefes de

familia proceden principalmente de Capira, Colón y Coclé y algunos son originarios de la misma comunidad.

La mayoría de las familias de la comunidad profesan la religión católica (32% ó 12flias.); el 19% ó 7 familias

se declaran como evangélicas, mientras que el resto afirma no practicar ninguna.

s

Page 21: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

19

La familia en la comunidad es marcadamente extensiva, es decir, son grandes familias: así el 56% de la

población se concentra en 11 hogares. Sin embargo, el tamaño del hogar es pequeño: Así tenemos 21

hogares conformados por parejas o hasta 3 miembros, pero responden a mismas familias que se han

independizado del núcleo familiar o son adultos mayores, respondiendo a la dinámica tradicional de las

comunidades agrícolas.

Los participantes consideraron que hay emigración –en aumento- de los pobladores, pues los jóvenes en

edad adulta por motivos de matrimonio o trabajo salen de la comunidad. Hay que agregar, que muchos de

éstos que salen, en un año pueden realizan varias visitas a sus familiares, por lo cual, para sus familias, son

contados como miembros que residen en la comunidad.

El patrón de asentamiento es nucleado, es decir hay viviendas que se encuentran cerca de otras, así como

también, viviendas dispersas. Generalmente las viviendas son de materiales mixto maderas y concretos,

techadas con zinc y piso de concreto. Las viviendas cuentan de dos (2) estructuras: casa (dormitorio y sala,

p.e.) y rancho (cocina, depósito –altillo- y área de trabajo) Los ranchos o bohíos son techados con penca y

piso de tierra. Generalmente en los patios de las casas se encuentran la pluma para el lavado y fregado, los

baños y las letrinas (poco retiradas) Esto último aumenta el problema del manejo de las aguas residuales.

Pese a que la mayor parte de las viviendas están bien organizadas, es fácil observar que la mayoría no están

terminadas: sin repello, con bases y anexos por concluir o con material mixto, adecuado según las

condiciones económicas familiares, por lo que algunas familias señalan la necesidad de iniciativas para el

mejoramiento habitacional.

La comunidad está dividida en tres sectores, división que surge de la práctica del béisbol local. No obstante,

para trasladarse de un sector hacia otro se realiza por canalete o a motor. Los sectores son conocidos como

el 1, 2 y 3; donde el 1, es donde se encuentra la escuela, la iglesia y el Cocal a 5 minutos del centro de la

comunidad, fue en éste último lugar donde habitaron los primeros habitantes.

Page 22: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

20

El sector 1 es considerado el punto de encuentro de reuniones y también, se aprecia mayor

concentración.

En el sector 3 hay mayoría de viviendas, pero no se aprecia porque su patrón de asentamiento es

disperso.

El sector 2, las viviendas están ubicadas de forma nucleada.

El 54% (20) de las viviendas de la comunidad no cuentan con energía eléctrica. Sólo el 35%(13) de las

viviendas cuenta para aprovechamiento familiar de pequeñas plantas eléctricas y el 11% (4) con paneles

solares. En general, sus habitantes utilizan mecheros o “guarichas”, así como lámparas de kerosene. Cada

botella de kerosene tiene un costo de B/.1.00 y hasta B/.4.00 el galón. Según, señalan sus moradores una

lámpara de kerosene puede consumir hasta 1 galón del mismo por mes.

La comunidad se abastece de mercancía básica en tres (3) pequeñas tiendas de la comunidad. El manejo

del negocio es tradicional, transformándose en un negocio familiar. Los principales productos obtenidos por

los moradores son: sal, azúcar, aceite, salsas y condimentos, kerosene, entre otros.

En el siguiente Cuadro No. 1 se resumen las principales características de los (as) jefes y jefas de hogar de

la comunidad, así como de sus viviendas.

Cuadro No. 1 Datos Socioeconómicos de los (as) Jefes de Hogar de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla

# Procedencia Jefe de

familia Ocupación

Grupo de Edades

TO

TAL Servicios

Básicos

Relig

ión

0 a 10 11 a 17 18 y + Elec. Agua

H M H M H M

1 Chilibre Sophía López Pesca de almejas 1 1 1 1 4 Planta SI NO

2 Colombia Florindo

López Pesca de almejas

2 1 3 NO SI NO

3 Chilibre Leonardo

López Pesca de almejas

1 1 NO NO NO

4 Coclé Sr. Rosa Tienda 2 1 3 NO SI Católico

5 La Encantada

Colón

Cristino

Castillo Tienda

1 1 NO SI Católico

Page 23: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

21

# Procedencia Jefe de

familia Ocupación

Grupo de Edades

TO

TAL Servicios

Básicos

Relig

ión

0 a 10 11 a 17 18 y + Elec. Agua

H M H M H M

6 La Tranquilla Daniel Castillo Asalariado 4 1 1 2 8 NO SI Católico

7 Capira Leocadio Ruíz Artesano 2 1 2 2 7 NO SI Católico

8 Capira Tolentino

Campos Artesano

2 2 Planta SI Católico

9 La Chorrera Adriano

Hernández Agricultor

1 1 1 1 1 5 NO SI Evangélico

10 Coclé Rosalia

Guerrel Ama de casa

4 1 5 Planta SI Católico

11 La Tranquilla Jesús

Martínez Agricultor

2 2 2 2 8 Planta SI Evangélico

12 Chiriquí Didimo

Pineda Agricultor

1 1 NO NO NO

13 Capira Francisco

Gordón

Pesca de almejas,

agricultor

1 1 1 3 NO NO NO

14 Coclé Catalino

Castillo Agricultor

5 2 7 Panel

Solar

SI Católico

15 Coclé Pedro

Hernández Jubilado

1 1 No SI Católico

16 Taboga Rafael

Hernández Albañil Tienda 1

1 1 1 4 Planta SI NO

17 Capira Juana Reyes Ama de casa 1 1 Planta SI NO

18 Capira Andrés

Gordón Albañil

1 1 1 3 NO SI NO

19 Felipillo Luis De León Pastor 2 1 1 1 1 6 Planta SI Evangélico

20 La Tranquilla Mario Gordón Pesca de almejas 1 1 Planta SI Evangélico

21 La Tranquilla Jesús Gordón Pesca de almejas 2 2 Planta SI NO

22 Felipillo Jesús García Asalariado 1 1 1 2 1 1 7 Planta SI Evangélico

23 La Tranquilla Arístides

Alonso Pesca de almejas

1 1 NO NO NO

24 La Tranquilla Arístides

Alonso Pesca de Almejas

1 1 2 NO NO NO

25 Coclé Porfirio

Castillo agricultor

4 1 2 1 8 Planta SI Católico

26 Colón Amado Reyes Pesca de almejas 1 1 2 Panel

Solar

SI Evangélico

Page 24: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

22

# Procedencia Jefe de

familia Ocupación

Grupo de Edades

TO

TAL Servicios

Básicos

Relig

ión

0 a 10 11 a 17 18 y + Elec. Agua

H M H M H M

27 Colón Damian

Reyes Pesca de Almejas 2

2 1 1 1 1 8 Panel

Solar

SI Evangélico

28 Colón Amado Reyes Pesca de almejas 2 1 1 4 Planta SI NO

29 Colón Esteban

Reyes Pesca de almejas 1

1 1 1 4 Panel

Solar

SI NO

30 La Tranquilla Roberto

Camarena Pesca de almejas

1 1 NO SI NO

31 Capira Eligio Castillo Agricultor 3 1 4 Planta SI NO

32 La Tranquilla Rubén

Camarena Pesca de almejas 1

1 1 3 NO SI NO

33 Veraguas Pedro

Camarena Trabajo de casa

1 1 2 NO NO NO

34 Chiriquí Anselmo

Pérez Ganadero

1 1 NO NO NO

35 Colón Hipólito

Guerrel Pesca de almejas

2 1 2 5 NO SI Católico

36 La Tranquilla Cecilio

Castillo Pesca de almejas

1 1 2 NO SI Católico

37 Veraguas Celestino

González

1 1 NO SI Católico

TOTAL 12 6 22 10 51 30 131 Fuente: Jefas y jefes de Hogar de la comunidad San Vicente de Tranquilla. Taller de Diagnóstico y Planificación Participativa, junio 2009.

