Diagnóstico urbano 14 08-12(4)

296
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN CARLOS GOBIERNO VASCO SOLIDARIDAD INTERNACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO MUNICIPAL PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO PARA LA CIUDAD DE SAN CARLOS, RÍO SAN JUAN (2012-2032) San Carlos, Río San Juan Agosto del 2012 DIAGNÓSTICO- PRONÓSTICO URBANO [Documento Final para ser aprobado por el Honorable Concejo Municipal]

description

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Cuidad de San Carlos, Río San Juan

Transcript of Diagnóstico urbano 14 08-12(4)

ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN CARLOS

GOBIERNO VASCO SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO MUNICIPAL

PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO PARA LA CIUDAD

DE SAN CARLOS, RÍO SAN JUAN (2012-2032)

San Carlos, Río San Juan Agosto del 2012

DIAGNÓSTICO-PRONÓSTICO

URBANO [Documento Final para ser aprobado por el

Honorable Concejo Municipal]

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 2 de 296

Índice General

I. PRESENTACIÓN _______________________________________________________ 4

II. GENERALIDADES ______________________________________________________ 6 2.1. Introducción __________________________________________________________________ 6

2.1.1. Alcances del Estudio ________________________________________________________________ 6 2.1.2. Etapas para elaborar el PODU ________________________________________________________ 7

2.2. Antecedentes __________________________________________________________________ 7 2.3. Justificación ___________________________________________________________________ 8 2.4. Objetivos _____________________________________________________________________ 9

2.4.1. Objetivo General___________________________________________________________________ 9 2.4.2. Objetivo Específico _________________________________________________________________ 9

2.5. Marco Conceptual ______________________________________________________________ 9 2.5.1. Referentes Conceptuales ____________________________________________________________ 9

2.6. Marco Legal __________________________________________________________________ 13 2.6.1. Análisis del Marco legal aplicable ____________________________________________________ 13

III. MARCO DE REFERENCIA TERRITORIAL DE SAN CARLOS ______________________ 16 3.1. Contexto Nacional, Departamental y Municipal _____________________________________ 16

3.1.1. Contexto Nacional ________________________________________________________________ 16 3.1.2. Contexto Departamental ___________________________________________________________ 16 3.1.3. Contexto Municipal _______________________________________________________________ 17

3.2. Actividades Principales y Características sobresalientes _______________________________ 19 3.3. Organización Administrativa _____________________________________________________ 19 3.4. Articulación del Municipio con el resto del país______________________________________ 20 3.5. Breve caracterización del desarrollo histórico del municipio ___________________________ 20 3.6. Derroteros Municipales_________________________________________________________ 21 3.7. Perspectivas de Centros Urbanos del Departamento de Río San Juan ____________________ 21

IV. DIAGNÓSTICO-PRONÓSTICO URBANO ___________________________________ 23 4.1. Sub-Sistema Biofísico __________________________________________________________ 23

4.1.1. Climatología _____________________________________________________________________ 23 4.1.2. Calidad del Aire___________________________________________________________________ 25 4.1.3. Geomorfología y Relieve ___________________________________________________________ 26 4.1.4. Biodiversidad ____________________________________________________________________ 29 4.1.5. Paisaje Natural ___________________________________________________________________ 32 4.1.6. Áreas Protegidas y de Conservación __________________________________________________ 35 4.1.7. Análisis del Medio Ambiente Urbano _________________________________________________ 35 4.1.8. Análisis del Riesgo Urbano __________________________________________________________ 44 4.1.9. Marco Jurídico ___________________________________________________________________ 58 4.1.10. Síntesis de los Problemas ambientales por barrios _______________________________________ 65 4.1.11. Género y Ambiente ________________________________________________________________ 66

4.8. Sub-Sistema Población y Asentamiento ____________________________________________ 66 4.8.1. Crecimiento Histórico de la Población _________________________________________________ 66 4.8.2. Evolución de la Población al nivel municipal ____________________________________________ 68 4.8.3. Principales Indicadores demográficos _________________________________________________ 73 4.8.4. Migraciones _____________________________________________________________________ 76 4.8.5. Distribución Espacial de la Población __________________________________________________ 77 4.8.6. Estructura Poblacional Urbana ______________________________________________________ 79

4.9. Sub-Sistema Estructura Económica _______________________________________________ 84 4.9.1. Caracterización de actividades económicas Municipales __________________________________ 84 4.9.2. Análisis Socioeconómico Urbano _____________________________________________________ 99 4.9.3. Elementos limitantes y restricciones del Desarrollo Económico Urbano y Rural. _______________ 102 4.9.4. Análisis de la Oferta Turística actual y potencial. _______________________________________ 103

4.8. Sub-Sistema Estructura Urbana _________________________________________________ 113 4.8.1. Crecimiento Histórico de la Ciudad. __________________________________________________ 113 4.8.2. Tendencias de Crecimiento. ________________________________________________________ 114 4.8.3. División Administrativa y densidad Urbana. ___________________________________________ 114

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 3 de 296

4.8.4. Uso y Ocupación del suelo. _________________________________________________________ 115 4.8.5. Morfología Urbana. ______________________________________________________________ 116 4.8.6. Perspectivas de Centro Urbanos del Departamento de Rio San Juan ________________________ 116 4.8.7. Propuestas para la Estructura Urbana (Sub Sistema Humano 2: nivel urbano) ________________ 117 4.8.8. Imagen y Paisaje Urbano. _________________________________________________________ 124 4.8.9. Vivienda Urbana _________________________________________________________________ 125 4.8.10. Infraestructura Técnica Urbana _____________________________________________________ 128 4.8.11. Equipamiento Urbano ____________________________________________________________ 140 4.8.12. Servicios Municipales _____________________________________________________________ 160

4.9. Sub-Sistema Político-Administrativo _____________________________________________ 216 4.9.1. Gestión Institucional ______________________________________________________________ 216 4.9.2. Capacidad de ejecución presupuestaria de la Alcaldía de San Carlos ________________________ 217

4.10. Equidad de Género en la Gestión Local en San Carlos ________________________________ 218 4.10.1. Metodología del Diagnóstico _______________________________________________________ 218 4.10.2. Unidades de análisis ______________________________________________________________ 219 4.10.3. Marco Conceptual _______________________________________________________________ 219 4.10.4. Promoción e Institucionalización de la Transversalidad de Género en el Ámbito Municipal ______ 220 4.10.5. Atención y Prevención a la Violencia de Género ________________________________________ 226 4.10.6. Actores que intervienen en la problemática ___________________________________________ 227 4.10.7. Lecciones aprendidas _____________________________________________________________ 230 4.10.8. Conclusiones del enfoque de géneros ________________________________________________ 230 4.10.9. Situación de la Salud de la Mujer ____________________________________________________ 231 4.10.10. Cultura Institucional y la Visión de Género en la Municipalidad____________________________ 232

4.13. Síntesis del Diagnóstico Urbano _________________________________________________ 235 4.13.1. Identificación de Limitaciones Urbanas de San Carlos ___________________________________ 235 4.13.2. Identificación de Potencialidades Urbanas de San Carlos _________________________________ 237

5. ANEXOS ___________________________________________________________ 239 5.1. Anexos relacionados al Sub-Sistema Biofísico ______________________________________ 239

Anexo No.1: Informes de Riesgos en San Carlos (SIGER) ___________________________________________ 239 Anexo No.2: Criterios de Evaluación del Riesgo en el Casco Urbano de San Carlos (SIGER) ________________ 247

5.2. Anexos relacionados a la Población y Asentamientos Humanos________________________ 272 Anexo No.3: Resultado cálculos índices demográficos/ Datos Municipio San Carlos _____________________ 272 Anexo No.4: Composición de la Población por Edad y Sexo (Urbana y Rural) ___________________________ 273 Anexo No.5: Evolución poblacional por sexo al 2020/ Municipio de San Carlos _________________________ 274 Anexo No.6: Distribución Población Urbana (Barrios de San Carlos y Ciudades Satélites) _________________ 275 Anexo No.7: Principales datos poblacionales por comunidades y Barrios de San Carlos __________________ 276

5.3. Anexos relacionados a las Actividades Económicas __________________________________ 279 Anexo No.8: Prestadores de Servicios de Alojamiento _____________________________________________ 279 Anexo No.9: Prestadores de Servicios de Alimentos y Bebidas ______________________________________ 280 Anexo No.10: Prestadores de Servicios de Transporte Turístico______________________________________ 281 Anexo No.11: Mapa de Atractivos Turísticos al Nivel Urbano _______________________________________ 282

5.4. Anexos relacionados a los Servicios Municipales ____________________________________ 283 Anexo No.12: Anexos de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre el Servicio de Mercado______________ 283 Anexo No.13: Anexos de las Encuestas Ciudadanas sobre el Cementerio ______________________________ 287

5.5. Anexos relacionados al enfoque de Género ________________________________________ 290 Anexo No.14: Marco Jurídico Nacional-Internacional para la Equidad de Género _______________________ 290 Anexo No.15: Detalle de Trabajadores de la Municipalidad ________________________________________ 291 Anexo No.16: Coordinaciones interinstitucionales ________________________________________________ 292 Anexo No.17: Incidencia de la violencia ________________________________________________________ 293

5.6. Anexos relacionados al Pronóstico _______________________________________________ 294 Anexo No.18: Lista Propuesta de Actores para la Ejecución de Mesas Sectoriales _______________________ 294

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 4 de 296

I. PRESENTACIÓN La Alcaldía Municipal de San Carlos, como responsable del desarrollo urbano de este territorio y dándole continuación a los esfuerzos que se han realizado en años anteriores en materia de planificación física en el ámbito municipal, encabezó el proceso de creación del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano (PODU 2012-2032), para lo cual contrató los servicios profesionales del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Municipal (FODMU) de la Universidad Nacional de Ingeniería. El PODU planteó como punto de partida los siguientes objetivos:

Identificar los problemas y requerimientos de la ciudad, buscarles solución y ordenar el crecimiento y desarrollo de la misma.

Fortalecer las capacidades de planificación, ejecución, gestión, control y actualización del ordenamiento y desarrollo urbano del municipio de San Carlos, así como el mejoramiento del capital humano de la comuna.

Para lograr estos propósitos el FODMU acometió en primera instancia un proceso de levantamiento de la información existente sobre el territorio, de donde destacó el Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de San Carlos, con Enfoque de Desarrollo Económico Local, ya que suministró la base para la comprensión de la importancia estratégica de este territorio para el departamento, la región sur del país y para todo Nicaragua. En la misma línea, se recibió de parte de la Alcaldía de San Carlos información importante en materia ambiental, de servicios municipales, equipamiento e infraestructura urbana, entre otra. Con base en este inventario se procedió posteriormente a conocer la realidad de esta ciudad mediante el desarrollo de un diagnóstico-pronóstico urbano. El proceso de conformación del diagnóstico se realizó metodológicamente a través del estudio de los diferentes subsistemas de la ciudad de San Carlos (biofísico, población, estructura económica, estructura urbana, político-administrativo) y considerando como ejes transversales la participación ciudadana, la equidad (social, de género y cultural), el medio ambiente y la gestión local del riesgo. Esta estructuración permitió analizar la realidad urbana, posibilitando la identificación de los problemas y potencialidades existentes, así como garantizar la participación de los principales actores y sectores económicos y sociales del ámbito territorial. Se considera que de esta forma se contribuye a proponer soluciones específicas para ordenar el crecimiento y desarrollo de la ciudad, sobre la base del planeamiento urbano en el corto, mediano y largo plazo. En esta acción el resultado-objetivo es el de obtener un instrumento para la planeación y gestión del ordenamiento, desarrollo y control urbanos, a través de la elaboración del instrumento PODU. Cabe destacar que en la realización del diagnóstico –así como los subsiguientes– se contó con la participación activa y destacada del equipo técnico de la Alcaldía Municipal de San Carlos delegado como contraparte del FODMU, con el acompañamiento técnico y financiero del Gobierno Vasco, a través de Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional (NE-SI). Este nivel de inserción de la municipalidad de San Carlos es armónico con su compromiso con el desarrollo socio económico local, lo que a la postre le permitirá a los funcionarios de esta Alcaldía desarrollar capacidades en materia de planificación y gestión urbana y municipal, a partir de la apropiación y empoderamiento del proceso, metodologías e instrumentos que se generen. En términos de contenido, el diagnóstico permitió obtener una especie de radiografía del territorio urbano en la actualidad, pero a la vez, en cada subsistema como extensión natural del proceso de análisis de la realidad urbana se logró establecer la tendencia futura inmediata de cada

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 5 de 296

componente urbano, según lo que la información procesada sugiere. Por esta razón resulta más práctico para el FODMU presentar como un producto integrado el diagnóstico-pronóstico. En ambos casos –la realidad actual como la tendencia– se logró obtener retroalimentación valiosa por parte de los actores locales que participaron en los talleres sectoriales realizados en diferentes momentos del proceso de consulta y concertación del PODU; lo que se evidencia en este documento. .

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 6 de 296

II. GENERALIDADES

2.1. Introducción El desarrollo del país demanda de un adecuado ordenamiento territorial en sus diversas escalas: desde el nivel nacional, regional, departamental, municipal, hasta el nivel urbano, local y sectorial. Mientras la escala superior normalmente sirve de marco para el ordenamiento de las escalas inferiores, el desarrollo de estas últimas retroalimentará y ofrecerá mayor precisión a los procesos de planificación de los ámbitos de escala superior. El municipio se define como un territorio específico que forma parte de un área espacial más amplia –departamento, región o micro-región de un país–. Para efectos del proceso de planificación territorial, el municipio se define como la zona de estudio de la elaboración de los planes estratégico de desarrollo municipal, que enmarcan las políticas, estrategias, programas de desarrollo local. La municipalidad de San Carlos cuenta un referente clave para la intervención territorial como lo es su Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, realizado en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Autogestión del Desarrollo Social. Dicho proceso de Planificación Estratégica fue cofinanciado con recursos provenientes de Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional, el País Vasco y la Alcaldía de San Carlos, lo que dio como resultado una propuesta de fortalecimiento municipal y de desarrollo económico local sostenible. En este marco, la elaboración del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la ciudad de San Carlos, período 2012-2032, surge con el propósito de apoyar a las autoridades locales en la formulación y actualización de planes o programas de desarrollo urbano en sus ámbitos territoriales. A partir de lo anterior se propuso la elaboración del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano, como respuesta a la necesidad actualizar y reorientar las posibilidades de desarrollo urbano del municipio.

2.1.1. Alcances del Estudio Este estudio contiene los siguientes alcances: 1. Conocimiento del territorio: La caracterización general y situación actual del municipio, su potencial, problemas y limitantes, en cuanto a lo más relevante de sus recursos naturales, las actividades productivas, su sistema de asentamiento que incluye su población y sus equipamiento e infraestructura y la interrelación de todos estos elementos.

La zonificación del nivel de desarrollo del municipio, señalando las zonas de mayor

desarrollo, mediano desarrollo y menor desarrollo. La identificación de las áreas de mayor potencial del territorio.

2. Propuestas para el Desarrollo y Ordenamiento del Territorio Municipal:

El señalamiento de objetivos y lineamientos para su desarrollo, a partir del conocimiento del territorio y de las necesidades sentidas de sus autoridades y población.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 7 de 296

La identificación de posibles proyectos de desarrollo agropecuario, forestal, minero, pesquero, turístico o social, conforme a los lineamientos establecidos y el potencial identificado.

La distribución adecuada de la población, equipamiento e infraestructura para su desarrollo y el ordenamiento del subsistema de asentamientos del municipio, lo que significa la identificación y delimitación de la jerarquía, función y área de influencia de cada una de las localidades de la zona; distribución detallada de la población a corto, mediano y largo plazo; y la identificación de los requerimientos de equipamiento, servicios e infraestructura social y económica para el desarrollo físico-espacial del municipio en concordancia con su desarrollo socio-económico y de acuerdo a la jerarquía y función de cada localidad.

La identificación de áreas y sectores prioritarios a desarrollarse, de estudios de base necesarios para un mejor conocimiento del territorio y de proyectos de acción inmediata para el desarrollo económico y social del municipio.

2.1.2. Etapas para elaborar el PODU Para la elaboración del Plan de Ordenamiento Y Desarrollo Urbano para San Carlos se definieron 6 etapas: 1. Preparación: Aprobación oficial del Consejo Municipal para iniciar el PODU, elaboración del

pre diagnóstico, organización para acometer los momentos metodológicos del Plan, Alcances del PODU.

2. Caracterización-Diagnóstico: Problemas priorizados, potencialidades y limitaciones, establecimientos de tendencias.

3. Prospectiva: Escenarios alternativos: tendencial y deseable. 4. Propuesta: estrategia de desarrollo, propuestas sectoriales o por subsistemas, lineamientos

estratégicos, identificación de ideas de proyectos 5. Concertación-Aprobación: Componentes del plan consensuados y aprobados por la población,

actores locales y tomadores de decisión en la Alcaldía de San Caros. 6. Instrumentación: propuesta de políticas, normas y reglamentos.

2.2. Antecedentes Hasta la década de los años 50, Nicaragua no había experimentado un aumento significativo de la población, por lo que se considera que las necesidades básicas de las futuras poblaciones y la sostenibilidad del desarrollo económico eran relativamente balanceadas. Sin embargo, a partir del año 1960 se inicia un proceso de desequilibrio territorial, que se acentúa con los años siguientes y ha representado una de las principales causas de las dificultades para enfrentar el nivel de subdesarrollo económico. En los años 70, la expansión del Modelo Agro exportador y la intensiva explotación de los suelos en las distintas zonas de la región de Occidente del país, dio origen a la necesidad de realizar una propuesta de ordenamiento en el eje territorial de la Macro-región del Pacífico, elaborado por la Organización de Estados Americanos; del cual se obtuvo el “Programa de Descentralización del Pacifico” (1974-1976), que significó una referencia sin precedentes en el tema de la Planificación Territorial en Nicaragua (INETER). Entre los años entre 1979 y 1980, el gobierno de Nicaragua sienta las bases para dar inicio a un proceso de gestión ambiental y planificación territorial, obteniéndose como resultado de esta

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 8 de 296

iniciativa, la creación en el año 1981 de una institución encargada de los estudios territoriales, el Instituto de Estudios Territoriales (INETER). Sin embargo anteriormente en los años 80 otras instituciones habían incursionado en este caso tal es el caso del MINVAH. Como parte de las responsabilidades de estas instituciones se desarrollaron algunos instrumentos de planificación territorial como las normas básicas de equipamientos urbanos y El Sistema Urbano Nacional (SUN). Es en el periodo de 1990-1995, que por primera vez estos instrumentos fueron asumidos por el gobierno como mecanismos técnicos de referencia para la planificación del territorio según acuerdo presidencial No. 242-92, en lo que respecta a la problemática territorial y ambiental. El objetivo de esta resolución fue impulsar el desarrollo, priorizando los municipios, sin embargo hasta la fecha solo existen estudios a escala regional y departamental. A mediados de agosto de 1994, surge la iniciativa de la Comisión Nacional Agropecuaria (CONAGRO) para promover acciones que enfrentaran simultáneamente la pobreza rural y los problemas ambientales; dando origen al Proyecto de Municipios Rurales (PROTIERRA). El Proyecto de Municipios Rurales (PROTIERRA) es una acción del Gobierno de Nicaragua, cofinanciado por el Banco Mundial, ejecutado por medio del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), y el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM). Está integrado por un Componente de Desarrollo Municipal, manejado por INIFOM y los Gobiernos Locales, y un Componente de Reformas Políticas y Fortalecimiento Institucional, manejado por MARENA. La municipalidad de San Carlos contó con un Plan Estratégico de Desarrollo Municipal (PEDM/2007-2017), Proyecto de Fortalecimiento de la Autogestión del Desarrollo Social el proceso de Planificación Estratégica, cofinanciado con recursos provenientes de Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional País Vasco y la Alcaldía de San Carlos. Es el resultado del esfuerzo conjunto en las áreas de fortalecimiento municipal y desarrollo económico local sostenible. Este trabajo considera las experiencias anteriores como punto de partida y guía para el desarrollo de este proceso de planificación territorial en el Municipio de San Carlos, a su vez esto concluirá como referencia para estudios posteriores de ordenamiento del territorio.

2.3. Justificación El casco urbano de San Carlos representa una población estimada de 12,200 habitantes con una tasa de crecimiento según INETER de 2.7% y caracterizándose por presentar altos índices de migración, que por su condición de ciudad fronteriza demanda servicios básicos y ejerce presión sobre los recursos agua, aire, suelo y tierra. El crecimiento poblacional y habitacional, así como la creación de equipamiento e infraestructura no se ha desarrollado de forma ordenada y ha sido concebida bajo un enfoque espacial y puntual en función de demandas sociales y económicas, por lo que han quedado pendientes la definición del límite urbano, las zonas aptas para el desarrollo, la jerarquía vial y la zonificación urbana, entre otros elementos, dando como resultados problemas de funcionalidad urbana. En este contexto, la Alcaldía de San Carlos, en colaboración con Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional, priorizó la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para el desarrollo urbano de la ciudad de San Carlos” y contrató los servicios del Programa de Fortalecimiento al Desarrollo Municipal (FODMU) para elaborar un Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano (PODU) para la ciudad de San Carlos, que permitiera orientar las inversiones en materia de equipamiento, infraestructura y servicios en el marco de una imagen objetivo deseada

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 9 de 296

a futuro, mejorar el funcionamiento urbano general y procurar el fortalecimiento institucional del municipio; mediante la participación de los actores locales y el involucramiento consciente y responsable de los miembros del Gobierno Municipal y los funcionarios de la Alcaldía de San Carlos, a través de un proceso interactivo, que combina elementos teóricos y dinámicos en materia de participación y propuestas de parte de los sectores económicos y sociales, a fin de eliminar los vacíos existentes en este campo, por parte de la Alcaldía de este municipio. Se considera que el PODU es el medio más idóneo, tanto desde el punto de vista técnico-jurídico como político, para el cumplimiento de los fines que tiene encomendados. Es un instrumento de desarrollo imprescindible para una gestión municipal coherente y eficaz, y contiene un programa de actuación con objetivos, directrices y estrategias para el desarrollo de la ciudad a largo plazo.

2.4. Objetivos

2.4.1. Objetivo General Elaborar un Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano (PODU), que sea capaz de ordenar y regular el desarrollo y la vocación eco turística de la ciudad de San Carlos, estableciendo una definición del área urbana actual y la provisión necesaria para el crecimiento futuro del centro urbano, tomando en cuenta la preservación ecológica, que sea capaz de dictar propuestas para planificar las medidas necesarias para el ordenamiento de los asentamientos humanos, ordenamiento del comercio, sistema vial, esparcimientos, y establecer las adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos, para la ciudad de San Carlos.

2.4.2. Objetivo Específico Identificar la demanda real y potencial de los distintos sectores sociales urbanos del municipio de San Carlos, que son la base del fortalecimiento de instrumentos para la gestión pública municipal, articulando la iniciativa de las ciudadanas y los ciudadanos y de los agentes económicos para potenciar su desarrollo, promoviendo la cooperación entre lo público y lo privado, así como la coordinación entre los diferentes niveles e instituciones del Estado que tienen actuación sobre el territorio.

2.5. Marco Conceptual

2.5.1. Referentes Conceptuales El proceso de Planeación Municipal es una herramienta de los gobiernos actuales y eficientes que permite establecer la orientación y el orden del quehacer del gobierno, es decir admite el establecimiento de metas claras en beneficio del desarrollo de sus habitantes. Los elementos que sirven de base para una correcta planeación del desarrollo municipal son: el Plan Nacional de Desarrollo, los Planes de Desarrollo Municipal, los Programas Regionales y Especiales, así como los Programas Sectoriales e Institucionales La idea central que se define en esta importante herramienta es atender las demandas ciudadanas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población de San Carlos, Rio San Juan.

El presente plan de desarrollo municipal será elaborado de manera integral y congruente con la realidad municipal atendiendo las demandas naturales de una sociedad que busca condiciones de vida, que está pendiente de sus necesidades y que participa activamente para solucionarlas.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 10 de 296

Términos y Conceptos Generales

Plan de Desarrollo Municipal: “Es un instrumento de planificación participativa que refleja los esfuerzos integrados del Gobierno Municipal con los Actores Locales, en el aparecen los Ejes de Desarrollo y las Líneas Estratégicas a seguir para alcanzar el desarrollo del municipio en el corto, mediano y largo plazo”.1

Los planes significan medios de racionalización y coordinación de políticas nacionales de desarrollo jugando un papel de orientador general, que involucra capacidad de implementación y de inversión en el municipio.

El plan de desarrollo Municipal, consta de tareas y de modelos que complementan los elementos del territorio: población, economía, medio ambiente y la capacidad administrativa; simbolizando equitativamente en la integridad de las satisfacciones de las demandas de la población y el uso racional de los recursos.

Por lo tanto, la necesidad de un plan de desarrollo municipal, debe ser prioridad por sus beneficios en la optimización del uso de suelo y regulación de políticas que caracterizan una serie de estrategias basadas en el ordenamiento, su conservación y el uso sostenible del mismo.

Para llevar a cabo el Plan de desarrollo Municipal, se debe de prever y priorizar todas las políticas y estrategias de desarrollo que intervienen en la autonomía, mecanismos de seguimiento y gestión municipal, por lo que es necesario consolidar algunos principios que guían el Plan de Desarrollo Municipal:

Integral: Caracteriza las estructuras territoriales, considerando las dimensiones biofísicas, económicas, sociocultural, político-administrativo y espacial de forma directa en el territorio.

Permite elaborar una propuesta para orientar los usos de la tierra y la localización funcional de las actividades e infraestructuras de forma que se fomente el aprovechamiento adecuado de las potencialidades.

Articulador: establece armonía entre las políticas de desarrollo sectorial y ambiental, en todos los niveles de la realidad territorial.

Contempla formular una política municipal de manejo del territorio para el desarrollo sostenible.

Participativo: Introduce la participación de los actores sociales sobre las decisiones del gobierno.

Prospectivo: Identifica las tendencias de uso y ocupación del territorio y el impacto de las políticas sectoriales y macroeconómicas sobre el mismo. Caracteriza el futuro desarrollo del municipio mediante las tendencias de desarrollo, que fortalezcan las relaciones y vínculos funcionales entre el sistema de asentamientos, los usos y actividades actuales y futuras.

Distribución de competencias: Incorpora los aspectos de competencia de las entidades territoriales o administrativas. Son aspectos que establecen un marco normativo para orientar e

1 Normas, pautas y criterios para el ordenamiento territorial, Decreto No.78-2002, Aprobado 19 de febrero de 2002.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 11 de 296

implementar las acciones y usos previstos en el plan, así como el seguimiento y gestión del mismo.2

Equilibrio Territorial: Reduce los desequilibrios en el territorio, y mejora la equidad, por ende la calidad de vida de la población, mejorando la organización funcional del territorio.

Sostenibilidad ambiental: Garantiza el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales, previendo la conservación de los mismos.3

Sistema de Planificación Municipal: Es el conjunto de procesos e instrumentos de planificación y programación que articulan en el municipio la estrategia de desarrollo municipal, expresada en los planes estratégicos o de desarrollo municipal, los planes operativos anuales y el presupuesto de la alcaldía en función de su visión de desarrollo y fomentan espacios de concentración y participación ciudadana.

Territorio: El territorio, término cuyo empleo será constante a lo largo de nuestro estudio, y cuya división, organización y gestión racionales son objeto del mismo, constituye la base física de los entes jurídicos e instituciones territoriales (Estado, Comunidad Autónoma, Provincia, Comarca, Municipio, Entidad local menor) y es el espacio en que éstas realizan su actividad. Así pues, debemos considerar el territorio como un elemento esencial de dichos Entes territoriales, hasta el punto de que, sin él, no puede darse la existencia de una organización política significativa.

Territorio Municipal: Espacio integrado por elementos físico-naturales, económicos administrativos y socio-culturales, conformando un sistema abierto en el que interactúan los elementos naturales y los derivados de las actividades humanas y sus prácticas económicas, sociales y culturales.

Plan de Ordenamiento Territorial Municipal: Es el instrumento rector mediante el cual el municipio define, norma y orienta los usos del territorio articulando los aspectos territoriales y sectoriales, estableciendo objetivos y líneas estratégicas, contribuyendo sustantivamente al plan de desarrollo municipal.

Ordenamiento Territorial: “El ordenamiento territorial es una función cuyo impulso, planificación y gestión corresponde a la Administración Pública. Conceptualmente es una actividad de carácter integral, que corta horizontalmente a todas las áreas temáticas que constituyen el sistema territorial: medio físico, población, actividades, infraestructuras y servicios públicos, marco legal y marco institucional.

El sistema territorial se organiza en unidades territoriales o subsistemas por niveles a cada uno de los cuales corresponden problemas, oportunidades y estructuras territoriales propias y específicas; por ejemplo: aeropuertos internacionales, grandes ejes estructurantes de transportes, grandes puertos, etc., que son de rango o nivel estatal, es decir del conjunto del País.

Otras estructuras tienen carácter regional, es decir, correspondiente a una división del país de segundo nivel, por ejemplo muchas infraestructuras hidráulicas; otras son propias del ámbito municipal que es el último nivel administrativo, por ejemplo numerosas infraestructuras y

2 Normas, Pautas y Criterios para el ordenamiento territorial. Planes de Ordenamiento territorial articulo No.60. 3 Plan de Desarrollo Municipal de Tipitapa, Marjorie González Jirón, Julissa Pereira y Rodolfo Rayo, mayo 2004.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 12 de 296

servicios ambientales como la recogida y tratamiento de basuras o el abastecimiento y saneamiento de aguas, aunque en ocasiones pueden atender a esta necesidad de forma más favorable mancomunidades de varios municipios.”4

Estudio de Ordenamiento Territorial: “Son los estudios técnico-científicos relativos al conocimiento integral del territorio y los procesos de intervención existentes en el medio físico-natural, que permiten identificar sus principales características, potenciales, limitantes y problemática; y formular la propuesta del desarrollo territorial, sentando las bases para la elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial.”5

Marco de Referencia Territorial- General: Comprende la información general del territorio a estudiar, los antecedentes, objetivos y alcances del trabajo a desarrollar, además de permitir ubicar de manera general y especifica el énfasis del estudio del municipio.

Incluye las características y elementos generales del territorio a nivel departamental y municipal, el marco territorial identifica los siguientes aspectos: Aspectos Físico

Naturales, Población y Asentamientos, la Producción, Equipamiento e Infraestructura Municipal y Organización Administrativa Institucional.

La importancia del marco general, al realizar un plan de desarrollo figura en su ubicación en el contexto de macro y micro localización y su comportamiento con el entorno.

Diagnóstico-Pronóstico: Analiza la situación existente y las tendencias históricas del territorio para determinar problemas y potenciales del mismo, pronosticando sus tendencias de desarrollo. Comprende de dos etapas: Análisis y síntesis.

La etapa de análisis: enfatiza la revisión de base preliminar, marco legal y por supuesto analizar detenidamente los elementos de: aspectos físico-naturales, población y asentamientos, producción; así como equipamiento e infraestructura y organización administrativa del municipio.

La etapa de Síntesis: es el informe donde se sintetiza la interacción de las actividades, condicionantes del territorio; jerarquización de centros poblados, balance de potencial y uso de los recursos, etc.

Lineamientos Estratégicos y políticas de desarrollo: “Los lineamientos conllevan un enfoque territorial más específico que permiten la formulación de programas y proyectos coherentes con las líneas generales del desarrollo nacional, en función del mejor y más adecuado uso del potencial natural, como base para alcanzar el crecimiento económico que permita satisfacer las principales necesidades de la población.”6

Es importante destacar que los lineamientos y políticas de desarrollo, están en función de los resultados brindados del diagnostico, es en este momento que se formulan estrategias de desarrollo al corto, mediano o largo plazo, con referencia al alcance del objetivo de plazos a cumplir.

4La República de Nicaragua a partir de la re-estructura de Estado e institucional desarrollada a través de la "Estrategia Nacional de Desarrollo" www.ineter.gob.ni 5 De normas, Pautas y Criterios para el ordenamiento Territorial, pág. 3. 6 Lineamientos Estratégicos para el ordenamiento territorial, INETER.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 13 de 296

La Planificación Urbana: es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o, en su caso, conservación. Comprende un conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectivo con las que se establece un modelo de ordenación para un ámbito espacial, que generalmente se refiere a un municipio, a un área urbana o a una zona de escala de barrio.

La planificación urbana debe asegurar su correcta integración con las infraestructuras y sistemas urbanos. Precisa de un buen conocimiento del medio físico, social y económico que se obtiene a través de análisis según los métodos de la sociología, la demografía, la geografía, la economía y otras disciplinas. Cabe destacar que, sin embargo, el urbanismo no es sólo el planeamiento, sino que precisa gestión lo que conlleva organización político-administrativa.

La planificación urbana se concreta entonces en los planes urbanos, instrumentos técnicos que comprenden, generalmente, una memoria informativa sobre los antecedentes y justificativa de la actuación propuesta, unas normas de obligatorio cumplimiento, planos que reflejan las determinaciones, estudios económicos sobre la viabilidad de la actuación y estudios ambientales sobre las afecciones que producirá.

2.6. Marco Legal

2.6.1. Análisis del Marco legal aplicable Para realizar el Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la ciudad de San Carlos, período 2012-2032, fue necesario definir el marco jurídico por el cual se debe de regir las alternativas de desarrollo planteadas, dentro del marco están las leyes nacionales (ámbito territorial, científico y metodológico), donde se describen el nombre de la ley y un comentario general, fecha de publicación y los artículos de interés vinculados por su importancia y congruencia a los aspectos territoriales y municipales. 2.6.1.1. Ley No. 40 y 261, Ley de Municipios Reformada7 Caracteriza los elementos esenciales del Municipio, su organización, financiamiento para la gestión y defensa de los intereses de sus habitantes, de la nación y de su Autonomía Municipal.Publicada en La Gaceta, Diario oficial No. 162, 20 de Agosto de 1997.. Artículo 1: El territorio nacional para su administración, se divide en Departamentos, Regiones Autónomas de la Costa Atlántica y Municipios. Las leyes de la materia determinan su creación, extensión, número, organización, estructura y funcionamiento de las diversas circunscripciones territoriales. El Municipio es la unidad base de la división política administrativa del país, se organiza y funciona con la participación ciudadana. Son elementos esenciales del Municipio: el territorio, la población y el gobierno local. Los Municipios son personas jurídicas de Derecho Público, con plena capacidad para adquirir y contraer obligaciones. Artículo 6: Los Gobiernos Municipales tienen competencia en todas las materias que incidan en el desarrollo socio-económico y en la conservación del ambiente y los recursos naturales de su circunscripción territorial. Tienen el deber y el derecho de resolver, bajo su responsabilidad, por sí o asociados, la prestación y gestión de todos los asuntos de la comunidad local, dentro del marco de la Constitución Política y demás leyes de la Nación. Los recursos económicos para el ejercicio de estas competencias se originarán en los ingresos propios y en aquéllos que transfiera el Gobierno ya sea mediante el traslado de impuestos o de recursos financieros. 7 www.legislacion.asamblea.gob.ni /Normas Jurídicas de Nicaragua

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 14 de 296

Dentro de la capacidad administrativa, técnica y financiera, el Municipio debe realizar todas las tareas relacionadas con la prestación de los servicios municipales comprendidos en su jurisdicción para el desarrollo de su población. Artículo 7: El gobierno Municipal tendrá entre otras las competencias siguientes. Promover la salud y la higiene comunal. Para tales fines deberá: Realizar la limpieza pública por medio de la recolección, tratamiento y disposición de los desechos sólidos. Coordinar con los organismos correspondientes la construcción y mantenimiento de puestos y centros de salud urbanos y rurales; 2.6.1.2. Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento Territorial Es un instrumento, que permite identificar y valorar las características particulares y generales de definición de desarrollo sostenible al momento de implementar un criterio de ordenamiento municipal, su relevancia radica en combinar la armonía de la sociedad y medio ambiente. 2.6.1.3. Decreto No. 78-2002, Aprobado el 19 de Febrero del 2002 Publicado en La Gaceta No.

174 del 13 de Septiembre del 2002.

Capítulo II. De los criterios para el ordenamiento territorial. Artículo 5.- Para el Ordenamiento Territorial municipal, deberán tomarse en cuenta los siguientes criterios generales: El Ordenamiento Territorial deberá orientar las intervenciones en el territorio y el aprovechamiento sostenible de los recursos a través de normas de uso que definan espacios con diferentes funciones de preservación, restauración y aprovechamiento, manteniendo de esta manera funciones productivas y reguladoras de los ecosistemas.

Las líneas estratégicas del Ordenamiento Territorial son parte rectora de la planificación municipal y contribuyen a los procesos de concertación sectorial y territorial.

Criterios Ambientales y de Recursos Naturales El recurso suelo debe ser utilizado acorde con sus características y potencialidades,

evitando su deterioro, estableciendo prácticas y manejos adecuados para las diferentes actividades productivas.

Criterios de Distribución de Población y Asentamientos Humanos

Artículo 7.- Para la distribución de la población y los asentamientos humanos en los municipios deberán tenerse en cuenta los siguientes criterios: 1.- La distribución de la población en el territorio estará acorde con el potencial natural y conforme a la ejecución de Ios proyectos de desarrollo y los planes estratégicos del Estado. Plan de Acción Ambiental de Nicaragua (PAA-NIC, 1994) El plan de Acción Ambiental, establece criterios de conservación y preservación de los recursos naturales: agua, bosques y suelo, de manera racional y equilibrada en un territorio determinado. MARENA, 1994Las acciones de orden estratégicas por el PAA-NIC, entre las más importantes:

- Recurso Agua: La importancia de aumentar el abastecimiento de agua potable y reducir la contaminación del recurso fomentando el manejo y ordenamiento de micro cuencas hidrográficas.

- Conservación de suelos: determina la prioridad de mejorar el marco normativo para el uso de la tierra, y manejo de los suelos.

- Manejo de bosques Naturales: ordenamiento del uso de las tierras forestales, promover el desarrollo agroforestal, propiciar de manera sostenible los bosques naturales, controlar el avance de la frontera agrícola.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 15 de 296

- Biodiversidad: establece una política que brinde la protección, conservación de las Áreas Silvestres Protegidas.

2.6.1.4. Planes Ambientales Municipales (2000) Tiene un carácter global que define sus prioridades basándose en la problemática ambiental identificada en el territorio. Se complementa con los Planes Ambientales Municipales, los cuales son una expresión concreta de la toma de responsabilidad en el ámbito local y un paso más en el proceso de desconcentración y descentralización de la gestión ambiental. MARENA, 2000.

VI. Dimensión de la gestión territorial: La estrategia de implementación de las acciones territoriales se basa en el proceso de desconcentración y descentralización paulatina de importantes funciones ambientales, con un fortalecimiento consecuente de las delegaciones del gobierno y de los gobiernos locales.

6.1 Desarrollo Urbano: Acciones Propuestas Las acciones previstas pretenden desarrollar la planificación urbana como un instrumento estratégico en el marco de la gestión local. Los planes de desarrollo urbano son instrumentos para atender el crecimiento futuro de las ciudades. Los planes reguladores, complementarios a los anteriores, tienen como objeto reglamentar el uso del suelo propuesto. Por lo tanto, hace falta elaborar tanto planes reguladores como planes de desarrollo para las zonas urbanas del país.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 16 de 296

III. MARCO DE REFERENCIA TERRITORIAL DE SAN CARLOS

3.1. Contexto Nacional, Departamental y Municipal

3.1.1. Contexto Nacional La ciudad de San Carlos es la cabecera de Río San Juan, departamento que se ubica en la parte baja de la región central del territorio nicaragüense, específicamente al sureste del Lago Cocibolca a la entrada del Río San Juan, por lo que es un territorio transfronterizo con el vecino país de Costa Rica. Este territorio está conectado por vía aérea a la ciudad de Managua, por vía acuática a territorios que tienen costas en este lago, y por vía terrestre a Juigalpa, Granada y Managua (Ver Mapa de Referencia Nacional).

3.1.2. Contexto Departamental El Departamento de Río San Juan comprende los municipios de San Carlos, San Miguelito, Morritos, El Castillo, El Almendro y San Juan de Nicaragua con una población aproximada de 95,596 habitantes. La Tasa Anual de Crecimiento fue de 3.14% entre el periodo censal 1995-2005. (Ver Mapa de Contexto Departamental).

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 17 de 296

La distribución de la población en el departamento es desigual (INIDES 2005), teniendo la mayor cantidad el Municipio de San Carlos con el 39.19%; El Castillo con el 20.78%; San Miguelito con el 17.82%; El Almendro con el 13.98%; Morritos y San Juan de Nicaragua con el 8.24%. El Departamento de Río San Juan históricamente ha sido un territorio con débil presencia gubernamental. Sin embargo, en los últimos años se han comenzado a concretar proyectos de fortalecimiento departamental, municipal y local, mediante el aprovechamiento de los potenciales existentes.

3.1.3. Contexto Municipal El Municipio de San Carlos, se encuentra en la parte central-este del departamento de Río San Juan, ubicado a 300 km de la ciudad capital, Managua. El territorio se extiende desde las ascendentes estribaciones orientales de la cordillera de Amerrisque y los llanos descendientes a la Costa Caribe y el Rio San Juan. Tiene una extensión territorial de 1,895 km2 ocupando el primer lugar entre los municipios del departamento de Río San Juan. Este municipio se divide administrativamente en 12 Micro-regiones, las cuales funcionan como demarcaciones territoriales. La distribución de la población en esta demarcación es desigual: Micro-región 2: 36.28%; Micro-región 11: 24.68%; Micro-región 3: 13.56%; Micro-región 9: 12.84%; Micro-región 8: 10.64%; Micro-región 1: 10.40%; Micro-región 4: 7.55%; Micro-región 10: 7.22%; Micro-región 12: 6.42%; Micro-región 6: 6.35%; Micro-región 5: 5.27% y la Micro-región 7: 2.82% (Ver Mapa de Distribución de la Población a nivel Municipal). Las microrregiones con mayores índices de concentración de población son en primer lugar la comunidad de Los Chiles y los caseríos de La Bodega, San Agustín y Buena Vista al noreste. Después la cabecera municipal de San Carlos y los caseríos de Quinta Linda y Santa Isabel al sureste y la comunidad de La Cruz Verde y los caseríos de México, Nueva Jerusalén, Caño Luis y El Delirio al norte.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 18 de 296

En cuarto lugar están las comunidades de Laurel Galán al norte, Las Azucenas en la parte sur y La Esperanza al suroeste respectivamente (Ver plano de distribución poblacional).

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 19 de 296

3.2. Actividades Principales y Características sobresalientes La principal actividad económica del Municipio de San Carlos es la Ganadería (producción de leche y producción de carne), a la que le sigue la actividad Agrícola, cuya producción está destinada para el autoconsumo. El clima de la zona está caracterizado por ser de sabana tropical. El territorio municipal presenta un clima variado, húmedo en invierno y fresco y seco en los meses de Noviembre, Diciembre y Enero. La vegetación predominante es bosque latifoliado y matorrales, encontrándose mayormente árboles de especies maderables. De forma general, los suelos son accidentados, aunque se presentan también suelos franco-arcillosos y arcillo-arenosos, algunos con problemas de pedregosidad. Los cuerpos de agua, están representados por ríos, quebradas y nacientes. La calidad del ambiente en el municipio de San Carlos ha venido decreciendo paulatinamente debido al marcado deterioro de los recursos naturales. Este problema se hace más evidente con la conversión de las tierras con aptitud forestal a pecuarias y agrícolas, las quemas anuales, la escasez y degradación de los recursos asociados al bosque (fauna y productos maderables y no maderables), los bajos rendimientos de los cultivos (infertilidad de suelos), contaminación, sedimentación y disminución del caudal de ríos y en general la pérdida del potencial productivo del ambiente y los recursos naturales por el desconocimiento de la importancia de los mismos. La fauna silvestre es escasa, se localiza en sitios donde quedan remanentes de vegetación pues a causa de la deforestación ha sido destruido el hábitat de especies de fauna silvestre. Los servicios básicos con que cuenta el municipio son agua potable con administración a cargo de ENACAL con una cobertura parcial a nivel urbano, ya que en la zona rural no existen redes ni conexiones domiciliares, abasteciéndose ésta a través de puestos y pozos públicos, ríos, quebradas y fuentes de agua superficiales; por otro lado, el municipio no cuenta con servicios de alcantarillado sanitario, por lo que el medio comúnmente empleado el sistema de letrinas tradicionales y sumideros. El servicio de energía eléctrica comprende circuitos independientes para el servicio domiciliar y para alumbrado público, además de circuitos especiales para riegos e industrial, está administrado por la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL) con una cobertura parcialmente urbana, ya que en la zona rural sólo el 13% posee energía eléctrica. También el municipio cuenta con servicio público de teléfonos, telégrafo y fax, así como servicio de recolección de residuos sólidos en el área urbana.

3.3. Organización Administrativa El municipio de San Carlos está dividido en las siguientes comarcas: San Isidro, San Carlos, Santa Isabel, Lauren Galán, Cruz Verde, México, Mata de Caña, La Azucena, Palo de Arquito Arriba No.1 y No.2, Melchorrita, Los Chiles, La Trinidad, Esperanza No.1, La Culebra, La Argentina, Caño Luis, Morrillo, Solentiname, Las Maravillas, Papaturro, Valle de Guadalupe, Nueva Armenia, La Trinidad, Las Minas, Isla Medio Queso, El Consuelo, La Unión, San José, La Venada, Río Frío, El Corozal, Guapinol, Santo Domingo, San José Morrillo, Ojo de Agua, Espavel, Costa Sur, Camibar, Jumusa, Papaturito, Pueblo Nuevo No.1, Pueblo Nuevo No.2, El Plomo, Flor de Mayo, El Cairo, Guacalito, La Argentina, San Vicente, Nueva Jerusalén, El Consuelo No. 1 y No.2, Loma Quemada, Laurel No2, Quinta Lidia, Empalme Cruz Verde, Danubio, Monte Piedad, El Papayo, El Pavón No.1 y El Pavón No.2, Las Palmeras, Las Venturas, San Agustín, La Bodega, Poza Redonda No.1 y No.2, San Ramón, San Antonio, San Pablo, Nueva Armenia .

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 20 de 296

3.4. Articulación del Municipio con el resto del país La comunicación del municipio con el resto del país es a través de la carretera panamericana, la cual tiene acceso a través de la carretera Managua - Rama en el km 178, siendo esta su principal vía de acceso, del entronque Lóvago-Acoyapa hasta la Ciudad de San Carlos. Cuenta con un ramal de carreteras de todo tiempo que comunica la población de Los Chiles con los municipios de El Castillo y El Almendro la cual se encuentra en buen estado. Las vías de acceso al área rural del municipio lo constituyen caminos de macadán hacia las comarcas de La Cruz Verde, Las Azucenas y Los Chiles.

3.5. Breve caracterización del desarrollo histórico del municipio No existen documentos coloniales que permitan conocer sobre el año de fundación de la ciudad de San Carlos, lo único cierto es que no existía para el año de 1679, año en que el obispo de Nicaragua Fray Andrés de las Navas y Quevedo expuso al Rey de España la necesidad de fundar una ciudad en la "boca del desaguadero", como se le llamaba durante la colonia al Río San Juan y fechada en la ciudad de Granada el 12 de abril de 1679. Dada la importancia que para España significaba el Desaguadero de la Laguna como le llamaban al Lago de Nicaragua y su desagüe natural el Río San Juan, no puede negarse que la antigua ciudad española de Nueva Jaen haya ocupado el actual asiento de San Carlos, como lo afirma el historiador guatemalteco Padre Domingo Juarros, atribuyéndole la fundación de la Nueva Jaen al capitán Gabriel de Rojas en el año 1527 cuyo criterio siguió años después el historiador nicaragüense Tomas Ayón. En otros documentos que registra la historia del Río San Juan, escrita por los cronistas españoles, a la llegada de ellos, encontraron poblado este lugar por las diferentes tribus indígenas, los Pipiles, posiblemente los primeros a la desembocadura del Río San Juan donde se asentaron, de procedencia Nahual, estos indios eran conocidos como Nicaraos o Niquiranos, los Votos, se ubicaron a lo largo del Río San Juan. En la primera mitad del siglo XVI estos dos grupos fueron casi exterminados, sólo un reducido número de Los Votos, lograron huir hacia la zona sur del Río San Juan. Los Guatusos, ocuparon la cuenca superior del Río Frío, estos descendían de los Caribies, Votos, Abangares, Tices y Capatas, eran conocidos como una tribu belicosa, ocupaban estratégicas posiciones en las laderas de la montaña, dominando los llanos de Guatuso y San Carlos, probablemente tenían procedencia antillana, habían poblado también el archipiélago de Solentiname, perseguidos y diezmados muchos de ellos fueron vendidos como esclavos en las haciendas de Chontales. Los Caribies y Misquitos, se ubicaron en la zona del lago, hasta donde llegaban las fronteras de la Mosquitia, los españoles no consiguieron reducirlos para utilizarlos como esclavos en sus conquistas. Varios poblados fundados por estos indígenas fueron quemados por ellos mismos para que no fueran ocupados por los conquistadores, sobre estas ruinas los españoles construyeron sus primeras ciudades Nueva Jaén, San Juan de la Cruz (hoy San Juan del Norte), El Castillo pero más que ciudades eran fuertes militares que defendían las rutas comerciales y las ciudades del pacifico. Durante la época colonial, la región del Río San Juan era importante, sobre todo, como ruta de tránsito a través del río que lleve su mismo nombre, muchos comerciantes de Granada empezaron a establecer grandes haciendas ganaderas a lo largo de la orilla del Lago de Nicaragua.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 21 de 296

Hasta el siglo pasado, el control sobre el Río San Juan, fue causa de conflictos políticos de compañías extranjeras que comenzaron a desarrollar actividades de tipo enclave, dirigidas a la explotación de la madera, cultivo del caucho, raicilla, bananeras, y del río mismo como ruta interoceánica. Cuando se terminaron estas actividades, la región del Río San Juan quedó en el olvido y marginada en su desarrollo económico y social.

3.6. Derroteros Municipales San Carlos - San Miguelito: El límite parte de la desembocadura del Río Tule en el Lago de Nicaragua (Cocibolca), siguiendo aguas arriba de éste hasta su confluencia con quebrada Las Cañas, la que sigue aguas arriba hasta llegar a su cabecera, en un punto con coordenadas 84º 27' 12" W. y 11º 24' 37" N. Punto final. San Carlos - Nueva Guinea (R.A. A. S.): El límite se inicia en una de las cabeceras de quebrada Las Cañas, con coordenadas 84º 27' 12" W. y 11º 24' 37" N., continua en dirección sudeste sobre la separación de cuencas de Río Sábalos y Caño Chacalín hasta llegar a una elevación de 303 m.. En un punto con coordenadas 84º 26' 10" W. y 11º 24' 00" N. Punto final del límite. San Carlos - El Castillo: El límite parte de una elevación de 303 m.. Sobre la separación de las cuencas del Río Chacalín y Las Cañas con coordenadas 84º 26'10" W. y 11º 24' 00" N., continua en dirección sudoeste 9.1 Km. hasta cerro La Tigra. De este punto gira en dirección sur 6 Km. hasta llegar a Cerro Ventura (353 m.), Sigue en dirección sudeste 6.7 Km. hasta llegar a cerro La Mina (346 m..) Continua en dirección sudoeste 3.8 Km. pasando por cerro Boca Negra, hasta llegar a la cabecera del caño de mismo nombre, siguiendo hasta su desembocadura en Río San Juan, gira 7.2 Km. en dirección sudeste hasta llegar al mojón No. 7 del límite internacional Nicaragua - Costa Rica. Punto final del límite. San Carlos - República de Costa Rica: Comprende desde la intersección del Río Niño (Pizote) con el límite internacional hasta el mojón No. 7 del mismo. Punto final del límite. San Carlos - Cárdenas (Departamento de Rivas): Este límite se inicia en la intersección del límite internacional Nicaragua - República de Costa Rica con Río Niño (Pizote), continua agua abajo de éste hasta u desembocadura en el Lago de Nicaragua (Cocibolca). Punto final del límite. San Carlos - Lago de Nicaragua (Cocibolca): Comprende desde la desembocadura de Río Niño (Pizote) hasta la desembocadura de Río Tule en el lago.

3.7. Perspectivas de Centros Urbanos del Departamento de Río San Juan El Departamento de Rio San Juan tiene definido por el INETER, las perspectivas de desarrollo de los principales Centros Urbanos. Estos son: San Carlos, San Miguelito, Morrito, El Almendro, Morrillo, San Juan de Nicaragua, Solentiname, La Azucena, Boca de Sábalos, El Castillo, Buena Vista, Los Chiles y La Esperanza. El Centro Urbano de San Carlos tiene el nivel mayor nivel de jerarquía en el territorio siendo administrativamente el Centro Departamental. La política de desarrollo urbano se enmarca en el fortalecimiento de las capacidades institucionales. Así mismo, le corresponden aquellos Centros Urbanos que pertenecen al municipio como son: Los Chiles, Las Azucenas, Solentiname, Morrillo y La Esperanza como Centros de Servicios a nivel administrativo.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 22 de 296

Se define como área de influencia territorial de San Carlos a las zonas habitadas que equivalen aproximadamente al 60% de la población del departamento de Rio San Juan (Ver Mapa de Área de Influencia de San Carlos).

Cabe destacar que de forma simultánea al PODU de San Carlos se está desarrollando un estudio denominado “acciones especiales de intervención urbana de las comunidades de Laurel Galán, empalme cruz verde, las azucenas, la esperanza i y los Chiles” (cinco comunidades satélites de San Carlos, Río san juan). En este mismo nivel, se considera el estudio del proyecto “Plan Básico de Producción de Suelo y Vivienda” conocido como el Nuevo San Carlos, iniciativa territorial que propone el desarrollo urbano de áreas adquiridas por la municipalidad en dirección de San Carlos hacia Laurel Galán para orientar el crecimiento futuro.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 23 de 296

IV. DIAGNÓSTICO-PRONÓSTICO URBANO 4.1. Sub-Sistema Biofísico

4.1.1. Climatología La región sureste en la que se encuentra el municipio de San Carlos, presenta las condiciones de clima y suelos más críticas del país, ya que ésta ocupa una extensa llanura baja de relieve plano a ondulado con alturas predominantes de 0 a 500 msnm, el área municipal se distribuye en una planicie costera con alturas mínimas de 50 msnm y máximas de 300 msnm, aunque existen otras cotas superiores, siendo la prominencia fisiográfica más relevante el Cerro El Diablo (608 msnm) localizado en el extremo oriental del departamento de Río San Juan, fuera del área municipal de San Carlos.

Tabla No.1: Precipitación Código Estación Tipo Coordenadas msnm 69090 San Carlos HMP 11º 08' 30" 84º 45' 58" 40

Fuente: Tabla de Precipitación. Dirección General de Meteorología

Gráfico No.1: Clasificación Climática de San Carlos/Fuente: INETER

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 24 de 296

El clima del Casco Urbano de San Carlos está catalogado como Clima tropical húmedo (AW2) con una corta estación seca. Estas condiciones de alta pluviosidad y altas temperaturas originan condiciones edafológicas extremas, ya que los suelos son sometidos a una permanente alteración y lavado de sus nutrientes, lo que da como resultado suelos altamente evolucionados y de baja fertilidad. Esta pobreza de nutrientes en el ecosistema define la vocación de la región para el desarrollo, el que debe basarse en la producción forestal, el ecoturismo, la pesca y el aprovechamiento de la biodiversidad, teniendo como complemento la producción ganadera y cultivos permanentes en el municipio de San Carlos.

4.1.1.1. Temperatura La temperatura del Casco Urbano de San Carlos, tiene una oscilación entre el 25ºC y 26ºC. Las temperaturas máximas y mínimas absolutas históricas en el departamento, han sido registradas en el mes de abril la máxima con un valor de 38.8º C, estos valores máximos absolutos son frecuentes principalmente en las zonas costeras del Lago de Nicaragua.

No obstante, también en las zonas costera al lago de Nicaragua se registran valores altos de humedad relativa, en donde se registran promedios de humedad que oscilan ente los 80 y 85 %; en estos sectores con altos valores de humedad relativa y temperaturas medias por encima de los 24º C, la sensación de confort humano es de muy cálido opresivo, es decir que tiene la características conocidas popularmente como ¨bochorno¨, esta sensación es muy singular en todo el departamento, sintiéndose mayormente en las partes costeras al lago y en la rivera del río San Juan.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 25 de 296

4.1.1.2. Precipitación La precipitación pluvial anual que varía entre los 2,000 y 3,000 mm, y con 39 metros sobre el nivel del mar. Las cantidades máximas de precipitación, se registran en los meses de julio y agosto y las mínimas entre marzo y abril. La zona tropical lluviosa sin periodo seco corto, cubre las cuencas de los ríos Sábalos, Tule y Camastro que abarca los alrededores de San Carlos; el periodo seco oscila entre 1 y 4 meses. Estas condiciones de alta pluviosidad y altas temperaturas originan condiciones edafológicas extremas, ya que los suelos son sometidos a una permanente alteración y lavado de sus nutrientes, lo que da como resultado suelos altamente evolucionados y de baja fertilidad.

4.1.2. Calidad del Aire 4.1.2.1. Identificación de fuentes de contaminación

Las principales fuentes contaminantes que afectan la calidad del aire en el municipio radican en emisiones de dióxido de carbono de los vehículos automotores, incineración de desechos sólidos, quemas y utilización de leña para cocinar y elaboración de pan en las panaderías, acumulación de productos perecederos en el mercado, entre otros. (Ver Fotografía No.1) Foto No. 1: Quema de Basura. Vertedero

Municipal. San Carlos/Fuente: Arq.Ramos, Arq. Parés.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 26 de 296

La calidad del aire en el casco urbano de San Carlos es considerada como buena, dadas las características naturales que la zona posee. No se encuentran focos de contaminación relevantes que pudieran incidir sobre las condiciones primigenias del aire local, como lo sería la presencia de empresas industriales o cualquier otra fuente generadora de contaminación.

4.1.2.2. Ruidos Los lugares donde los niveles de ruido son más elevados son en el centro, donde encontramos mayor cantidad de población en las principales calles donde transita mayor cantidad de vehículos, el mercado y el puerto, entre otros.

4.1.3. Geomorfología y Relieve 4.1.3.1. Características Geológicas

Los materiales geológicos predominantes pertenecen período terciario. Se encuentran en la parte central del municipio con predominancia de materiales basálticos. La Provincia Meridional (que comprende la parte Sur de Nicaragua cubriendo el área del departamento de Río San Juan), está constituida por una corteza oceánica cretácica con basamento de rocas ígneas básicas superpuestas por sedimentos marinos y volcánicos del terciario.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 27 de 296

4.1.3.2. Características Geomorfológicas Las condiciones edáficas y geomorfológicas imperantes desde las tierras bajas y humedales, hasta las tierras escarpadas y excesivamente drenadas, terrenos planos de reciente formación, aluviones antiguos y lomas suaves con suelos rojos y arcillosos; han permitido la generación de una gran riqueza ecológica caracterizada por una alta diversidad de asociaciones vegetales que favorecen la construcción del puente biológico de la región.

4.1.3.3. Topografía y pendientes Los suelos del municipio de San Carlos se caracterizan en general por tener formas onduladas, debido principalmente a que son suelos muy arcillosos, plásticos y adhesivos, los cuales durante la época seca se resquebrajan, poseen un color gris muy oscuro y, al permanecer mojados la mayor parte del año, hacen su manejo más difícil. Cabe destacar que la altura promedio del municipio es de 39 metros sobre el nivel del mar, lo que indica que salvo algunas excepciones, este territorio es relativamente llano. En relación con las pendientes, en el plano de pendientes se puede apreciar que el municipio en general posee una pendiente predominantemente plana (0 a 5%), que lo hacen inundable en los bordes de los ríos y el lago Cocibolca. De forma especifica, el casco urbano en su parte mas cerca al lago Cocibolca. (Suroeste) tiene una pendiente del 4-8%, en su parte media y superior (noroeste) una pendiente entre 8-15%. (Ver plano de pendientes urbanas).

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 28 de 296

Tipo y Características de suelos

En el municipio predominan tres tipos de suelos: Suelos arcillosos, negros, pesados, con problemas de drenaje, distribuidos en el litoral

noroccidental del Lago Cocibolca. Suelos arcillosos, amarillentos y rojizos, kaoliníticos formados en las rocas del Terciario. Suelos orgánicos pantanosos distribuidos en las zonas bajas del litoral meridional en las

proximidades de Punta Papaturro.

Los órdenes de suelos identificados para el territorio de Río San Juan, son los siguientes: Molisoles (42.62 km², 3.15 %) Vertisoles (191.43 km² y 14.18 %) Alfisoles (209.72 km², 15.53 %) Ultisoles (375 km², 27.7 %) Entisoles (198.01 km², 14.66 %) Inceptisoles (232.01 km², 17.18 %) Histosoles (101.45 km², 7.60 %)

No obstante, para el caso específico del municipio de San Carlos, en la Micro-Región V predominan los suelos Histosoles; los Alfisoles, Inceptisoles y Vertisoles ocupan el resto del territorio municipal. En el Casco Urbano de San Carlos se presenta un agotamiento de la capacidad de carga de los suelos, teniendo como principal factor de este hecho el cambio de uso, ya que la mayoría de los suelos aunque presentan vocación eminentemente forestal, están siendo utilizados para uso agropecuario.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 29 de 296

La sobreutilización de los suelos está condicionada a los sistemas de producción imperantes que se caracterizan por ser degradadores por las prácticas agrícolas inadecuadas y falta de técnicas de conservación, lo que ha ocasionado grandes pérdidas, por efectos erosivos, de la capa fértil de los suelos en áreas determinantes.

4.1.4. Biodiversidad 4.1.4.1. Flora

La Flora local y de áreas aledañas representan una de las más interesantes del trópico americano, tanto por sus asociaciones lacustres, fluviales y litorales, como por la expresión clímax del Bosque Húmedo Tropical. En relación con la flora, basándose en la Zonificación de la Vegetación de Nicaragua propuesta por el Dr. Juan B. Salas Estrada, 1992, San Carlos se ubica en la Región Ecológica III (Sector Central), que se caracteriza por ser una zona de transición entre la vegetación de las Regiones Ecológicas I y II y IV. La clase forestal que predomina ampliamente en la zona de estudios, como en todo el municipio de San Carlos es la agropecuaria. Cabe destacar que en el bosque primario destacan especies arbóreas como el Guarumo, el Poroporo, la Ceiba, el Cedro Real, en la zona totalmente húmeda se encuentra el Ponpojoche, el Helequeme, el Guabo y el Papaturro. En las áreas pantanosas hay presencia de gramíneas altas como el Zacatón, el Junca, el Platanillo, la Naranjela; de palmaceas como el Yolillo, la Palma casea, el Corozo y la Palma de aceite silvestre. En el espejo de agua proliferan especies acuáticas como la Lechuga de agua, el Lirio de agua y otras especies.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 30 de 296

La situación del recurso forestal es muy crítica, el bosque latifoliado denso se encuentra reducido a pequeñas áreas (rodales) generalmente no mayores de 50 hectáreas, ubicadas en la parte sur del Río Papaturro. La zona sur oriental del refugio cerca de río Frío, se encuentra desprovista de su flora natural original y en difícil situación para su regeneración natural. Los humedales comprenden una amplia gama de terrenos inundados temporal o permanentemente, cubiertos de árboles, palmáceas, gramíneas, leguminosas y plantas acuáticas emergentes o flotantes donde se genera, alberga, nutre y reproduce un inmenso sustrato microorgánico, que mueve la cadena alimenticia que se hace obvia en la diversidad material y funcional de aves, reptiles, anfibios, mamíferos y peces (Fuente: INAFOR). Como se puede observar anteriormente, la clase forestal que predomina ampliamente en el Casco Urbano de San Carlos es la agropecuaria, principalmente en el centro del territorio municipal. Le siguen en orden de importancia el bosque latifoliado abierto, el bosque latifoliado cerrado y bosque con palmas. Existen algunas pequeñas manchas de otras clases —barbecho forestal, tierras sujetas a inundación— pero poco significativas comparadas con las primeras. Esta gama de colores evidencia gráficamente el avance de la frontera agrícola del norte hacia el sur y sureste.

4.1.4.2. Fauna En el caso de la fauna de la zona, tanto en las zonas de la periferia urbana y en el propio casco urbano de San Carlos, se pueden apreciar muchas de las aproximadamente 270 especies de aves, siendo las más comunes: garzas, patos y martín pescadores. En relación con los reptiles se destacan: el cuajipal y el lagarto negro, tortugas, iguanas, garrobos, camaleones, culebras, víboras. Los mamíferos más representativos de la zona colindante con la zona urbana son: las guardatinajas, cusucos, cerdos de monte, pizotes, perezosos, monos congos, osos hormigueros, murciélagos. Debido a la abundancia de pantanos, ríos y por la presencia del Lago Cocibolca, la ictiofauna es particularmente exhuberante, encontrándose especies como los gaspares, guapotes, mojarras, guabinas, róbalos, machacas, roncador, tilapias etc. Cabe destacar que existe una sobreexplotación de las especies faunísticas, lo que ha originado la reducción de las poblaciones de importantes especies nativas con valor comercial (jaguar, lapa, chocoyos, monos, cuajipales, etc.). A esto se le suma el hecho de ser una zona fronteriza con Costa Rica, lo que ha favorecido el tráfico ilícito de especies y sus derivados, sobre todo, de aquellas especies que tienen alta demanda por ser consideradas mascotas. Adicionalmente, se presentan problemas de cacería ilegal generalizada, principalmente en sitios adyacentes a las áreas protegidas y refugios de vida silvestre, cuya finalidad es abastecer un creciente mercado local e internacional de especímenes y productos. Es importante indicar que las comunidades locales tradicionalmente ejercen prácticas de caza para el autoconsumo, a falta de regulación y control de las autoridades competentes; llegando incluso a cazar en épocas de veda legalmente establecidas.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 31 de 296

4.1.4.3. Hidrogeología e Hidrología

Los recursos hídricos en el Casco Urbano de San Carlos son considerados como parte de uno de los mayores del istmo centroamericano, además que contienen un gran potencial de recursos biológicos valiosos, y están insertos en una extensa red hídrica con todas sus características y sistemas conexos tales como: ecosistemas riparinos, lacustrinos, etc. Los ecosistemas particulares de esta cuenca presentan una dinámica biológica que contribuye al mantenimiento e incremento de la riqueza y diversidad de especies, sobre todo de crustáceos y moluscos, peces, reptiles y anfibios, bosques de galería y aves acuáticas, tanto residentes como migratorias. Los recursos hídricos superficiales son abundantes, particularmente por el Lago Cocibolca (8,000 km²) y recursos importantes como el Río San Juan por el sur, y por el norte los afluentes de la margen izquierda del mismo: Melchora, Medio Queso, Palo de Arco, Boca de Sábalo, Negro, Santa Cruz, Pizote, Viejo, Papaturro, Zahíno, Zapote, Frío y Estero Boca Negra. Existen 5 subcuencas: Tule, Boca de Sábalos, Zapote, Río Frío y Pocosol, siendo la de mayor extensión la del río Boca de Sábalos y la menor, la del río Pocosol. La longitud total de cursos de agua es de 447 km. y la densidad de drenaje es de 236 m/km². La cuenca hidrográfica en la que se ubica la ciudad de San Carlos –así como todo el territorio Municipal y departamental– es la No.69, cuyo nombre es: Río San Juan de Nicaragua. Esta cuenca posee un área de 29,824.00 Km2 y una precipitación media anual de 1694mm.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 32 de 296

Los ríos son un elemento esencial para el eventual y futuro impulso del ecoturismo local, sin embargo, la sedimentación progresiva dificulta la navegación a lo largo de la costa, o la incursión a los ríos en época seca, pues la profundidad es menor de 20 cm. Muchos ríos son utilizados como vías de comunicación, principalmente el río Frío, que une a los poblados de San Carlos y Los Chiles de Costa Rica (homónimo de la comunidad nicaragüense) y los ríos Papaturro y Zapote. En el caso de las aguas subterráneas, éstas se presentan en pequeños depósitos para el consumo humano.

