Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

57
Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de drogas en Paysandú Trabajo realizado en el Marco del Proyecto SAVIA Salud y Vida en América de CICAD/OEA Dr. Ricardo Fleitas Soc. Mariela Tapié

Transcript of Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Page 1: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Diagnóstico local sobre la problemática del

consumo de drogas en Paysandú

Trabajo realizado en el Marco del Proyecto SAVIA Salud y Vida en América de

CICAD/OEA

Dr. Ricardo Fleitas

Soc. Mariela Tapié

Page 2: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Introducción La presente investigación consiste en desarrollar un Diagnóstico Local sobre la situación del problema de drogas en un territorio delimitado de la ciudad de Paysandú. Representa un conjunto de procedimientos encaminados a conocer las posibles causas y recursos para enfrentar una situación problemática específica. Se desarrolla en la Junta Departamental de Drogas que reúne actores públicos-privados, sensibles frente al problema de las drogas, preocupados por su relación con situaciones de marginación, exclusión y pobreza. Sus integrantes son de ámbitos diferentes: intendencia departamental, dependencias ministeriales desconcentradas, centros educativos, organizaciones no gubernamentales. Articuladamente se viene desarrollando desde el año 2007 diferentes dispositivos de abordaje del problema ya sea en la asistencia ambulatoria, como en planes de prevención: formación de formadores (docentes, técnicos, educadores), talleres de sensibilización, etc. El presente trabajo pretende desarrollar una descripción y explicación del problema a efectos de una toma de decisiones que contribuya a una mejor selección de las intervenciones a realizar, contando con los recursos disponibles en el territorio. A iniciativa de la Junta Nacional de Drogas se propone abordar el problema de la droga desde el concepto de Promoción de Salud que radica en “la participación efectiva y concreta de la comunidad en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. La fuerza motriz de este proceso proviene del poder real de las comunidades, de la posesión y del control que tengan sobre sus propios empeños y destinos”1. “Las políticas y alianzas destinadas a empoderar a las comunidades y mejorar la salud y la igualdad en materia de salud deben ocupar un lugar central en el desarrollo mundial y nacional”2. A pesar de la creciente preocupación gubernamental en relación a los niveles de consumo de drogas en su población y de los problemas sociales derivados de las drogodependencias, las actuaciones en el campo de la reducción de la demanda, en general, siguen siendo insuficientes para atender al conjunto de la población. A su vez, el proceso de toma de decisiones, de planificación y de ejecución de las políticas continúa desarrollándose en los niveles de la administración central del Estado, con el consiguiente problema de distancia y de adaptación de las políticas a las características y problemas específicos de cada departamento o localidad, alejándose de la realidad y del entorno más próximo a la ciudadanía. Un ejemplo de ello es el hecho de que gran parte de las actuaciones llevadas a cabo por el gobierno y por el resto de actores sociales que trabajan en reducción de la demanda se han concentrado en el área metropolitana, dejando sin cobertura grandes zonas del interior del país.

1 Carta de Ottawa sobre la Promoción de la Salud, noviembre de 1986. 2 Carta de Bangkok sobre la Promoción de la Salud en un mundo globalizado, agosto de 2005.

Page 3: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Capítulo I

Marco Teórico: Tres son los parámetros que la realidad impone a las acciones a desarrollar en el ámbito social y de salud, y más específicamente de la reducción de la demanda de drogas: integralidad, descentralización y participación ciudadana. Un enfoque integral y sistémico de prevención significa no sólo un trabajo multidimensional, global, que atraviesa toda la complejidad del fenómeno, sino un esfuerzo multidisciplinario e interinstitucional en el cual interviene un amplio conjunto de instituciones estatales y no gubernamentales. Sólo en el ámbito de la demanda de drogas, la complejidad y multi-dimensionalidad del problema de las drogodependencias requiere una planificación integral que englobe todos los aspectos interrelacionados (sanitarios, psicosociales, educativos, laborales, etc.), teniendo que movilizar, en todos los niveles de gobierno, a actores muy diversos. Las políticas de reducción de la demanda de drogas involucran aspectos relacionados con un ciclo completo que incluye prevención (principalmente políticas relacionadas con programas educativos, es decir, promocionales), tratamiento (ligadas al sector salud, más asistenciales) y reinserción social (más complejas y que incorporan aspectos personales, sociales y laborales, que se clasifican dentro de las políticas que promueven la generación de un espacio social de pertenencia a la comunidad, que es lo que en definitiva se busca). Esto nos lleva a la necesidad de incorporar el segundo parámetro, el del compromiso de las comunidades y municipios con las políticas, en el ámbito de la descentralización, comprendida no solamente como un proceso de entrega de responsabilidades y funciones sino de fortalecimiento de focos de acción local, de apertura de espacios para la creación y validación de conocimientos, de promoción de iniciativas y estrategias para el trabajo local y de crecimiento y consolidación de sinergias que hagan más sólido, amplio y estable el esfuerzo de prevención. Este elemento es además indispensable para trabajar las especificidades que el problema adquiere en cada comunidad y establecer las estrategias adecuadas a cada una. Los actores locales disfrutan de una posición privilegiada para conocer, analizar y actuar sobre los problemas, intereses, condiciones de vida, relaciones de convivencia y aspiraciones específicas de los ciudadanos. Además, aportan la disponibilidad de una red de servicios próximos e inmediatamente accesibles, ofreciendo adicionalmente un entorno adecuado para la ordenación de la vida comunitaria, para la detección y el tratamiento de los distintos problemas sociales y para facilitar la cooperación entre los distintos actores sociales locales, incluyendo entidades privadas y sociedad civil. Los niños, adolescentes y jóvenes, además de ser el grupo de más alto riesgo en lo que al consumo de drogas se refiere, representan un potencial social muy dinámico y prometedor para las comunidades cuando su entorno es favorable. La familia, la

Page 4: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

escuela, el centro de trabajo, los lugares de recreación y entretenimiento, los grupos juveniles, entre otros, constituyen los espacios más cercanos donde se desenvuelven, donde pueden participar y desarrollarse. Por ello, resulta indispensable una participación activa y comprometida de los gobiernos locales en las acciones preventivas, especialmente en las dirigidas a los sectores más vulnerables de la población y a la promoción de alternativas de ocio saludable para los más jóvenes que limiten el uso instrumental o recreativo de sustancias psicoactivas. En este marco, surge la investigación de Diagnóstico local como un refuerzo en la ejecución de las estrategias y planes locales de drogas que faciliten y canalicen la participación y el compromiso de los distintos actores locales (instituciones públicas y privadas, instituciones de enseñanza, empresas, asociaciones, gremios, sociedad civil, etc.) en las políticas de drogas. En este sentido la conformación de las “Mesas Interinstitucionales” promovidas por el Ministerio de Desarrollo Social desde el año 2007 a la fecha constituyen una herramienta donde se viene ejercitando una cultura de comprensión colectiva de los problemas, siendo fundamental para desarrollar planificaciones acordes al territorio. El tercer elemento, la participación comunitaria, donde los ciudadanos y sus comunidades son el origen y la finalidad de toda esta acción. Es imposible un trabajo desde lo público que sea coherente sin el conocimiento, la comprensión, el respaldo y la participación en las decisiones del conjunto de la comunidad. Y para que exista participación ciudadana es necesario ofrecer información amplia sobre el problema, una gestión abierta al diálogo y la concertación, la movilización de los ciudadanos alrededor de estrategias y objetivos claros y, además, su participación activa en la planificación, ejecución y control de los proyectos que los afectan directamente. A partir del año 2006, las organizaciones departamentales se han nucleado en los “Consejos Sociales”, herramienta de participación promovida por el Ministerio de Desarrollo Social, como un ámbito donde las diferentes organizaciones sociales de un territorio se reúnen regularmente con el objetivo del monitoreo de las políticas sociales desarrollados por el Estado. Construcción del problema de investigación En este marco conceptual la Junta Departamental de Drogas (en adelante JDD) se constituyó en el espacio donde construimos colectivamente el problema de investigación. A través de una serie de talleres con integrantes de la JDD y con alrededor de 25 organizaciones de la sociedad civil, se construyeron las necesidades y objetivos de la investigación Necesidades de información: ¿Qué sabemos del problema drogas? ¿Cuáles son las mejores prácticas en la zona? ¿Qué impacto tienen los dispositivos desarrollados hasta el momento? ¿Qué registro de información sobre el tema existe? ¿Cuál es el compromiso de las instituciones públicas

Page 5: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

frente al tema? ¿Qué grado de participación tienen las organizaciones de la sociedad civil? ¿Qué definición conceptual de la droga se utiliza en el medio y cuáles son las intervenciones que se proponen? Objetivos de la investigación: (resultante del taller de formulación) Identificar la problemática de la droga en una zona delimitada de la ciudad de Paysandú, recogiendo la percepción del fenómeno por los actores que en ella residen o trabajan. Se pretende obtener un panorama de la situación actual, con qué recursos cuenta la comunidad y la percepción que se tiene sobre la materia en estudio. Los actores participantes del taller de formulación, mostraron diversidad de visiones respecto al tema, motivando que no se pudiera definir una hipótesis a comprobar, transformándose en una investigación exploratoria con los siguientes resultados esperados:

1- El estado de subjetividad de la población (representación social) respecto al consumo de sustancias.

2- Identificar los problemas asociados al consumo. 3- Analizar las lógicas explicativas del consumo y el modo de comprender la

problemática desde las instituciones públicas. 4- Visualizar la interacción de los diferentes sistemas vinculados al tema. 5- Analizar el impacto de los dispositivos desarrollados en la ciudad de Paysandú. 6- Analizar el nivel de involucramiento de las ONG´s.

Diseño aplicado: El modelo de aproximación aplicado se basa en estudios exploratorios de muestras no probabilísticas y estudios de corte cualitativo, como respuesta a necesidades inmediatas de contar con documentos basados en la evidencia. Al decir de Strauss y Corbin “abogamos por una verdadera interacción entre ambas. Lo cualitativo debe dirigir lo cuantitativo, y lo cuantitativo retroalimentarse de lo cualitativo en un proceso circular pero al mismo tiempo evolutivo, con cada método contribuyendo en la forma en que sólo él puede hacerlo”. A través de la presente metodología se busca integrar los estudios cuantitativos de que se disponen y que muchas veces tienen limitaciones para distinguir diversas realidades locales, al no contar con la representatividad necesaria. Con esta finalidad se incluyen también esencialmente técnicas cualitativas, que permitan incorporar nuevas dimensiones de análisis. El presente proyecto está diseñado para aplicarse con la participación e involucramiento de las diferentes instituciones y organizaciones locales, así como de vecinos debidamente identificados y seleccionados (informantes claves). Un aspecto muy importante en la metodología a presentar es el componente participativo de diversos actores sociales de la propia comunidad en el proceso de realización del diagnóstico y fundamentalmente, en la toma de decisiones.

Page 6: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Gran parte del proceso de investigación está sustentado en el propio conocimiento de diversos actores sociales de la comunidad, que a través de sus vivencias y experiencia, aportarán gran parte de la información buscada. Asimismo también se involucrará a la comunidad a través de la discusión de los resultados y las propuestas de acción sugeridas. Método aplicado El método a emplear para la generación de conocimientos es cuali-cuantitativo, basándose en el acopio de información existente en la localidad (Datos Secundarios3), relevamiento institucional (recursos disponibles), la aplicación de técnicas cualitativas donde se recogerá la opinión de informantes clave y encuestas dirigidas a diversos actores sociales de la comunidad orientados a la indagación de las diferentes percepciones e imaginarios existentes respecto a la problemática. Incluye también la realización de un Taller para el análisis participativo de las conclusiones finales del proceso.

