Diagnóstico y Tratamiento Del Dolor de Cadera en El Adulto

3
1 Diagnóstico del dolor de cadera en el adulto. Rx: radiografía; PCR: proteína C reactiva; RM: resonancia magnética. 8.655 Cadera dolorosa aguda Por lo general el dolor se asocia a una impo- tencia funcional importante del miembro inferior. En esta circunstancia, las radiografías simples suelen ser normales. A menudo es necesario rea- lizar exámenes de laboratorio para poner de manifiesto signos inflamatorios: una determina- ción de proteína C reactiva y un hemograma en busca de una polimorfonucleosis neutrófila son suficientes. 1 Enciclopedia Práctica de Medicina 7-0390 / 8.655 Diagnóstico y tratamiento del dolor de cadera en el adulto O Vittecoq, A Daragon, X Le Loët 7-0390 nte el dolor de cadera, lo primero que hay que saber es si se debe a una lesión de la articulación coxofe- moral. A © 2001, Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, París. Todos los derechos reservados. Introducción El término «cadera» puede tener diferentes sig- nificados para el público. Para algunos se trata del glúteo, a veces de la región situada a la altu- ra del trocánter, incluso de la región lumbar. Otros hablan de dolor de cadera para referirse a un dolor en la ingle o en la raíz del muslo. La anamnesis y el examen físico suelen ser suficientes para establecer el origen coxofemoral del dolor. En efecto, permiten descartar los dolo- res debidos a una patología traumática (fractura del cuello femoral en el paciente de edad avan- zada provocada por una caída, etc.), así como determinados dolores no relacionados con la articulación coxofemoral: dolor visceral proyec- tado (patología abdominal, en particular de la fosa ilíaca), dolor lumborradicular o troncular (afectación del nervio crural), dolor debido a una lesión ósea de proximidad (osteítis, tumores benignos o malignos, fracturas de las ramas ilio e isquiopúbicas) o a una tendinopatía. No obstan- te, estos trastornos pueden asociarse a una auténtica patología coxofemoral o bien disimu- larla. La lesión coxofemoral se manifiesta la mayoría de las veces por un dolor inguinal que irradia habitualmente en la cara anterior del muslo hasta la rodilla, que puede ser el único sitio doloroso, desencadenado o exacerbado por la marcha, acompañado de una limitación activa y pasiva de ciertos movimientos de la articula- ción. Una vez establecido el origen coxofemoral del dolor, es necesario determinar la causa. El modo de instalación del dolor es esencial. Ante una artritis aguda, la respuesta debe ser urgente. En efecto, puede tratarse de una artritis infeccio- sa. Ante una cadera dolorosa crónica, el médico dispone de más tiempo para determinar la etio- logía. El análisis de las radiografías simples de la cadera permite a menudo establecer u orientar el diagnóstico. La patología crónica más frecuente es la coxartrosis. diagnóstico Las diferentes etapas diagnósticas se resumen en la figura 1. Es necesario considerar algunos elementos esenciales: localización, modo de revelación y ritmo del dolor, limitación o no de determinados movimientos de la articulación coxofemoral, signos asociados. Dolor inguinal El dolor suele ser inguinocrural. En este esta- dio, el diagnóstico se orienta por los datos del examen físico. Por lo general se trata de una patología de la articulación coxofemoral (coxo- patía), ya que el dolor se desencadena por la movilización activa y pasiva de la cadera y se acompaña de rigidez. La amplitud de los movi- mientos normales de la cadera se presenta en el cuadro I. Dolor de cadera Dolor glúteo o del muslo Dolor inguinal Radiculalgia Lesión ósea: tumor, osteítis, etc. Tendinopatía - Movilización dolorosa - Rigidez - Movilización indolora - Sin rigidez Dolor visceral proyectado Dolor agudo Dolor crónico PCR - Fiebre - PCR elevada - Sin fiebre - PCR normal Punción articular Brote de artrosis Coxitis infecciosa - Coxitis microcristalina - Coxitis inflamatoria - Osteonecrosis - Algoneurodistrofia - Fracturas espontáneas Rx simples Rx anormales Rx normales RM Dolor inflamatorio - Coxartrosis - Enfermedad de Paget Coxitis infecciosa subaguda o inflamatoria Biopsia sinovial Dolor mecánico Cuadro I. – Amplitud normal de los movimientos de la cadera (expresada en grados). Flexión Extensión Abducción Aducción Rotación externa Rotación interna 140° 10° 45° 30° 45° 30°

description

Diagnóstico y Tratamiento Del Dolor de Cadera en El Adulto

Transcript of Diagnóstico y Tratamiento Del Dolor de Cadera en El Adulto

  • 1 Diagnstico del dolor de cadera en el adulto.Rx: radiografa; PCR: protena C reactiva; RM: resonancia magntica.