3.4. ECONOMÍA DE LA COMUNIDAD DE SAN VICENTE DE LA TRANQUILLA

n la comunidad la principal fuente de ingreso en los hogares es la recolección de almejas y la

agricultura y, en mucha menor proporción oficios como la albañilería, artesanía, comercio (tienda) y

otros, en mucha menor escala son asalariados.

Los participantes señalaron que la agricultura en la actualidad ha disminuido y lo que se siembra es para el

consumo. Una de las razones de esta disminución son los controles de ANAM que no permite que la

agricultura se realice de forma tradicional, tumbando montes, expresó un participante.

E

Page 25: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

23

El trabajo de las almejas conlleva tiempo, pero en dos días a la semana se obtiene dinero, pero en la

agricultura no sucede así. Lo que se logra es lo que se produce por allí, ejemplo, para ver maíz nuevo eso

lleva 3 meses y días, el arroz, lo mismo; mínimo tenemos que esperar 3 meses, en el caso de las almejas,

“nos hemos dado cuenta que hoy recogemos las almejas, mañana las limpiamos y al día siguiente, tenemos

algo de dinero, por eso estamos dejando la agricultura”. Por otra parte, “a los que nos gusta la agricultura

nos detiene ANAM porque estamos aprendiendo hacer conscientes de las leyes y entonces, lo estamos

haciendo bajo otros sistemas como parcelas, mejorando suelos, con piqueta, azadón, pala, pero no es

rentable, porque el trabajo es duro y lo que se cosecha es poco”, señaló un participante.

El precio de venta de una libra de almejas es de B/1.80 como máximo y B/1.00 como mínimo. La venta se

realiza a comercios localizados en la Ciudad de Panamá, Arraiján, entre otros; por ejemplo, el Machetazo, El

Tajonaso. Al mes puede darse la solicitud de 5 pedidos, que corresponde aproximadamente a 20 – 30 latas,

es decir, son de 120 a 150 libras limpias.

Las personas que se dedican a la pesca venden el pescado a 0.50 centavos. Entre las clases están:

sargento, tilapia, sábalo, barbudo, guabino, arenque, camarón y cuando es un camarón grande, el precio es

de B/3.00.

Los que se dedican a la agricultura señalaron que lo que más se vende es el plátano y la yuca. El plátano

dependiendo del precio se está vendiendo desde B/.0.35 a B/.0.50 centavos; la libra de yuca a B/.0.30

centavos; la libra de ñame baboso a B/1.15 y B/.0.80 el de ñame paleta y, la libra de ñampí a B/.0.75

centavos. El arroz se cultiva en pequeñas cantidades y su finalidad es para el consumo. A continuación se

muestra el listado de precios de los productos básicos consumidos por los lugareños.

Page 26: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

24

Cuadro No. 2 Precios de Productos Básicos Consumidos por la Comunidad Producto Precio

Sal 0.30 centavos

Azúcar 0.50 la blanca y 0.45 la morena

Arroz (libra) 0.50 centavos

Lentejas (libra) B/1.00

Pescado (libra) 0.50 centavos

Harina (libra) 0.60 centavos

Aceite (botella) B/1.40

Papel higiénico (unidad) 0.25 centavos

Gasolina (galón) B/3.50

Café (sobre) 0.25 centavos

Velas 0.20 centavos Fuente: Jefas y jefes de Hogar de la comunidad San Vicente de Tranquilla. Taller de Diagnóstico y Planificación Participativa, junio 2009.

Con base a la información suministrada por los participantes en el taller, en promedio, una familia tiene un

ingreso mensual de B/.46.50 o lo que es igual a un promedio diario de B/.1.50 por familia. Claramente, se

observa que los ingresos no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y, mucho

menos, generales como transporte, educación y salud, cuyos costos ya son elevados por el área.

El deterioro en los ingresos económicos familiares de los habitantes de San Vicente de Tranquilla, se hace

evidente al comparar el tamaño de las familias y los ingresos familiares con los precios del cuadro superior.

Las familias generalmente no podrían cubrir las necesidades mínimas mensuales de productos básicos como

arroz, frijoles, aceite, azúcar, sal, dejando ver que los ingresos que se perciben en San Vicente de la

Tranquilla son de familias pobres a pobres extremos. Para complementar sus ingresos de subsistencia,

algunos moradores, se ven en la necesidad de buscar trabajos informales, jornalear o ganarse “camarones”,

como jocosamente señalan. Algunos, pocos, trabajan en la planta de Cemento CEMEX, temporalmente.

Las características de las actividades productivas de subsistencia, descritas anteriormente en este

diagnóstico; las limitaciones propias de estar ubicada en un área de interés especial; los bajos niveles de

escolaridad; sumadas a la disminución en las fuentes de ingresos aumentan el grado de vulnerabilidad de la

población de San Vicente de Tranquilla.

Page 27: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

25

3.5. VIDA Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

omo reflejo de una comunidad viva este tema generó una gran discusión porque al estar San Vicente

de Tranquilla en un área de interés especial, ha experimentado un constante número de intervenciones

por múltiples organizaciones y actores teniendo una gran cantidad de consecuencias positivas y

negativas que hasta el día de hoy afectan a la comunidad, así los participantes en el taller se

dispusieron a analizar según la importancia y acción (activa o pasiva) de estos actores y organizaciones. No

obstante, los participantes en el taller, señalaron que los líderes y las juntas directivas de los grupos eran los

grandes ausentes en este taller.

Cuadro No. 3 Descripción del papel de los Actores Internos y Externos de la Comunidad San Vicente de

Tranquilla

ACTORES INTERNOS ACTORES EXTERNOS

Escuela de San Vicente de la Tranquilla: Imparte la

educación a las niñas y niños de la comunidad, los

educadores de la educación primaria son: Rosa

Obando y María González.

Ministerio de Salud

Organización externa que apoya a la comunidad con

medicinas, vacunas y capacitaciones sobre salud.

Comité de Acueducto: Se dedica al mantenimiento

del acueducto y que el servicio del agua no se

interrumpa. Se cobra B/1.00 por el servicio del agua

por mes, se realizan reuniones para planificar

trabajos y asuntos varios.