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO LOCAL

ENFOQUE CUALI- CUANTITATIVO

A.-Datos Secundarios (Datos Nacionales, Región, INE, Obs. Urug. Drogas, etc.) B.-Taller de formulación Informantes Claves C.- Grupos de Discusión D.-Encuesta de Percepción E.-Entrevistas F.-Reportes Institucionales Instituc Públicas y Privadas del Depto.

3 Se entiende por Dato Secundario toda aquella Información relacionada teóricamente con la problemática de estudio y que no se obtiene directamente de las respuestas a un cuestionario, entrevista o técnicas similares.

Población Específica

Page 7: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

EL DIAGNÓSTICO REPRESENTA UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN,

ANÁLISIS, TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y FIJACIÓN DE ACCIONES

Fase 1 Fase 2 Fase 3

Investigación Cuali/Cuantitativa. Discusión de Resultados.

Necesidades Objetivos

Análisis e Informe de investigación preliminar. Evaluación

Datos Secundarios Plan de acción de acuerdo resultados

Es fundamental en el diagnóstico, elaborar propuestas a partir de los resultados, con acciones concretas que apunten a la solución de los problemas detectados. Es ahí donde el diagnóstico pasa de la investigación, para relacionarse con los procesos de planificación, pues de nada sirve diagnosticar una situación problemática, si de ella no se desprenden una programación de acciones para resolverla. Es por eso que cada fase requiere interacción entre ellas a efectos de obtener la debida retroalimentación y producir diagnósticos viables y operativos, siendo importante el énfasis en lo que debe ser su lógica y función primordial, producir conocimiento para la acción.

Las Técnicas e instrumentos son:

• A.- Recolección de Información Local. (Datos secundarios)

• B.-Taller participativo (evaluación de resultados).

• C.-Grupos de Discusión: (Actores sociales claves).

• D.-Encuesta semi-estructurada (existe una guía de preguntas pero el entrevistador puede introducir otras preguntas, para precisar conceptos u obtener mayor información) de Percepción Social sobre la Problemática de las Drogas. (para aplicar a diversos actores e informantes clave)

• E.- Entrevistas de profundidad

• F.- Fichas Institucionales: Reporte de actividades e Información Estadística de organizaciones locales.

• Guía de preparación del Informe.

Page 8: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Operatividad

1.- Ámbito espacial. La JDD definió la zona de investigación de acuerdo a un consenso tomado en el ámbito de la Mesa Interinstitucional Departamental, donde predominaron los argumentos de zona de mayor riesgo y percepción del consumo de drogas así como la existencia de un SOCAT4 con intensa trayectoria de participación de los vecinas/os en los problemas de la zona. Se toma como universo de estudio toda la población residente en el ámbito geográfico delimitado y las instituciones que intervienen en ese mismo marco. 2.- Se establecen los plazos para el desarrollo de los diferentes instrumentos a aplicar. 3.- Se comprometen instituciones públicas en el apoyo logístico de la investigación. 4.- Aplicación de las 100 encuestas de percepción quedando a cargo de la UDELAR5- centro universitario de Paysandú. Encuesta de opinión y actitudes, no representativa (muestreo por conveniencia) en el ámbito local. Diseño de la muestra: se construirá en función de la zona delimitada y los recursos disponibles. Se requiere un mínimo de 70 casos para obtener un dato relevante. La selección de los entrevistados se realiza a partir del SOCAT de la zona siguiendo el procedimiento de “bola de nieve” cada informante identifica a dos o tres pares hasta “saturar” la muestra. 5.-Grupos de discusión a cargo un equipo técnico de la intendencia de Paysandú. No se lograron grupos de discusión de acuerdo a las pautas. Se realizaron 2 entrevistas grupales con docentes del liceo de la zona y otra con docentes y una maestra de la zona. Por otro lado se realizó una entrevista con un policía que trabaja en la zona. 6.- Reportes institucionales y datos secundarios a cargo del equipo de coordinación responsable. Se recogieron 11 reportes institucionales: 4 vinculados al sector Salud, 2 a la intendencia, 4 al sector educación y 1 de Jefatura de Policía. 7.- Desarrollo del Taller con el Informe Preliminar. 8.- Informe final

4 Sigla de Servicio de orientación y consulta de articulación territorial 5 Sigla de Universidad de la República.

Page 9: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Capítulo II Características de la zona seleccionada: Para la elaboración de este capítulo nos hemos apoyado en el estudio publicado por el Programa Infamilia del Ministerio de Desarrollo Social “Descripción del Área 115502 de la ciudad de Paysandú”, esta área territorial se corresponde con la seleccionada para el estudio y comprende los barrios Curupí, Norte, Nuevo Paysandú y Purificación. “En el período intercensal (1996-2004) la población en el área pasó de 5862 a 7124 individuos, lo cual representa una variación de 22%. Los niños y adolescentes (0 a 17 años pasaron) de 2634 en 1996 a 3183 en 2004 (variación poblacional de 21%)”.

Tabla 1. Población entre 1996 y 2004 del área geográfica y comparativa.

Área Total Áreas

Infamilia

Departamento País

1996 5862 461246 111509 3163763

2004 7124 544506 113244 3241003

Crecimiento (en %)

22 18 2 2

Fuente: INE – Censos 1996 y 2004.

Como puede observarse en el cuadro, mientras en el departamento hubo un crecimiento del 2% de la población, en la zona de nuestro estudio este incremento supera el 20%, siguiendo una tendencia de las ciudades modernas que se extienden a la periferia generalmente a lugares donde no hay servicios y aumentando los cinturones de pobreza.

Page 10: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Gráfico 1. Crecimiento poblacional por área geográfica.

-20

0

20

40

60

80

100

Área Infamilia Dpto. País

Tabla 2. Población por tramos de edad

Población en el área

Crecimiento (en %)

1996 2004 Área Departamento

0 a 3 729 663 -9 -16

4 a 5 318 402 26 1

6 a 12 1021 1337 31 2

13 a 17 566 781 38 4

Sub total 0 a 17

2634 3183 21 -2

Total pobl. zona 5862 7124 22 2 Fuente: INE – Censos 1996 y 2004.

Page 11: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Gráfico 2. Crecimiento poblacional por área geográfica y tramos de edad

.

-20

0

20

40

60

80

100

Área Infamilia Dpto. País

0 a 3

4 a 5

6 a 12

13 a 17

En cuanto al crecimiento por tramos de edad el mayor crecimiento se ha dado en la población adolescente, lo que implica un desafío para los problemas asociados a la adolescencia y para tener servicios que cubran la demanda de este grupo poblacional. Sin embargo vemos que en la edad de 0 a 3 años la tendencia es negativa siguiendo al resto del departamento y el país, lo que puede significar que la tendencia de crecimiento poblacional en la zona irá estabilizándose.

Indicadores socio-económicos:

Vulnerabilidad social

“En 1996 existían 429 hogares vulnerables en el Área, representando un 31% del total de los hogares.” El concepto de vulnerabilidad social se ha comenzado a usar en las ciencias sociales por su mayor amplitud analítica que el de pobreza. Nos ayuda a identificar a grupos sociales, hogares e individuos, que por su menor disponibilidad de activos materiales y no materiales, quedan expuestos a sufrir alteraciones bruscas y significativas en sus niveles de vida, ante cambios en la situación laboral de sus miembros activos.

Hemos extraído del texto “Vulnerabilidad y exclusión social: una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares” 6, el siguiente fragmento que tomamos como marco conceptual para el trabajo sobre el tema: “Aquí se plantea la utilización del concepto asociado al de condiciones de vida para tener una mirada multidimensional y compleja sobre un fenómeno que excede conceptualmente a la idea de pobreza. La introducción de la categoría conceptual "condiciones de vida" se vincula a la necesidad de abarcar los diversos planos y dimensiones tanto de la vida privada como comunitaria. Esto se refiere a los múltiples elementos que pueden ser indicadores de diferencias y posicionamientos en la estructura social. En síntesis, "condiciones de vida" alude al equipamiento y/o provisión de bienes del hogar en 6 Autores Perona, N; Crucella, C; Rocchi, G; Silva,R www.ubiobio.cl/ponencias/doc p 15.4.htm

Page 12: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

relación a la cantidad de miembros, a las características de la inserción ocupacional de los miembros, a los niveles de educación alcanzados por los mismos, al acceso a los beneficios sociales y a la posibilidad de expresión y participación en la vida pública.”

De esta forma la riqueza analítica del concepto no sólo no restringe su aplicación a las carencias actuales sino que también permitiría aplicarse para describir situaciones de riesgo, de debilidad, de fragilidad y de precariedad futura a partir de las condiciones registradas en la actualidad.

“Como se trata de un concepto que puede ser ambiguo, polisémico, que ha invadido el discurso mediático, con el que se alude a fenómenos diversos y situaciones disímiles, aquí se parte, en términos operativos, de una definición de vulnerabilidad social, entendida como una condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita e invalida, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de su bienestar -en tanto subsistencia y calidad de vida- en contextos socio históricos y culturalmente determinados.”

Un concepto de vulnerabilidad en el sentido que se viene planteando, alude a situaciones de debilidad, de precariedad en la inserción laboral, de fragilidad en los vínculos relacionales; situaciones éstas en las que se encuentran, en mayor o menor medida, una diversidad de grupos sociales y no sólo los que se definen como pobres según las mediciones usuales. Este universo formaría parte del espacio donde se inscriben las distintas pobrezas e integraría algunas de las dimensiones de la misma, pero vulnerabilidad no se agota en pobreza, más bien la incluye.

Los hogares vulnerables -y los individuos- se enfrentan a riesgo de deterioro, pérdida o imposibilidad de acceso a condiciones habitacionales, sanitarias, educativas, laborales, previsionales, de participación, de acceso diferencial a la información y a las oportunidades.

Siguiendo esta línea de análisis consideramos que el dato de las personas que reside en asentamientos en el área es significativo como un indicador de riesgo o vulnerabilidad social. “En 2004 el 15% de las personas en el Área, residía en una zona identificada por el Instituto Nacional de Estadística como Asentamiento.”

Total de hogares vulnerables en el área: 429

Lugar en el ranking dentro de las 75 áreas territoriales de Infamilia (según índice de vulnerabilidad):

7

Lugar en el ranking dentro de las 75 áreas territoriales de Infamilia (según porcentaje de personas residentes en asentamientos):

39

Page 13: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Gráfico 3. Porcentaje de hogares vulnerables por área geográfica.

31

21

118

0

10

20

30

40

50

Área Infamilia Dpto. País

Fuente: INE – Censo 1996.

Tabla 3. Población residente en asentamientos en el área geográfica.