4.1.5. Paisaje Natural Debido a la presencia de zonas naturales bien preservadas, en este municipio abundan las áreas de alto valor paisajístico, destacándose las existentes en las áreas protegidas del Monumento Nacional Archipiélago de Solentiname y el Refugio de Vida Silvestre los Guatuzos. Los paisajes naturales locales, principalmente los asociados al trópico húmedo, son de una gran diversidad y de un alto valor escénico que le representan al municipio un potencial ecoturístico significativo.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 33 de 296

En relación con el análisis del paisaje del municipio de San Carlos, metodológicamente se consideraron tres aspectos importantes: la Visibilidad, la Calidad Paisajística y la Fragilidad Visual. Respecto a la Visibilidad o amplitud de la cuenca visual, todavía en el territorio se pueden apreciar visualmente paisajes naturales de carácter panorámico, sin que existan elementos de intrusión visual que obstruyan la observación. Esto es evidente principalmente desde las márgenes de los ríos y del Lago Cocibolca hacia el territorio. Asimismo existen en el territorio áreas menos prístinas, que a pesar de haber sido alteradas por la acción humana, aún conservan una riqueza paisajística digna de aprecio. En esta categoría se pueden mencionar las áreas agrícolas y de sembradíos al interior del territorio municipal. También se pueden incluir algunos tramos de las vías de circulación y acceso que se encuentran custodiados por árboles de gran altura y abundante follaje que le imprimen a dichas sendas un carácter de alameda y una imagen fresca. En el caso de la calidad paisajística se destacan en San Carlos los siguientes elementos de percepción: Las características intrínsecas de los puntos de observación denotan una abundante riqueza

paisajística, definida por la variedad morfológica existente, la vegetación exótica y la continuidad visual de la línea fluvio-lacustre, entre otros elementos.

La calidad visual del entorno inmediato, situado en un rango que oscila de 500 a 700 metros de distancia del punto de observación, está definida principalmente por la percepción de formaciones vegetales que conforman verdaderas cortinas verdes. A la observación de estas franjas se les puede sumar la contemplación estática de las grandes masas de agua que representan los recursos hídricos locales, de donde obviamente

Fotos No. 2 y 3: Paisajes naturales cotidianos en Los Guatuzos, Río Papaturro

Foto No. 4: Vista Panorámica Solentiname Fuente: F. Mendoza/W. Varela

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 34 de 296

destacan el lago de Nicaragua y el río San Juan. La calidad del fondo escénico de este territorio es menor que las calidades visuales descritas

anteriormente, e incluye la percepción de formaciones vegetales desde puntos de observación en altura, que son menos abundantes en este territorio, aunque existen en la región norte del municipio de San Carlos.

Debe considerarse al paisaje como elemento aglutinador de una serie de características del medio físico, por lo que se debe estudiar la capacidad de absorción de éste ante las acciones antrópicas que cotidianamente se producen en el territorio. La fragilidad del paisaje es la capacidad del mismo para absorber los cambios que se produzcan en él. La fragilidad esta conceptualmente unida a los atributos anteriormente descritos. Los factores que la integran se pueden clasificar en biofísicos (suelos, estructura y diversidad de la vegetación, contraste cromático, etc.) y morfológicos (tamaño y forma del límite visual, altura relativa, puntos y zona singulares, etc.). El grado de frecuentación humana es un factor de ponderación del paisaje. No es lo mismo un paisaje prácticamente sin observadores que uno muy frecuentado, ya que la población afectada es muy superior en el segundo caso. Las carreteras, núcleos urbanos, puntos escénicos y demás zonas con población temporal o estable deben ser tenidos en cuenta. Se considera que a los inventarios de recursos faunísticos y florísticos desarrollados por el MARENA en la zona, deben incorporárseles estudios de valoración paisajística, aplicando instrumentos técnico-científicos como el de método de valoración del paisaje mediante la cuenca visual. A continuación ser brinda una tabla con los problemas ambientales detectados en el Plan Ambiental de San Carlos:

Tabla No.2: Problemas Ambientales identificados en el Plan Ambiental de San Carlos Lista Larga de Problemas ambientales Lista Corta de Problemas ambientales

Agua: Inadecuado tratamiento a las aguas negras de

el casco urbano de San Carlos Inadecuada disposición de aguas servidas Contaminación de quebradas y otras fuentes de

agua Uso irracional de agua

Agua: Inadecuado tratamiento a las aguas negras de

el casco urbano de San Carlos Inadecuada disposición de agua servidas Uso irracional del agua Contaminación de quebradas y otras fuentes de

agua Suelo: Labranza en laderas Ganadería extensiva Quemas agropecuarias Apertura caminos de penetración Concesiones mineras Monocultivo Tenencia de tierra en Áreas Protegidas

Suelo: Uso inadecuado de los suelos Tenencia de tierras en Áreas protegidas

Bosque: Uso de leña para consumo Despales

Bosque: Quemas agrícolas Uso de leña para consumo Falta de conocimiento del precio real de los

bosques

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 35 de 296

Tabla No.2: Problemas Ambientales identificados en el Plan Ambiental de San Carlos Lista Larga de Problemas ambientales Lista Corta de Problemas ambientales

Despales Biodiversidad: Trafico de animales Caza de animales silvestres sin control Pesca inadecuada Destaces de ganado sin control

Biodiversidad: Pesca inadecuada

Educación Ambiental: Falta de cultura de población Mala organización de productores Falta de aplicación de leyes Falta Capacitación en temas ambientales

Educación Ambiental: Crecimiento y migración poblacional Mala organización y aplicación de leyes Falta de cultura ambiental Falta capacitación en temas ambientales

Contaminantes: Uso de agroquímicos Inadecuada disposición y manejo de la basura Proliferación de envases descartables Defecar al aire libre Emisión de gases

Contaminantes: Emisiones de gases

Fuente: Plan Ambiental de San Carlos

4.1.6. Áreas Protegidas y de Conservación Se puede considerar a la ciudad de San Carlos como la puerta para acceder a las áreas protegidas y de conservación de todo el territorio de Río san Juan. Iniciando con el Monumento Nacional-Archipiélago Solentiname, la cual contiene rasgos naturales e histórico-culturales de gran valor que pueden ser promovidos bajo principios de economía sostenible. Asimismo, se puede destacar la relación con El Refugio de Vida Silvestre-Los Guatuzos y el Río San Juan. También, podría considerarse el Castillo de la Fortaleza, ya que es un patrimonio Histórico, la cual se encuentra rodeada de la naturaleza y el medio que lo rodea. Se hecho un enorme trabajo con restaurarlo y lograr que sea un lugar turístico y atractivo para los amante de la historia.

4.1.7. Análisis del Medio Ambiente Urbano La Ley No. 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, define el concepto de Ambiente como: “El conjunto de elementos bióticos, abióticos, sociales, económicos, culturales y estéticos, que interactúan entre sí, determinando su relación y sobrevivencia”. El análisis ambiental de los barrios del casco urbano de San Carlos, Rio San Juan se ha realizado mediante la aplicación de un instrumental metodológico para la Evaluación Ambiental del Medio

Foto No. 5: Vista La Fortaleza Fuente: Arq. Pares / Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 36 de 296

Construido en asentamientos humanos urbanos, con criterios de sustentabilidad. El instrumental de evaluación elaborado en el Doctorado en Estudios Ambientales del Programa de Estudios Ambientales Urbanos y Territoriales (PEAUT), de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), está conformado por un componente teórico y otro práctico, los que conforman la metodología de evaluación ambiental. Desde el concepto de Medio Ambiente, el medio construido de cualquier asentamiento que de hecho dialoga con lo natural, propio del emplazamiento, lo constituyen: paisaje, los componentes del clima, lo geológico (el suelo como sostén de lo construido y su morfología); así como lo social, que establece vínculos con la sociedad, lo cultural como acervo del desarrollo de la humanidad y lo económico que para algunos expertos es lo social, para otros se contempla con lo cultural. La metodología contempla la valoración de componentes del Medio (Social Natural y Construido), y variables que las conforman con sus parámetros de estado. La Escala de valores de las variables son los rangos evaluativos que se dan a los parámetros de evaluación y que responden a las evaluaciones de: Muy Bien: 5 Bien: 4 Regular: 3 Mal: 2 Según la escala asignada en este caso para la evaluación de los componentes del medio construido. Se consideró la condición de excelencia, por ser de hecho una posibilidad a lograr, no se considera la condición de muy mal, por ser muy similar a la de mal, haciéndose compleja la determinación de los parámetros. Pudieran existir condiciones en un sitio dado, que no se encuentren expresadas en ninguno de los rangos establecidos, para ese caso, la persona que evalúa el sitio puede asociar la situación presente a la escala que considere mas apropiada una vez que se ha marcado la escala que le corresponda a cada variable. Se puede observar en el siguiente gráfico la distribución de los distintos barrios que conforman el Casco Urbano de San Carlos. Esto conllevará a realizar un análisis por cada barrio y lograr un estudio exhaustivo para determinar las condiciones que se presentan en cada sector.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 37 de 296

Gráfico No.1: Caracterización Urbana por Barrio Fuente: PODU San Carlos

Foto No. 6: Sector 1, San Carlos/Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 7; Sector 3, San Carlos/Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 8: Barrio Viviendas Progresivas/ Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 9; Barrio Rubén Darío/Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 38 de 296

4.1.7.1. Síntesis de las características del medio construido

Como parte del procedimiento para aplicar el instrumental se realiza una caracterización del medio construido a partir del modelo o instrumental teórico aplicado en este análisis ambiental. Los componentes y variables a evaluar para la determinación del estado del Medio Ambiente Urbano son los siguientes:

Tabla No.3: Indicadores para la evaluación de la calidad ambiental del hábitat urbana

Variables significativas

1 Convivencia habitacional (Comunidad)

1 Calidad estética de los asentamientos

2 Accesibilidad a una vivienda confortable.

3 Cohabitabilidad espacial

2 Configuración del hábitat

4 Cobertura espacial del equipamiento

5 Funcionalidad de las redes técnicas

6 Calidad del paisaje territorial

3 Pertenencia del hábitat

7 Confort habitacional

8 Identidad

9 Condiciones facilitantes para el desarrollo de actividades económicas – productivas

4 Regularidad del hábitat

10 Orden social

11 Estética urbana

5 Adaptabilidad al medio

12 Confort climático urbano

13 Adaptabilidad al suelo del hábitat

14 Ordenamiento hidrológico en el hábitat

15 Niveles de alteración morfológica en el desarrollo del hábitat

Gráfico No.2: Caracterización Urbana Redes Viales. Fuente: PODU San Carlos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 39 de 296

Una vez establecido el la escala de valor de estado en la cual se encuentra la variable evaluada, conforme los parámetros, se aplica el Histograma de evaluación para cada uno de los componentes y sus variables:

Tabla No.4: Histograma de Evaluación

Variables Convivencia habitacional (Comunidad)

Peso Evaluación Ponderada SubVariables

Evaluación 2 3 4 5

Calidad estética de los asentamientos.

Accesibilidad a una vivienda confortable.

Cohabitabilidad espacial.

∑ ∑P

∑EP Valor Total E = ∑EP / ∑P Resultado

Aplicación de la metodología de evaluación y resultados del Medio Ambiente Urbano de San Carlos.

4.1.7.1.1. Convivencia habitacional. Valor obtenido: 3.75 En la ciudad de San Carlos no se cuenta de con todos sus componentes, hay carencia de algunos de los servicios básicos y la organización funcional se afecta por trazados irregulares, distancias, recorridos y accesibilidad inadecuados, está estructurado y organizado con limitaciones al incorporar nuevas viviendas en el mismo lote, infraestructuras y servicios. A la ciudad se accede bajo condiciones óptimas durante cualquier época del año, a través de la infraestructura vial en muy buen estado (carretera Acoyapa - San Carlos). La ciudad está insertada al sitio provocando transformaciones a los elementos físicos naturales. El deterioro de los elementos del medio se hace evidente en áreas aledañas de la ciudad.

4.1.7.1.2. Configuración del hábitat. Valor obtenido: 4.0 Se cuenta en la ciudad con comercio mixto (pulperías, misceláneas, puestos de distribución de alimentos y/o de consumo básico) con instalaciones que presentan ligeros signos de deterioro técnico que no afecta la prestación del servicio, pudiendo ser reparadas con productos locales. Existe un puesto / centro de salud y Hospital (de escala regional), con acceso a farmacia a una distancia que no sobrepasa los 250 m., con instalaciones que presentan signos leves de deterioro por falta de mantenimiento que aun no dificulta a gran escala la prestación del servicio, pudiendo ser reparadas con recursos locales. En la ciudad de San Carlos existe al menos una escuela primaria y aunque aparecen signos leves de deterioro en las instalaciones por falta de mantenimiento, las mismas pueden ser reparadas con recursos locales. El equipamiento aunque completo, suele presentar problemas. Hay disponibilidad de al menos un parque o área de juegos y de canchas o áreas para el desarrollo del deporte, aunque presentan signos leves de afectaciones técnicas, con posibilidad de reparación con recursos locales.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 40 de 296

Hay aprovechamiento de cualquiera de las redes, no estando generalizado su uso, situación que se presenta sobre todo en los barrios Bello Amanecer, Manantial, 19 de Julio y 30 de Mayo.

4.1.7.1.3. Pertenencia del hábitat. Valor agregado: 3.67

Pese a las diferencias particulares entre barrios, se considera que en un rango de 70 a 90 % de las viviendas se presentan las siguientes condiciones: espacios para dormitorios, comedor, sala, cocina, servicio sanitario. Existe confort ambiental óptimo: térmico, de iluminación natural y acústica. Todos los espacios están dotados de los accesorios de iluminación artificial, con la calidad requerida para el tipo de función. Por sus características y orígenes de ciudad Puerto, la arquitectura de la ciudad responde a la idiosincrasia y las tradiciones de los habitantes del asentamiento, aunque colores, materiales y algunas tipologías entran en contradicción con los elementos tradicionales. Hay existencia de componentes con valores históricos, patrimoniales y arquitectónicos, en éstos el deterioro se hace evidente (ejemplo de esto es La Fortaleza), y algunas viviendas de los sectores 1 y 2 de la ciudad.

4.1.7.1.4. Regularidad del hábitat. Valor obtenido: 4.0

Aunque en el entorno del asentamiento han existido conductas delictivas comunes, estas son aisladas y poco frecuentes. El sitio no es escenario de enfrentamientos bélicos. El asentamiento a pesar que no cuenta con puesto policial y/o seguridad ciudadana, este se localiza próximo en un asentamiento vecino no mayor a 500 m.

Foto No. 11: Barrio Linda Vista Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 12: Barrio Rubén Darío Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 10: Barrio Manantial Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 15: Sector 2 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 14: Barrio Manantial Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 13: Barrio Linda Vista 1 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 41 de 296

Entre un 70 a un 90 % de las viviendas se aprecian diseños proporcionados volumétricamente, en respuesta a la simpleza de los materiales empleados y a las exigencias de las funciones de las mismas, con soluciones de cubiertas, carpintería y tratamientos de los restantes componentes, lográndose respuestas armónicas y diseños variados, insertándose al sitio con armonía y respeto a los componentes naturales locales, a partir de colores, alturas, materiales y volúmenes.

4.1.7.1.5. Adaptabilidad del Medio. Valor obtenido: 4.0 La ciudad de San Carlos se ubica dentro de un territorio con aire limpio, sano, con eventual presencia olores y de gases tóxicos, en carga moderada, pero con fácil difusión y dispersión por buena ventilación de aire sano, de tal modo de no causar daño. Ambiente con presencia de ruidos desagradables ocasionales. En el sitio hay confort climático, lo cual es un valor particular de este centro urbano. Sin embargo, el sitio donde se ubica la ciudad debida a su altitud y posición frente a las formas de agua que pudieran existir (Lago Cocibolca y Río San Juan), tiene posibilidad de inundarse en algunas zonas. La ciudad ha contemplado una integración con su hábitat, aunque esta pudiera no ser efectiva ocasionalmente. Finalmente, se considera que la ciudad se adapta al terreno parcialmente. Se originan movimientos de tierra significativos; pero a pesar de esto, el asentamiento se integra armónicamente al paisaje.

4.8.1.2. Elaboración del histograma de evaluación Con los anteriores datos relacionados y el instrumental teórico-practico de evaluación ambiental se elaboran los histogramas que sintetiza la información de la ciudad de San Carlos.

Foto No. 17: Sector 1 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 18: Linda Vista 1 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 16: Sector 1 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 19: Manantial Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 20: Sector 2 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No. 21: Sector 1 Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 42 de 296

Matriz síntesis del Histograma Los resultados de las variables obtenidas de los histogramas y que conforman los factores, son sintetizados y evaluados a partir de la matriz síntesis.

Matriz síntesis de resultados de aplicación del instrumental en la ciudad de San Carlos

Factores Variables Evaluación

2 3 4 5 Evaluación

Medio Construido 1 Convivencia habitacional (Comunidad) 3.75

Medio Socio Construido 2 Configuración del hábitat 4.00

Medio Social 3 Pertenencia del hábitat 3.67

Medio Socio Natural 4 Regularidad del hábitat 4.00

Medio Natural 5 Adaptabilidad al medio 4.00

Evaluación ambiental del medio construido 3.88

Escala de Evaluación/Ponderación

Escala Representan situaciones

Simbología Valoración de Sitio Recomendación Valores

Rangos de Evaluación

3 De 3,89 a 3.

Con afectaciones significativas en algunos de los componentes, que harán de tomar medidas que mitiguen o corrijan las situaciones que degradan la calidad de vida.

Amarillo Regular

Analizar los aspectos señalados para corregir la problemática detectada y elevar el confort del sitio a través de medidas de mitigación.

Significado de la Evaluación. La ciudad presenta afectaciones significativas en algunos de los componentes, que harán de tomar medidas que mitiguen o corrijan las situaciones que degradan la calidad de vida principalmente en los componentes de Convivencia Habitacional y de Pertenencia del Hábitat, por lo que se hace necesario analizar los aspectos señalados para corregir la problemática detectada y elevar el confort del sitio a través de medidas de mitigación. 4.8.1.3. Problemas Ambientales Transversales A la par de la problemática ambiental y su estado, obtenida de la aplicación de la metodología de análisis del Medio Ambiente Urbano (o Medio Construido), se considera la importancia de los siguientes Problemas Ambientales Transversales presentes en la ciudad de San Carlos.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 43 de 296

Asimismo, se identifican problemas Forestales y pérdida de la cobertura boscosa, Problema de Saneamiento Urbano, Disminución de la Pesca, la mala ubicación del cementerio, la necesidad de Reubicación de las Gasolineras, los problemas de congestión y trafico vehicular por la ubicación de la parada de buses, y la situación de insalubridad del mercado municipal, la ausencia de aceras para la circulación de peatones o la saturación de las mismas por la actividad comercial, la falta de áreas verdes, la deficiencia del drenaje pluvial de la ciudad. De igual manera en cuanto a problemática ambiental se identifican una serie de situaciones que se explican a continuación.

El manejo de la Basura, y la frecuencia y cobertura de la recolección de los desechos. Existe una importante deficiencia del servicio de recolección de desechos sólidos, en cuanto a la baja frecuencia y cobertura a la población. Se cuenta únicamente con un camión privado, que debe atender la recolección de la basura del área urbana, una vez a la semana, y no brinda cobertura a todos los barrios de la ciudad. De igual manera, en el actual vertedero municipal, hay deficiencias en la selección de desechos para reciclaje. La problemática de la basura genera así mismo la contaminación de los suelos y aguas acuíferas por desechos solidos y lixiviados. Es necesario destacar que el vertedero municipal se encuentra ubicado en terrenos identificados como de posible área de crecimiento de la ciudad de San Carlos.

Déficit en la calidad y cantidad del agua potable para la ciudad A pesar de ubicarse en una de las regiones de mayor pluviosidad del territorio nacional, y de contar con zonas de recarga y reservorios de agua (el manto acuífero se encuentra a poca profundidad), existen serios problemas en cuanto a la cobertura del sistema de abastecimiento de agua potable, tanto en cantidad de agua como en la calidad de la misma. El agua no llega con regularidad a los barrios de la ciudad, y la calidad de la misma incide sobre la salud de los habitantes, ya que únicamente se le clora. Esto tiene otras implicaciones sobre la ciudad y el municipio, dadas la importancia que la atención al sector turismo reviste para la municipalidad de San Carlos y el departamento de río San Juan.

Deficiencia y falta de cobertura del sistema de alcantarillado sanitario En cuanto a sumideros y letrinas, existen déficits de cobertura de letrinas en el área urbana. A ello se suma la deficiencia de la red de alcantarillado sanitario existente pero la cual no se encuentra en operación. Se añade el hecho que las letrinas elevadas construidas por el Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) hace ya algunos años, llegaron a su vida útil y la población no ha eliminado los depósitos de los desechos. El proyecto de las Pilas de Oxidación fue ejecutado pero el mismo no se encuentra actualmente en operación debido a problemas técnicos presentados. Esta situación a la par de la saturación de las letrinas existentes, origina un importante problema sobre la contaminación del recurso acuífero subterráneo, y en particular sobre el Lago Cocibolca, posible fuente de consumo de agua potable a futuro. Dentro de este escenario de contaminación

Foto No.22: Problemas con el agua potable de San Carlos/Fuente: Arq.

Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 44 de 296

se inserta también la deficiencia del sistema de aguas pluviales de la ciudad, cuyo destino final es el Lago, y el río San Juan. La contaminación sobre el Lago Cocibolca, por el vertido de desechos de las redes de

alcantarillado de la ciudad.

Otros Problemas Problemas Forestales y pérdida de la cobertura boscosa. Aunque no se inscriben en el área urbana, si inciden sobre la ciudad. Entre ellos se identifican incendios de algunos bosques y la tala de arboles en zonas no permitidas. Problema de Saneamiento Urbano. Ocasionados principalmente por el déficit de limpieza en el área urbana, y el servicio del rastro municipal, que no presenta las mejores condiciones para el servicio, a pesar de atender a un bajo porcentaje de la actividad. Disminución de la Pesca. Este problema se viene presentando debido a la utilización de agroquímicos o venenos en las fuentes superficiales de agua, por parte de algunas personas, lo que origina la disminución de la pesca, y los riesgos sobre la población. La contaminación por Agroquímicos, el comercio o tráfico ilegal de Flora y Fauna, la degradación y sedimentación de las cuencas, la mala ubicación del cementerio, la necesidad de Reubicación de las Gasolineras, los problemas de congestión y trafico vehicular por la ubicación de la parada de buses, y la situación de insalubridad del mercado municipal, la ausencia de aceras para la circulación de peatones o la saturación de las mismas por la actividad comercial, la falta de áreas verdes, la deficiencia del drenaje pluvial de la ciudad, son otros de los problemas que agobian a la ciudad. No lejos de esta situación, se ubican también los barrios en estado de riesgo urbano, debido a exposición a amenazas de inundaciones y deslizamientos, y la condición de vulnerabilidad de los mismos.

4.1.8. Análisis del Riesgo Urbano La ciudad de San Carlos se encuentra ubicada en una zona vulnerable a amenazas de origen natural, socio-natural y antrópica, como resultado de la probable manifestación de fenómenos hidrometereológicos, sísmicos, inestabilidad de terrenos, deslizamientos y derrumbes. La ciudad presenta condiciones favorables para el desarrollo de fenómenos meteorológicos, principalmente fuertes lluvias, ondas tropicales, huracanes y tormentas, los que además de provocar inundaciones, tienden a generar aislamientos de comunidades mediante el corte de carreteras y vías de comunicación.

Foto No.23: Letrina en el área urbana de San Carlos /Fuente: Arq. Pares-Arq.

Ramos

Foto No.24: Amenaza de deslizamiento en San Carlos /Fuente: Arq. Pares-Arq.

Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 45 de 296

Algunos sectores el territorio presentan inestabilidad de laderas, lo que ha generado derrumbes y flujos de lodo o detritos, lo que está asociado a la geodinámica del área de estudio la cual está relacionada a condiciones geológicas (intemperismo de las rocas, presencia de fallas), geomorfológicas (relieve irregular, pendientes fuertes), climáticas (lluvias de larga duración, prolongados períodos secos) y antrópicas. La vulnerabilidad física en San Carlos se manifiesta mediante viviendas ubicadas en zonas bajas inundables y/o en laderas de cerros o elevaciones, sistemas y materiales constructivos que no cumplen con el Reglamento de la Construcción (Código) y la falta de obras de drenaje mayor y menor. En términos de la vulnerabilidad económica, se experimentan procesos migratorios de la población local hacia Costa Rica en busca de empleo y el desarrollo de algunas actividades económicas a nivel de subsistencia. 4.1.8.1. Metodología para el Análisis del Riesgo Urbano.

Para la determinación del análisis y diagnóstico del estado del Riesgo Urbano, se ha aplicado la metodología del SIGER (Sistema de Información para la Gestión del Riesgo), instrumento diseñado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), para aplicarse en entornos urbanos. La metodología establece los siguientes componentes y variables de estudio:

4.1.9.1.1. Amenazas San Carlos se encuentra ubicado en una zona vulnerable a amenazas de origen natural, socionatural y antrópica, como resultado de la probable manifestación de fenómenos hidrometereológicos, sísmicos, inestabilidad de terrenos, deslizamientos y derrumbes. La ciudad presenta condiciones favorables para el desarrollo de fenómenos meteorológicos, principalmente fuertes lluvias, ondas tropicales, huracanes y tormentas, los que además de provocar inundaciones, tienden a generar aislamientos de comunidades mediante el corte de carreteras y vías de comunicación. Algunos sectores el territorio presentan inestabilidad de laderas, lo que ha generado derrumbes y flujos de lodo o detritos, lo que está asociado a la geodinámica

del área de estudio la cual está relacionada a condiciones geológicas (intemperismo de las rocas, presencia de fallas), geomorfológicas (relieve irregular, pendientes fuertes), climáticas (lluvias de larga duración, prolongados períodos secos) y antrópicas. Además de lo anterior, San Carlos presenta amenazas ante sismos, por estar ubicado en la zona de cobertura de colisión de las placas oceánicas Coco y la placa continental Caribe. Respecto a la amenaza sísmica, la información disponible en el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), menciona que la actividad sísmica se concentra en orden decreciente en la zona de

Foto No.25: Vivienda vulnerable a deslizamientos en

San Carlos /Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No.26: Viviendas en estado de vulnerabilidad en San Carlos /Fuente: Arq.

Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 46 de 296

subducción, es decir, en la zona de choque de las Placas de Cocos y Caribe, en la Cordillera Volcánica y una mínima parte distribuida en todo el territorio nacional. De forma específica, De acuerdo a la clasificación de amenazas sísmicas elaborada por INETER, San Carlos se encuentra en una zona de amenaza media, por lo que deben tomarse en cuenta los requerimientos mínimos estructurales necesarios en los sistemas constructivos. La población expuesta a la amenaza por inundación en San Carlos se ubica en los Sectores No. 1 y 2, Barrio Rubén Darío, Bello Amanecer, Manantial, 30 de Mayo y 19 de Julio.

4.1.9.1.2. Vulnerabilidad La vulnerabilidad física en San Carlos se manifiesta mediante viviendas ubicadas en zonas bajas inundables y/o en laderas de cerros o elevaciones, sistemas y materiales constructivos que no cumplen con el Reglamento de la Construcción (Código) y la falta de obras de drenaje mayor y menor. En términos de la vulnerabilidad económica, se experimentan procesos migratorios de la población local hacia Costa Rica en busca de empleo y el desarrollo de algunas actividades económicas a nivel de subsistencia. Un procedimiento metodológico para evaluar la vulnerabilidad urbana se puede desarrollar según se muestra en la siguiente figura:

En las etapas de la aplicación metodológica hemos seguido los siguientes pasos: La Evaluación de las Amenazas: esta etapa preliminar pretende definir la ubicación, severidad y probabilidad de ocurrencia de un evento natural o antrópico, dentro de un período de tiempo y área determinada. En este estudio se valoran las mismas asignándole un valor numérico cualitativo, dispuesto en orden ascendente (1-5) que se sustenta en la importancia y por tanto en la afectación que podrían provocar a la vida y a los componentes urbanos: baja, moderada, media, alta, extrema. La Definición de Zonas o Unidades de estudio Urbanas: con el fin de efectuar la evaluación del riesgo de los centros habitados, es oportuno efectuar una división de éstos en zonas más o menos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 47 de 296

homogéneas (en barrios, en el caso de San Carlos), estudiando detalladamente sus características físico naturales y espaciales.

La Inspección de Sitios: de manera simultánea a la identificación y evaluación de las amenazas antrópicas y naturales, se realiza una evaluación preliminar del área urbana, que consiste en la identificación y valoración inicial in situ de situaciones potencialmente vulnerables, en un nivel preliminar, pero que sirve de soporte para la división por zonas urbanas que se ha realizado, además permite el levantamiento de información para la evaluación de las amenazas y la vulnerabilidad, precisando las áreas urbanas más expuestas. Evaluación de las amenazas por zonas urbanas (barrios): Con la información disponible se puede estimar cualitativamente las amenazas por zonas de estudio. Los valores para cada tipo de amenaza, en cada barrio se asignan y pueden oscilar de 1 a 5, el valor máximo es 5 y los valores menores de 1 se desprecian. Cuando no existe amenaza el valor se deja en blanco (Valor indiferente). El valor de la amenaza para un barrio viene dado por la de todas las amenazas que concurren. El valor máximo es 40 y el valor mínimo es 8.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 48 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 49 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Diagnóstico-Pronóstico Página 50 de 296

Valores < 16 la amenaza combinada es baja. Valores entre 16 y 24 la amenaza combinada es moderada. Valores entre 25 y 32 la amenaza combinada es alta. Valores > 32 la amenaza combinada es severa.

La Vulnerabilidad: Se entiende por componentes urbanos territoriales a todos aquellos aspectos que conforman la ciudad y que la hacen susceptible a recibir daño debido a una amenaza determinada, así como a aquellos que tienen una clara incidencia sobre el funcionamiento de la ciudad (económico, legal-jurídico, cultural, organizacionales-administrativos-políticos y social). Los componentes urbanos a analizar son los siguientes: Componentes Físicos del Medio

Construido o Calidad de las edificaciones y/o

distribución espacial en la ciudad (emplazamiento)

o Redes técnicas o Estado técnico de las edificaciones de

salud o Red vial o Morfología urbana o Red de drenaje superficial o Tratamiento de desechos o Densidad de edificaciones o Compatibilidad de usos de suelo o Emplazamiento o Densidad de población

Componentes Económicos

o Ingreso Económico (niveles de pobreza)

o PEA urbana (ocupada/desocupada)

Componentes Legales-jurídicos o Existencia y aplicación de marco legal

(leyes, reglamentos, normativas, etc.) Componentes Culturales

o Aspectos culturales o Seguridad Ciudadana o Participación ciudadana o Vicios de construcción

Componentes Sociales

o Estructura etárea o Morbilidad local o Mortalidad local o Analfabetismo o Escolaridad o Movimientos pendulares (dinamismo

poblacional)

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 51 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 52 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 53 de 296

En esta tabla general, se puede observar la problemática más relevante del casco urbano.

Tabla No.5: Criterios de Evaluación de Vulnerabilidad Casco Urbano de San Carlos, Río San Juan

La determinación de la vulnerabilidad se realiza mediante una secuencia de pasos que consisten en la Valoración de la Vulnerabilidad por barrios, la Definición de factores de reducción de la vulnerabilidad, Resumen de la vulnerabilidad urbana, la Definición de áreas críticas. El nivel de vulnerabilidad se determina por componentes, que están a su vez compuestos por sub componentes, a los que se asignan criterios de valoración, cuyos valores oscilan en tres rangos:

Fotos No.27-29: Viviendas en estado de vulnerabilidad en San Carlos /Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 54 de 296

Niveles de vulnerabilidad alto se asigna 5 puntos. Niveles de vulnerabilidad medio se asigna 3 puntos. Niveles de vulnerabilidad bajo se asigna 1 punto.

Determinación de la Reducción de la vulnerabilidad por zonas: Estos factores serán valorados para determinar el aporte que ellos brindan en función de la reducción de la vulnerabilidad, según los siguientes criterios:

0 : no existe capacidad de respuesta para reducir la vulnerabilidad. 1 : existe un nivel mínimo de capacidad de respuesta para reducir la vulnerabilidad. 2.5: existe un nivel óptimo de respuesta para reducir la vulnerabilidad

Finalmente, según los rangos de importancia de la amenaza y de la vulnerabilidad, los Niveles de Riesgos pueden ser los siguientes:

Valores < 120 Significa niveles bajos de Riesgos Valores entre 120 y 200 niveles moderados de Riesgos Valores entre 201 y 280 niveles altos de Riesgos Valores mayores de 280 niveles severos de Riesgos

Los Factores de Reducción de la Vulnerabilidad. La vulnerabilidad esta muy estrechamente vinculada a estados físicos, sociales y económicos del hábitat. Sin embargo la vulnerabilidad puede ser reducida en la medida que los grupos humanos adopten medidas que reduzcan la susceptibilidad de recibir daños. Esa es la razón por la que existen un grupo de factores, que de acuerdo a su estado, pueden actuar como reductores de la vulnerabilidad. Se abordan las siguientes variables:

La existencia de máquinas ingenieras y equipos de rescate, Coordinación Institucional, Recursos Humanos del Sector Salud, Recursos Materiales, Planes de Emergencia Hospitalarios, Programas de Vigilancia Epidemiológica, Preparación Institucional, e Instrucción de la Población para la Catástrofe.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 55 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 56 de 296

De la aplicación de las variables de Amenaza, Vulnerabilidad y de los Factores de Reducción de la Vulnerabilidad de San Carlos, para el análisis del estado del Riesgo Urbano por barrio se obtuvieron los siguientes resultados en canto al Riesgo por Amenaza Especifica y Vulnerabilidad Especifica. (Ver en Anexos, los histogramas y criterios de evaluación). Obtención y significado de los valores de Riesgo Urbano en San Carlos.

De la aplicación de las variables de Amenaza, Vulnerabilidad y de los Factores de Reducción de la Vulnerabilidad de San Carlos, para el análisis del estado del Riesgo Urbano por barrio se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto al Riesgo por Amenaza Especifica y Vulnerabilidad Especifica:

1. Sector 1. Valor obtenido: Riesgo por inundaciones: 210 (alto), Riesgo por Sismicidad y por

Huracanes: 106 (bajo). Se considera un valor de amenaza medio ante Inundaciones por su ubicación frente al Lago, sin embargo las condiciones del sector, hacen que la Vulnerabilidad sea considerada baja.

2. Sector 2. Riesgo por inundaciones: 218 (alto), Riesgo por Sismicidad y por Huracanes: 109

(bajo). Se considera un valor de amenaza medio ante Inundaciones por su ubicación frente al Lago, sin embargo las condiciones del sector, hacen que la Vulnerabilidad sea considerada baja.

3. Sector 3. Riesgo por Deslizamientos: 218 (alto), Riesgo por inundaciones: 162.5 (moderado),

Riesgo por Sismicidad y por Huracanes: 109 (bajo). A pesar de ser un valor bajo en la ponderación, incide en el incremento del valor de la evaluación, el estado de Amenaza de deslizamiento del Barrio Escondido y la zona de La Fortaleza, donde se ubican viviendas en clara situación de amenaza ante este evento.

4. Proyecto Habitacional: Riesgo por inundaciones: 169.5 (moderado), Riesgo por Sismicidad y

por Huracanes: 113 (bajo). Se considera un valor de amenaza medio ante Inundaciones, sobre

Gráfico No.3. Sistema de Gestión de Riesgo. Fuente: UNI

Gráfico 4: Sistema de Gestión de Riesgo. Fuente: UNI

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 57 de 296

todo en algunos sectores, sin embargo las condiciones del sector, hacen que la Vulnerabilidad y los Factores de Reducción de la Vulnerabilidad sea considerada baja.

5. Barrio Manantial: Riesgo por inundaciones: 169.5 (moderado), Riesgo por Sismicidad y por

Huracanes: 113 (bajo). Se considera un valor de amenaza medio ante Inundaciones, sobre todo en algunos sectores, sin embargo las condiciones del sector, hacen que la Vulnerabilidad y los Factores de Reducción de la Vulnerabilidad sea considerada baja.

6. Barrio Viviendas Progresivas: Riesgo por inundaciones: 175 (moderado), Riesgo por

Sismicidad y por Huracanes: 117 (bajo). Se considera un valor de amenaza medio ante Inundaciones, sobre todo en algunos sectores, sin embargo las condiciones del sector, hacen que la Vulnerabilidad y los Factores de Reducción de la Vulnerabilidad sea considerada baja.

7. Barrio Rubén Darío: Riesgo por inundaciones: 175 (moderado), Riesgo por Sismicidad y por

Huracanes: 117 (bajo). A pesar del valor bajo, incide en el mismo, la localización de viviendas localizadas hacia el noroeste del barrio, las cuales se encuentran en riesgo de inundación por su cercanía a la zona baja (humedales).

8. Barrio Bello Amanecer: Riesgo por inundaciones: 187.6 (moderado), Riesgo por Sismicidad y

por Huracanes: 125 (moderado). Incide en el valor el estado de la cobertura de los servicios y la ubicación de viviendas en riesgo por inundación.

9. Barrio Linda Vista 1: Riesgo por inundaciones: 181.5 (moderado), Riesgo por Sismicidad y por

Huracanes: 121 (moderado). Incide en el valor la ubicación de las viviendas y la cobertura de los servicios.

10. Barrio Linda Vista 2: Riesgo por inundaciones: 223.5 (alto), Riesgo por Sismicidad y por

Huracanes: 149 (moderado). A pesar del bajo valor de Riesgo Combinado, se destaca el estado de Amenaza del proyecto por el riesgo de inundación (zona de baja pendiente).

11. Barrio 30 de Mayo: Riesgo por inundaciones y por Deslizamientos: 223.5 (alto), Riesgo por

Sismicidad y por Huracanes: 149 (moderado). Obtiene el valor más alto de la evaluación, incidiendo en el valor del Riesgo ponderado, el sitio donde se emplaza el barrio (amenaza por inundación y deslizamiento), así como la falta de cobertura de los servicios y redes técnicas.

12. Barrio 19 de Julio: Riesgo por inundaciones y por Deslizamientos: 223.5 (alto), Riesgo por

Sismicidad y por Huracanes: 149 (moderado). Al igual que el 30 de Mayo, el valor esta determinado por el inadecuado emplazamiento del proyecto, la falta de cobertura de las redes técnicas y servicios. Ambos barrios presentan riesgo por inundación y deslizamiento, lo que sumado a la precariedad de las viviendas constituyen factores que aumentan el valor del riesgo en el territorio.

Síntesis de la Evaluación del Riesgo Urbano de San Carlos. Metodológicamente se ha establecido el valor del Riesgo Urbano en cada Barrio de la ciudad de San Carlos. Sobre el valor obtenido, Bajo según la evaluación, se obtendría un valor igualmente Bajo en la determinación general del estado del Riesgo Urbano para toda la ciudad. Sin embargo es necesario destacar los siguientes aspectos:

a. En la evaluación de la Amenaza se ha considerado para todos los barrios de la ciudad,

un valor bajo de amenaza Sísmica y Huracanes (por no presentarse de manera

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 58 de 296

frecuente eventos de este tipo, ni encontrarse de manera directa bajo el influjo de los mismos), y valores medios ante Inundaciones o Deslizamientos, según las características del emplazamiento del barrio analizado. Para los otros eventos propuestos en la metodología, se ha dado valor de 0 por no tener ninguna ocurrencia en la historia de San Carlos, ni posibilidades estimadas de ocurrir.

b. En el caso de la evaluación de los Factores de Reducción de la Vulnerabilidad, se han

considerado las fortalezas siguientes: la participación ciudadana, las coordinaciones que a nivel institucional de la ciudad existen, el apoyo que desde el gobierno central, se podría presentar en caso de la ocurrencia de un evento en la ciudad de cara a la disponibilidad de recursos para la emergencia, recursos hospitalarios, máquinas ingenieras y equipos de rescate. Esta situación, reduce sensiblemente el valor del Riesgo en el territorio.

c. Son los factores de Vulnerabilidad los que tienen un estado constante en la evaluación

del Riesgo Urbano, por cada barrio analizado, obteniéndose valores muy similares entre los barrios. Ello tiene que ver principalmente con las características y el estado técnico de la vivienda, la dotación de los servicios y equipamientos, el estado de las redes técnicas, la Población Económicamente Activa, la morfología urbana, el estado de la red vial, la morbilidad, mortalidad, y los movimientos pendulares o migratorios, situaciones que merecen particular atención en el proceso de planificación y desarrollo urbano de San Carlos.

4.1.9. Marco Jurídico

En general, el análisis del estado del marco jurídico ambiental establece el estado del cumplimiento de las Normas Técnicas Obligatorias Nicaragüenses (NTON's), de aplicación en un entorno urbano. De ello se determinan en estado de Irregularidad Ambiental aquellos sectores o espacios de la ciudad de San Carlos, Río San Juan cuya infraestructura emplazada incumple con lo establecido en el marco jurídico ambiental, es decir, se encuentra en estado de irregularidad ambiental, lo que a su vez implica un estado de Riesgo Ambiental, sobre los habitantes, la infraestructura y el entorno. Como referencia constante de irregularidades ambientales, se pueden destacar las siguientes: a) Desequilibrios ambientales generados por la mala ubicación de los usos y asentamientos

humanos. La falta de respeto de los umbrales permisibles de los atributos ambientales del territorio, derivan en altos niveles de irregularidades.

b) Desequilibrios ambientales generados por el uso inadecuado del territorio. Los procesos

erosivos, la deforestación, entre otros se constituyen en formas comunes de irregularidades ambientales.

c) Desequilibrios ambientales generados por las incompatibilidades entre usos en el territorio.

Los impactos ambientales por incompatibilidades entre los usos se constituyen en conflictos, en donde la erradicación es una de las vías de regularización mas adecuada.

d) Desequilibrios ambientales generados por la falta de adaptabilidad del sistema de

asentamientos al medio. La ausencia de las redes de abastecimiento, acordes a la escala y

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 59 de 296

jerarquía de los roles en el sistema de asentamientos humanos es otro factor común de irregularidad ambiental.

e) Desequilibrios ambientales generados por procesos espontáneos de ocupación del suelo. La

espontaneidad se expresa generalmente en niveles bajos de adaptabilidad del asentamiento humano al medio.

Es válido destacar lo establecido en el Artículo 4, inciso c, de la Ley No. 217, del Medio Ambiente: El desarrollo económico y social del país se sujetará a los siguientes principios rectores: “El criterio de prevención prevalecerá sobre cualquier otro en la gestión pública y privada del ambiente. No podrá alegarse la falta de certeza científica absoluta como razón para no adoptar las medidas preventivas ante las acciones que impacten el ambiente”. Para este fin, se han considerado principalmente, los siguientes instrumentos del marco jurídico normativo ambiental:

Constitución Política de la República de Nicaragua. Ley No. 217 (General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales). Ley No. 337 (Prevención, Mitigación y Atención a Desastres). Ley No. 559 (Delitos Ambientales), y su articulado, que pasó al Código Penal de la

República de Nicaragua. La Política Ambiental de la República de Nicaragua. Decreto 78-2002, Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento Territorial. Normas Mínimas para el Dimensionamiento de Conjuntos Habitacionales. Normas Técnicas Obligatorias Nicaragüenses (NTON's), específicas para los diferentes usos

e infraestructuras urbanas: gasolineras, educación, salud residenciales, mercados, rastros, transporte, industrias, etc.

Del diagnóstico ambiental realizado en la ciudad de San Carlos se destacan las siguientes infraestructuras o sectores en estado de Irregularidad Ambiental:

Rastro Municipal

A pesar de emplazarse en una zona cuyas pendientes oscilan entre el 1 y el 10% de pendiente (óptimo según la norma técnica), por su ubicación, el local no cumple con lo establecido en cuanto a que se ubica en un área cercana a humedales, lo que podría implicar riesgo de contaminación al manto acuífero por la infiltración de las aguas del sistema de tratamiento y el destino de los desechos que genera su uso. De igual manera debe considerarse en la ubicación del rastro, la posible tendencia de crecimiento de la ciudad, que establece se debe guardar a ellos una distancia de 1000 metros (1 km como mínimo), del casco urbano y áreas residenciales

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 60 de 296

Mercado Municipal A la par de las condiciones de alta concentración poblacional por el comercio (usuarios y vendedores), se destaca el desorden, la insalubridad en los comedores y el mal estado físico de los mismos, el riesgo que representa la cercanía de la parada de buses y la gasolinera al mercado, así como la incapacidad del actual local del mercado de acoger a todos los vendedores, lo que ha generado la proliferación del uso comercial callejero en las zonas cercanas a viviendas, (la norma técnica establece una distancia mínima de 25 m. entre ambos usos), saturando las estrechas aceras, dificultando tanto el tránsito de peatones y vehículos en la calles cercanas al mercado.

Cementerio Municipal

Se ubica en el Sector 2 de la ciudad de San Carlos, una de las zonas más consolidadas del casco urbano. Desde su emplazamiento en este sitio años atrás, y el paulatino crecimiento de la ciudad, el cementerio fue bordeado y cercado por el uso residencial, principalmente. En la actualidad continua siendo utilizado como cementerio. En este sentido destacamos que la norma técnica obligatoria específica (NTON), establece una distancia mínima de 1,000 m. (1 km), entre los cementerios y las urbanizaciones o áreas residenciales, lo que establece el estado de irregularidad ambiental en que se encuentra la ciudad de San Carlos por el emplazamiento del cementerio municipal en el centro de la ciudad, recomendando su cierre, y la identificación de un nuevo sitio y su habilitación como nuevo cementerio municipal, en la distancia establecida por la norma.

Fotos No.28-29: Rastro Municipal San Carlos./ Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 61 de 296

Foto No.33. Cementerio Municipal San Carlos. /Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Foto No.34. Cementerio Municipal San Carlos. /Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Fotos No.30-32 Mercado Municipal San Carlos. /Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 62 de 296

Escuelas Tanto los centros o infraestructura escolar de los barrios Rubén Darío, Manantial, de manera específica, por emplazarse en sitios susceptibles a inundación (cercanías a zonas de humedales a pesar de ser sitios cuya pendiente oscila entre el 1% y el 10%), y en el caso del barrio 30 de Mayo, por ubicarse en una zona cuya pendiente es mayor al 10%, lo que le hace susceptible a inundación o deslizamientos. Para ambos casos, se recomienda análisis específicos para la construcción de obras de mitigación o de protección a esta infraestructura, teniendo en cuenta la importancia de la misma, y en particular su uso como posibles albergues ante alguna eventualidad que ocurra en la ciudad.

Gasolineras La ubicación de esta estación de servicio de combustibles, en el centro de la ciudad, y en un sitio adyacente al Mercado de la ciudad y la parada de buses (terminal de transporte), así como la cercanía de sectores residenciales o viviendas del casco urbano, plantea un importante estado de irregularidad ambiental a atender en la propuesta de intervención urbana. Tanto para los usos residenciales como comercio se determina que deben emplazarse a una distancia no menor de 200 m.. En particular por su cercanía al Mercado así como la parada de buses, así como por la concentración de personas que generan ambos usos, debe considerarse el riesgo que implica la ubicación de la gasolinera en dicho sitio y su traslado a otro lugar.

Fotos No.35-37: Escuelas de San Carlos. Bo. 30 mayo y Bo. Linda Vista/Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 63 de 296

El Basurero Municipal

La norma técnica obligatoria nicaragüense establece una distancia mínima de 1,500 m. (1.5 kms), entre los vertederos de desechos sólidos a cielo abierto y todos los posibles usos urbanos (educación, salud, comercio, saneamiento, residenciales, etc). En la tendencia de crecimiento de la ciudad de San Carlos debe considerarse este aspecto, de manera que se limite el crecimiento de la misma en sus diferentes etapas, hacia esta área. Llama la atención igualmente y debe ponerse particular atención a las condiciones de trabajo de las personas que laboran en el vertedero en la clasificación de los desechos (mujeres en su mayoría), teniendo en cuenta el riesgo a la salud a la que estas personas están expuestas.

Fotos No.40-41 Basurero Municipal San Carlos. /Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Fotos No.38-39: Gasolinera Petronic San Carlos. /Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 64 de 296

Parada de buses Teniendo en cuenta que la NTON establece que el emplazamiento de la infraestructura de transporte puede realizarse con restricciones, por su cercanía a los usos residenciales, consideramos la necesidad de analizar la posibilidad de un nuevo sitio para la ubicación de esta infraestructura como Terminal de Transporte, que cumpla con los criterios y parámetros de diseño para este uso, o la urgente necesidad de reordenar el área donde en la actualidad se desarrolla esta actividad.

Barrios Los Barrios en estado de irregularidad ambiental: específicamente los barrios 30 de Mayo y 19 de Julio, por su emplazamiento, se encuentran en estado de irregularidad ambiental. Tanto la NTON para Urbanizaciones, los parámetros del Histograma de Evaluación de Sitios para urbanizaciones, así como el Decreto 78-2002 (Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento Territorial), establecen que los usos residenciales en zonas pendientes al 10% son permitidos con restricciones, de igual manera se establece que la pendiente óptima permitida para el emplazamiento de usos residenciales debe ser del 2% mínima al 15% máxima. Sin embargo, en estos dos barrios además de emplazarse viviendas en sitios con pendientes mayores a lo establecido en la legislación, en particular se observa una alta precariedad en el estado de la vivienda, la falta de dotación y de acceso los servicios básicos de los pobladores (ausencia de servicio de agua potable, energía eléctrica, alcantarillado sanitario), existencia de algunos pozos domiciliares para el consumo de agua, pocas letrinas y en mal estado, y condiciones de inseguridad ciudadana en ambos sectores. Situación similar de irregularidad ambiental se presenta, aunque en menor expresión, en los barrios Rubén Darío, Bello Amanecer, Manantial, Linda Vista No. 2, y el Sector 3.

Fotos No.42-43: Parada de Buses en el Casco Urbano San Carlos. /Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 65 de 296

4.1.10. Síntesis de los Problemas ambientales por barrios

SECTOR 1

SECTOR 2

SECTOR 3

PROYECTO HABITACIONALBARRIO MANANTIALBARRIO VIVIENDAS PROGRESIVASBARRIO RUBEN DARIOBARRIO BELLO AMANECERBARRIO LINDA VISTA 1

BARRIO LINDA VISTA 2

BARRIO 30 MAYO

BARRIO 19 JULIO

MALA REGULAR MUY BIEN

Valor

VARIABLES AMBIENTALES

PROBLEMAS AMBIENTALES POR BARRIOS

Agua Potable Recolección de Desechos

BARRIOSEmplazamientos Seguridad

CiudadanaEstado

ViviendaIncompatibilidad

de uso sueloAlcantarillado

SanitarioAlcantarillado

PluvialRedes Viales Alumbrado

PúblicoAreas VerdesEnergia

Electrica

Fotos No.44-46: Barrios dentro el Casco Urbano San Carlos. /Fuente: Arq. Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 66 de 296

4.1.11. Género y Ambiente El tema de género dentro del Medio Ambiente, es un punto esencial para lograr desarrollo de la comunidad. Los puntos críticos más notables que sé que se puede apreciar en los distintos barrios, son los siguientes:

• Falta de visibilización de la mujer en la temática ambiental.

• Transversalidad en el análisis de la vulnerabilidad. • Falta de brigadas ambientales de las escuelas. • Falta de equipamiento y mobiliario urbano de cara a

atender la seguridad de la mujer como grupo vulnerable.

• Carencia de inserción de la mujer en proyectos de educación ambiental, como el de reciclaje de desechos en el vertedero.

• Carencia de la atención a la mujer y grupos vulnerables en capacitación de gestión del riesgo.

• La falta de educación ambiental se evidencia en las condiciones de insalubridad del mercado, comedores y Rastro. MINSA, Alcaldía.

• Falta de Inserción en proyectos de alternativa económica (reforestación).

• Contaminación por manipulación de alimentos y agua a nivel domiciliar.

• Carencia de uso de áreas verdes y de recreación, faltan juegos y espacios deportivos para niños y niñas.

4.8. Sub-Sistema Población y Asentamiento En este acápite se abordan las particularidades socio-demográficas del territorio de San Carlos, haciendo énfasis en el casco urbano. 4.8.1. Crecimiento Histórico de la

Población En 1995, el departamento de Río San Juan, contaba con una población de 70,143 habitantes, diez años más tarde los datos del censo 2005 registraron 95,596 habitantes, reflejando un incremento inter censal del 36%. Si bien en los últimos doce años el volumen poblacional ha crecido, este sigue siendo el departamento con menor número de habitantes ya que representa tan solo el 2% de la población Nacional.

Gráfico No. 5: Distribución de la Población por Municipios/ Censo Poblacional 2005

Fotos No.47-49 Participación de la mujer en la vida urbana de San Carlos /Fuente: Arq.

Pares-Arq. Ramos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 67 de 296

Como se observa en el gráfico No.5, el 41% de la población se concentraba en el Municipio de San Carlos, seguido por el 19% en San Miguelito, el Almendro (17%), El castillo (14%), Morritos (9%) y solamente un 0.4% residía en el Municipio de San Juan de Nicaragua. Por lo tanto, la población estaba distribuida de forma asimétrica debido a la brecha existente entre la densidad o masa poblacional entre los Municipios de San Carlos y San Juan de Nicaragua. Al comparar estos resultados con los del censo del 2005 (ver gráfico No.6), se aprecia que aunque San Carlos sigue siendo el Municipio más poblado, su participación en la estructura demográfica de Rio San Juan disminuyó 2 puntos porcentuales al igual que San Miguelito pasando de 19% al 18%, pero curiosamente contrario a la población de San Juan de Nicaragua y El Castillo, esta incrementó en 1 punto y 7 puntos porcentuales respectivamente, lo que significa que son municipios que crecieron aceleradamente posiblemente producto de la migración interna de la

población. En el caso de la población del El Almendro, que representaba para el mismo año el 14%, en relación a la población total de Río San Juan, y Morrito (7%) disminuyeron también 3 y 2 puntos porcentuales, respectivamente, generando un impacto sobre su distribución y peso relativo dentro de la población departamental. El orden que inicialmente ocupada cada uno de estos seis municipios de acuerdo a su tamaño población experimentó variaciones en el 2005, como ya se menciono, El Castillo paso hacer el segundo Municipio con mayor

población por encima del resto desplazando a san Miguelito que pasa del segundo al tercero y el Almendro del tercero al cuarto lugar. Y en el caso de San Juan de Nicaragua su peso poblacional aumenta al pasar de 0.4% a 1%.

Para el 2005 la concentración de la población en el territorio fue heterogénea, ejemplo de esto es que podremos encontrar municipios con concentraciones de dos veces el valor departamental (12.68 habitantes por km²) y con otros con densidades inferiores a un decimo de ese valor. Existen diferentes factores humanos (políticos, sociales y económicos) que determinan la distribución de la población. Para el departamento de Rio San Juan, el factor que ha incidido fuertemente en la distribución heterogénea de la población, es el tipo de actividades económicas. Las actividades agrícolas están asociadas a poblaciones concentradas, como es el caso de San Carlos; mientras que las actividades ganaderas normalmente están asociadas a poblaciones dispersas. El turismo y otros servicios son actividades que atraen población y junto al transporte y comercio, son la causa del surgimiento de grandes concentraciones humanas.

Tabla No.6: Distribución de la Población por Municipios – Departamento Rio San Juan

CANTIDAD DE PERSONAS POR MUNICIPIO

Municipios Censo 1995 Censo 2005 San Carlos 28.733 37.461

Grafico No. 6: Distribución de la Población por Municipios/ Censo Poblacional 1995

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 68 de 296

Según la concentración de la población, San Carlos es el que tiene mayor densidad poblacional con 25.9 habitantes por km², seguido por San Miguelito con 15 habitantes por km², Almendro 13.2 habitantes por Km² y el Castillo 12 habitantes por km². A diferencia los Municipios de Morritos y San Juan de Nicaragua tienen densidades poblacionales por debajo de 10 hab/ km². Este patrón de desigualdad ocupacional del territorio es producto de dos factores: una mayor urbanización en el Municipio de San Carlos y la capacidad de carga ecológica del suelo.

4.8.2. Evolución de la Población al nivel municipal Al comparar los datos de los dos últimos censos vemos que a lo largo de estos diez años el comportamiento poblacional mostro una tendencia creciente. En promedio, la población creció en un 37%, al pasar de 28733 habitantes en 1995 a 37,461 en el 2005 al nivel municipal. En la tabla siguiente se observan las proyecciones del INIDE sobre el crecimiento poblacional hasta el 2020, en la cual estimaron que a partir del 2006 la población de San Carlos (municipio) crecerá a una tasa promedio del 1.4%. No obstante, desde el 2017 se espera que la tasa de crecimiento interanual sea menor del 1.2%.

San Miguelito 13.534 17.031 El almendro 11.795 13.363 El Castillo 9.717 19.864 Morritos 6.093 6.570 San Juan de Nicaragua 271 1.307 Total 70.143 95.596

Tabla No.7: Proyección de crecimiento Población 2005 - 2020 Evolución de la Población Municipal

Año Población Crecimiento % 2005 39430 -

2006 40009 1,5%

2007 40590 1,5%

2008 41164 1,4%

2009 41797 1,5%

2010 42358 1,3%

2011 42953 1,4%

2012 43542 1,4%

2013 44114 1,3%

2014 44670 1,3%

2015 45210 1,2%

2016 45736 1,2%

2017 46241 1,1%

2018 46730 1,1%

2019 47185 1,0%

2020 47672 1,0%

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 69 de 296

Este crecimiento de forma desacelerada es producto del comportamiento de múltiples factores que ejercen gran influencia sobre la dinámica poblacional como son: el índice de natalidad, mortalidad, los programas de planificación familiar y la esperanza de vida. Para año 2012, se estima que el Municipio alcance los 43,543 habitantes que representa más del 50% de la población existente durante el año 1995. Por consiguiente para el 2020 se calcula esta cifra aumente hasta llegar a 47672 habitantes una variación del 66% con respecto año 1995. Según los datos censales, la magnitud de los cambios ocurrido en el Municipio en este lapso de tiempo, perfila un nuevo proceso de redistribución espacial y concentración de la población. A pesar que la mayoría de la población del Municipio sigue siendo rural el proceso de urbanización ha evolucionado en los últimos años.

Es así, que para obtener las curvas de proyecciones poblacionales a 20 años a partir del año actual, los valores en la ecuación de proyección en cada una de las funciones logarítmica (o geométrica) y lineal, se considera el coeficiente R² cuadrado cercano a uno. A continuación se muestra la ecuación de proyección para cada uno de las funciones: Función Logarítmica (geométrica) Función Lineal (aritmético) La diferencia entre estas dos curvas, es que en la primera (crecimiento geométrico), el tiempo se toma como una variable discreta, mientras que en la segunda (crecimiento aritmético) es una variable continua y en tal sentido la tasa de crecimiento diferirá en los dos modelos. Es decir, en la grafica 5 está midiendo la tasa de crecimiento entre puntos en el tiempo que estarían igualmente espaciados y en la grafica 6 mide la tasa instantánea de crecimiento.

Sin embargo en la medida en que el período del tiempo considerado se haga más pequeño, las dos ecuaciones serán más parecidas hasta el punto que la ecuación geométrica tiende a la lineal. Por

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032

Curva de Crecimiento de la Población Municipal

PROYECCION POBLACION

Logarítmica (PROYECCION POBLACION)

Grafico No. 7. Curvas de Crecimiento Geométrico de la Población del nivel Municipal al 2032.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Curva de Crecimiento de la poblacion Municipal

PROYECCION POBLACION

Lineal (PROYECCION POBLACION)

Grafico No. 8. Curvas de Crecimiento Aritmético de la Población del nivel Municipal al 2032.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 70 de 296

otro lado, a medida que el tiempo se aleja, la curva lineal, supone un crecimiento más rápido de la población. Comparando los 2 escenarios, la curva más acertada a la realidad futura, es la geométrica, aunque en los dos casos la pendiente es positiva con R2 = 1, lo cual indica una relación lineal exacta positiva (creciente). .

En las siguientes tablas se puede observar la proyección de crecimiento de la población hasta el 2032:

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 71 de 296

Población Municipal Censo 1995 28733Censo 2005 37461Tiempo 10

0.0303762223.037622246

AÑO TIEMPO PROYECCION POBLACIÓN2006 11 38,334 2007 12 39,207 2008 13 40,079 2009 14 40,952 2010 15 41,825 2011 16 42,698 2012 17 43,571 2013 18 44,443 2014 19 45,316 2015 20 46,189 2016 21 47,062 2017 22 47,935 2018 23 48,807 2019 24 49,680 2020 25 50,553 2021 26 51,426 2022 27 52,299 2023 28 53,171 2024 29 54,044 2025 30 54,917 2026 31 55,790 2027 32 56,663 2028 33 57,535 2029 34 58,408 2030 35 59,281 2031 36 60,154 2032 37 61,027

Crecimiento aritmético

Tabla No.4: Proyección de crecimiento Población 2005 – 2032 al Nivel Municipal – Función Aritmética

Tabla No.9:

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 72 de 296

Proyección de la población Lineal

Censo 1995Censo 2005Tiempo

AÑO TIEMPOPROYECCION POBLACIÓN

2006 11 12,501 2007 12 12,827 2008 13 13,153 2009 14 13,480 2010 15 13,806 2011 16 14,133 2012 17 14,459 2013 18 14,786 2014 19 15,112 2015 20 15,439 2016 21 15,765 2017 22 16,092 2018 23 16,418 2019 24 16,745 2020 25 17,071 2021 26 17,398 2022 27 17,724 2023 28 18,051 2024 29 18,377 2025 30 18,704 2026 31 19,030 2027 32 19,357 2028 33 19,683 2029 34 20,010 2030 35 20,336 2031 36 20,663 2032 37 20,989

Crecimiento aritmético

Población Urbana8909

1217410

0.0366483333.664833315

En el caso de la zona urbana la proyección se realizo en base a la tendencia de crecimiento presentada a partir del periodo 1995 hasta el 2011. El factor de crecimiento durante el periodo 2005/1995 es del 0,036648333 es decir, el 3.66% con el cálculo de la función lineal.

El cálculo de la curva de crecimiento fue con el método más sencillo de extrapolación (función Lineal), debido a que nos encontramos con vacíos de información estadística al nivel detallado urbano8, por consiguiente retomamos los datos poblacionales urbanos generales del INIDE de los dos últimos censos (1995 y 2005 respectivamente), teniendo como base el Censo 1995, así mismo tomamos las proyecciones poblacionales del MINSA hasta el año 2011, tratando de hacer algunos empalmes y revisiones con los datos históricos (al 2006) facilitados por la Alcaldía de San Carlos. Cabe mencionar, que la información del MINSA y la Alcaldía no coinciden. Así pues, la curva de crecimiento poblacional urbana, consistió en calcular la cifra media anual de aumento de la población entre un censo y el siguiente y añadir una cantidad igual por cada año que transcurre. Tabla No.10: Proyección de Crecimiento Poblacional (2006-2032) A Nivel Urbano- Función Aritmética

8Se refiere a datos de la población urbana tanto al nivel de barrios de la ciudad de San Carlos y asentamientos considerados urbanos (Laurel Galán, Cruz Verde, Empalme de Cruz Verde, Los Chiles y Las Azucenas).

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 73 de 296

4.8.3. Principales Indicadores demográficos 4.8.3.2. Esperanza de vida

Esta variable contiene el número promedio de años de vida para un grupo de personas nacidas en el mismo año, si la mortalidad para cada edad se mantiene constante en el futuro. La esperanza de vida al nacer es también una medida general de la calidad de vida en un país y resume la tasa de mortalidad para todas las edades. También puede ser pensada como un indicador de la tasa de retorno potencial de la inversión en capital humano y es necesaria para el cálculo de inversiones para diversos servicios.

La expectativa de vida al nacer de la población en general al nivel nacional es de 71.9 años, en especifico los hombres tienen una esperanza de vida de 69.82 años y las mujeres de 74.09 años. En la siguiente tabla se muestra los datos sobre esperanza de vida al nacer del departamento de Río San Juan, en general, y en particular la del municipio de San Carlos.

Como se puede apreciar que la esperanza de vida de San Carlos es ligeramente superior a la del resto de municipios de Río San Juan y al del propio promedio departamental. Es importante resaltar que este indicador ha tenido un ligero crecimiento en los últimos de años, esto a su vez genera que el índice de longevidad aumente e implica que la tasa bruta de mortalidad aumente a largo plazo según las estructuras de edades. Los factores que inciden positivamente o negativamente en la esperanza de vida pueden estar relacionados al nivel de seguridad ciudadana y a la calidad de vida, directamente vinculado al bienestar personal – comunitario, es decir en función de las necesidades vitales satisfechas (salud, educación, vivienda, alimentación, vestido).

4.8.3.3. Natalidad-Fecundidad La Tasa Anual de Crecimiento (TAC) para el municipio de San Carlos es de 4.6% (tasa inter censal), según lo demuestran los últimos censos realizados por el Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos en 1995 y 2005. El comportamiento de la natalidad presenta una característica definida, tras mantener en años atrás tasas superiores, se puede observar que comienza a tener un declive persistente que continuara en las últimas décadas. A nivel de departamento de Rio San Juan, la fecundidad ha experimentado un descenso de gran importancia en el tiempo, el promedio de hijos por mujer, pasó de 7.7 en 1995 a 3.7 en el 2005, una reducción de 4 hijos en promedio.

Tabla No.11: Esperanza de Vida por Municipios MUNICIPIOS EVN

Departamento de Río San Juan 67.2 San Carlos 68.1

Morrito 66.9

San Miguelito 66.9

El Almendro 66.9

El Castillo 64.9

San Juan de Nicaragua 64.9

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 74 de 296

La variable más directamente explicativa de la natalidad es la fecundidad, es decir, la relación del número de nacimientos respecto a la estructura por edades de la población femenina. Según los datos del MINSA, las mujeres desde muy temprana edad (12 años en adelante) comienzan a tener una vida sexual activa sin embargo, la pirámide deja en evidencia una reducción en la base, en parte esta situación es explicada por la influencia de los programas de planificación familiar sobre la fecundidad. En el ámbito Municipal, se presenta algunos contrastes, las mujeres de Morritos y el Almendro tiene en promedio de hijos cercano a 3, en cambio en San Carlos y el Castillo el promedio de hijos es de 4. Sólo en el Municipio de San Juan de Nicaragua la Mujeres tienen en promedio 5 hijos. Esto significa, que el 40% de los nacimientos en el departamento son aportados por las Mujeres que habitan en San Carlos. Otros indicadores importantes para analizar el crecimiento demográfico en el Municipio de San Carlos, es la tendencia del Número de mujeres en edad fértil, el cual paso de 10,634 en el 2009 a 11,248 en el 2010, un incremento interanual del 6%. Por otro lado, en el 2010 se registraron 1140 nacimientos, 132 más de los registrados en el 2009. Así mismo, los embarazos y los partos esperados crecieron un 13%.