    8.655

    Cadera dolorosa aguda

    Por lo general el dolor se asocia a una impo-tencia funcional importante del miembro inferior.En esta circunstancia, las radiografas simplessuelen ser normales. A menudo es necesario rea-lizar exmenes de laboratorio para poner demanifiesto signos inflamatorios: una determina-cin de protena C reactiva y un hemograma enbusca de una polimorfonucleosis neutrfila sonsuficientes.

    1

    Enci

    clop

    edia

    Pr

    ctic

    a de

    Med

    icin

    a7-

    0390

    / 8.

    655

    Diagnstico y tratamientodel dolor de cadera en el adulto

    O Vittecoq, A Daragon, X Le Lot

    7-0390

    nte el dolor de cadera, lo primero que hay que saber es si se debe a una lesin de la articulacin coxofe-moral.A

    2001, Editions Scientifiques et Mdicales Elsevier SAS, Pars. Todos los derechos reservados.

    Introduccin

    El trmino cadera puede tener diferentes sig-nificados para el pblico. Para algunos se tratadel glteo, a veces de la regin situada a la altu-ra del trocnter, incluso de la regin lumbar.Otros hablan de dolor de cadera para referirse aun dolor en la ingle o en la raz del muslo.

    La anamnesis y el examen fsico suelen sersuficientes para establecer el origen coxofemoraldel dolor. En efecto, permiten descartar los dolo-res debidos a una patologa traumtica (fracturadel cuello femoral en el paciente de edad avan-zada provocada por una cada, etc.), as comodeterminados dolores no relacionados con laarticulacin coxofemoral: dolor visceral proyec-tado (patologa abdominal, en particular de lafosa ilaca), dolor lumborradicular o troncular(afectacin del nervio crural), dolor debido a unalesin sea de proximidad (ostetis, tumoresbenignos o malignos, fracturas de las ramas ilio eisquiopbicas) o a una tendinopata. No obstan-te, estos trastornos pueden asociarse a unaautntica patologa coxofemoral o bien disimu-larla. La lesin coxofemoral se manifiesta lamayora de las veces por un dolor inguinal queirradia habitualmente en la cara anterior delmuslo hasta la rodilla, que puede ser el nicositio doloroso, desencadenado o exacerbado porla marcha, acompaado de una limitacin activay pasiva de ciertos movimientos de la articula-cin. Una vez establecido el origen coxofemoraldel dolor, es necesario determinar la causa. Elmodo de instalacin del dolor es esencial. Anteuna artritis aguda, la respuesta debe ser urgente.En efecto, puede tratarse de una artritis infeccio-sa. Ante una cadera dolorosa crnica, el mdicodispone de ms tiempo para determinar la etio-loga. El anlisis de las radiografas simples de lacadera permite a menudo establecer u orientar eldiagnstico. La patologa crnica ms frecuentees la coxartrosis.

    diagnstico

    Las diferentes etapas diagnsticas se resumenen la figura 1. Es necesario considerar algunoselementos esenciales: localizacin, modo derevelacin y ritmo del dolor, limitacin o no dedeterminados movimientos de la articulacincoxofemoral, signos asociados.

    Dolor inguinalEl dolor suele ser inguinocrural. En este esta-

    dio, el diagnstico se orienta por los datos delexamen fsico. Por lo general se trata de unapatologa de la articulacin coxofemoral (coxo-pata), ya que el dolor se desencadena por lamovilizacin activa y pasiva de la cadera y seacompaa de rigidez. La amplitud de los movi-mientos normales de la cadera se presenta en elcuadro I.

    Dolor de cadera

    Dolor glteo o del musloDolor inguinal

    Radiculalgia

    Lesin sea:tumor, ostetis, etc.