Área

Departamento

Personas en asentamientos

1062 3494

Año 2004

Page 14: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Capítulo III

Reportes Institucionales:

Como parte de los insumos para el estudio realizado, se entregaron a las instituciones del Sector Salud, Educación y Seguridad, formularios que debían ser llenadas por sus representantes para poder contar con información objetiva sobre la problemática drogas a nivel departamental y en la zona. El cuadro de las instituciones consultadas a través del formulario establecido, involucró las siguientes:

Presidenta del Acuerdo de Directores de Secundaria Liliana Gross

Directora deptal del MGAP Elena Piaggio Director de Higiene de Intendencia de Paysandú Eduardo Américo

Coord. CENDA (Centro de Asesoramiento en Adicciones) Intendencia de Paysandú

Hermann Schreck

Responsable de Sucursal local de BPS Marilyn Gonzalez Coord. de la Red de Atención de ASSE primer nivel Ana Chalkling

Sub Jefe de Policía Héctor Muñoz Direc.de Depto. de Investigaciones Jefatura de Policía M. Lanterna

Directora del Centro Universitario de Paysandú Margarita Heinzen

Aurora Rivero Silvia Sabaño Docentes del Centro Universitario

Paysandú Mariana Pías Intendente de Paysandú Julio Pintos Intendenta de Paysandú Helena Heinzen

Interesa resaltar algunas respuestas que fueron dadas en función de representar sectores significativos frente al abordaje del tema: Del Sector Seguridad recibimos del Ministerio del Interior, Oficio A Nº 1066/09/JRL/plm una nota informándonos que en la zona indicada, es decir el área geográfica delimitada para el estudio, no se había registrado ninguna intervención policial vinculada al tema ; la nota no agrega otra información sobre la cantidad de procedimientos realizados en el departamento, por lo cual desde este punto de vista no podemos confrontar si la sensación de la población expresada en los medios de comunicación sobre que hay un aumento del consumo y el trafico de drogas, es real o

Page 15: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

coincide con procedimientos de mayor actividad en ventas de sustancias o consumo de alcohol. En cuanto al Sector Educación, los reportes manifiestan la preocupación por el tema, lo observan como que ha aumentado el numero de casos pero no presentan información de detección de la problemática en centros educativos de la zona, no hay datos de casos y solamente contamos con la percepción de las autoridades del sector de que este es un problema en aumento. Sobre el Sector Salud, se recopila información de quienes realizan la prestación de salud: en órbita privada la mutualista COMEPA y en la órbita publica ASSE Hospital y ASSE APS comunidad. Lo recogido no delimita zona geográfica, refiriéndose a situaciones de personas que utilizan los servicios ofrecidos sin referencia barrial o localidad. Por otro lado la prestadora privada no responde el formulario y cuando se le solicita una breve información para la investigación , expresa la Dirección Técnica , malestar al Estado por toda la solicitud de información de actividades que se les realiza ¿?, negándose a realizarla. ASSE - Hospital informa de casos registrados de Consumo Abusivo de Drogas en los años 2007 y 2008, que transcribimos a continuación:

Año Nº de casos registrados por población

Niños (0 a 10)

Adolescentes (10 a 18)

Jóvenes (18 a 30)

Adultos (31 y más)

2007 1 10 1 0

2008 3 48 7 2

Como se desprenden de estos datos, hay un aumento considerable de número de casos registrado, sobre todo en la población adolescente. Otro dato proporcionado por el Hospital fue el Nº de casos registrado por Tipo de Drogas, lo que presentamos a continuación:

Año Nº de casos registrados por tipos de drogas

Marihuana Inhalantes Pasta Base Clorhidrato de cocaína. Otros

2007 10 9 3 12

2008 58 41 16 55

Page 16: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Siguiendo la tendencia del cuadro anterior, ha habido un aumento de casos registrados en todos los tipos de drogas, aunque sigue siendo la marihuana la droga ilegal más consumida, seguida por el clorhidrato de cocaína, los inhalantes y por último la pasta base. Es posible también preguntarse si el mayor registro puede estar vinculado a una mayor campaña de sensibilización a través de la acción de la Junta Departamental de Drogas. La información más extensa la aporta un dispositivo creado por la JDD denominado Centro de Abordaje Toxicológico de Paysandú (en adelante CAT) que es un equipo creado con recursos interinstitucionales que asiste a consumidores de drogas, estando involucradas las siguientes instituciones: Patronato del Psicópata, ASSE, INAU e Intendencia de Paysandú. Las disciplinas que lo integran son: psiquiatría, psicología, enfermería y trabajo social. Una definición de atención de tipo ambulatorio, con frecuencia semanal y un servicio de atención telefónica las 24 horas con fines de derivación y contención. El dispositivo coordina eventuales internaciones agudas en 4 camas disponibles en el Servicio de Medicina del Hospital de Paysandú, en especial cuadros de intoxicación aguda. Por último también coordina con “portal amarillo” en Montevideo. Los lugares de atención son policlínicas APS e INAU, siendo beneficiarios los usuarios de salud pública. El CAT se inicia en octubre de 2007, proyecto aprobado por la Ministra de Salud Pública presentado ante Consejo de Ministros y hasta el momento ha atendido la siguiente población:

Población asistida desde 2007 a diciembre de 2009

101 ingresos

Consultas realizadas (18 meses) 356 consultas (20 p/mes)

Intervenciones con familias 124

Demandas Telefónicas 302

Características de la población asistida: franja etárea comprendida entre los 10 a 66 años, aunque el rango predominante es entre los 15 a 25 años, siendo sobre todo de sexo masculino. Mayoritariamente desempleados o con trabajos inestables y/o desertores del sistema educativo.

Page 17: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Sustancia de elección para el consumo Sustancia Porcentaje %

Tabaco 100

Alcohol 100

Marihuana 90

Cocaína 60

Pasta Base 25

Solventes 20

El reporte vinculado con la Intendencia de Paysandú, señala como recursos, dos programas relacionados a la temática:

1- CENDA (Centro de Asesoramiento en Adicciones): Equipo multidisciplinario que aporta asesoramiento y capacitación a instituciones, con el objetivo de generar recursos internos de respuesta y contención en situaciones de adicciones y consumo problemático de alcohol y otras drogas.

2- Programa de Prevención de Consumo de Alcohol y otras Drogas en el ámbito laboral: Convenio entre la Intendencia y ADEYOM (Gremio de empleados municipales), con el apoyo de la Fundación Luna Nueva (PIT-CNT) y de la Junta Nacional de Drogas (JND).

Sobre los niveles de intervención, básicamente son de carácter preventivo y promoción de buenos hábitos, no teniendo intervención en aspectos de rehabilitación. En cuanto a los factores de riesgo identificados, manifiestan los siguientes: escasez de recursos asistenciales, normalización social de conductas de riesgo, poco compromiso de algunas instituciones, cambio en el modelo socio laboral y familiar, sociedades permeables a modelos sociales extranjeros. Mientras que como factores de protección se observan: buena articulación interinstitucional público – privada, dispositivos de apoyos sociales en zonas conflictivas, amplia cobertura de centros de salud, sistema sanitario de la intendencia que prioriza el primer nivel de atención. Toda la información suministrada no está referenciada geográficamente, no existe un registro delimitado a zonas de la ciudad específicas.

Page 18: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Capítulo IV

Resultados de la Encuesta – Algunos ejes de Análisis:

Otro de los insumos que utilizamos en el estudio fue una encuesta aplicada en la zona, cuyos objetivos hemos descrito en el apartado metodológico, para la realización de este trabajo contamos con la participación de la Universidad de la República quien coordinó e implementó el trabajo de campo, siendo responsables un equipo de docentes asignados por la Directora del Centro Universitario de Paysandú, bajo la supervisión de la socióloga responsable del proyecto.

1- Datos Estadísticos de los Encuestados

Rango de Edad años Porcentaje

12 a 18 21,3

19 a 30 29,5

31 a 45 27,4

46 y más 21,8

Los encuestados tienen una distribución por grupos de edades bastante proporcional, en ese sentido nos interesaba diferenciar la opinión de los jóvenes y de los adultos en el entendido que esta es una variable que influye en la percepción sobre el tema.

Distribución por Sexo

Frecuencia Porcentaje

masculino 29 34,1

femenino 56 65,9

Válidos

Total 85 100,0

En el caso del sexo, observamos una clara predominancia de las mujeres que representan el casi el 66% de las encuestadas, esta es otra variable a considerar en el momento de considerar las opiniones que presentaremos más adelante.

Page 19: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Distribución por sector

Sector Frecuencia Porcentaje

Educación 14 16,5

Salud 10 11,8

Adulto barrio 28 32,9

Joven barrio 30 35,3

Seguridad 3 3,5

Válidos

Total 85 100,0

Era nuestra intención distribuir las encuestas proporcionalmente entre los sectores y el grupo de los adultos y jóvenes de la localidad, sin embargo nos fue difícil poder acceder a encuestar a algunos sectores, sobre todo con el sector seguridad donde tanto en el uso de este instrumento como en los grupos de discusión no contamos con la colaboración del sector, manifestada en resistencias a la hora de responder al cuestionario además de expresiones de desagrado y rechazo al entrevistador ante las preguntas realizadas percibiendo las mismas con la intención de evadirse rápidamente de la situación de entrevistado.

Lugar de Residencia

Lugar residencia Frecuencia Porcentaje

Nuevo Paysandú 14 16,5

Curupí 12 14,1

Norte 35 41,2

Purificación 3 3,5

otro 21 24,7

Válidos

Total 85 100,0

En cuanto a la distribución de los encuestados según la zona de residencia tuvimos representación de los distintos barrios de la zona, aunque con una predominancia de Barrio Norte, donde además es señalado como una de las zonas de fuerte consumo en la zona.

Page 20: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

2 - Percepción de los problemas en la zona: El cuadro que sigue a continuación, plantea un resumen de la percepción de los problemas percibidos en la zona, ordenados en primer, segundo y tercer lugar, cabe aclarar que esta es una pregunta abierta, por lo que las respuestas son espontáneas.

Problemas 1 2 3

desempleo 8,2 7,1 3,5

delincuencia 21,2 4,7 8,2

pobreza 5,9 4,7 3,5

inseguridad ciudadana 9,4 12,9 3,5

delincuencia juvenil 15,3 3,5 3,5

violencia familiar/maltrato infantil 2,4 7,1 1,2

NS/NC 4,7 16,5 43,5

Consumo drogas sociales 8,2 18,8 12,9

consumo drogas ilegales 18,8 12,9 8,2

prostitución 3,5 2,4 3,5

niños de la calle 1,2 3,5 3,5

otro 1,2 6 4,8

Válidos

Total 100,0 100 100

Entre los tres primeros problemas detectados en la zona aparecen el consumo de drogas (sociales e ilegales), pero también aparecen en el ranking los problemas de inseguridad ciudadana, delincuencia y delincuencia juvenil, siendo un indicador a tener en cuenta ya que los encuestados asocian en forma significativa los problemas de inseguridad con el consumo de drogas, convirtiendo el tema drogas en un tema policial y con fuerte vínculo con el sector seguridad.

Page 21: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Ahora bien, cuando analizamos esta información por sector aparecen algunas diferencias, veremos los tres problemas priorizados por sector:

Sector Problema 1 Problema 2 Problema 3

Educación Consumo Drogas (sociales e ilegales)

Pobreza Delincuencia

Salud Consumo drogas (sociales e ilegales)

Desempleo Delincuencia

Adultos Delincuencia Consumo drogas sociales e ilegales

Inseguridad

Jóvenes Delincuencia juvenil

Consumo drogas ilegales

Inseguridad

Podemos ver en este esquema como los adultos y jóvenes rankean fuertemente los problemas de la zona asociados a los problemas de inseguridad ciudadana, incluso los jóvenes ponen como primer problema la delincuencia juvenil, y en segundo lugar el consumo de drogas ilegales, todo indica que en la zona hay problemas muy sentidos por la comunidad en cuanto a la inseguridad y hay una clara percepción que este tiene una clara asociación con el consumo de drogas, para decirlo más claramente: “ en la zona hay muchos hechos delictivos cometidos por gurises que se drogan” sería una frase que describiría el sentir de la comunidad según los encuestados. 3.- Visualización de soluciones

Frecuencia Porcentaje

mas control de consumo 6 7,1

controlar trafico 5 5,9

mas policías 8 9,4

mas represión 1 1,2

perseguir traficantes 4 4,7

encarcelar a los que distribuyen 5 5,9

encarcelar a quienes consumen 1 1,2

NS/NC 6 7,1

Page 22: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

penalizar el consumo 2 2,4

control en escuelas y liceos 3 3,5

legalizar algunas 1 1,2

campañas educativas 9 10,6

concienciar a los jóvenes 4 4,7

mas información 2 2,4

campañas preventivas 2 2,4

trabajo social 3 3,5

todos organismos estado trabajando 1 1,2

mayor interés de políticos 1 1,2

apoyo de las familias 7 8,2

formar valores familiares 1 1,2

grupo de apoyo para jóvenes 2 2,4

jóvenes tengan otras perspectivas 5 5,9

ninguna solución 4 4,7

otros 2 2,4

Total 85 100,0

Este cuadro reúne las respuestas espontáneas y podríamos decir que en el ranking aparecen las campañas educativas, más policías y apoyo de las familias como las más nombradas, ahora bien si ordenamos las respuestas en tres dimensiones veremos como las represivas ocupan un holgado primer lugar, teniendo clara relación con la percepción de que las drogas son sobre todo un problema policial. Es así, que el 41% de las respuestas hacen referencia a que las soluciones pasan por una acción represiva y de control por parte del Estado, mientras que un 24% piensa que las soluciones pasan por campañas educativas, mayor información y trabajo social para hacer frente al problema del consumo de drogas, por último un 18% considera que hay que fortalecer la familia y generar opciones para los jóvenes como una solución a considerar en las estrategias que deben desarrollarse desde el Estado.