Tabla No.12: Tasa de Fecundidad por Municipios

Nacimientos Esperados

Municipio TGF Total %

Morritos 3,3 168 6%

EL Almendro 3,4 354 13%

San Carlos 3,9 1090 40%

El Castillo 4,1 577 21%

San Miguelito 4,3 507 19%

San Juan de Nicaragua 5 40 1%

Rio San Juan 3,7 2736 100%

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 75 de 296

4.8.3.4. Mortalidad En la caracterización de la dinámica del índice de mortalidad hay que destacar la evolución de dos variables, una es la esperanza de vida al nacer y las diferencias en las tasas de mortalidad infantil. En relación a la esperanza de vida, como ya se menciono arriba, este indicador ha tenido un ligero crecimiento en los últimos de años. En lo referido a la mortalidad infantil (menores de 5 años), la tendencia es evidente a su disminución. La tasa de mortalidad es un indicador que transciende el campo demográfico y de la salud, ya que esta relaciona estrechamente con las condiciones de vida y de desarrollo humano, su necesaria disminución está en la base del mantenimiento del potencial demográfico futuro. A continuación, en la siguiente tabla se muestra la tasa de mortalidad infantil por Municipio, las defunciones de acuerdo a los distintos riesgos de muertes durante el año 2005.

Tabla No.13: Índice de Mortalidad Infantil por municipios

Municipio

TMI

Defunciones estimadas de menores de un año Total %

Morrito 26,8 31 30% EL Almendro 38,7 7 7% San Carlos 40,7 22 21% El Castillo 43,2 26 25% San Miguelito 43,4 16 15% San Juan de Nicaragua 43,8 2 2% Rio San Juan 38,1 104

Según la tabla anterior, la tasa de mortalidad infantil del Municipio de San Carlos se encuentra por encima de la tasa de los Municipios de Morrito y el almendro, pero es menor en comparación con El castillo, San Miguelito y San Juan de Nicaragua. Según los registros del MINSA, en el 2006 se presentaron en el Municipio 71 defunciones, de las cuales 48 fueron hombres y 23 mujeres. Si se analiza por zona geográfica se aprecia que el 82% de los nacimientos registrados se dieron en la zona rural y sólo un 18% en el área urbana. Este mismo comportamiento presenta las defunciones. El 76% se dio en la zona rural y solamente26% en el área urbana del Municipio.

Tabla No.14: Hechos Vitales, San Carlos (2006) Nacimientos Defunciones

Total Urbano Rural Total Urbano Rural 1135 214 921 71 18 53

Estos datos son relativamente bajos, porque generalmente las mayorías de las personas tanto municipal como a nivel urbano, no reportan las defunciones por falta de interés o por un asunto más cultural, baja educación y falta de seguimiento por parte de Dirección de Registro civil. Como se puede observar existe una gran deficiencia en el manejo de la información estadística, las oficinas de Registro Civil de la alcaldía no cuenta con datos actualizados, los únicos datos encontrados se refieren a las defunciones del 2006. Se han solicitado datos estadísticos de fallecimientos al SILAIS y MINSA, y éstos no fueron facilitados.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 76 de 296

4.8.4. Migraciones 4.8.4.2. Migraciones Externas

El índice de desempleo se ha incrementado y el fenómeno migratorio hacia Costa Rica ya se ha extendido a todas las comunidades como una forma para sobrevivir con empleos temporales durante las cosechas de caña de azúcar, naranjas, café y banano, las mujeres también buscan como alternativa el empleo doméstico que presenta mayor posibilidad de estabilidad y seguridad por un periodo más largo.

La migración a nivel interno y externo es también un elemento relevante en el análisis de la dinámica demográfica de la población joven, aún más si se consideran los efectos que genera. Este fenómeno ha presentado cambios importantes, transformaciones sociales, económicas y territoriales. Por otro lado, la tendencia decreciente de los niveles de fecundidad muestra que este es un factor potencial de crecimiento poblacional. La movilidad de los habitantes es un componente de la dinámica poblacional de gran interés para el estudio de la población, ya que las migraciones internas influyen en el crecimiento o decrecimiento de la población. Los movimientos poblacionales causan modificaciones en el volumen de población, en la estructura social tanto en el lugar de origen como en los Municipios de destino. Según la caracterización socio económica del departamento de Rio San Juan 2005, 3 de cada 4 personas que se ven involucradas en la corriente migratoria son Inmigrantes, de ellos, 2 se trasladan a nivel interno del departamento y 1 se trasladan de un Municipio a otro departamento o región autónoma del país. Del total de la población nacida en el Municipio de San Carlos, solo el 85% de estos permanecen retenidos. Por otra parte, San Carlos se caracteriza por ser uno de los mayores municipios receptores de población. La inmigración tiene mayor influencia en la estructura poblacional que ha salido a asentarse fuera del departamento. En cuanto a la emigración, aunque el volumen de la población es bajo, el municipio donde emigra la mayor cantidad de personas es San Carlos con 32% del total de emigrantes de Rio San Juan. Pero también este es uno de los Municipios más atractivo según el total de inmigrantes del departamento con 40.8%.

Total De este Depto De otro Depto. Total De este Depto De otro Depto.Morritos 6542 4970 1572 301 1271 1321 786 535 251El Almendro 13301 9007 4294 359 3935 3374 1890 1484 920San Miguelito 16907 11520 5387 1448 3939 2213 1101 1112 3174San Carlos 36880 21111 15769 1450 14319 3626 795 2831 12143El Castil lo 19408 8645 10763 1118 9645 442 187 255 10321San Juan de Nicaragua 1208 338 870 103 767 160 20 140 710

Municipios Inmigrante ( Nacio en otro Municipio) Emigrante ( Reside en otro Municipio) Saldo Neto Total No Migrantes

Tabla No. 15: Migraciones internas y externas por Municipios

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 77 de 296

El fenómenos migratorio es ocasionado en gran mediad por el alto índice de desempleo este a su vez se ha extendido en muchas de los Municipios y Comunidades del departamento. La emigración en el departamento tiene dos comportamientos, por un lado los Municipios de Morrito, El Almendro y San Miguelito, predomina la emigración a Municipios del mismo departamento; mientras que en San Carlos, el Castillo y San Juan de Nicaragua predominan los que emigran hacia Municipios de otros departamentos o de regiones autónomas de Nicaragua.

4.8.5. Distribución Espacial de la Población 4.8.5.2. Población Urbana y Rural

En 1995 la población se encontraba distribuida de manera desigual, más de la mitad de la población (69%) se concentraba en la zona rural y tan solo el 31% residía en la parte urbana del Municipio. Ya para el 2005, esta relación varía un punto porcentual a favor del sector urbano, al pasar de 31% a 32%. En cambio, la proporción rural disminuyó en 1%. Según las proyecciones del MINSA durante los últimos seis años, el proceso de urbanización se ha fortalecido, al incrementar en el 2011 la participación de la población urbana a un 41% dejando en evidencia el crecimiento del proceso de urbanización.

En cuanto a la relación de la población con el espacio las irregularidades son también muy acusadas, el proceso de urbanización ha traído consigo un proceso de expansión, crecimiento sobre el centro de la ciudad genera un problema de hacinamiento y

sobrepoblación

4.8.5.3. Población por barrios En el 2005, el casco urbano de San Carlos tenía una población de 7016 habitantes distribuidos en 10 barrios, de estos el que presentaban mayor concentración de habitantes fue el Proyecto Habitacional (21%), seguido por el Sector 2 (15%), Bello Amanecer (15%), Rubén Darío (14%) y

Viviendas Progresivas (10%). Entre los barrios menos poblados se encontraban: Sector 1 (6%), El Manantial (4%), sector 2 (4%), y el empalme de Las azucenas (3%) Si comparamos estos datos con los del 2011, como se observa, la mayoría de la población de estos barrios decreció, a excepción de sector 2 , el cual presentó un incremento poblacional del 52%, al igual que Linda Vista (47%) y el Sector 1

(10%).

Gráfica No.10 : Distribución de la población Urbana por barrio en la Ciudad de San Carlos.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 78 de 296

Por una parte, vemos un decrecimiento de la población en la mayoría de estos lugares producto de movimientos migratorios, cambios de domicilio, dejando en evidencia una población más desagregada que da lugar al surgimiento de nuevos barrios (por ejemplo barrio 30 de Mayo) y hacinamientos urbanos. Por consiguiente, aunque el Proyecto Habitacional y Bello Amanecer continúen siendo las zonas más pobladas su proporción y peso relativo disminuye con la aparición de nuevos barrios.

El crecimiento de la población conlleva a la creación de nuevos asentamientos urbanos, por ende las comunidades consideradas anteriormente rurales, hoy día son incluidas al casco urbano (según datos estadísticos del MINSA 2011), esto es debido a la creciente masa poblacional y los nexos existentes con la Alcaldía. Las zonas, consideradas urbanas, más pobladas son: Los Chiles (Sector 6) 13%, Sector 3 (14%), Sector 1(11%). Sector 4 (11%), Laurel Galán (12%) y Nueva Jerusalén (8%). La mayoría de éstas se ubican en las afueras del centro de San Carlos y actualmente son más transitadas y atractivas para habitar debido a la creación de la carretera, esto viene a facilitar las condiciones de accesibilidad y mejores condiciones. En conclusión, la tendencia a la urbanización sigue siendo un desafío para el Municipio puesto que implica cambios en la capacidad de planificación y equipamiento del lugar, en aras de satisfacer las necesidades crecientes de la población que habita en estas ciudades. Por

otro lado, hace falta mucho para dotar a este Municipio de infraestructura y servicios que garanticen la calidad de vida de su creciente población principalmente por su función de receptor de flujos migratorios.

Grafica No.11: Población Urbana en Comunidades del Municipio de San Carlos

Grafico No.12: Distribución de la población rural y urbana al nivel Municipal

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 79 de 296

4.8.6. Estructura Poblacional Urbana 4.8.6.2. Composición por Edades

Dentro del análisis de la población, un aspecto esencial para ser abordado es la composición de la población por estratos de edades. La estructura de la pirámide población de Municipio de San Carlos, se caracteriza por tener una base angosta reflejando la disminución de la tasa de fecundidad, por esta razón el rango de edad de 0 años (niños aun no nacidos) representa tan solo el 2% de la población. No obstante, a partir del segundo bloque la pirámide comienza a ampliarse, reflejando una mayor proporción de niños entre las edades de 1-4 años (10%), y un 15% es aportado por un grupo con edades entre 5-9 años. Posteriormente, en el cuarto rango de edad (15-19 años) la pirámide comienza a tomar forma decreciente en los eslabones superiores, esto debido al comportamiento de la esperanza de vida y al índice de mortalidad.

4000 3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 4000

0

5-9

15 -19

25 -29

35 -39

45 -49

55 -59

65 -69

75 -79

85 y más

ESTRUCTURA POBLACIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN CARLOS

Hombres

Mujeres

Grafica No. 13: Pirámide poblacional/ Municipio de San Carlos

Grafica No.14: Pirámides Población al nivel Urbano y Rural/ Municipio de San Carlos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 80 de 296

Los resultados del análisis gráfico e indicadores dejan en evidencia los siguientes hallazgos sobre la composición de la población del Municipio: El Índice de juventud es del 43% por encima del 33% esperado, por lo tanto la proporción de

jóvenes menores de 15 años es alta. Este grupo de edad es el que demanda mayor inversión en servicios básicos para potencializar su desempeño y su aporte futuro al desarrollo del Municipio.

Dado que el valor de Índice de Friz es superior a 160 (concretamente 285,51) se concluye que la población del Municipio es Joven. Lo que implica un crecimiento importante de la oferta de mano de obra en el mercado laboral.

Debido a que porcentaje del grupo de los menores de 15 años es mayor que el porcentaje de los mayores de 50 años, se puede afirmar que la estructura de la población es de carácter progresivo (Índice de Sundburg= 90.5), lo que caracteriza a la pirámide poblacional por tener una base ancha y una finalización en forma de pico (forma triangular), propia de países jóvenes y con fuerte crecimiento. Se corresponde con países subdesarrollados.

Según los datos del censo 2005, en el Municipio residían más de 7,852 jóvenes entre 15 y 24 años de edad, de los cuales 4,285 son adolescentes (15 a 19 años) y 3567 son adultos jóvenes (20 a 24 años). En conjunto, estos jóvenes representaban el 21% de la población total Municipal, la cual ascendía a 37,461. Al analizar el peso relativo de cada estrato de edades, vemos que el 42% de la población menor de 15 años representa un potencial de crecimiento demográfico muy significativo ya que estos niños serán los adultos jóvenes que formarán familias en los próximos años. Por otro lado, el rango de edad entre 10-14 años, tiene mayor peso dentro de la población joven, este grupo representa el 12% del total de la población municipal. Otro grupo de importancia es la población entre 15-19 años, este constituye el 8% seguido por un 7% de la población comprendido entre las edades de 20 a 24 años. Esta cifra refleja que el 27% de población total irá creciendo y a su vez requiriendo mayor inversión en áreas de educación, salud y empleo. El 73% restante representa la población adulta, con rangos de edades de 25 años hasta 85 años o mas, es decir 12 rangos de edades poblacionales.

4.8.6.3. Distribución de la población por edades En la actualidad el Municipio cuenta con un legado histórico de población entre 10 y 24 años de edad, producto de la inercia demográfica y del impulso que los altos niveles de fecundidad del pasado ejercen sobre la composición por edades de la población actual, por lo tanto este efecto de la transición demográfica sobre la estructura por edad tiende a la madurez en el largo plazo. Es importante resaltar que aunque este grupo tiene un peso importante dentro de la población del Municipio, en términos relativos, ha comenzado a disminuir su volumen debido al descenso de los niveles de fecundidad. Esta disminución ha sido producto tanto de cambios y transformación socios culturales en torno a la reproducción y programas de planificación familiar que han logrado regular el número de hijos por mujer. Con el descenso de la fecundidad el peso proporcional de los menores ha dejado de aumentar, por cada 100 personas en edad productiva habitan 80 en edades dependientes, los y las adolescentes se incorporan al grupo de mayores de 15 años, en cambio la población mayor de 65 continua siendo relativamente reducido. Este bono demográfico permite la concentración de la población en el grupo de los 15 a 65 años, lo que representa un activo importante para el país en términos sociales, culturales y productivos.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 81 de 296

La disminución en los niveles de fecundidad, y en general la transición demográfica por la que ha pasado el Municipio durante las últimas décadas, ha tenido efecto en el volumen y dinámica de la población joven. Al igual que los adolescentes y jóvenes actuales, la población menor de 15 años reducirá su peso respecto al total de la población en el largo plazo. A la par, dicha dinámica demográfica favorecerá la gradual primacía, en primer término, de la población de adultos entre 15 y 59 años de edad, grupo que llegará a representar a poco más de la mitad de la población total. Esta estructura refleja una cantidad de personas en edad productiva mayor que en el 2005. La disminución en los niveles de fecundidad, y en general la transición demográfica por la que ha pasado el Municipio durante las últimas décadas, ha tenido efecto en el volumen y dinámica de la población joven.

Si observamos el comportamiento poblacional en el 2005, el rango de edad entre 10-14 años, tiene mayor peso dentro de la población, este grupo representaba el 16% de la población Municipal. Otro grupo de importancia era la población entre 15-19 años, este constituye el 11%, seguido por un 10% de la población comprendido entre las edades de 20 a 24 años. Esta cifra refleja que más de la mitad de la población irá creciendo y a su vez requiriendo mayor inversión en áreas de educación, salud y empleo. El crecimiento de este grupo de edad tiene gran influencia sobre la dependencia económica. La relación existente entre la población potencialmente activa con la inactiva en el 2005 era alto, aproximadamente es el 85.8% si comparamos este dato con la capacidad de la población económicamente activa para remplazarse vemos que al aumentar la población en edad laboral se incrementa la demanda de trabajo. Por cada persona que sale de la edad activa, estaba ingresando 703 personas.

Grafico No. 15: Proporción de la población Joven con respecto al total de la población municipal

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 82 de 296

Los niños y ancianos son los grupos que en ese periodo tenían mayor dependencia hacia la población en edad laboral, que es aproximadamente el 46% de la población. Para el 2005, había 80 jóvenes menores de 15 años con respecto a la población activa. En cambio, existían 6 ancianos mayores de 65 años existen respecto a la población activa. Según las proyecciones del MINSA, para el año 2012 se espera incremente (11%) la población entre (60-64) años de edad, seguido por la población no nacida (6%), así mismo el rango de edad mayores de 15 años también experimente un crecimiento del 3%. A diferencia, el rango de edades comprendido entre los 5 a los 14 años, decreció con respecto al dato del 2011. Esto debido al comportamiento de los factores naturales (mortalidad) y sociales (movimientos migratorios). Considerando un nuevo escenario demográfico, en el cual retomamos los datos poblacionales de 3 últimos años (Proyecciones del MINSA), implica grandes retos en el mediano plazo, en todos los ámbitos de la vida social y económica para el Municipio. En lo inmediato permite abrir oportunidades ya que permite contar con gran cantidad de personas en edad productiva (mayores de 15 años) superior al dato del 2005, prácticamente duplicara a la población en edad económicamente activa.

4.8.6.4. Composición por Género

En lo que se refiere a la composición por genero se estimó en el CENSO 2005, que de la población total del municipio de San Carlos, 19214 eran hombres y 18247mujeres por lo tanto que el ratio hombre/ mujer en el municipio es de 105 hombres por cada 100 mujeres, aunque las diferencias obedecen más a la diferencias de esperanza de vida que al comportamiento al nacer.

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000

0 Año

1 Año

01-04 Años

02-04 Años

00-05 Años

01-05 Años

06-09 Años

05-10 Años

05-12 Años

10-14 Años

10-19 Años

00-14 Años

15 y + Años

15 - 59 Años

60 - 64 Años

65 y + Años

0 Año 1 Año 01-04 Años

02-04 Años

00-05 Años

01-05 Años

06-09 Años

05-10 Años

05-12 Años

10-14 Años

10-19 Años

00-14 Años

15 y + Años

15 - 59 Años

60 - 64 Años

65 y + Años

2012 1,011 1,000 3,972 2,972 5,973 4,962 4,089 6,143 8,323 5,459 10,934 15,521 28,020 25,727 752 1,5412011 957 972 3,970 2,998 5,942 4,985 4,193 6,289 8,479 5,498 10,991 15,633 27,320 25,133 675 1,5122009 944 975 4,048 3,073 6,040 5,096 4,327 6,482 8,710 5,574 10,975 15,941 25,856 23,828 600 1,428

Distribución de la población por edades Municipio de San Carlos (Datos MINSA)

Grafico No. 16. Distribución de la población por edades en el Municipio de San Carlos.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 83 de 296

Tanto en la zona urbana, como en la zona rural, la esperanza de vida femenina es mayor que la masculina, a lo largo de años, acaban existiendo más mujeres que hombres y el ratio es menor de 100. Sin embargo, a nivel municipal el 51% de la población está conformado por hombres y apenas el 49% son mujeres.

Las diferencias en la estructura demográfica del área urbana y rural se reflejan en la comparación de las pirámides poblaciones, en contraparte ambas tiene forma triangular lo que refleja una población expansiva. Sin embargo, la pirámide rural tiene una forma triangular más definida que la urbana, esta última presenta ensanchamiento en algunos rangos de edades superiores. Con respecto a la distribución de género, en el área urbana hay mas presencia de mujeres que hombres, el 51% de la población son mujeres y el 49% hombres. A diferencia en la zona rural la proporción de hombres es mayor (52%) y el 48% mujeres. En el área urbana, los rangos de edades con mayor presencia de hombres se encuentran entre las edades de 15 y 19 años a diferencia, la mayoría de la población entre las edades 10 -14 años son mujeres. En la zona rural, el segmento con mayor población femenina se encuentra entre las edades de 5-9 años y en el caso de los hombres en su mayoría se encuentra en el rango de edad de (10-14) años. Por otro lado, la longevidad se da más en la zona rural que urbana, la mayor cantidad de personas mayores de 85 años habitan en la zona rural. Si lo analizamos por género, en la zona urbana hay mas presencia de mujeres mayores y de la tercera edad, en cambio en la zona rural la mayoría de los ancianos son hombres. Con respecto a la distribución de edades, en el área rural los rangos de edades de mayor peso según el orden de importancia predomina la presencia de niños entre las edades de 5 a 9 años, en

Grafico No.17: Proyección de crecimiento de la Población por sexo/ Municipio San Carlos.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 84 de 296

segundo lugar se encuentra el 15% de la población con rango de edad de 10-14 años y en tercer lugar los jóvenes adolescentes entre 15-19 años. Ante lo antes descrito, se puede afirmar que una proporción considerable de la población rural está conformada por niños, esto deja en evidencia que la tasa de natalidad es mayor en esta zona, puesto que el eslabón de la pirámide es más ancha, por lo tanto el rango de edad de 0 anos y de 1-4 anos es mayor que en la zona urbana. En cambio en la parte urbana del Municipio predominan más adultos jóvenes.

4.9. Sub-Sistema Estructura Económica

4.9.1. Caracterización de actividades económicas Municipales Históricamente la base económica del municipio de San Carlos han sido las actividades agropecuarias, pesca, turismo y comercio. Las actividades agropecuarias poseen ventajas favorables para desarrollarse al nivel municipal por la diversidad de suelos, la topografía y el clima. La producción agrícola es utilizada para el consumo interno, y en mayor porcentaje para comercialización nacional, con muchas oportunidades de exportación. La actividad ganadera, también se presenta como uno de los rubros interesantes económicamente al nivel municipal. Sin embargo, actualmente no es un rubro potencializado para comercialización nacional y/o exportación, es más de auto consumo. La producción de carne es originaria de otros municipios, esencialmente del municipio vecino de San Miguelito. Un dato importante es que la mayoría de los ganaderos no son locales, son originarios del departamento de Chontales, quienes en temporada seca hacen trashumancia del ganado a Rio San Juan para aprovechar las condiciones climatológicas para el pastoreo. La pesca es más para el autoconsumo, aunque algunos pocos pescadores comercializan su producto en la localidad directamente con camiones acopiadores/ comercializadores que llegan a San Carlos. Las comunidades que están más involucradas en dicha actividad son las que viven en las riberas del lago o de los ríos. Aunque al nivel municipal, el principal potencial de uso de los suelos sea forestal, este no está siendo explotado al máximo y de forma sostenible, lo cual se puede observar con facilidad en tierras que en algunos casos fueron bosques y que ahora son potreros. El turismo es rubro que en los últimos 6 años ha venido creciendo al nivel departamental y municipal como una de las actividades económicas con mayor potencial, por su efecto multiplicador para la generación de empleos e ingresos locales. Sin embargo, es un rubro que no ha logrado desarrollarse a plenitud por no contar con una planificación integral que articule a los actores públicos privados en unir esfuerzos para promocionar el municipio, mejorar la calidad de los servicios y lograr que el visitante se quede por más tiempo y gaste más. Algunos estudios destacan la condición del municipio de San Carlos como centro distribuidor de turismo y no meramente como un destino, debido a la débil oferta de servicios y casi nula diversificación de productos y actividades turísticas. Tomando lo anterior como base económica del municipio, a continuación se presenta un análisis de los principales indicadores productivos de dichas actividades, con el propósito de generar insumos que permita la identificación de las tendencias del comportamiento productivo de los

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 85 de 296

subsectores agropecuarios, turísticos, comercial y pesqueros en el municipio de San Carlos. Disponer de estar información posibilita una perspectiva mayor de estas actividades con respecto a su utilidad como elemento de diagnóstico o para contribuir en la elaboración del PODU. De esta manera, en un primer momento observaremos la potencialidad económica de la tierra, permitiéndonos contrastarlo con el uso actual de la misma. En un segundo momento presentamos la caracterización de los rubros de mayor peso económico – productivo al nivel municipal.

4.9.1.2. Potencialidad de la Tierra Según los resultados del informe sobre el uso potencial del suelo (INITER), en el 2005 el Municipio de San Carlos tenía 852,789 hectáreas potenciales para el aprovechamiento de la actividad agropecuaria, agroindustrial y forestal. De estos, el 49% es de vocación forestal, lo cual facilita las condiciones para el desarrollo de bosques, principalmente de árboles de caoba, roble, laurel y helequeme. En la actualidad, la eliminación de la cubierta natural y la extracción de estos árboles para madera y leña han afectado la matriz genética inicial amenazando su conservación. Así mismo, el cambio en el uso de la tierra ya sea para la producción agrícola o ganadera también ha contribuido en el deterioro del ecosistema forestal. A diferencia, los suelos con potencial pecuario representan el 24% del total, equivalente a 204,535 hectáreas. Favoreciendo el desarrollo de las actividades de pastoreo tanto del ganado de carne, ovino y caprino. Por otro lado, el 23% de los suelos presentan características climatológicas y físicas que permiten el desarrollo de la actividad agrícola, específicamente de productos tales como: arroz de secado, frijol de apante, yuca, maíz y banano de secado. Por último, el 4% de los suelos tienen las condiciones para el uso agroindustrial. Es importante destacar que estos suelos no son aptos para el cultivo de algunos productos tales como ajonjolí, algodón y maní.

Grafico No.18: Uso Potencial de la Tierra (Datos CENAGRO 2001)

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 86 de 296

4.9.1.3. Uso actual de la Tierra

De acuerdo a los datos del III Censo Agropecuario, en el año 2001 aproximadamente el 23 % de la tierra se encuentra cubierta por bosques secundarios (tacotales), con un 38% en establecimientos de potreros, el 16% es área utilizada para aprovechamiento agrícola (con cultivos anuales, temporales, permanentes y semipermanentes), así mismo 16% de aprovechamiento forestal y el resto está ocupado por áreas pantanosas, instalaciones y viales, así como áreas afectadas por fenómenos naturales.

Si se comparan estos datos con los resultados preliminares del Censo Agropecuario 2011, se puede apreciar que se mantiene la tendencia en el uso de la tierra. De total de superficie (en hectáreas), en el Municipio se dedica el 51% a los pastos naturales, lo que sigue favorece el desarrollo extensivo del ganado, 18% a la agricultura y únicamente el 10% al aprovechamiento forestal.

Grafica No.20: Uso Actual de la Tierra (CENAGRO 2011- datos preliminares)

Gráfico No.19: Uso de la Tierra – Aprovechamiento (CENAGRO 2001)

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 87 de 296

También es importante resaltar el aumento en la superficie de explotación agrícola, del 2001 al 2011, es de 361.30 manzanas, lo que representa alrededor de 2 puntos porcentuales a lo largo de un periodo de 10 años. Sin embargo, esto no garantiza una mayor productividad.

4.9.1.4. Análisis Comparativo del Uso Potencial vs. Actual A pesar que el uso potencial de la tierra, como se menciono anteriormente, es principalmente forestal, su uso actual es de aprovechamiento pecuario y agrícola. Es decir, no se está aprovechando la vocación real de la tierra. Aunque se han crecido áreas agrícolas, esto no implica crecimiento en eficiencia; así mismo se presenta un deslizamiento hacia la producción de cultivos de bajo costos, como los granos básicos. En relación al aprovechamiento pecuario, nos referimos substancialmente a gano bovino. Lo más preocupante, es que gracias a la explotación de la ganadería extensiva, el ritmo de despale va en aumento, lo cual implica altos niveles de alteración ambiental y de los ecosistemas naturales observables a simple vista a lo largo de la carretera (Acoyapa- San Carlos). Por otra parte, si comparamos el uso de la tierra en el año 2001 en relación con los datos preliminares del IV Censo Agropecuario 2011 9 , podemos ver que la tendencia del aprovechamiento de la tierra, posiblemente para los siguientes años seguirá siendo extensiva, característica principal de la economía de subsistencia, en la cual las familias campesinas tienen grandes extensiones áreas cultivables con casi nulo nivel tecnológico y rendimientos relativamente bajos. Aunque se presenta un leve incremento del área forestal, por el establecimiento de bosques secundarios, producto de la ejecución de programas de reforestación promovidos principalmente por algunas ONG (p.e UNAG R.S.J, etc.), dicha situación obliga a considerar soluciones (políticas, jurídicas, financieras, tecnológicas) y sinergias al nivel institucional para detener el proceso de deterioro ambiental que se evidencia.

9 Información facilitada por MAGFOR central, pero información aun no publicada oficialmente.

Grafica No.21: Aprovechamiento de la Tierra 2001 Vs. 2011/ Fuente: Elaboración Propia

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 88 de 296

4.9.1.5. Características generales de las actividades económicas más importantes del municipio.

o Localización de la Actividad Agropecuaria La actividad agropecuaria está concentrada en el área rural principalmente en las comarcas que en el casco urbano. En el 2001, en el área urbana solo había 5 explotaciones agropecuarias (EA´s), equivalente al 0,20% del total que asciende a 2380 EA´s, estas actividades se realizan en dos barrios o zonas: Pedro Joaquín Chamorro y Bello amanecer, el restante 99,8% (2375 EA´s) se localizaba en las comarcas del Municipio; entre las cuales se destacan: los chiles 11% la esperanza, 10% las azucenas y el 8% el Consuelo.

Tabla No.17: Localización Explotaciones Agropecuarios/ Municipio de San Carlos (CENAGRO 2001)

USO AGROPECUARIO DE LA TIERRA (CENAGRO 2001)

MUNICIPIO EXPLOTACIONES AGROPECUARIA %

SAN CARLOS 2380 100.0%

URBANO 5 0.2%

Bello Amanecer 2 40.0%

Pedro Joaquín Chamorro 3 150.0%

COMARCAS 2375 99.8%

La Trinidad 76 3%

Nueva Armenia 140 6%

El Delirio 163 7%

Las Marías 70 3%

Mata de cana 86 4%

El Pavón 94 4%

Los Chiles 470 20%

Las Azucenas 236 10%

El consuelo 192 8%

Cruz Verde 132 6%

Macarron 41 2%

Elvis Chavarría 47 2%

Laurel Galán 110 5%

Melchorita 72 3%

Palo de Arquito 46 2%

Esperanza I 258 11%

Rio Frio 6 0%

Santa Elena 87 4%

Papaturro 49 2% Fuente: Elaboración propia en base a datos CENAGRO 2001

o Actividades Agrícolas Al nivel municipal podemos destacar la agricultura como una de las actividades principales gracias a la siembra de rubros tradicionales como el arroz, frijoles y maíz; como también de rubros no tradicionales como plátano, raíces y tubérculos, especialmente quequisque, Naranja, Aguacate,

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 89 de 296

canela y Cacao. A continuación presentamos los indicadores productivos representativos de dichos rubros: o Principales rubros agrícolas tradicionales Los productos tradicionales, arroz maíz y frijol, estos han experimentado continuas variaciones. A nivel del departamento, el principal productor de arroz es Morrito, en este Municipio se producen en 44% de la producción del departamento, seguido por el 22% San Carlos y el 13% San Miguelito.

Tabla No.18: Producción de granos básicos (Proyección ciclo productivo 2011/2012

Municipios/rubros Proyección Ciclo Agrícola 2011 -2012 (Quintales)

Arroz Maíz 1ra Maíz Post Frijol R (A) Frijol R (P) Frijol N

San Carlos 3,200 4,500 4,950 7,570 1,130 347 El Castillo 1,700 2,750 3,100 4,400 - 200 Morrito 6,350 890 1,100 - 1,860 150

El Almendro 1,250 1,800 2,482 2,510 - 97 San Miguelito 1,900 2,850 1,600 300 2,500 200 San Juan de Nicaragua 50 60 270 190 - 90

Total 14,450 12,850 13,502 14,970 5,490 1,084 Fuente: Elaboración propia con datos facilitados por MAGFOR A diferencia el maíz de postrera y primera, el 35% de la producción total se genera en San Carlos, el 22% en San Miguelito y 21% en el Castillo. Otro de los productos es el frijol rojo, el principal productor es san Miguel (46%) seguido por Morrito (24%) y solo el 21% de la producción es de San Carlos. A diferencia, el Frijol negro se produce principalmente en San Carlos (32%), el 18% en el Castillo. El Frijol es uno de los alimentos básicos en la dieta de la población nicaragüense. A diferencia de otros granos, la producción de Frijol se ha caracterizado en los últimos años por ser autosuficiente. Este rubro se ha convertido en uno de los rubros commodities10 de alta importancia comercial al nivel local y nacional. La producción de fríjol ha mostrado una tendencia creciente, aunque en algunos casos irregulares. La tendencia positiva que experimenta la producción se debe al aumento sustancial del área cosechada, sin embargo el rendimiento por manzana no ha variado mucho en los últimos 10 años manteniéndose entre los 8 y 13 quintales en promedio, lo cual se deriva de la susceptibilidad del rubro a daños climáticos y plagas, como también de la falta de tecnificación y de manejo del cultivo. Según datos facilitados por el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) en Rio San Juan, el acumulado a septiembre 2011 (ciclo productivo 2010-2011), se habían cosechado alrededor 15,807 Mz de fríjol rojo y 3,287 Mz de frijol negro, con una producción promedio de 15 quintales por Manzana.

10 Se denomina commodity a todo bien que es producido en masa y del cual existen enormes cantidades disponibles, que tienen un importante valor o utilidad en el mercado y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 90 de 296

Así mismo el mayor volumen de la producción pertenece a la época de apante (enero-abril), seguida de la de postrera (septiembre-diciembre) y en menor volumen la época de primera (mayo-agosto). Como se observa la mayor producción de fríjol corresponde a la época de apante, aún cuando es una temporada marcada por fuertes lluvias en algunas regiones del país que pueden afectar la producción misma. El financiamiento a la producción de granos básicos por parte de la banca privada es prácticamente nulo, por lo que el sector está siendo financiado por micro financieras, Banco Produzcamos y/o programas del estado como por ejemplo CRISSOL. El frijol (rojo), muestra mayores ventajas competitivas y potenciales como palanca para mejorar la rentabilidad de los pequeños productos. El Maíz, es un producto parte de los once productos de la canasta básica, las estadísticas de los últimos años muestran altibajos productivos, debido en su gran mayoría a problemas de clima, exceso o falta de lluvias, y la incidencia de plagas y enfermedades que de dichas condiciones se derivaron. El maíz blanco constituye el cereal más importante e indispensable en la dieta de los nicaragüenses en general y la población San carleña no es la excepción, porque es el insumo para alimentos como la tortilla, el pozol, los tamales, la mazorca, entre otras. En el Municipio de San Carlos, se cultiva maíz blanco para satisfacer las necesidades nacionales, puesto que es un producto que garantiza la seguridad alimentaria. Sin embargo, al igual que en el resto de los municipios del país, la producción de maíz amarillo es deficitaria. El cultivo de maíz amarillo, es principalmente utilizado para cubrir las demandas de la industria de alimentos de animales, por lo que se importan grandes cantidades del producto. Es importante destacar que Rio San Juan, así como el municipio de San Carlos, no son las zonas de mayor peso productivo de este rubro, en comparación a otros departamentos destacados como Nueva Segovia, Nueva Guinea, Matagalpa, Jalapa, Quilalí, Wiwilí, Masaya, Jinotega, Estelí, León y Rivas, entre otras. Según datos del MAGFOR R.S.J, el acumulado a septiembre del 2011, correspondiente al ciclo productivo 2010/11, la producción de maíz primera al nivel municipal asciende a la cantidad de 7,429 Mz cosechada, con un rendimiento promedio de 15 quintales por manzana. Los bajos rendimientos productivos del cultivo del maíz al nivel municipal son las precipitaciones irregulares (problema no controlable), las siembras en laderas poco fértiles y muy erosionadas, la falta de semilla de buena calidad, ataque de plagas (insectos, enfermedades, pájaros y malezas), además de los usos inadecuados de plaguicidas tóxicos. Para contrarrestar estos problemas de rendimientos los expertos recomiendan a los productores planificar todas las labores del cultivo desde la siembra hasta la cosecha, el uso de semilla de buena calidad y el uso correcto de la misma El arroz es el alimento básico para el 100% de la población local, aunque es uno de rubros más importantes al nivel departamental. Aunque San Carlos, está ubicado en el segundo lugar en la producción de arroz al nivel departamental, considerando tanto la superficie cosechada, como su importancia como uno de los cultivos alimenticios de mayor peso, dado que más 70% de la dieta familiar está basada en este rubro.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 91 de 296

Las áreas de producción de arroz secano en el ciclo 2010/2011 totalizaron aproximadamente 3,197 manzanas para obtener un rendimiento promedio 35 de quintales. o Principales Rubros agrícolas no tradicionales El incremento en la demanda externa de los productos no tradicionales ha impulsado el aumento en la producción. A nivel del Municipio, se estima que actualmente se produce principalmente naranja, aguacate, cacao, yuca y quequisque. Estos son considerados productos estrellas por las fluctuaciones en los precios y la demanda interna y de exportación. No obstante, es importante resaltar que estos productos, al nivel municipal aun se comercializan en bruto, dado que no tienen proceso industrial que genere valor agregado al producto, excepto la naranja. La naranja es una de las frutas más consumidas en Nicaragua y otras partes del mundo, sin embargo su producción para el abastecimiento en el mercado local es deficitaria, a pesar de que es un fruto de cultivo rentable y tiene una demanda creciente en los sectores medios y altos de la sociedad. Sólo el año pasado se tuvo que importar naranjas frescas y en jugos por un monto superior a los 15 millones de córdobas, ya que la producción local sólo movió unos 6.5 millones de córdobas en ventas y con ello apenas se abastecieron a poco menos del 15 por ciento del mercado de consumo. Algunas de las razones por las cuales se cree que la producción de naranjas en el país ha caído fuertemente en los últimos 20 años se deben a la falta de orientación de la producción de este cítrico. Además de los problemas de financiamiento para los pequeños, medianos y grandes productores, se le suman a la lista la falta de renovación de los plantíos de naranjos y concluyen con la falta de cultura de consumo de los productos derivados de estos productos, entre otras cosas.

Grafica No.22: Productos no tradicionales establecidos/ San Carlos (en quintales)/Fuente: Elaboración propia con datos preliminares IV CENAGRO 2011.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 92 de 296

La demanda de naranjas en el país se da a través de varios productos. Las frutas frescas que se venden en los mercados y supermercados del país y los jugos naturales, sintéticos y los concentrados. En el caso de la producción local, ésta sólo abastece el mercado local en un 15 por ciento de las frutas frescas y el resto es satisfecho por las importaciones que se dan tanto en jugos y frutas frescas, provenientes de los países vecinos como Honduras y Costa Rica. En área aproximada de siembra de naranja asciende a la cantidad 20,000 hectáreas en el municipio San Carlos, la cuales están concentradas en un proyecto de producción desarrollado por la empresa privada Frutales del San Juan, que posee las mayores y mejores áreas de cultivo. No obstante toda la producción que sacan va a parar directamente a Costa Rica, en donde el fruto es procesado en jugo para abastecer su mercado y enviarlo a otros consumidores internacionales. El consumo de jugos naturales de naranja tiene mayor demanda en la clase alta quien por estar bajo la tendencia moderna de la comida sana prefiere todo natural. Luego los jugos procesados también son consumidos por la clase media, pero realmente no hay mucha cultura de consumo de jugos naturales a nivel nacional. Lo que se refiere a refrescos, que tienen otras funciones en el organismo sí, pero jugos no. El aguacate se ha convertido en una alternativa que podría mejorar los niveles de vida de muchos pequeños productores en San Carlos, Rio San Juan. En los últimos 20 años el aguacate se ha convertido en el principal cultivo de siembra en el caso de Solentiname. En el 2003, el cultivo de aguacate en las comarcas de Cruz, Verde, Argentina, Danubio, Loma Quemada, Los Consuelos 1 y 2 y Las Azucenas, fue impulsado por algunos proyectos de desarrollo agropecuario. Sin embargo, en estas últimas comunidades el establecimiento de este cultivo no fue representativo en áreas, la cultura productiva se impuso, de manera que la producción de granos básicos sigue siendo la más importante. Por falta de datos no fue posible cuantificar el número de plantaciones de Aguacate y de productores dedicados a este cultivo. Se esperan contar con dichos datos con la publicación oficial IV Censo Agropecuario 2011. Raíces y Tubérculos, representa un rubro interesante para la economía local de San Carlos, dado que es un rubro de importancia tanto para el mercado nacional y de exportación. La producción de raíces y tubérculos al nivel municipal, presenta baja productividad y calidad, inestabilidad de oferta durante todo el año y baja diversificación de productos, problemas que se originan en la falta de conocimientos y adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, lo cual provoca bajos ingresos y deterioro del medio ambiente. Las(os) pequeñas(os) productoras(es) de quequisque, con limitados conocimientos de manejo de plagas (p.e “mal seco”), deforestan para sembrar en suelos no contaminados en áreas alejadas de la frontera agrícola y perjudican el medio ambiente. A todo esto se suma el mal manejo de post cosecha que deteriora la calidad del producto, encarece el costo de transporte local y reduce los ingresos de las familias de las(os) productoras(es). Al nivel municipal no existen plantas de procesamiento, lo que pudiera darle un valor agregado al rubro y a su vez generar empleo especialmente para mujeres

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 93 de 296

Las Musáceas (plátano, guineo y banano) son cultivos que prosperan en el municipio de San Carlos, por las condiciones agroclimáticas, poseen muy buena aceptación en el mercado de frutas frescas al nivel local y principalmente en el mercado Nacional. Este rubro posee alta importancia económica y de seguridad alimentaría en las comunidades rurales. Uno de los problemas globales que enfrenta el cultivo es el poco desarrollo tecnológico en los diferentes eslabones del proceso productivo de este rubro, dado que la distribución de la producción se encuentra principalmente en manos de pequeños agricultores ubicados en zonas con suelos marginales, y donde se ejecutan prácticas deficientes de fertilización y mantenimiento de le fertilidad de los suelos e ineficiencia del riego, manejo del cultivo y de sus plagas, lo que ha repercutido en altas incidencias de problemas fitosanitarios y baja rentabilidad del rubro. Algo importante que resaltar, que al nivel municipal el comercio de las musáceas es muy bajo, aunque no existen estadistas sobre el volumen comercializado de este rubro, la mayor cantidad de la producción proviene del departamento de Rivas. La producción de plátano y guineo adquiere importancia socio económica al nivel municipal en el contexto de la seguridad alimentaria. Sin embargo, aunque la seguridad alimentaria en los sistemas familiares tiene un gran potencial para el alivio de pobreza, actualmente no están generando por sí solo, los ingresos necesarios para el desarrollo productivo del mismo. En general las Musáceas se consideran rubros rentables, aún con los bajos rendimientos y la estacionalidad de la producción (mayor producción en periodo de lluvias) que acompañan a los agricultores tradicionales con inversiones reducidas y con manejo poco tecnificado, y aunque el Municipio de San Carlos tiene el potencial productivo, es una actividad aun de baja escala. o Actividad Pecuaria El ganado es un componente importante en los sistemas económicos de las familias rurales de Nicaragua, contribuyendo tanto al consumo del hogar, como, a su venta. Respecto del tipo de ganado manejado por productores individuales, generalmente se cuenta con bovinos, cerdos y caprinos. Las mujeres manejan menos cabezas de ganado que los hombres, posiblemente debido al tamaño de las explotaciones. También cuentan con aves de corral, clasificándose en crianza familiar. Los hombres están implicados en el trabajo del ganado de mayor número y los que se encuentran a mayor distancia del patio. Debido a su papel crucial en el cuidado del ganado, los hombres en reiteradas ocasiones consultan a las mujeres sobre la compra y venta del ganado. Entre las explotaciones pecuarias con mayor grado de importancia se encuentra crianza de aves de corral (51%), seguido por los bovinos (32%), y equinos (7%). En el caso de los bovinos, San Carlos es una zona que por sus características climatológicas favorece al desarrollo de la industria lechera y carne. La concentración de fincas permite la diseminación de nuevas tecnologías y facilita el establecimiento de conglomerados de carne y leche. Sin embargo, su desarrollo requiere cambios en el manejo de hato, alimentación, sanidad animal, genética, manejo de pasto y prácticas de producción amigables con el medio ambiente.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 94 de 296

A nivel general en estos diez últimos años, se ha incrementando la actividad pecuaria, principalmente por la explotación con ganado bovino al pasar de 25,621 a 53,626 cabezas de ganado, lo cual representa un incremento de más del 100%. Este mismo comportamiento la crianza de ovejas y pelibuey, se debe principalmente al incremento en la demanda de carne de este último. o Pesca Este es uno de los principales recursos para el desarrollo, ya que sólo el Lago Cocibolca dispone de un potencial de aprovechamiento neto de 8 mil toneladas anuales. Actualmente se utiliza sólo una pequeña cantidad de su potencial para el consumo local y el comercio en pequeña escala. Las especies aprovechadas y de mayor demanda son róbalo, roncador, tilapia, Gaspar, machaca, guapote camarón de río y lagunero, que se comercializan como productos secos y frescos. La pesca es artesanal, sólo para rentabilidad familiar. La comercialización se realiza directamente con los intermediarios, por carecer de un centro de acopio (cuarto frío). MARENA, la Policía y el Ejército Nacional, garantizan el cumplimiento de los períodos de veda. A pesar del alto potencial existente, este sector tiene poco desarrollo. Los pescadores en su mayoría están agrupados en la cooperativa INFOPESCA, existiendo asociados alrededor de 60 pescadores independientes. Una de las principales restricciones para el desarrollo de esta actividad es la carencia de equipos o aperos de pesca, bajos niveles tecnológicos y falta de capacidad para el acopio y el procesamiento. La comercialización se realiza directamente con el intermediario, en horarios de la mañana (de 6:00 – 10:00 AM). La pesca diaria por persona oscila entre los 45 y 60 unidades de pescados, eso está en dependencia de la capacidad del bote, numero de viajes por persona y capacidad de almacenamiento. o Turismo El turismo ha sido el sector que ha surgido como una de las actividades económicas más importantes al nivel departamental, en los últimos cinco años logro ubicar en el mismo nivel de importancia que las actividades agropecuarias, quizás superándolo en la generación de divisas.

Grafica No. 23: Evolución de la Actividad Agropecuaria 2001 Vs. 2011/Fuente: Elaboración propia con datos preliminares IV CENAGRO 2011

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 95 de 296

El turismo se presenta, por tanto, en un rubro con fuerte capacidad de crecimiento, no sólo por su efecto multiplicador sino también por su alto potencial para conectar con empresas locales (al llegar los propios clientes al destino) y requerir de mano de obra intensiva (buena parte de la cual es mano de obra femenina). Así mismo, los recursos culturales y naturales, que son los mayores atractivos para los visitantes, suelen ser recursos a disposición de los grupos más pobres.

Tabla No.19: Llegadas de Turistas a Nicaragua según Vía de Ingreso y Puesto de Entrada (Serie 2006-2010) Vía de Ingreso y puesto de entrada 2006 2007 2008 2009 2010 Aérea 278,979 322,858 356,243 353,229 350,795 Aerop. Int. "Augusto César Sandino 278,290 322,673 356,117 353,081 350,521

Pista Aterrizaje Montelimar 8 4 0 2 4

Pista Aterrizaje El Picacho 97 181 126 146 270

El Capulín 584 0 0 0 0 Terrestre 441,724 462,365 476,156 552,784 646,018

El Guasaule 121,078 131,185 149,860 148,970 178,516

Las Manos 73,576 76,297 82,674 82,183 98,483

El Espino 85,056 95,462 72,190 71,761 85,994

Peñas Blancas 146,951 144,483 150,812 229,395 258,818

Teotecacinte 15,063 14,926 20,233 20,112 24,102

Las Tablillas 1/ 12 387 363 105

Acuática 28,481 14,773 25,502 25,891 14,438

Potosí 1,633 947 917 862 814

Corinto 2,541 1,709 6,632 8,832 2,094

Puerto Sandino 189 156 83 22 1

Puerto Cabezas 59 28 18 8 0

Bluefields 435 237 373 251 190

San Carlos 6,283 6,739 8,952 8,942 8,608

Otros Puestos 2/ 17,341 4,957 8,527 6,974 2,731

Total 749,184 799,996 857,901 931,904 1,011,251

Fuente INTUR: Boletín Estadístico 1/ Datos obtenidos a partir de Diciembre del 2007 2/ Corresponden a los turistas que ingresaron al país por San Juan del Sur, Salpiqué, el Castillo, San Juan del Norte y Papaturro.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 96 de 296

La llegada de turistas vía San Carlos ha crecido significativamente, incrementándose en un 27% en 2010 en relación al 2006. Los que implica que Rio San Juan y el municipio de San Carlos se han ido posicionando al nivel nacional como uno de los destinos emergentes más interesantes del País, principalmente a su oferta actual y potencial de recursos turísticos que hoy día están siendo reconocidos. La Actividad turística es otra opción notable para el desarrollo municipal, y aunque actualmente tiene un desarrollo muy incipiente. Entre los atractivos turísticos principales están el Lago Cocibolca, el propio río San Juan, el Archipiélago de Solentiname, Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, Reserva Estero Las Marías, y la Fortaleza de San Carlos, construida por los españoles en 1666. Además de no ser aprovechados, estos importantes recursos están siendo sometidos a un continuo proceso de deterioro por las actividades de deforestación, contaminación por pesticidas, desechos urbanos, y destrucción de su biodiversidad. Hoy día, el 100% de las operaciones turísticas a nivel Municipal son propiedad de micros y pequeños empresarios, generando al menos, el 80% de la totalidad de los empleos del sector. Por otro lado, debido al crecimiento sostenido de la llegada de turistas, promedio de gastos y estadía en los últimos cinco años, cada vez más empresarios locales y nacionales están aprovechando las oportunidades de invertir en los principales destinos turísticos del Municipio entre los cuales se puede mencionar Solentiname y el refugio de vida Silvestre Los Guatusos. Aparte de generar empleos directos en y a través de las empresas del sector, el turismo tiene un efecto multiplicador en el desarrollo de otras actividades, pues este rubro requiere de muchos servicios y productos conexos. Sin embargo, para lograr la derrama de los beneficios que trae consigo directa e directamente, se debe trabajar en alianza con modelos de negocios sostenibles, inclusivos y participativos. Los retos tanto para el sector privado y público involucrado en este sector son principalmente; mejorar la calidad de los servicios turísticos actuales, diversificar la oferta turística poniendo en valor los recursos naturales, culturales e históricos locales y el desarrollar vínculos de negocios en condiciones de igualdad y equidad entre los actores directos e indirectos de la cadena. Como ya se ha mencionado San Carlos, dispone de una gran variedad de recursos naturales, históricos y culturales, que contienen parámetros de diferenciación suficientes para asegurar con

Grafica No.24: Llegada de Turistas por el puesto Fronterizo San Carlos/Fuente: Elaboración Propia con datos boletín estadístico Turismo 2010

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 97 de 296

alta probabilidad su éxito como destino turístico. Sin embargo, es uno de los destinos más jóvenes y con poca experiencia en comparación de otros destinos con mayor nivel de posicionamiento al nivel departamental. En general la oferta de servicios y empresas turísticas11 en el Municipio de San Carlos, incluyendo Solentiname y Papaturro, debido a que representan destinos de suma importancia con conexión a San Carlos (ciudad) y que forman parte de rutas y circuitos turísticos se dividen en las siguientes categorías: Alojamiento, Alimentos y Bebidas, Transporte turístico y Guías turísticos. Si comparamos la oferta de servicios turísticos actualizada al 2011 en relación al 2006, podemos observar que estas actividades se han convertido en una de las fuentes de ingresos más importantes al nivel Municipal, principalmente en el área urbana. En las gráficas se puede observar que para el 2006, el perfil de la oferta estaba compuesto por compuesto por Alimentos y Bebidas (61%), alojamientos turísticos (39%), lo que significaba una oferta poco diversificada y con débil variedad de alojamiento para los diferentes segmentos de mercado, la oferta de camas para el 2006 era de 181.

Para el 2011, estos datos cambiaron significativamente, promoviendo mayores posibilidad de satisfacer los gustos y preferencias de los turísticas, el perfil de la oferta se compone actualmente en Alimentos y Bebidas (36%), alojamientos turísticos (32%), empresas de transporte turístico (22%) y Guías turísticos (10%). La mayoría de los establecimientos turísticos son pequeños y es interesante destacar que la oferta de servicios de Hospedaje y Alimentación, es creciente, se observa una fuerte presencia de numerosas MIPYMES familiares, en los dos últimos años, que compiten atrevidamente en un mercado turístico con mucho potencial, que justifica realizar nuevas inversiones para crear y desarrollar nuevos productos. También, crea un mercado atractivo para el surgimiento de los servicios de apoyo. La demanda turística se ha vuelto más exigente, porque las empresas se ven obligadas a ofrecer mejores productos y servicios para ganar la preferencia de los consumidores ante la competencia. 11 La oferta de Servicios y empresas turísticas se cuantifico en base a los datos oficiales de INTUR 2006 y 2011.

Grafica No. 25: Proveedores directos de servicios Turísticos en San Carlos en 2006/Elaboración

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 98 de 296

Por otro lado, el incremento de la demanda turística (en un ritmo de crecimiento entre 8 y 9% anual al nivel nacional y aproximadamente un 7% al nivel departamental) o bien, la misma presión de las empresas que compiten, podrían influir en las instituciones públicas para una mejor atención y/o mejor asignación de recursos para el mejoramiento de factores especializados (institutos de capacitación turística, mejoramiento de servicios básicos, salud y seguridad. En el municipio de San Carlos se han desarrollado una serie de proyectos con el fin de promover el turismo como una actividad generadora de mejoría calidad de vida de sus habitantes, a continuación se mencionan los principales proyectos: Proyecto Ruta del Agua: el desarrollo de este proyecto es en todo el departamento, sin embargo el municipio de San Carlos es el más beneficiado debido a que es la cabecera departamental y el centro de distribución turística de la zona. Con el proyecto se pretende mejorar las condiciones de la pista aérea, la construcción de las oficinas de gobierno, la remodelación del malecón, construcción de puestos migratorios, capacitación a las MIPYME turísticas y financiamiento entre otros. Finca Agro turística: este proyecto es impulsado por la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), en Río San Juan, cabe destacar que este proyecto solamente incluye a los socios de dicha organización. El proyecto está basado en desarrollar el potencial turístico de algunas fincas como una alternativa de desarrollo sostenible y de ingresos alternativos a los productores locales. Ruta del Lago Cocibolca y Río San Juan: esta es una de las rutas definidas por el INTUR concebida bajo la lógica del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial Turístico (PNOTT)12. Es un esfuerzo por incorporar distintos destinos en un circuito atractivo para los turistas interesados en conocer atractivos naturales, culturales y creados por el hombre con una gran excepcionalidad de atributos particulares. o Comercio El municipio de San Carlos es el único municipio del departamento de Río San Juan el cual aglomera una cantidad abundante y variada de instalaciones comerciales. El casco urbano cuenta con un mercado municipal, ubicado frente a la estación de autobuses. 12 Estudio de Mercado: “Productos Turísticos de Río San Juan”, SNV

Grafica No.26: Proveedores directos de servicios Turísticos en San Carlos en 2011/Elaboración propia

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 99 de 296

En esta misma calle se encuentra concentrado el mayor número de comercios, donde se pueden encontrar abarrotes, ropa, calzados y muchos otros productos alimenticios, dichos establecimientos suman más de 70 pequeños negocios familiares, conformados inicialmente con capital propio más un pequeño prestamos adquiridos en las micro financieras locales (en CARUNA y PRODESA). Los negocios locales se abasten principalmente del mercado oriental (Managua) y algunos traen mercadería desde Costa Rica (principalmente para alimentos), los cuales se abastece a los pobladores de las comarcas cercanas y/o de los municipios vecinos. Aunque los locales de calzado y ropa están concentrados mayoritariamente en el Mercado, existen algunas tiendas dispersas en la zona central del pueblo. Así mismo, un importante número de pulperías se localizan en barrios de la ciudad (Proyecto habitacional San Carlos, Bello Amanecer, empalme de las Azucenas, etc.), y aunque no todas están registradas y/o cuantificadas estas podrían sumar más de los 50 establecimientos (formales e informales). En la ciudad también se pueden encontrar ferreterías, farmacias, centros veterinarios (en su sumatoria podrían alcanzar más de 10 establecimientos), ubicadas en el centro comercial de San Carlos. Existen además agencias o sucursales de tiendas con mucho reconocimiento nacional tales como La CURACAO y muchas otras oficinas que brindan servicios conexos financieros relevantes tales como Western Union. No existe ningún tipo de industria, entre lo más cercano a esto podemos mencionar algunas actividades de empaque del caco localizada en la comunidad de los Chiles.

4.9.2. Análisis Socioeconómico Urbano Para el 2005 según el censo poblacional 2005, el Municipio de San Carlos se encontraba en el rango número 15 de pobreza alta, con incidencia de la pobreza extrema del 49.9%. Por encima del segundo cuartil, pero por debajo del tercero que representa los hogares en pobreza extrema. Este indicador permite inferir sobre la accesibilidad a los servicios y la falta de condiciones adecuadas basadas en los altos niveles de hacinamiento, pésimas condiciones de las viviendas, servicios insuficientes, baja educación y alta dependencia económica que sufre esta proporción de la población. Generalmente los niveles de pobreza están más acentuados en el área rural que en la urbana. Concentrándonos en el casco urbano, los barrios que tienen mayor incidencia de pobreza extrema son Rubén Darío (62.2), El Manantial (61.5), y linda vista (55.3). A diferencia, el sector II es el que presenta menor número de viviendas en pobreza extrema. Otra de las categorías a considerar son los pobres no extremos, esto representa la población que está por encima del último nivel (pobreza extrema), aunque sus condiciones de vida no son las optimas, están por encima del tercer rango pero por debajo de los no pobres. Esta situación se presenta mayormente en el Proyecto habitacional (35.4) y el empalme de Las Azucenas (32.8). En el caso del Sector II (63.2), sector III (55.8), sector I (49.5) y una parte de las población del proyecto habitacional (53.7) viven en condiciones mejores en comparación con los otros barrios, se consideran en el rango de no pobres y en su mayoría, gran parte de esta población sus nivel de vida es mejor en cuanto a accesibilidad a servicios tales como salud, educación y empleo por lo tanto el nivel de dependencia económica en este sector es menor.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 100 de 296

Si se analiza la distribución de la pobreza por viviendas, resulta alarmante ver que los 10 barrios presentan hogares con pobreza extrema, unos en menor cuantía que otros. Rubén Darío y Bello Amanecer es el que presenta mayor número de hogares inmersos en esta situación. En el caso de bello amanecer el 46% de los hogares se encontraban en pobreza extrema y en Rubén Darío el 62%. Tabla No.20: Focalización de los Hogares en pobreza extrema según barrios en San Carlos, Casco Urbano

FOCALIZACIÓN DE LA POBREZA (2005) Barrios Hogares en pobreza extrema Población en pobreza extrema

Empalme las Azucenas 17 104 Linda Vista 52 304 Bello Amanecer 104 561 Rubén Darío 140 676 Viviendas Progresivas 51 268 El Manantial 40 187 Proyecto habitacional 50 291 Sector I 15 93 Sector II 9 42 Sector III 36 221 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Poblacional 2005 y referencias documento ¨San Carlos en Cifras ¨, Marzo 2008.

4.9.2.2. Población Económica Activa (PEA) Se entiende por la PEA a la parte de la población total que participa en la producción económica. En la práctica para fines estadísticos de este análisis, se contabiliza en la PEA a todas las personas mayores de una cierta edad (15 años, por ejemplo) que tienen empleo o que, no teniéndolo, están buscándolo o a la espera de alguno.

Grafico No. 27: Niveles de Pobreza por número de viviendas por Barrios en el área urbana de San Carlos/ Fuente: Elaboración propia con datos del Censo 2005

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 101 de 296

Por otra parte, la población que en la actualidad tiene edad de trabajar, pero que no tiene trabajo, ni está buscándolo o no le interesa buscarlo; representa la población económicamente inactiva, tales como: los pensionados y jubilados, a las amas de casa, estudiantes y todo joven con capacidad y/o habilidad de trabajar que no buscan actualmente trabajo, así como toda persona que trabaja menos de 15 horas y no recibe un sueldo. Cuando un país tiene altas tasas de crecimiento demográfico la tasa de actividad suele ser baja, pues existe un alto número de menores de edad y estudiantes en relación al total. Ello ocurre frecuentemente en los países menos desarrollados, como producto de la llamada transición demográfica, constituyéndose en una traba para alcanzar un mayor crecimiento económico, pues las personas que laboran tienen que producir –directa o indirectamente– para un gran número de personas que no generan bienes. La tasa neta de participación de Población Económicamente Activa (PEA) es del 48% contra un 52% de la PI, lo que significa que aproximadamente 5 personas de cada 10 personas dependen económicamente de terceros. La tasa de ocupación no ha sido posible calcular por falta de datos actualizados. Sin embargo, como parte del ejercicio de análisis, en los siguientes pasos de la planificación se desarrollaran modelos de prognosis con el objetivo de cuantificar porcentajes de ocupados (totales, parciales y subempleados) y su comportamiento en los próximos 10 años. Por lo pronto, lo visible en San Carlos, al igual que en otros municipios del departamento, es que el mercado de trabajo no sólo muestra un escaso desarrollo, sino señales claras de deterioro, lo que afecta de manera particular a la fuerza de trabajo urbano y a las mujeres. Como se observa en los ejercicios demográficos la tendencia será a que haya mayor oferta de mano de obra en el mercado laboral y menor demanda, lo que implica en el mediano y largo plazo un desmejoramiento de las condiciones laborales, traducidos en bajos salarios, falta de seguros sociales y subutilización de la mano de obra calificada. En la siguiente tabla se puede observar la Población económicamente Activa (PEA) y Población Inactiva (PI) al nivel Urbano según datos obtenidos del CENSO Poblacional 2005.

Grafico No. 28: Comparación Población Económicamente Activa vs. Población Inactiva a nivel urbano

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 102 de 296

Tabla No.21: Población económicamente Activa (PEA) y Población Inactiva (PI) al nivel Urbano

Urbano San Carlos PEA PEA Hombre PEA Mujer PI PEI Hombre PI Mujer Empalme de las azucenas 105 76 29 88 24 64

Linda vista 176 119 57 177 59 118

Bello amanecer 396 224 172 407 150 257

Rubén Darío 325 187 138 423 169 254

Viviendas progresivo 277 156 121 275 118 157

El Manantial 112 62 50 87 26 61

Proyecto habitacional 557 292 265 590 222 368

Sector 1 169 82 87 200 91 109

Sector 2 103 53 50 162 70 92

Sector 3 423 229 194 410 169 241

Barrio 2643 1480 1163 2819 1098 1721

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CENSO poblacional 2005.

4.9.3. Elementos limitantes y restricciones del Desarrollo Económico Urbano y Rural. Al nivel Urbano las limitaciones y restricciones para el desarrollo económico son: Las actividades económicas comerciales y servicios están aglomeradas en el área urbana, lo

que a su vez provoca que las estructuras urbanas internas son cada vez más dispersas y de

Grafico No. 29: relación entre la Población Económicamente Activa y la Población Inactiva en el casco urbano de San Carlos/Fuente Elaboración propia con datos Censo Población 2005 y referencias del

documento “San Carlos en Cifras”

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 103 de 296

relativa baja densidad, lo que genera un incrementa los costos de su mantenimiento y gestión, para brindar para satisfacer las demandas crecientes de infraestructura y servicios públicos adecuados, en materia de vialidad, vivienda, suministro de agua potable, alcantarillado sanitario, infraestructura educativa y de salud, energía, espacios públicos agradables y seguridad.

La situación arriba descrita, se agrava por las condiciones de pobreza en que vive una gran parte de la población, principalmente en los nuevos asentamientos urbanos. Condiciones que están determinadas por una estructura histórica de distribución del ingreso sumamente inequitativa e que influye en las formas de relación que se establecen entre los distintos sectores sociales.

Las implicaciones negativas del proceso de aglomeraciones poblacionales, se reflejan también en el impacto ambiental, fenómeno determinante central de los costos de administración y mantenimiento de la ciudad, principalmente por el manejo de desechos sólidos y líquidos (p.e basura, aguas grises y negras)

La infraestructura en materia de suministro de agua potable y tratamientos de efluentes contaminados es absolutamente insuficiente. A este problema se agregan aspectos culturales y económicos que determinan niveles de consumo de agua por habitante, doméstica, comercial y de servicios, sumamente derrochadores e insostenibles.

Al nivel rural los elementos limitantes y restricciones para el desarrollo económico son: La característica de ocupación del suelo obedece a una actividad típica migratoria. Agricultura extensiva deteriorada. Carencia de financiamiento a pequeños y medianos productores. Inexistencia de un centro de acopio de producción que permita mejoras en el sistema de

precios y las pérdidas de granos. Falta de mantenimiento a las principales vías de acceso (caminos de montaña) Escasez de cultivos de especies perennes de uso comercial. Débil capacitación y asistencia técnica a los productores. Alto nivel de perdidas post-cosecha y bajo precio de los granos básicos. Ganadería extensiva deteriorada de bajo nivel tecnológico. Hato ganadero deteriorado y deprimido. Ausencia de crédito a pequeños y medianos productores. Altos costos de financiamiento de las intermediarias de préstamos. Bajo precio de leche y carencia de plantas de procesamiento, Bajos precios de los intermediarios al comprar los productos. Falta de financiamiento para dotar de equipos y capacitación en nuevas tecnologías para las

Cooperativas Agropecuarias. (principalmente para promover el desarrollo de rubros no tradicionales)

No hay desarrollo de proyectos para este sector. Insuficiente cobertura del servicio de alumbrado público y agua potable. Inexistencia de redes de servicios básicos en el área rural interna. Mantenimiento débil a la red, lo que genera cortes de energía frecuentes. Altos Costos del Servicio. Insuficiente capacidad para atender las demandas poblacionales, aún las del sector urbano.

4.9.4. Análisis de la Oferta Turística actual y potencial. Actualmente, la dinámica del turismo y las tendencias a nivel mundial favorecen el desarrollo y la comercialización de servicios turísticos en el Municipio San Carlos como uno de los destinos más

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 104 de 296

importantes al nivel Rio San Juan, siempre y cuando se logra adaptarse a las nuevas tecnologías y diferenciarse de sus competidores. Al nivel Urbano, es esencial que el desarrollo de los productos turísticos responda a una demanda del mercado, sin olvidar sus características. Esto supone identificar mercados (es decir, clientes) y, no menos importante, las motivaciones y preferencias de dichos mercados. Con esta información y teniendo en cuenta los recursos disponibles, los productos pueden desarrollarse como corresponde. En este acápite se pretende analizar la oferta turística existente evaluando cuantitativa y cualitativamente la capacidad de acogida de los destinos y su configuración como tal, así como la categorización de los atractivos, lo que permitirá en el corto y mediano plazo definir algunas estrategias de aprovechamiento sostenibles de los mismos. El destino turístico se compone, elementos básicos que a traen al visitante (turista o excursionista) y que de forma conjunta satisfacen sus necesidades y expectativas, entre los cuales podemos mencionar: i) atractivos y actividades turísticas, ii) facilidades públicas y privadas (infraestructura), accesibilidad (conectividad, comunicación y acceso), iii) recursos humanos, iv) imagen y mercadeo y vi) el precio. El manejo adecuado de estos 6 elementos permite la consolidación del destino. Considerando los anterior, se hace necesario profundizar en el conocimiento de San Carlos (área Urbana), como destino turístico. Por lo que, a continuación se presenta un análisis cualitativo de los elementos claves que pueden facilitar o limitar el posicionamiento de dicho destino al nivel departamental.

4.9.4.2. Recursos y atractivos turísticos de la Ciudad de San Carlos13 La importancia de San Carlos como ciudad es sin igual, ya que aquí están establecidas las gran mayoría de empresas que brindan servicios turísticos, además de los servicios conexos; pero no por eso San Carlos como ciudad es un atractivo, la ubicación geográfica de esta ciudad se debió más a una estrategia militar con el fin de cuidar el acceso a las ciudades del pacifico, en especial de Granada. En la ciudad se puede visitar la Fortaleza San Carlos, donde está ubicada la biblioteca “José Coronel Urtecho”, la Exposición Permanente Museo Fortaleza de San Carlos; otro de los principales atractivos de San Carlos es su Iglesia Católica, cuyo diseño se asemeja a un barco navegando.