Autoridad Nacional del Ambiente - ANAM

Se dedica a cuidar el Parque y sólo viene a la

comunidad cuando se le solicita, por lo general, una

vez al año. “Tenemos un problema, si vamos a la

oficina de ANAM a solicitar que queremos una

madera, aserrar un palo, tenemos el árbol visto y sólo

lo vemos, pero si buscamos un palo caído, no las

pasaremos caminando todo el día”… “Si hablamos de

un palo vivo es negativo, esto es algo que pasa no

sólo en esta comunidad, sino en todas, si hablamos

Iglesia: Se dedica a transmitir el mensaje de Dios y

organizan con la comunidad las Patronales de San

Vicente de Paúl, 27 de septiembre. Se realizan misas

una vez al mes por el Padre Patricio Hansel y

celebraciones todos los domingos.

C

Page 28: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

26

ACTORES INTERNOS ACTORES EXTERNOS

Club de Padres de Familia: Los padres se organizan

para realizar actividades de beneficios para los

estudiantes, pero reconocieron su trabajo.

de reunión, hay quienes dicen que eso es perder el

tiempo, pues ellos vienen, hacemos la reunión,

levantan informe, se van y nos quedamos esperando

respuesta y allí queda todo”... “Nosotros hacemos la

solicitud de permiso, pero dice que no llegan a la

Dirección. Este es nuestro problema, cuando

necesitamos un palo, no se puede, sólo que el palo

esté muerto. Por eso, la mayoría de los pobladores

no tenemos bote y tenemos que pagar los B/5.00

para salir al Puerto de Corotú y B/25.00 hasta Nuevo

Vigía” Ante la falta de respuestas concretas por parte

de la ANAM, hay participantes que señalaron que si la

reunión es de la ANAM, no van.

Comité de Salud: Se dedica a apoyar las actividades

de salud, cuando se realizan giras de salud, el

Comité se encarga de realizar la convocatoria y

organizar la visita.

Comité de Deporte: Se dedica a recrear a los jóvenes

para evitar que adopten comportamientos

destructivos o ilícitos como el consumo de drogas,

alcohol, etc.

Pajonal (hoy Asociación Agro Turística San Vicente de

Tranquilla): Se dedican a la agricultura de hortalizas,

arroz en fangueo, maíz y yuca en línea; también, a la

cría de gallina e iguana. En ocasiones trasladan

turistas al sendero Camino de Cruces y venden

artesanías. La organización en el mes de junio del

presente año, contaba sólo con 8 socios activos, de

los 18 inscritos. Cuentan con personería jurídica por

el MIDA, la cual este año 2009, debe ser renovada.

En la actualidad aunque está trabajando, la

comunidad no participa, los líderes no se integran

con la comunidad.

Asociación Unión Campesina del Lago Alhajuela -

UCLA

Se dedican a la agricultura, viveros, apicultura,

explotación de la miel, etc., apoya con la

comercialización de los productos. Trabaja

mancomunadamente con la iglesia católica.

Fundación Parque Nacional Chagres: Organización

externa que realiza talleres para el mejoramiento y

ayuda para la comunidad.

Consultores Ecológicos Panameños. S.A. - CEPSA:

Organización externa que ha trabajado en establecer

los criaderos de iguanas, gallinas de patio,

capacitación y conservación de aves. Sus beneficios

han sido para los socios del Pajonal.

Cosecha sostenible: Organización externa que apoyó

Page 29: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

27

ACTORES INTERNOS ACTORES EXTERNOS

el cultivo de hortalizas, arroz en fangueo, caja rural.

Se retiró, quedando sólo la caja rural.

Junta Comunal: Viene cada 5 años a pedir el voto y

cuando necesitamos que nos apoyen no existen

JICA-ANAM: organización externa que apoya en la

conservación de los suelos en conjunto con ANAM,

las acciones se realizan solo con el grupo el Pajonal,

nosotros necesitamos más acciones directas con la

comunidad y sus habitantes, no solo con 8 miembros

del grupo.

Ministerio de Desarrollo Agropecuario - MIDA:

Organización externa que brinda asistencia técnica en

los cultivos, sin embargo, esto no se cumple en la

realidad. Sólo brinda asistencia al Pajonal y a la

escuela.

Dinámica. La vida en San Vicente de Tranquilla transcurre tranquila y descomplicada, sin embargo, es una

comunidad pequeña con un exceso de comités y organizaciones, por lo que además de generar un mayor

número de metas y actividades inmediatas (activismo) puede debilitar el liderazgo, generando a largo plazo

que muchas de las organizaciones propuestas estén desactivadas o no sean funcionales. En tanto, la

dinámica de los actores externos a la comunidad, según señalaron los participantes del taller, tiene buena

aceptación en la medida que ofrecen beneficios a la comunidad y sus pobladores. Sin embargo, en el campo

del desarrollo y producción se observa un “desencanto” con agentes del sector privado (ONGs, Fundaciones,

etc...) y hasta “frustración” (ANAM, MIDA, otros) con relación al cumplimiento de las expectativas

comunitarias por parte de éstos agentes, ya que se percibe que el interés real o final no es beneficiar a la

comunidad.

Page 30: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

28

Problemática. La comunidad de San Vicente de Tranquilla enfrenta una serie de problemas de integración

expresados en el escaso o nulo interés de los pobladores por las actividades que se realizan en la

comunidad; en la división de la comunidad por grupos familiares o de intereses; así como por la falta de

objetivos en común, liderizados por aquéllos que componen las directivas de las organizaciones comunitarias.

Así tenemos una comunidad con varias organizaciones trabajando cada una en su tema sin canales

adecuados de comunicación y coordinación, entre ellas. Pese a que en muchas ocasiones una misma

persona forme parte de varios comités. Estos problemas, en ocasiones, son reforzados por la naturaleza

(trabajo por fondos y dedicación exclusiva a conservación), formas de comunicación (exceso de

propaganda) y estilos de intervención (sólo con otras organizaciones, el seguimiento no es continuo) de

organizaciones externas a la comunidad, originando un mayor deterioro en el liderazgo.

Cuadro No. 4 Nombres de los Líderes de Organizaciones y Líderes Naturales de la comunidad identificados

por los participantes en el taller. Organización Nombre

Presidenta del Club de Padres de Familia Sofía López

Comité de Deporte Wilfredo Camarena

Comité de Acueducto Anette Martínez

Comité de Salud Hipólito Guerrel

Grupo Pajonal Wilfredo Camarena

Delegados de la Palabra Leocadio Ruíz, José de la Rosa Castillo

Junta Local Bernardito Campo

Autoridades Segmentarias Porfirio Castillo, Rosalía Guerrel, Cristino Castillo, Catalino Guerrel

Líderes naturales (potenciales) Annette Martínez, Hipólito Guerrel, Cecilio Castillo, Basilio Martínez

Por ejemplo, en el taller para realizar este diagnóstico se evidenció la ausencia de los líderes de las

organizaciones y el desconocimiento general por la población de las actividades que realizan las

organizaciones en la comunidad denotando la falta de canales de comunicación y liderazgos internos; a su

vez, el no formar parte de un grupo, influye en la actitud de algunos pobladores para descalificar el trabajo de

dicho grupo.

En ese sentido, es frecuente la descalificación y la pasividad frente a las actividades de las organizaciones

por el desconocimiento de a las actividades de los proyectos, asumiendo que éstas no benefician a la

Page 31: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

29

comunidad; el prestar poco interés a lo que están haciendo o logrando ciertas organizaciones porque las

organizaciones externas sólo trabajan con otras organizaciones y sus proyectos van más dirigidos a la

conservación y recuperación de suelos y bosques lo que a juicio de algunos moradores no es factible a corto

plazo para ellos.

