diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

19
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD ENTREVISTADA Institución: CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL VENUS DE VALDIVIA Dirección: PROVINCIA DE SANTA ELENA CANTÓN LA LIBERTAD, AVE. PUERTO LUCIA Y CALLE Municipio: Departamento: Teléfonos: 042777923 Nombre Entrevistado: DR. JOHNNY ÁLAVA TRIVIÑO Cargo: Dierctor Tecnico Celular: 0994019612 Correo: [email protected] Indicar el Nivel de atención (I, II, III, IV): Nivel I Año de inicio de las actividades: 2012 Nombre del director del centro: DR. JOHNNY ÁLAVA TRIVIÑO Área del establecimiento (m 2 ): Fecha de llenado de la encuesta: 07/05/2013 Personal asignado al manejo de los residuos sólidos (tipo de función y cantidad) EMPRESA DE SERVICIOS DE LIMPIEZA INTELCA, 3 PERSONAS POR GUARDIA DE 8 HORAS (*) Si dispone de un croquis de ubicación, por favor, adjúntelo al presente formulario. 2. CLASIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO SALUD Marque con una x la respuesta que considere más adecuada y además coloque los datos solicitados: Tipo de atención hospitalaria (consultorio) que tiene el establecimiento a) Medicina general b) Medicina Interna X c) Pediatría X d) Odontología X e) Cirugía f) Obstetricia X g) Emergencias X h) Radiología X i) Laboratorio X

Transcript of diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

Page 1: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD ENTREVISTADA

Institución: CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL VENUS DE VALDIVIA

Dirección: PROVINCIA DE SANTA ELENA CANTÓN LA LIBERTAD, AVE. PUERTO LUCIA Y CALLE 8°

Municipio: Departamento: Teléfonos: 042777923

Nombre Entrevistado: DR. JOHNNY ÁLAVA TRIVIÑO

Cargo: Dierctor Tecnico Celular: 0994019612 Correo: [email protected]

Indicar el Nivel de atención (I, II, III, IV):

Nivel I

Año de inicio de las actividades: 2012

Nombre del director del centro:

DR. JOHNNY ÁLAVA TRIVIÑO

Área del establecimiento (m2): Fecha de llenado de la encuesta: 07/05/2013

Personal asignado al manejo de los residuos sólidos (tipo de función y cantidad)

EMPRESA DE SERVICIOS DE LIMPIEZA INTELCA, 3 PERSONAS POR GUARDIA DE 8 HORAS

(*) Si dispone de un croquis de ubicación, por favor, adjúntelo al presente formulario.

2. CLASIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO SALUD

Marque con una x la respuesta que considere más adecuada y además coloque los datos solicitados:

Tipo de atención hospitalaria (consultorio) que tiene el

establecimiento

a) Medicina generalb) Medicina Interna Xc) Pediatría Xd) Odontología Xe) Cirugíaf) Obstetricia Xg) Emergencias Xh) Radiología Xi) Laboratorio Xj) Terapias Xk) Psiquiatría

Indicar el número total de camas del establecimiento de salud 10Indicar número de personas atendidas/mes en el establecimiento 300Número total de trabajadores en el establecimiento de salud 137Número de trabajadores en el establecimiento de salud en el área de desechos 9

3. DATOS RELACIONADOS CON LAS INSTALACIONES DEL HOSPITAL

Page 2: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

3.1 Indicar las especialidades de la Unidad de Atención, marcar con X y además colocar su número de camas:

Especialidad Marcar con X

No. De

camas

Especialidad Marcar con X

No. De camas

Radiología X NutriciónCirugía OtorrinolaringologíaCirugía Cardiotorácica PsiquiatríaColoproctología RehabilitaciónDermatología TraumatologíaEnfermería Unidad Terapia IntensivaGinecología X 2 Trabajo SocialNefrología UrologíaNeurocirugía Emergencia X 3Patología Unidad de QuemadosEpidemiología GeriatríaNeumología Medicina Interna XGastroenterología AnestesiologíaOftalmología Medicina TransfusionalQuirófano Odontología XPsicología Clínica X Pediatría XNeurología Clínica Reumatología