Quizás la ciudad de San Carlos es la que presenta la mejor señalización turística debido a que es la cabecera departamental y el lugar donde están ubicadas la mayor cantidad de oferta de bienes y servicios.

13 Este inventario de recursos turísticos se basa únicamente en el Casco Urbano, sin contemplar la oferta total municipal que integraría a Solentiname y Los Guatuzos.

Tabla No.22: Distancias y Tiempos de los Principales Centros Emisores

Distancias y tiempos de los

principales centros emisores

Centro Emisor Vía Distancia Km Tiempo (Hrs.)Managua Transporte Terrestre 295 4-7 Granada Transporte Acuático 156.7 13 Ometepe Transporte Acuático 68 8,30 El Castillo Transporte Acuático 60 1,30

Los Chiles (CR) Transporte Acuático 13.3 1

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 105 de 296

La comercialización ha sido muy buena, los actores locales con el apoyo de organizaciones e instituciones del estado y no gubernamentales se han dado a la tarea de elaborar material promocional, además muchos negocios han elaborado su propio material. Sin embargo, se hace necesario la actualización de páginas web e información suministrada a los visitantes de forma tal que se gestione la información dando a conocer las limitantes con las que puede enfrentarse el visitante brindando posibilidades o alternativas que mejoren su experiencia. Se considera además oportuno agregar fotos que mejor describa la calidad de los servicios ofrecidos en materia de hospedaje. Una alternativa viable puede ser la creación de una página portal en la cual se anuncien la oferta de servicios en conjunto, con lo cual se pueden distribuir los gastos y crear un mejor diseño de página web. El mayor problema del tema infraestructura en San Carlos, actualmente es la poca disponibilidad de parqueos para vehículos terrestres, las calles son muy angostas y no existe infraestructura pública de parqueo. Esto es un problema principalmente en temporadas altas, principalmente cuando se celebra el Torneo de Pesca Deportiva y El Carnaval Acuático. San Carlos es considerado el centro distribuidor de turistas para el departamento de Río San Juan, la demanda es relativamente buena; sin embargo el turista que llega a San Carlos, muy pocas veces llega por la ciudad propiamente dicha; es decir, San Carlos es un lugar de tránsito donde las personas ingresan vía aérea, terrestre o acuática desde diferentes localidades nacionales (Granada, Managua, Cárdenas, Ometepe, Solentiname, Papaturro, San Miguelito y Chontales) o internacionales (Upala vía Papaturro, Los Chiles vía el Río Frio, Puerto Viejo de Sarapiquí vía el Río Sarapiquí y San Carlos vía Río San Carlos; todas estas localidades y ríos en Costa Rica). Cabe destacar que en límite fronterizo de las tablillas se encuentra en actual construcción de una carretera que conecte a San Carlos atravesando San Pancho hacia Los Chiles. Con la construcción de esta carretera se prevé un incremento sustancial en la llegada de visitantes provenientes desde el vecino país del Sur. San Carlos cuenta con una Jerarquía 3, lo que significa que en si la ciudad, es un atractivo con algún rasgo llamativo capaz de interesar a visitantes de larga distancia, ya sea del mercado interno o externo, que hubiesen llegado a su zona por otras motivaciones turísticas o de motivar corrientes turísticas locales (actuales y potenciales).. Sin embargo, aunque la ciudad de San Carlos represente una buena parte de la historia de Nicaragua, no cuenta con un orden en su oferta que pueda ser atractiva para el turismo. Lo anterior propone el desarrollo de productos turísticos teniendo en cuenta los tres componentes principales que conforman el producto turístico: i) las atracciones del destino, ii) las instalaciones del destino y iii) la accesibilidad al destino, lo cual implica un importante esfuerzo articulado entre instituciones competentes como por ejemplo el INTUR en coordinación con la Municipalidad.

4.9.4.3. Actividades Turísticas de la Ciudad de San Carlos Actividades Religiosas y Culturales La población del Municipio de San Carlos se caracteriza por conservar una cultura religiosa que precede desde siglos atrás, el fervor que mantienen se ve reflejado en sus actividades religiosas, sobre todo hacia el patrono de San Carlos. En el municipio se realizan las siguientes celebraciones:

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 106 de 296

o En el mes de marzo se celebran las cosechas, se participa de corridas de toros y desfiles hípicos.

o La Semana Santa, como en toda Nicaragua, estas fechas son de fervor religioso, pero además es una semana para vacacionar, por lo que se atiende a ese deseo del ocio.

o Las fiestas patronales se realizan en 04 de Noviembre, en honor al Patrono San Carlos Borromeo. En esta fecha se realizan rally de canoas de San Carlos a El Castillo, en una ruta sobre el rio y a 70 Km de distancia.

o Se celebra la novena de la virgen precedida a su día el 7 de diciembre. Actividades y eventos Turísticas más importantes

o Torneo de Pesca: es celebrado los días 14 y 15 de Septiembre, se premia a quienes logren pescar a los más grandes y mejores Róbalos y Sábalos Reales.

o Carnaval Acuático, celebrado general a finales de Octubre, evento en el que participarán carrozas acuáticas decoradas, comparsas y bailarines tradicionales locales y nacionales. 1.1.1.1. Servicios Turísticos

La realidad muestra que las empresas turísticas en su gran mayoría se desarrollan dentro de los parámetros del modelo de desarrollo espontáneo y apuntan a dar respuesta a necesidades y no a las motivaciones del turista. El turismo en su evolución espontánea en el Casco Urbano de San Carlos, permitió que las empresas de servicios turísticos crecieran sin orden ni control, produciendo un servicio de baja calidad, predominando las empresas familiares independientes. Alojamiento San Carlos (ciudad) cuenta con la mayor cantidad de opciones de alojamiento del departamento, por ello entre otras razones es considerado centro de distribución del turismo a nivel departamental. San Carlos contaba en el 2009 con 17 establecimientos donde se oferta alojamiento, entre estos se encuentran hoteles, hostales, alojamientos, albergue, casas huéspedes y pensiones, con un total de 155 habitaciones y 258 camas. Ya para el 20011 esta oferta se mira incrementada y en el presente se cuenta con 28 empresas y 392 camas, es decir la oferta ha incrementado en un 39% en relación al 2009. La oferta de alojamiento, está generando alrededor de 84 empleos directos, entre mucamas, cocina, mantenimiento, administración entre otros. Generalmente estos sitios están siendo administrados por el propietario o algún miembro de la familia en donde además laboran otros miembros adicionales en labores variadas. Se reporta que en promedio cada empresa genera 3 empleos directos, de los cuales 2 son mujeres, lo que representa que el 66% del total de los empleos son para mujeres y el 34% son varones. Es importante destacar, que las MIPYME´s de alojamiento en San Carlos (casco urbano) no están vinculadas a otras actividades turísticas, estos establecimientos aunque tienen el potencial no ofrecen otras opciones para el disfrute de bellezas escénicas y otras actividades complementarias como por ejemplo senderismo, observación de flora y fauna, la convivencia con las comunidades y excursiones en bote, canoa o kayak. Eso representa una debilidad para el destino, dado que si que el turista diversifica sus actividades en San Carlos, estará dispuesto a quedarse más tiempo y por ende aumenta el gasto diario. Dicha oferta podría dirigirse principalmente a los segmentos: ecoturismo, turismo comunitario y turismo cultural - histórico.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 107 de 296

Los costos actualizados de alojamiento oscilan entre los USA $8 a los USA $ 45, lo que implica un incremento de aproximadamente 35% en relación al 2009. Alimentos y Bebidas En relación a la oferta de Alimentos y Bebidas, al nivel urbano existen 31 establecimientos, sin embargo existen una serie de establecimientos que no están registrados, pero que igualmente ofertan el servicio, tal es el caso de los comedores en el mercado municipal y algunas fritangas. Esta la oferta de restaurantes, bares, café y comedores ha incrementado en 45% en relación al 2009, producto de las oportunidades de financiamiento brindados por el proyecto de la Ruta de Agua. Según los datos obtenidos con INTUR, los empleos generados en los servicios de alimentos y bebidas son principalmente ocupados por mujeres, cada empresa en promedio contrata en promedio 4 personas de las cuales 3 son mujeres (75%) y 1 es varón (25%). Sitios recreativos y de entretenimiento Entre la oferta de sitios recreativos en San Carlos esta El Almendro, Bar y Restaurante Ojo de Agua, La Champa y el Kaoma que además es un karaoke. La oferta de sitios recreativos es limitada y se encuentra relacionada con el consumo de licor. Retomando todo lo anterior, en donde se ve un crecimiento de la oferta de servicios turísticos, es pesaroso decir que a pesar del momento de oportunidad que las MIPYMES turísticas tienen, no estén articuladas horizontalmente en su propio eslabón, y en consecuencia la articulación vertical con los principales canales de comercialización (principalmente tour operadoras) es casi nula y desventajosa. Por otra parte hace falta desarrollar propuestas innovadoras de promoción, mercado y comercialización de San Carlos como destino. Otro dato alarmante, según diversas fuentes de información, es que de manera general San Carlos como ciudad destino, cuenta con una planta turística que no satisface y en algunos casos no coincide con el nivel de la demanda que hay dentro de los diversos segmentos de mercado. Los servicios de alojamiento, alimentación, información, transporte, seguridad y otros complementarios, tienen un gran déficit de calidad y variedad en relación al precio, requisitos que deben de ser llenados para poder explotar la cantidad y riqueza de atractivos turísticos con los cuales cuenta la ciudad y por consiguiente aumentar el nivel socioeconómico de los pobladores San Carlos.

4.9.4.4. Equipamiento Turístico El crecimiento del turismo debe ir paralelo con la calidad del equipamiento turístico de la ciudad. En este sentido, San Carlos ha venido mejorando sus características arquitectónicas de forma pintoresca y original, que destacan de alguna manera la cultura de sus pobladores. El proyecto de la ruta del agua ha invertido en el equipamiento turístico alrededor de US$ 654,000.00 en la reconstrucción del malecón y mejoras de fachadas de las casas ubicadas en el centro del casco urbano. Igualmente la Municipalidad ha invertido en el mejoramiento de Calles, restauración de área de interés público para recreación. Actualmente el equipamiento turístico disponible es: Espacios de Recreación Públicos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 108 de 296

La ciudad de San Carlos cuenta con espacios de recreación concentrados en el casco urbano tales como: el Polideportivo Municipal y el Malecón de San Carlos, el parque central que está ubicado frente a la Iglesia Católica. Lastimosamente el Cine, que podría convertirse en especio para realización de teatros y/o eventos culturales, está en mal estado y deshabilitado. Ventas de Artesanías A pesar que en el archipiélago de Solentiname se encuentran un buen número de artesanos, en la ciudad de San Carlos no existe un negocio o una empresa que se dedique a la venta de artesanías exclusivamente, los que están comercializando este tipo de productos son negocios que cuentan con algunas piezas de artesanía y las venden de forma aislada, algunos son hoteles, restaurantes o en las oficinas de algunas organizaciones que trabajan en la zona como tour operadoras y empresas de transporte acuático turístico.

4.9.4.5. Servicios Conexos Se consideraron los servicios que tengan por objeto la realización o satisfacción de necesidades básicas de interés para el turista, entre ellas: Servicios financieros San Carlos es el único de los municipios del departamento de Río San Juan que cuenta con servicios financiero, aunque no prestan todas las condiciones requeridas, por lo menos dan la posibilidad de realizar algunas transacciones tales como cajero automático. Entre las instituciones que brindan servicios financieros están los 2 bancos y otros Microfinancieras: El Banco de la Producción, S.A. (Banpro), BANCO LAFISE BANCENTRO); además existe una oficina de Western Union y una oficina de la Caja Rural Nacional (CARUNA). Otro sector “menos formal” que oferta servicios financieros son los cambistas o “coyotes”, quienes están ubicados cerca de la Empresa Portuaria Nacional, en las afueras de la oficina de migración por la cual circulan los visitantes provenientes de Los Chiles (Costa Rica) y personas que se movilizan hacia el vecino país del sur. Los “coyotes”, realizan transacciones de cambio de monedas de tres tipos: dólares, córdobas y colones. Servicios de Salud Al nivel del municipio se cuenta con 17 unidades de salud, entre Centros de Salud, Hospital y clínicas. Cabe destacar que la mayor concentración de estos centros está en el casco urbano donde está ubicado el Hospital Dr. Luís Felipe Moncada y los Centros de Salud como el Adolfo Largaespada y el Puesto de Salud Bello Amanecer, existe también, una casa materna de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG). Existen algunas clínicas médicas previsionales o privadas como la Clínica San Lucas y la del MINSA, además de un laboratorio clínico denominado San Juan. En la cabecera municipal se encuentran alrededor 6 farmacias. Servicios de Apoyo al Transporte Se cuenta con talleres automotrices como el San Benito, con dos gasolineras (Petronic y Shell), con vulcanizadoras (San Carlos), venta de repuestos, entre otros. Servicios de Seguridad

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 109 de 296

Existe una estación de la Policía Nacional, hay una unidad del Ejército de Nicaragua, existe presencia de empresas privadas de seguridad como SERVIPRO, hay una estación de bomberos y una filial de la Cruz Roja Nicaragüense. Servicios Gubernamentales Por ser la cabecera departamental, en el casco urbano de San Carlos se concentran todas las delegaciones departamentales de las instituciones del gobierno, tales como el Poder Judicial, El Ministerio de Educación (MINED), el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), el Instituto de Tecnología Agraria (INTA), Correos de Nicaragua, Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), el Ministerio de Gobernación (MIGOB), el Ministerio de Salud (MINSA-SILAIS), la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (ENACAL), Dirección General de Ingresos (DGI-Administración de Rentas), Empresa Portuaria Nacional (EPN), Instituto Nacional Forestal (INAFOR), Instituto de Fomento Municipal (INIFOM), Ministerio de la Familia (MIFAMILIA), Ministerio del Trabajo (MITRAB), Procuraduría General de la República, Servicios de Comunicación La comunicación es abundante en San Carlos, se cuenta con 5 cyber café que ofrecen servicios de Internet, existe un telecentro propiedad de la Alcaldía ubicado contiguo al parque central, una caseta de información administrado por CANTUR, la oficina del INTUR brinda información turística, existen además 2 radios (Trópico Húmedo y San Carlos). Al presente, se cuenta con nuevos sistemas de telecomunicaciones permitiendo el uso de internet, cajeros automáticos y tarjetas de crédito. Punto a favor del sector turismo.

4.9.4.6. Accesibilidad y Transporte Turístico Por vía terrestre, el acceso a San Carlos es por la carretera Managua – Acoyapa – San Carlos, el cual actualmente cuenta con estupendas condiciones, pues en los 2 últimos años recientes se ha ejecutado la construcción de 130 km de carretera asfaltada, lo que aparte del turismo esto ha beneficiado a más de 89 mil habitantes de los departamentos de Chontales y Río San Juan. Hoy día, la duración del viaje Managua – San Carlos, dura alrededor de 7 horas en transporte público y 4 horas en transporte privado para 300 kilómetros. Lo cual vuelve a San Carlos en un nuevo destino turístico, principalmente para el turista nacional. Por otra parte, el Gobierno de Japón donó a Nicaragua aproximadamente 15 millones de dólares para el diseño del puente14 Santa Fe sobre el Río San Juan, que unirá a Nicaragua con Costa Rica de forma terrestre a finales de 2012. Esta infraestructura estará ubicada entre el Municipio de San Carlos y dará apertura al comercio y al turismo regional y mejorará sustancialmente el transporte de la zona, permitiendo que los turistas viajen desde San José, Costa Rica a San Carlos, Nicaragua en aproximadamente 5 horas, lo que representaría una ventaja dado que la mayor parte de turistas que llegan a Nicaragua entra por la frontera Sur. Por vía acuática la opción de viajar a través del lago Cocibolca se realiza desde Granada hasta San Carlos, con salida 2 veces por semana (lunes y jueves) en un trayecto de 14 horas. Su regreso es de igual manera 2 veces por semana (martes y viernes). La periodicidad de esta ruta acuática la hace insuficiente y resulta demasiado larga. Es importante mencionar que han existido algunas iniciativas para mejorar el transporte acuático desde Granada a San Carlos, pero no funcionaron, debido a los altos costos de mantenimiento de

14 El puente forma parte del Plan de Desarrollo Integral Mesoamericano.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 110 de 296

los barcos y baja rentabilidad del servicio. Otro elemento substancial a enfatizar es el alto precio de la gasolina lo que implica la posibles alzas en las tarifas de los pasajes. Una vez en San Carlos, las posibilidades de desplazarse por el río a las distintas localidades pueden ser de 2 tipos, transporte público y transporte privado, mediante diferentes tipos de embarcaciones de pequeño y mediano tamaño. El transporte fluvial publico parte del muelle municipal (Portuaria), que aunque cuenta con la infraestructura básica para su uso comercial, gracias a la mejora planificada dentro de las inversiones del proyecto de la ruta del agua, aun existe un desorden para el uso turístico. En el 2011, el INTUR registraba 18 empresas autorizadas para el transporte turístico en San Carlos (incluyendo Solentiname), las cuales prestan servicio privado dirigido a un segmento de mercado de alto poder adquisitivo, dado que su costo oscilan entre los 150 a 200 dólares por viaje con destinos principalmente al refugio de vida Silvestre Los Guatuzos y Solentiname. Sin embargo, a partir de febrero del 2012, con apoyo de la cooperación finlandesa (Programa ProPemce), se ha desarrollado un transporte turístico con tarifas accesibles para turistas nacionales e internacionales con una tarifa de U$ 10.00 por persona con ruta de San Carlos a Solentiname únicamente. Por vía aérea la salida se hace del aeropuerto de Managua hacia San Carlos, sin embargo, el aeropuerto de San Carlos presenta aun debilidades con respecto a las condiciones físicas y de seguridad de la pista de aterrizaje. La ruta viene siendo operada únicamente por la línea aérea “La Costeña”, la duración del vuelo es de aproximadamente 45 minutos, existiendo 1 vuelo diario y el costo del boleto es de aproximadamente $120 con una capacidad del aeroplano de 12 pasajeros. No obstante dentro del proyecto de la Ruta del agua, se construyo un nuevo aeropuerto internacional en San Juan de Nicaragua, que en el medio plazo podría vincularse con una conexión con San Carlos, lo cual favorecería la visitación a San Carlos; pero para esto se debería construir un aeropuerto municipal con mayor capacidad y con condiciones adecuadas para los pasajeros. En este momento la ubicación del aeropuerto de San Carlos es inadecuada.

4.9.4.7. Puntos claves de género que obstaculizan tener cambios en el sistema de mercado del sector turismo.

Las mujeres históricamente han participado social y económicamente en la estructura productiva municipal de distintas maneras, San Carlos no es la excepción. En el sector turismo a diferencia del sector agropecuario existe una característica común y es que prevalece la importancia de la participación productiva de la mujer en la prestación del servicio turístico, aunque este no es valorado lo suficiente. La inserción de las mujeres en las distintas áreas del sector turístico difiere. Mientras las mujeres están más involucradas (aunque aun de forma tímida) en el sector de artesanía, gastronomía y alojamiento, su presencia en otros servicios turísticos (guías, transporte y animación) es casi nula. Una dificultad encontrada para hacer un análisis profundo de los diferentes impactos y aportes que tiene el trabajo de las mujeres y los hombres (directa e indirectamente) es la falta de datos específicos (no existen estudio e investigaciones) para el sector particularmente en cuanto al enfoque de género y mucho menos como lograr la inclusión del enfoque de género en las actividades de turismo.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 111 de 296

Según observación directa y en base a la experiencia de trabajo de diferentes actores en Rio San Juan, las mujeres se encuentran principalmente en trabajos poco cualificados y por consiguiente salarios bajos muy asociados con su papel tradicional (reproductivo), como cocineras o ayudante de cocina, mucamas, lavanderas, etc. Además las mujeres trabajan un gran número de horas, de forma irregular, turnos nocturnos sumado al tiempo destino para sus responsabilidades familiares. Los sueldos promedios en el sector turístico no son muy altos existe una desigualdad de género ya que a las mujeres se les paga menos (p.e una cocinera gana menos que un mesero). En resumen se puede decir, que aunque el sector turismo se caracteriza por integrar a las mujeres de forma natural, dado que representa un sector de servicios, como arriba se mención, es casi invisible su aporte económico. Se aduce que dicha invisibilidad se debe a los siguientes factores: La mayoría de las MIPYME´s turísticas son familiares y están registradas a nombre de los

hombres como jefe de familia. Los hombres son los que participan en eventos locales y nacionales y las mujeres quedan a

cargo de las labores diarias de operación del servicio y funciones reproductivas de la familia. Los hombres se convierte en el contacto directo (referencia) frente a instituciones y

organizaciones que apoyan el sector. La gestión de fondo son realizadas directamente por los hombres. Los hombres (jefes de familia) es el socio directo frente las organizaciones, cámaras y

asociaciones de empresarios. Las mujeres identificadas como las encargadas de la higiene y procesos productivos. No se

cuantifica su aporte como administradoras reales de las empresas. Se asocia a las mujeres únicamente los roles artesanales. Los empleos generados en el sector están relacionados a cocina, limpieza y lavandería. Las mujeres dueñas de pequeños negocios, generalmente son mujeres solas (solteras y con

hijos) con temor a adquirir un crédito mayor a los U$1000.00, dado que consideran que solo tienen capacidad de administrar pequeñas sodas, cafeterías y venta de artesanías.

Poca valoración de la participación y aporte cuantitativo que como empresaria, empleada y/o consumidora hacen a la economía local – departamental.

A todo esto hay que sumar la poca práctica de responsabilidad social empresarial de las empresas turísticas, que promueva un empleo digno en condiciones de bienestar, que va más allá del cumplimiento del salario mínimo y de los beneficios laborales. Los factores claves que limitan las oportunidades económicas de las mujeres, siguen siendo: i) Políticas laborales que están en papel, son totalmente diferentes a las prácticas laborales, ii) El acceso al financiamiento, que va más allá de plazos y tasas de intereses diferenciadas, se refiere a reglamentos de créditos flexibles con condiciones y garantías posibles de cumplir y ofrecer por las mujeres, iii) La educación pertinente y el entrenamiento o sea el acceso a servicios, iv) El estatutos social de las mujeres producto del entorno cultural, v) la falta de políticas económicas incluyentes afecta no solo a los hombre sino también a mujeres

4.9.4.8. Factores Claves a tener en cuenta para el desarrollo Turístico de la Ciudad de San Carlos

El municipio de San Carlos es el municipio más poblado del departamento de Río San Juan; por

ello le es atribuible que sea cuente con la ciudad más grande y más llena de servicios conexos los cuales permiten la posibilidad de convertirla en un centro de distribución del turismo

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 112 de 296

movilizado por el departamento. Cabe destacar su ubicación geográfica, la cual ha sido motivo generador de todo un emblema en el Departamento de Río San Juan.

La oferta de servicios conexos es la más completa del departamento, aunque presenta serias deficiencias, sobre todo en lo relacionado a parqueos para automóviles, baños públicos habilitados e higiénicos, en áreas comunes de entretenimiento como por ejemplo el Malecón.

Los Recursos turísticos Naturales y culturales de San Carlos están ubicados mayormente fuera del casco urbano (Archipiélago de Solentiname y El Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos), en la ciudad se concentran los servicios turísticos, pero hay poca actividad de entrenamiento turístico. Por ello, se hace requerido e indispensable el diseño o desarrollo de productos turísticos los cuales propicien la pernoctación por mayor cantidad de días y por ende mayores ingresos. La identificación de estos productos fundamentados en la elaboración de guiones para rescatar lo histórico y cultural e importancia de sus recursos naturales se consideran muy viables y atractivos.

El principal tipo de visitante que está llegando o pasando por el municipio de San Carlos es el nacional o nicaragüense, sin embargo la gran mayoría de ellos, no llegan por turismo, es más por trabajo o de por los efectos migratorios debido a la situación del país. El turista extranjero que más llega proviene de Estados Unidos de Norteamérica y Europa (Alemania, España, Holanda, Bélgica, entre otros).

El turista utiliza la ciudad de San Carlos como un “puente”, para visitar Solentiname, Los Guatuzos o El Castillo, por lo que la ciudad en si no representa en si misma uno de los principales atractivo para el turismo, sin embargo se puede potencializar los recursos internos de la ciudad como la Fortaleza de San Carlos y lo que en ella se encuentra (Museo, exposición permanente, vista paisajística, etc.), la Iglesia Católica, la idiosincrasia de la población reflejada en la vida diaria (visita al mercado, el comercio en los muelles, etc.), la visita al malecón de San Carlos, etc. Combinados con otras actividades de animación turísticas como presentaciones culturales por ejemplo.

El municipio ha sido priorizado para que los proyectos turísticos se desarrollen, un ejemplo claro es el Proyecto Ruta del Agua, que destino la mayor cantidad de fondos para inversión en la reconstrucción de la pista Municipal, construcción del edifico multi oficinas de autoridades y remodelación del malecón de San Carlos. Se considera oportuno también realizar esfuerzos orientados a los intangibles requeridos para el desarrollo oportuno de la actividad turística incorporando temas como: mercadeo - comercialización – promoción – desarrollo de una central de reservas.

La conclusión general, es que el turismo o la llegada de personas a San Carlos ha favorecido el desarrollo local del municipio, principalmente del casco urbano, donde la oferta de servicios de alojamiento, alimentos y bebidas, y en especial el comercio informal han tenido un grado de desarrollo. Esto ha permitido el involucramiento de los actores locales en los espacios de participación y concertación público-privada.

4.9.4.9. Restricciones versus las Potencialidades de las Actividades Económicas de la Ciudad de San Carlos

Tabla No.23: Resumen General de Restricciones versus las Potencialidades de las Actividades

Económicas de la Ciudad de San Carlos Restricciones Potencialidades

Débil conformación o creación de MIPYME´s.

Altos costos financieros y limitada oferta de

El turismo es el sector de mayor actividad económica de la ciudad de San Carlos.

San Carlos, ciudad priorizada dentro de los

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 113 de 296

Tabla No.23: Resumen General de Restricciones versus las Potencialidades de las Actividades Económicas de la Ciudad de San Carlos

Restricciones Potencialidades líneas de créditos especializadas.

Inadecuada gestión al nivel de las empresas familiares (deficiencia administrativa, servicio al cliente, planificación, desarrollo y diversificación del producto)

Falta de integración comercial entre los sectores económicos (principalmente pesca y turismo)

Nulo desarrollo de redes empresariales verticales y horizontales en el sector comercio.

Debilidades en esquemas de trabajo organizativos y vínculos empresariales (principalmente transporte, servicios turísticos y servicios conexos)

Baja capacidad de inversión propia. Bajo perfil de los prestadores de servicios

para acceso a recursos financieros (no cumplen condiciones)

Escaso o nulo acceso a canales de comercialización.

Desconocimiento de los productos y actividades económicas actuales y sus características.

Falta de programas de asistencia técnica a la medida (que se ajusten a las necesidades y tiempos del empresarios)

Bajo nivel de oferta de servicios complementarios.

planes de inversión pública al nivel nacional, departamental y municipal.

Movimiento económico creciente. Programas de formación profesional

posicionándose en San Carlos. Mejoramiento de las vías de acceso

terrestre (carretera Acoyapa - San Carlos), abren las oportunidades de crecimiento económico local.

Alta cantidad y variedad de atractivos naturales, culturales e Históricos

Capacidad de Mezclar la oferta de servicios y productos de San Carlos con otros municipios de RSJ y con Costa Rica

Capacidad de mezclar oferta de San Carlos con otros departamentos con alta demanda (Granada, Ometepe, Rivas, Nueva Guinea y Bluefields)

Mejoramiento de la visión empresarial, principalmente en los servicios turísticos.

Del 80-90% de los negocios familiares (comercio y servicios) son dueños de su infraestructura, equipos y medios.

El 90% de los prestadores de servicios cuenta con más de 10 años de experiencia en sus actividades.

Existencia de oferta más completa de servicios y productos, al nivel departamental.

4.8. Sub-Sistema Estructura Urbana

4.8.1. Crecimiento Histórico de la Ciudad. La Ciudad de San Carlos tiene su origen en el Fuerte que construyeron los españoles en 1666 y creció lentamente en la zona entre éste y la desembocadura del Rio San Juan. Este crecimiento se estima son las zonas N. 1 y 2 con 6.16 hectáreas aproximadamente. Partiendo del año 1950 la ciudad se expandió a lo largo de la vía de penetración al interior, siendo las obras más importantes la pista de aterrizaje (1950), el hospital (1960), el estadio (1976) y el Instituto (1976). Este crecimiento se estima con la integración de la Zona N.3 y el área de la pista de aterrizaje de 30 ha. Con el triunfo revolucionario (1979) y la decisión de asignar el rol de Sede de la Zona Especial N. III, a San Carlos (1982), esta recibió un impulso notorio tendiente básicamente a estabilizar el déficit heredero en materia de Salud, Educación, Vivienda y Servicios institucionales para un crecimiento estimado de 70.33 hectáreas.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 114 de 296

4.8.2. Tendencias de Crecimiento. Con el cambio de gobierno (1990), San Carlos se extiende con asentamientos progresivos en dirección al empalme y Las Azucenas al norte de la ciudad. En la actualidad la tendencia de crecimiento es sobre la vía principal hacia Acoyapa en asentamientos de viviendas de interés social, programas del Gobierno y Las Azucenas con asentamientos progresivos a partir de lotificación minina de alta densidad para un crecimiento de 110 ha. aproximadamente.

4.8.3. División Administrativa y densidad Urbana. El Área Urbana de la ciudad de San Carlos, delimitada por objeto de este estudio, tiene actualmente un total de 110 ha. y está dividida en 3 Zonas y los Barrios Proyecto Habitacional, Manantial, Viviendas Progresivas, Rubén Darío, Linda Vistas 1 y 2, Bello Amanecer, 19 de Julio y 30 de Mayo (Ver Mapa de Subdivisión Administrativa). De acuerdo a datos del MINSA 2011, la población urbana de San Carlos es de 11,803 habitantes, siendo la densidad general de 107.3 hab./ha., considerada como densidad media, según datos de referencia del INETER. La población urbana dividida en barrios y zonas presenta una distribución desigual. La densidad alta corresponde al Sector N.1 del centro urbano con 252.20 hab./ha; Bº Manantial al noroeste con 210.26 hab./ha.; Proyecto Habitacional al centro con 202.06 hab./ha.; Bº Rubén Darío y Bello Amanecer (parte central con 196 hab./ha). Ver Tabla Densidad Poblacional.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 115 de 296

La densidad media corresponde al Sector N. 1, 3 (área histórica) y Vivienda Progresiva (zona central). Los barrios Linda Vista 1 y 2, 30 de Mayo y 19 de Julio (noreste de la ciudad) tienen densidad baja, en la zona de tendencia de crecimiento actual (Ver Mapa de Densidad Poblacional).

4.8.4. Uso y Ocupación del suelo. Se ubica la máxima concentración de usos urbanos en el Casco Urbano tradicional al Sureste de la ciudad, donde se encuentran el Mercado Municipal, el Muelle, el Fuerte, La Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica, el Parque Central y el Cementerio (Ver Mapa de Uso Actual del Suelo). Los puntos de mayor actividad se localizan entre la 1º Calle Sur donde se encuentran los establecimientos comerciales y la 3º Calle Sur donde se localiza el Mercado Municipal y Terminal de Transporte Terrestre. El crecimiento urbano hacia el Noreste de la ciudad, se inicia desde el hospital y comprende el estadio, la pista de aterrizaje, la policía, el instituto hasta el empalme a Las Azucenas. También se incluye la parte consolidada de la ciudad del Proyecto Habitacional del MINVAH con 150 viviendas y una fila paralela de casas a la pista aérea. Los conflictos en términos de usos de suelo son los siguientes: La pista de aterrizaje con las zonas de viviendas, el hospital y las futuras áreas de crecimiento. Su reubicación es necesaria para evitar situaciones lamentables.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 116 de 296

4.8.5. Morfología Urbana. La ciudad de San Carlos presenta una morfología urbana irregular o atípica desde sus orígenes hasta la actualidad. El Centro de la Ciudad, donde se localizan el Fuerte y el Parque Central, definen la forma en que se constituyo la ciudad, asentada en una zona donde las pendientes varían del 15% hasta el 30% y que configuran la extensión de la ciudad siguiendo la dirección de la topografía del terreno elevado hacia el noreste entre la rivera del Rio San Juan con el Empalme hacia las Azucenas y Acoyapa.

4.8.6. Perspectivas de Centro Urbanos del Departamento de Rio San Juan El Departamento de Río San Juan tiene definido por el INETER las perspectivas de desarrollo de los principales Centros Urbanos. Estos son: San Carlos, San Miguelito, Morrito, El Almendro, Morrillo, San Juan de Nicaragua, Solentiname, La Azucena, Boca de Sábalos, El Castillo, Buena Vista, Los Chiles y La Esperanza para una población aproximada (2005) de 24,158 habitantes. El Centro Urbano de San Carlos tiene el nivel mayor de jerarquía siendo administrativamente, el Centro Departamental. La política de desarrollo urbano es fortalecimiento de las capacidades institucionales. Así mismo, le corresponde aquellos Centro Urbanos que pertenecen al municipio de San Carlos como son: Los Chiles, Las Azucenas, Solentiname, Morrillo y La Esperanza como Centros de Servicios como nivel administrativo. En cuanto a la relación con centros de influencia en el contexto nacional, se considera que San Carlos mantendrá en menor grado su vínculo de dependencia con respecto a Granada y Juigalpa para la obtención de bienes y servicios.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 117 de 296

Sin embargo, se prevé que con la conclusión de la carretera Acoyapa-San Carlos-Costa Rica se ´generará un movimiento migratorio controlado hacia el área del municipio, transformando a San Carlos en un Centro Secundario dentro del Subsistema socio-económico del territorio local, como parte de las políticas de Sistema Urbano Nacional (INETER). Se definen área de influencia territorial de San Carlos como Centro Urbano las comunidades caseríos de los municipios de San Carlos y El Castillo con una población de 57,325 habitantes aproximadamente, lo que equivale al 60% de la población del departamento de Rio San Juan. (Ver Mapa de Área de Influencia de San Carlos).

4.8.7. Propuestas para la Estructura Urbana (Sub Sistema Humano 2: nivel urbano)

4.1.11.1. Crecimiento Histórico de la Ciudad La Ciudad de San Carlos tiene su origen en el Fuerte que construyeron los españoles en el año de 1666, y creció lentamente en la zona entre esta infraestructura defensiva y la desembocadura del río San Juan. En esta zona se destaca el Núcleo Fundacional que está integrado entre el un punto de embarcación en el Lago de Nicaragua (Cocibolca), el Eje de Articulación dirección noroeste hacia el antiguo Fuerte Español, el Parque Central y la Iglesia Católica como elementos clásicos de fundación de las ciudades en la época colonial. Este crecimiento se estima corresponde a las zonas No. 1 y 2, con 6.12 hectáreas aproximadamente (Ver Cuadro: Crecimiento Histórico de la Ciudad de San Carlos 1666 – 2012). Este crecimiento histórico se aprecia en la tabla que se muestra a continuación:

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 118 de 296

Tabla No.24: Crecimiento Histórico de la Ciudad de San Carlos 1666-2012

N. Nombre Área Periodo 1 Sector No.1 6.12 1666-1950 2 Sector No.2 3 Sector No.3 17.51 1950 - 1976 4 Proyecto Habitacional 72.13 1979-1990 5 Manantial 6 Vivienda Progresiva 7 Rubén Darío 8 Bello Amanecer 9 Linda Vista

10 Linda Vista No.1 21.91 1990-actualidad 11 Barrio 30 de mayo 12 Linda Vista No.2 13 Barrio 19 de julio

TOTALES 117.67 - Se considera que este punto de defensa avanza hacia el Sur donde se ubica actualmente el restaurante “El Mirador”; sitio donde inicia el asentamiento y se consolida en un largo letargo hasta la época del canal interoceánico 1890. Partiendo del año 1950 la ciudad se expandió a lo largo de la vía de penetración al interior, siendo las obras más importantes la pista de aterrizaje (1950), el hospital (1960), el estadio (1976) y el Instituto (1976). Este crecimiento se estima con la integración de la Zona N.3 a través del eje de articulación con la pista de aterrizaje con un área de 17.51 hectáreas. Con el triunfo revolucionario (1979) y la decisión de asignar el rol de Sede de la Zona Especial N. III, a San Carlos (1982), esta recibió un impulso notorio tendiente básicamente a estabilizar el déficit heredero en materia de Salud, Educación, Vivienda y Servicios institucionales. Se estima el crecimiento de los Barrios Proyecto Habitacional, Viviendas Progresivas, Manantial, Rubén Darío, Bello Amanecer y Linda Vista al Norte y noreste de la ciudad para un área de 72.13 hectáreas. (Ver Mapa de Crecimiento Histórico).

4.1.11.2. Tendencias de Crecimiento. A partir de la década de los años 90’s, la ciudad de San Carlos se viene extendiendo en asentamientos progresivos sobre la vía y al empalme hacia Acoyapa y la vía hacia Las Azucenas al noroeste de la ciudad. En la actualidad la tendencia de crecimiento es paralelo a la carretera hacia Acoyapa a partir de formas urbanas de lotificacion minina, como el Bº Linda Vista N.2 de alta densidad para un crecimiento actual de 21.91 hectáreas aproximadamente. La ciudad de San Carlos tiene una tendencia tradicional de convertir tierras rurales o suelos aledaños en urbanizaciones mínimas como supuesto para responder a la demanda de vivienda de la población urbana. Estas acciones de transformaciones urbanas tiene la desventaja de ser lotes mínimos alejados de la infraestructura básica y servicios urbanos, los que presentaran esta situación a corto plazo. También los efectos de las actuales tendencias de crecimiento, es de seguir igual a estas tomas, además de las deformaciones de las formas tradicionales de la estructura urbana en formas irregulares que no tienen integración regular y espacial hacen una morfología urbana alarga sobre la vía de acceso con el resto de la ciudad de San Carlos. Así mismo son terrenos que por las características de los suelos, no son adecuados ni económicamente viables para la urbanización.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 119 de 296

Las zonas que podrían considerarse adecuadas para la expansión o crecimiento futuro de la Ciudad de San Carlos están localizadas al extremo Oeste, en dirección de la pista de aterrizaje la que ocupa un área aproximada de 11 hectáreas. Si consideramos el traslado de esta pista de aterrizaje mas al noroeste de la ciudad, sería más adecuada la proyección de una estructura urbana regular, mejor servida y económicamente viable para la administración urbana de la ciudad actual y futura.

4.1.11.3. División Administrativa y Densidad Urbana El Área Urbana de la ciudad de San Carlos, delimitada por objeto de este estudio, tiene actualmente un total de 131.32 hectáreas y está dividida en 3 Zonas en la parte sur a orillas del Rio San Juan y los Barrios Proyecto Habitacional, Manantial, Viviendas Progresivas, Rubén Darío, Linda Vistas 1 y 2, Bello Amanecer en la parte central y el Bº 19 de Julio y Bº 30 de Mayo al noroeste de la ciudad. (Ver Mapa de Subdivisión Administrativa). De acuerdo a proyecciones INIDES 2005 y datos del MINSA 2011, la población urbana de la ciudad de San Carlos es de 11,803 habitantes aproximadamente, siendo la densidad poblacional de 89.89 habitantes por hectáreas, considerada como densidad baja, según datos de referencias del INETER. Este tipo de densidad se debe a lo alargado de la ciudad, morfología irregular debido a la ocupación del asentamiento en tomas y urbanizaciones sobre antiguos terrenos rurales que han sido pantanos, maleza o matorrales hacia la parte Norte y Noroeste sobre la vía de acceso de Acoyapa hacia el punto de puerto lacustre. La densidad alta corresponde al Sector N.2 del centro urbano con 238.81 habs/ha; Bº Manantial al noroeste con 170.82 habs/ha; Bº Proyecto Habitacional al centro con 195.98 habs/ha; Bº Rubén Darío con 166.94 habs/ha; y Bº Bello Amanecer con 217.53 habs/ha, en la parte central. (Ver Cuadro: Densidad Poblacional). La densidad media corresponde al Sector N. 1, 3 en la zona tradicional y el Barrio Vivienda Progresiva en la zona central respectivamente. Las densidades Bajas corresponden a los Barrios Linda Vista 1 y 2, el Barrio 30 de Mayo y el Barrio 19 de Julio en la parte noreste de la ciudad, siendo la zona de tendencia de crecimiento actual. (Ver Mapa de Densidad Poblacional). Lo anterior se aprecia en la Tabla que se muestra a continuación:

Tabla No.25: Densidad Poblacional de la Ciudad de San Carlos 2012 No. Nombre del Barrio Población Área Densidad Clasificación

1 Sector No.1 481 3.26 147.54 Densidad Media 2 Sector No.2 683 2.86 238.81 Densidad Alta 3 Sector No.3 1,240 17.51 70.82 Densidad Media 4 Proyecto Habitacional 2,922 14.83 195.98 Densidad Alta 5 Manantial 510 3.00 170 Densidad Alta 6 Vivienda Progresiva 475 6.47 73.42 Densidad Media 7 Rubén Darío 2,030 12.16 166.94 Densidad Alta 8 Bello Amanecer 2,320 10.68 217.53 Densidad Alta 9 Linda Vista 678 24.99 27.19 Densidad Alta

10 Linda Vista No1 70 6.57 10.81 Densidad Alta 11 30 de Mayo 150 6.47 23.18 Densidad Alta 12 Linda Vista No2 30 1.65 18.18 Densidad Alta 13 19 de julio 114 7.22 15.79 Densidad Alta 14 Pista Aérea-Pilas - 13.65 - -

TOTALES 11,803 131.32 89.89 Densidad Media Clasificación Densidad Alta = más de 150 habs/ha.

Densidad Media = 75-150 habs/ha. Densidad Baja = menos de 75 habs/ha

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 120 de 296

4.1.11.4. Uso y Ocupación del Suelo La ciudad de San Carlos tiene un origen como punto Defensa y Puerto Lacustre al comercio y comunicación marítima desde la época de la colonia española. En la actualidad esta situación ha permanecido estática en el tiempo, solo afectada por la falta de un Ordenamiento Urbano lo que le permitiera a la ciudad consolidarse en la categoría de Centro Departamental y Municipal. La ocupación del suelo urbano destaca los usos para vivienda, comercio, equipamiento urbano, recreación e infraestructura. Esta situación define a la ciudad por el uso para vivienda o habitacional en ciudad-dormitorio con el 85% de los lotes. El uso para actividad comercial es del 11.45%, el uso para equipamiento urbano el de 2.67%, para la recreación el 0.37% y para la infraestructura el 0.68%. Aunque es común que la ciudad tenga alto uso para vivienda, es importante señalar la diferencia entre los otros usos como equipamiento y recreación, lo que refleja una baja oferta de servicios urbano para la población que reside y trabaja en la ciudad. Por otro lado la infraestructura para los servicios básicos indica una diferencia entre los porcentajes de uso, aunque en la relación de área por uso en los lotes nos permita conocer los balances de cobertura. Las zona de la ciudad con alto porcentaje de uso para vivienda son el Bº Proyecto Habitacional, Bº Manantial, Bº Viviendas Progresivas, Bº Rubén Darío y Bº Linda Vista con más del 90% de los lotes. Aunque se destacan también los Bº 30 de Mayo y 19 de Julio al noroeste con casi el 100% de los lotes para viviendas estos a la vez no terminado de consolidarse dada su recién creación y falta de equipamiento e infraestructura. El Barrio con bajo índice de ocupación para vivienda es la Zona N.2 con el 37.5% y es a la vez la zona de la Ciudad donde se localizan las actividades comerciales con el 49.11%. Las Zonas No.1 y No.3, casco tradicional al suroeste de la ciudad, concentran el 20% de los lotes para establecimientos comerciales. Lo anterior se aprecia en la tabla siguiente:

Tabla No.26: Uso del Suelo Urbano de la Ciudad de San Carlos 2012

No. Nombre del Barrio

Usos por lotes TOTAL V C E R I

1 Sector No.1 60 17 4 1 - 82 2 Sector No.2 42 55 14 1 - 112 3 Sector No.3 217 61 18 3 6 305 4 Proyecto Habitacional 294 25 5 - - 324 5 Manantial 107 6 - - - 113 6 Vivienda Progresiva 127 6 2 1 - 136 7 Rubén Darío 303 22 2 - 1 328 8 Bello Amanecer 140 11 1 2 2 166 9 Linda Vista 164 9 3 - 1 177

10 Linda Vista No1 57 2 1 - - 60 11 30 de Mayo 10 - - - - 10 12 Linda Vista No2 8 - - - - 8 13 19 de julio 65 2 - - - 67 14 Pista Aérea-Pilas - - 1 - 1 2

TOTALES 1,594 214 50 7 11 1,871 Clasificación: V: vivienda

C: Comercio E: Equipamiento R: Recreación I: Infraestructura

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 121 de 296

La Zona No.2 a la vez tiene el índice más alto de lotes para equipamiento urbano con el 5.90% siendo una de las zona de mejor servicios de la ciudad y de mayor actividad comercial por tanto de mayo dinamismo urbano. En esta zona se localizan las instituciones del estado y gobierno, así como el polideportivo. Las Zonas No.1 y No.3 concentran el 4.88% y el 12.54% de los lotes para el equipamiento urbano, destacándose la Zona No.3 en parte central de la ciudad donde se localizan las oficinas de la Alcaldía Municipal, el Cementerio, el Mercado Municipal, la Terminal de Transporte, la Portuaria, Institutos y Colegios de la ciudad, siendo la mejor servida en este aspecto. En los Barrios Proyecto Habitacional y Bello Amanecer se localizan el Hospital General y el Aeropuerto de San Carlos, siendo los equipamientos más importantes de la ciudad en la parte central u oeste. Esta situación hace contraste en los barrios ya que no poseen equipamiento comunitario. En el extremo norte de la ciudad se localizan los Barrios Linda el Estadio y la estación de Policía. Los usos incompatibles se localizan en la Zona No.3 la presencia de la gasolinera próxima al Rio San Juan y el Mercado Municipal. La Terminal de Transporte próxima al Mercado y Centro de la ciudad. Zonas de vivienda en la parte oeste próxima a pantanos transitables e inundables. El Cementerio Municipal próximo a pendientes del 15% en la parte noroeste donde se localizan zonas de viviendas en dirección de la escorrentía de agua y colegios próximos a suelos pantanosos en la parte este. En las Zonas No.1 y No.2 las viviendas próximas a zonas de pantanos y al Rio San Juan. En la parte central de la ciudad está el Hospital General próximo a la vía principal de la ciudad. El aeropuerto rodeado de urbanizaciones, próximo a zonas de viviendas del Barrio Bello Amanecer y Linda Vista en la parte norte. Y zonas de viviendas en los Barrios 30 de mayo y 19 de Julio en la parte noroeste de la ciudad próximas a suelos pantanosos.

Tabla No.27: Uso del Suelo Urbano de la Ciudad de San Carlos 2012

No. Nombre del Barrio

Porcentaje de Usos por lotes V C E R I

1 Sector No.1 73.17 20.73 4.88 1.22 - 2 Sector No.2 37.5 49.11 12.54 0.89 - 3 Sector No.3 71.15 20.0 18 5.90 1.98 4 Proyecto Habitacional 90.74 7.72 1.54 - - 5 Manantial 94.70 5.31 - - - 6 Vivienda Progresiva 93.38 4.41 1.47 0.74 - 7 Rubén Darío 92.38 6.71 0.61 - 0.30 8 Bello Amanecer 84.34 6.63 0.60 1.20 1.20 9 Linda Vista 92.66 5.85 1.69 - 1.69

10 Linda Vista No1 95.0 3.33 1.66 - - 11 30 de Mayo 100 - - - - 12 Linda Vista No2 100 - - - - 13 19 de julio 97.0 3.0 - - - 14 Pista Aérea-Pilas - - 50.0 - 50.0

TOTALES 85.0 11.45 2.67 0.37 0.68 Clasificación: V: vivienda

C: Comercio E: Equipamiento R: Recreación I: Infraestructura

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 122 de 296

4.1.11.5. Morfología Urbana La ciudad de San Carlos tiene un área aproximada de 128.67 hectáreas la que presenta una morfología urbana irregular o atípica desde sus orígenes hasta la actualidad. El Centro de la Ciudad, donde se localizan el Fuerte y el Parque Central, definen la forma en que se constituyo la ciudad, asentada en una zona donde las pendientes varían del 15% hasta el 30% y que configuran la extensión de la ciudad siguiendo la dirección de la topografía del terreno elevado hacia el noreste entre la rivera del Rio San Juan con el Empalme hacia las Azucenas y Acoyapa. (Ver Mapa de Morfología Urbana). Los sectores de la ciudad que presentan una morfología irregular en su estructura urbana son: Sector N.1, 2 y 3; Bº Proyecto Habitacional, Bº Manantial, Bº Bello Amanecer, Bº Linda Vista y Bº 30 de Mayo para un total de 83.63 hectáreas para el 65% de área urbana de la ciudad. Esta cifra es significativa si observamos que son 9 de 14 sectores, siendo mayoritario dentro de la subdivisión administrativa de la ciudad de San Carlos. Los sectores de la ciudad que presentan una morfología regular son el Bº Vivienda Progresiva, Bº Rubén Darío, Bº Linda Vista N.1, Bº Linda Vista N.2, Bº 19 de Julio y la zona de la pista de aterrizaje destaca por tener terrenos planos y regulares para un área total de 45.04 hectáreas para el 35% del área urbana total de la ciudad. Esto representa que la ciudad es regular en su morfología en la parte central y en las zonas de tendencia actual de crecimiento las que son próximas a la pista de aterrizaje. Aunque la morfología urbana de la ciudad es en su mayoría irregular no significa que sean zonas inadecuadas para la urbanización, estas tienen gran dificultad para la instalación de las redes de infraestructura de agua potable y drenaje pluvial. Esta situación más el estar asentada en terrenos inestables por las pendientes y características de los suelos hacen a la ciudad de tener una urbanización atípica de las formas tradicionales.

Tabla No.28: Morfología Urbana de la Ciudad de San Carlos 2012

N. Nombre del barrio Área Tipo 1 Sector No.1 3.26 Irregular 2 Sector No.2 2.86 Irregular 3 Sector No.3 17.51 Irregular 4 Proyecto Habitacional 14.91 Irregular 5 Manantial 3.00 Irregular 6 Vivienda Progresiva 6.47 Regular 7 Rubén Darío 12.16 Regular 8 Bello Amanecer 10.68 Irregular 9 Linda Vista 24.94 Irregular

10 Linda Vista No1 6.57 Regular 11 30 de Mayo 6.47 Irregular 12 Linda Vista No2 1.65 Regular 13 19 de julio 7.22 Regular 14 Pista Aérea-Pilas 11.01 Regular

TOTALES 128.67 Irregular Clasificación: El tipo de morfología responde a su figura geométrica.

4.1.11.6. Imagen y Paisaje Urbano La imagen urbana de una ciudad está conformada por elementos que la caracterizan por su origen, evolución, transformación y consolidación como asentamiento humano. Estos elementos que

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 123 de 296

destacan en su estructura e imagen urbana la diferencian de las demás ciudades, dichos elementos son: nodos, hitos, sendas, bordes y barrios. La ciudad de San Carlos, tiene historia antigua y contemporáneo lo que hace que destaque elementos urbanos en cada parte de de su constitución como asentamiento colonial hasta tradicional y en particular de sus aspectos vernáculos. La ciudad también destaca la presencia en la mayor parte de su periferia o perímetro del Limite Urbano de un agradable paisajismo compuesto por el Lago de Nicaragua o Cocibolca, el Rio San Juan y las zonas de pantanos, además de los remanentes de bosques. (Ver Mapa N: Imagen Urbana).

Las zonas de la ciudad que mayores elementos que compone la imagen urbana son la Zona N.1 con el Malecón, el Mirador, La Iglesia Católica y las Sendas de que articulan a la Pista de Aterrizaje y el Mercado y Terminal Municipal. La Zona N.2 posee Restaurantes, Disco, Polideportivo y sendas que articulan a la zona comercial y el Núcleo Fundacional de la ciudad. La Zona N.3 posee el mayor número de elemento de la imagen urbana como son el Núcleo Fundacional, la zona del Mercado y Terminal Municipal, la Portuaria, el Cementerio Municipal, la Alcaldía Municipal, así como las (3) sendas de la ciudad y las mejores vistas hacia el Lago de Nicaragua y el Rio San Juan. El Bº proyecto tiene como nodos el Hospital General, iglesias evangélica y parte de la Senda eje principal de la ciudad que articula con la pista y acceso de la ciudad. El Bº Rubén Darío, Bº Bello Amanecer y Bº Linda Vista poseen nodos con relación a la ubicación de las principales instalaciones estatales en educación, comunicación y seguridad como la Estación de Policía Nacional en la parte Norte de la ciudad.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 124 de 296

Tabla No.29: Imagen Urbana de la Ciudad de San Carlos 2012 No. Nombre del Barrio No. Elementos destacados de la Imagen Urbana

1 Sector No.1 5 Malecón, Mirador, Iglesia católica y Sendas 2 Sector No.2 6 Restaurantes, Disco, Polideportivo y Sendas 3 Sector No.3 8 Núcleo, Mercado, Terminal, Portuaria, Cementerio, Alcaldía,

Sendas Principales. 4 Proyecto Habitacional 2 Hospital General e Iglesias y Sendas 5 Manantial - - 6 Vivienda Progresiva 1 Cancha de Futbol 7 Rubén Darío 1 polivalente 8 Bello Amanecer 3 Estadio, Senda y Pista 9 Linda Vista 3 Instituto y Sendas de la carretera

10 Linda Vista No1 1 - 11 30 de Mayo - - 12 Linda Vista No2 1 - 13 19 de julio - - 14 Pista Aérea-Pilas 1 Senda de la carretera

TOTALES 46 Clasificación: Los elementos de la imagen son sugeridos por edificaciones y vías.

4.8.8. Imagen y Paisaje Urbano. La imagen urbana de una ciudad está conformada por elementos que la caracterizan y la diferencian de las demás ciudades, dichos elementos son: nodos, hitos, sendas, bordes y barrios. En el caso de San Carlos, tanto por su carácter fronterizo, lo que está asociado con las relaciones socioeconómicas y socioculturales con la República vecina, Costa Rica, como por su potencial turístico determinado por sus atributos físico-ambientales existentes, es relevante analizar algunos aspectos urbanos que destacan localmente. En el caso de la ciudad de San Carlos, la imagen urbana se encuentra definida por los nodos conformados por las principales intersecciones de la red vial o centros de actividad, los hitos o elementos sobresalientes del poblado y las vistas paisajísticas. En cuanto a la red vial, se identifican una serie de vías que estructuran al poblado como ejes de circulación, así como también las que sirven como limites, tal es el caso de la Carretera San Carlos-Acoyapa. Entre los elementos más sobresalientes de la ciudad, que sirven de puntos de referencia u orientación (hitos), se destacan: El Malecón, la Iglesia Católica, el Parque Central, el Fuerte, la Casa de La Alcaldía, el Mercado y Estación de Buses, La Pista Aérea, El Cementerio, El Estadio Municipal entre otras (Ver Mapa N: Imagen Urbana). La calle central funciona como una senda dentro de la ciudad, ya que esta ofrece el mayor porcentaje de establecimientos de comercio y servicio de toda la ciudad, perfilándose como un eje comercial; además tiene la característica particular de atravesar la ciudad de Norte a Sur hasta encontrarse con el área del Malecón y las zonas de cultivos. La vía hacia el Mercado Estación de Bus Municipal, es el eje que funciona como divisorio dentro de la ciudad.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 125 de 296

4.8.9. Vivienda Urbana El municipio de San Carlos cuenta con un total de 8576 viviendas, que en su mayoría son de carácter rural, ya que el 79% de estas se encuentran distribuidas en las áreas rurales y únicamente el 21% (1774) corresponde a las consideradas vivienda urbana, como se refleja en el gráfico No.30. Para el año 2005, el municipio contaba con una densidad domiciliar relativamente baja de 7.49 viv/Km2 y una densidad domiciliar de 4.37 hab/viv.

1.1.1.2. Densidad habitacional por barrios Actualmente el casco urbano posee un área de 339.37 ha y un total de 1993 viviendas ocupadas que se caracterizan por ser de tipo individuales y colectivas. Presenta una densidad habitacional de 13.43 viv/ha, clasificada como densidad baja15.

Tabla No.30: Densidad Habitacional por Barrio

Barrio Viviendas Área Densidad Habitacional Viv/Ha Sector I 99 3.06 32.35 Sector II 90 12.41 7.25 Sector III 266 19.86 13.39 Proyecto Habitacional 356 12.20 29.18 El Manantial 78 5.02 15.54 Vivienda Progresiva 174 9.63 18.07 Bello Amanecer 249 28.57 8.72

Rubén Darío 283 12.32 22.97

Linda Vista 109 11.60 9.40

Linda Vista 2 100 3.94 25.38

30 de Mayo 119 5.20 22.88

19 de Julio 3.08

Empalme Las Azucenas 70

Áreas Baldías - 212.48

TOTAL 1993 339.37 5.87 Fuente: Elaborado a partir de Cantidad de Viviendas y Plano de División de Barrios del Casco Urbano, San Carlos 2012

15 Decreto No. 78-2002, Normas, Pautas y Criterios para el Ordenamiento Territorial: Zona de Vivienda de Densidad Alta: 56-80 lotes/hectárea; Zona de Vivienda de Densidad Media: 30-55 lotes/hectárea; Zona de Vivienda de Densidad Baja: Menos de 30 lotes/hectárea

Gráfico No.30: Distribución de Viviendas en el Municipio de San Carlos/ Fuente: Elaborado a partir de VIII Censo de Población y Vivienda (San

Carlos en cifras), INIDE 2005

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 126 de 296

Es importante mencionar que de los 12 barrios que conforman el casco urbano 11 presentan densidad baja con rangos entre 7.25-29.18 viv/ha, siendo el Sector I el único que presenta mayor densidad con 32.35 viv/ha, clasificada como densidad media, como se observa en la Tabla No.30.

4.8.9.2. Densidad Domiciliar La ciudad de San Carlos, posee una densidad domiciliar de 4.17 hab/viv el cual cumple con la norma requerida de 5.78 hab/viv16. Sin embargo, los datos obtenidos mediante aplicación de encuestas reflejan que de 120 viviendas encuestadas el 18% posee hacinamiento ya que afirman que habitan más de 7 habitantes, como se muestra en el Gráfico No.31.

4.8.9.3. Tipología constructiva de la vivienda El sistema constructivo de las viviendas dentro del casco urbano, varía entre mampostería, minifaldas, sistema de maderas y combinación de sistemas constructivos. Cabe destacar que en su mayoría las viviendas han sido edificadas por autoconstrucción, sin especificaciones técnicas, ni asistencia profesional adecuada. Según muestreo realizado, de 120 viviendas encuestadas el 63.27% de las viviendas poseen paredes de bloque de concreto, el 23.47% de las viviendas son de madera, un 5.1%, son de minifalda y únicamente un 1.02% están construidas a base de ripios tales como latas de zinc, cartón y plástico. Estas últimas son altamente peligrosas para las personas que las habitan, debido a que no poseen seguridad estructural. El Gráfico No.32 refleja que el material predominante en los techos es el Zinc con un 94% de las viviendas, cabe destacar que de estos el 6% se encuentra en mal estado. En cuanto al piso un 30.61% poseen baldosa cerámica, seguido de un 28.57% embaldosado y un 23.47% de ladrillo corriente.

16 Según las Normas Mínimas de Dimensionamiento para Desarrollos Habitacionales (NTON 11 013-04): La población debe estimarse a razón de 5.78 habitantes por vivienda.

Gráfico No.31: Cantidad de Habitantes por Vivienda/ Fuente: Elaborado a partir de aplicación de encuestas, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 127 de 296

4.8.9.4. Estado físico de la vivienda El estado físico de las viviendas se clasifica en dependencia de las condiciones en las que se encuentra. Por lo tanto se determinan los siguientes parámetros: Buen estado: Viviendas sin daños notorios. Construcciones de bloque, ladrillo, zinc, madera sin

daños y que su estructura se observa estable. Obras de acabado, revestido y en construcción.

Regular estado: Viviendas algo deterioradas más que todo por los años de construcción. Los materiales utilizados son madera, bloque, zinc, que no cumplen con las normas de construcción adecuadas, pero aún pueden ser reparadas para mejorar sus condiciones. Estructura estable, buen estado de material con probabilidad de acabado (pintura, carpintería, revoque). Requiere reparación y obras de consolidación estructural.

Mal estado: Viviendas construidas con madera de ripio, lata, zinc usado, plástico, etc., además de aquellas que han agotado su vida útil y representan un peligro, dado que puede colapsar que no poseen ninguna seguridad estructural. Requieren remplazo.

Según levantamiento realizado, de 120 viviendas encuestadas el 58% se encuentra en buen estado físico, en regular estado el 36% y en mal estado físico el 6%, como se muestra en el gráfico 33.

Gráfico No.32: Materiales Constructivos predominantes utilizados en las Viviendas/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos en Levantamiento de Encuestas, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 128 de 296

4.8.10. Infraestructura Técnica Urbana El casco urbano del municipio de San Carlos, dada su jerarquía cuenta con los servicios básicos de infraestructura, abordándose dentro de este acápite el ciclo de cada uno de estos servicios.

4.8.10.2. Sistema Vial La principal vía de comunicación del municipio la constituye la carretera Acoyapa–San Carlos que recientemente fue pavimentada. El municipio cuenta con 195,180 Km de vías, que representan el 37.49% del total de vías del departamento. A nivel urbano se cuenta con un sistema de calles, callejones y andenes, que en su mayoría se encuentran en

Foto No.49: Vivienda en regular estado físico, San Carlos 2012

Foto No.48: Viviendas en mal estado físico, San Carlos 2012

Foto No.50: Vivienda en buen estado físico, San Carlos 2012

Gráfico N°33: Estado Físico de Viviendas Encuestadas/Fuente: Elaborado a partir de resultados obtenidos mediante levantamiento de encuestas, San Carlos 2012

Gráfico N°34: Tipo de Revestimiento del sistema vial/ Fuente: Gráfico elaborado a partir de información obtenida en la Dirección de Urbanismo,

Alcaldía Municipal de San Carlos 2012.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 129 de 296

buen y regular estado físico. Actualmente de 23.36 Km de vías, el 54.49% se encuentran revestidas, siendo el adoquín el material predominante con un 26.67%, que corresponden a 6.23 Km, seguido del concreto hidráulico con 20.12% equivalentes a 4.70 Km y un 7.71% revestimiento de concreto con piedra laja, correspondientes a 1.80 Km, como se muestra en el gráfico N°5. Es importante mencionar que el restante 45.5% son de macadán, principalmente las vías de los barrios Rubén Darío, Bello Amanecer, Linda Vista 1 y 2 y 30 de Mayo. De los 23.36 Km que conforman el sistema vial del casco urbano, el 46% que corresponde a 10.63 Km revestidos de macadán se encuentra en mal estado, debido a que se en épocas de lluvia se dificulta el drenaje de las aguas pluviales, originando focos de contaminación e inundación. Así mismo el 41% se encuentran en buen estado y un 13% en regular estado físico, como se refleja en el gráfico.

Dentro de los principales proyectos que la dirección de Urbanismo a través del área de infraestructura pretende dar inicio en este año se encuentran:

Gráfico No.35: Estado Físico de las vías/Fuente: Elaborado a partir de Plano de Vialidad, San Carlos 2012

Foto No.51: Calle del Barrio Viviendas progresivas en buen estado

físico/Fuente: Karla Jiménez, San Carlos 2012

Foto No.52: Calle del Sector 2 en regular estado físico/Fuente:

celeste Fonseca, San Carlos 2012

Foto No.53: Calle del Barrio Bello Amanecer en mal estado físico/Fuente:

Celeste Fonseca, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 130 de 296

Proyecto de Mantenimiento del Sistema Vial Proyecto de construcción de andenes como complemento del proyecto de la Avenida

Solidaridad que consta de 3,500 m² aproximadamente. Proyecto de 800-1000 metros lineales para cerrar el circuito de calles adoquinadas ya

existente Ejecución del proyecto de la vía de acceso a la pista aérea de concreto hidráulico, de 350

metros lineales Proyecto de Señalización de calles.

4.8.10.3. Agua Potable

La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados ENACAL es la institución que regula, recauda opera y da mantenimiento a la red de agua potable, servicio que en los últimos años ha venido desarrollándose en dependencia de las necesidades generadas por el crecimiento poblacional. A nivel municipal el sistema está compuesto por un total de 46 obras, de las cuales 3 son Mini-Acueductos por Gravedad (MAG), 6 Mini-Acueductos por Bombeo Eléctrico (MABE), 13 Pozos Perforados (PP) y 24 Pozos Excavados a Mano (PEM). Dentro del casco urbano se identifican dos tipos de sistemas, uno que es administrado por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados ENACAL

que atiende la mayor parte de la población y un comité de agua potable y saneamiento (CAPS) que es administrado por el organismo no gubernamental ASODELCO. En conjunto ambos sistemas atiende n al 92% de la población aunque con un servicio deficitario en términos de continuidad y cantidad de agua suministrada. Cabe destacar que los barrios periféricos 30 de Mayo y 19 de Julio se abastecen directamente de 4 pozos comunales, 30 pozos domiciliares y por medio de cisternas, debido a que no cuentan con un sistema de agua potable.

Tabla No.31: Sistema de Abastecimiento de Agua Potable dentro del Casco Urbano

Localidad Tipo de Acueducto Horas de Bombeo Galones por día Población

atendida Casco Urbano 4 PP 78 244220 11612 PP: Pozo Perforado, PEM: Pozo Excavado a Mano. Fuente: Diagnóstico Territorial del Departamento de Rio San Juan, Julio 2008

Foto No.54: Pozo AP Bello Amanecer/ Fuente: Karla Jiménez, San Carlos

2012

Foto No.55: Delegación Departamental, ENACAL/Fuente: Karla Jiménez, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 131 de 296

El sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de San Carlos opera bajo el esquema Fuente-Red-Tanque. La fuente la constituyen las aguas subterráneas de la zona, extraídas mediante cuatro pozos perforados, ubicados uno de ellos en el barrio Bello Amanecer y tres en el sector de Punta La Mica. La capacidad conjunta de producción de agua de los pozos se ha

estimado en 10.70 lps. Por su parte el sistema de ASODELCO conformado por un pozo ubicado en el Barrio Linda Vista N°2, dispone de una producción de 1.9 lps17. El sistema administrado por ENACAL está equipado con dos tanques de almacenamiento, uno con capacidad de 48,000.00 Glns, construido en acero e instalado sobre una torre metálica, ubicado en el casco histórico de la ciudad (La

Fortaleza) y el segundo tanque con capacidad de 100, 000 Glns (378.5 m3), también construido en acero e instalado sobre el piso, en el costado este de la Pista de Aterrizaje, actualmente se encuentra fuera de funcionamiento. Asimismo el sistema administrado por ASODELCO dispone de tres (3) tanques de plástico, con una capacidad total de 18,000.00 Glns. Al agua proveniente de los pozos de Punta La Mica se le aplica tratamiento de cloro gaseoso por medio de un clorador Pulsatron, ubicándose la caseta de control contiguo al tanque de almacenamiento ubicado en La Fortaleza. Sin embargo, el agua proveniente del pozo ubicado en el Barrio Bello Amanecer y del pozo del sistema de ASODELCO, no se les aplica ningún tipo de tratamiento. Actualmente la red administrada por ENACAL cuenta con un total de 1820 conexiones, de las cuales 1696 corresponden a conexiones domiciliares y 124 a usuarios de gobierno, comercio, y otras instituciones. Cabe destacar que el 12% de las conexiones domiciliares son ilegales, debido a que los pobladores han realizado extensiones de la red sin la autorización previa de la institución. Esta red de distribución está formada por una trama de tubería PVC con una longitud total estimada de 13,226.43 m. Asimismo el sistema administrado por ASODELCO cuenta con un aproximado de 266 conexiones domiciliares y un total de 4780 m de tubería PVC, como se refleja en el gráfico 36. El suministro de agua a los pobladores de San Carlos está sujeto a racionamiento, debido a la combinación de elevados índices de

17 Sistema de Abastecimiento del Agua Potable de la Ciudad de San Carlos, Río San Juan. Asociación para el Fomento y Desarrollo Ecosostenible de Rio San Juan, ASODELCO 2010.