Page 23: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

4.- Responsables de solucionar el tema

Frecuencia Porcentaje

Ministerio interior 42 49,4

Presidencia de la Republica 12 14,1

Ministerio Salud Publica 12 14,1

Juntas locales drogas 4 4,7

Sistema educativo 1 1,2

Institutos del menor 5 5,9

NS/NC 4 4,7

toda la sociedad 5 5,9

Válidos

Total 85 100,0

No llama la atención entonces que casi el 50% de los entrevistados manifieste que el principal responsable frente al tema drogas es el Ministerio del Interior, seguido por presidencia de la república y el ministerio de salud pública. Estos aspectos nos plantean algunos desafíos a considerar sobre la problemática y que lo dejamos planteado como interrogantes:

1- Hay una percepción muy fuerte de que el tema drogas es importante en la zona, y que tiene una asociación muy fuerte con la sensación de inseguridad que se vive en la misma.

2- No pudimos contrastar esta sensación de inseguridad con datos estadísticos que nos muestren que efectivamente hay un aumento de hechos delictivos en la zona y que estos son cometidos por “menores” que han consumido drogas. Sería importante contar con la colaboración del Ministerio del Interior sobre este tema porque es el actor más señalado por todos los sectores y de quienes no hemos podido obtener la información necesaria para el estudio.

3- Por otra parte, si el tema drogas es un tema de seguridad, debemos replantearnos las estrategias de prevención, y sobre todo el tema de la información y la educación sobre el tema: en la zona falta información veraz, por lo que hay presunciones que luego no pueden ser contrastadas con información objetiva.

4- Notamos tanto en las entrevistas, como en los grupos de discusión que cada sector tiene una mirada parcial sobre el tema, si bien hay redes existentes en la zona, aún no puede verse el tema drogas desde una perspectiva integral, lo que plantea un fuerte desafío para los actores de la zona.

Page 24: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

5.- Percepción sobre la labor de prevención de drogas en la comunidad

Frecuencia Porcentaje

si 34 40,0

no 49 57,6

NS/NC 2 2,4

Válidos

Total 85 100,0

Sobre el tema prevención en la zona, casi un 60% de los entrevistados manifiesta que no se hace nada o no sabe que se hace, esto nos replantea la labor de las instituciones en la zona, claramente no están teniendo el impacto esperado en la comunidad. En cuanto a las respuestas positivas, son las instituciones educativas las de mayor visibilidad (10,6%), las de la salud solamente un 4,7% a pesar de que se han prestado servicios en las policlínicas de la zona, el SOCAT (servicio Mides y gestionado por una ONG de la zona: Hnas María Auxiliadora) también con baja percepción (4,7%).

6.- Instituciones que hacen actividades en la zona

Frecuencia Porcentaje

educativas 9 10,6

salud 4 4,7

ONG´S 3 3,5

otro 8 9,4

Faroles 2 2,4

Socat 4 4,7

NS/NC 3 3,5

no corresponde 52 61,2

Válidos

Total 85 100,0

Page 25: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

7.- ONG o instituciones que promuevan la participación

En lo que respecta a instituciones de la zona que promuevan o generen espacios de participación, para un 37,8% de los encuestados no hay ninguna, sin embargo tanto el SOCAT como el Proyecto Faroles de la Intendencia aumentan con respecto a lo anterior, siendo las dos instituciones con más respuestas positivas, es decir se les reconoce que hacen esfuerzos en generar espacios de participación aunque no las vinculan directamente con acciones respecto al consumo de drogas.

Frecuencia Porcentaje

Asse 1 1,2

Caif 3 3,5

Comedor 4 4,7

Comisión 5 5,9

Escuela 5 5,9

Faroles 7 8,2

Granja 1 1,2

Inju 1 1,2

Intendencia 6 7,1

Liceo 1 1,2

no hay 35 37,8

Policlínica 3 3,6

Salón 4 4,7

Socat 12 14,1

Válidos

Total 85 100,0

Page 26: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

8.- Locales para uso del tiempo libre Otro de los aspectos indagados tiene que ver con locales que se visualicen en la comunidad para el uso del tiempo libre, siendo las plazas, los salones comunales (sobre todo en barrio norte) y el Racing Fútbol Club los que se identifican en primer lugar.

Frecuencia Porcentaje

Escuela 7 8,2

Liceo 4 4,7

plazas 28 32,9

ONG´S 1 1,2

Salón comunal 25 29,4

Policlínica 2 2,4

Racing Futbol Club 8 9,4

NS/NC 10 11,8

Válidos

Total 85 100,0

9.- Accesibilidad de drogas legales e ilegales

En este apartado, indagamos acerca de la percepción de los referentes de la comunidad, sobre la accesibilidad a las drogas legales e ilegales en la zona

¿Que tan difícil es conseguir marihuana en su localidad?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

muy fácil 19 22,4 22,4 22,4

fácil 36 42,4 42,4 64,7

difícil 5 5,9 5,9 70,6

muy difícil 2 2,4 2,4 72,9

NS/NC 23 27,1 27,1 100,0

Válidos

Total 85 100,0 100,0

Page 27: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

¿Que tan difícil es conseguir marihuana en su localidad?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

muy fácil 19 22,4 22,4 22,4

fácil 36 42,4 42,4 64,7

difícil 5 5,9 5,9 70,6

muy difícil 2 2,4 2,4 72,9

NS/NC 23 27,1 27,1 100,0

¿Que tan difícil es conseguir cocaína en su localidad?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

muy fácil 10 11,8 11,8 11,8

fácil 23 27,1 27,1 38,8

difícil 12 14,1 14,1 52,9

muy difícil 6 7,1 7,1 60,0

NS/NC 34 40,0 40,0 100,0

Válidos

Total 85 100,0 100,0

¿Que tan difícil es conseguir pasta base en su localidad?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

muy fácil 10 11,8 11,8 11,8

fácil 25 29,4 29,4 41,2

difícil 15 17,6 17,6 58,8

muy difícil 3 3,5 3,5 62,4

NS/NC 32 37,6 37,6 100,0

Válidos

Total 85 100,0 100,0

¿Que tan difícil es conseguir alucinógenos en su localidad?

Page 28: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

muy fácil 9 10,6 10,6 10,6

fácil 9 10,6 10,6 21,2

difícil 12 14,1 14,1 35,3

muy difícil 10 11,8 11,8 47,1

NS/NC 45 52,9 52,9 100,0

Válidos

Total 85 100,0 100,0

¿Que tan difícil es conseguir alcohol para jóvenes menores de

edad?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

muy fácil 59 69,4 69,4 69,4

fácil 19 22,4 22,4 91,8

NS/NC 7 8,2 8,2 100,0

Válidos

Total 85 100,0 100,0

¿Que tan difícil es conseguir inhalantes en su localidad?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

muy fácil 27 31,8 31,8 31,8

fácil 22 25,9 25,9 57,6

difícil 9 10,6 10,6 68,2

muy difícil 4 4,7 4,7 72,9

NS/NC 23 27,1 27,1 100,0

Válidos

Total 85 100,0 100,0

En cuanto a la accesibilidad de drogas en la zona, podemos observar que en la percepción de los encuestados son muy fácil o fácil de conseguir el alcohol, la marihuana y los inhalantes en ese orden, mientras que los alucinógenos y la cocaína son más difíciles de acceder.

Page 29: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

En cuanto a la pasta base hay un 40% que manifiesta que es fácil, sin embargo casi la misma proporción (37,8%) manifiesta no saber sobre el tema. Población vulnerable, más expuestos al consumo:

Perfil del consumidor de la zona: edad/sexo/nivel educativo

¿Cuales son para Ud. y en su localidad los segmentos sociales más expuestos al consumo de drogas?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

adolescentes 58 68,2 68,2 68,2

Jóvenes 13 15,3 15,3 83,5

Hombres 1 1,2 1,2 84,7

Los de menor estrato social

2 2,4 2,4 87,1

Los de mayor estrato social

1 1,2 1,2 88,2

Todos 10 11,8 11,8 100,0

Válidos

Total 85 100,0 100,0

¿Cual sería la edad predominante de una persona que consume drogas?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

13 a 17 años 63 74,1 74,1 74,1

18 a 24 años 9 10,6 10,6 84,7

25 a 35 años 1 1,2 1,2 85,9

Adolescencia 3 3,5 3,5 89,4

Cualquier edad 9 10,6 10,6 100,0

Válidos

Total 85 100,0 100,0

Page 30: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

¿Sería hombre o mujer?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Hombre 39 45,9 45,9 45,9

Mujer 2 2,4 2,4 48,2

Es igual 44 51,8 51,8 100,0

Válidos

Total 85 100,0 100,0

¿Y que nivel de instrucción tendría?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Sin datos 1 1,2 1,2 1,2

Nivel

bajo

50 58,8 58,8 60,0

Nivel

medio

11 12,9 12,9 72,9

Nivel

alto

5 5,9 5,9 78,8

Es igual 13 15,3 15,3 94,1

NS/NC 5 5,9 5,9 100,0

Válidos

Total 85 100,0 100,0

Como podemos observar de los datos presentados el perfil del consumidor tipo en el imaginario de los entrevistados en adolescente, de entre 13 y 17 años, puede ser indistintamente hombre o mujer pero si tuviéramos que ponerle sexo sería hombre y de nivel de instrucción bajo, es decir no estudia o ha abandonado sus estudios. Esta percepción parece tener cierta relación con el perfil que ha atendido el CAT, sin embargo debemos tener la precaución de no estigmatizar a un perfil de población donde se asocie al adolescente pobre y que no estudia con un consumidor de drogas y por lo tanto con un delincuente; estos estigmas sociales generan miedos sociales, y las sociedades con miedo suelen ver en la represión el único camino para encontrar una solución. El abordaje de esta problemática nos plantea el desafío de integrar a un sector de la población excluida y no la de generar mayor marginación.

Page 31: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Drogas por grupo poblacional:

Circuito de la droga en la zona: norte se consume, curupí y purificación se señala más el microtrafico, nuevo Paysandú empieza a ingresar en el consumo.