Las actitudes anteriores son muestra de la percepción comunitaria sobre la falta de asistencia técnica;

sanitaria y, de control y gestión sobre los recursos naturales regular / constante por parte de las autoridades

públicas y, por otro lado, la percepción que las organizaciones externas no tienen interés real en mejorar las

condiciones de vida de la población sino la conservación de los recursos naturales para el Parque que no

recibe, a juicio de los participantes, el control y gestión adecuado.

Por lo anterior, es necesario mejorar los canales de comunicación de las organizaciones externas de carácter

privado para con la comunidad (es) sujetas a intervenciones, por ejemplo, realizando planes de comunicación

y seguimiento constante a las comunidades y evitando generar muchas expectativas con las propuestas de

proyectos.

Proyectos e iniciativas para el desarrollo. Los pobladores de San Vicente de Tranquilla han participado en

múltiples proyectos e iniciativas, como se resalta el Cuadro No.5, según los participantes del taller y en las

entrevistas, se logran los objetivos de los proyectos ejecutados, pero luego éstos no son seguidos por la

población. Según ellos, pueden quedar con los conocimientos y hasta herramientas, pero no cuentan con

recursos materiales (dinero y tierra, p.e.) para continuar y, en el caso de los proyectos de reforestación,

éstos no le son rentables porque son de largo plazo, además, es difícil el aprovechamiento a corto plazo por

la falta de atención regular por las autoridades públicas.

La sostenibilidad de los proyectos está directamente ligada a la visión de los pobladores quienes consideran

que el proyecto es sostenible mientras se desarrolla la orientación y supervisión de la institución ejecutora y,

no a la capacidad que debe tener el beneficiario de generar los recursos necesarios para sostenerse

eficientemente en el tiempo, beneficiando al mayor número de personas. Denota, entonces, un problema de

enfoque de los proyectos, por ejemplo, en el caso de Huertos y Granjas de la escuela, que sólo se desarrolló

Page 32: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

30

el primer año y después no se continuó, pese a que el proyecto se visualizaba para los siguientes años

apoyando la nutrición de los niños.

¿Por qué no son exitosos los proyectos? Según los entrevistados los proyectos pueden no ser un éxito por

razones como:

No se piensa primero en la gente, limitando los proyectos a los presupuestos sin flexibilidad frente

al realidad (“no son estables se cambian las decisiones técnicas por el presupuesto”; “los

proyectos se limitan al tiempo y a la ejecución”);

Se generan demasiadas expectativas previas a los proyectos;

No se contempla la asistencia técnica, visitas de apoyo y seguimiento constante para mantener el

proyecto;

Los proyectos generalmente no son participativos, es decir, no se consideran generalmente los

conocimientos de la población, provistos por la experiencia al momento de la planificación; sólo

hay participación en el jornal o en el uso de las parcelas;

Los proyectos e iniciativas son de mediano y largo plazo, sin considerar las necesidades inmediatas

y reales de la población;

El cambio en el estilo de trabajo: de familias a socios de organizaciones ha limitado la participación

y beneficiados por lo que la población se abstiene de participar porque no se atienden a corto plazo

las necesidades familiares e individuales;

Sólo se trabaja mientras represente un beneficio inmediato –como el jornal- “si ofrecieran más

incentivos y seguridad se podría trabajar más…”;

Incumplimiento de lo convenido por parte de algunas instituciones o la no asistencia de los

funcionarios a reuniones acordadas, que causa un día de trabajo perdido, desmotivan la

participación;

El exceso de funciones y responsabilidades en unos pocos pobladores –la concentración- desgasta

rápidamente el liderazgo natural y limita el desarrollo de nuevos líderes;

Igualmente la especialización de las funciones en la comunidad –atomización del trabajo

comunitario- crea demasiadas organizaciones (Comités, asociaciones, comisiones, etc.)

generando un activismo. Esto dificulta el alineamiento de metas y objetivos. Esto último, parece

responder a los requerimientos de organizaciones externas.

Page 33: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

31

Cuadro No. 5. Descripción de las Experiencias con los Proyectos Desarrollados en la Comunidad de San

Vicente de Tranquilla Nombre del

Proyecto Año

Nombre de la

Organización Actividad

Problemas/

Dificultades Beneficios

Cantidad de

Beneficiados

Reforestación y

especie para

leña

1976 ANCON

Se ofrecía

capacitación,

semillas de balo

para obtener leña.

-------

Se obtuvo leña y se

controló la paja

canalera

2 familias

Reforestación

Por 18 meses 1978 INRENARE

Limpiar y reforestar

especies nativas.

No podemos

aprovechar la madera

porque ANAM no dio

permisos.

Ingreso económico 12 personas de

la comunidad

Reforestación

Por 4 meses 1994

ANCON –

SAMSUNG

Reforestación con

especies nativas.

Parcela

demostrativa de

cedro espino,

caoba, espavé,

corotú y roble.

------

Se crea el Grupo

Pajonal.

Herramientas

18 personas

Reforestación

Por 2 años 2001

ACP -

ANCÓN

Reforestación y

control de la paja

canalera.

Estanque de arroz,

siembra de maíz.

Atrasos en los pagos. Ingresos y herramientas 24 personas

Producción 2003

JICA –

NATURA-

Cosecha

Sostenible

Siembra de arroz,

hortalizas en

invernadero, maíz,

plátano, yuca.

A raíz de las

hortalizas y el

regadío y como la

El problema está en

el acueducto, no se

ha podido traer el

proyecto.

Socios capacitados 18 personas

Page 34: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

32

Nombre del

Proyecto Año

Nombre de la

Organización Actividad

Problemas/

Dificultades Beneficios

Cantidad de

Beneficiados

toma de agua no

era suficiente,

empieza el trabajo

por una nueva

toma. (acueducto)

Preparación de

abonos orgánicos.

Producción 2003

JICA – ANAM

– CEPSA -

MIDA

Siembra de

plátanos, hortalizas,

arroz en fangueo,

maíz y otros.

Zoocriadero de

iguana, cría de

gallinas y monitoreo

de aves.

Los beneficios para los

socios de la

organización.

Se obtuvo la Personería

Jurídica.

10 socios

Page 35: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

33

3.6. LOS PROBLEMAS Y RETOS COMUNITARIOS.

a comunidad reunida durante el taller diagnóstico definió como los principales problemas comunitarios

aquéllos relacionados con los servicios básicos de salud (asistencia médica y agua); la calidad de la

educación y el acceso a un transporte económico y regular para poder realizar las distintas diligencias

personales y productivas. En menor escala, se perciben los problemas de organización y liderazgo

comunitario, así como los relativos al tejido y compartir social de la comunidad.

El Cuadro No.6 recoge el análisis de los problemas y necesidades identificadas en el taller, sin embargo, es

necesario que pese a que en el taller no surgieron como importante los problemas relativos a la producción y

seguridad alimentaria. Durante el recorrido, compartir y elaboración de las entrevistas las inquietudes en torno

a los problemas de producción, seguridad alimentaria e ingresos familiares se visualizan en el ámbito familiar

como prioridades.

Cuadro No. 6. Cuadro descriptivo del Análisis Integral de Problemas y Necesidades identificados por la

comunidad

Problema/Necesidad Causa Solución Local Solución Externa

Falta del servicio regular y

completo de agua a todas

las familias y para la

producción. (Una parte de

la comunidad tiene otra no,

en la nueva no se ha

logrado la presión).