    Tendinopata- Movilizacin dolorosa- Rigidez

    - Movilizacin indolora- Sin rigidez

    Dolor visceralproyectado

    Doloragudo

    Dolorcrnico

    PCR

    - Fiebre- PCR elevada

    - Sin fiebre- PCR normal

    Puncinarticular

    Brote deartrosis

    Coxitisinfecciosa - Coxitis microcristalina

    - Coxitis inflamatoria

    - Osteonecrosis- Algoneurodistrofia- Fracturas espontneas

    Rx simples

    Rxanormales

    Rxnormales

    RM

    Dolorinflamatorio

    - Coxartrosis- Enfermedad de Paget

    Coxitis infecciosasubaguda o inflamatoria

    Biopsiasinovial

    Dolormecnico

    Cuadro I. Amplitud normal de los movimientos de la cadera (expresada en grados).

    Flexin Extensin Abduccin Aduccin Rotacin externa Rotacin interna

    140 10 45 30 45 30

  • Dolor agudo inflamatorio

    El dolor comienza repentinamente. Es perma-nente, provoca despertares nocturnos y se acom-paa a veces de rigidez matinal: se trata de unacoxitis. La protena C reactiva suele estar elevada.En primer lugar es necesario descartar una coxi-tis infecciosa, provocada principalmente por gr-menes comunes, sobre todo si existe un sndromeinfeccioso. En este caso el entumecimiento matinales ms importante. La hospitalizacin de urgenciaes indispensable para confirmar el diagnstico pormedio de una radiografa de la cadera (en decbi-to) y en particular por una puncin articular conanlisis del lquido sinovial y otros exmenes bac-teriolgicos (hemocultivos, puerta de entrada even-tual, etc.) [1, 4]. En ausencia de infeccin, este cuadropuede corresponder al de una coxitis inflamatoria,ya sea inaugural de un reumatismo inflamatorio,en particular de una espondiloartropata (artritisreactiva, reumatismo psorisico, etc.) en el adultojoven, o bien reveladora de una artritis microcrista-lina, en particular por depsito de pirofosfato decalcio (condrocalcinosis) en el paciente de edadavanzada. Por ltimo, no hay que ignorar el diag-nstico de coxartrosis destructiva rpida (5 % delas coxartrosis), que se define como una artrosiscon pinzamiento articular de por lo menos un 50% en 6 meses, sin reaccin osteoftica, y que sepresenta como una coxitis aguda. No obstante,este diagnstico slo debe considerarse despusde descartar una coxitis sptica o inflamatoria [3].

    Dolor agudo predominantemente mecnico

    Esta situacin sugiere de entrada una primeracrisis de coxartrosis. No obstante, tambin hayque pensar en una lesin articular secundaria oen una lesin sea de proximidad, en particularde la cabeza femoral. Un ejemplo es la osteone-crosis asptica de la cabeza femoral, patologabastante frecuente con predominio masculino(relacin hombre/mujer: 4/1), que se manifiesta amenudo por un dolor seudofracturario. La mayo-ra de las veces es primitiva y se produce en unterreno particular, en el alcohlico crnico porejemplo. Pero tambin puede ser secundaria auna corticoterapia en dosis altas o prolongada.Otras patologas pueden presentarse de maneraidntica, como las fracturas del cuello femoralen el paciente de edad avanzada tras un trau-matismo a veces mnimo o inadvertido, las frac-turas espontneas de la cabeza femoral de lamujer menopusica (fisura o fractura por insufi-ciencia sea) o las fracturas por fatiga del depor-tista. Por ltimo, otro diagnstico que debe con-siderarse es el de algoneurodistrofia de la cade-ra. Cualquiera que sea la etiologa, en este esta-dio las radiografas simples son normales, ascomo la protena C reactiva. Para confirmar eldiagnstico es necesario recurrir a estudios deimagen ms sensibles, como la gammagrafasea con tecnecio o la resonancia magntica(RM), ms especfica [2].

    Cadera dolorosa crnica

    El dolor se asocia a menudo a una cojera. Elexamen fsico puede reconocer el signo deTrendelenburg (en estacin unipodal, el cuerpose inclina hacia el lado enfermo) que refleja lainsuficiencia del glteo medio. Las radiografassimples suelen ser suficientes para establecer uorientar el diagnstico.