Consecuencias de consumo de drogas por sector

Cuando se indaga acerca de la percepción sobre el consumo de drogas por sector tenemos que para los sectores de la educación y los adultos y jóvenes de la comunidad lo primero que resaltan son los conflictos familiares y vecinales, mientras que para el sector salud aparece muy fuerte la inseguridad, robos hurtos. Esta opción aparece en segundo lugar en todos los otros casos. Grupo

educación salud adulto joven seguridad Total

Problemas de salud a los usuarios

4 1 6 3 0 14

Conflictos familiares y vecinales

7 2 8 11 0 28

Abandono de estudios 2 1 1 4 0 8

Problemas laborales 0 0 1 0 0 1

Inseguridad 1 3 2 2 1 9

Robos, hurtos y rapiñas 0 2 7 7 2 18

Violencia social 0 1 2 1 0 4

NS/NC 0 0 1 2 0 3

¿Sabe si hay alguna organización que realice tratamiento de uso problemático de drogas?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

si 12 14,1 14,1 14,1

no 61 71,8 71,8 85,9

NS/NC 12 14,1 14,1 100,0

Válidos

Total 85 100,0 100,0

Page 32: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Hay un 71% de los encuestados que manifiesta desconocer si hay una organización que realice tratamiento para el uso problemático de drogas, este es un dato que implica un fuerte desafío para el CAT ya que no es percibido en la zona o no se lo conoce por un porcentaje importante de encuestados. Sin lugar a dudas esto puede ser útil para que esta institución revea su estrategia de llegada al territorio. Síntesis de Reportes y Encuesta: No se registran intervenciones policiales. No se detectan registros en centros educativos, sí percepción de aumento de casos. En la salud, no existe información referenciada a la zona o barrio. Negación a colaborar en la investigación en prestadora privada. En ASSE Hospitalaria aumento del consumo adolescente entre 2007/ 08 en número 5 veces superior para población de 10 a 18 años y 3 veces más para niños/as de 0 a 10 años. En tipos de drogas en ese período 2007/08 todas aumentaron por 5 veces, predominando marihuana, luego cocaína, Inhalantes y pasta base. En ASSE: equipo especifico para toda la población, en 26 meses del período octubre 2007 – diciembre 2009 ingresaron a consulta ambulatoria 101 personas, lo que representa 4 por mes. El mismo registro señala: 356 consultas en 18 meses de 2008/09, lo que representa 20 por mes / 5 por semana / 1.6 por día de atención. Se agregan 124 consultas con familia que son 6 por mes y 1,7 por semana. Se infiere que cada persona que ingresa, tiene un control por semana, por un periodo de un mes, acompañado de una consulta a sus familiares. Perfil de los 101 consultantes, grupo erario predominante de 15 a 25 años, desempleados, desvinculados del sistema educativo. En la intendencia, oferta de actividades preventivas, no cuantificadas en la zona. No se registran demandas de problemas de salud y/o adicciones a través de las actividades. Señala escasez de oferta asistencial en el medio, escaso compromiso de las instituciones con el tema. Percibe de los talleres un cambio de modelo socio – laboral que no atiende los riesgos sociales emergentes de la familia. Participantes de la Encuesta Adolescentes un 20% Jóvenes representan un 30 % Mayores de 30 años 50% Mujeres 65 % Personas del barrio o zona 70 % ( mitad jóvenes y mitad adultos) Personas vinculadas a educación 17 % Vinculadas a la salud en zona 10 % Vinculadas a seguridad zona 3 %

Page 33: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Entre los tres primeros problemas detectados en la zona aparecen el consumo de drogas (sociales e ilegales). los encuestados asocian en forma significativa los problemas de inseguridad con el consumo de drogas, convirtiendo el tema drogas en un tema policial y con fuerte vínculo con el sector seguridad. Percepciones barrio en primer lugar la delincuencia, educación y salud en primer lugar las droga sociales e ilegales. En el barrio se desataca: “en la zona hay muchos hechos delictivos cometidos por gurises que se drogan” sería una frase que describiría el sentir de la comunidad según los encuestados. Sobre soluciones: Clara percepción de las drogas como un problema policial, 41 % plantean soluciones con acciones represivas del Estado. 24 % asocia con campañas educativas y trabajo social 18 % a través del apoyo a las familias Hay una percepción muy fuerte de que el tema drogas es importante en la zona, y que tiene una asociación muy fuerte con la sensación de inseguridad que se vive en la misma. No pudimos contrastar esta sensación de inseguridad con datos estadísticos que nos muestren que efectivamente hay un aumento de hechos delictivos en la zona y que estos son cometidos por “menores” que han consumido drogas. Sería importante contar con la colaboración del Ministerio del Interior sobre este tema porque es el actor más señalado por todos los sectores y de quienes no hemos podido obtener la información necesaria para el estudio. Por otra parte, si el tema drogas es un tema de seguridad, debemos replantearnos las estrategias de prevención, y sobre todo el tema de la información y la educación sobre el tema: en la zona falta información veraz, por lo que hay presunciones que luego no pueden ser contrastadas con información objetiva. Notamos tanto en las entrevistas, como en los grupos de discusión que cada sector tiene una mirada parcial sobre el tema, si bien hay redes existentes en la zona, aún no puede verse el tema drogas desde una perspectiva integral, lo que plantea un fuerte desafío para los actores de la zona. Sobre prevención: 60 % manifiesta no detectar acciones al respecto Sobre acciones institucionales: Las educativas más altas percibidas 10 % La salud 5 % SOCAT 5 % Faroles 3 %

Page 34: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Sobre instituciones que promueven la participación: No se perciben con un 37 % Señalan a la intendencia con un 15 % y el SOCAT con 14 % como promotores Accesibilidad a las drogas: Muy fácil y fácil Marihuana 65 % Cocaína 38 % Pasta base 41 % Alucinógenos 21 % Alcohol para menores 91% Inhalantes 57 % Perfil del consumidor: , mayor exposición Adolescentes 68 % 13 a 17 años sobre todo Jóvenes 15 % Consecuencias del consumo: Ecuación, jóvenes y adultos del barrio visualizan los problemas familiares, en segundo lugar los problemas de salud del usuario y por último los problemas de inseguridad Organización que realice tratamiento: 71 % no percibe organización Sin lugar a dudas esto puede ser útil para que se revea la estrategia de llegada al territorio de los dispositivos desarrollados.

Page 35: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Capítulo VI

Informe sobre los Grupos de Discusión:

De acuerdo a la metodología planteada por el Proyecto Savia, fueron convocados 4 grupos de discusión coordinados por Lic. Inés Fraga y Lic. Hermann Schreck. El siguiente es un informe sobre el resultado de los grupos que se realizaron:

Grupo sector salud

23 de octubre de 2009 Lugar: Cruzada de la Caridad Participantes: concurrieron 5 participantes según el siguiente detalle: 3 médicos, 1 enfermera, 1 chofer de ambulancia. Clima grupal: Desde el comienzo demostró un gran interés y preocupación de los participantes, lo que enriqueció el intercambio. La comunicación fue fluida y en todo momento hubo una disposición a la escucha y a brindar opiniones.

Puntos relevantes de la discusión: a) El fenómeno de las drogas ha ido aumentando en forma drástica en la zona, en algunos casos drogas nocivas (Barrio. P.3) “Problemas a la interna familiar” (angustia, etc.) “Se destruye la familia. Hijos presos, los más chicos en igual camino”. b) Tema violencia (desde dentro de la familia) “golpean al padre, madre”. “Mucha gente consumiendo”. c) Aumento de cantidad, no todos consultan y hay difícil acceso. Motiva problemas familiares, delitos etc. Se comenta el caso de un menor dejo sus estudios en 5to. de primaria y se junta con otros para consumir. Disminuye la edad de inicio del consumo. d) Conocimiento por consulta mas no por tratamiento, “no estamos preparados”, El tema supera a las organizaciones sociales y a la salud. e) Facilidad de acceso a drogas legales. “Si indagamos quien se la da, puede ser perjudicial. No estamos preparados es un problema de toda la sociedad”. “Las clases mas altas consumen también y otras drogas”. f) Mayores que piden recetas de Diazepam para darle o venderle a menores. Problemas sociales en zona norte. “Como organizaciones sociales no sabemos cómo actuar”. “Los padres también están involucrados”. g) “Faltan lugares de rehabilitación, para las familias, técnicos con perfil, el problema es toda la familia”. Son vulnerables, “uno siente que no tienen herramientas, les podemos dar puntos de vista pero no estamos capacitados”. “Esta instancia que sirva para hacer algo”. “Esto no respeta clase social”. “Es desesperante la situación”. h) “Tema droga es amplio” (legales e ilegales) en toda la familia hay consumo droga, la TV promueve el mal uso farmacológico, etc. i) “Siempre enfocamos al adolescente, a largo plazo es malo, no hay clase social ni edad”. Por ejemplo accidentes de transito vinculado al consumo. j) Vemos una situación preocupante en Paysandú,

Page 36: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

k) “Profesionales que consumen drogas, de todas las profesiones, educación, salud, etc. es un comentario general”. l) “No se que hacer no encuentro un equipo, un lugar que ayude”. m) Se consume en las esquinas, menores de edad mas cantidad antes era en la tarde, ahora durante el día también. Adultos toman vino, fuman en general. n) “La gente sabe que no pasa nada….es como que le toman el pelo, como provocando”. (en relación al control policial) o) “Como en la violencia doméstica, preferís no indagar porque no tenes espalda, tenes miedo, a otro nivel no se hace lo que se tiene que hacer”. p) Droga y prostitución infantil, cada vez aumenta más y “no tenes respaldo”. Necesidad de plantear otras estrategias. q) “Se hacen denuncias pero nos sentimos frustrados”. r) Las instituciones no toman medidas, por ejemplo INAU, Policía. s) (Con respecto a la justicia) Están identificados pero los largan enseguida. t) Insistencia con el INAU durante años el tema de los camiones en el Puente (Internacional José Artigas)….se espera que pasen las cosas para tomar medidas. u) Necesidad de coordinación entre todos.

Efectos: • Causa /efectos se confunden en un circulo. • Ritmo de vida y comunicación, valores, límites • Familias con padres que trabajan y no hay contención • Zona de los camiones en el Puente. Menores y travestis consumen todo tipo de

sustancias….prostitución y consumo.

Zonas (percepción de consumo) • Nuevo Paysandú. No tienen horario para consumir. • Barrio Norte es peor. • Barrio Curupí es diferente por la influencia del PIAI (Programa de Integración

de Asentamientos Irregulares)

Drogas más consumidas • Marihuana, Sicofármacos, Inhalantes, Alcohol • Niños más chicos consumen inhalantes (naftas, pegamentos, etc.)

Factores de protección

• Fuerte contención del equipo de la Intendencia de Paysandú, la gente buscaba el equipo, encontraron un referente

• “Uno, se desborda, pese a ser mi trabajo”. (Médico) • “Las escuelas y los liceos deberían ser factores de protección”. • “El liceo 6 expulsa, aquel que molesta, lo echan. Sobre todo los chicos que

viven en un contexto crítico”. • “Hemos visto esto con los docentes, el trabajo es de ida y vuelta”. • “No tenemos técnicos capacitados para estos temas”. • “Los adscriptos en el liceo son una fortaleza”. • “Las canchas de futbol, competiciones, iglesias son algo positivo”.

Page 37: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

• “El liceo 6 esta desaprovechado, no se aprovechan las instalaciones como se debería”.

• “Con los Pies en la Tierra (Proyecto Educativo de Trabajo en Huertas)….primero costó pero ahora está bueno”

• “En general no estamos preparados para el tema. Como medico no estoy preparado”.

• “Nos tienen que preparar primero a nosotros que somos los que estamos allí. Las situaciones nos desbordan.”

• “Va mas allá de la capacitación, uno se desanima”

• “Necesitamos personas con entrenamiento en esto” • “Casos que hemos derivado al CAT (Centro de Abordaje Toxicológico) no hubo

respuesta ni solución”. • “Estamos desanimados porque las instituciones no hacen lo que deben”. • “Buscar estrategias para amparar a la familia”. • “Esto es un problema sanitario, social, todo…” • “Tener respaldo desde lo macro, tener la espalda que nos esta faltando”. • “Panorama un poco negativo pero es mas por la frustración”. • “Hay algo positivo, se ven chicos que se rehabilitan, esperamos más”.