Foto No.56: Tanque de Almacenamiento AP, La

Fortaleza

Gráfico N°36: Cantidad de Viviendas por Sistema utilizado/Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante Levantamiento de

Campo y datos obtenidos en la Empresa de Acueductos y Alcantarillado ENACAL, San Carlos 2012Fuente: Karla Jiménez,

San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 132 de 296

agua no Contabilizada y restricciones en la capacidad de producción de las fuentes de abastecimiento, que limitan la oferta neta de agua y obligan a sectorizar el suministro del servicio por determinados períodos de tiempo. El régimen diario de distribución del agua, se muestra a continuación en la Tabla N°.

Tabla No.32°: Sectores y Horarios del Servicio de Agua Potable Barrio Horario de Servicio Horas de Servicio

Sector I, II, III De 06:00 a.m. a 11:00 a.m. 5.0 El Manantial, Viviendas Progresivas, Proyecto Habitacional

De 01:00 p.m. a 06:00 a.m. 3-5

Bello Amanecer, Rubén Darío 10 p.m-1:00 a.m 2-3 Fuente: Elaborado a partir de datos suministrados por ENACAL, San Carlos 2012 ENACAL como institución encargada de regular, recaudar y dar mantenimiento a la principal red de agua potable existente en la ciudad, cuenta con un total de 35 trabajadores, de los cuáles 5 se encargan de la gestión administrativa-comercial de la empresa. Además disponen de equipos de bombeo, equipos rodantes, equipos de informática, 2 vehículos, 1 camión cisterna con capacidad de 900 galones y una camioneta que se encuentran en buen estado físico. Actualmente poseen un nivel de cumplimiento de cobro del 95%. Las coordinaciones interinstitucionales del ente regulador se dan principalmente con el gobierno local a través de trabajo mancomunado en la gestión de proyectos para ampliación, construcción y mantenimiento de la red de agua potable. El control de calidad del agua potable en ambos sistemas de distribución es llevado a cabo por la misma institución, ya que no existen coordinaciones directas con el Ministerio de Salud.

Percepción Ciudadana respecto al Servicio de Agua Potable en la ciudad de San CarlosA partir de la aplicación de encuestas a la población del casco urbano, se logró conocer la percepción sobre la calidad del servicio de Agua Potable, determinándose que catalogan el desempeño del ente regulador (ENACAL) entre MALO y REGULAR dado que dicha institución no ejerce un buen manejo, administración y ejecución de proyectos de agua potable en los barrios del casco urbano, como se refleja en el gráfico N°37.

Gráfico N°37: Sugerencias para que la Alcaldía Municipal ayude a mejorar el trabajo de ENACAL/ Fuente: Elaborado a partir de datos

obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los diferentes barrios del casco urbano, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 133 de 296

Asimismo el 72% de la población encuestada, considera que es necesario se destine más personal capacitado para dar respuestas a las problemáticas que como usuarios ellos resienten. Sumado a esto hay que agregar, que la población considera que trámites administrativos que brinda la institución son demasiado lentos. Ante tal situación la población recomienda al gobierno local, trabajar conjuntamente con ENACAL en pro de mejorar las condiciones actuales en las que se brinda el servicio, otorgando terrenos para la construcción de nuevos pozos, gestionando proyectos de agua potable, realizando obras de infraestructura (colocación de tuberías madres), entre otros como se refleja en el gráfico N°38.

En materia de necesidades, debido a los racionamientos que enfrenta la población, sugieren se construyan más pozos para poder contar con servicio continuo para el uso doméstico, además de ampliar la red de distribución a los barrios donde aún no cuentan con el servicio para que toda la población sea abastecida.

Las principales problemáticas que plantean 65 de los encuestados es el racionamiento del vital líquido, seguido de 21 que aseguran el servicio se brinda en horas de la madrugada y 19 que no reciben el servicio, éstos últimos pertenecen a los barrios periféricos 30 de Mayo y 19 de Julio.

Gráfico N°39: Necesidades en Materia de abastecimiento de Agua Potable/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los diferentes barrios del casco urbano, San Carlos 2012

Gráfico N°38: Valoración del trabajo de la Institución ENACAL/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los diferentes barrios del casco urbano, San Carlos

2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 134 de 296

Principales Problemáticas y Limitaciones del Servicio Las principales problemáticas y limitantes que presenta el servicio son:

o Déficit de cobertura en los Barrios 30 de Mayo y 19 de Julio o El agua proveniente de los pozos Bello Amanecer y del CAPS, no se le aplica ningún tipo de

tratamiento. o El 12% de las conexiones domiciliares son ilegales, en las que los pobladores realizan

extensiones de red sin ninguna asistencia técnica, lo que dificulta la operación adecuada del sistema, además deriva en una mala calidad del servicio y la prevalencia de la falta de legalización.

o El suministro brindado a la población está sujeto a constantes racionamientos.

o Las estaciones de bombeo de los pozos presentan un avanzado estado de deterioro, ya que funcionan hace aproximadamente 20 años.

o Los predios donde se ubica la infraestructura, carecen de cercos perimetrales y vigilancia.

o Falta de interés de las instituciones encargadas en mejorar el servicio.

Sugerencias y recomendaciones para mejorar el Servicio o Ampliar la oferta de agua potable, según la demanda real del servicio, tanto en calidad

como en cantidad. o Mejorar la infraestructura actual instalada, brindando el mantenimiento necesario y

estableciendo vigilancia permanente de la misma. o Mejorar la redes y conexiones domiciliares que no cumplen con las normas técnicas,

logrando establecer el 100% de conexiones de manera legal. o Identificar nuevas áreas potenciales de abastecimiento. o Trabajar en coordinación con el gobierno local e instituciones como el MINSA y el

MAGFOR.

Gráfico N°40: Principales Problemáticas del Servicio de Agua Potable/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los diferentes barrios del

casco urbano, San Carlos 2012

Foto No.57: Estación de Bombeo de Aguas Residuales “El Ojo de Agua”.

Sector II/ Fuente: Celeste Fonseca, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 135 de 296

o Aumentar la capacidad de gestión y de respuesta a las demandas de la población. o Incrementar al personal administrativo de la institución ENACAL.

4.8.10.4. Drenaje Sanitario y Pluvial

El municipio de San Carlos cuenta con red de drenaje sanitario únicamente a nivel urbano. Según datos del VIII censo de población y vivienda (INIDE, 2005), el principal sistema de saneamiento utilizado en el área rural, son las letrinas, con un porcentaje de 68.25% de hogares, seguido del 23.93% de hogares que practican el fecalismo al aire libre, ya que no poseen ningún tipo de sistema, lo que origina focos de contaminación que deterioran el ambiente y proliferan una serie de enfermedades. Dentro del casco urbano, a través de una serie de proyectos realizados entre el 2006-2011 se ha logrado la ampliación de la red de alcantarillado del Sector I, II, III y la construcción del sistema y tratamiento de agua residuales en el que se ha beneficiado la población de los barrios Proyecto Habitacional, El Manantial, Vivienda Progresiva, Rubén Darío, Bello Amanecer y Linda Vista 1 y 2. Cabe destacar que los barrios 30 de Mayo y 19 de Julio aun no cuentan con red de drenaje sanitario y utilizan como sistema de saneamiento letrinas. El sistema instalado incluye: 4 Estaciones de bombeo ubicadas en los barrios Sector II, Proyecto Habitacional, El Manantial

y Bello Amanecer y 2,376 metros lineales de tubería de impulsión. Sistema de tratamiento anaeróbico en tres tanques de sedimentación (Imhoff) con capacidad

para 812.6 m3. 3 módulos de tratamiento aeróbico o biofiltro con 7,200 m2. Pila de cloración final de 57.6 metros cúbicos y tubería de descarga al río de las aguas tratadas

de 500 metros de longitud. Asimismo, la red cuenta con un total de 54 manjoles y 38 terminales de limpieza.

Cabe destacar que el sistema de tratamiento de aguas residuales construido en la ciudad de San Carlos, hasta la fecha es poco conocido en los países de América Latina. Sin embargo, este sistema es adecuado y ventajoso en lugares, dónde el suministro de energía eléctrica y de repuestos no es garantizado, además de poseer características tales como la alta eficiencia en la remoción de contaminantes obtenida mediante el sistema de biofiltro, su bajo costo de operación y mantenimiento, su aspecto agradable y el reducido impacto negativo respecto a olores y proliferación de vectores en las zonas aledañas. Actualmente 5 personas se encuentran encargadas del mantenimiento y operación de ésta planta, que debido a que no se han finalizado algunas obras menores, no trabaja al 100% de su capacidad. Drenaje Pluvial: La ciudad no cuenta con un sistema de drenaje pluvial, por lo que las aguas de lluvia son drenadas de manera superficial a través de las cunetas de las calles y alcantarillas que cruzan y conducen hacia las estructuras naturales de drenaje primarias y secundarias existentes dentro y en la periferia de la ciudad, que finalmente conducen las aguas pluviales hasta su descarga en el Río San Juan y en el Lago Cocibolca.

Foto No.58: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales/Fuente: Leonardo García, San

Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 136 de 296

Percepción Ciudadana respecto al Servicio de Drenaje Sanitario y Pluvial en la ciudad de San Carlos

Respecto a la percepción que la población tiene sobre éste servicio, el 41.94% de los encuestados opina que es MALO, ya que no llega no todos los barrios de la ciudad cuentan con el mismo, o en el caso de obtenerlo, presentan muchas dificultades para utilizarlo. El 34.68% afirma que es regular y únicamente el 18.55% tiene una buena percepción de éste. Los principales aspectos que la población considera son primordiales para que se brinde un servicio acorde a las necesidades es la realización de más proyectos de alcantarillado, realizar obras de mantenimiento continuo como limpieza de manjoles y cunetas, entre otros como se observa en el gráfico N°.

Gráfico No.41: Necesidades en Materia de Proyectos para la Ciudad de San Carlos/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los diferentes

barrios del casco urbano, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 137 de 296

Sin embargo, en cada barrio las necesidades varían en dependencia de la problemática que cada uno enfrenta, tal es el caso de los barrios Bello Amanecer, Rubén Darío y 30 de Mayo que consideran primordial la construcción de proyectos de alcantarillado sanitario, incluyendo la ampliación de la red a este último que actualmente no cuenta con este servicio. Asimismo, la población del Sector I y II opina que son necesarios obras de mantenimiento tales como la limpieza de manjoles, cunetas y redes, como se releja en el gráfico N°42.

Las principales problemáticas que la población considera en orden de importancia son: la acumulación de basura en los manjoles y alcantarillas, provocando que no funcionen de manera adecuada, creando focos de inundación y contaminación que proliferan malos olores, mosquitos y por ende enfermedades. Asimismo, el déficit de cobertura del servicio en los barrios periféricos en los barrios 30 de Mayo y 19 de Julio, dónde actualmente el sistema utilizado son las letrinas, la falta de mantenimiento de las tuberías que se rompen, el retraso en el funcionamiento de la nueva red de drenaje que se ha instalado, entre otras que se observan en el gráfico N°43.

Gráfico N°42: Necesidades en Materia de Proyectos por Barrio/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los diferentes barrios del casco urbano, San

Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 138 de 296

El gráfico N°43, destaca como principal sugerencia de la población para mejorar el servicio, asimismo que se le brinde mantenimiento continuo de la red de alcantarillado y el trabajo responsable de las instituciones encargadas de manejar el servicio, entre otras.

Principales Problemáticas y Limitaciones del Servicio Las principales problemáticas y limitantes que presenta el servicio son:

o Déficit de cobertura en los Barrios 30 de Mayo y 19 de Julio, dónde actualmente se utilizan letrinas.

o Deficiente sistema de drenaje pluvial, sobre todo en los barrios que no cuentan con sistema de calles revestido, andenes y cunetas.

o Falta de Mantenimiento de la red de alcantarillado (Limpieza de Manjoles y Cunetas) o Falta de interés de las instituciones encargadas en atender las quejas de la población o Retraso en el funcionamiento de la Red de Alcantarillado Sanitario instalada

recientemente debido a la falta de ejecución de obras menores. o Falta de sensibilización y educación sanitaria a la población.

Sugerencias y recomendaciones para mejorar el Servicio

o Ampliar la cobertura del servicio a los barrios periféricos donde actualmente no existe. o Brindar el mantenimiento necesario a cada una de las obras de infraestructura instaladas,

incluyen: Estaciones de bombeo, planta de tratamiento, manjoles, terminales de limpieza, otros.

o Trabajar en coordinación con el gobierno local para el cumplimiento de actividades de operación del sistema.

o Aumentar la capacidad de gestión y de respuesta a las demandas de la población. o Promover campañas de sensibilización y educación en materia de saneamiento ambiental,

para lograr que la población se apropie y tenga conocimiento de los proyectos que se ejecutan en su beneficio.

Gráfico N°43: Recomendaciones y Sugerencias para mejorar el Servicio/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los

diferentes barrios del casco urbano, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 139 de 296

4.8.10.5. Energía Eléctrica El municipio de San Carlos está integrado al Sistema Interconectado Nacional a través de la subestación de San Miguelito, que posee una capacidad total de 5,000 KW. Según datos del IV Censo de Vivienda (INIDE, 2005) de 8576 viviendas dentro del municipio 4333 no contaban con el servicio de energía eléctrica de las cuales el 97.30% (4216), se ubican en el área rural. En la ciudad la empresa Disnorte-Dissur es la encargada de administrar el servicio y dar mantenimiento a la red existente. Cuenta con una oficina central y un centro de cobranza y distribución de facturas. El personal está conformado por ejecutivos de atención al cliente, supervisores de cuadrilla y operarios de mantenimiento. Las coordinaciones de la empresa con la autoridad local está relacionada principalmente a la construcción de infraestructura para el mejoramiento de la red.

La red de servicio tiene cobertura en el 100% del casco urbano, sostenido en su mayoría por postes de madera que se encuentran en regular estado físico, así como postes de concreto que se encuentran en buen estado. La principal problemática es la interrupción constante del servicio de electricidad que en la mayoría de los casos su restablecimiento dura muchas horas. Cabe destacar que el casco urbano cuenta con el servicio de alumbrado público, fijadas en su mayoría a los postes del sistema eléctrico. Sin embargo este servicio no da cobertura a los barrios Bello Amanecer, Linda Vista 1 y 2, 30 de Mayo y 19 de Julio.

4.8.10.6. Telecomunicaciones y Televisión La administración del servicio de telefonía está a cargo de la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones ENITEL, asimismo dentro del casco urbano se cuenta con el servicio de telefonía celular brindado por las empresas Movistar y Claro que en los últimos años han ampliado el nivel de cobertura no solo a nivel urbano sino también municipal, además de los recién instalados servicios de televisión satelital e internet y el servicio de radio que es brindado a través de Radio Humedales y Radio San Carlos.

Foto No.61: Red de energía eléctrica y alumbrado público, San Carlos 2012

Foto No.60: Oficina Disnorte-Dissur, Sector III Fuente: Karla Jiménez. San Carlos 2012

Foto N0.59: Centro de At Foto N°: Antena de Transmisión, Sector III

Fuente: Karla Jiménez, San Carlos 2012ención al cliente ENITEL,

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 140 de 296

La red de telefonía está compuesta por postes de aluminio que en su mayoría se encuentran en buen estado, dando cobertura a empresas privadas, entidades públicas y domicilios. Actualmente cuenta con 387 conexiones de las cuales 39, que equivale a 10.07% son institucionales y 348 que corresponden 89.92% son domiciliares. La red atiende todos los barrios a excepción de los barrios periféricos 30 de Mayo y 19 de Julio. Actualmente la empresa de telecomunicaciones CLARO es la encargada de brindar los principales servicios comerciales de línea telefónica fija, Internet fijo, telefonía celular pre-pago y pos-pago, televisión satelital. En los servicios de telefonía fija

e internet cuentan con un total de 861 clientes a nivel urbano ya que es donde se brinda la cobertura de éstos servicios. La infraestructura instalada está compuesta por 2 antenas de transmisión y dentro de la ciudad existe únicamente un distribuidor autorizado por dicha empresa. Dentro de los principales proyectos se encuentra la ampliación del servicio de televisión satelital que brinda señal de 30-35 canales, dentro de ellos los canales nacionales, es importante señalar que dicho proyecto está siendo subsidiado por el gobierno central. Cabe destacar que a pesar de desarrollar este proyecto en conjunto, es la empresa de telecomunicaciones la que se encarga de resolver los problemas ante las quejas y sugerencias de la población, en cualquiera de los servicios que oferta.

4.8.11. Equipamiento Urbano El equipamiento urbano constituye uno de los aspectos de mayor relevancia dentro de la planificación de un territorio, por lo que es de vital importancia analizar el ciclo de cada uno de los servicios que incluye: educación, salud, bienestar social, seguridad ciudadana, entre otros, y el rol que desempeñan dentro de la ciudad.

4.8.11.2. Nivel de Servicio y cobertura en la educación El sector educativo dentro del municipio de San Carlos es atendido por un total de 137 centros escolares, de los cuales 128 se encuentran dentro del área rural, y 9 en el casco urbano, impartiendo las modalidades de pre-escolar, primaria y secundaria. Según datos del Ministerio de Educación (MINED) para el año 2007 se contabilizaba una matrícula inicial de 15935, donde 13030 niñas, niños y adolescentes se concentraban en el área rural, representando el 81.77 % de la población estudiantil del municipio, como se observa en el gráfico N°44.

Foto No.62: Centro de Atención al cliente ENITEL, Sector III/Fuente: celeste Fonseca

San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 141 de 296

Dentro del casco urbano se identifican un total de 9 centros educativos que imparten modalidades de pre-escolar formal y comunitario, primaria regular, primaria acelerada (CEDA), extra-edad, secundaria regular y a distancia. De estos 9 centros educativos identificados, 6 son de dependencia centralizada, 2 de carácter privado y únicamente 1 subvencionado, en su mayoría funcionan en los turnos matutinos y vespertinos, únicamente la Escuela Juanita Vigil y el Instituto San Carlos Borromeo funcionan en el turno nocturno, en el que se ofrece primaria acelerada y secundaria, respectivamente. Asimismo el casco urbano cuenta con educación de nivel superior que se brinda en las universidades Martin Lutero y Paulo Freire, además de la presencia del Instituto Nacional Técnico (INATEC) a través de la una escuela taller donde se brindan carreras técnicas de: soldadura y electricidad residencial, secretariado, albañilería, repostería, belleza, costura, entre otras. Según la delegación departamental de Ministerio de Educación, la matricula inicial para este año

2012 es de 2675 alumnos, en las diferentes modalidades, existiendo en comparación al año 2007 un decrecimiento (230 alumnos) de la población estudiantil, principalmente en la modalidad de primaria.

Actualmente la infraestructura instalada en el caso de los centros de carácter público, es de un total de 34 aulas de clases que se encuentran en buen y regular estado, únicamente el colegio 30 de Mayo que se encuentra en mal estado físico y no cumplen con

Gráfico N°: Matricula Inicial por Modalidad y Área Geográfica, Municipio de San Carlos/ Fuente: Elaborado a partir de datos estadísticos “Matricula Inicial por Escuela”, MINED 2007

Gráfico N°44: Matricula Inicial por Modalidad y Área Geográfica, Municipio de San Carlos/ Fuente: Elaborado a partir de datos estadísticos “Matricula Inicial por

Escuela”, MINED 2007

Gráfico N°45: Población atendida por Modalidad Escolar/ Fuente: Elaborado a partir de cifras proporcionadas por la

delegación municipal del MINED, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 142 de 296

las condiciones básicas de infraestructura, ya que el centro funciona en las antiguas instalaciones del CICO, únicamente cuentan con 1 espacio que no cuenta con divisiones, por lo que los grados mayores de primaria deben recibir clases al aire libre. Cabe destacar que los centros ofrecen beneficios tales como, meriendas, útiles escolares y uniformes.

Tabla No.33: Capacidad Instalada por cada centro educativo

Centro Escolar Beneficios Capacidad Instalada (Aulas) Docentes Estado

Físico Rafaela Herrera Merienda y útiles 6 15 Regular 30 de Mayo Merienda y útiles 1 5 Malo Jardines de mi Infancia Merienda y útiles 3 7 Bueno Rubén Darío Merienda y útiles

escolares 3 3 Bueno

Juanita Vigil 11 15 Bueno Colegio Sagrado Corazón de Jesús - 6 12 Bueno

Colegio Cristo Rey Merienda escolar 8 15 Bueno Instituto San Carlos Borromeo

Útiles escolares y uniformes 11 20 Bueno

Colegio Divino Niño - 6 6 Regular Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos por entrevistas realizadas en los centros educativos, San Carlos 2012

Pre-escolar La modalidad de pre-escolar es atendida por un total de 11 docentes distribuidos en 7 centros educativos, con una matrícula inicial de 274 niños y niñas con edades entre 3-6 años. Además de la oferta de pre-escolar formal, las escuelas Rafaela Herrera y 30 de Mayo brinda una extensión de pre-escolar comunitario atendidos directamente en casa particulares de los barrios Bello Amanecer, Linda Vista, Rubén Darío y 30 de Mayo donde actualmente asisten un total de 46 niños, atendidos por 5 educadoras. Cabe destacar que hay de los 320 niños que son atendidos en esta modalidad (incluyendo pre-escolar formal y comunitario), el 52.8% son mujeres que corresponden a 169 alumnas como se refleja en la tabla No.34.

Tabla No.34: Oferta brindada por centro educativo en la modalidad de Pre-escolar

Centro Escolar Ambos Sexos Hombres Mujeres Rafaela Herrera 70 33 37 30 de Mayo 23 14 9 Jardines de mi Infancia 70 29 41

Foto No.63: Escuela 30 de Mayo, Barrio 30 de Mayo/Fuente: Karla Jiménez, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 143 de 296

Tabla No.34: Oferta brindada por centro educativo en la modalidad de Pre-escolar Centro Escolar Ambos Sexos Hombres Mujeres

Rubén Darío 66 29 37 Colegio Sagrado Corazón de Jesús 13 4 9 Colegio Cristo Rey 18 11 7 Colegio Divino Niño 14 7 7 Pre-escolar comunitario 46 24 22 TOTAL 320 151 169 Fuente: Elaborado a partir de cifras proporcionadas por la delegación municipal del MINED, San Carlos 2012

Primaria Atendida por un total de 45 docentes distribuidos en 8 centros educativos, la modalidad de primaria regular cuenta con una población estudiantil actual de 1151 alumnos, además de 99 alumnos que estudian extra-edad y primaria acelerada que es ofertada por las escuelas Juanita Vigil y el Instituto de San Carlos Borromeo, respectivamente, en la que a través de coordinaciones internas participan como docentes, estudiantes que cursan el 5to año de secundaria y generalmente es impartida en el turno nocturno únicamente. A diferencia de la modalidad de pre-escolar, en primaria existe un predominio de hombres, ya que de un 1250 alumnos que estudian, incluyendo extra-edad y CEDA, el 52.16% son varones, equivalentes a 652 alumnos como se refleja en la tabla N°.35

Tabla No.35: Oferta brindada por centro educativo en la modalidad de Primaria

Centro Escolar Ambos Sexos Hombres Mujeres Rafaela Herrera 400 205 195 30 de Mayo 67 38 29 Jardines de mi Infancia 70 38 32 Juanita Vigil 386 208 178 Colegio Sagrado Corazón de Jesús 73 30 43 Colegio Cristo Rey 106 57 49 Colegio Divino Niño 49 24 25 Extra-edad 59 26 33 CEDA 40 26 14 TOTAL 1250 652 598 Fuente: Elaborado a partir de cifras proporcionadas por la delegación municipal del MINED, San Carlos 2012

Foto No.64: Colegio Juanita Vigil, Sector II/ Fuente: Karla Jiménez, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 144 de 296

Secundaria La modalidad de secundaria es atendida en los turnos diurno, nocturno y a distancia, actualmente cuenta con una población estudiantil de 1021 estudiantes, distribuidos en 3 centros educativos (Sagrado Corazón de Jesús, Cristo Rey e Instituto San Carlos). Es atendido por un total de 26 docentes y cabe destacar que el colegio Cristo Rey y el Instituto San Carlos Borromeo los comparten. En esta modalidad la cantidad de hombres que estudian es relativa al número de mujeres, ya que únicamente difiere por un alumno, como se muestra en la tabla No.36.

Tabla No.36: Oferta brindada por centro educativo en la modalidad de Secundaria

Centro Escolar Ambos Sexos Hombres Mujeres Colegio Sagrado Corazón de Jesús 102 52 50 Colegio Cristo Rey 136 65 71 Instituto San Carlos Borromeo 913 469 464 TOTAL 1151 586 585 Fuente: Elaborado a partir de cifras proporcionadas por la delegación municipal del MINED, San Carlos 2012

Dado que los centros educativos centralizados no cuentan con presupuestos específico, la coordinación con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales ha permitido poner en práctica programas de dignificación escolar donde se promueve la inversión en infraestructura educativa (reparación de techos, construcción de aulas, entre otros) y donde el gobierno local ha sido uno de los principales actores como gestionador de recursos. Actualmente la delegación municipal del MINED trabaja activamente en la promoción de la capacitación y programación de docentes (REDCAP-TEPCE), así como el desarrollo de programas de consejería escolar donde promueven temáticas preventivas y educativas dirigidas a la prevención de enfermedades, trata de personas, VIH, disciplina y valores, entre otros. Además promueve actividades que motivan el desarrollo de habilidades entre sus estudiantes, tales como: concurso de ortografía, festival folclórico (Pre-escolar), lectura en voz alta, concurso de lengua y literatura, concurso de matemáticas, mejor estudiante, deportes, otros. Percepción Ciudadana del Sector Educativo en la ciudad de San Carlos Mediante la aplicación de encuestas se logró determinar que un 42% de la población consultada opina que el servicio de educación que se brinda en la ciudad es regular, seguido de un 39% que cataloga el servicio como bueno y únicamente el 6% opina que es un mal servicio. Dentro de las principales demanda a nivel de infraestructura la población considera que es necesaria la construcción de escuelas que impartan las modalidades de secundaria, primaria, universidades e institutos técnicos en orden de prioridad.

Foto No.65: Colegio Cristo Rey, Sector I/Fuente: Celeste Fonseca San Carlos,

2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 145 de 296

Dentro de las principales problemáticas que la población plantea se encuentra la mala calidad de la enseñanza, la falta de especialización de los docentes, falta de material didáctico, déficit de Infraestructura, entre otros como se refleja en el gráfico N°46.

Gráfico N°46: Necesidades en materia de Infraestructura/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los diferentes barrios del casco urbano, San

Carlos 2012

Gráfico N°47: Percepción Ciudadana sobre las principales problemáticas del Sector Educativo/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los diferentes

barrios del casco urbano, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 146 de 296

Principales problemáticas y limitaciones del Sector Educativo Destaca como principal limitante de carácter operativo en el sector educativo, el insuficiente presupuesto asignado, que deriva en una serie de problemáticas que limitan la adecuada atención y servicio que se brinda en cada centro escolar, siendo las principales:

o Déficit de infraestructura instalada, tales como: aulas de clases, áreas deportivas y bibliotecas.

o Ausencia de programas y proyectos para el mejoramiento y ampliación de la infraestructura actual.

o Déficit de personal de carácter administrativo o Falta de equipos y mobiliario necesarios para el desarrollo y buen funcionamiento de

actividades de carácter administrativo y de gestión. o Condiciones deficientes del sistema eléctrico, sanitario y de agua potable.

Asimismo una de las principales problemáticas de carácter social es la deserción escolar de los alumnos, motivado principalmente por los niveles de pobreza en los que viven muchas familias, lo que obliga a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a abandonar sus estudios para dedicarse a actividades laborales. Sugerencias y Recomendaciones para mejorar el servicio Derivados de las problemáticas y limitantes de la prestación del servicio, las principales sugerencias y recomendaciones son:

o o Creación de programas y proyectos de mejoramiento de la infraestructura de los centros

que se encuentran en mal estado físico o Dotación de equipos y mobiliario que faciliten las actividades de carácter operativo en

cada centro escolar. o Atender la seguridad interna en los centros educativos o Mejorar las condiciones de los servicios de agua potable y energía eléctrica en los centros

educativos o Crear programas específicos de promoción y motivación estudiantil

4.8.11.3. Nivel de servicio y cobertura en salud

A nivel municipal el servicio de salud se brinda a través de 40 unidades de salud, dentro de las que figura 1 hospital de carácter departamental, 3 centros de salud, y 16 puestos de salud, de los cuales 15 funcionan en el área rural en las que se encuentran las ciudades satélites Cruz Verde y Laurel Galán, además de 18 casas bases y 2 casas maternas. Según el Ministerio de Salud la prestación del servicio se brinda de cara a la medicina preventiva y curativa, siendo las principales enfermedades atendidas en las diferentes unidades de salud: diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, enfermedades crónicas y problemas ginecológicos, entre otras.

Tabla No.37: Diagnóstico de la Red de Servicio, SILAIS Rio San Juan Nombre de la

Unidad de Salud Tipo de Unidad Infraestructura actual Personal Asignado

TOTA

L

Funciona Actualmente

Hosp C/S SC

P/S Bueno Regular

Malo Médico Enfermera

Auxiliar

SI NO

Luis Felipe Moncada

X X 23 17 38 78 X

Adolfo Largaespada

X X 4 3 4 11 X

Bello Amanecer X X 1 0 3 4 X Los Chiles X X 4 1 10 15 X

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 147 de 296

Tabla No.37: Diagnóstico de la Red de Servicio, SILAIS Rio San Juan Nombre de la

Unidad de Salud Tipo de Unidad Infraestructura actual Personal Asignado

TOTA

L

Funciona Actualmente

Hosp C/S SC

P/S Bueno Regular

Malo Médico Enfermera

Auxiliar

SI NO

Las Azucenas X X 3 0 4 7 X Laurel Galán X X 1 0 2 3 X Cruz verde X X 0 0 1 1 X C/S S/C= Centro de Salud sin Camas P/S= Puesto de Salud Fuente: Elaborado a partir de datos de la Red de Servicios, Ministerio de Salud-2011

La tabla N° refleja los datos que maneja la red de servicios del Ministerio de Salud respecto a las 7 unidades de salud que operan dentro del casco urbano y las ciudades satélites Los Chiles, Las Azucenas, Laurel Galán y Cruz Verde. Según éstos datos las unidades se encuentran en buen estado físico y son atendidos en su totalidad por 119 personas entre médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería. Hospital Departamental Luis Felipe Moncada Fundado en el año de 1959, dado su carácter departamental cuenta con una demanda de 113240 habitantes distribuidos en 6 municipios: San Carlos, San Miguelito, El Almendro, Morrito, El Castillo y San Juan del Norte. Atiende un promedio mensual de 2420 pacientes de los cuales 1800 son de atención hospitalaria (emergencia) que corresponde al 74.38% y 560 pacientes reciben atención ambulatoria (consulta). Cabe destacar que del total de pacientes atendidos mensualmente el 70% son mujeres. Atiende un total de 90 camas, de las cuales únicamente 39 son censables. Cuenta con un personal de 232 trabajadores, donde 23 son médicos, 17 enfermeras y 38 son auxiliares de enfermería. Así mismo funcionan 5 consultorios que atienden consulta externa, pediatría, ginecobstetricia, ortopedia y medicina interna, además de 3 consultorios que funcionan en emergencias. Así mismo funcionan 2 quirófanos, 1 sala de labor y parto, 1 sala de neonato, farmacia y fisioterapia, además de contar con equipos de rayos X, electrocardiograma, ultrasonido, 2 ambulancias y 1 clínica móvil. El horario de atención en dicha unidad hospitalaria es de 24 horas los 7 días de la semana. Actualmente se encuentra en proceso de construcción la ampliación de las áreas de consulta externa y emergencias, así como el remplazo del sistema eléctrico. Centro de Salud Adolfo Largaespada El centro de Salud Adolfo Largaespada opera desde el año 1967, y es el que se encarga de atender los 2 centros de salud y los 16 puestos distribuidos dentro del municipio de San Carlos.

Foto No.66: Hospital Departamental Luis Felipe Moncada/ Fuente: Karla Jiménez, San Carlos

2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 148 de 296

Actualmente en el centro son atendidos en el centro, un promedio de 100 personas al día. Cuenta con un total de 4 consultorios que atienden consulta externa, además de odontología, planificación familiar, el área de admisión y estadística que son atendidos por un personal de 49 trabajadores de los cuales 4 son médicos, 3 son enfermeras, 1 4 auxiliares de enfermería, 1 técnico de laboratorio, además del personal que atiende enfermedades vectoriales y administrativos. Para el año 2008 el Ministerio de Salud estimaba que su capacidad de atención abarcaba el 35% de la población total del municipio, apoyándose en los centros de salud

ubicados Las Azucenas y Los Chiles que atienden 16% y 49% de la población municipal respectivamente18. Únicamente atiende las especialidades de psicología 2 veces por semana y psiquiatría 1 vez por semana. Dentro del centro, las principales enfermedades tratadas son problemas ginecológicos, enfermedades pélvicas, ITS y control de embarazo, siendo el promedio de mujeres atendidas del 60%. Según datos estadísticos suministrados por el mismo centro, para el mes del octubre del año 2011 se registraban un total de 4903 consultas brindadas Casa Materna El municipio de San Carlos es atendido por 2 casas maternas: una ubicada dentro del casco urbano y otra en la comunidad de Los Chiles. Según estadísticas del Ministerio de Salud para el año 2006 se registraron a nivel municipal un total de 1066 nacimientos, con un porcentaje de madres adolescentes de 31.5%. La casa materna ubicada en el casco urbano de San Carlos realiza las atenciones médicas en coordinación con el SILAIS y ofrece el paquete básico de alojamiento y alimentación, además de charlas de promoción de salud, actividad educativa y atención y seguimiento médico. Dado su carácter de Casa Materna departamental recibe mujeres embarazadas de todo el departamento de Río San Juan lo que tiende a agotar su capacidad de albergue. Percepción Ciudadana del Sector Salud en la ciudad de San Carlos A partir de la aplicación de encuestas, se logró determinar la percepción de la población respecto al servicio de salud que reciben, obteniendo como primer resultado que el 57% de los encuestados opinan que están conformes con las unidades de salud que atienden dentro del casco urbano, en comparación con el 35% que afirma deberían existir más instalaciones para recibir un mejor servicio, como se refleja en el gráfico N°.

18 Análisis de la situación de Salud y sus determinantes, Municipio de San Carlos-Rio San Juan, 2008. Organización Panamericana de la Salud, 2009

Foto No.67: Consultorios del Centro de Salud Adolfo Largaespada/ Fuente: Karla Jiménez, San Carlos

2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 149 de 296

Asimismo respecto a la atención que reciben en las unidades de salud, en su mayoría la población la califica como Regular y Bueno, pequeños sectores de los barrios Rubén Darío, Viviendas Progresivas, Sector II y 19 de Julio, catalogan el servicio de mala calidad, como se muestra en el gráfico N°.

En caso que fuera necesaria la construcción de nuevas unidades de salud, tanto hombres como mujeres encuestados en su mayoría opinan que deberían ubicarse en el Barrio 30 de Mayo, dada las condiciones de pobreza y falta de infraestructura en la que viven los pobladores del mismo.

Gráfico N°48: Conformidad de la Población con respecto a la cantidad de unidades de Salud/ Fuente: Elaborado a partir de datos

obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los diferentes barrios del casco urbano, San Carlos 2012

Gráfico N°49: Calificación de la atención brindada en las unidades de Salud por barrio/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los

diferentes barrios del casco urbano, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 150 de 296

En cuanto a los requerimientos básicos que la población considera deberían existir en las unidades de salud se encuentran:

o Áreas de especialidades. o Equipos (médicos y quirúrgicos). o Farmacias. o Laboratorios clínicos. o Más personal (enfermeros, camilleros, personal de seguridad, etc). o Servicios básicos (agua y luz).

Asimismo destacan como principales problemáticas del servicio las siguientes: o Falta de atención y de médicos. o Gestiones tardías. o Falta de medicamentos. o Proliferación de vectores y contaminación. o Poca capacidad instalada en la infraestructura actual. o Salarios muy bajos para los médicos.

¿Cómo puede ayudar la Alcaldía?

o Que se asigne mayor presupuesto. o Que se gestionen más proyectos en esta área. o Que la alcaldía mejore las instalaciones de las unidades de salud. o Que se capacite y se den charlas al personal de salud. o Que se ponga vigilancia en el centro de salud. o Que se dé una mejor coordinación.

Principales problemáticas y limitaciones del Sector Salud

GráficoNo.50.: Opinión de la población sobre la ubicación de nuevas unidades de Salud/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los

diferentes barrios del casco urbano, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 151 de 296

La principal problemática que actualmente enfrenta el sector de salud es la baja capacidad resolutiva que poseen las unidades de salud ante la demanda de población que deben atender, siendo limitantes:

o La capacidad de la infraestructura instalada, generada principalmente por la falta de consultorios, equipo especializado y mobiliario.

o Falta de personal especializado

Sugerencias y recomendaciones para mejorar el servicio En base a las problemáticas definidas se proponen como sugerencias y recomendaciones:

o Ampliación del Centro de Salud Adolfo Largaespada. o Aumento del presupuesto asignado a las camas censables, tomando en cuenta la

demanda real del servicio. o Dotación de nuevos equipos especializados y remplazo de los que se encuentran en

mal estado. o Aumento del recurso humano y personal de apoyo que trabaja en las unidades de

salud.

Asimismo es necesario establecer programas concretos que permitan evitar la proliferación de enfermedades, que pueden estar dadas por la apertura del enlace internacional a través del puente ubicado en Santa Fe, que actualmente se encuentra en construcción.

4.8.11.4. Bienestar social Asociado directamente al término calidad de vida, el bienestar social está ligado claramente a los procesos de desarrollo que experimentan los territorios, dado que no es una condición observable directamente, sino que es a partir de formulaciones como se comprende y se puede comparar de un tiempo o espacio a otro. Algunos de los indicadores idóneos para medir el bienestar social incluyen el bienestar económico sostenible y el desarrollo humano que serán la base para este análisis, tomando como referencia una de las dependencias gubernamentales que trabajan en pro del bienestar social de los habitantes del municipio de San Carlos, el Centro de Desarrollo Infantil. Centro de Desarrollo Infantil San Carlos El Centro de Desarrollo Infantil San Carlos es el único que funciona a nivel municipal, además de 6 comedores infantiles que atienden un total de 1643 niños y niñas en las comunidades de Laurel Galán, Cruz Verde, México, Las Azucenas, Los Chiles y La Palmera. Ubicado en el Sector III del casco urbano de San Carlos, el CDI brinda el servicio de atención a lactantes, infantes y pre-escolar, es administrado directamente por la Alcaldía Municipal y las cuotas mensuales van desde los C$80-C$200 córdobas netos y se valora en dependencia del salario de los padres. Actualmente atiende un total de 103 niños entre las edades de 0-6 años y de los cuales 57 son niñas y 46 son niños, como se refleja en la Tabla N°.38

Foto No.68: Instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil, Sector III-San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 152 de 296

Tabla No.38: Cantidad de niños y niñas atendidos por Nivel

Nivel Niñas Niños Lactante 2 Infante 1 3 3 Infante 2 10 10 1er Nivel 14 11 2do Nivel 16 10 3er Nivel 12 12 TOTAL 57 46 Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante entrevista en el Centro de Desarrollo Infantil, San Carlos 2011 La capacidad actual instalada del centro consta de 5 aulas, dirección, cocina, área de lavado, baño y área de juegos, éstas se encuentra en buen estado físico, debido a que las instalaciones son de reciente construcción, ya que fueron inauguradas a finales del año 2009. Es atendido por un total de 6 docentes, 2 administrativos, 1 cocinera y un guarda de seguridad. Ofrece los beneficios de merienda escolar, útiles escolares y uniformes para los estudiantes de pre-escolar. Dentro de las principales actividades que se promueven están el mejoramiento continúo de la infraestructura y el mejoramiento de la disciplina de los menores. Entre los problemas que afectan a los niños se identificaron:

o Ausencia en las aulas de clases por causa de enfermedades o Violencia intrafamiliar y maltrato psicológico (2 casos) o Falta de apetito en los menores

Cabe destacar que las principales problemáticas que enfrenta la administración del centro están ligadas específicamente a la falta de reconocimiento del trabajo de las educadoras, la baja asistencia de los padres de familia a las reuniones que se convocan y a la deserción escolar por falta en los aranceles mensuales. Dentro de las sugerencias y recomendaciones se establecen primeramente como medida preventiva, brindar el mantenimiento adecuado a las instalaciones para conservar el estado actual en el que se encuentran, así como ampliar y mejorar las condiciones del área de juegos infantiles. Así mismo sensibilizar a los padres y madres de familia para establecer acuerdos mutuos de colaboración, además de brindar asistencia personalizada a las familias en dependencia del problema que estén atravesando, a través de coordinaciones con instituciones que puedan apoyar los procesos. Instituto Nicaragüense de Seguridad Social

Foto No.69: Aula de Infante I del Centro de Desarrollo Infantil, Sector III-San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 153 de 296

Los servicios sociales ofrecidos por el INSS a nivel municipal y urbano son aquellos que dicha institución oferta a nivel nacional, siendo éstos: seguro por invalidez, vejez o muerte (IVM), seguro integral y el seguro facultativo. Cada uno de estos servicios está respaldado por una serie de beneficios de los que gozan todos los asegurados, tales como;

o Pensión por invalidez por enfermedades y accidentes comunes, incapacidad por riesgo laboral.

o Atención médica o Préstamos para adultos mayores y beneficios de lentes o Obtención de medios auxiliares (Prótesis, ortesis, sillas de ruedas, bastones, camas, entre

otros) o Entrega de ataúdes para fallecidos

Actualmente cuenta con 9 áreas que trabajan en pro de brindar un servicio integral y de calidad para la población asegurada siendo estas: oficina de prestaciones económicas, Programa del Adulto Mayor (PELSCAM), Área digital, Área de facturación y cobranza, Área jurídica, área de fiscalización, comisión de invalidez, clínica médica provisional y la dirección de la institución, asimismo cuenta con un total de 20 trabajadores administrativos. Las principales coordinaciones institucionales se dan con el MINSA, que brinda apoyo en la atención médica de los asegurados, además de las coordinaciones con MIFAMILIA a través de la asistencia que se brinda en caso críticos de pacientes, ya sean adultos mayores o niños. Cabe destacar que no existe ningún tipo de coordinación con el gobierno local. Dentro de los proyectos próximos a llevar acabo se encuentra la integración del centro de pagos al edificio de la institución, además de un proyecto futuro como es la construcción de “La Casa del Adulto Mayor” que contará con dormitorios, áreas recreativas, áreas para capacitación y desarrollo de habilidades, áreas de video y consultorio para atender cualquier tipo de emergencia médica. Ambos proyectos se desarrollan en el marco de modernización del sistema institucional del INSS. Las problemáticas y limitantes del servicio están dirigidas a la inadecuada infraestructura, ya que no corresponde con el servicio que se brinda, sumado a que las áreas no se encuentran bien climatizadas y que no cuentan con el mobiliario adecuado. Las sugerencias y recomendaciones derivan de las problemáticas siendo la principal la construcción o ampliación de edificio que funciona actualmente, asimismo que cada una de las áreas cuente con las condiciones mínimas de confort. Además, se recomienda la promoción y participación de la población en actividades y trabajo social. Percepción Ciudadana del Bienestar Social en la ciudad de San Carlos Dentro del aporte brindado respecto al servicio del Bienestar Social en la ciudad de San Carlos, el porcentaje de participación de 46.9% hombres y 53.1% de mujeres, obteniendo como principal resultado la percepción de la calidad del servicio, que en su mayoría es valorado como regular y bueno, teniendo en cuenta la atención brindada por la administración de dichas instituciones, la

Foto No.70: Delegación INSS Fuente: Karla Jiménez, San Carlos

2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 154 de 296

rapidez de los trámites administrativos y la recepción de las quejas de la población respecto al servicio. Es por ello que a partir de dicha valoración sugieren acciones de cómo la alcaldía puede ayudar a mejorar la calidad de dicho servicio, siendo los aportes reflejados en el gráfico N°.51

Cabe destacar que la población demanda mayor Bienestar Social, entendiendo por ello la creación de más fuentes de empleo, crear un ambiente de seguridad dentro de la ciudad, mejorar la infraestructura vial y de servicios, y la construcción de centros de atención para ancianos y niños (asilos y CDI) para elevar y mejorar la calidad de vida de la población en general. En cuanto a los problemáticas que la población considera enfrenta este servicio sobresalen: La carencia de recursos económicos.

o Falta de personal especializado y capacitado o Déficit de Infraestructura o Falta de atención integral a los niños y ancianos.

Finalmente señalan que para mejorar la problemática, es necesario:

o Se creen nuevas instalaciones en los barrios más carentes de la ciudad (CDI, Clínicas, Hogares de ancianos, etc.)

o Contratar personal especializado en temas de carácter social. o Que exista mejor coordinación interinstitucional. o Mejorar la atención que se le brinda a la población. o Gestionar apoyo del gobierno central o de ONG.

Gráfico N°51: Sugerencias para que la Alcaldía ayude a mejorar el servicio de Bienestar Social en la ciudad/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los diferentes barrios del

casco urbano, San Carlos, 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 155 de 296

4.8.11.5. Seguridad Ciudadana La seguridad ciudadana es una noción actualmente en plena evolución conceptual, puede considerarse como la facultad que tiene toda persona, natural o jurídica, a desenvolverse cotidianamente libre de amenazas a su vida, libertad, integridad física, psíquica y, cultural, lo mismo que al goce de sus bienes. Desde la perspectiva de los actores como habitantes, su universo comprende todas las personas, la víctima y el victimario; es decir, la seguridad ciudadana incluye la ciudadanía en general, a quienes han sido víctimas y, a los delincuentes o victimarios, y destacan dentro de los actores institucionales, Ministerio de Gobernación, Poder Judicial, Policía Nacional, Dirección General de Migración y Extranjería, Sistema Penitenciario, Dirección de Bomberos, entre otros19. Bajo este contexto se abordan dentro de este acápite 3 de los principales actores institucionales que se encuentran bajo la dependencia del Ministerio de Gobernación y que prestan servicio orientado a la seguridad pública a nivel departamental, municipal y urbano, como son: la policía nacional, la comisaría de la mujer y dirección general de bomberos. Policía Nacional San Carlos A nivel municipal la Policía Nacional cuenta con un total de 7 puestos policiales ubicados en las comunidades de Los Chiles, Cruz Verde, Las Azucenas, Melchora, La Esperanza y Costa Azul, además de las instalaciones de la Comisaría de la Mujer y la Jefatura Policial, inauguradas en los años 2009 y 2004 respectivamente, ambas se encuentran ubicadas dentro del casco urbano del municipio. El servicio se brinda en base a la cantidad de recursos, priorizando la vigilancia diurna y nocturna en el área urbana, principalmente los días de mayor actividad comercial. Cuenta con un total de 6 especialidades que trabajan en base al Plan Operativo Anual, dentro de las cuales se encuentran:

o Investigación de hechos criminales: Efectividad anual superior al 70% sobre la actividad delictiva conocida.

o Investigación de accidentes de tránsito: Los principales accidentes de tránsito se originan debido a la presencia de semovientes sobre la vía.

o Vigilancia y patrullaje o Regulación de tránsito o Investigación de carácter económico o Investigación de drogas

La Policía Nacional trabaja además mediante relaciones bilaterales con otras instituciones en la conformación de comités de prevención de desastres, comisiones interinstitucionales de seguridad ciudadana y crimen organizado, explotación ilegal de recursos y delitos ambientales, entre otros. A nivel departamental dispone de un total de 183 trabajadores, de éstos 130 operan en el municipio de San Carlos, de los cuales 100 son destinados directamente al área urbana en diferentes actividades, desde controles administrativos, hasta servicios de vigilancia. Cuenta con un total de 10 camionetas de las cuales 3 se encuentran en buen estado, 2 en mal estado y 5 en regular estado, así mismo dispone de un total de 25 computadoras que en su mayoría han sido donadas y actualmente se encuentran en regular estado físico ya que no se cuenta con servicio de mantenimiento lo que ha reducido la vida útil de dichos equipos. 19 Acerca de la Seguridad Ciudadana-Líneas estratégicas de Seguridad Ciudadana en Nicaragua. Red de seguridad y defensa de América Latina, 2005

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 156 de 296

La capacidad actual instalada atiende principalmente la población urbana y algunas comunidades del área rural del municipio de San Carlos, siendo la demanda real del servicio de nivel departamental. Comisaria de la Mujer Fundada en junio del 2009, la Comisaria de la Mujer es una dependencia de la Policía Nacional, que brinda un servicio en base a una atención integral a las víctimas de violencia sexual e intrafamiliar, integrándose ahora la trata de personas. Trabaja en base a ejes preventivos mediante la capacitación en colegios, comarcas y barrios y ejes investigativos a través de las denuncias (inspección, entrevistas, levantamiento de croquis, fotografías). La atención a las victimas esta ligados principalmente a temas de litigios de propiedad y tutelas. La coordinación con las diferentes instituciones está basada a temas como la asesoría legal, capacitaciones y apoyo económico, destacan entre otras coordinaciones:

o Defensoría pública: Mediante la asesoría legal brindada a las víctimas. o Casa del Migrante: Convenio de colaboración donde se brinda albergue y alimentación a

las víctimas provenientes de comunidades alejadas. o MIFAMILIA; se trabajan los casos sexuales, niños víctimas de riesgo, acompañamiento y

seguimiento de casos. o MINED: Colegios priorizados, ya que se dan los mayores casos de violencia (Casco Urbano),

capacitación, atención de casos o MINGOB: Atención a casos y apoyo económico. o MINSA: Trabajo en las ferias (viáticos asignados), 1 médico forense del MINSA, han

capacitado a los demás médicos de las comunidades. o ARETE: Seguimiento de casos, víctimas q han sido valoradas para que ellos den el

seguimiento y en algunos casos las valoraciones psicológicas. o Rayito de Sol-INATEC: Convenio para capacitación técnica a victimas e hijos de victimas

(repostería, belleza, manualidades, computación, entre otras) además que refieren casos. o Centro de Estudio y Promoción Social (CEPS): Capacitación de víctimas y financiamiento de

capacitaciones a promotoras y ferias. (Cambios de look)(Ferias de salud) o Consejo departamental ciudadano: Captar casos, apoyo financiero. o Universidades: Martin Lutero, Paulo Freire: Pasantías.

De cobertura departamental, trabaja con un total de 34 promotoras, 2 investigadoras, 1 trabajadora social, 1 psicóloga, 1 coordinadora y 1 conductor. La principal limitante que enfrenta tanto la Comisaría de la Mujer, como la Policía Nacional está ligada directamente a los recursos insuficientes con los que operan, generando:

o Dependencia de otras instituciones que les brindan apoyo económico. o Déficit de cobertura o Déficit de recursos humanos, equipos y materiales o Falta de mantenimiento de la infraestructura existente

Foto No.71: Comisaría de la Mujer San Carlos, Fuente: Karla Jiménez, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 157 de 296

Las sugerencias y recomendaciones destacan para ambas dependencias, la asignación de recursos económicos y humanos para el mejoramiento de las actividades operativas y de algunas misiones, mejoramiento de la infraestructura actual y ampliación de algunas áreas de oficina, asignación de mobiliarios y equipos. Así mismo, para mejorar el servicio que ofrece la comisaria de la mujer se recomienda:

o Organizarse civilmente para trabajar de manera integral con las instituciones pertinentes las problemáticas de violencia intrafamiliar, delitos sexuales, trata de personas, entre otros.

o Trabajar en la capacitación y prevención de estos delitos. o Contar con el servicio de asesoría legal, así como la atención a familias. o Sensibilizar a la sociedad en general y comprometerlos con el tema de la lucha contra la

violencia. Estación de Bomberos San Carlos

Este servicio se brinda a la población a través de una unidad de bomberos ubicada en el barrio Vivienda Progresiva que brinda servicios de:

o Atención de incendios o Atención de servicios especiales o Rescate y salvamento o Prevención de incendios:

Trabaja en coordinación con otras instituciones a través de la conformación de comisiones para brigadas de emergencia, atención a desastres y atención en concentraciones públicas. Permanentemente trabajan un total de 6 personas (1 administrativo-operativo y 5 operativos), además de

4 voluntarios que prestan servicio en la institución. Para la prestación del servicio se cuenta con 1 cisterna que se encuentra en mal estado, 2 auto-cisternas que se encuentran regular estado, material de primeros auxilios, además de 1 planta eléctrica y 1 planta de succión de agua. La oferta real del servicio debería atender la población del departamento de Rio San Juan, sin embargo, a pesar de apoyarse en las sub-estaciones de San Miguelito, Boca de Sábalos y El Almendro, la capacidad actual de la estación ubicada en San Carlos no permite atender 3 tipos de actividades al mismo tiempo, priorizando el área urbana del municipio. La principal problemática del servicio es que debido a que no operan con un presupuesto asignado para las diferentes actividades de rescate, no cuentan con el suficiente personal y medios especiales de intervención rápida para las emergencias que se presentan.

o Falta de mantenimiento de la infraestructura instalada, así como de equipos y maquinarias.

o Déficit de equipos y herramientas para los diferentes trabajos de emergencia (rescate, buceos, respiración, etc.)

o Medios especiales insuficientes (pangas, ambulancias, vehículos contra incendios, radios de comunicación, entre otros).

Foto No.72: Estación de Bomberos, San Carlos, Fuente: Karla Jiménez, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 158 de 296

Dentro de las sugerencias y recomendaciones se encuentran la reubicación de la estación de bomberos, debido a que el lugar donde funcionan actualmente es de reducidas dimensiones, además de la asignación de recursos humanos, equipos, maquinarias y herramientas que permitan brindar un servicio de mayor cobertura y mejor calidad. Percepción Ciudadana del servicio de Seguridad en la ciudad de San Carlos En materia de seguridad, de la población encuestada el 49% cataloga el servicio recibido como regular, respecto a un 25% que opina que es un buen servicio y un 24% que asegura que es reciben un mal servicio, como se muestra en el gráfico N°52.

En lo que se refiere presencia policial, tanto hombres como mujeres opinan que es necesario aumentar dicha presencia con el propósito de mejorar los índices de seguridad en la ciudad. El 38% de la población considera que como principal aporte que la Alcaldía debe colaborar para mejorar el trabajo de las instituciones que atienden la seguridad ciudadana. Consideran necesario se dé una mayor coordinación entre estas dos instituciones, y asimismo que ayude a aumentar el número de personal y que a su vez se capacite a estas personas que se encarguen de atender a la población, que se contraten más policías voluntarios, se creen planes de seguridad, se faciliten vehículos para que la policía y los bomberos se movilicen y se le brinde un apoyo económico a dicha instituciones.

Gráfico N°52: Percepción ciudadana de la calidad del servicio de Seguridad en la ciudad de San Carlos/ Fuente: Elaborado a partir de

datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los diferentes barrios del casco urbano, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 159 de 296

Dentro de las problemáticas que la población resiente respecto al servicio predomina en los barrios Bello Amanecer, Rubén Darío, Linda Vista I y Sector II, la falta de seguridad en las calles y la delincuencia; también señalan la atención tardada ante situaciones de emergencia y la falta de interés por las instituciones de brindar un mejor servicio, como se muestra en el gráfico N°53.

GráficoNo.53: Sugerencias para que la Alcaldía ayude a mejorar el trabajo de las instituciones que trabajan en el tema de seguridad ciudadana/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos

mediante la aplicación de encuestas en los diferentes barrios del casco urbano, San Carlos 2012

Gráfico N°54: Principales problemáticas del servicio de Seguridad por Barrio/ Fuente: Elaborado a partir de datos obtenidos mediante la aplicación de encuestas en los diferentes

barrios del casco urbano, San Carlos 2012

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 160 de 296

4.8.12. Servicios Municipales 4.8.12.2. Recolección de Residuos Sólidos

Organización del servicio:

El servicio es prestado por la municipalidad con 1 camión, 4 operarios y el conductor. Existen 7 unidades de barrido (carretones de tracción humana), laboran de lunes a domingo de 6:00 am a 12 m con 7 operarios

Descripción de las Fases de operación: Pre-recogida de residuos sólidos: Se realiza casa a casa en el ámbito domiciliar y en el mercado se realiza una recogida de una vez por día. Existe un Sitio de transferencia del barrio 19 de Julio que acopia su basura en el barrio 30 de mayo que es hasta donde puede llegar el camión.

Recolección y transporte: La Alcaldía Municipal presta el servicio a través de un camión de 6m3. El camión hace recorrido todos los días en 5 zonas (cada zona tiene una ruta establecida), se recogen 96 m3 semanal los cuales son vertidos en el vertedero municipal ubicado a 5 Km del casco Urbano, sobre la carretera a Las Azucenas en dirección este. El terreno es de aproximadamente 2,5 manzanas.

El repliegue de los residuos sólidos se realiza cada 6 meses, con un tractor contratado con un privado, debido a que el camión de la municipalidad está haciendo trabajos en los caminos.

Beneficiarios o Usuarios del servicio: Los beneficiarios del servicio de recolección de residuos sólidos son 15,154 Pobladores urbanos, los que se distribuyen de la siguiente forma:

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 161 de 296

Contribuyentes potenciales

Tabla No.39: Contribuyentes Potenciales SAN CARLOS

CIUDAD CRUZ VERDE LAUREL GALAN LOS CHILES LAS

AZUCENAS TOTAL

5,997 h. 802 h. 1,454 h, 5073 h. 1,828 h. 15,154 h. 1,200 viv. 160 viv. 291 viv. 1015 viv. 366 viv. 3,032 viv.

CONTRIBUYENTES REALES EN SAN CARLOS CIUDAD CASCO

URBANO PROYECTO

HABITACIONAL BELLO

AMANECER LINDAVISTA TOTAL

535 VIVIENDAS

523 VIVIENDAS

304 VIVIENDAS

134 VIVIENDAS 1,496

VIVIENDAS 1,496 viviendas de la cabecera urbana reciben el servicio de recolección de residuos sólidos, lo que representa el 83% del total de la cabecera urbana y el 49% del total urbano incluyendo las 4 comunidades antes señaladas. El resto de la población no hace uso del servicio. Contribuyentes del servicio. Los beneficiarios del servicio son 1,496 viviendas o familias, de las cuales, 1,074 familias pagan el servicio, lo que se registra en el 2011 con el siguiente comportamiento:

Tabla No.40: Contribuyentes potenciales CASCO URBANO SECTOR 1, 2, 3, 4

PROYECTO HABITACIONAL

BELLO AMANECER

LINDAVISTA TOTAL

535 VIVIENDAS 523 VIVIENDAS 304 VIVIENDAS 134 VIVIENDAS 1,496 viviendas 35.76 % 35 % 20.32 % 8.9 % 100 %

INGRESO POTENCIAL ANUAL POR TERRITORIO - TARIFA DIFERENCIADA DE RECOLECCION RSU C$ 28,080 ANUAL C$ 49,020 ANUAL C$ 231,660ANUAL C$ 121,860 ANUAL TOTAL C$ 430,620 C$ 2,340 MES C$ 4,085 MES C$ 19,305 MES C$ 10,155 MES C$ 35,885 6.5 % 11.4 % 53.8 % 28.3 % 100 %

Frecuencia del servicio:

El servicio pasa 2 veces por semana en el casco urbano, sectores 1, 2, 3, 4 Sector 1, 2 y 3: lunes y miércoles Proyecto habitacional: martes y viernes En el resto de barrios: 1 vez a la semana En el mercado es diario.

Hospital y 30 de mayo: jueves

Residuos producidos por persona y día: La producción per cápita de residuos sólidos de la población de San Carlos es de 0,49 kg por habitante y día.

Cantidad de basura producida; La población urbana beneficiaria del servicio produce 124.8 m3 semanal y 499.2 m3 mensual. Debido a que se desconoce la densidad de los residuos sólidos de esta ciudad, se establece un promedio estimado de 333 kg/m3 para efectos de cálculos de este estudio. Esto significa que 3 m3

pesan una tonelada; los 124.8 m3 semanal equivalen a 41.6 y los 499.2 m3 mensual equivalen a 166.4 toneladas.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 162 de 296

Disposición Final en vertedero: Hay selección de desechos plásticos y cartón, aunque no se ha logrado comercializar los plásticos de baja densidad. Los residuos orgánicos no tratados se dejan en descomposición, esa tierra que queda se depura y se le vende a INAFOR y a particulares (el dinero es propiedad de las seleccionadoras, el restante es usado por la municipalidad) El resto de los residuos es incinerado.

Operación del servicio: Es una gestión directa de la municipalidad. La prestación del servicio es ejecutada por la directora del área: Griselda María Gurdián Villagra.

Personal: 5 operarios del camión 7 operarios de recolección 22 mujeres trabajan en el vertedero en la selección de la basura (pero no dependen de la municipalidad) solamente se les da la orientación.

Maquinarias, equipos, herramientas: 1 camión volquete de 6 m3, marca Internacional. 7 vehículos de tracción humana

Oferta real del servicio: La capacidad instalada de recolección es menor a la cantidad de desechos producidos. Actualmente (2012) se hace una cobertura poblacional de 49% del total. (La capacidad de recolección de residuos sólidos actual es de 1,997 toneladas anual)

Demanda real del servicio:

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 163 de 296

Todos los pobladores del casco urbano y los habitantes de las Comunidades: Cruz Verde, Laurel Galán, Los Chiles y Las Azucenas, que son poblados que ya están configurados como asentamientos humanos con características de centros urbanos que requieren servicio. Esta población suma un total aproximado de 15,154 habitantes, equivalentes a 3,032 viviendas. A las 4 comunidades en mención desde el año n2010 se les dotó de Estaciones de transferencias, un carretón, un caballo, carretillas, barriles, guantes y otras herramientas y no funcionó el sistema, principalmente por falta de pago, falta de costumbre de uso del servicio, entre otros factores. Situación financiera del servicio: Costo real de la prestación del servicio de recolección de residuos: Costo anual del servicio: C$ 1,087,540.00, los cuales se distribuyen de la siguiente forma: C$ 460,420.00 por gasto anual de mantenimiento del camión (llantas, lubricantes, combustible, mantenimiento, equipamiento, guantes de cuero mascarillas, escobas, llantas de carretones, fajas de fuerza)

Se pagan C$ 11,880.00 por salarios de los operarios y conductor del camión, lo que suma al año un total de C$ 154,440.00 (incluye treceavo mes)

Se pagan C$ 18,760.00 por salarios de Operarios viales (barrido vial) para un total de C$ 243,880.00 anual (incluye treceavo mes)

Se pagan C$ 17,600.00 mensual por 8 operarios de la brigada múltiple, (limpia manholes, repara bordillos, reparaciones menores, pintura) para un total aproximado de C$ 228,800.00 anual (incluye treceavo mes)

Ingresos reales por prestación del servicio: El ingreso potencial anual es de C$ 430,620.00 (Si el 100% de los contribuyentes pagara cumplidamente) Esta cantidad anual solamente cubre un 40 % del total del costo del servicio. Sin embargo, el nivel de captación de ingreso real es mucho menor.

El subsidio, aun con un 100% del ingreso potencial es de 60 %. En otras palabras el cálculo diferenciado de la tasa actual no se ajusta con los costos, lo que implica una revisión detallada.

Marco normativo del servicio (Ley, Reglamento, Ordenanza, Bando) Se dispone de una Ordenanza para el Manejo Integral de los residuos sólidos.

Inversiones del servicio (Instalaciones, maquinaria, infraestructura) Actualmente no hay inversiones en este sector. En el 2006 se compró un camión, el cual se dañó. Actualmente el recorrido se realiza con un camión de 12 años de antigüedad.

Construcción de pilas sépticas para batería seca aproximadamente hace 6 años.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 164 de 296

Se instaló un vivero forestal en el vertedero 2010

Composición física de los Residuos sólidos urbanos (RSU) Materia orgánica: 70% Materia inerte: 25% Escombros o tierra: 5% Total: 100%

Vertedero: El vertedero de San Carlos está ubicado a 5 kilómetros de la Ciudad, en la carretera hacia Las Azucenas. Este sitio de disposición final comenzó a operar en 1989, por lo que tiene 23 años de operación. Se estima que le quedan 16 años todavía, debido a que ha recibido cierto nivel de mantenimiento, sumado a la ejecución de políticas de selección de residuos y aprovechamiento de los residuos orgánicos e inorgánicos, lo que le prolonga la vida útil.

Percepción Ciudadana respecto a la Calidad de Prestación del Servicio de Recolección de Residuos Solidos

La población urbana del municipio de San Carlos recibe el servicio de Recolección de Residuos Sólidos. Para conocer la percepción que dicha población tiene respecto al servicio en cuestión, se procedió a encuestar a los ciudadanos de los barrios del casco urbano. Como resultado se observa que el 76.7% de la población total encuestada recibe este servicio, seguido de un 23.3% de la población que no recibe el servicio (Ver tabla ).

Fotos del vertedero de San Carlos/ Selección y aprovechamiento de los residuos sólidos en el vertedero de San Carlos.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 165 de 296

En lo que concierne a la frecuencia del servicio, o número de veces que el servicio de recolección pasa a la semana, el 43.4% de la población en general recibe una vez, el 32.2% lo recibe dos veces por semana y un 10.9% no lo recibe porque el camión recolector no pasa por ciertos barrios o calles. (Ver tabla 2)

En la tabla que a continuación presentamos podemos apreciar el número de veces que el camión recolector de Residuos sólidos (basura) visita o pasa por cada uno de los barrios del municipio.

El 36.45% de la población encuestada viven en el Barrio Bello Amanecer y es el barrio que al menos una vez por semana recibe este servicio, mientras 12.4% que habita en el Barrio Linda Vista no recibe el servicio ya que este no pasa.

Tabla No.41: Recibe el servicio

Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent

Valid si 99 76.7 76.7 76.7 no 30 23.3 23.3 100.0 Total 129 100.0 100.0

Tabla No.42: Cuantas veces pasa el vehículo recolector a la semana?

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative Percent

Valid dos veces 39 30.2 30.2 30.2 no tienen ese servicio 1 .8 .8 31.0 no usa el servicio 2 1.6 1.6 32.6 una vez 56 43.4 43.4 76.0 no pasa el camion 14 10.9 10.9 86.8 tres veces 9 7.0 7.0 93.8 cada 15 dias 2 1.6 1.6 95.3 Diario 3 2.3 2.3 97.7 cada 8 dias 1 .8 .8 98.4 no saben de ese servicio 2 1.6 1.6 100.0 Total 129 100.0 100.0

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 166 de 296

Lo anteriormente expuesto se puede reforzar con un breve análisis de la percepción que tiene la población respecto a la calidad del servicio, la cual resulta del número de veces que el camión realice su recolecta de residuo en cada uno de los barrios así como del desempeño de los trabajadores del servicio.