Falta de tuberías.

Falta de recursos económicos.

Hay tanques que están en las

partes bajas y no se obtiene

presión.

Evaluar el diseño de la toma de

agua.

Falta de asistencia técnica.

Integración de los pobladores en la

indicación de los puntos para

Notas enviadas al

MINSA.

Actividades de

autogestión.

MINSA, Junta

Comunal, políticos.

L

Page 36: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

34

Problema/Necesidad Causa Solución Local Solución Externa

colocar los tanques.

Falta de clorinador al agua. Falta de capacitación para

clorificar el agua.

Notas enviadas al

MINSA.

Actividades de

autogestión.

MINSA, Junta

Comunal, políticos

Bajo aprendizaje de los

estudiantes.

Los educadores no cumplen con

sus horarios completos, no se

quieren quedar en los cuartos de

hospedaje.

Reunirse con el

Club de Padres

de Familia y los

educadores.

MEDUCA, político.

Falta de cerca para la

escuela (la comunidad

tiene una parte).

Falta poste.

Falta alambre y cemento.

No hay recursos económicos.

Notas para

solicitar apoyos.

Materiales por

autogestión de la

comunidad.

MEDUCA, políticos.

No se cuenta con local

para las giras médicas

Falta de recursos económicos.

Falta de apoyo.

Solicitar apoyo a

través de una

nota.

MINSA

Falta de transporte

acuático (lancha y motor

para el uso de la

comunidad).

Falta de recursos económicos. Solicitar apoyo a

las autoridades Junta Comunal

Baja asistencia a las

reuniones comunitarias.

No hay voluntad de participar y

trabajar.

División de la comunidad.

No hay comunicación.

No quieren asumir cargos.

Por diferencias personales entre los

moradores.

Reunirse con los

pobladores y

dirigentes

comunitarios.

Solicitar

capacitaciones en

liderazgo.

Organizaciones

gubernamentales y

No gubernamentales.

Page 37: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

35

Problema/Necesidad Causa Solución Local Solución Externa

No hay interés y dicen que pierden

el tiempo.

Por la falta de acciones concretas.

Por la falta a las reuniones de los

propios funcionarios que convocan

una reunión o dicen que van ese

día y los pobladores pierden ese

día de trabajo.

Participación de

autoridades con

poder de decisión

en las reuniones.

Problemas domésticos

(Violencia)

Exceso de alcohol. Drogas.

Machismo. Solicitar talleres.

Instituciones públicas

y ONGs

Contaminación y riesgo

social

Ingreso de grupos foráneos en

Semana Santa y los Carnavales.

(REMAR)

Reunirse con los

pobladores y

solicitar apoyo.

Representante de

Corregimiento,

Corregidor, ANAM,

Policía.

No tenemos acceso a la

madera para construir o

mejorar las viviendas y

botes.

Controles de ANAM. Reunión con

autoridades de

ANAM y

pobladores para

buscar

alternativas.

ANAM

Las observaciones anteriores dan pie a otro indicador del porqué los proyectos dirigidos a esta comunidad no

han sido sostenibles, ya que pese a que estas iniciativas responden a preocupaciones o necesidades

colectivas (en ocasiones determinadas externamente) las mismas no responden a las necesidades reales

particulares de las familias por lo que la base de los proyectos no es sostenible.

En ese sentido, los problemas de la comunidad giran en torno a tres (3) básicamente: 1) Desarrollo humano y

organización comunitaria; 2) seguridad alimentaria y producción sostenible y, 3) educación sostenible,

Page 38: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

36

entendiendo ésta como el mejoramiento de las condiciones educativas, el aprovechamiento y fortalecimiento

de los conocimientos y experiencias de la comunidad para su desarrollo y el de la región.

Mientras que los retos de la comunidad giran en torno al logro de una participación inclusiva mediante el

fortalecimiento del liderazgo, la comunicación y la definición de objetivos en común.

3.7. ACCIONES Y PROYECTOS SUGERIDOS POR LA COMUNIDAD

l definir que los problemas de la comunidad responden principalmente al ámbito de lo familiar más que

a las necesidades colectivas es crucial al momento de hacer efectivas propuestas de acciones y

proyectos así: los proyectos y acciones en esta comunidad –dado su tamaño y dinámica de

integración- deben ser de carácter familiar, mejorando sus condiciones y nivel de vida.

En ese sentido, afirmamos que en San Vicente de Tranquilla sería más fácil organizar una red de familias

productivas que interactúen entre sí con base a sus fortalezas, conocimientos y base material que asociarlos

formalmente.

Los participantes en el taller de diagnóstico realizaron una serie de propuestas de acciones y proyectos para

abordar los problemas que definieron como básicos en la matriz de problemas. Estas propuestas de

soluciones fueron complementadas y asociadas a las iniciativas e ideas familiares –surgidas de las entrevistas

y de la interacción durante el taller- para el mejoramiento de las condiciones económicas y productivas de la

familia.

E

Page 39: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

37

Entre las acciones y proyectos que la comunidad priorizó se encuentran las siguientes: Área

temática

Corto Plazo

(6 meses o menos)

Mediano Plazo

(7 meses a 1 año)

Largo Plazo

(1 año y más) Seguridad

alim

enta

ria

• Desarrollo de al

menos 5

explotaciones de

Cría de pollos de

engorde; 5

explotaciones de

gallinas ponedoras;

• Desarrollo de huertos

caseros (por unidad

familiar –casa-) o

familiares (conjunto

de viviendas);

• Dar continuidad al

huerto escolar en la

época seca

• Solicitud formal del terreno a las

autoridades del Parque Nacional

Chagres para el desarrollo de

una granja familiar comunitaria

(actualmente en uso, conocida

como “El Bajo”)

• Capacitación para el desarrollo

de la cría de especies de peces

en estanques

• Elaborar abono orgánico por

conjunto de unidades familiares

o composteras familiares

• Capacitación y desarrollo de

zoocriaderos familiares y

comunitarios;

• Introducción de explotaciones no

tradicionales como cría de

codornices, puercos, etc.;

• Desarrollar capacitaciones y cursos

en la elaboración de explotaciones

agropecuarias sostenibles. Por

ejemplo cursos para producir

alimentos para las gallinas a partir

de las espinas de los pescados;

Page 40: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

38

Área

temática

Corto Plazo

(6 meses o menos)

Mediano Plazo

(7 meses a 1 año)

Largo Plazo

(1 año y más)

Pro

ducció

n

Sost

enib

le

• Capacitación y

certificación para la

elaboración de

artesanías como

sombreros, labrado

de madera,

elaboración de caja,

tambor y otras;

• Promoción de la

organización de las

mujeres para generar

o mejorar los

ingresos familiares;

• Capacitación para el

manejo del

presupuesto familiar

y productivo;

• Capacitaciones en mecánica

fuera de borda;

• Capacitaciones en albañilería y

ebanistería;

• Capacitación a las mujeres de la

comunidad en la producción de

conservas y jaleas de frutas

tropicales y otras especies del

área, salsas, etc.;

• Reforestación productiva con

palmas de bellota o puerto rico;

chunga, nahuala y otras

especies para su

aprovechamiento en la

confección de sombreros y

artesanías;

• Realización de alianzas

estratégicas con organizaciones

productivas locales;

• Certificación de las

explotaciones agrícolas y

pecuarias de las familias de la

comunidad. Esto debería incluir

actividades como la elaboración

de planes de finca;

• Estudio para la mejora del

aprovechamiento familiar de la

explotación de conchas / almejas en

la región;

• Estudiar la factibilidad del

aprovechamiento de las almejas en

una economía local de escala (incluir

en redes de comercialización);

• Organización para la explotación

comunitaria del agroturismo

• Solicitud de la revisión de la

legislación del parque nacional para

poder realizar actividades

productivas familiares sostenibles

• Mejoramiento de los ingresos de las

37 familias de la comunidad

mediante actividades productivas

sostenibles;

• Realización de alianzas estratégicas

con organizaciones productivas

locales y ONGs

• Explorar la oportunidad de

transformar y certificar las

explotaciones forestales de los

pobladores para obtener ingresos

como pago de servicios

ambientales.