Expectativas. “Si esta detectado, erradicar, no esperar para actuar. No esperar 6 o 7 meses para dar respuestas” Grupo sector interior 23 de octubre de 2009, Lugar: Cruzada de la Caridad Participantes: Asistió un policía que vive en la zona, al cual se le hizo una entrevista obteniendo la siguiente información: observa que hay un aumento del consumo y tráfico de drogas en la zona, no pudiendo definir claramente lugares en la zona. Hace un fuerte hincapié en la ausencia de herramientas jurídicas para que la policía actúe:

“Llevas un menor y al rato el padre lo viene a buscar y se lo lleva” “Aunque lo encuentres consumiendo no se puede hacer nada” “A veces es preferible no hacer nada porque si lo interrogas sin un adulto te metes en un problema”.

Consultado sobre los factores de riesgo, aparece en primer lugar la ausencia de la familia para contener a los gruises, la falta de expectativas,

“No hacen nada, no estudian, no trabajan y se dedican a drogarse” “Es el primer paso para el delito. “Como no tienen como conseguir drogas empiezan a robar”.

Hay una fuerte asociación entre consumo de droga y aumento del delito, tiene la percepción de que esta entrando fuerte la pasta base, debemos decir que no tenía datos de operativos en la zona que dieran cuenta de este aumento.

Page 38: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Segunda Convocatoria: Martes 27 de octubre, Lugar: Jefatura de policía, Sector: Seguridad Se convoco a través del Director del Area de Coordinación de Operaciones de la Jefatura Departamental, solicitando que fueran policías que se desempeñaran en la zona de estudio. En esta oportunidad concurrieron dos personas por lo cual no pudo realizarse nuevamente el grupo. Grupo sector educación

24 de octubre de 2009, Lugar: Liceo Nro. 6 Participantes: 3 docentes Clima grupal: A la hora de comienzo de la actividad no se había presentado ningún docente. Cuando consultamos, se nos dijo que era un momento complicado por los exámenes. La directora del liceo tampoco estaba presente en la institución, pese a haber sido con quien se coordinó la actividad. Luego de mucha insistencia, se pudo contar con la participación de 3 docentes. La participación fue con un interés moderado, aunque se manifestó preocupación y una visión negativa sobre el tema. Puntos relevantes de la discusión: a) No creo haber visto antes tantos jóvenes ociosos, muchos jóvenes sin hacer nada. b) Zona norte no hay un centro recreativo, “después del liceo no hay nada”. c) Pérdida de interés. “Buscan espacios para ir a fumar, no buscan la cancha. En la parada del ómnibus se encuentran con la botellita, a fumar”. d) Se hacen muchos cuentos sobre consumo, bromas y entorno. e) “Es difícil vivir en el barrio” (norte). f) “No sé cuantos se drogarán.” g) “Casos que se inventan pero pienso que el consumo es bastante”. Factores de riesgo:

• Los camiones estacionados en el Puente (prostitución), “desde entonces, el barrio cambió, ahora es difícil vivir acá y Salir”.

• Diferencias entre culturas • Familias demasiado complicadas, oferta de sistema mas adecuado • “En los barrios P3 y Curupí (por cuentos de alumnos) a cierta hora no se puede

entrar”.

Perfil de los consumidores:

• Son los jóvenes (14 o 15) desertores. Alumnos carenciados. • Desorden familiar (valores) sin referentes adultos responsables en muchas horas. • Drama familiar, familias no ponen limites ni socializan.

Page 39: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Recursos y Factores de protección:

• Recursos deportivos. • El FPB de UTU es una buena oferta. • “En el Liceo no se han involucrado (los alumnos) no aprovechan lo que se les

ofrece”. • “No hay propuestas en el barrio”. • “No esta aprovechado el espacio”.

Consecuencias del consumo:

• “Agresividad, dan portazos, lo vinculamos al uso de drogas”. • “Se llama a los padres y no vienen. No participan”. • Se vincula con delitos (liceo 3). • Diferencia entre los liceos, diferentes alumnos. • Diferencia con las vestimentas. • “No me doy cuenta si están drogados”. • “No siempre están agresivos, no necesariamente, se duermen en clase”. • Cambios en el humor, ojos rojos. • “El alcohol no me da miedo”.

29 de octubre, Lugar Oficina del Mides Sector Educación: Debido al bajo número de participantes en la primera instancia se volvió a convocar concurriendo esta vez dos docentes llevándose adelante una entrevista sobre el tema. Percepción de la problemática a nivel local: Existen adolescentes que se confiesan como alcohólicos y que llegan a adquirir drogas en sus propias casas a través de sus padres. Los docentes a nivel liceal, infieren el consumo a través de la presencia de conductas violentas desproporcionadas, como así a través del rechazo a entrar en las clases, deambulando por la institución. Como tendencia, notan mayor desinhibición para la circulación de la droga en el liceo. Asocian como “sospechoso” un alumno que viaja a Montevideo regularmente y que cuando vuelve de los mismos “se llena de gurises a su alrededor”. Otro de los problemas identificados en la periferia del liceo es : “se los ve tomar -por apariencia- vino desde las 13 hrs”, y que “a la hora de la salida (17 hrs) “siguen estando en la misma situación”. Entonces, señalan que hay circulación de drogas pero no tienen claro qué tipo de droga, es algo que se comenta. No evidencian consumo dentro del liceo, pero plantean que se trata de “una cuestión de tiempo” Han notado un aumento de enfermedades venéreas en la zona, ejemplifican que nació un bebe con sífilis de una hermana de alumna del liceo Señalan que existe “una desprotección policial” y “también judicial”, ejemplifican con una adolescente donde la justicia y el INAU, luego de una denuncia por prostitución de una adolescente, ésta fue “entregada” a su tutor quien “era su proxeneta”. Sobre las denuncias policiales realizadas en la Seccional 5ta. de la zona señalan que: “la orden es que nos callemos”.

Page 40: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Ante las inasistencias, realizan citaciones a la familia o “aprietan” a las alumnas buscando identificar las causas de las faltas y finalmente dejan de asistir, abandonando la institución. No hay consumo pero hay percepciones de trasiego de droga Zonas y Situaciones de Riesgo – ¿Hay situación de trafico? Destacan el paso de frontera del puente Paysandú Colón como zona donde se han detectado tráfico de diferentes drogas. Asocian viviendas de alto valor económico con eventuales contrabandistas, expresando “ toda una mafia alrededor”. Muchas alumnas identifican la existencia de proxenetas en el barrio con adolescentes ejerciendo la prostitución, conocen el precio que cobran y para quien trabajan. Existe en la zona un prostíbulo con presencia de adolescentes y que son frecuentes ver los proxenetas reclutando clientes para el mismo. Papel del comerciante Identifican un cyber como punto de riesgo (Nuevo Paysandú) del cuál muchos adolescentes destacan que su dueño suele salir de la ciudad cada dos días ¿?, cierra entre las dos y tres de la mañana. Señalan una panadería de la “curva frente a la CARU” que es frecuentada por adolescentes “como señuelo para atraer clientes” vinculado a la prostitución, reafirmando que hay familias vinculadas a ésta situación. Drogas y Usuarios Algunos docentes son receptores de historias de los adolescentes, varios relataron una experiencia de un cumpleaños como anécdota: fue un cumpleaños de 15 años “sin adultos que consumieron de todo e hicieron de todo”, de las cosas que relataron fue que tuvieron tres accidentes de motos a la salida. Entre 12 y 14 años eran los grupos de edades que participaron. Otra cosa que observan es que hay personas que esperan fuera del liceo, de 20 o 25 años, tienen motos grandes y se van con varias adolescentes del liceo. Identifican esos grupos con motos, como circuitos de riesgo. Destacan la presencia de camioneros circulando en el barrio. Afirman una promiscuidad familiar. Factores de riesgo y protección Identifican al Socat como protector y el liceo “la ultima línea de defensa”. “No tenemos infraestructura organizacional para abordar todos los temas (liceo) no hay sistema educativo preparado para tales efectos, son dos personas rentadas para estas tareas”. ¿Es resorte del sistema educativo abordar los temas de drogas? “No, porque frente a reiteradas denuncias, la policía no hace nada”. Percepción de la familia El 80 % de las familias no contienen a sus hijos, no los conocen, destacan los relatos de muchas adolescentes sobre sus madres alcoholizadas con reacciones violentas, señalan la situación de muchas madres con borracheras.

Page 41: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Factor protector: “Muchos alumnos se quedan después de horario y vienen temprano, intentan hacer cosas, ej. plantas para el jardín del Liceo”. Otro factor protector son las iglesias, una Capilla Católica y los Mormones que se acercan a colaborar con la escuela. Consecuencias observadas al consumo de drogas: “La inteligencia que se desarrolla es mínima, no incorporan conocimientos y cada vez se desarrollan mas los problemas”. Recursos de la comunidad: “No hay plazas, no hay espacios públicos, los gurises piden canchas multiusos, ven el baby fútbol como positivo, las chicas también van al fútbol”. Liceo 6- tiene 300 alumnos de la zona, tiene hasta 3º de liceo. CAC – Centro de atención a la ciudadanía. Es una guía de adultos para trámites. Recursos para tratamiento: “No hay”. No hay certeza de consumo, hay negación de las familias, no acceden a las consultas cuando derivan a la familia. Necesidades. Espacio físico en la zona no solo de atención de drogas, sino con otras cosas para no identificar a los chicos que consumen. Deporte, espacio para el ocio diverso, para lo recreativo, para plantar árboles Clases de apoyo Atención de violencia domestica Grupo sector comunidad

24 de octubre de 2009, Lugar: Liceo Nro. 6 Participantes: No concurrió ningún representante. Se decide convocar a las instituciones sociales de la zona para una nueva oportunidad. Miércoles 28 de octubre, Lugar: Cambio de lugar considerando que el liceo no era un lugar convocante. Salón comunal Los Ceibos, Sector Comunidad Fueron convocados vecinos del nuevo Paysandú y vecinos del P3 y Curupí a través de Promoción Social de la Intendencia de Paysandú. En esta oportunidad no asistió ninguna de las personas convocadas.

Page 42: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Capítulo VII

Taller: INFORME PRELIMINAR INVESTIGACIÓN LOCAL SAVIA Lugar: Udelar: Circulo Napolitano Concurrencia aprox: 30 personas representantes de: ONG Cruzada de la Caridad, actores sociales de la zona vinculados al equipo técnico del SOCAT, vecinos /as integrantes del Espacio de Diálogo Social. Representantes de Instituciones Públicas Dirección Departamental de Salud, Dirección Hospitalaria, Coordinación de la Red de ASSE, Jefatura Deptal. de INAU, Jefatura Deptal. de Policía, Inspección de Primaria, Acuerdo de Directores Liceales, Equipo técnico de Mides, Focem, Intendencia de Paysandú, dirigentes y técnicos. Udelar equipo docente y estudiantes. Representantes de Junta Nacional de Drogas. Luego de la presentación del informe preliminar se conformaron 4 grupos por sectores y se trabajó en base a tres preguntas generadoras de debate que buscaran complementar los resultados del informe.

1.- ¿Cuál es la visión de los actores sobre el problema de drogas que surge del estudio? 2.- ¿Por qué los actores de la investigación visualizan a las instituciones y medidas de seguridad como solución al problema de drogas? 3.- ¿Qué tipo de respuestas se deberían dar en función de las demandas surgidas de la investigación?

GRUPO 1 *Concuerdan en sentirse SORPRENDIDOS, con cierto “dolor” por el énfasis de las respuestas centradas en la represión con un fuerte rol del Ministerio del Interior * Plantean que el grupo vivió un proceso durante la discusión que luego de la sorpresa, descubrieron que un 42 % (sumando las respuestas de la familia y la educación) apuestan a un rol educativo. * Visualizan una fuerte asociación entre drogas-delincuencia-inseguridad * Es necesario atender las percepciones de las respuestas recogidas y analizar desde cada institución sus prácticas, las estrategias desarrolladas y las metodologías aplicadas. * Fortalecer la ínter institucionalidad como una forma de prevenir intervenciones que no se ajusten a la realidad con un énfasis en la prevención y educación * Aprovechar el momento que se vive de mayor apertura del Estado para el debate de los temas comunitarios, de iniciar vínculos de mayor confianza sobre la base del sinceramiento de las debilidades y dificultades a encarar.