En general la población tiene una percepción regular del servicio ya que el 41.8% de los encuestados (54 personas) lo ubico en esta categoría.

Asimismo podemos analizar la percepción por barrio, por ejemplo, el 38.8% de los habitantes encuestados del barrio Linda Vista tiene una mala percepción del servicio puesto que 9 personas de 16 encuestadas en materia de la Cantidad de veces que el camión pasa recolectando la basura, afirmo que este no pasa, he aquí la explicación de su percepción respecto a la calidad. La misma percepción tiene el barrio Rubén Darío. (Ver tabla 4)

El 40% de la población paga 10 córdobas por el uso de este servicio, otro 20% pagan 20 córdobas y el resto de la población pagan desde los 25 córdobas a 65 córdobas, el resto de los habitantes no pagan o paga menos de los 10 córdobas. (Ver tabla 5)

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 167 de 296

En cuanto a la problemática que la población padece respecto a este servicio es que existen pocos camiones y con poca capacidad para recolectar y trasladar los residuos de todos los barrios del casco urbano de San Carlos.

También afirman que el camión no recorre todas las calles de los diferentes barrios o pasa en algunos barrios alejado de las algunas calles, el personal o trabajadores son personas con poca educación y carecen de buen trato hacia los pobladores.

Cabe mencionar también que cuando el camión realiza su recorrido lo hace muy rápido, motivo por el cual los ciudadanos no alcanzan a entregar la basura de sus hogares, tampoco tiene un horario formal establecido de su recorrido en cada barrio. La poca frecuencia de su visita a cada barrio es la principal problemática.

A continuación se presenta una tabla que contiene las sugerencias que la población aportoópara buscar cómo mejorar el Servicio de Residuos Sólidos. (Ver tabla 5)

Las que cobran mayor grado de importancia son:

Aumentar el número de camiones que puedan realizar recorridos por todos los barrios. Realizar un recorrido más frecuente a los diferentes barrios y con horario establecido para

evitar la acumulación de basura en los hogares. Que la Alcaldía trabaje conjuntamente con la población para obtener mejores resultados

en materia de limpieza, recolección y tratamiento de residuos sólidos. También proponen realizar más jornadas de limpieza en cada barrio (siempre contando

con apoyo de la Alcaldía).

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 168 de 296

Principales problemas del servicio de recolección de residuos sólidos o La poca capacidad del camión recolector obliga a hacer muchos viajes. o Los pobladores no pagan por el servicio. o No hay cultura de pago. o Falta de comercialización de los residuos en la zona urbana. o No se paga por el servicio de barrido es subsidiado por la municipalidad.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 169 de 296

o Hay muy poca cultura sobre la recolección de residuos sólidos.

Sugerencias y Recomendaciones para mejorar el servicio o Aumentar la capacidad a 2 camiones para recoger los residuos. alizar la recolección de

forma separada. o Mejorar los carretones del barrido vial y que los operarios usen escobones. o Empotrar los contenedores de desechos sólidos. o Adquirir 2 camiones para incrementar la capacidad. o Realizar mejor efectividad en el cobro del servicio. o Separar la basura o Trabajar coordinadamente Población-Alcaldía o Mejorar la frecuencia o Hacer campaña de conciencia ambiental o Poner contenedores en las calles o Incrementar el personal de recolección o Que la recolección se haga en todos los barrios.

Conclusiones y Síntesis de la Problemática del Servicio de Recolección de

Residuos Solidos 1. El servicio no tiene una cobertura total urbana. Falta un 17%. 2. La tasa se paga de forma muy reducida, por lo que el subsidio es casi del 100%. 3. Se hacen esfuerzos de separación de la basura, en el vertedero, lo que significa que los residuos aprovechables, llegan con cierto nivel de contaminación. 4. Hay debilidades en la recolección, por limitaciones del camión. 5. El servicio de barrido vial juega un papel muy importante en la ciudad. 6. Es necesario analizar la posibilidad de cambiar el tipo de vehículo que recoge la basura, considerando los costos, el sistema vial, y la posibilidad de modificar las modalidades de recolección de basura. (Aplicando la GIRS por ejemplo: Gestión Integral de Residuos Sólidos) 7. El gasto anual por mantenimiento del camión es el 42.3% del costo total anual y equivale casi al costo de otro camión usado de 8 m3. 8. Aparentemente no se cumple la Ordenanza del servicio. 9. La población tienen una buena opinión acerca del servicio prestado, sin embargo es muy crítica respecto al mejoramiento de la calidad del servicio, ver Sugerencias y Recomendaciones.

4.8.12.3. Cementerio

Descripción del ciclo de vida del servicio El servicio se oferta por la Alcaldía en un terreno situado al norte del casco urbano histórico de San Carlos. (Sector 2) Este sitio ya está prácticamente saturado, se estima que ha concluido su vida útil.

Ubicación del servicio: El cementerio se ubica en el sector 2 del casco urbano, al norte de la ciudad. Instalaciones: tiene un muro frontal de concreto, el costado este y oeste está forrado de cerco de malla, el fondo está alambrado. El Cementerio se organiza en 4 categorías: A, B, C, y D Medidas aproximadas del terreno: 0.90 manzana

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 170 de 296

Esta instalación tiene unos 200 años de funcionamiento, principalmente con fosas comunes, Actualmente en su mayoría son bóvedas. Trámites administrativos para prestación de servicios: Se hace la solicitud en la Alcaldía, se lleva un libro de registro, se entrega el terreno y se registra al fallecido, se anota el responsable de la bóveda para construirla. No se paga por el servicio, en su mayoría son personas de escasos

recursos económicos. El valor establecido

es de C$150.00 córdobas por cada fosa, aunque nadie paga este servicio. Existe un caso particular donde el contribuyente ha pagado su terreno de forma adelantada por un costo de C$ 300.00 Esto ha sucedido únicamente una vez.

Supervisión de la autoridad sanitaria en la prestación del servicio Solo cuando se hacen exhumaciones o cuando traen fallecidos de Costa Rica. Es decir, solo cuando hay riesgo de contagio.

Estacionamientos: (Cantidad de plazas, ubicación) Hay un área de acceso, de 100 metros cuadrados, con bancas y casetas. Está ubicado en la entrada al cementerio, no es usado para parqueos, sino como un área de espera de los familiares del fallecido y visitantes.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 171 de 296

Tipología de servicios:

El cementerio ofrece servicios de inhumaciones, que es lo más rutinario. se realizan muy pocas exhumaciones. En el año 2011 se llevaron a cabo 2.

La limpieza es permanente. Incluye la limpieza de área verde, pintura, reparación de bóvedas en mal estado.

Limpieza y mantenimiento de las instalaciones: El camión recolector pasa diario, existe un recolector por parte de la alcaldía.

Gerencia u Operación del servicio: La administración del Cementerio está a cargo de una persona que hace las veces de Intendente o Responsable del servicio.

Personal: Existe un CPF encargado de la vigilancia y limpieza del área. El registro lo lleva el inspector municipal.

Equipamiento y Herramientas: Se dispone de materiales de construcción como cemento, arena, piedrín, para mantenimiento, machetes para limpieza de áreas donde no se puede con la máquina y una motosierra para podar.

Oferta real del servicio:

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 172 de 296

Hay registradas 320 bóvedas en total, existen otras no registradas porque son solo fosas.

Demanda real del servicio: Todas las personas demandan el servicio en el casco urbano, ya que es el único cementerio que existe. En las comunidades se disponen de cementerios comunitarios, donde prácticamente no existe ningún tipo de control.

Condiciones para servicios religiosos dentro del cementerio: Utilizan una caseta, no tienen capilla. Todos los 2 de noviembre se celebra una misa campal. También existe una imagen de Jesús sacramentado.

Servicio de agua potable y Vigilancia: Hay agua potable, vigilancia y luz eléctrica. Servicios higiénicos: No existen.

Planes de contingencias Existe un proyecto para adquirir un terreno con mayor extensión, de 3 manzanas, ya está proyectado en el POA 2012.

Contribuyentes o usuarios del servicio Debido a que el servicio no se cobra, no se considera que exista algún contribuyente. Sin embargo, los propietarios de las 320 fosas deben ser registrados como contribuyentes, al menos para pagar los costos de mantenimiento y ornato.

Situación financiera del servicio: Costos del servicio: Costos Mensuales de mantenimiento: C$ 2,700.00 Anual: C$ 32,400 córdobas Ingresos del servicio: No existe ningún ingreso, el subsidio es del 100%.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 173 de 296

Periodicidad del servicio y horario Se atiende desde las 8:00 a.m, hasta las 5:30 p.m.

Marco normativo del servicio (Ley, Reglamento, Ordenanza, Bando) No existe. Solamente existen controles de registros cuando se solicita el terreno.

Principales indicadores del servicio No disponibles.

Año de inicio de operaciones del Cementerio Inició operaciones hace aproximadamente 200 años

Inversiones del servicio (2012) C$ 76,001.06 córdobas para pintar el muro frontal.

Principales problemas y limitaciones del servicio

o Falta de pago o Abandono de familiares en el mantenimiento de las bóvedas y limpieza de áreas.

Perspectivas de mejoramiento del servicio

o Adquisición de un nuevo terreno

Sugerencias y Recomendaciones para mejorar el servicio o Adquisición de un nuevo terreno o Control y rigurosidad de pago

Conclusiones y Síntesis de la Problemática del Servicio de Cementerio

1. Se denota una sensible escasez de controles, administrativos, fiscales, etc.

2. No se paga ninguna tasa por el servicio de cementerio.

3. El servicio es totalmente subsidiado por la municipalidad.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 174 de 296

4. El espacio está saturado, se requiere adquirir un nuevo terreno.

5. Existe un vacío con la Norma reglamentaria del servicio.

6. Es necesario empezar a administrar el cementerio con otra visión.

Resultado de Encuesta de Valoración del Servicio de Cementerio En el Municipio de San Carlos, en el casco urbano, existe el cementerio municipal, ubicado frente al antiguo cine. Su administración está a cargo de la Alcaldía, quien le da mantenimiento periódico.

Aunque el servicio es de carácter municipal, el uso es prácticamente de carácter urbano. En este sentido, existen otros 3 cementerios que se consideran de tipo comunitario, y están ubicados en La Azucena, Melchorita, y Esperanza.

La encuesta realizada en el mes de Marzo de 2012 en a cabecera del municipio, indica que el 75% de la población no está de acuerdo con la ubicación actual del Cementerio y solamente un 25% considera que esta bien ubicado. Esta inconformidad se debe a la cercanía que este lugar tiene con las viviendas. Según los encuestados, cuando se habilitó el cementerio la población que residía en la zona era mínima. Actualmente, la población ha rodeado este servicio.

Al analizar los resultados por barrio, vemos que en todos los sectores (4) la población encuestada tiene una opinión desfavorable sobre la ubicación

del Cementerio, no obstante, esta percepción es mayor en el sector I y II.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 175 de 296

La calidad de este servicio, recibió una calificación regular en la mayoría de los casos. Del total de encuestas realizadas, el 40% valora el servicio como Bueno, el 45% lo considera Regular y un 15% califica el servicio como Malo. Es importante resaltar que ninguno de los encuestados están totalmente satisfechos con el servicio, ya que ninguno lo califico de ´Muy bueno¨.

Si se analiza la relación entre dos variables: valoración del cementerio y barrio resulta un valor de phi de 70, con 10 grados de libertad y un nivel de significancia de de 0.008 menor que el 5% por tanto aceptamos la hipótesis alterna de asociación entre las variables. Sin embargo, la relación entre las variables tiene un phi de 0,3 menor que uno, expresando que la relación entre estas variables es baja.

Al preguntarle a la población si conocía el horario del cementerio resulta evidente la falta de información, el 55% de los encuestados no conoce si existe un horario establecido y solamente el 45% afirma que se trabaja con el mismo horario de la alcaldía, de 8:00 am a 5:00 pm.

Respecto a la valoración de los trámites de gestión del cementerio el 40% de los encuestados lo califican de rápidos, el 30 % Lentos y el 30 % desconoce sobre el servicio del cementerio. Aunque a nivel general la mayoría de la población considera que los trámites son ágiles, reflejando eficiencia por parte de la alcaldía. Sin embargo, aun existe un alto nivel de desconocimiento sobre las gestiones, por una parte este no es un servicio que se gestiona frecuentemente.

Por otro lado, La valoración del mantenimiento y los pagos se consideran dos variables importantes en el momento de calificar el servicio, a priori se esperaría que la población que realiza pago por mantenimiento califique de muy bueno o bueno el servicio de mantenimiento sin embargo, el caso de este municipio es diferente.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 176 de 296

Con respecto a la tarifa, en la muestra, 11 personas no pagan el servicio de cementerio, 8 e ellas desconoce si se realiza algún tipo de pago y solamente 1 contribuye con el servicio dando C$ 100 córdobas. Esta situación es homogénea en todos los barrios. Algunos de los motivos que expresa la población para no pagar por el servicio es la falta de capacidad económica, la gratuidad del servicio y otro grupo expresa que el pago se realiza en el enterramiento.

La falta de cultura de pago influye negativamente sobre la sostenibilidad financiera del servicio y la capacidad económica del servicio afecta la calidad. Dos aspectos a relacionar son el mantenimiento y el pago del servicio. De los 20 encuestados, 11 (55%) opinan que en el cementerio se ofrece este servicio y en la mayoría de los casos es realizado por el encargado. A diferencia del 45% que afirma que en lugar no se da el servicio de limpieza ni mantenimiento.

Aunque el servicio de limpieza se ofrece en el cementerio, solamente el 5% de los encuestados pagan por este. En cambio el 95% no realiza ninguna retribución por el servicio. Aduciendo que la limpieza de las tumbas la realizan la población y no el personal de la alcaldía.

A nivel general, el cementerio presenta ciertas deficiencias que son percibidas por la población, al preguntar qué le hace falta al cementerio para que funcione mejor, el 40% de los encuestados opina que se requiere reubicarlo, seguido por un 25% que afirma las principales deficiencias se encuentran en la parte administrativa, requiere aumentar el personal y mejorar el servicio de limpieza. Otro 20% señala que al cementerio le falta mantenimiento y limpieza y el 15% afirma que falta más vigilancia.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 177 de 296

Las debilidades percibidas por de los encuestados varía según la zona, en el caso del sector II, que el barrio más cercano al cementerio, la mayoría de los encuestados considera como la mejor opción reubicarlo.

A diferencia, en el sector en los sectores I y III la carencia principal se atribuye a la falta de personal, y la falta de

mantenimiento..

A nivel general el principal problema que presenta el cementerio es la falta de capacidad (50%), la mayoría de los encuestados coinciden que este no cuenta con el espacio suficiente para cubrir con la demanda de la población, un 35% considera la falta de mantenimiento y capacidad como 2 de las principales limitaciones. Otro 10% opina que las instalaciones no prestan las condiciones de seguridad, orden y limpieza y un 5% considera que el cementerio no presta ya las condiciones físicas (espacio pequeño).

Con lo expuesto anteriormente la sugerencia gira en torno a todas las problemática mencionadas y las limitaciones del servicio. Sin embargo, la mayoría están orientadas a cubrir el déficit que existe en cuanto a espacio y en otros de los casos a mejorar la calidad del servicio, principalmente en la parte de mantenimiento.

El 40% de los encuestados consideran que se debe reubicar el cementerio en otro lugar fuera de la ciudad, que preste mejores condiciones y más espacio, un 35% afirma que la solución a este problema es contratar más personal para la limpieza y vigilancia del lugar, otro 15% asegura que se requiere mayor supervisión de la alcaldía en el cementerio y por último el 10% de los encuestados sugiere que se debería de hacer un reordenamiento de las tumbas.

Del 40% que sugiere reubicarlo, 14 de los encuestados considera que el lugar más idóneo es en las afueras de San Carlos, otros 3 sugieren que se reubique entre las comunidades de Pilón y Las Azucenas y solamente 2 en Laurel Galán.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 178 de 296

Los motivos por los que la población encuestada prefieren estas zonas es por la distancia con las viviendas, mayor espacio y ampliación de cobertura.

4.8.12.4. Mercado

Descripción del ciclo de vida del servicio La alcaldía municipal presta el servicio con edificio ubicado a sureste de la Ciudad de San Carlos, frente a la Terminal de Transporte terrestre y muy cerca de la Autoridad Portuaria o Terminal de Transporte acuático. La Intendente es la Sra. Rosa Soza Jarquín.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 179 de 296

Edificio y Módulos comerciales

El Edificio es una nave de estructura metálica con un área 2.668.61m2. Contiene 128 módulos comerciales, de los cuales en el edificio principal se concentran 81. En estos módulos e comercializa ropa, alimentos, peluquería, abarrotes, servicios sanitarios, zapatos y productos perecederos.

La edificación se encuentra en buen estado, ya que se construyó en el año 2002 (10 años de funcionamiento) Anteriormente se ubicaba el servicio en el sitio donde hoy es el Malecón. Frente al mercado, en la terminal de buses hay 47 tramos que venden productos alimenticios, hay tortillerías, ferretería, carnicería y una clínica veterinaria. En total suman 128 tramos comerciales.

Supervisión sanitaria de tramos de alimentos: El Ministerio de Salud se encarga de hacer las inspecciones sanitarias una vez al mes y actúa cuando hay alguna denuncia de irregularidad.

Estacionamiento (Carga y descarga)

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 180 de 296

Existe un área donde se cargan y descargan los productos. Pueden estacionarse 4 camiones simultáneamente, los días martes y viernes hay gran afluencia y deben ser controlados por el encargado del área.

Tipología de tramos comerciales:

De los 128 tramos, 66 son tramos tipo minifalda, es decir, tienen mampostería abajo y malla metálica arriba. Otros 16 son tramos de cortina metálica.

Relación del mercado con el transporte terrestre y acuático: El mercado está unido a la estación de buses, no hay relación con la portuaria, pero está muy cerca lo que hace fácil el flujo de pasajeros entre estos dos tipos.

Hay conflictos con los buses los días martes y viernes debido a que los buses que traen mercadería cuando descargan obstaculizan el espacio de parqueo de los buses y tienen que descargar pasajeros en la calle. La policía coordina que no haya problemas y conflictos.

Limpieza de las instalaciones: Es realizada por los operarios de barredores de la brigada múltiple.

Tratamiento de residuos sólidos y líquidos: La mayor parte de los residuos son sólidos, y existen recipientes donde se acopia la basura, que diariamente es recogida por el camión.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 181 de 296

Gerencia u Operación del servicio Responsable de área Rosa Sosa Jarquín

Personal: Existen 3 vigilantes (CPF) un barredor y la Intendente del mercado.

Equipamiento y herramientas: Carretón del barredor, escobas, lampazos y materiales de limpieza.

Oferta real del servicio: (Capacidad instalada)

El mercado de San Carlos cuenta con 128 tramos o puestos activos.

Demanda real del servicio: Se demandan aproximadamente el 50% más de los puestos que existen, es decir, unos 80 tramos.

Servicio de agua potable: Existe servicio de agua potable y un tanque de almacenamiento de 1000 galones

Servicios higiénicos: Existe una instalación de servicios sanitarios dentro del mercado, que es administrado por particulares, mediante una concesión de la Municipalidad. Este sanitario es para ambos sexos. Frente a la Autoridad Portuaria hay otra unidad de servicios sanitarios con 5 inodoros, que también es rentado a particulares.

Planes de emergencias: Hay salidas de emergencia, sistemas contra incendios, pero no funcionan (extinguidores). Existe un plan de contingencia que se organiza y opera en coordinación con la policía, los bomberos y el ejército.

Contribuyentes o usuarios del servicio: Existen 96 contribuyentes registrados, lo que significa un 50% del total de comerciantes que tienen presencia en el mercado. El 40% están morosos actualmente.

Situación financiera del servicio Ingresos del Mercado: Se cobra una tasa de 40 córdobas x 8 tramos = 320 140 córdobas x 8 tramos = 11,340 200 córdobas x 12 tramos = 2,400 300 córdobas x 6 tramos = 1,800 400 córdobas x 7 tramos = 2,800 600 córdobas x 2 tramos = 1,200 TOTAL= C$ 19,860 córdobas al mes o C$ 238,320.00 al año.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 182 de 296

Costo mensual del servicio: Salarios: C$ 14,500 mensual o C$ 188,500 anual Materiales: C$ 750 mensual o C$ 9,000 anual Electricidad: C$ 7,500 mensual o C$ 90,000 anual Agua potable: no se paga. Total de costo anual: C$ 287,500.00

Haciendo una relación entre los ingresos y los egresos, la sostenibilidad alcanza un 83%, quedando descubierto un 17% de los costos, lo que es subsidiado por la Alcaldía.

Horario del servicio: El mercado desarrolla operaciones de lunes a domingo, con un horario de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.

Marco normativo del servicio Existe una Normativa del mercado municipal de carácter sancionativa.

Inversiones del servicio (Instalaciones, maquinaria, infraestructura) Está en ejecución (febrero 2012) la construcción de un muro lineal para contener un terreno adosado al talud por un monto de C$ 88,300.00 netos, más C$ 20,000 para otras reparaciones como la ejecución de un proyecto de reforzamiento de columnas con pedestales de concreto y se parchó el área de maniobra de buses en la Terminal de transporte.

Año de inicio de operaciones del Mercado El mercado de San Carlos inició operaciones en el año 2002 habiendo sido trasladado del Malecón hacia el actual sitio.

Inversiones del servicio (2012) Se han presupuestado C$ 184,555.00.

Principales problemas y limitaciones del servicio o No hay suficientes tramos para darle solución o respuestas a la población. La

demanda actual es de unos 80 nuevos tramos. o Falta de efectividad en el cobro de las tasas. o Tasas muy bajas. Se necesita actualización. o Falta de cumplimiento de la normativa.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 183 de 296

Sugerencias y Recomendaciones para mejorar el servicio:

o Ampliación del mercado. o Actualizar las tasas por servicio. o Ser más riguroso en el cobro. o Poner más depósitos de basura. o Poner más servicios sanitarios especialmente en la terminal de buses o Aumentar el barrido del mercado los martes y viernes.

Conclusiones y Síntesis de la Problemática del Servicio de Mercado

1. El servicio de mercado es de reciente construcción y reubicación. El edificio está en buen estado. Actualmente se están haciendo algunas mejoras en la infraestructura.

2. El servicio es subsidiado solamente en un 17% por la municipalidad, lo que es muy positivo, sin embargo se puede mejorar el nivel de ingresos.

3. A finales del año 2011 la morosidad era de un 40%, (, lo que significaba una pérdida de ingresos de aproximadamente unos C$ 100,000 anuales). A marzo de 2012 se ha logrado mejorar la situación, alcanzando un nivel de 17% de contribuyentes morosos, lo que significa que la brecha se ha reducido a un monto de C$ 49,000 aproximadamente.

4. Se requiere analizar mejor el conflicto de transporte y circulación, carga y descarga los días de mayor actividad. Al mismo tiempo, estos días donde hay más actividad de carga y descarga se necesita mayor capacidad de contenedores de basura, para facilitar la limpieza.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 184 de 296

5. Analizar la zonificación de actividades del mercado y la Terminal de buses, para buscar una mejor ubicación de actividades similares.

6. Aparentemente no hay un cumplimiento riguroso del marco legal relacionado con los mercados municipales, lo que debe atenderse, especialmente por estar en una ubicación de zona protegida, muy cerca del Río San Juan, con una afectación directa al turismo de la zona.

7. Se demanda una ampliación de locales comerciales, lo que se puede analizar en 2 vías inmediatas: ampliación de módulos en el mercado actual o bien: construcción de un nuevo mercado en otro sitio, posiblemente especializando las actividades comerciales de cierto tipo de negocios.

Encuesta sobre la Percepción del Servicio de Mercado Municipal de San Carlos

Antes del 2002, el mercado de San Carlos no contaba con una infraestructura adecuada, lo que propiciaba una comercialización informal y desordenada. Actualmente, en este mercado se abastece la población del casco urbano y parte de las Comunidades.

Esta encuesta fue dirigida a los trabajadores del mercado para evaluar sus condiciones actuales de trabajo, conocer sus puntos de vistas, problemáticas y sugerencias sobre el servicio. A nivel general, los resultados muestran que existen un alto grado de conformidad con la ubicación del mercado. El 93 % está conforme con la ubicación actual y solamente un 7% está inconforme. En su mayoría los encuestados consideran que su ubicación

favorece el comercio por la cercanía con las paradas de buses, portuaria, calles centrales. Con respecto al horario de atención, el 21.2% de la población considera que debería ampliarse al horario para atender la demanda de la población, no obstante un 66.7% está conforme con el horario actual. Según algunas de las opiniones de los comerciantes el horario es flexible ya que depende de cada comerciante, pero en promedio el mercado se abre desde las 6 am hasta las 6 am, este se ajusta a las necesidades y conveniencias de cada uno de ellos. Al valorar la infraestructura e instalaciones del mercado, los comerciantes encuestados no son muy positivos. Del total de 33 encuestados, 21 lo califican de regular (64%), 5 consideran que las actuales instalaciones están malas (15%)y solamente 4 de los encuestados la catalogan como buena (12%). De los 21 que califican como regular las instalaciones del mercado afirma que la

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 185 de 296

infraestructura física se está deteriorando y cada vez el espacio es más pequeño en relación al creciente número de comerciantes. Esta misma calificación obtiene la seguridad interna del mercado, el 57.6% califica regular, buena (24%), mala (6.1%), y solamente el 3% muy buena. Según lo señalado, este servicio en los últimos años ha mejorado, actualmente se ha contratado un vigilante para la seguridad de los tramos. Un aspecto importante a analizar son las condiciones del lugar, esto incluye el acceso a servicios básicos que faciliten el trabajo de los comerciantes, por eso se hace referencia al servicio de agua potable y energía eléctrica.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 186 de 296

Para evaluar ambas variables, primero se pregunto a 29 comerciantes si llega suficiente agua a su tramo, de estos solo 6 tienen el vital líquido para satisfacer sus necesidades diarias y los restante 23 no tienen agua en los tramos. Si lo relacionamos con la accesibilidad de la población al servicio, vemos que solo el 44.8% cuenta con el servicio y el 55.2% no lo tiene. Cabe resaltar que del porcentaje que tiene agua en los tramos la mayoría tiene este servicio por tiempo limitado de dos a tres horas. Con respecto al servicio de energía eléctrica, el 70% de los comerciantes encuestados se ven afectado de forma directa o indirecta con las interrupciones de energía eléctrica y solamente el 30% no se ve afectado. Los efectos dependen del tipo de negocio, por ejemplo a los vendedores de ropa no les afecta tanto como a las carnicerías, y establecimientos de perecederos y personas que trabajan en función de los aparatos eléctricos.

Además de la pérdida de productos, la falta de energía por razones de seguridad reduce los horarios de atención y les genera un impacto negativo sobre las ventas.

4.8.12.5. Estado Actual del Rastro Municipal

Ciclo de Vida del Servicio El Rastro Municipal de San Carlos es un establecimiento público que presta servicio de destace de

ganado mayor y menor. Actualmente la demanda se centra en destace de ganado mayor solamente. El Rastro empezó a funcionar desde el año 2008.

Ubicación del Servicio Las instalaciones del Rastro están ubicadas a unos 2 kms de la Ciudad de San Carlos, en la carretera hacia Las Azucenas.

Descripción de las Fases de Operación

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 187 de 296

El Rastro recibe reses de 2 a 5 pm y el destace funciona de 2 a 6 a.m, los días martes, jueves y viernes. Cada uno de estos días tiene una actividad de sacrificio de 2 a 3 reses por día. Se cuenta con un área de corrales, donde las reses ingresan antes del sacrificio. Los usuarios deben presentar la carta de venta de la res, el permiso de operación del rastro y pagar la tasa correspondiente por cada sacrificio. El sacrificio o destace se realiza de forma manual. Se sacrifican de 27 a 30 reses al mes para un promedio de una res al día. La evisceración se realiza en el mismo lugar, como un proceso manual. Posteriormente se hace entrega de la carne obtenida al propietario de la res. En este proceso no se pesa la carne, por lo que no se cuenta con este tipo de registros propios de la actividad de destace. No se sacrifica ganado menor aunque hay condiciones para hacerlo.

Limpieza de las instalaciones: La limpieza se realiza por la municipalidad una vez que se han llevado el producto del sacrificio del animal.

Tratamiento de residuos sólidos y líquidos: El edificio del rastro tiene un sistema de drenaje de aguas grises que se conducen de unas rejillas a una tubería y de éstas a unas cajas de registro o fosas sépticas, las que a su vez se conectan con un pozo séptico. Este sistema de fosas sépticas recibe un mantenimiento y limpieza cada 2 meses. Las vísceras son colocadas en barriles que se trasladan al vertedero, donde se incineran. Los cueros son vendidos por los propietarios.

Gerencia u Operación del servicio La administración del rastro está a cargo del Fiel del Rastro o Intendente del servicio, quien al mismo tiempo se encarga de la limpieza de las instalaciones. El aspecto de la vigilancia del rastro está a cargo de 2 empleados de la alcaldía, quienes se turnan el trabajo, un vigilante por el día y un vigilante por la noche. El vigilante nocturno es a su vez el fiel del rastro.

Controles:

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 188 de 296

o No se pesa el ganado. o La Inspección de la autoridad sanitaria antes del sacrificio (examen antemorten) no se

realiza porque el MAGFOR solo extienden boleta en la oficina y no se inspecciona el rastro. o La inspección postmortem tampoco se realiza. La Policía solamente realiza la inspección

de legalidad del origen del animal (carta de venta y el fierro) o Respecto al abigeato, se estima que se produce muy poco y ocurre en las zonas

fronterizas, donde la policía interviene. o Hay una actividad de destace que se produce en las comunidades vecinas, las que

abastecen a las comiderías y expendios de carne. Esta actividad no tiene controles administrativos o legales ejercidos por el MINSA, Policía y Alcaldía.

Una probable causa de esta modalidad de destace es el bajo costo de los animales a sacrificar. Si bien la actividad puede ser legal, no existen controles sanitarios de los animales sacrificados, por lo que se corre un riesgo en contra de la salud de los pobladores de San Carlos.

Equipamiento y herramientas:

El destace o sacrificio propiamente dicho se realiza en el piso, drenando los residuales líquidos a una rejilla colectora colocada en el piso. Hay estructuras metálicas que ayudan al destace y a la colocación de la carne durante el proceso. Existe una pila de agua para el trabajo dentro del edificio. El Rastro cuenta con las siguientes herramientas: Una carretilla, palas, baldes, escobas, materiales de limpieza, una pila de recepción de agua potable.

Capacidad instalada del servicio:

La capacidad instalada actual, real del servicio es de destace de 7 reses al día de forma simultánea. Hay capacidad de sacrificio de ganado mayor y menor simultáneamente.

Demanda aparente del servicio: La demanda aparente actual del servicio es baja, diariamente se sacrifica un promedio de 1 res, para totalizar 30 animales sacrificados por mes.

Contribuyentes o usuarios del servicio: Existen 9 patentados o matarifes inscritos que utilizan las instalaciones del servicio. Los propietarios de fierros y/o ganado son en total, aproximadamente 2,834 personas naturales y jurídicas. Los usuarios indirectos del Rastro son los y las comerciantes de carne, expendios de

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 189 de 296

comida, restaurantes y otros locales relacionados con la actividad gastronómica, turismo y hotelería.

Situación financiera del servicio: Los ingresos por el servicio de rastro son los siguientes: Por cada res a destazar se cobra C$ 150.00, por cada carta de venta C$ 60.00 y por uso de instalaciones: C$ 100.00. En total, el ingreso por cada res destazada es la suma de C$ 310.00, para un promedio mensual total de ingresos de C$ 4,320.00. El ingreso anual es un total aproximado de C$ 51,840.00. El mínimo de reses sacrificadas al mes es de 14 y un máximo de 30. El costo de prestación del servicio es de: Total anual: C$ 113,650.00 C$ 7,150 anual en limpieza, agua y electricidad. C$ 9,000 anual en materiales y productos de limpieza. C$ 97.500 en salarios anual (incluido el treceavo mes) El rastro presenta un déficit en su gestión, debiendo aportar la Alcaldía un total aproximado de C$ 61,810.00 para sufragar gastos de funcionamiento. Este subsidio corresponde a un 54.39% del total.

Periodicidad del servicio y horario: Horario de 2:00 a 6:00 a.m. La inspección de la Policía se realiza a las 6:00 p.m., y se reciben reses durante todo el día entre las 10:00am a las 4:00 pm. Los días de sacrificio son los martes, jueves y viernes.

Marco normativo del servicio: El servicio se rige por un reglamento aprobado por el Concejo Municipal, pero aparentemente no se aplica en su totalidad.

Inversiones del servicio: En el último año no se ha hecho ninguna inversión. El rastro es relativamente nuevo y no tiene un uso intenso. En el presupuesto municipal del año 2012, se ha destinado C$ 44.525 para inversiones o reparaciones menores y dotación de herramientas de trabajo.

Principales indicadores del servicio: No disponibles.

Principales problemas y limitaciones del servicio o No se recupera lo que se invierte. o No se cobra una tarifa que permita la sostenibilidad. o No existen algunos controles. o Se realizan destaces en otros sitios distintos del rastro. o Una parte del edificio se utiliza como bodega de materiales.

Perspectivas de mejoramiento del servicio (Describir)

Poner en práctica el sacrificio de ganado menor en las instalaciones del rastro.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 190 de 296

Aplicar controles administrativos, legales y sanitarios.

Percepción ciudadana del servicio de rastro. La población dio también su aporte respecto a la percepción que tiene de este servicio, el 66.7% fueron mujeres y el 33.3% restantes fueron hombres. Se pudo observar que de los tres barrios encuestados, todos tiene una opinión positiva del servicio, la que califican como Buena, solo el barrio Bello Amanecer la califico como regular, ya que consideran que tiene que mejorar en algunos aspectos que se mencionan en este capítulo. En materia de la micro localización del Rastro, consideran que esta bien ubicado y en cuanto a los días de destace, este se hace de lunes a sábado, y días domingo siempre y cuando tengan la boleta de destace, en caso contrario no se permite tal actividad. En cuanto al horario establecido, la opinión varía, ya que en el caso del Barrio El Empalme dice que al menos el horario se debería de extender hasta las 7am por cualquier inconveniente. En general los tres barrios están de acuerdo con el horario, ya que la apertura del mismo inicia desde la 1am y está dentro del rango que a los tres beneficia.

La tasa de destace que pagan los tres barrios es de C$160 (Ciento sesenta córdobas), esto ya incluye el pago de corralaje, inspección sanitaria y otros, lo cual es de C$ 10 (Diez córdobas). Es importante mencionar que en el rastro no se destazan cerdos porque no hay condiciones apropiadas para este tipo de destace. Aunque existe el espacio para realizarlo. En cuanto a las medidas sanitarias hay dos opiniones, una es que hay agua y lavado después del destace y la otra es que hay las dos anteriores actividades más detergente y desinfectantes. A continuación la comparación al respecto:

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 191 de 296

Hay condiciones mínimas para trabajar, pero falta mayor cantidad de agua para limpiar mejor. Esta es la percepción por barrio:

Y finalmente con respecto a la existencia de problemas, opinaron que no existen (Barrio El Empalme y Rubén Darío), en contraste con la opinión del barrio Bello Amanecer que planteó la poca cantidad de agua que hay en dicho lugar y algunas irregularidades con el manejo de la llave del portón del corral y que se debería de tener una mejor herramienta para cortar el hueso. Para darle solución a lo anteriormente expuesto la solución sería comprar una sierra eléctrica para cortar el hueso (esta sugerencia fue planteada por el barrio Bello Amanecer).

Barrio * El rastro tiene condiciones mínimas de trabajo? Que le falta?

El rastro tiene condiciones mínimas de trabajo? Que

le falta? Total Si Le falta

Barrio El Empalme 1 0 1 Rubén Darío 1 0 1 Bello Amanecer 0 1 1

Total 2 1 3

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 192 de 296

Conclusiones y Síntesis de la Problemática del Servicio de Rastro 1. El Rastro Municipal no cumple completamente con la Norma NTON Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense "NORMA TÉCNICA PARA EL CONTROL AMBIENTAL EN MATADEROS" Norma Técnica N° 05 001-99; Aprobada el 17 de agosto de 1998. Publicada en La Gaceta N° 153 del 15 de Agosto del 2000. 2. Los controles sanitarios, administrativos y legales son muy débiles. 3. Se subsidia el 54% del costo total del servicio. 4. Se realizan controles legales pero no se realizan controles sanitarios a como manda la ley. 5. Aparentemente las instalaciones del rastro se sub utilizan, debido a que el sacrificio real por cada día de destace es de 1 a 2 reses, mientras que la capacidad es de 7. 6. Además de lo anterior, ocurre una actividad de destace fuera de las instalaciones del rastro municipal, que aunque se someta a procesos legales, no se realizan controles sanitarios apropiados. 7. Es necesario revisar los costos de prestación del servicio, actualizar las tarifas y establecer un buen servicio de cobro. 8. La población tiene una percepción bastante buena del rastro, con los señalamientos de mejorar varios aspectos, especialmente los horarios, días de destace, limpieza, corrales, entre otros.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 193 de 296

Algunas Sugerencias y Recomendaciones para mejorar el servicio

o Incrementar la tasa por el servicio. o Establecer controles administrativos, legales y sanitarios. o Implementar la actividad de destace de ganado menor. o Controlar la actividad de destace de ganado en sitios distintos al rastro.

4.8.12.6. Recreación, Cultura y Deportes de San Carlos

Descripción del servicio La Recreación, Cultura y Deportes es una actividad que se ofrece por la Alcaldía, desde la Oficina de Juventud, Cultura y Deportes, que es atendida por una persona. Esta oficina depende del Poder Ciudadano. Esta oficina en sus labores se relaciona mayormente con el Poder Ciudadano y el Área de Medio Ambiente.

La oficina de Juventud, Cultura y Deportes trabaja con una comisión de 10 a 15 jóvenes de diferentes barrios y comunidades, que integran la mesa de juventud que existe en la alcaldía.

La oficina de Juventud, Cultura y Deportes fue creada en marzo de 2011, hace un año y cuenta con su visión y misión y un plan de trabajo anual, que aprueba el Concejo Municipal.

Esta área de trabajo ejecuta un 2 a 3% del presupuesto de la municipalidad, en apoyo a la juventud en materiales deportivos, movilizaciones a los territorios, comunidades, reuniones y capacitaciones (sobre liderazgo comunitario, deberes y derecho de la juventud, reglamento de las diferentes disciplinas

Contenido de Trabajo de la Oficina de Juventud, Cultura y Deportes Una de las principales tareas de esta oficina es la promoción, organización y apoyo a los telecentros, inauguración de canchas, ligas deportivas, actividades culturales. Además, se han desarrollado capacitaciones a jóvenes del municipio, a través de la oficina de la juventud, cultura y deporte, en temas de:

o Deberes y derechos de la juventud. o Liderazgo comunitario. o Incidencia juvenil comunitaria. o Métodos para desarrollar la producción juvenil comunitaria. o Reglamentos de las diferentes disciplinas deportivas. o Preservación y conservación de los recursos naturales.

En estas actividades el 70% son varones y el 30% son mujeres.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 194 de 296

Actividades Deportivas Se han desarrollados actividades deportivas en las disciplinas de:

o Fútbol sala comunitario y de barrio (femenino y masculino) o Voleibol comunitario y de barrio (femenino y masculino) o Fútbol campo comunitario y de barrio (femenino y masculino) o Beisbol comunitario y de barrio (masculino) o Boxeo comunitario y de barrio (masculino) En este tipo de actividades el 60% son varones

y el 40% son mujeres. o Basquetbol comunitario y de barrio (masculino y femenino)

Actividades Culturales También se han desarrollado actividades culturales con jóvenes del municipio, entre otras, las siguientes:

o - Fortalecimiento de grupos culturales como: o -Grupos de danzas. o -Grupos de músicas nacionales. o -Grupos de músicas regaetoneros. o -Grupos de bailes de breakdance

Estos grupos se han formado en comunidades y barrios del municipio para rescatar e impulsar la cultura. En el tema de la cultura se han involucrado de una manera equitativa ya que el 50% han sido mujeres y el 50% han sido varones.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 195 de 296

Actividades Organizativas En temas de organización se ha trabajado con jóvenes de las comunidades y barrios del municipio, a través de la oficina de la Juventud, Cultura y Deporte, en las organizaciones de la juventud del poder ciudadano y la Juventud sandinista, obteniendo una participación de un 50% para las mujeres y un 50% para los varones, lo que significa una participación equitativa. Actualmente se están organizando todas as disciplinas deportivas, a través de las Asociaciones Municipales. Se está capacitando a 22 jóvenes de diferentes comarcas, especialmente de las comunidades más pobladas del municipio, como instructores o profesores de danza folklórica.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 196 de 296

Coordinación con Instituciones del Gobierno Central Las Instituciones del Estado y organismos con los que esta oficina interactúa de una manera comunicativa y organizativa, son las siguientes: IND, MINED, IDR, TERTULIA, Policía Nacional a través del área de asuntos juveniles y las organizaciones de las diferentes disciplinas deportivas de nuestro municipio y departamento ya sean las federaciones o asociaciones deportivas.

Ordenanza del sector Recreación, Cultura y Deportes No existe ninguna ordenanza del sector.

Censo Juvenil del Municipio No existe un Censo de juventud, pero se cuenta con datos de INIDES y los SILAIS, que indican que la juventud (16 a 30 años) alcanza un 60%.

Financiamiento externo fuera del Presupuesto Se cuenta con apoyo financiero de parte del Instituto Nicaragüense de Deportes, (IND) y la Juventud sandinista, a través del Movimiento Alexis Argüello (Para el Área de deportes) El IND proporciona medallas, balones, trofeos, útiles deportivos,

Beneficiarios del servicio Los principales beneficiarios de las actividades de esta Oficina de Juventud, cultura y deportes, son los jóvenes, adolescentes y niños, deportistas estudiantes, artistas, turistas y población en general. Existen otros gremios que solicitan asistencia: brigadas ambientales, colegios, a través de las federaciones deportivas.

Se realizan visitas cada 15 días, para dar seguimiento al ámbito deportivo y cultural, se formulan proyectos para las instituciones, se gestionan la búsqueda de recursos, y se plantea en la Alcaldía con la delegada de Deportes, mesa de juventud existente en la alcaldía. La alcaldía facilita los recursos y los jóvenes deben facilitar el esfuerzo en cada disciplina.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 197 de 296

Trámites administrativos para prestación de servicios: o Solicitud al Alcalde o Aprobación del Alcalde o Delegación al área o El área gestiona y coordina las actividades a ejecutar. o Ninguna gestión tiene costo alguno.

Instalaciones Deportivas, Culturales y Recreativas

Sitios abiertos disponibles para actividades recreativas, culturales y deportivas (Plazas, parques públicos, sitios abiertos, ubicación, superficie, condiciones)

Tabla.No.42: Instalaciones Deportivas, Culturales y Recreativas INSTALACION RECREATIVA, DEPORTIVA O

CULTURAL

UBICACION SERVICIO QUE PRESTA EQUIPAMIENTO PRINCIPALES

PROBLEMAS

Cancha Alejandro Granja Casco urbano

Basket, Fútbol sala, noches culturales,

fiestas y actos.

Cancha bien equipada. El cuido lo hacen quienes

usan el local. Energía y agua es

de la Alcaldía.

Riesgos de daños en la infraestructura

Centro Cultural La Tertulia

Barrio Viviendas

Progresivas

Actividades deportivas, clases de

pintura, danza, guitarra.

Se requiere mejorar. Tiene

apoyo del hermanamiento de Nuremberg

No presta condiciones

Estadio de béisbol Empalme Las Azucenas

Besibol, juega la selección de Río San

Juan

Buenas condiciones

Cancha deportiva Las Azucenas 2 Deportes Sin techo ni

servicios, funciona solo de día

Cancha deportiva La Esperanza 1 Deportes Sin techo ni

servicios, funciona solo de día

Cancha deportiva Los Chiles Deportes Sin techo ni

servicios, funciona solo de día

Cancha deportiva Laurel Galán Deportes Sin techo ni

servicios, funciona solo de día

Canchas colegiales Colegios Deportes

La Fortaleza Contiguo al parque central

Exhibición permanente de

banners informativos ecológicos, históricos

y culturales

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 198 de 296

Todas las instalaciones requieren reforzar el aspecto de seguridad, mejorar condiciones de los locales, habilitar para uso nocturno, dotar de equipamiento, coordinar el mantenimiento con la Juventud para que dispongan de mejores recursos. La vigilancia y limpieza está a cargo de la Alcaldía.

Sitios abiertos disponibles para actividades recreativas, culturales y deportivas

o Se cuenta con el Malecón que está en buenas condiciones, por ser de reciente construcción.

o Parque central. Regulares condiciones, algunas lámparas están dañadas, pintura y muros deteriorados.

o Hay un Parque pequeño de recreación ubicado en el Proyecto habitacional, que se encuentra en regular estado, construido hace dos años, hay daños en los asientos y juegos infantiles.

o Existe otro Parque pequeño ubicado en el barrio Viviendas Progresivas, deteriorado, con mobiliario urbano dañado, 8 años de construcción.

Demanda real del servicio

o En cuanto al deporte cada mes se reciben 20 solicitudes de todo tipo, pero no se cuenta con la capacidad de respuesta apropiada, por lo que el presupuesto solamente cubre un 10%. En Cultura hay menos solicitudes.

o Hay 15 ligas deportivas, 10 equipos solicitan apoyo con balones. De esta demanda solamente se cubre el 33%.

Condiciones para establecer otras instalaciones de recreación, cultura y deportes

Hay condiciones y se necesitan más canchas deportivas.

Se pretende construir un estadio de fútbol, campo contiguo al estadio de béisbol, donde a futuro se convertirá en la Ciudadela deportiva.

Periodicidad del servicio y horario

El horario de atención al público es de 8:00 12:00 de la mañana y de 1 a 5:30 de la tarde.

Marco normativo del servicio (Ley, Reglamento, Ordenanza, Bando)

No existe. No se ha aprobado ninguna hasta ahora (2012)

Situación financiera del servicio (Costos mensuales e ingresos)

No disponible.

Instalaciones Recreativas

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 199 de 296

En el mapa arriba expuesto se plantean los proyectos de construcción de parques que las comunidades demandan, entre otras localidades, se encuentran las siguientes: San Carlos, cabecera municipal, Laurel Galán, Cruz Verde, Los Chiles y Las Azucenas.

Año de inicio de operaciones de las Instalaciones deportivas, recreativas y culturales

o El caso del Estadio, éste tiene más de 20 años de funcionamiento aproximadamente. o La Tertulia de 8 a 7 años

aproximadamente o El Malecón: 8 años.

Percepción Ciudadana respecto a la Calidad de la Infraestructura Deportiva, Recreativa y Cultural La población del municipio de San Carlos cuenta con una variedad de lugares de recreación, cultura y deportes, con el objeto de brindarle a la sociedad una gama de actividades que enriquezcan sus

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 200 de 296

conocimientos (aspectos culturales), pongan en práctica sus destrezas (deportes) y desarrollen sus habilidades (dibujo, pintura, manualidades, etc); y dada la aceptación de los mismos en nuestra sociedad ha sido de suma importancia para las autoridades locales conocer la percepción que al respecto tiene la población en general.

Entre los lugares que existen y que la población conoce están: La cancha, Tertulia, Parque Central, el Malecón, Rayito de sol, Estadio de beisbol, cuadro de futbol y la Fortaleza. En promedio una persona conoce dos de estos lugares, de los que el 67% de todos ellos son utilizados por la población en general, pero el más usado individualmente hablando es la cancha (se hace tal referencia ya que en la siguiente tabla también aparece la utilización de dos a mas lugares por persona), con un 28.7% de uso.

Cabe destacar que la tabla que se muestra a continuación representa el porcentaje de uso que la población hace de estos centros de recreación, deportes y cultura.

Frequency Percent

Valid

Percent

Cumulative

Percent

Valid Tertulia 9 7.0 7.0 7.0

La cancha 37 28.7 28.9 35.9

Rayito de sol 4 3.1 3.1 39.1

Tertulia y Rayito de Sol 1 .8 .8 39.8

Tertulia y Cancha 3 2.3 2.3 42.2

No usa 41 31.8 32.0 74.2

Cultural 2 1.6 1.6 75.8

Todos 5 3.9 3.9 79.7

Fortaleza, Malecón, Tertulia y Estadio de baseball 1 .8 .8 80.5

Fortaleza, Estadio de Baseball y Malecón. 1 .8 .8 81.3

Estadio de baseball y Estadio de softbol. 1 .8 .8 82.0

Malecón, cancha y parque. 2 1.6 1.6 83.6

Mirador, Malecón y fortaleza. 1 .8 .8 84.4

Malecón. 6 4.7 4.7 89.1

Estadio de beisbol y Malecón. 2 1.6 1.6 90.6

Tertulia, Cancha y Estadio de baseball. 1 .8 .8 91.4

Parque, Malecón, Mirador y Cancha. 1 .8 .8 92.2

Piscina, Fortaleza y Malecón. 1 .8 .8 93.0

Malecón y Piscina. 1 .8 .8 93.8

Malecón y Fortaleza. 1 .8 .8 94.5

Cancha y Malecón. 2 1.6 1.6 96.1

Piscina. 1 .8 .8 96.9

Malecón y parque. 1 .8 .8 97.7

Todas 1 .8 .8 98.4

Estadio de béisbol 1 .8 .8 99.2

Parque 1 .8 .8 100.0

Total 128 99.2 100.0 Missing System 1 .8 Total 129 100.0

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 201 de 296

En lo que respecta al estado físico de estos centros el 67% de la población opina que están en estado regular, seguido de una buena percepción que equivale al 54% del total de personas encuestadas.

También es importante la opinión de la ciudadanía en cuanto a qué puede hacer el gobierno municipal en los temas de recreación, deportes y actividades culturales. La opinión de la población es la siguiente:

Los ciudadanos consideran que falta invertir y mejorar en las tres áreas, sin embargo sugieren que se inviertan mas recursos en actividades deportivas, culturales y recreativas, en ese orden.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 202 de 296

Principales problemas y limitaciones del servicio

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 203 de 296

o La infraestructura y los recursos no son suficientes para la demanda actual, que cada día crece.

o No se cuenta con un presupuesto apropiado. o Se requiere reforzar las labores de vigilancia, servicios y mantenimiento de las

instalaciones. Las instalaciones existentes, en su mayoría funcionan solamente de día, por carecer de iluminación y otros servicios conexos. Quizás esto explica que un tercio de la población afirma no utilizar las instalaciones deportivas, recreativas y culturales. La población demanda mejor mantenimiento y modernización de las instalaciones existentes y mayor inversión en nuevas instalaciones, deportivas, culturales y recreativas, en ese orden.

Perspectivas de mejoramiento de los servicios o Construir el estadio de fútbol en San Carlos o Comprar lotes para campos deportivos o Construcción de nuevos canchas o Fundar un Museo-Fortaleza enfocada más al entorno

Sugerencias y Recomendaciones para mejorar el servicio

o Construcción de estadios y campos deportivos, canchas multiusos, o Adquisición de materiales deportivos. o Construcción de escuelas de cultura en las comunidades al igual que el local que existente

en el casco urbano.

4.8.12.7. Situación de la Vialidad y el Transporte Terrestre de san Carlos

Tipos de transporte terrestre existentes en San Carlos El servicio de transporte intramunicipal de San Carlos se organiza en 7 tipos de servicios públicos, los que se describen a continuación:

o Transporte Colectivo ordinario intramunicipal (buses entre las comunidades) o Servicio de transporte colectivo ordinario rural o Taxis interlocales o Servicio de Acarreo comercial (carga liviana) o Taxis selectivos o Transporte urbano o Acarreo comercial (carga liviana)

Algunos transportistas están organizados en cooperativas y hay prestadores del servicio que lo hacen de manera individual. Nota: La Municipalidad no controla el transporte aéreo ni el acuático

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 204 de 296

Terminal de buses y Paradas o La terminal de buses de transporte colectivos ordinario brinda servicios a los buses

intermunicipales e intramunicipales, cuenta con bahías, sala de espera y rotulaciones para cada una de las rutas, oficina de inspectores.

o No hay paradas de taxis debido a que son ruleteros sin ruta establecida. o Hay bahías de identificación de las paradas de los buses urbanos.

Taxis selectivos o En la cooperativa Halcón hay 21 socios con 21 vehículos tipo sedan. o La cooperativa Ventura Borges hay 26 socios y 26 vehículos tipo sedan.

Taxis Individuales

Existen 40 vehículos activos prestando el servicio.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 205 de 296

En total suman: 87 taxis selectivos operando en el casco urbano de San Carlos. Su perímetro de operaciones es de 4 kilómetros, del centro de San Carlos hasta los barrios 30 de mayo y Divino Niño que son los más retirados. La Tarifa de los taxis de San Carlos es de C$ 10.00

o En el sector de las Tablillas al San Carlos hay 11 taxis. Tarifa: 15.00 o En el sector de Santa fe hacia San Carlos hay 5 taxis. Tarifa: 50.00 o En los Chiles de Las Azucenas al Casco urbano hay 1 taxi. Tarifa: No definida o En el sector Empalme de Cruz Verde hacia Mata de Caña hay 1 taxi. Tarifa no definida o En el sector de La Culebra hacia San Carlos hay 1 taxi. Tarifa: 20.00 o En el sector de Laurel Galán hacia San Carlos existe 1 taxi. Tarifa: 15.00

Taxis interlocales Existen 5 unidades que viajan a Santa Fe (microbús de 12 pasajeros)

Buses urbanos La Ruta 1. Es 1 unidad bus de 25 pasajeros. Inicia su recorrido saliendo del Barrio 30 de mayo hace un recorrido perimetral pasando por el malecón, el mercado y sale a la carretera principal. Regresa al Barrio 30 de mayo. La Ruta 2. (Son 2 unidades de buses de 25 pasajeros) Sale del empalme de Las Azucenas, entra por la piedra del amor, pasa por los barrios Bello Amanecer, Rubén Darío, y sector 4, hace un recorrido perimetral pasando por el malecón el mercado y sale a la carretera principal y regresa nuevamente al empalme. Total de buses urbanos: 3 unidades (2 Rutas)

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 206 de 296

Buses colectivos ordinarios Este servicio está respaldado por 18 unidades:

o 3 colectivos rurales (de Los Chiles hacia comunidades más alejadas)

o 2 a la Esperanza Nº1 o 7 de Los Chiles o 3 a Mata de caña o 1 a Laurel Galán o 1 a La Culebra. o 1 a Santa Isabel

Gestión de Concesiones para la Operación del servicio La alcaldía extiende las concesiones de los servicios intramunicipales que son operados por conductores contratados por los signatarios de la concesión. Los controles normativos están a cargo de un Responsable del área y un Inspector.

Oferta real del servicio: (Capacidad instalada actual) o 87 taxis selectivos o 5 taxis interlocales o 3 microbuses urbanos o 15 buses colectivos ordinarios o 3 buses colectivos ordinarios rurales

Demanda real del servicio (Comunidades no cubiertas, usuarios no

atendidos) Las Comunidades no atendidas por servicio de transporte, aunque existe carretera son:

o El Areno, Caracito, Las Palmeras, Morrillo , La Trinidad, Paraisito,.

Las Comunidades no atendidas porque no hay carretera son: o Carazo, Danubio1, Danubio 2, Consuelo 1, Consuelo 2, Las Maravillas, El Ventura, San

Ramón, Armenia 1, Las Minas

Supervisión de la Autoridad superior en la prestación del servicio o El servicio colectivo ordinario Intramunicipal, urbano, taxis selectivos, acarreo comercial,

los interlocales de rutas internas del municipio, los regula la oficina de transporte municipal de la alcaldía.

o Los intermunicipales los atiende la delegación general del Transporte terrestre del MTI. o Se trabaja en coordinación con la delegación del MTI y con la policía de tránsito porque se

rigen por la misma ley.

Control de los servicios de transporte intramunicipal Se lleva un control de todas las rutas y servicios de transporte establecidos en el municipio y son los siguientes:

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 207 de 296

Tabla N.44: Control de Servicios de Transporte Terrestre Público Intramunicipal de San Carlos CONCESIONARIOS

L M M J V S D TIPO DE VEHICULOS

ORIGEN HORA INICIO

PASA POR LA VENADA

PASA POR LAS AZUCENAS

PASA POR MELCHORA

PASA POR MELCHORITA

LLEGA A SAN CARLOS

TARIFAS

IVON CANIZALEZ

X X X X X X X Autobús Los chiles

4.00 AM

4.20 4.45 4.50 5.00 5.30AM

C$ 40.00

MODESTO AGUILAR

- X - - X - - “ “ 4.45 AM

5.05 5.30 5.35 5.45 6.15 AM

ALFREDO URBINA

X X - - X X - “ “ 5.30 AM

5.50 6.15 6.20 6.30 7.00 AM

MODESTO AGUILAR

- - - X - - - “ “ 5.30 AM

5.50 6.15 6.20 6.30 7.00 AM

MODESTO AGUILAR

- - X - - - - “ “ 6.00 AM

6.20 6.45 6.50 7.00 7.30 AM

ALFREDO URBINA

- - - - - X - “ 6.00 AM

6.20 6.45 6.50 7.00 7.30 AM

MODESTO AGUILAR

X X X X X x X “ “ 8.00 AM

8.20 8.45 8.50 9.00 9.30 AM

ERLY ROCHA C.

x x x x x x x “ 12.00 M

12.20 12.45 12.50 1.00 1.30PM

HERIBERTO GUNERA

X X X X X X X “ 2.00PM

2.20 2.45 2.50 3.00 3.30AM

JOSE CIRIACO CHAVEZ

X X X X X X X 3.00 PM

3.20 3.45 3.50 4.00 4.30PM

CONCESIONARIOS

L M M J V S D Tipo de Vehículo

ORIGEN Hora de

Inicio

Pasada por Palo Arco

Pasada por las Azucen

as

ELEUTERIO CAMPOS

X X X X X X - Autobus ESPERANZA 1

6.00 AM

6.20 6.45 AM

6.50 AM

7.00 AM 7.30 AM

37.00

BENAJAMIN BALLADARES

X X X X X X X “ “ 6.30 AM

6.50 7.15 AM

7.20 AM

7.30 AM 8.00 AM

37.00

CONCESIONARIOS

L M M J V S D Tipo de Vehículo

ORIGEN Hora inicio

Pasa por

Emp. Cruz Verd

e

Pasa por la culebr

a

Pasa por el Laurel

BAUTISTINA TERCERO

X X X X X X Mata de caña

4.50AM

5.30 5.50 6.10 ---------- 6.30AM

45.00

BAUTISTINA TERCERO

X X X X X X Autobus “ 5.50AM

6.30 6.50 7.10 ------------ 7.30AM

45.00

LILLIAM SANCHEZ R.

X X X X X X Autobus “ 7.50AM

8.30 8.50 9.10 -------------

9.30AM

45.00

DARLING A GONZALEZ

X X X X X X X Microbus La culebra

5.30AM

----------

-----------

5.50 ------------ 6.10AM

18.00

RONALD CASTRILLO

x x x x x x Laurel Galán

5.00AM

----------

-----------

-----------

------------ 5.20AM

13.00

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 208 de 296

TABLA No.45

CONCESIONARIOS

L M M J V S D ORIGEN

HORA INICIO

PASA POR MELCHOR

ITA

PASA POR

MELCHORA

PASA POR AZUCENAS

PASA POR LA VENAD

A

LLEGADA A Los Chiles

TARIFA

ERLY ROCHA C.

X X X X X X X S. Carlo

s

6.00AM

6.30 6.40 6.45 7.05 7.30AM 40.00

JOSE CIRIACO CH.

X X X X X X X “ 8.00AM

8.30 8.40 8.45 9.05 9.30AM 40.00

HERIBERTO GUNERA

X X X X X X X “ 11.00AM

11.30 11.40 11.45 12.05 12.30AM

40.00

ALFREDO URBINA

X X “ 11.30AM

12.00 12.10 12.15 12.35 1.00PM 40.00

MODESTO AGUILAR

X X X X X “ 12.00M 12.30 12.40 12.45 1.05 1.30PM 40.00

MOSDESTO AGUILAR

X X X X “ 1.00PM 1.30 1.40 1.45 2.05 2.30PM 40.00

ALFREDO LURBINA

X X “ 1.00PM 1.30 1.40 1.45 2.05 2.30PM 40.00

MODESTO AGUILAR

X X X X X X X “ 3.00PM 3.30 3.40 3.45 4.05 4.30PM 40.00

IVON CANIZALES

X X X X X X X “ 4.00PM 4.30 4.40 4.45 5.05 5.30PM 40.00

HERIBERTO GUNERA

X X X X X X X “ 5.00PM 5.30 5.40 5.45 6.05 6.30PM 40.00

CONCESIONARIOS

L M M J V S D S. Carlo

s

HORA DE

INICIO

PASA POR MELCHOR

ITA

PASA POR

MELCHORA

PASA POR LAS

AZUCENAS

Pasa por Palo de arco

Llegado a

Esperanza 1

BENJAMIN BALLADARES

X X X X X X X “ 10.00aAM

10.30 10.40 10.45 11.10 11.30AM

37.00

ELEUTERIO CAMPOS

X X X X X X X “ 1.30PM 2.00 2.10 2.15 2.40 3.00PM 37.00

CONCESIONARIO

L M M J V S D S. Carlo

s

HORA DE

INICIO

PASA POR LAUREL

Pasa Por la Culebra

Pasa por

Emp. Cruz

Verde

_________

Llegada a Mata de Caña

BAUTISTINA TERCERO

X X X X X X “ 11.30AM

11.50 12.10 12.30 -------------

1.10PM 45.00

LILIAN SANCHECEZ

X X X X X X “ 3.30PM 3.50 4.10 4.30 ------------

5.10PM 45.00

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 209 de 296

CONCESIONARIOS

L M M J V S D ORIGEN

HORA INICIO

PASA POR MELCHOR

ITA

PASA POR

MELCHORA

PASA POR AZUCENAS

PASA POR LA VENAD

A

LLEGADA A Los Chiles

TARIFA

B USTISTINA TERCERO

X X X X X X S Carlo

s

4.30PM 4.50 5.10 5.30 ------------

6.10PM 45.00

RONALD CASTRILLO

X X X X X X “ 5.00PM 5.20PM ------------

-------------

--------------

------------

13.00

DARLING A GONZALEZ

X X X X X X X “ 6.10PM 6.30 6.50PM ------------

--------------

---------------

18.00

TABLA No.46

CONCESIONARIOS

L M M J V S D Tipo de Vehícul

os

ORIGEN

HORA INICIO

Pasa por 4 Esquinas

Pasa por el Ventura

LLEGADA al

Rotulo

Tarifas

BACILIDES MONCADA

X X X X X X X Autobus

Los chiles

6.00 AM

6.20 6.30 7.40AM

13.00 Los concesionarios trabajan alternados en la semana

AMBROCIO OLIVAS

X X X X X X X Camion “ 6.00 AM

6.20 6.30 7.40AM

BACILIDES MONCADA

X X X X X X X Autobus

Los chiles

1.00 PM

1.20 1.30 1.40PM

13.00

AMBROCIO OLIVAS

X X X X X X X Camion Los chiles

1.00 PM

1.20 1.30 1.40PM

BACILIDES MONCADA

Autobus

El Rotulo

9.30AM

9.40 9.50 10.00 AM

13.00

AMBROCIO OLIVAS

Camion “ 9.30AM

9.40 9.50 10.00 AM

13.00

BACILIDES MONCADA

Autobus

El Rotulo

2.00 PM

2.10 2.20 2.30 PM

13.00

AMBROCIO OLIVAS

Camion “ 2.00 PM

2.10 2.20 2.30 PM

13.00

ERNESTO GARAY

X X X X X X X Autobus

Los Chiles

5:00 pm

5:10 5:20 5:30 PM

13.00

Tabla No.47

CUADRO DE OPERACIONES DE LAS RUTAS URBANAS DE SAN CARLOS RSJ

JULIO OTIZ BISMARCK AVALOS ALBERTO

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 210 de 296

FITORIA GARCIA

Puntos de Referencias RUTA UNO RUTA DOS RUTA TRES Ruta 1: Inicia en el Barrio 30 de Mayo, sale a la Calle principal, pasando por el hospital, Malecón, hasta

llegar al Mercado HORA DE INICIO 5.30 am 5.45 am

PASA POR LA ALCALDIA

5.45 am 5.55 am

LLEGA MERCADO 5.50 am 6.00 am Ruta 2: Inicia en el Empalme de las Azucenas continua por los Barrios ,Bello Amanecer, Rubén Darío, Vivienda progresivas, Manantial pasando y saliendo por Colegio Sagrado Corazón de Jesús, pasa por Alcaldía, Malecón, y Mercado, continua de regreso pasando por la Alcaldía, Sagrado Corazón y viceversa por los barrios anteriores

SALIDA MERCADO 5.55 am 6.05 am

Nota: Estas rutas operan con unidades de Microbuses

De regreso tienen el mismo tiempo de recorrido, para llegar a su terminal de inicio, durando 5 minutos de espera, y continuar nuevamente su ciclo.

Esta ruta no está

habilitada

Ruta 3: Inicia Barrio Divino Niño , entra en los bomberos, siguiendo hasta el Sagrado Corazón de Jesús, continuando hacia el Malecón, hasta llegar al Mercado.

Paradas de Buses Urbanos en San Carlos 1. Parada Barrio 30 de mayo 2. Parada Empalme de Las Azucenas 3. Parada Centro de Salud-Empalme 4. Parada Las Gradas 5. Parada Piedra del Amor 6. Parada La Morena 7. Parada Salida del Mango 8. Parada Polivalente 9. Parada Prescolar Jardines de mi Infancia 10. Parada Barrio Manantial 11. Parada de La Clínica 12. Parada del Hospital 13. Parada Colegio Sagrado Corazón de Jesús 14. Parada de La Alcaldía 15. Parada de ENITEL 16. Parada Centro de Salud San Carlos 17. Parada de CARUNA 18. Parada Peluquería Yamil 19. Parada de la Aduana 20. Parada de la Portuaria 21. Parada del Mercado 22. Parada Casa Comunal 23. Parada Casa de Los Profesores 24. Parada Hospital 25. Parada del Ojo de Agua 26. Parada del Mango

Situación financiera del servicio

Ingresos:

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 211 de 296

Matrícula taxis selectivos: C$ 120 anual Impuestos taxis selectivos: C$ 60 mensual Stiker anual: C$ 125 anual Formulario: C$ 40 Permiso de operación: C$ 500 Impuesto por Ingreso anual: C$ 1,505.00 Recaudación total: C$ 80,935.00 anual Buses Matrícula anual buses: C$ 300 Impuestos mensual buses: C$ 150 Stiker anual C$ 300 Formulário: C$ 40 Permiso de operación: C$ 500 Ingreso anual por cada bus: C$ 2,940 Recaudación anual por bus: C$ 55,860.00 Total de ingresos anual: C$ 1,142,275.00

Egresos: No disponible.

Marco normativo del servicio (Ley, Reglamento, Ordenanza, Bando) Ley 524 Ley General de Transporte terrestre, Reglamento de la Ley 524, Ley 431.

Estadísticas de pasajeros transportados, carga liviana, etc. No disponible.

Inversiones 2012 del servicio: Terminal de buses C$ 215,476.00 No se atienden caminos, ni puentes ni alcantarillas

Percepción Ciudadana de la Calidad del Servicio de Transporte Terrestre En el municipio de San Carlos se realizo una encuesta a la población de los barrios del casco urbano con el objetivo de conocer la percepción que tienen del Servicio de Transporte Terrestre.