Si existen otros especificar:……………………………………………………………………………………………………

3.2 Tipos de laboratorio que tiene, marcar con una X:

Tipo de Laboratorio Marcar con X

Tipo de Laboratorio Marcar con X

Lab. Clínico X Lab. de rayos X XLab. Patología Lab. bacteriología

Si existen otros especificar: …………………………………………………………………

3.3 Tipo de CocinaCentral: (….) No tiene: (X)Contrato externo de servicio de cocina: (X)

Page 3: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

Otros especificar: …………………………….N° de raciones servidas al día:

4. DATOS RELACIONADOS CON EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

4.1. Cantidad generada de residuos sólidos por especialidad y otros(Especificar la cantidad en kilos por turno):

Especialidad CantidadKg/turno

Especialidad CantidadKg/turno

Radiología I E C Nutrición I E CCirugía OtorrinolaringologíaCirugía Cardiotorácica PsiquiatríaColoproctología RehabilitaciónDermatología TraumatologíaGinecología Unidad Terapia IntensivaNefrología UrologíaNeurocirugía Emergencia 18 35Patología Unidad de QuemadosEpidemiología GeriatríaNeumología Medicina Interna 5 6Gastroenterología AnestesiologíaOftalmología Medicina TransfusionalQuirófano Odontología 3 4Psicología Clínica PediatríaNeurología Clínica ReumatologíaEnfermería 10 20 Trabajo SocialOficinas administrativas 15 UCIConsultorios externos ObstetriciaCocina LaboratoriosLavandería Farmacia

(I) Infeccioso(E) Especial(C) Común

Otros (definir): …………………………….

4.2. Cantidad total por día (ton/día) de desechos sanitarios por tipo:a) Residuos infecciosos (biocontaminados) ………………(toneladas/día)b) Especiales:…………….……………………………….. (toneladas/día)c) Comunes: …………………………….…………… … (toneladas/día)

Page 4: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

4.3. Características de los residuos sólidos:Si dispone de información que se encuentra a continuación marque con una “X”:

Característica del residuo

Marcar con XComún Infeccioso Especial

Cantidad (Kg/día) X XComposición (%)Densidad (Kg/lt)Poder calorífico (kcal/kg)Humedad (%)

(Si dispone de estudio de caracterización de los residuos sólidos por favor anéxelo

4.3.1 Hora máxima de producción de residuos sólidos

a) Turno de 06:00 a 14:00 (….)b) Turno de 14:00 a 22:00 ()d) Turno de 22:00 a 06:00 (….)¿Cuál es la causa que eleva la cantidad de residuos generados en el intervalo de tiempo indicado?…………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………….

4.4. Residuos líquidos

4.4.1 Se realiza tratamiento de los efluentes líquidos:Si (….)No (….)En caso afirmativo, describa cuál: …………………………………………………………….…………………………………………………………….…………………………………………………………….

4.4.2 Existe separación de redes internas de aguas residuales: Si (….)No (….)En caso afirmativo, describa que servicios descargan directamente al alcantarillado: …………………………………………………………….…………………………………………………………….…………………………………………………………….

Page 5: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

4.5. Realizan segregación o clasificación de los desechos en general en la Unidad?

a) SI (….) b) NO (….)c) En algunas áreas (…)

4.6. ¿Realizan segregación por área/especialidad?

a) SI (….) b) NO (….)

4.6.1 Describa en qué áreas se produce la segregación………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.6.2 Especificar en qué tipos de desechos separan.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.7. Almacenamiento de residuos:4.7.1 Almacenamiento primario:

4.7.1.1. Emplean Recipientes rígidos SI (….) NO (….) Número de recipientes rígidos por piso: …………………………Material: …………………………Capacidad en volumen (lt): …………………………Condición o estado: …………………………Todos los recipientes rígidos son del mismo color:

a) SI (….) b) NO (….)