Page 43: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

GRUPO 2 * Refieren la necesidad en desarrollar intervenciones articuladas y comprometidas desde las diferentes instituciones y la sociedad civil. “ no pasarse la papa caliente “ * Focalizar la intervención desde la comunidad (actividades lúdicas, recreativas, acompañamiento en el estudio) “salir de los marcos institucionales habituales” * Incorporar tarea de referentes barriales , intercambiando con otras comunidades, barrios. * Ofrecer alternativas en base a sugerencias proporcionadas por los jóvenes. * Desarrollar un equipo de investigación del problema de drogas en dependencia directa de la órbita judicial GRUPO 3 * Aprecian que el orden de prioridad de la problemática de la drogas está influenciado desde el lugar donde trabajo, siendo para la educación y la salud el consumo el primer problema, en cambio para los vecinos/as la asociación con la delincuencia quedando enmascarado el consumo. * La represión como principal solución es vista como una visión de condena frente al consumo y por tanto no es vista la necesidad de los servicios sociales como efectivos para el tratamiento del mismo. * Existe un tema cultural donde la familia apunta a que las instituciones sean las que solucionen el problema, fundamentalmente frente a la baja autoestima, la fragmentación y desvalorización de la familia. * La percepción comunitaria pesimista crece cuando se le agregan instituciones públicas fragmentadas, con funcionarios que por omisión o negligencia (“involucrados”) terminan haciendo menos creíbles las intervenciones. * Como respuestas será necesario involucrar a la comunidad para forzar un modelo nuevo de abordaje de los problemas presentados, exigiendo integralidad en la intervención, interacción entre los actores públicos, haciendo propuestas creativas, adelantándose a los problemas. GRUPO 4 * Realizan una clara diferenciación entre las instituciones y la comunidad en cuánto a la percepción del problema, con una comunidad que actúa desde la demanda y la urgencia pero sin involucrarse en el tema, pretendiendo que las instituciones públicas sobre todo lo solucionen. * Visualizan una comunidad no organizada por falta de conocimiento, motivación, miedo, prejuicios) Se vuelve a asociar el miedo a funcionarios públicos involucrados detrás de los problemas en situaciones interpretadas como corrupción. * Valorizan el tratamiento en simultáneo de la educación (apuntando al presente y al futuro) y la realidad (no dejar de responder a la demanda inmediata) con grupos de apoyo con adecuados perfiles y referentes institucionales sensibles y comprometidos.

Page 44: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Otras apreciaciones recogidas del plenario:

* En la investigación se percibe que los consultados presentan un enfoque diferente a lo que se viene trabajando desde las instituciones. * Llama la atención el bajo porcentaje que asocian el problema con la familia y por tanto el escaso valor a la hora de verse como aportes a la solución * Se aprecia un descreimiento de lo que se viene haciendo desde las instituciones. * Resaltaron que la investigación arroja tal cuál lo que la población siente del tema, especialmente el reclamo de “mano dura “ para afrontar el problema * “Nosotros trabajamos la droga desde otro punto de vista” 20 años de charlas… * Existe un descreimiento del trabajo educativo. * El tema se presenta estigmatizado * El plantear una solución centrada en la represión, se pierde la esperanza social de abordar con éxito el problema y no se perciben los caminos alternativos. * Existe un claro desgaste institucional, por desmotivación. * Al hablar de la familia hoy tenemos una familia monoparental creciente, pero también una familia tradicional con severas problemáticas vinculares. * Faltan instituciones encargadas de realizar un seguimiento de las situaciones problema detectadas. * Las comisarías no están formadas para atender al consumidor de drogas, a su vez no hay un seguimiento o monitorización de éste. * Es necesario plantear una intervención con reducción del daño pero con expectativas viables. * Las instituciones sólo están logrando miradas macro y es necesario continuar desarrollando miradas barriales, zonales para mejorar las intervenciones. * Desarrollar respuestas en función de dichas demandas zonales. * El propio descreimiento institucional se ejemplifica cuando se expresa “de esa gente que se puede esperar” refiriéndose a jóvenes que intentaron incendiar la garita policial * Es necesario tener en cuenta PERCEPCION VS REALIDAD. * La percepción del cierre de bocas de ventas de drogas, permite desarrollar la confianza de la comunidad en las instituciones, cuando pasan los meses y los años con vendedores que los conocen todas las instituciones que deambulan impunes y no se interviene, genera desconfianza. “la policía se ha ganado la desconfianza de la gente” con fuerte percepción de “corrupción….de estar involucrada en algún aspecto“ varias personas opinan al respecto. * Existe “desprolijidad“ en el proceder institucional, con stress de funcionarios explicativo de reacciones desproporcionadas en muchas ocasiones. * Es más difícil construir la confianza hoy en día. * Existen robos que vinculan a la droga y en la que ven comprometidos a policías y militares. * Plantean que existen denuncias que no generan investigaciones o cambios. De nuevo el descreimiento. * Se policía plantean que ingresa a las casas de manera invasiva, represiva, requiriéndose otro tipo de intervención desde ella. * Se requiere desarrollar funcionarios públicos que capacitados logren intervenir de otra manera a la que actualmente se viene desarrollando.

Page 45: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Capítulo VIII

Reflexiones finales:

El desarrollo de la investigación nos permite avanzar sobre algunas reflexiones que esperemos ayuden a la formulación de políticas públicas preventivas sobre el tema drogas. La temática drogas no es nueva en nuestro país, sin embargo ha habido un crecimiento de la visibilidad del problema, sobre todo poniendo el foco en las causa y consecuencias del consumo de drogas. Podemos decir que este estudio de carácter exploratorio ha puesto en evidencia en primer lugar la inexistencia de estadísticas locales que permiten dimensionar el fenómeno del tráfico y consumo de drogas en la zona y el departamento, esto contrasta con la presencia permanente del tema en los medios de comunicación, por lo que es muy importante tomar el tema del registro de la información desde los decidores públicos como un asunto prioritario. Para eso es importante acordar algunas definiciones conceptuales y metodológicas entre los mismos:

- que se entiende por consumo problemático de drogas - diferenciar entre drogas legales e ilegales (registrar ambas) - usar un mismo rango de edad para definir a la población

adolescente.

Algunos otros puntos que surgen del estudio están comentados abajo:

1º De las instituciones: las acciones que se desarrollan, frecuentemente responden a situaciones emergentes, que irrumpen la cotidianeidad a manera de “incendio”. En las localidades no existen recursos destinados a explorar otras “verdades” ocultas en esa realidad. No se valora debidamente la necesidad de conocer mejor para intervenir mejor 2º De los recursos humanos: existe una insuficiente formación en herramientas básicas de procesos de investigación, afectando sensiblemente la capacidad de incorporar el nuevo conocimiento que la intervención provoca. Se requiere la incorporación rutinaria a las prácticas disciplinares. 3º De los actores institucionales: estamos impregnados de un “hacer” con diseños que no siempre se adecuan a las necesidades barriales, definiendo inversiones que no son debidamente utilizadas por la comunidad. Así lo constatamos en la investigación cuando las ONG’S plantean que no les resulta accesible ni efectiva la propuesta de tratamiento para el uso de drogas brindada desde el 2007. 4º De los espacios interinstitucionales: compartir ámbitos de análisis colectivos sobre un tema de interés común a partir de un proceso de investigación, permite reducir actitudes defensivas, justificadoras de decisiones y abre mayores posibilidades a revisar las prácticas buscando una mayor eficiencia de los programas institucionales. Elementos que desarrollan un mayor vínculo de confianza con la comunidad.

Page 46: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

5º La valoración de la adecuada selección metodológica para acercarnos a conocer una realidad, el conocimiento de los diferentes paradigmas cuali y cuantitativo así como las limitantes de cada uno de ellos son elementos de necesario conocimiento así como el profundizar el objeto de observación pues ello nos determina la mirada metodológica. Por otro lado la interacción de estos paradigmas nos aporta una investigación que permite un nuevo re-conocimiento de la comunidad a partir de los nuevos datos recopilados, un ámbito de participación desde un nivel de horizontalidad entre los actores y la oportunidad de construir colectivamente Estado y sociedad civil políticas sociales acordes a las necesidades locales y regionales, fortaleciendo el compromiso ético de responsabilidad por el otro y reduciendo las insolidaridades.

Page 47: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Anexos I.

Ejemplo de Ficha “Reporte institucional” Salud y Educación

FICHAS DE REPORTE INSTITUCIONAL – SECTOR SALUD

I DATOS INSTITUCIONALES:

Localidad/ Zona…………………… Institución u Organización….

Dirección: ………..

Teléfono:………………......... Institución:……………………………….…..……….

Informante: Cargo………..…………………………......………

II. INTERVENCION DE LA INSTITUCION:

2.1 Características generales. (Marque con una cruz lo que corresponda)

a) Hospital ( ) b) Centro especializado (detallar) ( )

c) Centro de Salud Privado ( ) d) Emergencia Móvil ( )

2.2- ¿Su institución cuenta con Internación?

a) Si ( ) b) No ( )

2.3- ¿Su Institución cuenta con un servicio de Internación específico (en la Localidad)

para el tratamiento por consumo abusivo de drogas?

a) Si ( ) b) No ( )

2.4 En caso negativo, ¿cómo se resuelve la situación en estos casos específicos?

2.5- ¿Su Institución cuenta con un servicio de Tratamiento Ambulatorio para el

tratamiento por consumo abusivo de drogas?

a) Si ( ) b) No ( )

2.6 En caso negativo, ¿cómo se resuelve la situación en estos casos específicos?

2.7 Dentro de su institución / organización ¿Se han incorporado el tema de reducción de

la demanda / Oferta de drogas como parte de sus actividades?

a) Si ( ) b) No ( )

Si la respuesta es no pase a la pregunta 3.1

2.8 Área de Intervención en reducción de la demanda / Oferta de drogas (marcar con

una x una o más opciones)

a) Prevención ( ) b) Promoción ( )

c) Tratamiento y Rehabilitación ( ) d) Consejería ( )

Page 48: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

2.9 Servicios que prestan a la comunidad en reducción de la demanda / Oferta de drogas

(marcar con una x una o más opciones)

a) Centro de Documentación ( ) b) Capacitación permanente ( )

c) Orientación ( ) d) Asesoría Legal ( )

e) Asistencia Técnica ( ) f) Asistencia psicológica ( )

g) Asistencia Médica ( ) h) Albergue ( )

2.10 ¿Cuáles han sido las principales dificultades para su incorporación?

2.11 ¿Qué programas, proyectos o actividades sobre reducción de la demanda de drogas

realizan? Programa, Proyecto o Actividad - Breve descripción

III. ACTUALIZACIÓN EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA:

3.1. ¿Has recibido capacitaciones o charlas respecto al tema de drogas? (marcar una x)

a) Si ( ) b) No ( )

Si la respuesta es no, pase a la pregunta 4.1

3.2. ¿Quiénes lo han capacitado y que características tuvo?

3.3. ¿Cuando ha sido la última vez que lo han capacitado?

a) Hace una semana ( ) b) Hace un mes ( )

c) De 2 a 6 meses ( ) d) Más de 6 meses y menos de un año ( )

e) Más de un año ( )

IV. SITUACIÓN REGISTRADA Y PERCIBIDA SOBRE LA PROBLEMÁTICA

DE DROGAS

4.1 Casos registrados de Consumo Abusivo de Drogas

N° de casos registrados por población Año 2008 - 2009

Niños (0-10)

Adolescentes (10 a 18)

Jóvenes (18 a 30)

Adultos (31 y mas)

Page 49: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

N° de casos registrados por tipo de drogas

Marihuana Inhalantes Pasta Base Clorhidrato de Cocaína Otros

4.2 Percepción de factores de riesgo y protección en la comunidad.

¿Qué Factores de Riesgo identifica en su Localidad y cual es su riesgo sanitario?