    Dolor crnico mecnico

    La etiologa ms comn es la coxartrosis. Esbastante frecuente despus de los 40 aos yafecta a alrededor del 10 % de la poblacin a los70 aos [5]. Su diagnstico positivo, as como su

    diagnstico etiolgico (forma primitiva o formasecundaria a una displasia de cadera), se basanesencialmente en las imgenes radiogrficas(cuadro II). Deben realizarse radiografas en posi-cin de pie con incidencias de frente y falso per-fil derecho e izquierdo comparativo. El pinza-miento de la interlnea anterosuperior es unsigno precoz [5]. Las otras tcnicas de imagen(tomografa computadorizada [TC], RM) no sonde utilidad en la coxartrosis. El anlisis de lasradiografas permite descartar las otras causasprincipales de coxopata mecnica crnica, enparticular la osteonecrosis de la cabeza femoral yla coxopata pagtica. En cambio, a menudo esinsuficiente para identificar algunas patologasmucho ms raras, como las sinoviopatas de tipocondromatosis sinovial o sinovitis villonodular.En este caso es necesario realizar un estudio deimagen complementario (artro-TC o RM) [3]. Aveces se trata de un dolor radicular, de topogra-fa D12-L1, relacionado con una patologa de launin dorsolumbar, por lo que el examen delraquis es primordial.

    Dolor crnico inflamatorio

    En este caso, las radiografas muestran por logeneral signos de artritis (cuadro II). Se produceen dos circunstancias: la coxopata se asocia aun reumatismo inflamatorio crnico, la mayorade las veces a una artritis reumatoide, o bien esaislada. En este ltimo caso, puede tratarse deuna coxitis infecciosa subaguda por grmeneslentos o micobacterias. Como la puncin articularsuele ser insuficiente, es necesario realizar unabiopsia sinovial. A veces se trata de una coxitisinaugural de un reumatismo inflamatorio, en par-ticular una espondiloartropata [4].

    Dolor localizado en el glteo o el musloPor lo general no est relacionado con la arti-

    culacin coxofemoral.

    Ausencia de limitacin dolorosa al movilizarla cadera

    Debe considerarse un dolor radicular atpico.Por lo general se trata de una citica o de unacruralgia incompleta. La anamnesis es esencial.Debe buscar elementos a favor del carcter radi-cular del dolor: parestesias e impulsividad. El exa-men fsico completo (maniobra de Lasgue, exa-men neurolgico) tambin es importante. Noobstante, en el paciente de edad avanzada, laradiculalgia se asocia a menudo a una coxartro-sis, que en algunos casos es asintomtica o poco

    invalidante. No es raro que el dolor y la impo-tencia funcional se atribuyan equivocadamente ala coxopata y que este diagnstico conduzca aun reemplazo total de cadera. Por lo tanto, enalgunos casos es til realizar una prueba anest-sica de la cadera con intensificador de imgenespara diferenciar un sufrimiento radicular de undolor de cadera.

    En ausencia de causa neurgena, tambindebe buscarse una etiologa vascular (arteriopa-ta, tromboflebitis profunda).

    Movilizacin activa dolorosa con movilizacin pasiva normal

    La mayora de las veces se trata de una tendi-nopata. La bsqueda de puntos dolorosos y lareproduccin del dolor por la puesta en tensindel tendn implicado contra resistencia permitenidentificar la causa.

    La tendinopata ms frecuente es la del glteomedio. Se caracteriza por un dolor en la caraexterna del muslo con una limitacin dolorosaselectiva en abduccin contrariada.

    Las tendinopatas de los aductores (dolor de lacara interna del muslo y abduccin contrariadadolorosa) y del psoas son ms raras, observn-dose por lo general en el deportista.

    En ausencia de tendinopata, hay que conside-rar un dolor relacionado con una lesin sea deproximidad: patologa de la rama isquiopbica(fractura, ostetis), tumor benigno (osteoma osteo-ide) o maligno (mielomas, metstasis seas) delfmur, etc.

    Tratamiento

    Cadera dolorosa agudaEn este contexto, es indispensable evitar el

    soporte ponderal en el miembro inferior. No hayque dudar en recurrir a los analgsicos fuertes,en particular a los derivados opiceos si el dolores intenso.