Si la respuesta es negativa, describa los colores empleados y los residuos asociados al color:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 6: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

4.7.1.2 Otro tipo de recipientes:a) Caja de plástico y bolsa (…)b) Bolsas únicamente (…)c) Cajas únicamente (…)d) Cajas de cartón (…)e) Cajas metálicas (…)f) Otros (Describa): …………………………….……………………………

4.7.2 .Existe almacenamiento por cada sala de piso:

a) SI (….) b) NO (….)

De ser afirmativa la respuesta, responda por tipo de depósito:Característica del depósito Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Tipo 6Cantidad de depósitos:Capacidad (volumen en litros):Condición o estado:Tienen colores o símbolos:

4.7.2.1. Tienen colores o símbolos los depósitos rígidos o flexibles:a) SI, todos los depósitos (….)b) NO, ninguno, de ellos (….)c) Solo algunos depósitos

4.7.2.2. Se realiza limpieza y desinfección de los depósitosa) Diaria (…)b) Interdiaria (…)c) Semanal (…)d) Otros: Defina frecuencia: ………………………….…

4.7.3 Almacenamiento intermedio

4.7.3.1 Dimensión del área en mt2: …………………………..4.7.3.2 Colocar los datos solicitados en el siguiente cuadro sobre los depósitos:Característica del depósito Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Tipo 6Cantidad de depósitos:Capacidad (volumen en litros):Condición o estado:Tienen colores o símbolos:

4.7.3.3 Si tienen colores diferenciados indicarlos por tipo de residuo: ………………………………………………………………………………………………

Page 7: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

4.7.3.4 Limpieza y desinfeccióne) Diariaf) Interdiario / pasando un díag) Semanalh) Otros: Defina frecuencia: ………………………….…

4.7.3.5Sistema de ventilación:a) SI (….)b) NO (….)

4.7.3.7 Punto de agua:a) SI (….)b) NO (….)

4.7.3.8 Personal autorizado (cargo y cantidad): …………………….…………………….

4.7.3.9 Señalización:a) SI (….)b) NO (….)

4.8. Recolección Y Transporte

4.8.1 Sistema de recolección interna de residuosa) Manual: (….)b) Carrito abierto: (….)c) Carrito cerrado (….)d) Conducto vertical (….)

Otros (….)…………………………….…………………………….…………………………….…………………………….Describa horarios y rutas (sírvase de adjuntar plano o documento sustentatorio para este ítem)

4.9. Almacenamiento final:

4.9.1. Dimensión o área del espacio para almacenamiento (m2): ………………4.9.2. Capacidad en volumen del depósito (lt):…………….……………………4.9.3. Señalización:

a) SI (….)

Page 8: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

b) NO (….)4.9.4. Tiene punto de agua a presión para limpieza:

c) SI (….)d) NO (….)

4.9.5. La superficie de las paredes y el piso, se pueden lavar con agua a presión: a) SI (….)b) NO (….)

4.9.6. Tiene recubrimiento, cobertura o techo :a) SI (….)b) NO (….)

4.9.7. Limpieza y desinfección:a) Diariab) Interdiario / pasando un díac) Semanald) Otros: Defina frecuencia: ………………………….…

4.9.8. Contenedores o depósitos grandes en almacenaniento final:

4.10. Tratamiento

4.10.1 ¿Realizan tratamiento de los desechos infecciosos segregados?a) SI (….)b) NO (….)Si la respuesta es positiva indicar que tipo de desechos están recibiendo tratamiento:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

4.10.2 Que área o superficie en m2, está asignada para el sistema de tratamiento:…………………………………………………………………………………….

4.10.3 Se realiza un control del sistema de tratamiento a) SI (….)b) NO (….)Si la respuesta es positiva, especificar el tipo de control

Característica del contenedor Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4Cantidad de contenedores (Und.):Capacidad (volumen en litros):Condición o estado:Tienen colores o símbolos:

Page 9: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

4.10.3 Tipo de tratamiento

a) Destructor de agujas: b) Incineraciónc) Autoclaved) Microondase) Encapsulamientof) Desinfección químicag) Otros:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.10.3 Describa el estado de los equipos de tratamiento:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.11. Disposición Final

a) Relleno sanitario (….)b) Relleno sanitario con celda de seguridad (….)c) Relleno de seguridad (….)d) Botadero a cielo abierto (terreno baldío, quebradas, etc.) (….)e) Otros (describa):