Page 41: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

39

Área

temática

Corto Plazo

(6 meses o menos)

Mediano Plazo

(7 meses a 1 año)

Largo Plazo

(1 año y más)

Desa

rrollo

Hum

ano

• Construcción de un

local para realizar la

atención de las giras

médicas;

• Mejoramiento de la

casa local de la

comunidad;

• Fortalecimiento de

las capacidades de

las organizaciones

comunitarias como

la Junta Local;

• Desarrollo de

actividades de

integración y

convivencia

comunitaria, al

menos, mensuales;

• Cumplimiento de las

reuniones periódicas

de la Junta Local

• Comunicación

permanente –

mediante mural

comunitario- de las

actividades de las

distintas

organizaciones;

• Obtención o construcción de un

bote y motor fuera de bordo

para la atención de las

necesidades de la comunidad

como la atención de enfermos

• Mejoramiento de las condiciones

del acueducto de la comunidad.

Debe incluir aumento de la

capacidad y capacitación para la

clorinación y mantenimiento del

acueducto rural de la comunidad

• Desarrollo de capacitaciones en

primeros auxilios; salud y

vigilancia sanitaria/ambiental

• Generar y desarrollar un plan de

acción comunitario incluyente

• Mejorar las condiciones

habitacionales y condiciones

generales de las viviendas de las

familias de la comunidad.

• Solicitud de la revisión de la

legislación del parque nacional para

poder realizar actividades

productivas familiares sostenibles

• Desarrollo participativo de las

organizaciones comunitarias;

• Participar activamente, como

comunidad, del desarrollo de

actividades regionales de

intercambio de experiencias y

conocimientos que propicien nuevas

relaciones, por ejemplo, comerciales

de escala, culturales y de desarrollo

sostenible.

Page 42: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

40

Área

temática

Corto Plazo

(6 meses o menos)

Mediano Plazo

(7 meses a 1 año)

Largo Plazo

(1 año y más)

Educació

n p

ara

la s

ost

enib

ilidad

• Mejoramiento de las

condiciones e

infraestructuras del

centro educativo

• Mejoramiento de las

condiciones de

traslado y estadía de

los jóvenes de

educación premedia

y media (obteniendo

motor y transporte

comunitario)

• Capacitación y desarrollo de la

atención a niños menores de 5

años que no están en el sistema

educativo formal (se calcula que

hay 20 o más niños en edad

preescolar, menores de 4 años,

que no reciben atención)

• Mejoramiento de las capacidades de

los estudiantes y jóvenes de la

comunidad con la inclusión de

capacitaciones de informática

• Desarrollo de cursos del INADEH

para la población joven y adulta de

la comunidad

• Obtención de becas de seguimiento

de estudios a los jóvenes de

premedia y media

Page 43: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

41

4. CONCLUSIONES

La comunidad de San Vicente de Tranquilla es una comunidad rural pequeña con una economía de

subsistencia que presenta significativos niveles de vulnerabilidad socioeconómica y problemas con su

seguridad alimentaria dados sus patrones de monoproducción y estacionarios. Estas condiciones de

vulnerabilidad se reflejan en sus niveles de organización y desempeño del tejido social, altamente

fragmentado.

La aparente actitud de resistencia y poco interés de la población en la participación de las actividades

que se realizan en la comunidad es el resultado de un proceso de intervención externo que –

generalmente- no ha respondido a la dinámica de integración social y a las condiciones

socioeconómicas de las familias de la comunidad de San Vicente de Tranquilla.

La falta de sostenibilidad de los proyectos en la comunidad es originada principalmente por factores

exógenos, como lo es el diseño de los proyectos “desde afuera” -con base a consideraciones

externas a los intereses y necesidades reales de la comunidad- las estrategias de intervención,

consulta y seguimiento a los proyectos. Aunado a estos factores se identifican algunos internos como

la falta de canales de comunicación, la prevalencia de las relaciones primarias y familiares, el excesivo

atomismo de la organización comunitaria, así como el tipo de liderazgo natural de los residentes limitan

el desarrollo y ejecución de los proyectos;

La comunidad no se niega a participar en proyectos y otras iniciativas para el desarrollo porque ha

tenido muy buenas experiencias, sin embargo, resalta la necesidad que estos proyectos permitan

mejorar su nivel y condición de vida familiar, así como son su entorno natural.

La visión de la población entorno al desarrollo de estas iniciativas es muy dependiente de la orientación

y supervisión externa, es decir, por el tipo de enfoque de los proyectos realizados, no se han hecho

conscientes de su capital: un cúmulo de conocimientos sobre los hábitats y relaciones del área;

capacidades para el manejo de especies y producción. La sostenibilidad de los proyectos no es vista

Page 44: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

42

como la generación de los recursos necesarios para sostenerse eficientemente en el tiempo actividades

que beneficien al mayor número de personas.

La población de la comunidad está consciente de la necesidad de una transformación productiva

sostenible, así como de la generación de ingresos familiares no tradicionales (artesanías, servicios,

producción y procesamiento no tradicional) para mejorar sus condiciones y niveles de vida, haciendo

que éstos sean cónsonos con el área especial en que residen. Sin embargo, este descubrimiento ha

sido un efecto directo del rápido deterioro de los suelos, el lago y, los controles de ANAM que limitan y

por ende no permiten satisfacer las necesidades básicas de la población.

Los pobladores percibe a los actores externos como alejados de los intereses y necesidades de la

comunidad sino más bien en la conservación de las áreas naturales del parque. Por ejemplo, a la

ANAM se le visualiza con un papel fiscalizador más que orientador, mediador y educativo. ANAM es

visto como un ente alejado de la comunidad, que no ofrece respuestas a sus necesidades e

inquietudes mismas que están determinadas por la necesidad de subsistencia.

La comunidad está en una etapa de transición clave, donde por la falta de oportunidades de empleo,

la población joven está emigrando. Es decir, la fuerza laboral está emigrando con la consecuencia del

deterioro de la mano de obra en la comunidad.

Se reconoce en el taller que hay problemas de integración, participación y convivencia social reflejados

en la baja convocatoria de las actividades comunitarias, brotes de violencia doméstica y desinterés en

la comunidad. Así mismo, se reconoce los problemas de seguridad alimentaria: determinada por la

pobre alimentación.