Del total de personas encuestadas el 13.3% conoce 4 rutas y el restante 86.7% conoce o sabe de la existencia de 3 rutas. En el primer caso se refieren a las rutas del transporte local urbano con destino a las comunidades de El Chile, Sábalos y Las Azucenas, y en el segundo caso los encuestados hacen referencia al transporte interurbano con destino hacia los departamentos de Managua, Chontales, El Rama y Granada (Ver tabla 10).

En cuanto a la percepción que tanto hombres como mujeres tienen se sabe que en general tienen una percepción positiva respecto a la calidad del servicio, pero de manera individual el 55% de

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 212 de 296

dicho resultado está representado por el género femenino y el restante 44% lo representan hombres (Ver tabla 11).

En este grafico de Barra podemos ver de manera más clara la percepción antes descrita, en donde la percepción negativa de este servicio apenas ocupa un 0,05% en el caso de hombres encuestados y un 0,04% en mujeres; seguido de 35% de hombres que opinan que el servicio en cuestión es regular y un 32% representado por mujeres también.

Problemática General Si bien es cierto que la población tiene una percepción positiva de este servicio, no deja a un lado la problemática que se vive a diario en esta ciudad.

Entre los principales problemas que la población enfrenta está las malas condiciones de la Infraestructura Vial, seguido del pésimo estado de las rutas que actualmente operan en el municipio ( ya que no prestan buenas condiciones de confort para viajar) poca señalización de transito y falta de control del mismo por parte de la policía y MTI.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 213 de 296

En lo que concierne a las condiciones de la actual flota de rutas es necesario mencionar que no prestan buenas condiciones para viajar, ya que no prestan condiciones de confort para realizar viajes largos o fuera del municipio.

También los ciudadanos se quejan del alza de en la tarifa del pasaje así como la falta de cordialidad de parte de los conductores de las unidades de transporte ya que no son amables ni tienen educación para dirigirse a los pasajeros; exceden la velocidad al conducir y sobrepasan la capacidad de pasajeros en las unidades, por lo que las personas al no encontrar asientos disponibles tienen que viajar de pie.

En el caso de los viajes fuera del municipio suele darse la perdida de equipaje.

Como resolver los problemas de transporte Terrestre.

NOTA: El numero 3 corresponde a preguntas sin respuestas en las encuestas.

Que la Alcaldía y Policía asuman su rol se refiere a que la Alcaldía gestione proyectos que mejoren la infraestructura vial, es decir que construya caminos y carreteras en donde no las hay y que se necesitan, o en donde ya existen le den un buen mantenimiento para que la población pueda

movilizarse sin ningún inconveniente.

Un 17.78% sugiere mejoren el servicio, es decir, que capaciten o contraten al personal que estará a cargo de atender a los pasajeros, que sean personas con educación y formalidad para trabajar.

El tercer lugar, con un 15.56% está representado por el Cambio de rutas o unidades de transporte

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 214 de 296

para que los ciudadanos viajen con mayor confort.

En materia de transporte a al municipio de San Carlos le falta adquirir más unidades de transporte, para evitar se sigan sobrecargando y que las personas tengan que viajar de pie, señalizar bien las calles y construir más caminos y carreteras que tengan una buena infraestructura.

A continuación se presentan en la tabla No. 13 la ponderación que a estas necesidades le asigno la población.

Gráficamente la información contenida en esta tabla se puede apreciar en el Grafico No. 5 que se presenta en la siguiente página.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 215 de 296

SEXO * COMO SON LOS TRAMITES ADMINISTRATIVOS Crosstabulation

COMO SON LOS TRAMITES ADMINISTRATIVOS

Total RAPIDOS LENTOS

SEXO HOMBRE 13 15 28

MUJER 31 16 47

Total 44 31 75

Tabla 3.

En el siguiente grafico se observa la calificación que hombres y mujeres le dieron al servicio.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 216 de 296

Principales indicadores del servicio No se llevan

Principales problemas y limitaciones del servicio: o Falta de personal para cubrir las operaciones de transporte tales como supervisores o

inspectores. o Medios de movilización para el encargado del servicio, inspectores y supervisores. o Falta de equipos de apoyo para las operaciones administrativas y operativas tales o como conos y chalecos, guantes reflectivos.

Perspectivas de mejoramiento del servicio:

o Capacitación en el manejo de transporte como servicio. o Señalización de la vialidad. o Inversión en infraestructura para mejorar las condiciones de las paradas de buses y las

casetas de las bahías.

Sugerencias y Recomendaciones para mejorar el servicio o Aumento de tasas de cobro por concesión e impuestos sobre servicios. o Aumento en el personal que labora para el área. o Instalación de servicios sanitarios en la terminal de buses o Mejorar el área de maniobra.

4.9. Sub-Sistema Político-Administrativo

4.9.1. Gestión Institucional El Gobierno y la Administración Municipal de San Carlos –incluyendo obviamente la administración del territorio urbano– están representados por la Alcaldía y el Concejo Municipal, quienes constituyen las autoridades municipales en los ámbitos ejecutivos y legislativos respectivamente, con carácter deliberativo, normativo y administrativo. De conformidad con las Leyes Nº 40 y 261 (Ley de Municipios y su Reglamento), donde se han establecido las competencias de los municipios, le corresponde al Gobierno Municipal que está presidido por el Alcalde como autoridad máxima, establecer las directrices fundamentales de la gestión y desarrollo del municipio y sus territorios, en los aspectos económicos, políticos y sociales.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 217 de 296

4.9.1.2. El Concejo Municipal El Concejo Municipal está compuesto por 10 Concejales Propietarios y 10 Suplentes, los que son elegidos conforme lo establece la Ley (Plan de Inversión Municipal Multianual 2005-2008). El Concejo Municipal ejerce el gobierno y la administración del municipio, con carácter deliberante, normativo y administrativo, presidido por un Alcalde, cumple todas las funciones y competencias establecidas para el Concejo Municipal en la Ley de Municipios y sus Reglamentos. El Concejo Municipal, es la máxima autoridad colegiada de gobierno y de la administración pública local. El objetivo general del Concejo es establecer las orientaciones fundamentales de la gestión pública municipal en los asuntos económicos, políticos y sociales del municipio.

4.9.1.3. El Alcalde El Alcalde es la máxima autoridad ejecutiva del municipio, el cual es electo por la población. El Alcalde coordina el trabajo del municipio con instituciones estatales, organismos no gubernamentales y organizaciones comunitarias que realizan actividades en el territorio. El Alcalde promueve la unión de esfuerzos para el beneficio de la población y el desarrollo del municipio.

4.9.2. Capacidad de ejecución presupuestaria de la Alcaldía de San Carlos El presupuesto de la Alcaldía es elaborado cada año y es aprobado por el Concejo Municipal después de ser presentado por el Alcalde, considerando los ingresos y egresos proyectados. Conforme ley las municipalidades durante los meses de enero y febrero de cada año deben elaborar sus informes de cierres financieros del año presupuestario recién concluido. Período durante el cual son asistidos por parte del personal técnico de las delegaciones territoriales y de nivel central del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM). Una vez certificado, por los concejos municipales, dichos informes son enviados, según el caso, en forma impresa y/o en medios magnéticos, al Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), Contraloría General de la República (CGR) y al Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM) para efecto de elaborar un anuario estadístico de las cifras de las finanzas municipales. Ahora bien, se considera que la Alcaldía Municipal de San Carlos es la municipalidad con mayor capacidad en la gestión institucional de todo el departamento de Río San Juan, lo cual se evidencia en aspectos como los que se mencionan a continuación como ejemplo: Es la municipalidad que ha desarrollado el mayor número de proyectos no sólo en el

departamento de Río San Juan, sino que en toda la zona sureste del país. La formulación técnica de una cartera de proyectos en espera de financiamiento o en

gestión del mismo. El total aprovechamiento de los recursos ordinarios provenientes de la transferencia

municipal vía presupuesto de la República. Gestión de recursos extraordinarios ante organismos e instancias internacionales

(gobiernos de ciudades hermanas, ONG, etc.). La concreción de la cartera de proyectos cofinanciados con instituciones del Gobierno

central (FISE, MAGFOR, INTA, etc.). El incremento en la recaudación de impuestos (IGV, IBI), en función del perfeccionamiento

de su sistema de planificación municipal.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 218 de 296

4.10. Equidad de Género en la Gestión Local en San Carlos Este estudio que fue llevado a cabo en el municipio de San Carlos con el propósito de contribuir a la generación de nuevos conocimientos y resultados que visibilicen los aportes y la estrategia de las mujeres y hombres en función de la equidad de género. El Diagnóstico tuvo como objetivos específicos los siguientes: 1. Identificar los mecanismos de participación y toma de decisiones para las mujeres como son

los Comités municipales de Mujer, las Mesas de género, etc. 2. Identificar los municipios que poseen políticas, programas y/o proyectos que hayan

incorporado un enfoque de género. Y, que poseen presupuestos municipales sensibles a género y/o que desagregan las inversiones-gastos por mujeres y hombres.

3. Identificar políticas y estrategias municipales de recursos humanos que den oportunidades de empleo para la mujer.

4. Identificar actores claves con experiencia en el tema de género y desarrollo local incluyendo ONG, consultores, miembros de los comités o consejos municipales y funcionarios del gobierno local que puedan ser contactados con la finalidad de asociación o alianza estratégica para impulsar procesos.

5. Analizar otros factores influyentes que sean pertinentes a los espacios locales y al desarrollo municipal (económico, cultural, social, educativo, de salud y ambiental, entre otros).

4.10.1. Metodología del Diagnóstico La investigación diagnóstica supone un análisis de situación, pues se trata de dar cuenta de interrelaciones complejas entre actores, acción y estructura (Escalada, Fernández y Fuentes, 2001) El diagnóstico se realizó de manera rápida haciendo uso de técnicas de recopilación de datos cuantitativos y cualitativos como: entrevistas a informantes claves y un grupo focal en el nivel municipal contempló las siguientes actividades. Se establecieron contactos con instituciones de gobierno, organizaciones de mujeres y gobierno municipal, esto permitió organizar el trabajo de campo Revisión y análisis de información del ámbito municipal sobre aspectos de género, incorporación de la temática en las encuestas de percepción ciudadana, acerca de los servicios básicos, salud, educación, transporte, revisión de la información disponible – publicaciones gubernamentales, documentos jurídicos, diseños y evaluaciones de intervenciones de desarrollo, estadísticas, otra información secundaria, etc. Este estudio incluyó como fuentes de información importantes la realización de entrevistas a mujeres dirigentes de organizaciones y funcionarios de la municipalidad, tales como: Mujeres lideres en cargos de dirección en las distintas instituciones del estado y ONG.(Comisaria de la Mujer y la Niñez, Responsables de la Área de Salud y género del Minsa, Responsable de estadística del MINSA, Directora del CDI responsable de la Secretaria de la mujer, vice alcaldesa y al Alcalde) y un Grupo focal con mujeres y hombres del sector vulnerable ubicados en el vertedero El diagnóstico se fundamentó en las categorías de análisis de género reseñadas en el documento de los Términos de Referencia (TDR) de la Consultoría y en los ejes temáticos identificados en el mismo.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 219 de 296

4.10.2. Unidades de análisis Revisión de algunos programas proyectos y presupuesto municipal, que podría contener

acciones dirigidas a mujeres

Resultados de las acciones desarrolladas por el gobierno municipal y organizaciones a las que pertenecen mujeres.

Además de acudir al análisis documental, se hizo uso de técnicas cualitativas de investigación

que permitieron aproximarse a los significados y vivencias de las mujeres sobre su situación. También se entrevistó al Alcalde y vice alcaldesa, 3 funcionarias municipales, una dirigente de

las mujeres artesanas materiales reciclables (Fundar). Con el fin de precisar las visiones que el gobierno municipal de San Carlos, tienen alrededor de las principales problemáticas y potencialidades de las mujeres particularmente se llevó a cabo un grupo focal con preguntas abiertas.

Determinar las formas en que están incluido la transversalidad de género en los programas,

proyectos y servicios de los gobiernos municipales, las problemáticas de las mujeres .

4.10.3. Marco Conceptual La introducción de los estudios de Género supone una redefinición de todos los temas interdisciplinarios relativos a las Ciencias Sociales. Sheyla Benhabib, filosofa norteamericana, expresa que cuando las mujeres entran a formar parte del cuadro, ya sea como objetos de investigación en las Ciencias Sociales, o como investigadoras ellas mismas, se tambalean los paradigmas establecidos. No es lo mismo pensar a las mujeres y a los hombres desde teorías que no reconocen el entramado de los géneros, a reflexionarlos desde teorías elaboradas justamente para dar cuenta de estos fenómenos. Esta autora considera que el centro del análisis no será necesaria y exclusivamente los varones y las mujeres concretos, sino también las reglas, las normas, o valores, las representaciones, los comportamientos colectivos. El género como dimensión social, está presente -de alguna manera- en todas o casi todas las relaciones y los procesos sociales y en todos, o casi todos, los objetos socialmente construidos y existentes (Benhabib, 1990) De modo que puede decirse que los estudios del fenómeno urbano también se han visto influidos por los estudios de género, hasta llegar a conformar del binomio género y espacio. Peña Molina expresa: “… los estudios feministas han superado los análisis convencionales -ortodoxos y esencialistas- sobre la sociedad capitalista y las estructuras urbanas, al vincular la esfera "privada" de la familia con esfera "pública" (1998). En esa línea, una premisa importante es considerar que tanto el género como el espacio son resultados de un complejo proceso de construcción social -léase, asignación de significado y valores-, es decir producido por el cruce de múltiples relaciones, asimismo reconocer que "... el espacio construido delimita, moldea, condiciona o potencia las distintas interrelaciones y acciones que despliegan mujeres y hombres sobre ese soporte material" (Massolo, 1992, citada por Peña Molina, 1998) Otras especialistas en dicho ámbito consideran que el género es intrínseco al análisis de la urbanización, en tanto ésta afecta y cambia los roles y relaciones de género, y a la inversa, puesto

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 220 de 296

que los roles y relaciones de género influyen sobre y moldean el proceso de urbanización (Chant, 1996, citada por Massolo, 1999). De manera mas concreta Massolo plantea: “Ante la sentencia de que el lugar de la mujer en la ciudad es la casa y ante el rol codificado de la mujer como ama de casa, estallan los impresionantes cambios económicos, sociales, políticos y culturales producidos por la urbanización acelerada del mundo, que han cambiado a las mujeres al tiempo que ellas mismas transforman y mejoran los espacios de la vida social urbana, imprimiéndoles su marca de género, la que innegablemente primero registra la acción de sus roles tradicionales” (1999). Producto de los diversos estudios sobre espacios urbanos y género, se han podido develar una serie de situaciones que generalmente no se toman en consideración en las instituciones nacionales o municipales responsables de la gestión urbana, en países como Nicaragua donde los conocimientos en esa línea son incipientes y que requiere investigaciones.

4.10.4. Promoción e Institucionalización de la Transversalidad de Género en el Ámbito Municipal

4.10.4.2. Base jurídica de la planificación del desarrollo en los municipios de Nicaragua

El Municipio esta definido20 como la unidad base de la división política administrativa del país se organiza y funciona a través de la participación ciudadana para la gestión y defensa de los intereses de sus habitantes y de la nación. Siendo sus elementos esenciales, el territorio, la población y el gobierno. La municipalidad esta facultada en materia jurídica a promover el desarrollo al señalar el Arto 177, inciso 4 de la Constitución Nacional de la República que establece que: “Los gobiernos municipales tienen competencia en materia que incide en el desarrollo socioeconómico de su circunscripción”. También se le asigna en el Arto. 7, inciso 5 de la Ley 40 / 261, Ley de Municipios, la competencia de planificar el desarrollo: “La planificación, formación y control del uso del suelo y del desarrollo urbano, suburbano y rural...”, y de intervenir y participar “... en la planificación y ejecución de obras y acciones institucionales, interinstitucionales e intersectoriales de la Administración Pública”, en el Arto. 10 de la Ley 40 / 261, Ley de Municipios. Al Consejo Municipal es a quien se le da de manera particular la atribución de discutir y decidir el Plan de Desarrollo Municipal en el Arto. 28 de inciso 1 de la Ley de Municipios: “Discutir y decidir el Plan de Desarrollo Municipal y definir anualmente las metas de desarrollo integral del Municipio, buscando el equilibrio económico, social y ecológico de todas las partes del territorio y de todos los estratos de la población municipal.

4.10.4.3. Contexto Municipal Actualmente la municipalidad de San Carlos se encuentra transitando por dejar de ser una instancia proveedora y administradora de servicios públicos, para trascender a ser promotora y facilitadora del desarrollo local integral, estimulada por distinto factores que coadyuvan al proceso de modernización de la gestión al que se suman los espacios de participación ciudadana donde se revela la presencia y participación de las mujeres alrededor de los mismos, vinculados con los

20 Ley 40; ley de Municipio

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 221 de 296

asuntos de la vida cotidiana, la comunidad vecinal, espacios que representan los lugares de la vida social donde las mujeres históricamente se han desenvuelto y proyectado los roles culturalmente asignados, haciéndose evidente en el territorio la división y la desigualdad entre hombres y mujeres mas acentuado en las zona rurales. Sin embargo, estos mismos espacios locales y la participación ciudadana facilitan la contribución pública de las mujeres promoviéndose y visibilizándose por el grado de incorporación de ellas en el quehacer municipal, esfuerzos que contribuyen a la erradicación de los elementos obstaculizadores del acceso a las oportunidades y a la toma de decisiones para que esta sea mas equitativa entre hombres y mujeres. El actual gobierno municipal está empeñado en la modernización de la gestión municipal, para contribuir a mejorar la calidad de vida y el ejercicio de la ciudadanía de mujeres y hombres del municipio. En este contexto, se ha considerado importante la integración del enfoque de género en el quehacer municipal, para impulsar la equidad de género en la población del municipio, así como introducir un factor de calidad en la propia gestión municipal. Para iniciar este proceso, las autoridades municipales manifiestan su voluntad política, a través la participación activa de trabajar por la Equidad de Género, y potenciar los esfuerzos hechos por sensibilizar a profundidad el tema de género a empleados municipales, líderes y lideresas locales del Poder Ciudadano, así como a los representantes de instituciones que operan en el municipio. La municipalidad es la unidad de administración local presidida por el Alcalde como autoridad ejecutiva del municipio, junto con el concejo Municipal como autoridad colegiada, elegidos por votación popular como autoridades locales que representan las esferas de gobierno más próximas a la Ciudadanía para ejercer la administración del municipio, con carácter deliberante, normativo y administrativo, obligado a cumplir con todas las funciones y competencias establecidas en la ley de municipios y sus reglamentos.

4.10.4.4. Recursos Humanos de la Municipalidad En el ámbito institucional, la Alcaldía Municipal de San Carlos cuenta con personal técnico y profesional dado que se encontró una estructura administrativa que gobierna el municipio encabezado por el Alcalde, Vice alcaldesa y un Concejo municipal constituido por 5 Concejales Propietarios y 5 Suplentes y cuenta con 130 empleados permanentes y 12 con contrataciones temporales, los cuales se distribuyen en las diferentes áreas de trabajo a decir:. 8 de 44 mujeres trabajadoras de la Alcaldía ocupan cargos en los espacios de toma de decisión, es decir un 6% el resto son cargos menores que contribuyen a que la alcaldía pueda cumplir con su misión y visión, existen dos mujeres que trabajan en la limpieza de calles, en igual proporción que los hombres, 4 son recolectoras de impuesto y se marca un diferencia mínima en relación con los hombres en esta ocupación .

2121 Dato proporcionado por RRHH de la Alcaldía.

Tabla No. 48: TRABAJADORES (as) DE LA MUNICIPALIDAD21

No Trabajadores por Área Mujeres Varones Total

1 Dirección Superior 7 8 15

2 Dirección Administrativa Financiera 8 6 14

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 222 de 296

14 de 87 hombres ocupan cargos de dirección en la municipalidad, implica un 10%, se encuentran otros cargos ocupados por hombres como responsables, técnicos y solamente un hombre trabaja como asistente de gerencia, generalmente, estos cargos son considerados para mujeres. A pesar que es notable el avance en la concepción y práctica de género en el accionar de la municipalidad el avance de la incorporación de genero se identifica en la promoción y participación cualitativa de las mujeres relacionadas en al quehacer de la municipalidad, se encuentran debilidades en algunas áreas consideradas estratégicas como es la Dirección Desarrollo Económico Local y Dirección de Proyecto y de la misma manera en el centro cultural por los procesos de formulación de proyectos y programas que aseguren la incorporación de los derechos y lo de género. Se carece en la Alcaldía de mecanismos para la detección del acoso sexual y de Violencia, por tanto, esta problemática aparece como inexistente. No se logró determinar las profesiones y las edades por falta de suministro de información.

4.10.4.5. Presupuesto Municipal Sensible al Género Dado que los hombres y las mujeres desempeñan diferentes roles social y económico en un municipio, los presupuestos los afectan de manera diferente, los roles que juegan también se estructuran de tal manera que las mujeres tienen un menor acceso a los recursos. El análisis del presupuesto con un enfoque de género consiste en determinar si el presupuesto del gobierno municipal integra los temas de género en todas las políticas, planes y programas o si, debido a una supuesta neutralidad de género y un enfoque tradicional de los roles de las mujeres se consideran sus derechos y necesidades, 1. Dentro del presupuesto municipal se determinó que existen rubros definidos con una

asignación presupuestal diferenciada para realizar acciones de género con hombres y mujeres,

3 Dirección Administración Tributaria 7 10 17

4 Dirección Desarrollo Económico Local 0 6 6

5 Dirección de Servicios Municipales 4 35 39

6 Dirección de Proyecto 0 15 15

7 Consejo del Poder Ciudadano 3 1 4 8 Centro Cultural Fortaleza. 2 0 2

9 Telecentro Comunitario 2 1 3

10 Centro CDI San Carlos 9 1 10

11 Solidaridad Internacional 2 4 6

Totales 44 87 131

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 223 de 296

2. Existe un área en la Alcaldía encargada de la promoción de las actividades de género con personal contratado específicamente como referente municipal para la incorporación de la perspectiva de género y se le denomina responsable de la secretaria de género en la municipalidad.

3. Existe un área de género la cual tiene una inserción formal en la estructura organizativa y

normativa que asegura su permanencia con objetivos específicos para promover la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito institucional y municipal con algunas condiciones para el buen funcionamiento de la instancia de género con apoyo político, espacio, equipamiento, recurso humano y presupuesto adecuado para cumplir sus funciones básicas.

4. No existe programas y proyectos con contenido específico de género relacionados con la

situación y/o posición de las mujeres. 5. No existen programas o proyectos específicos dirigidos a hombres que incorporan un abordaje

del tema de las masculinidades a pesar que cuentan con 4 hombres con diplomados en género.

Al analizar este consolidado de la inversión para las comunidades y barrios se puede observar que se centra el mejoramiento de la infraestructura vial, agua potable y saneamiento, mejoramiento de la canchas deportiva, son inversiones que restituye los mismos derechos y necesidades de todas las personas en el municipio, no se consideran situación, posición ni oportunidades diferenciadas para mujeres y hombres porque son planteamientos generales, todos se benefician de la misma manera. El género queda implícito no visibiliza a nadie, Se puede partir si del supuesto que las canchas sean un atractivo de los jóvenes que los ayudará la recreación y les aleja de los posibles riesgos en la comunidad y que la mayoría de las personas beneficiarias del Zinc serán las mujeres.

En cuanto al POA 2012 de la Secretaria de Género, tiene características de ser un monto asignado para promover acciones dirigidas a organización de las mujeres y grupos de hombres, este no se encuentra reflejado en el presupuesto global de la municipalidad, el cual debería ser parte del ejercicio formal de la institucionalización de los procesos de elaboración del presupuesto municipal sensible al género en compromiso con la equidad. Por los tipos de actividades planteadas no se toman en cuenta las necesidades, demandas e intereses de las mujeres.

Tabla No.49: Actividades del POA Actividades del POA 2012 Costo Total C$ %

Organización, reactivación y capacitación de los Congresos de Mujeres, en el Municipio de San Carlos 21,437.00 5%

Desarrollo de iniciativas económicas productivas que generen ingresos y empoderamiento organizacional. 13,050.00 3%

Organización Congreso de Hombres contra la Violencia Intrafamiliar del Municipio de San Carlos. 19,250.00 4.%

Conmemoraciones y celebraciones 131,152.00 30.% Impulso de la Participación ciudadana Infantil y Coordinación Interinstitucional 236,896.00 55%

Viajes al Exterior e interior a reuniones y capacitaciones relacionadas a Género, Niñez y Adolescencia, 14,280.00 3.%

Mobiliario y Equipo de Oficina 2,368.00 0.54% Compra de papelería y útiles de oficina, para elaboración de informes, planes, etc, actividades de cajón 12,004.18 3%

Totales C$ 431,187.18 103.54%

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 224 de 296

Las estrategias con las que se están trabajando la promoción: Con grupos mixtos, sólo con mujeres y solo hombres. Desarrollo de actividades para el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres, sin

cuestionar los roles tradicionalmente establecidos. (Microcrédito Rural) Se promueve la organización de las mujeres, en la comunidad, grupo o sector y su articulación

o intercambio con otras organizaciones así mismo con los grupos de hombres.

Otra característica que se identifica en las acciones del POA es la participación cualitativa de las mujeres y de los hombres al incorporarles en los procesos colectivos, amplía dimensionalmente el impacto de los mismos y asegura su sostenibilidad como es el caso de los congresos, asambleas por ser masivos de corto tiempo y muchos casos sirven de recreación a las mujeres y a su vez se produce una incorporación funcional al reconocer la importancia o valor de la presencia de las mujeres en las actividades generales,. No se contemplan su situación, posición, necesidades y expectativas porque ya están definidas En este cuadro se refleja que el 55% del presupuesto esta destinado al desarrollo del liderazgo de la niñez de manera significativa, seguido por un 30% orientado las conmemoraciones y celebraciones. Se destina un 5% para las actividades con las mujeres y 4% para congresos con hombre acerca de la Violencia Intrafamiliar por lo que se puede considerar que este presupuesto sensible al genero de manera incipiente. Un 3% para los procesos de organización y desarrollo económicos de las mujeres cabe señalar que este fondo es insuficiente para desarrollar capacidades e iniciativas. Otros aspectos que quedan invisibilizados en el presupuesto son las acciones estratégicas de juventud a pesar de que se debe transitar en los procesos de relevo generacional por último campañas permanentes de comunicación social en la prevención de la Violencia, VIH/SIDA, Divulgación de los derechos de las mujeres.

4.10.4.6. Debilidad Se promueve el desarrollo de actividades propias de las mujeres en el POA, dirigidas a la promoción de las mujeres y muy pocas al empoderamiento, al desarrollo del liderazgo político de las mujeres y al desarrollo de las capacidades de manera informada.

Tabla No.50: CONSOLIDADO DE LA INVERSIÓN POR SECTOR - SUB-SECTOR Cifras en Córdobas

AÑO 2012 Sector -Sub Sector # Proyectos Monto %

Total 18 21214,965.00 100.0 INFRAESTRUCTURA VIAL (CAMINOS RURALES) 4 4775,000.00 22.5 Construcción de Caminos Rurales 4 4775,000.00 INFRAESTRUCTURA VIAL (CALLES Urbanas y Semi Urbanas de San Carlos) 3 9117,755.24 43.0 Mantenimiento de Calles 1 1500,000.00 Adoquinado de Calles en los Barrios de San Carlos 1 4617,755.24 Avenida Solidaridad Obras Conexas. 1 3000,000.00 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO. 1 500,000.00 2.4 Mejoramiento Sistema de Agua Potable cuatro Comunidades 1 500,000.00 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA 5 1939,965.00 9.1 Mejoramiento Campo Deportivos En San Carlos 1 1000,000.00 Mejoramiento Campo Deportivo de las Azucenas 1 200,000.00 Construcción de Cancha Deportiva en Cruz Verde 1 300,000.00 Mejoramiento Cancha Deportivo en Laurel Galán 1 239,965.00 PROYECTOS SOCIALES. 5 4882,244.76 23.0

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 225 de 296

4.10.4.7. Género y vertedero municipal El vertedero de San Carlos se halla establecido a unos 3Km de distancia aproximadamente del casco urbano y ocupa unos 13,778m² a cielo abierto, es el destino final de los residuos municipales, en general, sin ningún tipo de selección previa por los generadores de la basura. En este sitio parece ser no existe alguna fuente de agua cercana a la zona de descargue de la basura que pueda correr riesgo de contaminación, la basura es seleccionada por un grupo de personas que se han organizado para el trabajo manual o artesanal y familiar con una permanencia en el trabajo de las 8 de la mañana hasta la media tarde, cuentan además con experiencia en este tipo de actividad que va desde dos hasta los 10 años en el procesos de selección de la basura, las condiciones de la infraestructura es buena permite poner a buen resguardo los materiales como plástico, papel impreso, vidrio claro, chatarra entre otros.

El grupo que realiza la selección de los materiales lo conforman 27 mujeres, y 8 hombres, según lo expresaron las 5 mujeres y los 2 hombres participantes del grupo focal, mujeres que se ubican en un rango promedio de 34 años de edad, siendo la de mayor edad de 52 años y la de menor edad de 19, con una minoría de hombres que cuentan con 28 años de edad promedio, por lo que se les puede caracterizar como una población joven. Cabe señalar que una de las mujeres esta en estado de embarazo y al momento de la visita no se percibió presencia de niños haciendo parte de este trabajo. Se observó, una división del trabajo que indica que los hombres generalmente realizan las actividades de cargar los materiales más pesados que encuentran en la basura, mientras las mujeres desarrollan la parte importante de la pepena de materiales reciclables, es una labor eminentemente productiva y el primer paso de la cadena del reciclaje, (cartón, plástico, metales, vidrio entre otros), la actividad se realiza totalmente dentro de la basura sucia, de manera desprotegida, en cuanto el material reciclable que sale del vertedero hay un cambio en la estructura y su valor de mercado.

4.10.4.8. Mujer, Empleo y Generación de Ingresos Aunque en San Carlos se habla de programas de crédito, proyectos productivos y emprendimientos personales, el beneficio que dejan los programas sociales emprendidos, a pesar

Adquisición de 3,000.00 Láminas de Zinc. De 12x28 mm 1 800,000.00 Construcción de Parques Comunitarios en cuatro Comunidades 1 800,000.00 Acondicionamiento de Cementerio de Linda Vista 1 100,000.00 Asignación del 7.5% de Capital para la Dignificación de Escuelas 1 1591,122.38 Asignación del 7.5% de Capital para la Dignificación de Escuelas 1 1591,122.38

Tabla No.51: Edad de los miembros del grupo Mujeres Hombres

52 30 42 27 30 28 19 Edad promedio 34 años 28 años

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 226 de 296

de ello la pauperización y la Feminización de la pobreza se evidencia en el grado de empobrecimiento y falta de oportunidades para este grupo de mujeres, obligadas a buscar en el vertedero una alternativa de ingresos económico para el sustento de la familia, las actividades que desarrollan en el sitio las hace sentirse empleadas, por que les genera un ingreso de 600 córdobas mensuales, así mismo realizan el proceso de elaboración de compostaje, producto que es comprado por Instituto Nacional Forestal (INAFOR), aproximadamente unos 40 sacos a 17 córdobas, pero, el pago de estos son muy tardíos. Partiendo de estas premisas dice que las familias viven con veinte córdobas, es por debajo de un dólar diario, expresaron: a. Sentirse bien en el lugar b. Bien por los ingresos que percibe c. Ni bien ni mal porque no están haciendo nada d. Lo hace “por no estar aburrida en la casa” e. Sentirse mal porque no trabajan organizados por que hay mucha envidia y los mantiene

dividido por que quieren coger lo mejor. Los hombres en cambio dijeron: a. Si consiguen un trabajo ya no llegarían más al lugar b. Si hay trabajo en otro lugar

4.10.4.9. Educación De los 9 participantes solamente 2 saben leer y escribir, ninguna de las personas mostraron interés en integrarse a los estudios a pesar de conocer que existen programas de alfabetización y el Yo si puedo. A pesar de esta situación INAFOR fueron capacitadas en tema de reciclaje y se esta promoviendo talleres de autoestima con una de las ONG que trabajan la temática de género.

4.10.4.10. Salud y enfermedad en el vertedero. No hay un estudio actualizado en San Carlos en el que se mencionen los tipos de enfermedades típicas que mas afectan a las mujeres y hombres que trabajan con la basura y en contacto directo con ratas, cucarachas, moscas, perros, materia fecal y otros, algunos de estos agentes tienen importancia epidemiológica y patológica, lo que significa, con toda seguridad, riesgos de salud.

4.10.5. Atención y Prevención a la Violencia de Género Para efectos de ese apartado del diagnóstico, se consultaron dos fuentes que producen información respecto al tema: MINSA, Comisaria de la Mujer y la niñez. La violencia contra las mujeres está definida “como cualquier acto que produce o puede producir un daño físico, psicológico o sexual en las mujeres. Incluye además, las amenazas y la privación arbitraria de la libertad. Se puede producir tanto en espacios públicos como privados; en el hogar, el trabajo, la escuela y la calle, entre otras. La violencia contra las mujeres se constituye en una barrera para su desarrollo humano, económico y social” Las mujeres en Nicaragua representan, según el Censo Nacional realizado en junio de 2005, un 50.7 por ciento de la población, las que encabezan el 30.3 por ciento de los hogares nicaragüenses, cifra que muestra un crecimiento de hogares con jefatura femenina en

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 227 de 296

comparación con los datos obtenidos en la Encuesta de Condiciones de Vida (MECOVI) del año 2001, donde la proporción registrada fue de un 28.3 por ciento. La Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA) realizada en el año 2006/2007 analiza la prevalencia de violencia contra las mujeres que habían sufrido violencia durante toda la vida y la ocurrida en el último año. De las mujeres que reportaron haber sufrido violencia toda la vida, el 48.0 por ciento de ellas alguna vez casadas o unidas, manifestaron haber experimentado maltratos verbales y psicológicos; el 27.0 por ciento violencia física; y el 13.0 por ciento violencia sexual. El porcentaje de mujeres que experimentó violencia en los 12 meses anteriores al levantamiento de la Encuesta resultó que un 21.0 por ciento sufrió maltrato verbal y psicológico; el 8.0 por ciento violencias físicas; y el 4.0 por ciento violencia sexual. Las mujeres más jóvenes fueron las que reportaron mayor prevalencia de violencia verbal y física en el último año -2007-, en comparación con las de mayor edad, siendo mayormente acentuado en las zonas urbanas que en las rurales. En Nicaragua se han realizado diversos esfuerzos para prevenir la violencia intrafamiliar y sexual ejercida contra la mujer, la niñez y la adolescencia, en el marco de los criterios de derechos humanos, económicos y sociales, según las prioridades establecidas por las instancias que trabajan el tema Uno de los resultados de esos esfuerzos son la creación de las Comisarias de la Mujer y la Niñez como una instancia especializada de la Policía Nacional de Nicaragua encargadas de dar repuesta integral a la mujer y a la niñez afectada por violencia Intrafamiliar y Sexual, así definió la jefa de la comisaria de San Carlos. La violencia contra las mujeres limita su libertad y expresa las jerarquías, el dominio y control masculino, parte de las relaciones de poder, o relaciones de género. Se produce en el espacio privado y en los espacios públicos, de forma explícita y también de forma oculta. Esta violencia también llamada violencia de género, generalmente es vista como algo “natural”, porque es una violencia derivada de las desigualdades entre mujeres y hombres. Constituye un grave obstáculo para la democracia y la seguridad, y tiene como finalidad perpetuar las relaciones que subordinan a las mujeres. Los gobiernos locales, a partir del rol activo que vienen asumiendo en la gestión y desarrollo de sus territorios, son sin duda actores relevantes para promover los cambios necesarios, y generar las condiciones para rechazar todo tipo de violencia contra las mujeres. La comisaria de la mujer y la niñez de San Carlos cuenta con un quipo de trabajo el que considera insuficiente para darle cobertura al departamento trabajando la prevención, la investigación y la capacitación siendo su personal: dos investigadoras, una trabajadora social, una Psicóloga, un conductor y la coordinadora. Cuenta con una organización de ciento once promotoras capacitadas en atención a victimas de diferentes comunidades.

4.10.6. Actores que intervienen en la problemática

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 228 de 296

Se identificaron instituciones públicas y organismos no gubernamentales que ejercen influencia en el tema, en base a una clasificación de instancias en dependencia de su naturaleza, clasificadas en las siguientes categorías: a) instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial, y sus programas; b) Gobierno Local y sus instancias involucradas en la coordinación de actividades para la atención de la problemática; c) organizaciones no gubernamentales que participan con sus distintos modelos de atención, prevención e incidencia política; que contribuyen a atender la problemática con programas y proyectos de desarrollo, asistencia técnica y financiera.

4.10.6.2. Coordinaciones interinstitucionales. En San Carlos existen 18 instituciones22 relacionadas con la temática de género y violencia contra la mujer y la niñez, como resultado de estas relaciones se ha recibido y remitido 1,635 casos presentándose con mayor relevancia las remisiones realizadas por la Comisaria. El grado de involucramiento y especialización de estas instancias en el tema permite clasificarlas en grupos que se describen a continuación: Grupo 1: Las instituciones especializadas donde su razón de ser es esencialmente promover la

equidad de género y la prevención y atención Violencia contra la mujer. En este grupo aparece la Secretaria de la mujer de la Alcaldía con la Vice Alcaldesa, Poder Ciudadano, ARETE, MINSA Consejo Departamental de género las que realizan capacitaciones, atención y algunas valoraciones Psicológica a victimas

Grupo 2 de apoyo y solidaridad mutua: MINED, Casa del Migrante, Universidades Martin Lutero y Paulo Freire, MINSA Cooperativas de transporte urbano y acuático.

Los que apoyan con el Resguardo a colegios priorizados en las comunidades caso de (Cruz Verde, los Chiles, las Azucenas) y en el casco urbano, atención a situaciones de violencia Intrafamiliar y droga, capacitaciones, traslado de victimas a sus comunidades, ferias de salud, y alojamiento a victimas

Grupo 3 habilitación técnica: Rayito de Sol e INATEC, CEPS. Quienes apoyan con: Becas de capacitación técnica a las victimas sobre manualidades, computación y repostería Financiamiento a la capacitación de las promotoras y a los hijos de las victimas

Los principales delitos de violencia Intrafamiliar que se cometieron entre el 2010-2012 se tipifican en lesiones leves, graves y parricidios. De Enero a Marzo del 2012 se han recibido 530 nuevos casos, lo que representa 168 casos cada mes.

22 Ver anexo

Tabla No.52: Coordinaciones interinstitucionales Nº Instituciones Usuaria(os) remitidos/recibidos

1 Defensoría Pública 330 2 Ministerio Público 235 3 Casa del Migrante 220 4 Policía 220 5 CEPS 195 6 Aretes 120 7 Mi-familia 85

Total 1,185

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 229 de 296

4.10.6.3. Incidencia de la violencia.

Según los registros de la Comisaría, en los casos de violencia intrafamiliar hacia la mujer, los hombres agresores que cometieron los delitos, en su mayoría mantenían una relación muy cercana con la víctima, siendo los mayores índices 153 cónyuges, 140 ex cónyuges, 97 padres, 53 novios, 15 hermanos, 13 amigos y otros. Las principales condiciones facilitantes para cometer la Violencia, se demuestra con los siguiente datos 190 personas hicieron uso de la fuerza, 170 estaban en estado de ebriedad, 32 usaron arma blanca contra las mujeres La casa de habitación, es el principal sitio donde se produce el mayor número de actos de violencia intrafamiliar y el maltrato de las victimas son aún pautas culturales muy arraigadas en la vida diaria de la población, presentándose 346 casos en casas de habitación, 136 en la vía pública y 28 en otros lugares, los datos demuestran que los espacios de mayor inseguridad para las mujeres es la casa y estas cifras que tienden a incrementarse Los sitios donde se focalizan con mayor frecuencia los actos de violencia son: 1) El casco urbano de San Carlo en los Barrios de Linda Vista, sector 1y 2, el Manantial, y piedra

del Amor. 2) En las zonas rurales: Los Chiles todos los sectores, Las azucenas, México, Mata de Caña, Cruz

Verde y La Venada actos cometidos por los hombres hacia las mujeres.

4.10.6.4. Principales Causas de la Violencia Intrafamiliar En San Carlos se reconocen diversas causas que reproducen la violencia intrafamiliar, sexual y de género. La violencia es un fenómeno multicausal, fundamentado en los roles diferenciados y asimétricos, que coloca a las mujeres en posiciones de subordinación y a los hombres de dominación, Cuando el poder se siente amenazado, reprime con violencia, situación que también se da por el hecho de no poder cumplir por falta de empleo o pobreza con el rol de proveedor asignado socialmente al hombre en este sentido, se identifican tres factores: 1) Económicos 2) Los patrones culturales y los códigos de crianza, que contribuyen a producir y perpetuar la

violencia. 3) Relaciones de dominación, poder y subordinación de la mujer en la pareja que genera

dependencia emocional Estrategias con las que trabajan a) Trabajan por el problema de la violencia de manera articulada las instituciones y las ONGs. b) Talleres de capacitación para prevenir la violencia c) Sensibilizar a las personas que atienden a las victimas para que se les vea como personas

enfermas.

4.10.6.5. Principales Limitaciones

En la Comisaria 1. Tiempo para el equipo de realizar procesos de auto cuido 2. Presupuesto limitado para realizar mayores acciones de impacto 3. Falta acondicionar mejor las salas de atención poca privacidad para la atención de las victimas

de Violencia

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 230 de 296

En las victimas

1. Dependencia emocional 2. Lo económico 3. Los preceptos sociales

4.10.7. Lecciones aprendidas a. La incorporación del tema de género y de prevención de la violencia intrafamiliar y sexual en la

currículo de todos los niveles educativo del municipio las acciones no tendrán un impacto en el cambio de cultura y comportamiento de mujeres y hombres.

b. Trabajar de manera coordinada entre la Comisaría de la Mujer y la Niñez y las organizaciones locales, ha fortalecido el modelo de atención a través de la toma de decisiones en consenso y del compartir responsabilidades entre estos actores.

c. El trabajo de prevención de la violencia intrafamiliar y sexual debe ir dirigido a mujeres y hombres de todas las edades, especialmente en las zonas más alejadas del municipio donde se presentan mayor número de casos.

d. El empoderamiento de las víctimas es un instrumento por medio del cual las mujeres encuentran alternativas de vida para salir del círculo de la violencia, y el acompañamiento fortalece la toma de decisiones.

4.10.8. Conclusiones del enfoque de géneros a. Se visibilizan las diferentes estrategias y esfuerzos desarrollados en lo preventivo y de atención

a las víctimas de la violencia de género en los últimos dos años, por parte de las instituciones del Estado, y la contribución técnica y financiera de la cooperación internacional.

b. El análisis de las experiencias desarrolladas en el período 2010 – 2012 dan cuenta de que algunos organismos del Estado y organizaciones no gubernamentales realizan esfuerzos articulados en la eliminación de la violencia de género, a través de la creación e implementación de modelos de prevención, atención e investigación.

c. Se ha hecho evidente el trabajo realizado por las organizaciones, incorporándose

posteriormente en este esfuerzo a los hombres contra la Violencia, visibilizando la problemática de la masculinidad, logrando que la violencia intrafamiliar sea un tema de todos. En la actualidad hay mucha más movilización de la población frente a las diversas manifestaciones de violencia, hay más mecanismos de atención y prevención a nivel municipal.

d. Se constata que el tema de la VIFS ha evolucionado a nivel social, pasando de una situación de silencio y evasión, a ser reconocido como un problema de salud pública y de seguridad ciudadana en la zona

e. Desde las instituciones públicas, hay esfuerzos en los ministerios por contar con protocolos de

actuación ante situaciones de violencia y generar espacios interinstitucionales, en particular en el nivel local.

f. Se ha ampliado el horario de atención de los servicios y se han diseñado estrategias que

respondan a las necesidades de la población víctima de la violencia de género.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 231 de 296

g. Con relación al modelo vigente de intervención, éste se ha ampliado al empoderamiento de las mujeres, mediante diversas acciones, incluyendo la habilitación laboral y la generación de ingresos, para superar la dependencia económica de las mujeres hacia los hombres.

h. El trabajo de prevención se ha ampliado a los hombres como grupo destinatario mediante

capacitaciones y procesos de sensibilización, entre otros.

4.10.9. Situación de la Salud de la Mujer El municipio de San Carlos, cuenta con 15 puestos de salud, un hospital con enfoque materno, 3 centros de salud, las comunidades cuentan con 109 casas bases para brindarle atención a la mujer, 85 parteras, 178 brigadistas de salud, 20 comunidades con plan de partos, según información proporcionada por el MINSA(Centro de Salud, Hospital) Las causas de consulta por las que más asisten las mujeres son por enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes) y a otras se les brindan atención durante el embarazo para los controles prenatales, inflamaciones cérvico uterino, Papanicolaou, dolores de cabeza. La población menor de cinco años que asiste a los centros de salud es por control de crecimiento de los menores, enfermedades respiratorias, diarrea, enfermedades de la piel, parásitos, malaria y en menor porcentaje la tuberculosis.

4.12.9.1. Salud reproductiva En el ámbito de la salud sexual y reproductiva se estima que la edad de la vida sexual activa inicia en la adolescencia entre los 12 y 13 años principalmente en las zonas rurales, el análisis de género apunta a visualizar elementos que determinan las actitudes y prácticas de mujeres y hombres hacia sus cuerpos, el disfrute de su salud, las relaciones con otras personas y la reproducción. En el municipio de San Carlos, las desigualdades son muy visibles en el comportamiento reproductivo.las mujeres tienen sus hijos a muy temprana edad y el nivel de fecundidad del departamento es 4.1en relación al país que es 3.2 y que sus parejas son hombres mayores de edad Los adolescentes representan el 26,1% de la población23. Desde el punto de vista reproductivo, en Nicaragua las adolescentes se caracterizan por tener relaciones sexuales precoces y altas tasas de fecundidad. La fecundidad de las adolescentes rurales supera la de las urbanas en más de un 60% y es el grupo con mayores tasas de mortalidad materna. Los embarazos en adolescentes están íntimamente relacionados con los niveles de pobreza y educación. Las madres adolescentes tienen menos probabilidades de finalizar sus estudios (educación primaria y secundaria) y de calificar para mejores oportunidades de empleo (World Bank, 2007). En relación con la salud reproductiva, la EMNV-2005, indica que una gran mayoría de mujeres en edad fértil (15- 49 años), ha tenido la buena práctica de hacerse controles prenatales (92.5% de mujeres, con hijos menores de 5 años, se hicieron controles); sin embargo, el porcentaje se reduce cuando se analizan los controles adecuados, esto es, un mínimo de 4 controles en cada embarazo. Es así que de las mujeres que se controlaron, el 79.9% lo hizo en forma adecuada. En este caso, los establecimientos públicos de salud también tiene la mayor cobertura de atención, con el 81.5% de mujeres con hijos, atendidas en los últimos 5 años.

23 World Bank, 2007

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 232 de 296

En los últimos años, el porcentaje de parto institucional ha mejorado, como se refleja en las Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (EMNV 2005 y 2007) y en el informe del Instituto Nacional de Información sobre el Desarrollo (INIDE, 2005). Aun así, existe todavía un porcentaje elevado de mujeres que tiene partos domiciliarios, mientras que las cifras de parto institucional y muerte materno-infantil siguen siendo altas en las zonas rurales y más pobres de Nicaragua. Según esta fuente uno de cada 4 embarazos son de mujeres adolescentes y el 46% de éstas son menores de 19 años, lo cual evidencia un signo de inequidad porque se ven obligadas a abandonar la escuela y ello constituye un factor determinante de la pobreza en su vida adulta.

4.12.9.2. Promoción de la salud En cuanto a la promoción de la salud realizan esfuerzos conjunto con las instituciones que realizan actividades relacionadas con: a) Capacitaciones sobre género, auto cuidado, Violencia, planificación familiar, examen de

mamas, prevención de las Infecciones de trasmisión sexual y cáncer. b) Para la prevención de la violencia se formulo un plan integral en la comisión con las

instituciones que se encuentran en la ruta de atención de la violencia en el municipio, existe coincidencia con los puntos identificados por la comisaria sobre los puntos donde se concentran el mayor grado de violencia contra las mujeres.

c) Compañas de prevención sobre la Violencia, VIH/SIDA y foros, en coordinación con la Comisión de municipalidad.

d) No se conoce en el MINSA la política de género, sin embargo desarrollaron en conjunto con OPS la formación de un grupo de hombres sobre Violencia, Salud Sexual y reproductiva prevención y riesgo. De ellos fueron seleccionados 4 como facilitadores de procesos incluyendo un medico.

e) Se ha creado un comité de transporte para el traslado de mujeres de alto riesgo obstétrico en las comunidades

f) Estrategias de trabajo articulados con el Poder Ciudadano. g) Implantación de la Estrategia sobre Salud Sexual h) Compañas de prevención i) Jornadas de salud j) Ferias comunitarias de Salud

4.10.10. Cultura Institucional y la Visión de Género en la Municipalidad

4.12.9.3. Alcalde En el municipio y las instituciones han realizados ingentes esfuerzos por la generalización de la temática de género logrando permear a todas las instituciones representantes gubernamentales y no gubernamentales con el interés de operativizar las leyes y las política por llegar a todos hombres y mujeres en la restitución de los derechos de todos, eso no asegura que exista conciencia de género. El concepto de género en esta localidad esta en construcción se define como el proceso que requiere de adopción de medidas que pasan por reconocer que mujeres y hombres tienen capacidades, los mismos derechos y oportunidades para compartir responsabilidades, y tomar decisiones para poder compensar las desventajas sociales y culturales de las mujeres con respecto a los hombres.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 233 de 296

Desde la Alcaldía se han creado mecanismos a favor de la promoción y participación de las mujeres para mejorar la situación de ellas, como son: los proyectos de microcréditos que fortalecen las iniciativas de las mujeres en las comunidades, la comisión especial de la mujer, para las sesiones del Consejo municipal se ha tomado la decisión que se de inicio con un tema de género y el presupuesto son las vías para la transversalidad de género. También se promueven los derechos de la mujeres mediante la promoción de las leyes (ley 648, paternidad y maternidad responsable, la cartilla de genero entre otros) el desarrollo de actividades de conmemoraciones y celebraciones alusivas a la mujer a través de la Secretaria de la mujer. Las y los directores de área y personal que labora en la Alcaldía ha sido capacitado en genero cuatro funcionarios recibieron un postgrado en masculinidad por un periodo de 8 meses aproximadamente sin que este haya sido replicado, ha sido débil las capacitaciones para ellos y todavía existen hombres que desconocen los derechos de las mujeres, según el Alcalde todas las mujeres han sido capacitadas en el tema de género. A pesar de estos avances, se reconocen que el tema de género existen grandes debilidades en cuanto a: a) Que los asuntos de género es una tareas de hombres y mujeres, que va allá de la organización,

de la iglesia, porque se trata de redefinir la conciencia cultural del como se ve a las mujeres, y esta tarea descansa mas el las mujeres que están al frente de la promoción.

b) Se reconoce que las mujeres están invisibilizadas a pesar de sus aportes c) Falta franqueza para hablar a profundidad sobre entre los miembros de Consejo Las principales limitación en cuanto a la incorporación del enfoque de género es el abordaje metodológico correcto de los derechos de las mujeres y el tema que llegaron muy rápido. Otras limitaciones que se encuentran en el trabajo de género son: a) El tiempo del que disponen las mujeres es limitado para participar, porque deben ir a cumplir

con las tareas de la casa b) Las pocas o nulas oportunidades de empleo el municipio c) El bajo nivel educativo, pocas son las mujeres que logran alcanzar la universidad. A pesar de esto se expresa que hombres y mujeres tienen el mismo porcentaje de participación en la problemática de la municipalidad, pero las mujeres es el grupos más eficientes en la gestión, porque ellas dedican más tiempo al trabajo comunitario, asumen con mucha responsabilidad las tareas, son más preocupadas por cumplir y resolver las necesidades. Se identifican algunos logros alcanzados en la municipalidad como: a) Un tema conocido por todas las instituciones, líderes y lideresas del Poder Ciudadano b) El 60% de los directores capacitados en género

4.12.9.4. Estrategias para asegurar la sostenibilidad de la transversalidad de género el la municipalidad.

1) Mayor organización de las mujeres en los espacios de participación ciudadana en los barrios y comunidades

2) Capacitación a hombres y a mujeres en la temática de género y masculinidad 3) Campañas permanentes de comunicación social sobre la igualdad, los derechos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 234 de 296

4) Realizar a lo interno del consejo un proceso de reflexión sobre los asuntos de género, para que deje de ser un discurso

5) Crear una base de datos de las y los beneficiaros de los programas y proyectos sociales impulsados por la Alcaldía se hagan desagregados por sexo que facilite la efectiva y real toma de decisiones en la municipalidad.

4.12.9.5. Secretaria de Género

La responsable de la oficina de la Secretaria de género define el concepto de género de la siguiente manera que el ser humano es parte fundamental de la sociedad. Es el centro en la medida que entienda que la igualdad de derechos es para humanizar las relaciones de poder desigual. En cuanto a la promoción de los derechos de las mujeres considera que se realizan mayores actividades de capacitación que se realizan en coordinación con la comisaria, inserción de las mujeres al sistema productivo, acceso a los programas sociales y económicos impulsados por el gobierno central y local, se promueve la denuncia de la violencia destaca que quienes mas están denunciando son las mujeres de las zonas rurales, se les toma en cuenta en las discusiones de los programas y proyectos de la Alcaldía Expresa que por las condiciones de desigualdad y subordinación a los maridos en el que viven las mujeres en las comunidades merecen especial atención de los programas de vivienda, principalmente con el techo, títulos de propiedad, para que puedan desarrollarse como personas con derechos, para facilitar los cambios de la cultura machista. Ej. Un hombre de una comunidad vino a San Carlos a llevarse a la mujer embarazada por que no podía cuidar a los otros niños, nació el niño y al mes murió y ella casi muere. Otro sacó a su mujer de la casa materna por la misma razón. Las limitaciones que encuentra para la participación de las mujeres, a las capacitaciones llega a un 80% de integración, a la inauguración de una participa el 100% por que esta relacionada con la educación de los hijos. En las asambleas baja la participa aproximadamente asiste un 20% las que participan se sienten parte, se integran de manera activa, se sienten identificadas por que tienen voz y voto, a diferencia de las que no participan por que el marido no ha llegado, puede deducirse que le falta valor y autoestima. Los aspectos que deben trabajarse para el desarrollo del liderazgo de las mujeres es: Promover la organización y participación ciudadana de las mujeres Capacitación, charlas en coordinación con la Comisaria Talleres de Genero, autoestima, equidad, Acceso a la economía Se confirma que la participación de las mujeres es limitada, al expresar que los hombres tienen es mayor el grado de participación de los hombres en la problemática de la municipalidad y de la misma manera son mas eficiente en la gestión hasta un 70%. Las principales limitaciones que se encuentra para incorporar el enfoque de género en el quehacer de la municipalidad es el machismo arraigado, no hay respuesta a las propuestas que se hacen para desarrollar procesos de sensibilización, .

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 235 de 296

No se logro conocer la participación de las mujeres en la organización de las mujeres en las estructuras del Modelo del Poder ciudadano por que están en el proceso de reestructuración en las comunidades y barrios.

4.12.9.6. Tenencia de la propiedad Según información obtenida en la asesora legal de la alcaldía expresa que parte del casco urbano titulado por la municipalidad se ha legalizado de dos maneras uno mancomunado y otro solo a mujeres cado de los barrios 30 de mayo 120 títulos y 19 de Julio 60 títulos Las estrategias para el empoderamiento de la mujer consideran que deben ser: a) Capacitaciones dirigidas a las mujeres sobre sus derechos y las leyes con la metodología de la

participación popular. (ley 475, 648, nueva ley de violencia y sobre Paternidad responsable) b) Capacitaciones técnicas.

4.13. Síntesis del Diagnóstico Urbano

4.13.1. Identificación de Limitaciones Urbanas de San Carlos El predominio en el área productiva rural, de pequeños y medianos productores cuyos

sistemas de producción aunque son eficientes y efectivos para satisfacer sus necesidades básicas, no lo son en cuanto su aporte al desarrollo municipal.

En general bajos niveles educativos y tecnológicos de la población rural y urbana para la generación de proyectos productivos innovadores.

Baja inversión en proyectos productivos por parte de los capitales locales y concentración en empresas extractivas de bienes y capital (madereros).

Deficiente estado de las vías de comunicación secundarias en el interior del municipio, lo que dificulta el movimiento de insumos y productos sobre todo hacia las áreas de predominio de pequeños y medianos productores.

Inestabilidad en los precios para los productos agrícolas de consumo tradicional. A pesar de los esfuerzos locales, existe aún deficiencia en el manejo de la Basura y baja

frecuencia y cobertura de la recolección de los desechos sólidos, principalmente por limitaciones logísticas y por el estado del actual vertedero municipal. La problemática de la basura genera contaminación de suelos y del manto acuífero por desechos solidos y lixiviados.

Déficit en la calidad del agua potable y de la cantidad del agua potable para la ciudad. Término de la vida útil de letrinas y sumideros y falta de cobertura del sistema de

alcantarillado sanitario urbano. La saturación de las letrinas existentes puede representar un importante problema de contaminación del recurso acuífero subterráneo, y en particular sobre el Lago Cocibolca. Dentro de este escenario de contaminación se inserta también la deficiencia del sistema de aguas pluviales de la ciudad, cuyo destino final es el Lago, y el río San Juan.

Problemas Forestales y pérdida de la cobertura boscosa. Aunque no se inscriben en el área urbana, si inciden sobre la ciudad. Entre ellos se identifican incendios de algunos bosques y la tala de arboles en zonas no permitidas.

Problema de Saneamiento Urbano. Ocasionados principalmente por el déficit de limpieza en el área urbana, y el servicio del rastro municipal, que no presenta las mejores condiciones para el servicio, a pesar de atender a un bajo porcentaje de la actividad.

Disminución de la Pesca. Este problema se viene presentando debido a la utilización de agroquímicos o venenos en las fuentes superficiales de agua, por parte de algunas personas, lo que origina la disminución de la pesca, y los riesgos sobre la población.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 236 de 296

La contaminación por agroquímicos, el comercio o tráfico ilegal de flora y fauna, la degradación y sedimentación de las cuencas, la mala ubicación del cementerio, la necesidad de reubicación de las gasolineras, y la de la parada del mercado municipal, son otros de los problemas que agobian a la ciudad.

El proceso de urbanización que se ha incrementado, ha traído consigo un proceso de expansión o crecimiento sobre el centro de la ciudad lo que puede generar un problema de hacinamiento y sobrepoblación.

Se aprecia un decrecimiento de la población en los barrios de San Carlos principalmente como producto de movimientos migratorios, cambios de domicilio, lo que deja en evidencia una población más desagregada que da lugar al surgimiento de nuevos barrios y hacinamientos urbanos, y generando una tendencia de cambio en la proporción de la concentración poblacional en la ciudad.

El crecimiento de la población urbana conlleva a la creación de nuevos asentamientos urbanos, por ende comunidades consideradas otrora rurales, actualmente están siendo incluidas al casco urbano debido a la creciente masa poblacional y los nexos existentes con la Alcaldía, lo que eventualmente generará mayores presiones sobre la demanda de equipamientos, infraestructura y servicios urbanos.

Hace falta mucho para dotar a la ciudad de infraestructura y servicios que garanticen la calidad de vida de su creciente población principalmente por su función de receptor de flujos migratorios.

Existe la percepción negativa de la condición de San Carlos como centro distribuidor de turismo y no meramente como un destino, debido a la débil oferta de servicios y casi nula diversificación de productos y actividades turísticas.

La eliminación de la cubierta natural y la extracción de estos árboles para madera y leña han afectado la matriz genética inicial amenazando su conservación. Además, el cambio en el uso de la tierra ya sea para la producción agrícola o ganadera también ha contribuido en el deterioro del ecosistema forestal.

Importantes recursos naturales e histórico-culturales de la región, están siendo sometidos a un continuo proceso de deterioro por las actividades de deforestación, contaminación por pesticidas, desechos urbanos, y destrucción de su biodiversidad, lo que atenta contra el desarrollo económico local y urbano de San Carlos.

Las actividades económicas comerciales y servicios están aglomeradas en el área urbana, lo que a su vez provoca que las estructuras urbanas internas son cada vez más dispersas y de relativa baja densidad, lo que genera un incrementa los costos de su mantenimiento y gestión, para brindar para satisfacer las demandas crecientes de infraestructura y servicios públicos adecuados, en materia de vialidad, vivienda, suministro de agua potable, alcantarillado sanitario, infraestructura educativa y de salud, energía, espacios públicos agradables y seguridad.

La situación arriba descrita, se agrava por las condiciones de pobreza en que vive una gran parte de la población, principalmente en los nuevos asentamientos urbanos. Condiciones que están determinadas por una estructura histórica de distribución del ingreso sumamente inequitativa e que influye en las formas de relación que se establecen entre los distintos sectores sociales.

Las implicaciones negativas del proceso de aglomeraciones poblacionales, se reflejan también en el impacto ambiental, fenómeno determinante central de los costos de administración y mantenimiento de la ciudad, principalmente por el manejo de desechos sólidos y líquidos (p.e basura, aguas grises y negras)

La infraestructura en materia de suministro de agua potable y tratamientos de efluentes contaminados es absolutamente insuficiente. A este problema se agregan aspectos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 237 de 296

culturales y económicos que determinan niveles de consumo de agua por habitante, doméstica, comercial y de servicios, sumamente derrochadores e insostenibles.

El mayor problema del tema infraestructura en San Carlos, actualmente es la poca disponibilidad de parqueos para vehículos terrestres, las calles son muy angostas y no existe infraestructura pública de parqueo. Esto es un problema principalmente en temporadas altas, principalmente cuando se celebra el Torneo de Pesca Deportiva y El Carnaval Acuático.

4.13.2. Identificación de Potencialidades Urbanas de San Carlos El peso específico de San Carlos en el territorio municipal, departamental y regional es

innegable y además se incrementa progresivamente, lo que debe ser potenciado mediante el aprovechamiento de los recursos ambientales, turísticos, históricos y económicos disponibles para materializar los proyectos estratégicos de carácter nacional en la zona, como por ejemplo la “Ruta del Agua”.

La tendencia a la urbanización que se percibe en San Carlos aunque implica un desafío para el municipio puesto que implica cambios en la capacidad de planificación y equipamiento del lugar, en aras de satisfacer las necesidades crecientes de la población local, representa una oportunidad para generar un modelo de asentamiento y distribución de la población en condiciones privilegiadas: posición estratégica en el territorio, vocación turística y de servicios, puerta de acceso al país, carácter emblemático del concepto de Estado-Nación nicaragüense y arraigo histórico, entre otras.

La proporción de jóvenes menores de 15 años en esta zona es alta, situación que aunque demanda una mayor inversión en servicios básicos y equipamiento urbano, da la oportunidad de potencializar su desempeño y su aporte futuro al desarrollo sostenible tanto de la ciudad, como del resto del municipio.

El turismo se presenta como un rubro con fuerte capacidad de crecimiento, no sólo por su efecto multiplicador sino también por su alto potencial para conectar con empresas locales (al llegar los propios clientes al destino) y requerir de mano de obra intensiva (buena parte de la cual es mano de obra femenina). Así mismo, los recursos culturales y naturales, que son los mayores atractivos para los visitantes, suelen ser recursos a disposición de los grupos más pobres.

La llegada de turistas vía San Carlos ha crecido significativamente, incrementándose en un 27% en 2010 en relación al 2006. Los que implica que Rio San Juan y el municipio de San Carlos se han ido posicionando al nivel nacional como uno de los destinos emergentes más interesantes del País. Esto principalmente a su oferta actual y potencial de recursos turísticos.

El municipio de San Carlos es el municipio más poblado del departamento de Río San Juan; por ello le es atribuible que sea cuente con la ciudad más grande y más llena de servicios conexos los cuales permiten la posibilidad de convertirla en un centro de distribución del turismo movilizado por el departamento. Cabe destacar su ubicación geográfica, la cual ha sido motivo generador de todo un emblema en el Departamento de Río San Juan.

Los Recursos turísticos Naturales y culturales de San Carlos están ubicados mayormente fuera del casco urbano (Archipiélago de Solentiname y El Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos), por lo que en la ciudad se concentran los servicios turísticos. Se hace indispensable el diseño o desarrollo de productos turísticos los cuales propicien la pernoctación por mayor cantidad de días y por ende mayores ingresos. La identificación de estos productos fundamentados en la elaboración de guiones para rescatar lo histórico y cultural e importancia de sus recursos naturales se consideran muy viables y atractivos.

El turista utiliza la ciudad de San Carlos como un “puente”, para visitar Solentiname, Los Guatuzos o El Castillo, por lo que la ciudad en si no representa en si misma uno de los

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 238 de 296

principales atractivo para el turismo, sin embargo se puede potencializar los recursos internos de la ciudad como la Fortaleza de San Carlos y lo que en ella se encuentra (Museo, exposición permanente, vista paisajística, etc.), la Iglesia Católica, la idiosincrasia de la población reflejada en la vida diaria (visita al mercado, el comercio en los muelles, etc.), la visita al malecón de San Carlos, etc. Combinados con otras actividades de animación turísticas como presentaciones culturales por ejemplo.

El municipio ha sido priorizado para que los proyectos turísticos se desarrollen, un ejemplo claro es el Proyecto Ruta del Agua, que destino la mayor cantidad de fondos para inversión en la reconstrucción de la pista Municipal, construcción del edifico multi oficinas de autoridades y remodelación del malecón de San Carlos. Se considera oportuno también realizar esfuerzos orientados a los intangibles requeridos para el desarrollo oportuno de la actividad turística incorporando temas como: mercadeo - comercialización – promoción – desarrollo de una central de reservas.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 239 de 296

5. ANEXOS 5.1. Anexos relacionados al Sub-Sistema Biofísico

Anexo No.1: Informes de Riesgos en San Carlos (SIGER)

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 240 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 241 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 242 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 243 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 244 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 245 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 246 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 247 de 296

Anexo No.2: Criterios de Evaluación del Riesgo en el Casco Urbano de San Carlos (SIGER)

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 248 de 296

No. COMPONENTE SUB COMPONENTES CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5

Si más del 50% de la población recibe 1 salario mínimo (muy pobre). X

Si más del 50% de la población recibe entre 1-3 salarios mínimos

Si más del 50% de la población recibe más de 3 salarios mínimos.

Si más del 30% de la población se encuentra desempleada.

Si entre el 15% - 29% de la población se encuentra desempleada. X

Si menos del 15% de la población se encuentra desempleada.

No existen o no se aplican del todo leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Si existen pero eventualmente se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio. X

Existen y se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Se evidencian en la mayoría de la población prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

X

Una parte de la población tiene prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

La población otorga importancia al peligro, esta dispuesta a evacuarse.

Altos niveles de inseguridad ciudadana. Actos de delincuencia. Pandillas juveniles.

Niveles de inseguridad ciudadana moderados. Bajos actos de delincuencia. X

Escasos niveles de inseguridad ciudadana.

Comunidades que no cuenten con organizaciones comunitarias que organicen e intervengan en la prevención y atención de emergencias.

Comunidades que cuenten con organizaciones comunitarias que intervengan en la prevención y atención de emergencias, pero dependen de las instituciones para actuar en caso de emergencias.

Comunidades que cuenten con planes específicos de emergencia para las instituciones y para la comunidad expuesta a riesgo, incluyendo ejercicios de simulacros.

X

Códigos de construcciones obsoletos. La mayoría de las construcciones no se realizan por fuerzas calificadas y más de un 60% de las construcciones no son supervisadas técnicamente.