………………………………………………………………………………………

4.11.1. Indicar con una “x”, quién es el responsable de la administración del relleno:a) Gobierno localb) Empresa privada (….)c) Empresa municipal

4 MODELOS DE ADMINISTRACIÓN EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

4.3 Qué modelo administrativo para la gestión de residuos emplean en el hospital, marque con una “X”:

DIRECTA DESCONCENTRADA PRIVADAEl centro de salud realiza la gestión de

Una entidad dependiente del

Una entidad con independencia

Page 10: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

forma directa municipio realiza la GRS

económica – financiera, realiza la GRS.

Si existe otra forma de gestión explicarla: ………………………………………………………………………………………

4.4 De acuerdo a su apreciación, cuáles son las principales fortalezas y debilidades del modelo de administración que realizan ustedes? 

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5 MODELOS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RESIDUOS SÓLIDOS

5.3 Qué tipo de modelo de prestación del servicio realizan (explicar que son los modelos de prestación del servicio):

Etapa de RRSS Directa Deconcentrada Privada Barrido y limpieza

Almacenamiento intermedio y final

Tratamiento

Recolección y Transporte

Disposición Final

Nota: Si corresponde: señalar el nombre de la entidad concesionada o privada.

5.4 ¿Qué tipo de indicadores de gestión manejan, marcar cona “X” y precisar el valor:

Tipo de indicador Marcar “X ValorKg/cama/díaKg/cama/residuo infeccioso/díaKg/cama/residuo común/díaKg/cama/residuo especial/díaKg/residuo infeccioso/día

Page 11: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

Kg/residuo común/díaKg/residuo especial/díaKg/residuo punzocortante/díaKg/día o ton/díaKg/consulta/día

Si existen otro tipo de indicadores precisar:.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 12: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

6 MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO

6.1 Facilitar los datos de presupuesto general de la Unidad y del área de residuos de las tres últimas gestiones: dos cuadros uno general y otro de residuos

Gestión 2010 2011 2012Presupuesto general proyectado POA

Presupuesto general ejecutado

Presupuesto del área proyectado POAPresupuesto del área ejecutado

6.2 Pagan por el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final?a) SI (….) Cuanto? ...................$/kg A quien paga? …………………b) NO (….) Porqué? ……………………………………………………….

…………………………………………………………

7 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

7.1 ¿Cuentan ustedes con un Plan de Manejo de Residuos Sólidos?c) SI (….)d) NO (….)

Si la respuesta es afirmativa, adjunte el plan de Manejo de Residuos Sólidos

7.2 Cuentan con algún Instrumento de Gestión de Residuos Sólidos?a) SI (….)b) NO (….)

Si la respuesta es afirmativa, adjunte el instrumento de gestión

7.3 Existen deficiencias de infraestructura, equipamiento o capacitación que impidan brindar un servicio adecuado? Por favor detállelas.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7.4 ¿Han recibido capacitaciones en el manejo de residuos sólidos?

Page 13: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)

a) SI (….)b) NO (….)

7.5 Qué áreas han sido capacitadas?

a) Personal Médico (….)b) Personal Administrativo (….)c) Personal de limpieza (….)d) Otros (….)

Describa otros:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7.6 ¿Las capacitaciones han cumplidos sus expectativas?: a) SI (….)b) NO (….)

Si es No , ¿Por qué?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………7.7 ¿Realizan separación de residuos aprovechables, como por ejemplo cartón, papel,

etc.?:a) SI (….)b) NO (….)

Si es Si , ¿Qué tipo de residuos aprovechables o reciclables separan y en que cantidad en Kg/día?………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

7.8 ¿Se capacitó al personal involucrado en el manejo de residuos, respecto a los beneficios de separar residuos aprovechables o reciclables?a) SI (….) Indicar a la fecha cuantas capacitaciones han tenido:……..b) NO (….)

Page 14: diagnóstico_manejo_desechos_sanitarios_2013(1)