    Coxitis infecciosa

    El tratamiento debe aplicarse rpidamente enmedio hospitalario, despus de aislar y de identi-ficar el agente infeccioso. Consiste en inmovilizarel miembro inferior afectado con traccin conti-nua para reducir la presin intraarticular y evitarla destruccin cartilaginosa. Tambin se efecta

    2

    7-0390 - Diagnstico y tratamiento del dolor de cadera en el adulto

    8.655

    Cuadro II. Aspectos radiogrficos de las principales coxopatas.

    Coxitis Coxartrosis Osteonecrosis Algodistrofia

    Interlnea articular

    normal + +pinzamiento global localizadoensanchamiento

    Hueso yuxtaarticular

    contorno epifisario borroso + 0 0 0desmineralizacin regional + 0 0 moteadaerosiones subcondrales + 0 0 0condensacin subcondral 0 + 0 0 cabeza femoral 0 0 + 0geodas subcondrales + + 0 0osteofitosis 0 + 0 0

    0: ausente; +: presente.

  • una antibioticoterapia especfica, una puncinevacuadora, completada si fuera necesario porlavados articulares, y se erradica la puerta deentrada eventual [4].

    Coxitis inflamatoria

    El tratamiento consta esencialmente de reposoy de la administracin de antiinflamatorios noesteroideos (AINE). Estos ltimos son particular-mente eficaces en caso de espondiloartropata [3].En ausencia de mejora, puede proponerse unainfiltracin intraarticular bajo control radioscpi-co de glucocorticoides (hexacetonida de triamci-nolona), incluso de cido smico.

    Osteonecrosis asptica de la cabeza femoral

    La regla general es el reposo del miembro infe-rior durante 1 o 2 meses asociado a un trata-miento sintomtico. En algunos casos puede sertil una perforacin de la cabeza femoral conbiopsia.

    Cadera dolorosa crnicaCoxartrosis

    Aparte de los casos de coxartrosis secundariaa una displasia de cadera, en los que una cirugacorrectora (cua, osteotoma varizante) es prefe-rible en el estadio inicial, el tratamiento de lacoxartrosis es ante todo mdico. Se prescribe elreposo articular y la administracin de analgsi-cos, AINE y de antiartrsicos de accin lenta(extractos insaponificables de aguacate o de soja,sulfato de condroitina, diacerena), que permitenreducir el consumo de AINE y de analgsicos. El

    tratamiento quirrgico (implantacin de una pr-tesis total de cadera) slo est indicado cuandola repercusin funcional es importante [5].

    Enfermedad de Paget localizada en la cadera

    Se trata de una coxopata pagtica. Por logeneral se indica un tratamiento con bifosfona-tos (etidronato, cido tiludrnico), incluso si laevolutividad de la enfermedad (aumento de lasfosfatasas alcalinas) es limitada.

    Coxitis inflamatoria en el contexto de un reumatismo inflamatorio crnico

    El tratamiento del trastorno causal, que com-prende un tratamiento antiinflamatorio eventual-mente asociado a un tratamiento de segundalnea (metotrexato, hidroxicloroquina, etc.),puede ser insuficiente. En ese caso, es necesariorecurrir a una sinoviortesis qumica (hexacetoni-da de triamcinolona o cido smico al 1 %) o iso-tpica realizada en medio especializado [3].

    Enfermedades raras

    En caso de osteocondromatosis, se realiza unaartroscopia con ablacin de los cuerpos extra-os. En presencia de una sinovitis villonodular, eltratamiento comprende una sinovectoma, amenudo completada con una sinoviortesis concido smico.

    Dolor de cadera relacionado con una patologa extraarticular

    El tratamiento es el de la patologa causal: infil-tracin local de un derivado cortisnico en casode tendinopata, tratamiento de la citica, etc.

    Conclusin

    Las tres etapas esenciales del diagnstico deuna cadera dolorosa son la anamnesis, el exa-men fsico y el examen radiogrfico simple. Lasdos primeras etapas permiten determinar el ori-gen del dolor, coxofemoral o extraarticular,orientando generalmente el diagnstico. La ter-cera etapa permite a menudo establecer el diag-nstico. Las tcnicas ms sensibles, como la RM,slo se utilizan en caso de dudas diagnsticas.