X

Códigos de construcciones actualizados, pero muy bajo nivel de aplicación. Las construcciones son supervisadas ocasionalmente.

Códigos de construcciones actualizados, se supervisan periódicamente las construcciones.

Población menor de 5 años y mayor de 60 representan el 40% del total. X

Población menor de 5 años y mayor de 60 entre el 10% y el 39% del total.

Población menor de 5 años y mayor de 60 menos del 10% del total.

Si más del 50% de la población se encuentra propensa a padecer de al menos 5 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

Si más del 50% de la población padece de 1-3 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

Si más del 50% de la población padece al menos 1 de las 11 enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si las muertes se relacionan con de 5 las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

Si las muertes se relacionan con 1-3 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

Si las muertes se relacionan con al menos 1 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si más del 15% de la población es analfabeta.

Si entre 5% - 14% de la población es analfabeta.

Si menos del 5% de la población es analfabeta.X

Si la población total ha cursado entre el 1er – 3er grado.

Si la población total ha cursado entre el 4to – 5to grado.

Si la población total ha cursado del 6to grado hacia arriba. XSi más del 50% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.Si entre el 10% - 49% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia. X

Si menos del 10% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Escolaridad

Movimientos Pendulares

Mortalidad

Analfabetismo

Estructura etárea

CO

MPO

NEN

TE E

CO

NO

MIC

O

2

3

CO

MPO

NEN

TE

LEG

ALE

S Y

JUR

IDIC

OS

Participación Ciudadana

PEA (Local ocupada / Desocupada)

Existencia y Aplicación de Marco legal

Ingreso Económico (Pobreza)

Vicios de Construcción

Conductas Locales

Seguridad Ciudadana

Morbilidad

CO

MPO

NEN

TE S

OC

IAL

5

COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD VALORGRAFICO

SECTOR 1

CRITERIOS DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD - CASCO URBANO SAN CARLOS, RIO SAN JUAN

CO

MP

ON

EN

TES

CU

LTU

RA

LES

4

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 249 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 250 de 296

No. COMPONENTE SUB COMPONENTES CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5

Si más del 50% de la población recibe 1 salario mínimo (muy pobre). X

Si más del 50% de la población recibe entre 1-3 salarios mínimos

Si más del 50% de la población recibe más de 3 salarios mínimos.

Si más del 30% de la población se encuentra desempleada.

Si entre el 15% - 29% de la población se encuentra desempleada. X

Si menos del 15% de la población se encuentra desempleada.

No existen o no se aplican del todo leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Si existen pero eventualmente se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio. X

Existen y se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Se evidencian en la mayoría de la población prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

X

Una parte de la población tiene prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

La población otorga importancia al peligro, esta dispuesta a evacuarse.

Altos niveles de inseguridad ciudadana. Actos de delincuencia. Pandillas juveniles.

Niveles de inseguridad ciudadana moderados. Bajos actos de delincuencia.

X

Escasos niveles de inseguridad ciudadana.

Comunidades que no cuenten con organizaciones comunitarias que organicen e intervengan en la prevención y atención de emergencias.

Comunidades que cuenten con organizaciones comunitarias que intervengan en la prevención y atención de emergencias, pero dependen de las instituciones para actuar en caso de emergencias.

Comunidades que cuenten con planes específicos de emergencia para las instituciones y para la comunidad expuesta a riesgo, incluyendo ejercicios de simulacros. X

Códigos de construcciones obsoletos. La mayoría de las construcciones no se realizan por fuerzas calificadas y más de un 60% de las construcciones no son supervisadas técnicamente.

X

Códigos de construcciones actualizados, pero muy bajo nivel de aplicación. Las construcciones son supervisadas ocasionalmente.

Códigos de construcciones actualizados, se supervisan periódicamente las construcciones.

Población menor de 5 años y mayor de 60 representan el 40% del total. X

Población menor de 5 años y mayor de 60 entre el 10% y el 39% del total.

Población menor de 5 años y mayor de 60 menos del 10% del total.

Si más del 50% de la población se encuentra propensa a padecer de al menos 5 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece de 1-3 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

Si más del 50% de la población padece al menos 1 de las 11 enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si las muertes se relacionan con de 5 las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con 1-3 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con al menos 1 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si más del 15% de la población es analfabeta.

Si entre 5% - 14% de la población es analfabeta.

Si menos del 5% de la población es analfabeta.X

Si la población total ha cursado entre el 1er – 3er grado.

Si la población total ha cursado entre el 4to – 5to grado.

Si la población total ha cursado del 6to grado hacia arriba. X

Si más del 50% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Si entre el 10% - 49% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia. X

Si menos del 10% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Mortalidad

Movimientos Pendulares

Analfabetismo

Participación Ciudadana

Vicios de Construcción

5

CO

MPO

NEN

TE S

OC

IAL

Estructura etárea

Morbilidad

Escolaridad

Conductas Locales

Seguridad Ciudadana

PEA (Local ocupada /

Desocupada)

3

CO

MP

ON

EN

TE

LEG

ALE

S Y

JUR

IDIC

OS

Existencia y Aplicación de Marco legal

2

ingreso Económico (Pobreza)

CO

MPO

NEN

TE E

CO

NO

MIC

O

CRITERIOS DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD - CASCO URBANO SAN CARLOS, RIO SAN JUAN

SECTOR 2

COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD VALORGRAFICO

CO

MPO

NEN

TES

CU

LTU

RA

LES

4

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 251 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 252 de 296

No. COMPONENTE SUB COMPONENTES CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5

Si más del 50% de la población recibe 1 salario mínimo (muy pobre). XSi más del 50% de la población recibe entre 1-3 salarios mínimos

Si más del 50% de la población recibe más de 3 salarios mínimos.

Si más del 30% de la población se encuentra desempleada.

Si entre el 15% - 29% de la población se encuentra desempleada.

Si menos del 15% de la población se encuentra desempleada. X

No existen o no se aplican del todo leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Si existen pero eventualmente se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio. X

Existen y se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Se evidencian en la mayoría de la población prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

X

Una parte de la población tiene prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

La población otorga importancia al peligro, esta dispuesta a evacuarse.

Altos niveles de inseguridad ciudadana. Actos de delincuencia. Pandillas juveniles.

Niveles de inseguridad ciudadana moderados. Bajos actos de delincuencia. X

Escasos niveles de inseguridad ciudadana.

Comunidades que no cuenten con organizaciones comunitarias que organicen e intervengan en la prevención y atención de emergencias.

Comunidades que cuenten con organizaciones comunitarias que intervengan en la prevención y atención de emergencias, pero dependen de las instituciones para actuar en caso de emergencias.

Comunidades que cuenten con planes específicos de emergencia para las instituciones y para la comunidad expuesta a riesgo, incluyendo ejercicios de simulacros. X

Códigos de construcciones obsoletos. La mayoría de las construcciones no se realizan por fuerzas calificadas y más de un 60% de las construcciones no son supervisadas técnicamente.

X

Códigos de construcciones actualizados, pero muy bajo nivel de aplicación. Las construcciones son supervisadas ocasionalmente.

Códigos de construcciones actualizados, se supervisan periódicamente las construcciones.Población menor de 5 años y mayor de 60 representan el 40% del total. X

Población menor de 5 años y mayor de 60 entre el 10% y el 39% del total.

Población menor de 5 años y mayor de 60 menos del 10% del total.

Si más del 50% de la población se encuentra propensa a padecer de al menos 5 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece de 1-3 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si más del 50% de la población padece al menos 1 de las 11 enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con de 5 las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

Si las muertes se relacionan con 1-3 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con al menos 1 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si más del 15% de la población es analfabeta.

Si entre 5% - 14% de la población es analfabeta.

Si menos del 5% de la población es analfabeta.X

Si la población total ha cursado entre el 1er – 3er grado.

Si la población total ha cursado entre el 4to – 5to grado.

Si la población total ha cursado del 6to grado hacia arriba. X

Si más del 50% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.Si entre el 10% - 49% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia. XSi menos del 10% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Vicios de Construcción

PEA (Local ocupada /

Desocupada)

Existencia y Aplicación de Marco legal

Participación Ciudadana

Seguridad Ciudadana

CO

MPO

NEN

TE E

CO

NO

MIC

O

ingreso Económico (Pobreza)

Movimientos Pendulares

Analfabetismo

MortalidadCO

MP

ON

ENTE

SO

CIA

L

5

CRITERIOS DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD - CASCO URBANO SAN CARLOS, RIO SAN JUANSECTOR 3

4

CO

MP

ON

EN

TES

CU

LTU

RA

LES

Conductas Locales

Morbilidad

COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD VALORGRAFICO

2

Escolaridad

3

CO

MPO

NEN

TE

LEG

ALE

S Y

JU

RID

ICO

S

Estructura etárea

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 253 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 254 de 296

No. COMPONENTE SUB COMPONENTES CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5

Si más del 50% de la población recibe 1 salario mínimo (muy pobre). XSi más del 50% de la población recibe entre 1-3 salarios mínimosSi más del 50% de la población recibe más de 3 salarios mínimos.Si más del 30% de la población se encuentra desempleada. X

Si entre el 15% - 29% de la población se encuentra desempleada.Si menos del 15% de la población se encuentra desempleada.No existen o no se aplican del todo leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Si existen pero eventualmente se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio. X

Existen y se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Se evidencian en la mayoría de la población prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

X

Una parte de la población tiene prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.La población otorga importancia al peligro, esta dispuesta a evacuarse.Altos niveles de inseguridad ciudadana. Actos de delincuencia. Pandillas juveniles.Niveles de inseguridad ciudadana moderados. Bajos actos de delincuencia. X

Escasos niveles de inseguridad ciudadana.

Comunidades que no cuenten con organizaciones comunitarias que organicen e intervengan en la prevención y atención de emergencias.Comunidades que cuenten con organizaciones comunitarias que intervengan en la prevención y atención de emergencias, pero dependen de las instituciones para actuar en caso de emergencias.Comunidades que cuenten con planes específicos de emergencia para las instituciones y para la comunidad expuesta a riesgo, incluyendo ejercicios de simulacros.

X

Códigos de construcciones obsoletos. La mayoría de las construcciones no se realizan por fuerzas calificadas y más de un 60% de las construcciones no son supervisadas técnicamente.

Códigos de construcciones actualizados, pero muy bajo nivel de aplicación. Las construcciones son supervisadas ocasionalmente.Códigos de construcciones actualizados, se supervisan periódicamente las construcciones. X

Población menor de 5 años y mayor de 60 representan el 40% del total. XPoblación menor de 5 años y mayor de 60 entre el 10% y el 39% del total.Población menor de 5 años y mayor de 60 menos del 10% del total.Si más del 50% de la población se encuentra propensa a padecer de al menos 5 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece de 1-3 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece al menos 1 de las 11 enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si las muertes se relacionan con de 5 las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con 1-3 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con al menos 1 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si más del 15% de la población es analfabeta.

Si entre 5% - 14% de la población es analfabeta.

Si menos del 5% de la población es analfabeta.X

Si la población total ha cursado entre el 1er – 3er grado.

Si la población total ha cursado entre el 4to – 5to grado.

Si la población total ha cursado del 6to grado hacia arriba. X

Si más del 50% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Si entre el 10% - 49% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia. X

Si menos del 10% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

PEA (Local ocupada /

Desocupada)

Mortalidad

Vicios de Construcción

CO

MPO

NEN

TE S

OC

IAL

5

Seguridad Ciudadana

VALOR

Conductas Locales

2

CO

MPO

NEN

TE

EC

ON

OM

ICO

ingreso Económico (Pobreza)

Participación Ciudadana

3

CO

MPO

NEN

TE

LEG

ALE

S Y

JUR

IDIC

OS

Existencia y Aplicación de Marco legal

4

CO

MPO

NEN

TES

CU

LTU

RA

LES

Movimientos Pendulares

Analfabetismo

CRITERIOS DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD - CASCO URBANO SAN CARLOS, RIO SAN JUANPROYECTO HABITACIONAL

COMPONENTES DE LA VULNERABILIDADGRAFICO

Escolaridad

Estructura etárea

Morbilidad

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 255 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 256 de 296

No. COMPONENTE SUB COMPONENTES CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5

Si más del 50% de la población recibe 1 salario mínimo (muy pobre).

X

Si más del 50% de la población recibe entre 1-3 salarios mínimos

Si más del 50% de la población recibe más de 3 salarios mínimos.

Si más del 30% de la población se encuentra desempleada.

X

Si entre el 15% - 29% de la población se encuentra desempleada.

Si menos del 15% de la población se encuentra desempleada.

No existen o no se aplican del todo leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Si existen pero eventualmente se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

X

Existen y se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Se evidencian en la mayoría de la población prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación. X

Una parte de la población tiene prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

La población otorga importancia al peligro, esta dispuesta a evacuarse.

Altos niveles de inseguridad ciudadana. Actos de delincuencia. Pandillas juveniles.

Niveles de inseguridad ciudadana moderados. Bajos actos de delincuencia.

X

Escasos niveles de inseguridad ciudadana.

Comunidades que no cuenten con organizaciones comunitarias que organicen e intervengan en la prevención y atención de emergencias.

Comunidades que cuenten con organizaciones comunitarias que intervengan en la prevención y atención de emergencias, pero dependen de las instituciones para actuar en caso de emergencias.

Comunidades que cuenten con planes específicos de emergencia para las instituciones y para la comunidad expuesta a riesgo, incluyendo ejercicios de simulacros. X

Códigos de construcciones obsoletos. La mayoría de las construcciones no se realizan por fuerzas calificadas y más de un 60% de las construcciones no son supervisadas técnicamente. X

Códigos de construcciones actualizados, pero muy bajo nivel de aplicación. Las construcciones son supervisadas ocasionalmente.

Códigos de construcciones actualizados, se supervisan periódicamente las construcciones.

Población menor de 5 años y mayor de 60 representan el 40% del total. X

Población menor de 5 años y mayor de 60 entre el 10% y el 39% del total.

Población menor de 5 años y mayor de 60 menos del 10% del total.

Si más del 50% de la población se encuentra propensa a padecer de al menos 5 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece de 1-3 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

Si más del 50% de la población padece al menos 1 de las 11 enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades). X

Si las muertes se relacionan con de 5 las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

Si las muertes se relacionan con 1-3 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con al menos 1 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si más del 15% de la población es analfabeta.

Si entre 5% - 14% de la población es analfabeta.

Si menos del 5% de la población es analfabeta.X

Si la población total ha cursado entre el 1er – 3er grado.

Si la población total ha cursado entre el 4to – 5to grado.

Si la población total ha cursado del 6to grado hacia arriba. X

Si más del 50% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Si entre el 10% - 49% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia. X

Si menos del 10% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Mortalidad

Vicios de Construcción

Seguridad Ciudadana

2

CO

MPO

NE

NTE

EC

ON

OM

ICO

ingreso Económico (Pobreza)

PEA (Local ocupada /

Desocupada)

Participación Ciudadana

3

CO

MPO

NEN

TE L

EGA

LES

Y

JUR

IDIC

OS

Existencia y Aplicación de Marco

legal

Conductas Locales

5

CO

MP

ON

ENTE

SO

CIA

L

Estructura etárea

Morbilidad

Movimientos Pendulares

Analfabetismo

Escolaridad

CO

MPO

NE

NTE

S C

ULT

UR

ALE

S

4

CRITERIOS DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD - CASCO URBANO SAN CARLOS, RIO SAN JUANBARRIO MANANTIAL

COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD VALORGRAFICO

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 257 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 258 de 296

No. COMPONENTE SUB COMPONENTES

CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5

Si más del 50% de la población recibe 1 salario mínimo (muy pobre). X

Si más del 50% de la población recibe entre 1-3 salarios mínimos

Si más del 50% de la población recibe más de 3 salarios mínimos.

Si más del 30% de la población se encuentra desempleada. X

Si entre el 15% - 29% de la población se encuentra desempleada.

Si menos del 15% de la población se encuentra desempleada.

No existen o no se aplican del todo leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Si existen pero eventualmente se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio. X

Existen y se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Se evidencian en la mayoría de la población prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación. X

Una parte de la población tiene prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

La población otorga importancia al peligro, esta dispuesta a evacuarse.

Altos niveles de inseguridad ciudadana. Actos de delincuencia. Pandillas juveniles.

Niveles de inseguridad ciudadana moderados. Bajos actos de delincuencia.

X

Escasos niveles de inseguridad ciudadana.

Comunidades que no cuenten con organizaciones comunitarias que organicen e intervengan en la prevención y atención de emergencias.Comunidades que cuenten con organizaciones comunitarias que intervengan en la prevención y atención de emergencias, pero dependen de las instituciones para actuar en caso de emergencias.Comunidades que cuenten con planes específicos de emergencia para las instituciones y para la comunidad expuesta a riesgo, incluyendo ejercicios de simulacros.

X

Códigos de construcciones obsoletos. La mayoría de las construcciones no se realizan por fuerzas calificadas y más de un 60% de las construcciones no son supervisadas técnicamente.

X

Códigos de construcciones actualizados, pero muy bajo nivel de aplicación. Las construcciones son supervisadas Códigos de construcciones actualizados, se supervisan periódicamente las construcciones.Población menor de 5 años y mayor de 60 representan el 40% del total. X

Población menor de 5 años y mayor de 60 entre el 10% y el 39% del total.

Población menor de 5 años y mayor de 60 menos del 10% del total.

Si más del 50% de la población se encuentra propensa a padecer de al menos 5 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

Si más del 50% de la población padece de 1-3 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece al menos 1 de las 11 enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si las muertes se relacionan con de 5 las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con 1-3 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con al menos 1 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si más del 15% de la población es analfabeta.

Si entre 5% - 14% de la población es analfabeta.

Si menos del 5% de la población es analfabeta.X

Si la población total ha cursado entre el 1er – 3er grado.

Si la población total ha cursado entre el 4to – 5to grado.

Si la población total ha cursado del 6to grado hacia arriba.X

Si más del 50% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Si entre el 10% - 49% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia. X

Si menos del 10% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Seguridad Ciudadana

2

CO

MPO

NEN

TE E

CO

NO

MIC

O ingreso Económico (Pobreza)

PEA (Local ocupada /

Desocupada)

3

CO

MP

ON

ENTE

LE

GA

LES

Y JU

RID

ICO

S

Existencia y Aplicación de Marco legal

Conductas Locales

Participación Ciudadana

4

CO

MP

ON

EN

TES

CU

LTU

RA

LES

Vicios de Construcción

CRITERIOS DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD - CASCO URBANO SAN CARLOS, RIO SAN JUAN

BARRIO VIVIENDA PROGRESIVA

COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD VALORGRAFICO

5

CO

MP

ON

EN

TE S

OC

IAL

Estructura etárea

Morbilidad

Mortalidad

Movimientos Pendulares

Analfabetismo

Escolaridad

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 259 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 260 de 296

No. COMPONENTE SUB COMPONENTES CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5

Si más del 50% de la población recibe 1 salario mínimo (muy pobre). X

Si más del 50% de la población recibe entre 1-3 salarios mínimos

Si más del 50% de la población recibe más de 3 salarios mínimos.

Si más del 30% de la población se encuentra desempleada.

Si entre el 15% - 29% de la población se encuentra desempleada.

X

Si menos del 15% de la población se encuentra desempleada.

No existen o no se aplican del todo leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Si existen pero eventualmente se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

X

Existen y se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Se evidencian en la mayoría de la población prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

X

Una parte de la población tiene prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

La población otorga importancia al peligro, esta dispuesta a evacuarse.

Altos niveles de inseguridad ciudadana. Actos de delincuencia. Pandillas juveniles.

Niveles de inseguridad ciudadana moderados. Bajos actos de delincuencia.

X

Escasos niveles de inseguridad ciudadana.

Comunidades que no cuenten con organizaciones comunitarias que organicen e intervengan en la prevención y atención de emergencias.

Comunidades que cuenten con organizaciones comunitarias que intervengan en la prevención y atención de emergencias, pero dependen de las instituciones para actuar en caso de emergencias.

Comunidades que cuenten con planes específicos de emergencia para las instituciones y para la comunidad expuesta a riesgo, incluyendo ejercicios de simulacros.

X

Códigos de construcciones obsoletos. La mayoría de las construcciones no se realizan por fuerzas calificadas y más de un 60% de las construcciones no son supervisadas técnicamente. X

Códigos de construcciones actualizados, pero muy bajo nivel de aplicación. Las construcciones son supervisadas ocasionalmente.

Códigos de construcciones actualizados, se supervisan periódicamente las construcciones.Población menor de 5 años y mayor de 60 representan el 40% del total. X

Población menor de 5 años y mayor de 60 entre el 10% y el 39% del total.

Población menor de 5 años y mayor de 60 menos del 10% del total.

Si más del 50% de la población se encuentra propensa a padecer de al menos 5 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece de 1-3 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece al menos 1 de las 11 enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si las muertes se relacionan con de 5 las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con 1-3 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con al menos 1 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si más del 15% de la población es analfabeta.

Si entre 5% - 14% de la población es analfabeta.

Si menos del 5% de la población es analfabeta.X

Si la población total ha cursado entre el 1er – 3er grado.

Si la población total ha cursado entre el 4to – 5to grado.

Si la población total ha cursado del 6to grado hacia arriba.X

Si más del 50% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Si entre el 10% - 49% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia. X

Si menos del 10% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

ingreso Económico (Pobreza)

Seguridad Ciudadana

PEA (Local ocupada /

Desocupada)

CRITERIOS DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD - CASCO URBANO SAN CARLOS, RIO SAN JUANBARRIO RUBEN DARIO

COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD VALORGRAFICO

2

CO

MPO

NEN

TE E

CO

NO

MIC

O

3

CO

MPO

NEN

TE L

EGA

LES

Y JU

RID

ICO

S

Existencia y Aplicación de Marco legal

4

CO

MPO

NEN

TES

CU

LTU

RA

LES

Participación Ciudadana

Vicios de Construcción

Conductas Locales

5

CO

MPO

NEN

TE S

OC

IAL

Estructura etárea

Morbilidad

Mortalidad

Movimientos Pendulares

Analfabetismo

Escolaridad

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 261 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 262 de 296

No. COMPONENTE SUB COMPONENTES CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5

Si más del 50% de la población recibe 1 salario mínimo (muy pobre). X

Si más del 50% de la población recibe entre 1-3 salarios mínimos

Si más del 50% de la población recibe más de 3 salarios mínimos.

Si más del 30% de la población se encuentra desempleada.

Si entre el 15% - 29% de la población se encuentra desempleada. X

Si menos del 15% de la población se encuentra desempleada.

No existen o no se aplican del todo leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Si existen pero eventualmente se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

X

Existen y se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Se evidencian en la mayoría de la población prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación. X

Una parte de la población tiene prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.La población otorga importancia al peligro, esta dispuesta a evacuarse.

Altos niveles de inseguridad ciudadana. Actos de delincuencia. Pandillas juveniles.

Niveles de inseguridad ciudadana moderados. Bajos actos de delincuencia.

X

Escasos niveles de inseguridad ciudadana.

Comunidades que no cuenten con organizaciones comunitarias que organicen e intervengan en la prevención y atención de emergencias.Comunidades que cuenten con organizaciones comunitarias que intervengan en la prevención y atención de emergencias, pero dependen de las instituciones para actuar en caso de emergencias.Comunidades que cuenten con planes específicos de emergencia para las instituciones y para la comunidad expuesta a riesgo, incluyendo ejercicios de simulacros.

X

Códigos de construcciones obsoletos. La mayoría de las construcciones no se realizan por fuerzas calificadas y más de un 60% de las construcciones no son supervisadas técnicamente.

X

Códigos de construcciones actualizados, pero muy bajo nivel de aplicación. Las construcciones son supervisadas ocasionalmente.Códigos de construcciones actualizados, se supervisan periódicamente las construcciones.

Población menor de 5 años y mayor de 60 representan el 40% del total. X

Población menor de 5 años y mayor de 60 entre el 10% y el 39% del total.

Población menor de 5 años y mayor de 60 menos del 10% del total.

Si más del 50% de la población se encuentra propensa a padecer de al menos 5 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

Si más del 50% de la población padece de 1-3 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece al menos 1 de las 11 enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si las muertes se relacionan con de 5 las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con 1-3 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con al menos 1 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si más del 15% de la población es analfabeta.

Si entre 5% - 14% de la población es analfabeta.

Si menos del 5% de la población es analfabeta.

X

Si la población total ha cursado entre el 1er – 3er grado.

Si la población total ha cursado entre el 4to – 5to grado.

Si la población total ha cursado del 6to grado hacia arriba.X

Si más del 50% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Si entre el 10% - 49% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia. X

Si menos del 10% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Escolaridad

Movimientos Pendulares

Mortalidad

Analfabetismo

Vicios de Construcción

5

CO

MPO

NEN

TE S

OC

IAL

Estructura etárea

Morbilidad

2

CO

MPO

NEN

TE E

CO

NO

MIC

O ingreso Económico (Pobreza)

PEA (Local ocupada /

Desocupada)

CRITERIOS DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD - CASCO URBANO SAN CARLOS, RIO SAN JUANBARRIO BELLO AMANECER

COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD VALOR

GRAFICO

4

CO

MPO

NEN

TES

CU

LTU

RA

LES

Seguridad Ciudadana

3

CO

MPO

NEN

TE L

EGA

LES

Y JU

RID

ICO

S

Existencia y Aplicación de Marco legal

Conductas Locales

Participación Ciudadana

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 263 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 264 de 296

No. COMPONENTESUB

COMPONENTES CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5

Si más del 50% de la población recibe 1 salario mínimo (muy pobre). X

Si más del 50% de la población recibe entre 1-3 salarios mínimos

Si más del 50% de la población recibe más de 3 salarios mínimos.

Si más del 30% de la población se encuentra desempleada.

X

Si entre el 15% - 29% de la población se encuentra desempleada.

Si menos del 15% de la población se encuentra desempleada.

No existen o no se aplican del todo leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Si existen pero eventualmente se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

X

Existen y se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Se evidencian en la mayoría de la población prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación. X

Una parte de la población tiene prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

La población otorga importancia al peligro, esta dispuesta a evacuarse.

Altos niveles de inseguridad ciudadana. Actos de delincuencia. Pandillas juveniles.

Niveles de inseguridad ciudadana moderados. Bajos actos de delincuencia.

X

Escasos niveles de inseguridad ciudadana.

Comunidades que no cuenten con organizaciones comunitarias que organicen e intervengan en la prevención y atención de emergencias.

Comunidades que cuenten con organizaciones comunitarias que intervengan en la prevención y atención de emergencias, pero dependen de las instituciones para actuar en caso de emergencias.

Comunidades que cuenten con planes específicos de emergencia para las instituciones y para la comunidad expuesta a riesgo, incluyendo ejercicios de simulacros. X

Códigos de construcciones obsoletos. La mayoría de las construcciones no se realizan por fuerzas calificadas y más de un 60% de las construcciones no son supervisadas técnicamente. X

Códigos de construcciones actualizados, pero muy bajo nivel de aplicación. Las construcciones son supervisadas ocasionalmente.

Códigos de construcciones actualizados, se supervisan periódicamente las construcciones.Población menor de 5 años y mayor de 60 representan el 40% del total. X

Población menor de 5 años y mayor de 60 entre el 10% y el 39% del total.

Población menor de 5 años y mayor de 60 menos del 10% del total.

Si más del 50% de la población se encuentra propensa a padecer de al menos 5 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece de 1-3 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece al menos 1 de las 11 enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si las muertes se relacionan con de 5 las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con 1-3 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con al menos 1 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si más del 15% de la población es analfabeta.

Si entre 5% - 14% de la población es analfabeta.

Si menos del 5% de la población es analfabeta.X

Si la población total ha cursado entre el 1er – 3er grado.

Si la población total ha cursado entre el 4to – 5to grado.

Si la población total ha cursado del 6to grado hacia arriba.

X

Si más del 50% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Si entre el 10% - 49% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia. X

Si menos del 10% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Seguridad Ciudadana

Conductas Locales

2

CO

MP

ON

EN

TE E

CO

NO

MIC

O ingreso Económico (Pobreza)

PEA (Local ocupada /

Desocupada)

CRITERIOS DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD - CASCO URBANO SAN CARLOS, RIO SAN JUANBARRIO LINDA VISTA 1

Participación Ciudadana

3

CO

MPO

NEN

TE L

EGA

LES

Y

JUR

IDIC

OS

Existencia y Aplicación de Marco legal

COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD VALOR

GRAFICO

4

CO

MPO

NE

NTE

S C

ULT

UR

ALE

S

Vicios de Construcción

5

CO

MP

ON

EN

TE S

OC

IAL

Estructura etárea

Mortalidad

Analfabetismo

Morbilidad

Escolaridad

Movimientos Pendulares

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 265 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 266 de 296

No. COMPONENTE SUB COMPONENTES CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5

Si más del 50% de la población recibe 1 salario mínimo (muy pobre).

Si más del 50% de la población recibe entre 1-3 salarios mínimos

Si más del 50% de la población recibe más de 3 salarios mínimos.

Si más del 30% de la población se encuentra desempleada.

Si entre el 15% - 29% de la población se encuentra desempleada.

Si menos del 15% de la población se encuentra desempleada.

No existen o no se aplican del todo leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Si existen pero eventualmente se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio. X

Existen y se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Se evidencian en la mayoría de la población prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

X

Una parte de la población tiene prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

La población otorga importancia al peligro, esta dispuesta a evacuarse.Altos niveles de inseguridad ciudadana. Actos de delincuencia. Pandillas juveniles.

Niveles de inseguridad ciudadana moderados. Bajos actos de delincuencia. X

Escasos niveles de inseguridad ciudadana.

Comunidades que no cuenten con organizaciones comunitarias que organicen e intervengan en la prevención y atención de emergencias.Comunidades que cuenten con organizaciones comunitarias que intervengan en la prevención y atención de emergencias, pero dependen de las instituciones para actuar en caso de emergencias.Comunidades que cuenten con planes específicos de emergencia para las instituciones y para la comunidad expuesta a riesgo, incluyendo ejercicios de simulacros.

X

Códigos de construcciones obsoletos. La mayoría de las construcciones no se realizan por fuerzas calificadas y más de un 60% de las construcciones no son supervisadas técnicamente.Códigos de construcciones actualizados, pero muy bajo nivel de aplicación. Las construcciones son supervisadas ocasionalmente.Códigos de construcciones actualizados, se supervisan periódicamente las construcciones. X

Población menor de 5 años y mayor de 60 representan el 40% del total. X

Población menor de 5 años y mayor de 60 entre el 10% y el 39% del total.

Población menor de 5 años y mayor de 60 menos del 10% del total.

Si más del 50% de la población se encuentra propensa a padecer de al menos 5 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece de 1-3 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece al menos 1 de las 11 enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si las muertes se relacionan con de 5 las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con 1-3 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con al menos 1 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

X

Si más del 15% de la población es analfabeta.

Si entre 5% - 14% de la población es analfabeta.

Si menos del 5% de la población es analfabeta.

X

Si la población total ha cursado entre el 1er – 3er grado.

Si la población total ha cursado entre el 4to – 5to grado.

Si la población total ha cursado del 6to grado hacia arriba.X

Si más del 50% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.Si entre el 10% - 49% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia. X

Si menos del 10% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Seguridad Ciudadana

2

CO

MPO

NEN

TE E

CO

NO

MIC

O ingreso Económico (Pobreza)

PEA (Local ocupada /

Desocupada)

3

CO

MPO

NE

NTE

LE

GA

LES

Y

JUR

IDIC

OS

Existencia y Aplicación de Marco

legal

Conductas Locales

Participación Ciudadana

CRITERIOS DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD - CASCO URBANO SAN CARLOS, RIO SAN JUANBARRIO LINDA VISTA 2

COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD VALORGRAFICO

4

CO

MPO

NEN

TES

CU

LTU

RA

LES

Vicios de Construcción

5

CO

MPO

NEN

TE S

OC

IAL

Estructura etárea

Morbilidad

Mortalidad

Movimientos Pendulares

Analfabetismo

Escolaridad

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 267 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 268 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 269 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 270 de 296

No. COMPONENTE SUB COMPONENTES CRITERIOS DE EVALUACION 1 2 3 4 5

Si más del 50% de la población recibe 1 salario mínimo (muy pobre).

X

Si más del 50% de la población recibe entre 1-3 salarios mínimos

Si más del 50% de la población recibe más de 3 salarios mínimos.

Si más del 30% de la población se encuentra desempleada.X

Si entre el 15% - 29% de la población se encuentra desempleada.

Si menos del 15% de la población se encuentra desempleada.

No existen o no se aplican del todo leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Si existen pero eventualmente se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

X

Existen y se aplican leyes que regulan las actuaciones en el territorio.

Se evidencian en la mayoría de la población prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.

X

Una parte de la población tiene prácticas culturales que otorgan muy poca importancia al peligro y son renuentes a la evacuación.La población otorga importancia al peligro, esta dispuesta a evacuarse.

Altos niveles de inseguridad ciudadana. Actos de delincuencia. Pandillas juveniles.

Niveles de inseguridad ciudadana moderados. Bajos actos de delincuencia. X

Escasos niveles de inseguridad ciudadana.

Comunidades que no cuenten con organizaciones comunitarias que organicen e intervengan en la prevención y atención de emergencias.Comunidades que cuenten con organizaciones comunitarias que intervengan en la prevención y atención de emergencias, pero dependen de las instituciones para actuar en caso de emergencias.Comunidades que cuenten con planes específicos de emergencia para las instituciones y para la comunidad expuesta a riesgo, incluyendo ejercicios de simulacros.

X

Códigos de construcciones obsoletos. La mayoría de las construcciones no se realizan por fuerzas calificadas y más de un 60% de las construcciones no son supervisadas técnicamente.

X

Códigos de construcciones actualizados, pero muy bajo nivel de aplicación. Las construcciones son supervisadas ocasionalmente.Códigos de construcciones actualizados, se supervisan periódicamente las construcciones.Población menor de 5 años y mayor de 60 representan el 40% del total. X

Población menor de 5 años y mayor de 60 entre el 10% y el 39% del total.

Población menor de 5 años y mayor de 60 menos del 10% del total.

Si más del 50% de la población se encuentra propensa a padecer de al menos 5 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece de 1-3 de las 11 enfermedades principales asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si más del 50% de la población padece al menos 1 de las 11 enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades). X

Si las muertes se relacionan con de 5 las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).Si las muertes se relacionan con 1-3 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades).

Si las muertes se relacionan con al menos 1 de las principales enfermedades asociadas a desastres. (Ver listado de enfermedades). X

Si más del 15% de la población es analfabeta.

Si entre 5% - 14% de la población es analfabeta.

Si menos del 5% de la población es analfabeta.X

Si la población total ha cursado entre el 1er – 3er grado.

Si la población total ha cursado entre el 4to – 5to grado.

Si la población total ha cursado del 6to grado hacia arriba.X

Si más del 50% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

Si entre el 10% - 49% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia. X

Si menos del 10% de la población trabaja en áreas diferentes a sus lugares de residencia.

PEA (Local ocupada /

Desocupada)

ingreso Económico (Pobreza)

Seguridad Ciudadana

CRITERIOS DE EVALUACION DE VULNERABILIDAD - CASCO URBANO SAN CARLOS, RIO SAN JUAN

BARRIO 19 JULIO

COMPONENTES DE LA VULNERABILIDAD VALOR

GRAFICO

2

CO

MP

ON

EN

TE E

CO

NO

MIC

O

3

CO

MPO

NEN

TE

LEG

ALE

S Y

JU

RID

ICO

S

Existencia y Aplicación de Marco legal

4

CO

MP

ON

EN

TES

CU

LTU

RA

LES

Participación Ciudadana

Vicios de Construcción

Conductas Locales

5

CO

MPO

NEN

TE S

OC

IAL

Estructura etárea

Morbilidad

Mortalidad

Movimientos Pendulares

Analfabetismo

Escolaridad

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 271 de 296

ZU1 ZU2 ZU3 ZU4 ZU5 ZU6 ZU7 ZU8 ZU9 ZU10 ZU11 ZU12

Sector 1 Sector 2 Sector 3 Proyecto Habitacional

Barrio Manantial

Barrio Viviendas

Progresivas

Barrio Ruben Dario

Barrio Bello Amancer

Barrio Linda Vista 1ra

etapa

Barrio Linda Vista 2da

etapa

Barrio 30 Mayo

Barrio 19 Julio

Calidad de la construcción 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3Redes técnicas 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3Estado técnico de edificaciones de salud 1 1 1 1 1 1Red vial 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3Morfología urbana 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3Red de drenaje 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3Tratamiento de desechos 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3Densidad de edificaciones 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Compatibilidad de usos de suelo 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Emplazamiento 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3Densidad de población 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Ingreso Económico 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5PEA 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3Marco legal 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3Conductas Locales 3 3 3 5 3 3 3 3 3 3 3 3Seguridad Ciudadana 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3Participación ciudadana 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Vicios de construcción 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Estructura etérea de la población 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5Morbilidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Mortalidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Analfabetismo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Escolaridad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Movimiento Pendulares 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

ZONAS URBANAS "CASCO URBANO SAN CARLOS "

SUB COMPONENTES

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 272 de 296

5.2. Anexos relacionados a la Población y Asentamientos Humanos

Anexo No.3: Resultado cálculos índices demográficos/ Datos Municipio San Carlos

CENSO 2005

Indicadores Demográficos Formula Total % Urbano % Rural %

Índice de Friz (P< 20 anos) / P (30-49 anos)* 100 285.51 224.03

324.53

índice de Sundburg (P< 15 anos) / P (15-49 anos)* 100 90.5 20.2 76.9 18.3 97.8 21.2

Tasa de envejecimiento (P>65 anos) / (PT) * 100 3.2 3.3 3.7

Índice de envejecimiento (P>65 anos/ P<15) * 100 8 8 7

Índice de longevidad (P>80 anos)/( P>65) * 100 12 15 11

Índice de juventud (P< 15 anos)/ (PT)* 100 43.0 39 45

Tasa de dependencia (P>65 + P<15 anos )/P(15-64 anos)* 100 85.86 77.14 91.86

Tasa de Masculinidad (PM/PF)*100 105 95.3 111

Ancianos / Adultos P> 65 anos/ P ( 15-64 anos)* 100 6 5.7 6.17

Jóvenes / adultos p< 15anos/ P ( 15-64 anos)* 100 79.8 68.8 85.69

Reemplazo de Población Activa P<15 anos/ P( 15- 64 anos)* 100 703.6 770.5 674.9

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 273 de 296

Anexo No.4: Composición de la Población por Edad y Sexo (Urbana y Rural)24 CENSO 2005

TOTAL URBANO RURAL Rango de Edades

Hombres

Mujeres

Total

Rango de edades

Hombre

Mujeres

Total

Rango de edades

Hombre

Mujer

Ambos sexos

0 467 419 886 0 130 108 238 0 337 311 648

1-4 1892 1814 370

6 1-4 534 501 103

5 1-4 1358 131

3 2671

5-9 2824 2765 558

9 5-9 802 795 159

7 5-9 2022 197

0 3992

10-14 3034 2877 591

1 10-14 950 978 192

8 10-14 2084 189

9 3983

15-19 2247 2038 428

5 15-19 698 712 141

0 15-19 1549 132

6 2875

20-24 1884 1683 356

7 20-24 570 572 114

2 20-24 1314 111

1 2425

25-29 1413 1382 279

5 25-29 438 475 913 25-29 975 907 1882

30-34 1102 1169 227

1 30-34 337 468 805 30-34 765 701 1466

35-39 948 980 192

8 35-39 360 418 778 35-39 588 562 1150

40-44 833 786 161

9 40-44 343 336 679 40-44 490 450 940

45-49 651 668 131

9 45-49 241 268 509 45-49 410 400 810

50-54 512 497 100

9 50-54 152 172 324 50-54 360 325 685

55-59 401 353 754 55-59 115 118 233 55-59 286 235 521

60-64 347 262 609 60-64 96 87 183 60-64 251 175 426

65-69 240 188 428 65-69 53 70 123 65-69 187 118 305

70-74 161 144 305 70-74 45 63 108 70-74 116 81 197

75-79 118 97 215 75-79 34 41 75 75-79 84 56 140

80-84 64 51 115 80-84 16 20 36 80-84 48 31 79

85 y mas 76 74 150 85 y mas 25 33 58 85 y mas 51 41 92

Total 19214 18247 37461 5939 6235

12174 13275

12012 25287

24 Datos Municipales San Carlos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 274 de 296

Anexo No.5: Evolución poblacional por sexo al 2020/ Municipio de San Carlos

Crecimiento de la Población por Sexo

San Carlos Hombres Mujer Total

2005 20160 19270 39430

2006 20440 19569 40009

2007 20718 19872 40590

2008 20992 20172 41164

2009 21296 20501 41797

2010 21562 20796 42358

2011 21849 21104 42953

2012 22130 21412 43542

2013 22407 21707 44114

2014 22675 21995 44670

2015 22936 22274 45210

2016 23204 22532 45736

2017 23466 22775 46241

2018 23724 23006 46730

2019 23961 23224 47185

2020 24192 23480 47672

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 275 de 296

Anexo No.6: Distribución Población Urbana (Barrios de San Carlos y Ciudades Satélites)25

25 Según datos del MINSA

2005 % 2011 %Barrios 7106 100% 5617 31%Linda Vista 2/ Empalme Las Azucenas 244 3% 70 0%Linda Vista 462 7% 678 4%Bello Amanecer 1098 15% 1000 6%Ruben Dario 1001 14% 536 3%Viviendas progresivas 724 10% 550 3%El Manantial 290 4% 0%Proyecto habitacional 1463 21% 1021 6%Sector No. 1 443 6% 486 3%Sector No. 2 314 4% 478 3%Sector No. 3 1067 15% 534 3%El Pilon 114 1%30 de Mayo 150 1%Cuidad Satélite No datos 12464 69%Laurel Galan 1454 8%Empalme Cruz Verde 369 2%Cruz Verde 433 2%Nueva Jerusalen 1000 6%Azucenas Sector 1 244 1%Azucenas Sector 2 420 2%Azucenas Sector 3 233 1%Azucenas Sector 4 430 2%Azucenas Sector 5 501 3%Acentamiento Venada 474 3%Chiles Sector 1 1380 8%Chiles Sector 2 412 2%Chiles Sector 3 1690 9%Chiles Sector 4 1420 8%Chiles Sector 5 362 2%Chiles Sector 6 1642 9%

Total 7106 100% 18081 100%

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE SAN CARLOS (2011)

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 276 de 296

Anexo No.7: Principales datos poblacionales por comunidades y Barrios de San Carlos26

PRINCIPALES DATOS DE LAS COMUNIDADES Y BARRIOS DEL MUNICIPIO AÑO 2006

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y RELACIONES CON LA COMUNIDAD.

MR COMUNIDAD POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN SEGREGADA FAMILI

AS PROMEDIO DE LA FMA.

VIVIENDAS DISTANCIA HOMBR

ES MUJER

ES TOTA

L 0-13 14-18

19-69

70 A MAS

I SEDE SAN RAMÓN

1 SAN RAMÓN 547 593 1,140 0 86 13.25 123 40

2 LA TRINIDAD 672 728 1,400 520 400 480 0 180 7.77 55

3 SAN ANTONIO 350 400 750 80 150 450 70 90 8.33 52

4 SAN PABLO 290 315 605 143 113 309 40 85 7.11 28

TOTAL MICRO REGIÓN 1 1,859 2,036 3,895 743 663 123

9 110 441 8.83

II SEDE LOS CHILES

1 LOS CHILES 1818 1,969 3,787 891 531 2,36

5 0 595 6.40 32

2 LA PALMERA 138 149 287 112 34 137 4 68 4.22 42

3 LAS MARAVILLAS N° 1 120 129 249 102 32 111 4 63 4.00 40

4 LAS MARAVILLAS N°2 138 150 288 120 20 138 10 55 5.24 21

5 LAS MINAS 600 800 1,400 500 300 600 0 150 9.33 45

6 MONTE PIEDAD 110 120 230 58 28 141 3 70 3.28

7 POZA REDONDA N° 1 320 340 660 110 70 480 0 113 5.84 50

8 POZA REDONDA N° 2 397 406 803 446 182 143 32 90 8.92 60

9 NUEVA ARMENIA N° 1 336 310 646 239 50 352 5 134 4.82 42

10 NUEVA ARMENIA N° 2 360 390 750 0 0 750 0 83 9.03 40

11 SANTA ELENA 132 117 249 111 27 111 0 49 5.08 44

12 EL ESPEJO 348 377 725 150 100 150 25 80 9.06 67

13 LA BODEGA 1022 1,108 2,130 900 300 900 30 210 10.14 36

14 SAN AGUSTÍN 178 192 370 30 40 300 0 75 4.93 28

15 BUENA VISTA 216 204 420 178 32 195 15 104 4.04 40

16 EL VENTURA 286 309 595 166 0 429 0 82 7.25 38

TOTAL MICRO REGIÓN 2 6,519 7,070 13,58

9 4,11

3 1,74

6 7,30

2 128 2,021 6.72

MR

COMUNIDAD POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN SEGREGADA FAMILI

AS PROMEDIO DE LA FMA.

VIVIENDAS

DISTANCIA HOMBRES

MUJERES

TOTAL 0-13

14-18

19-69

70 A MAS

III SEDE CRUZ VERDE

1 CRUZ VERDE 312 258 570 142 60 358 10 150 3.80 25

2 EMPALME DE CRUZ VERDE 326 353 679 217 79 383 0 143 4.75 35

3 MATA DE CAÑA 304 305 0 0 0 584 25 132 4.61 38

4 EL DELIRIO 285 305 590 125 55 400 10 137 4.30 27

5 EL MONJE 152 164 316 125 34 157 0 74 4.27 30

6 CAÑO LUIS 331 358 689 129 124 436 0 92 7.49 30

7 LAS MARÍAS 210 190 400 110 58 232 0 96 4.10 31

26 Según datos de la Alcaldía de San Carlos (2006).

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 277 de 296

8 OJO DE AGUA 68 73 141 45 20 75 1 47 3.00 28

9 MÉXICO 370 380 750 150 100 500 0 128 5.86 35

10 EL PARAISITO 148 161 309 60 50 191 8 57 5.40 35

11 CARACITO 161 175 336 67 26 242 1 70 4.80 35

12 CARAZO 143 155 298 137 43 118 0 58 5.13 30

TOTAL MICRO REGIÓN 3 2,810 2,877 5,078 1,30

7 649 3,67

6 55 1,184 4.8

IV SEDE LA ESPERANZA

1

1 LA ESPERANZA N° 1 864 935 1,799 479 444 858 18 231 7.70 28

2 LA ESPERANZA N° 2 143 109 252 100 37 115 0 55 4.50 30

3 LIMÓN 1 52 47 99 41 12 46 0 15 6.60 45

4 LIMÓN 2 172 159 331 143 18 167 3 104 3.10 36

5 EL ARENO 166 180 346 166 35 140 5 62 5.60 57 45

TOTAL MICRO REGIÓN 4 1,397 1,430 2,827 929 546 1,32

6 26 467 6.05

V SEDE PAPATURRO

1 PAPATURRO 68 74 142 73 14 51 4 25 5.68

2 SANTA ELENA 253 274 527 243 18 266 0 109 4.80

3 VALLE DE GUADALUPE 100 78 178 56 16 106 0 41 4.30 50

4 HUMUZA (PTA. PIZOTA) 172 164 336 125 18 130 63 68 4.90 35

5 PUEBLO NUEVO N° 1 88 81 169 71 14 80 4 46 3.60 70

6 PUEBLO NUEVO N° 2 200 223 423 85 91 247 0 91 4.60 64

7 EL CAMÍBAR 79 119 198 80 20 92 6 40 4.90

TOTAL MICRO REGIÓN 5 960 1,013 1,973 733 191 972 77 420 4.7

MR COMUNIDAD

POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN SEGREGADA FAMILIAS

PROMEDIO DE LA FMA.

VIVIENDAS DISTANCIA HOMBR

ES MUJER

ES TOTA

L 0-13 14-18

19-69

70 A MAS

VI SEDE LA VENADA

1 ASENT. LA VENADA 212 305 517 108 139 258 12 95 5.44 28

2 LA VENADA (COMARCA) 212 318 530 111 67 352 0 106 5.00 28

3 MELCHORA N° 2 167 154 321 139 41 132 9 67 4.79 30

4 EL PAVÓN N° 1 253 229 482 226 30 213 13 93 5.20 45 35

5 EL PAVÓN N° 2 105 114 219 32 35 128 24 48 4.60 30

6 LA UNIÓN 155 155 310 120 40 146 4 75 4.10 30

TOTAL MICRO REGIÓN 6 1,104 1,275 2,379 736 352 1,22

9 62 484 4.91

VII SEDE SOLENTINAME

1 SOLENTINAME 549 506 1,055 271 189 567 28 170 6.20 35

TOTAL MICRO REGIÓN 7 549 506 1,055 271 189 567 28 170 6.2 VIII SEDE LA ARGENTINA

1 LA ARGENTINA 258 280 538 234 71 226 7 117 4.60 14

2 EL CONSUELO N° 1 139 129 268 97 30 102 39 39 6.90 40

3 EL CONSUELO N° 2 246 227 473 50 70 332 21 62 7.60 18

4 NUEVA JERUSALÉN 443 444 887 292 216 364 15 134 6.62 20

5 LA CULEBRA 255 235 490 180 110 190 10 64 7.66 17

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 278 de 296

6 EL DANUBIO N° 1 139 129 268 97 30 102 39 39 6.90 40

7 EL DANUBIO N° 2 134 123 257 106 31 115 5 45 5.71 45 23

8 LA PEDRERA 107 99 206 53 30 118 5 40 5.15 11.5

9 LA CUSUCA 62 58 120 20 25 72 3 17 7.05 15

10 LOMA QUEMADA 230 250 480 104 30 331 15 50 9.60 20

TOTAL MICRO REGIÓN 8 2,013 1,974 3,987 1,23

3 643 1,95

2 159 607 6.57

IX SEDE LAS AZUCENAS

1 LAS AZUCENAS 1200 1300 2,500 531 350 1,61

2 7 461 5.40 18

2 MELCHORITA 408 492 900 328 230 327 15 150 6.00 10

3 EL PAPAYO 83 77 160 38 40 82 0 34 4.70 29

4 SAN JOSÉ 233 253 486 128 128 230 0 97 5.00 21

5 PALO DE ARQUITO 171 172 343 75 70 160 38 56 6.10 25

6 SAN LUIS 99 91 190 82 18 83 7 76 2.50 39

7 SAN ISIDRO 82 75 157 45 20 75 17 30 5.20 25

8 MEDIO QUESO 34 40 74 10 10 51 3 17 4.35 5.5

TOTAL MICRO REGIÓN 9 2,310 2,500 4,810 1,23

7 866 2,62

0 87 921 5.22

MR

COMUNIDAD POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN SEGREGADA FAMILI

AS PROMEDIO DE LA FMA.

VIVIENDAS

DISTANCIA HOMBRES

MUJERES

TOTAL 0-13

14-18

19-69

70 A MAS

X SEDE LAUREL GALÁN

1 LAUREL GALÁN 940 868 1,808 276 220 1,28

1 31 360 5.02 9

2 QUINTA LIDIA 117 104 221 46 24 151 0 44 5.02 7

3 SANTA ISABEL 134 124 258 88 32 126 12 66 3.90 7.5

4 MORRILLO 98 92 190 69 23 90 8 60 3.17 13 agua 52 Carro

5 LAUREL N° 2 98 49 137 45 14 64 14 27 5.07 10

6 SAN ISIDRO 47 45 92 34 4 47 7 18 5.00 17

TOTAL MICRO REGIÓN 10 1,434 1,282 2,706 558 317 1,75

9 72 575 4.71

XI B°S DE SAN CARLOS

1 PROYECTO HABITACIONAL 1,520 1,402 2,922 700 468

1,636 118 649 4.50 239 0

2 VIVIENDAS PROGRESIVAS 247 228 475 102 48 308 17 115 4.13 0

3 EL MANANTIAL 265 245 510 180 140 180 10 115 4.43 0

4 BELLO AMANECER 1,114 1,206 2,320 650 400 1,07

0 200 280 8.28 0

5 LINDA VISTA 474 514 988 338 184 453 13 187 5.28 0

6 RUBÉN DARÍO 974 1,056 2,030 385 300 1,24

5 100 400 5.07 0

TOTAL MICRO REGIÓN 11 4,594 4,651 9,245 2,35

5 154

0 4,89

2 458 1,746 5.29

XII CENTRO HISTÓRICO

1 SECTOR N° 1 231 250 481 116 50 297 18 96 5.00 0

2 SECTOR N° 2 328 355 683 98 63 507 15 150 4.55 0

3 SECTOR N° 3 645 595 1,240 316 127 760 37 400 3.10 0

TOTAL MICRO REGIÓN 12 1,204 1,200 2,404 530 240 1,56

4 70 646 3.72

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 279 de 296

5.3. Anexos relacionados a las Actividades Económicas

Anexo No.8: Prestadores de Servicios de Alojamiento

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 280 de 296

Anexo No.9: Prestadores de Servicios de Alimentos y Bebidas

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 281 de 296

Anexo No.10: Prestadores de Servicios de Transporte Turístico

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 282 de 296

Anexo No.11: Mapa de Atractivos Turísticos al Nivel Urbano

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 283 de 296

5.4. Anexos relacionados a los Servicios Municipales

Anexo No.12: Anexos de la Encuesta de Percepción Ciudadana sobre el Servicio de Mercado

CONSIDERA QUE ESTA BIEN UBICADO EL MERCADO Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos SI 28 84,8 93,3 93,3 NO 2 6,1 6,7 100,0 Total 30 90,9 100,0

Perdidos Sistema 3 9,1 Total 33 100,0

DEBERIA AMPLIARSE EL HORARIO DEL MERCADO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos SI 7 21,2 24,1 24,1

NO 22 66,7 75,9 100,0 Total 29 87,9 100,0

Perdidos Sistema 4 12,1 Total 33 100,0

Estadísticos CONSIDERA QUE ESTA BIEN UBICADO EL MERCADO N Válidos 30

Perdidos 3 Media ,07 Mediana ,00 Moda 0 Desv. típ. ,254 Varianza ,064 Suma 2

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 284 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 285 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 286 de 296

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 287 de 296

Anexo No.13: Anexos de las Encuestas Ciudadanas sobre el Cementerio

CONSIDERA QUE ESTA BIEN UBICADO EL CEMENTERIO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos SI 5 25,0 25,0 25,0 NO 15 75,0 75,0 100,0 Total 20 100,0 100,0

Tabla de contingencia BARRIO * CONSIDERA QUE ESTA BIEN UBICADO EL CEMENTERIO? Recuento

CONSIDERA QUE ESTA BEN UBICADO EL CEMENTERIO

Total SI NO BARRIO SECTOR II 3 6 9

LINDA VISTA 0 1 1 SECTOR I 0 4 4 SECTOR III 2 4 6

Total 5 15 20

CALIFICACION DEL SERVICIO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos BUENA 8 40,0 40,0 40,0 REGULAR 9 45,0 45,0 85,0 MALA 3 15,0 15,0 100,0 Total 20 100,0 100,0

COMO SON LOS TRAMITES ADMINISTRATIVOS

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos RAPIDOS 8 40,0 40,0 40,0 LENTOS 6 30,0 30,0 70,0 NO SABE 6 30,0 30,0 100,0 Total 20 100,0 100,0

HORARIO DEL CEMENTERIO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos 8: AM -5 PM 9 45,0 45,0 45,0 NO SABE 11 55,0 55,0 100,0 Total 20 100,0 100,0

CUANTO PAGA POR EL SERVICIO DE ENTERRAMIENTO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 288 de 296

HORARIO DEL CEMENTERIO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos 8: AM -5 PM 9 45,0 45,0 45,0 NO SABE 11 55,0 55,0 100,0

Válidos NO SABE 8 40,0 40,0 40,0 NO PAGA

11 55,0 55,0 95,0

C$ 100 1 5,0 5,0 100,0 Total 20 100,0 100,0

SE PRESTA EL SERVICIOS DE LIMPIEZA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos NO 9 45,0 45,0 45,0 SI 11 55,0 55,0 100,0 Total 20 100,0 100,0

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 289 de 296

PRINCIPALES PROBLEMAS

Frecuencia % % válido Porcentaje acumulado

Válidos NO TIENE LAS CONDICIONES 2 10,0 10,0 10,0 NO TIENE CAPACIDAD 10 50,0 50,0 60,0 ESTA MAL UBICADO 1 5,0 5,0 65,0 FALTA DE MANTENIMIENTO Y CAPACIDAD

7 35,0 35,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Estadísticos PRINCIPALES PROBLEMAS N Válidos 20

Perdidos 0 Media 1,65 Error típ. de la media ,244 Mediana 1,00 Moda 1 Desv. típ. 1,089 Varianza 1,187 Asimetría ,250 Error típ. de asimetría ,512 Suma 33

SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL SERVICIO

Frecuencia % %

válido % acumulado

Válidos REUBICARLO 40,0 40,0 40,0 CONTRATAR MAS PERSONAL 7 35,0 35,0 75,0 ORDENAS LAS TUMBAS 2 10,0 10,0 85,0

MAYOR SUPERVISION 3 15,0 15,0 100,0 Total 20 100,0 100,0

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 290 de 296

5.5. Anexos relacionados al enfoque de Género

Anexo No.14: Marco Jurídico Nacional-Internacional para la Equidad de Género Nicaragua ha impulsado un sinnúmero de ordenamientos jurídicos con los cuales pretende dar un mayor grado de tutela a los derechos fundamentales de las mujeres en el país. Esto incluye la creación de un marco legal acorde con este enfoque, que permita la restitución plena de los derechos de las mujeres y la eliminación de la discriminación. La Constitución Política de la República reconoce como principio de la Nación nicaragüense, entre otros, “el respeto a la dignidad de la persona” (Arto. 5). También establece que “todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección. No habrá discriminación por motivos de nacimientos, nacionalidad, credo político, raza, sexo, idioma, religión, opinión, origen, posición económica o condición social” (Arto. 5). Convenciones y Decretos internacionales ratificados por el Estado Nicaragüense 1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos; 2. La Convención Americana de Derechos Humanos 3. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer; 4. La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer; 5. El Pacto de Derechos Civiles y Políticos, su Protocolo Facultativo y demás pactos, convenios y

convenciones internacionales y regionales de Derechos Humanos, son instrumentos vinculantes para todo el ordenamiento jurídico, en los cuales se garantiza el reconocimiento a la dignidad de la persona y a la igualdad de derechos humanos inalienables para mujeres y hombres, sin discriminación alguna.

A partir del 2007, se han aprobado numerosas Leyes que protegen a las mujeres y restablecen sus derechos. Destacan las siguientes: Ley No. 779 Ley Integral Contra la Violencia hacia la Mujer tipifica como delito, además de los

asesinatos y homicidios de mujeres, las agresiones verbales, físicas y psicológicas que puedan ser confirmadas por las víctimas. También castiga con multa y prisión los delitos de abuso sexual y pornografía infantil en múltiples aspectos, con énfasis en la protección de mujeres menores de 18 años.

Ley No. 648, Ley de Igualdad y Derechos de Oportunidades, Con su aprobación se cuenta con un instrumento jurídico que garantiza y promueve la igualdad y equidad en el goce de los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales entre hombre y mujeres;

Ley de Responsabilidad Paterna y Materna, determina la responsabilidad equitativa del padre y la madre, en la educación, el desarrollo sico-social de los hijos.

Ley de Reformas y Adiciones al Capítulo I, Título VII del Código del Trabajo, Establece que la mujer trabajadora gozará de todos los derechos garantizados en el Código del Trabajo y demás leyes sobre la igualdad de condiciones, oportunidades y no discriminación por su condición de mujer, así como el respeto al proceso biológico de la maternidad.

Ley No. 641 Ley del Código Penal, El Nuevo Código Penal viene a modernizar el campo penal, incrementando penas que sancionan al actor intelectual de un delito. Es una herramienta que las instancias correspondientes utilizan para prevenir y detener los abusos sexuales, especialmente los que ocurren contra niñas, adolescentes y mujeres.

Ley de Protección a la Familia de Partos Múltiples, del mes de mayo de 2010. Ley Creadora del Fondo para la Compra de Tierra con Equidad de Género, del mes de mayo de

2010. Su objeto es crear un fondo para compra de tierra que otorgue apropiación jurídica y material de la tierra a favor de mujeres pobres rurales.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 291 de 296

Anexo No.15: Detalle de Trabajadores de la Municipalidad

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN CARLOS DEPARTAMENTO DE RIO SAN JUAN

AREA DE RECURSOS HUMANOS DETALLE DE TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD

No Trabajadores por Aérea Mujeres Varones Total 1 Dirección Superior 6 8 14 2 Dirección Administrativa Financiera 8 6 14 3 Dirección Administración Tributaria 7 10 17 4 Dirección Desarrollo Económico Local 0 6 6 5 Dirección de Servicios Municipales 4 35 39 6 Dirección de Proyecto 0 15 15 7 Centro de Poder Ciudadano 3 1 4 8 Centro Cultural Fortaleza. 2 0 2 9 Telecentro Comunitario 2 1 3

10 Centro CDI San Carlos 9 1 10 11 Solidaridad Internacional 2 4 6

Totales 43 87 130

TRABAJADORES TEMPORALES DE LA MUNICIPALIDAD No Trabajadores por Áreas Varones Mujeres Total

1 Dirección de Proyecto 2 0 2 2 Dirección Servicios Municipales 4 0 4 3 Oficinas de INATEC 2 2 4 4 Dirección Administrativa 1 1 5 Dirección Superior 1 1

Totales 9 3 12

Nota: La Municipalidad de San Carlos, registra un total de 12 Trabajadores en calidad de Trabajadores Temporales, en las diferentes áreas de la Municipalidad.

Total de Trabajadores 142 Recursos Humanos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 292 de 296

Anexo No.16: Coordinaciones interinstitucionales

Coordinaciones interinstitucionales Nº Instituciones Usuaria(os)

1 Defensoría Pública 330 2 Ministerio Público 235 3 Casa del Migrante 220 4 Policía 220 5 CEPS 195 6 Aretes 120 7 Mi-familia 85 8 Juzgados 45 9 Mined 32

10 Gabinete Poder Ciudadano 25 11 MINSA 32 12 Silais 22 13 Otros 24 14 Alcaldía 12 15 Ministerio Gobernación 12 16 INATEC 12 17 Rayitos del Sol 08 18 Migración 06

Total 1, 635 remitidos/recibidos

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 293 de 296

Anexo No.17: Incidencia de la violencia

COMISARIA DE LA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE SAN CARLOS Incidencia de la violencia

Parentesco Condición Facilitante Lugares Afectados

Ex/Cónyuge 140 Uso de fuerza 190 C/habitación 346

Cónyuge 153 Otros 290 Vía pública 136

Novios 53 Arma blanca 32 Otros 28

Padres 97 Arma Fuego 01 C/trabajo 02

Amigos 13 Cantina 01

Hijos 03

Cuñado 03

Primos 06 Sobrio 33 5 Migrantes 22

Hermanos 15 Ebrio 178

Padrastro 03

Tíos 05

Otros 17

Desconocidos 05

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 294 de 296

5.6. Anexos relacionados al Pronóstico Anexo No.18: Lista Propuesta de Actores para la Ejecución de Mesas Sectoriales

MESA 1: SOCIAL Y SERVICIOS DESCENTRALIZADOS

TEMÁTICA INSTITUCIÓN NOMBRE TELÉFONO

1 Energía Eléctrica Unión Fenosa Lic. Lisbeth Soza 25830325

2 Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

ENACAL Lic. Ramón Jiménez 25830297/3224/0060

3 Telecomunicaciones ENITEL Lic. Xiomara Miranda 25830031

4 Radio Trópico Húmedo Fernando Corea 25830230

5 Radio San Carlos Jairo Mendoza 25830382

6 Cable T.V Miguel Urbina 25830408

7 Seguridad Ciudadana Policía Magdiel Pérez

Hardiel Arteaga

25830397/0094

8 Comisaria de la Mujer Lic. Geysell González Cisneros

25830165

9 Los Bomberos Lic. Mélido López 25830140

10 Bienestar Social INSS Lic. Blenda Aguilar 25830339

11 CDI

12 Educación MINED Lic. Isabel Reyna Benavidez

Lic. Francis Amador

25830379

13 Salud MINSA-SILAIS Lic. Fernando Canales 25830232/87433331

14 Centro de Salud Dr. Freddy Ruiz

15 Coordinadora Salud María de Jesús Salas

16 Vialidad Dirección de Urbanismo Arq. Silvio Miranda

Cabe destacar que para la conformación de dichas mesas debe estar presente un representante de proyectos de infraestructura de la Alcaldía Municipal, además del representante político territorial.

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 295 de 296

MESA 2: TURISMO Y PRODUCCIÓN

No. INSTITUCION NOMBRE TELEFONO

1 Delegado del Ministerio de trabajo Karina Urtado 25830237

2 INIFOM Bertha Alaniz 25830359

3 Director de Rentas Cristobal López 25830240

4 Director de desarrollo Económico Local Melido López

5 MAGFOR Blanca Martínez 25830368

6 IMPESCA Javier Arana 25830278

7 Representante de los pescadores

8 INTUR Mirna Aguirre 25830301

9 Migracion y Extranjeria Ángel García 25830263

10 Asodelco Demetrio Valdivia 25830247

11 Caruna Juan Carlos Altamirano 25830285

12 Banco Produzcamos

13 Prodesa Araceli Molina 25830120

14 Asociacion de comerciantes

15 CANTUR Henry Sandino

16 Banpro Blanca García 25830370

17 Bancentro Ivania Miranda 25830352

18 IDR Alejandro Chamorro

MESA 3: MEDIO AMBIENTE

No. INSTITUCION NOMBRE TELEFONO / CORREO

1 MARENA Ing. Omar Brenes

2 INAFOR Ing. Marvin

3 MINED Lic. Isabel Reyna Benavidez

4 Ministerio de Salud Lic. Freddy Ruiz 25830249

Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de la Ciudad de San Carlos, Rio San Juan

Alcaldía Municipal de San Carlos, Río San Juan Página 296 de 296

5 Ministerio de Transporte e Infraestructura

Lic. Mauricio Gaitán 25830381/0082

6 ENACAL Lic. Ramón Jiménez 25830297/3224/0060

7 Fundación del Rio Griselda Gurdián 88304760

8 Fundar Lic. Maribel Chamorro 25830011

9 Solidaridad Internacional Lic. Ester Domínguez 25830101

10 Policía Nacional Lic. Magdiel Pérez 25830180/0397/0094

MESA 4: SERVICIOS MUNICIPALES

No. INSTITUCION NOMBRE TELEFONO / CORREO

1 MARENA Ing. Omar Brenes

2 MAGFOR Ing. Blanca Olivia Martínez 25830369

3 Ministerio de Transporte e Infraestructura

Lic. Mauricio Gaytán 25830381/0082

4 INIFOM Lic. Bertha Alaníz 25830339

5 Solidaridad Internacional Lic. Ester Domínguez 25830101

6 Coop. Transporte 2583-

7 Coordinadora CPC Barrio Rubén Darío Griselda Gurdián 88304760

8 Mercado Municipal Rosa Soza 84993642

9 Policía Nacional Magdiel Pérez

10 Dirección Urbanismo Silvio Miranda

11 Dirección Tributación Salvador Campos

12 Servicios Municipales Gerardo Rivas 88237949

13 Dirección Transporte Eduardo Arana 88338122

14 Secretaría Cultura y Deportes Rigoberto Martínez [email protected]