Page 45: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

43

5. RECOMENDACIONES

La participación de la comunidad debe ser considerada no sólo desde el interés innato de la

personas en querer formar parte de algo o de hacer algo, sino también, del papel que tienen los

organismos ejecutores en darle la prioridad como factor decisivo en el logro de las metas. Hacer de

la participación comunitaria el eje central del proyecto para garantizar que la obra cumpla su fin y se

use con criterios de sostenibilidad.

Es necesario informar a los pobladores e interesados en participar de proyectos y otras iniciativas

sobre los alcances y compromiso, haciéndolo de manera oportuna, clara y veraz. Los mecanismos a

utilizarse desde el inicio, deben definir las acciones y tareas; las responsabilidades; plan de trabajo e

incentivos –incluso su contraparte- con el fin de generar confianza hacia las instituciones, así como

las bases para consolidar un proceso participativo.

Los proyectos que se ejecuten deben partir desde las necesidades de las mismas comunidades

donde se pretende intervenir, es decir de su gente, tomando como partida el Plan de Manejo del

Parque. Sin personas y comunidades con niveles y condiciones de vida adecuados, no podrá darse

la conservación y desarrollo integral del Parque.

Mejorar y certificar los procesos productivos de la comunidad mediante capacitación y

transformación productiva del uso de suelo y mejoramiento de los ingresos familiares mediante

iniciativas productivas de “emergencia”.

Implementar mecanismos de fortalecimiento de las organizaciones en la participación activa y

responsable de las actividades y compromisos con su comunidad, integración de otras personas,

divulgación de información, entre otras. Sería importante reunirse con las directivas de las

organizaciones para tratar el asunto de la participación de la población.

Page 46: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

44

Promover estrategias de trabajo que permitan la participación de todos los pobladores en las

decisiones. Parte del trabajo, será el convencimiento de que el proyecto es de la comunidad y que

será ella la responsable de su sostenimiento.

Fortalecer el liderazgo innato que tienen pobladores y con personas como las que participaron del

taller para contar con esta fuerza y elaborar estrategias de participación de la población.

Para la articulación de los pobladores se deberá considerar procesos de planeación participativa en

donde los acuerdos se producen desde el interior de las personas por el convencimiento de los

beneficios que traerá el participar y trabajar en el proyecto. Esto pueden iniciar por el desarrollo de

iniciativas familiares y de conjunto de hogares para luego pasar al conjunto u organizaciones.

En ese sentido cada unidad familiar, podría especializarse y luego unirse –a manera de

complemento- con actividades desarrolladas por otras unidades –o conjunto- familiares;

Promover acercamientos entre las comunidades y las autoridades insitucionales – ANAM y ACP para

sumar esfuerzos a la gestión de conservación.

Realizar actividades de integración y convivencia comunitaria –no sólo deportivas- sino de

exploración y conocimiento para lograr la participación de la población joven en las distintas

actividades de conservación. Considerar orientaciones en autoestima, liderazgo, organización, salud

sexual y reproductiva y utilización del tiempo de ocio a la falta de actividades recreativas en la

comunidad.

Fortalecer las capacidades de los pobladores a través de capacitaciones para el empleo.

Gestionar la mejora de la calidad y atención educativa, enfocando la mejora de los servicios

educativos para la población de 0 a 4 años con Programas como madres maestras.

Page 47: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

45

Es importante comprender la complejidad del área protegida con sus habitantes quienes buscan

mejores condiciones de vida, tratando de solventar sus necesidades básicas, que si no son resueltas

exponen a una alta vulnerabilidad los recursos naturales de la zona. Por tal razón es importantes

realizar esfuerzos para abordar y enfrentar los aspectos de equidad, donde la población pobre tenga

poder para desarrollar acciones para mejorar el ingreso familiar.

En áreas de conservación la pobreza y la biodiversidad están en la balanza, en la medida que la

población no satisfaga sus necesidades básicas a través de actividades alternativas, en esa misma

medida se afectará la biodiversidad y estas ocurren en diversos niveles y escala. Por lo que es

imprescindible buscar el equilibrio entre estas dos variables, visualizando a la conservación como un

vehículo para reducir la pobreza y la población como el eje principal de conservación de ese

vehículo.

Page 48: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

Diagnóstico de la Comunidad San Vicente de La Tranquilla 2009

46

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Ovalle, Marcela, “Las redes sociales, una estrategia de comunicación para fortalecer el capital social

del sector rural colombiano”, [email protected]

Ceballos, Melvina Díaz de, 2005. Planificación Particicipativa: Cómo estructurar la labor de los grupos

organizados y las comunidades en la solución de los propios retos, Panamá: Editorial Portobelo, 79 páginas.

Climent B., J. B. (1987). Extensionismo para el desarrollo rural y de la comunidad. México D.F.: LIMUSA.

Contraloría General de la República, 2000. Censos Nacionales de Población y Vivienda. Lugares Poblados de

la República, volumen 1, tomo 2, Panamá República de Panamá.

GEILFUS Fran, 1997. 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo: Diagnóstico, Planificación, Monitoreo,

Evaluación. ILCA-GTZ, San Salvador, El Salvador, 208 páginas.

Haysmith Leslie y Harvey Jeannie Harvey, 1995. El Ecoturismo y la Conservación de la Naturaleza en

Centroamérica. PASEO PANTERA. Oficina del Programa Guatemala-América Central, 215 páginas.

Osorio M., Carlos; Espinosa, Silvana - 2001. Participación comunitaria en los problemas del agua.

Organización de Estados Iberoamericanos, www.oei.es

RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Mecanismos de seguimiento y evaluación en

situaciones de intervención externas y procesos internos. Bolivia, www.rimisp.org

Page 49: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

ANEXO

Metodología utilizada Página 1

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO

Herramienta Metodológica

La recopilación de la información se realizó principalmente a través de la Evaluación Rural Participativa que es un

proceso ágil y efectivo de planificación, cuya metodología se basa en la participación de las comunidades en el

análisis de sus problemas y necesidades, a través de talleres diagnósticos y otras técnicas de recopilación de

información.

Los principios claves que forman la base de toda actividad de ERP, sin importar cuáles serán los objetivos o el

ambiente son:

Participación. La ERP funciona en gran parte con la participación de las comunidades, ya que el método

está diseñado para permitir que se involucre a los pobladores, no sólo como fuentes de información, sino

como socios del equipo de ERP en la recopilación y análisis de la información.

Flexibilidad. La combinación de técnicas que son adecuadas a un contexto de desarrollo en particular se

determinará mediante variables como el tamaño y la combinación de conocimientos del equipo de ERP, el

tiempo y los recursos disponibles y el tema y distribución del trabajo.

Desconocimiento óptimo. Para ser eficientes en términos de tiempo y dinero, el trabajo de ERP intenta

recopilar suficiente información para hacer las recomendaciones y tomar las decisiones necesarias.

Sistemática. Como los datos generados en una ERP raras veces conducen a un análisis estadístico (dada su

naturaleza ampliamente cualitativa y el tamaño relativamente pequeño de las muestras), se han desarrollado

formas alternativas para asegurar la validez y la confiabilidad de los resultados. En el caso de la comunidad

de san Vicente de La Tranquilla se realizó un taller de validación para verificar y comprobar la información

con los pobladores.

Page 50: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

ANEXO

Metodología utilizada Página 2

ERP ofrece opciones de técnicas de donde se pueden seleccionar las más adecuadas para el contexto del

proyecto.