    3

    Diagnstico y tratamiento del dolor de cadera en el adulto - 7-0390

    8.655

    Algunos puntos importantes Una gonalgia aislada puede revelaruna coxopata, as como una radiculalgia puede manifestarse por un dolor inguinocrural. El diagnstico de cadera dolorosa es ante todo clnico: una cadera dolorosapuede ser radiolgicamente normal y una cadera radiolgicamente anormalpuede ser asintomtica. La cadera dolorosa aguda por lesinde la articulacin coxofemoral es con frecuencia radiolgicamente normal. Se debe tener en cuenta el diagnstico de coxitis infecciosa. Ante un dolor crnico aislado de la articulacin coxofemoral,debe buscarse una infeccin crnica,en particular tuberculosa.

    Bibliografa

    [1] Arlet J. Hanche douloureuse. Orientation diagnostique. Rev Prat 1994 ; 44 :2481-2485

    [2] Blum A, Bresler F, Gillet P, Rgent D. La hanche douloureuse de ladulte.Rhumatol Prat ; n 156 1996

    [3] Combe B. Coxite des rhumatismes inflammatoires et monoarthrites noninfectieuses de la hanche. Rev Rhum [suppl pdagogique] 1998 ; 65 : 236S-240S

    [4] Dubost JJ, Sauvzie B. Coxites infectieuses de ladulte. Rev Rhum [suppl p-dagogique] 1998 ; 65 : 227S-235S

    [5] Lequesne M. Coxarthrose. Rev Prat 1996 ; 46 : 1273-1279

    Olivier Vittecoq : Assistant-chef de clinique.Alain Daragon : Praticien hospitalier.

    Xavier Le Lot : Professeur des Universits, praticien hospitalier.Service de rhumatologie du professeur Le Lot, INSERM U519, IFR 23, centre hospitalier universitaire de Rouen, 1, rue de Germont, 76000 Rouen cedex, France.

    Cualquier referencia a este artculo debe incluir la mencin del artculo original: O Vittecoq, A Daragon et X Le Lot. Dmarche diagnostique et traitement devantune douleur de hanche de ladulte. Encycl Md Chir (Elsevier, Paris), Encyclopdie Pratique de Mdecine, 7-0390, 2000, 4 p

    Nuestro servicio de documentacin le propone otras referencias bibliogrficas

    ADKINS SB 3RD, FIGLER RA. Hip pain in athletes. Am Fam Physician 2000 Apr 1 ; 61 (7) : 2109-18

    BIERMA-ZEINSTRA SM, BOHNEN AM, VERHAAR JA, PRINS A, GINAI-KARAMAT AZ, LAMERIS JS. Sonography for hip jointeffusion in adults with hip pain. Ann Rheum Dis 2000 Mar ; 59 (3) : 178-82

    OKANE JW. Anterior hip pain. Am Fam Physician 1999 Oct 15 ; 60 (6) : 1687-96.

    RODRIGUEZ-MERCHAN EC. Coxarthrosis after traumatic hip dislocation in the adult. Clin Orthop 2000 Aug ; (377) : 92-8

    RUCH DS, SEKIYA J, DICKSON SCHAEFER W, KOMAN LA, POPE TL, POEHLING GG. The role of hip arthroscopy in the eva-luation of avascular necrosis. Orthopedics 2001 Apr ; 24 (4) : 339-43

    Diagnstico y tratamiento del dolor de cadera en el adultoIntroduccinDiagnsticoDolor inguinalCadera dolorosa agudaDolor agudo inflamatorioDolor agudo predominantemente mecnico

    Cadera dolorosa crnicaDolor crnico mecnicoDolor crnico inflamatorio

    Dolor localizado en el glteo o el musloAusencia de limitacin dolorosa al movilizar la caderaMovilizacin activa dolorosa con movilizacin pasiva normal

    TratamientoCadera dolorosa agudaCoxitis infecciosaCoxitis inflamatoriaOsteonecrosis asptica de la cabeza femoral

    Cadera dolorosa crnicaCoxartrosisEnfermedad de Paget localizada en la caderaCoxitis inflamatoria en el contexto de un reumatismo inflamatorio crnicoEnfermedades raras

    Dolor de cadera relacionado con una patologa extraarticular

    Conclusin