Técnicas de Recopilación de Información

Los dibujos, mapas y esquemas son herramientas visuales útiles de las ERP, que permiten identificar y tener una

visión de los problemas y oportunidades de la comunidad desde una perspectiva espacial, permitiendo a la vez

que los miembros de las comunidades estudiadas entiendan fácilmente la información recabada.

En el caso de la comunidad de San Vicente de la Tranquilla, para el taller de diagnóstico participativo que se realizó

el 7 de junio de 2009 se optó por utilizar 8 herramientas básicas para la recopilación de la información: Mapa

Social, Mapa de Recursos Naturales y Daños Ambientales, Mapa de Oportunidades, Análisis de los Actores

Externo e Internos (Diagrama de Venn), Mapa de Finca, Matriz de Proyectos Desarrollados y Matriz de Problemas.

Tabla No. 1: Análisis de las Herramientas de Diagnóstico Participativo

Herramienta Objetivo

Gráfico Histórico de la Comunidad

Es una representación gráfica de los cambios que han afectado a la comunidad a

través de los años a partir de la fundación de la comunidad. Este análisis se hace

por aspectos que indiquen el desarrollo de la comunidad: Organización social,

salud, producción, recursos naturales.

Mapa Social Se establece una representación gráfica de los hogares con los recursos o servicios

con los cuales cuenta, lo que permite determinar diferentes niveles económicos y

de acceso a los recursos. Permite identificar quienes tienen o no acceso a los

recursos.

Mapa de Servicios y Oportunidades

Es una representación gráfica de los servicios y oportunidades utilizados por los

miembros de la comunidad. Se señala el sitio hacia dónde se dirigen, el tiempo

que lleva y el costo del pasaje.

Análisis Identificar y conocer actores internos y externos de la comunidad, su rol y cómo

Page 51: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

ANEXO

Metodología utilizada Página 3

Herramienta Objetivo

Organizacional/Institucional: Diagrama de Venn

son visualizados por los comunitarios.

Mapa de Recursos Naturales y Daños Ambientales

Dibujo relacionado con todo lo que tiene que ver con el ambiente, nos permite

identificar los recursos naturales, utilización y daños.

Mapa de Finca Dibujo que nos permite observar la utilización del espacio a nivel de la finca, los

problemas que afectan el sistema de producción, los cultivos que se producen,

disponibilidad de tierra, agua, recursos técnicos y económicos.

Matriz de Análisis de Conflictos

Esta matriz nos ayuda a determinar las principales áreas de conflictos que ocurren

en la comunidad. No se trata de personalizar los conflictos, sino de identificar los

conflictos colectivos por recursos de la comunidad.

Matriz de Proyectos Desarrollados en la Comunidad

Nos permite conocer las experiencias de los proyectos desarrollados en la

comunidad, sus fortalezas y debilidades.

Matriz de Análisis Integral de Problemas

Esta herramienta nos permite analizar los problemas de la comunidad y reconocer

responsabilidades locales y externas.

Matriz de Ideas de Proyectos

Nos permite identificar proyectos por los participantes que sean sostenibles con el

medio natural, respondan a las necesidades y realidad de la comunidad, con

énfasis en el interés de los moradores.

El diagnóstico participativo significa involucrar a la comunidad en el proceso de toma de decisiones y con esto

asegurar la sostenibilidad de los proyectos comunitarios. El diagnóstico participativo o autodiagnóstico es una

actividad de la comunidad que se organiza para conocer a fondo los principales problemas que les toca vivir y

Page 52: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

ANEXO

Metodología utilizada Página 4

descubrir sus posibles soluciones. Le permite saber con qué recursos cuenta, qué recursos faltan, dónde y cómo

obtenerlos. 1

Otro aspecto considerado dentro de la ERP fue:

Observación directa: Es cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que

trata de investigar. En este caso, se aprovecharon las visitas a la comunidad realizándose fichas de observación

de acuerdo a criterios de interés y los cuales aportaron a la comprensión de la realidad en estudio.

Taller para validar los resultados

Posterior a la aplicación de las técnicas de obtención de datos se realizó un taller en la comunidad para validar la

información obtenida en el taller de diagnóstico y presentar en un contexto amplio y coherente una información

homogenizada de los aspectos tratados.

La fecha elegida para la validación de los resultados fue determinada por los pobladores de acuerdo a la

disponibilidad de tiempo. Este taller se desarrolló el 27 de junio de 2009 con la participación de 22 personas.

La metodología utilizada fue participativa a través de un conversatorio en el cual se presentaron los resultados por

aspectos: Localización, antecedentes históricos, aspectos económicos, culturales, organización social, actores o

líderes, problemas e ideas de proyectos dando la oportunidad para los aportes y comentarios de los participantes.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Para la recopilación de la información se realizaron 2 visitas a la comunidad que contemplaron el taller de

recopilación de información a través de las herramientas de trabajo y el taller de validación.

1 Ceballos, Malvina Días de. 2005. Planificación Participativa. Como estructuras la labor de los grupos organizados y las comunidades en la solución de sus propios retos, página 11.

Page 53: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

ANEXO

Metodología utilizada Página 5

Tabla No. 2: Cronograma de Actividades

Fecha de actividades Objetivo

29 de marzo 2009 Reunión con el grupo del Pajonal

4 de mayo 2009 Reunión de coordinación del taller con los líderes de la comunidad

15 de mayo 2009 Envío de nota de invitación a 29 viviendas de la comunidad de San Vicente de la

Tranquilla

30 de mayo 2009 Gira del personal técnico de la Fundación para hacer recorderis del taller programado

para el 7 de junio.

7 de junio de 2009 Taller-diagnóstico, con la participación de 22 participantes.

27 de julio de 2009 Validación de los resultados, con la participación de 22 participantes.

26 de octubre 2009 Gira a la comunidad para entrevistar a líderes y ampliar información en el componente

productivo y económico.

DIFICULTADES E INCONVENIENTES

Los talleres se realizaron con una asistencia baja de pobladores, 22 fue el número de personas que respondieron a

la convocatoria para los días señalados. Es decir, sólo el 27% de la población mayor de 18 años asistió.

Una de las razones dadas por los moradores de la baja asistencia fue que se está perdiendo la confianza en las

reuniones que se convocan, pues finalmente, no hay alternativas o acciones concretas a sus necesidades. La reunión se hace, se levanta un informe, pero después no hay respuesta o seguimiento a todo lo planteado, señaló

un participante.

Además, argumentaron que esta actitud, responde también a la difícil situación socioeconómica que viven los

pobladores que optan por los trabajos en las fincas, jornalería adentro y fuera de la comunidad.

Page 54: Diagnóstico socioeconómico ambiental - Bienvenidopymeparquechagres.org/comunidad/diagnosticosanvicente.pdf · educativo formal acuden al Primer Ciclo de la comunidad de Victoriano.

ANEXO

Metodología utilizada Página 6

Cabe destacar, el papel de los directivos de las organizaciones que tampoco asistieron a la actividad,

presentándose la dificultad en la obtención correcta y completa de la información de las organizaciones. Situación

que evidenció que a lo interno de la población hay serios problemas de integración, falta de información y

desinterés de lo que está pasando en la comunidad.

No fue posible obtener información completa de uno de los grupos activos de la comunidad, El Pajonal, pues su

presidente Wilfredo Camarena se abstuvo de llenar el formulario para recoger los datos de gestión organizativa,

por la falta de confianza.