¿Qué Factores de Protección identifica en su Localidad?

5.1. Efectúan actividades en coordinación con otras instituciones para enfrentar este

problema

a) Si ( ) b) No ( )

Si la respuesta es SI, ¿Con quienes?

5.2. ¿Su institución participaría en acciones de prevención del consumo de drogas?

a) Si ( ) b) En algunas ocasiones ( ) c) No ( ) d) No Sabe. ( )

Si la respuesta es a ó b seguir con la siguiente pregunta

¿En qué actividades participaría?

FICHA DE REPORTE INSTITUCIONAL – SECTOR EDUCACION

I DATOS INSTITUCIONALES:

Localidad/ Zona…………………… Institución u Organización……...

Dirección: ……..

Teléfono:………………......... Responsable de la Institución:…

Informante: …………………………………………Cargo………..……

II. INTERVENCION DE LA INSTITUCION:

2.1 Características generales. (Marque con una cruz lo que corresponda)

a) Educación Primaria (público) ( ) b) Educación Media (Público) ( )

c) Educación Primaria (Privado) ( ) d) Educación Media (privado) ( )

e) Educación Técnica (Privado) ( ) f) Educación Técnica (Público) ( )

g) Educación Terciaria (Público) ( ) h) Educación Terciario (Privado) ( )

i) Otros (Público) ( ) j) Otros (Privado) ( )

2.2- ¿En los dos últimos años, se han presentado en su Institución casos de consumo

abusivo de drogas? a) Si ( ) b) No ( )

2.3 En caso afirmativo, ¿cómo se resolvió la situación en estos casos específicos?

Page 50: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

2.4 Dentro de su institución / organización ¿Se ha incorporado el tema de reducción de

la demanda / Oferta de drogas como parte de sus actividades?

a) Si ( ) b) No ( )

2.5 Área de Intervención en reducción de la demanda / Oferta de drogas (marcar con

una x una o más opciones)

a) Prevención ( ) b) Promoción ( )

c) Tratamiento y Rehabilitación ( ) d) Consejería ( )

e) Otros (especifique)....

2.6 Servicios que prestan a la comunidad en reducción de la demanda / Oferta de drogas

(marcar con una x una o más opciones)

a) Centro de Documentación ( ) b) Capacitación permanente ( )

c) Orientación ( ) d) Asesoría Legal ( )

e) Asistencia Técnica ( ) f) Asistencia psicológica ( )

g) Asistencia Médica ( ) h) Albergue ( )

i) Otros (especifique)........

2.7 ¿Qué programas, proyectos o actividades sobre reducción de la demanda de drogas

realizan?

Programa, Proyecto o Actividad Breve descripción

III. ACTUALIZACIÓN EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA:

3.1. ¿Has recibido capacitaciones o charlas respecto al tema de drogas? (marcar una x)

a) Si ( ) b) No ( )

Si la respuesta es no, pase a la pregunta 4.1

3.2. ¿Quiénes lo han capacitado y que características tuvo?

3.3. ¿Cuando ha sido la última vez que lo han capacitado?

a) Hace una semana ( ) b) Hace un mes ( )

c) De 2 a 6 meses ( ) d) Más de 6 meses y menos de un año ( )

e) Más de un año ( ) ( )

3.5 ¿Cuáles han sido las principales dificultades para el abordaje preventivo /

capacitación en la temática?

Page 51: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

IV. SITUACIÓN REGISTRADA Y PERCIBIDA SOBRE LA PROBLEMÁTICA

DE DROGAS

4.1 Casos registrados de Consumo Abusivo de Drogas

N° de casos registrados por población Año 2008 2009

Niños Adolescentes Jóvenes Adultos

N° de casos registrados por tipo de drogas

Marihuana - Inhalantes - Pasta Básica - Clorhidrato de Cocaína - Otros

4.2 Percepción de factores de riesgo y protección en la comunidad.

¿Qué Factores de Riesgo identifica en su Localidad?

¿Qué Factores de Protección identifica en su Localidad?

V. DISPOSICIÓN PARA EL TRABAJO EN RED O MULTISECTORIAL

5.1. Efectúan actividades en coordinación con otras instituciones para enfrentar este

problema

a) Si ( ) b) No ( )

Si la respuesta es SI, ¿Con quienes? y pase a la pregunta 6.1

5.2. ¿Su institución participaría en acciones de prevención del consumo de drogas?

a) Si ( ) b) En algunas ocasiones ( ) c) No ( ) d) No Sabe. ( )

Si la respuesta es a ó b seguir con la siguiente pregunta

¿En qué actividades participaría?

Anexo II

Encuesta Semi Estructurada

Modelo de Encuesta de percepción del consumo de drogas

Buenos días / buenas tardes: Mi nombre es XXXXX y estoy trabajando para...........Nos

gustaría que colabore con nosotros respondiendo algunas preguntas que nos servirán

para conocer la situación respecto a diversos asuntos de la localidad. Sólo nos llevará

unos minutos y para nosotros será muy importante su opinión. I. PERCEPCION

SOBRE LA LOCALIDAD

1.1. ¿Cuáles son los problemas que afectan mayormente a su localidad?

Espontánea, respuesta múltiple. Favor mencionar en orden de importancia.

Page 52: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

ATENCIÓN ENCUESTADOR. Anotar 1 en la primera mención, 2 la segunda y 3 para

las restantes.

Problemática Menciones Desempleo Delincuencia

Corrupción Pobreza Inseguridad ciudadana

Crisis / falta de inversión Pandillaje / Delincuencia Juvenil Violencia

Familiar/ Maltrato Infantil Consumo de Drogas Sociales (alcohol,

tabaco)

Consumo de Drogas Ilegales (marihuana, cocaína u otras) Prostitución

Niños de la Calle Transito Trabajo Infantil

Embarazo temprano adolescente Otros (especificar)

1.2- Con respecto al consumo de drogas Ud. considera que en los últimos 5 años en el

país....

1- Disminuyó 2- Se mantiene igual 3- Aumentó 4- No sabe Poner código

1. 3 - ¿Y en su localidad?

1- Disminuyó 2- Se mantiene igual 3- Aumentó 4- No sabe Poner código O DE GAS

EN LDAD

2.1 Que soluciones propondría UD para reducir la demanda de drogas (espontánea,

Respuesta Múltiple-

ATENCIÓN ENCUESTADOR: Marcar la o las opciones que mas se aproximen)

Solución

Más control de consumo Controlar tráfico Impuestos al ingreso

de psicofármacos

Más policías Más represión Perseguir traficantes

Encarcelar a quienes distribuyen Encarcelar a quienes consumen Confiscar y

quemar todo

Penalizar el consumo Veda nocturna de bebidas alcohólicas Control en escuelas

y liceos

Control en pubs Legalizar algunas Campañas educativas

Concienciar a los jóvenes Más información Campañas

publicitarias

Page 53: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

Campañas preventivas Trabajo social Todos los organismos del

Estado

Trabajando Mayor Interés de los políticos Internarlos

Apoyo de las familias Formar valores familiares Grupos de apoyo para

jóvenes

Más calidad de vida Más trabajo Jóvenes tengan otras perspectivas

Ninguna solución Otras (especificar)........

2.2 ¿Y cuál o cuáles serían los organismos u organizaciones que deberían actuar?

Respuesta Múltiple- _ATENCIÓN ENCUESTADOR: Marcar la o las opciones que más

se aproximen

Ministerio del Interior / Policía Presidencia de la República

Ministerio de Salud Pública Juntas Locales de drogas

Municipios ONG’S

Sistema Educativo Institutos del Menor

Toda la sociedad

2.3 ¿Se realizan actividades de prevención del consumo de drogas en tu localidad?

a) Si ( ) b) No ( )

Solo si contestó SI

2.4 ¿Qué instituciones realizan estas actividades y de qué tipo?

Institución Labor que realiza

2.5 ¿A su parecer deberían realizarse mas actividades de prevención del consumo de

drogas en su localidad? y ¿Por qué?

a) Si ( ) b) No ( )

Solo si contestó SI

Page 54: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

2.6 ¿A quienes deberían de estar dirigidas estas actividades y qué actividades propones?

Población Beneficiaria Actividades que propone

Niños y niñas Adolescentes

Jóvenes Adultos - Padres

Familia Otros (especifique)

2.7 ¿En qué espacios públicos (parques, lozas deportivas o calles) de su localidad

considera que pueden desarrollarse acciones de buen uso del tiempo libre?

2.8 ¿Qué instituciones promueven la participación en su localidad? y ¿de que manera?

2.9. ¿Existe en su Zona centros de diversión nocturna?

a) Si ( ) b) No ( )

2.10 Si la respuesta es Si, especifique cuáles y dónde se ubican.

Centros de diversión Ubicación

Discotecas y Pubs Cantinas night Club

Billares Bingos / tragamonedas Lugares de venta de

Alcohol

Otros (especifique)

III. PERCEPCION DE LA PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE DROGAS

3.1 ¿Considera usted que las drogas son un problema en su Zona?

a) Si ( ) b) No ( )

3.2 Si la respuesta es si especifique de que tipo (puede marcar más de una opción)

Consumo micrográfico Pandillaje / bandas consumiendo

Otros (especificar)

Page 55: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

3.3 ¿Qué tan difícil considera UD es conseguir las siguientes drogas en su localidad?

(Marcar con una cruz)

Muy fácil Fácil Difícil Muy difícil No sabe

Marihuana

Cocaína

Pasta Base

Alucinógenos

Inhalantes

Alcohol los jóvenes menores de edad

3.4. ¿Cuales son para UD. y en su localidad los segmentos sociales mas expuestos a la

experimentación / uso del consumo de drogas? (Mostrar tarjeta). Respuesta Múltiple.

Segmento

Los adolescentes Los jóvenes

Las mujeres Los hombres

Las personas con problemas psicológicos

Los de menor estrato social Los de mayor estrato social

Todos Otros (especificar) No sabe / No contesta

3.5. También pensando en su localidad...Si tuviera que describir a una persona que

consume drogas

¿Cuál sería la edad predominante?

13 a 17 años 18 a 24 25 a 35 35 a 45

Adolescencia

Cualquier edad

No sabe / no contesta

3.6 ¿Sería hombre o mujer?

Hombre Mujer

Es igual No sabe / no contesta

Page 56: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

3.7 Y que nivel de Instrucción tendría?

Sin datos Nivel bajo Nivel medio

Nivel alto Es igual No sabe / No contesta

3.8 En su Zona ¿Cuales considera Ud. que son las drogas más consumidas por? ....leer

opciones una a una (incluye Alcohol)

Población Tipo de Droga que consume

Niños y Niñas Adolescentes

Jóvenes Adultos

Otros grupos Todos No sabe

3.9 Las personas que consumen drogas ¿son principalmente de la localidad?

a) Si ( ) b) No ( )

c) No sabe

3.10 Si la respuesta es no especifique de donde

3.11 Las personas que consumen drogas en la localidad, ¿las obtienen principalmente en

el distrito?

a) Si ( ) b) No ( )

c) No sabe

3.12 Si la respuesta es no especifique de donde

3.13 ¿En que lugares de su localidad considera que son más frecuentes…?

Problemas Localidad El Consumo de Drogas ilícitas

La Microcomercialización de Drogas Los Asaltos, robos y pandillaje

3.14 ¿Que consecuencias trae el consumo de drogas a su localidad? (RESPUESTA

ESPONTÁNEA)

Problemas Problemas de salud a los usuarios

Conflictos familiares, vecinales, Abandono de estudios

Problemas laborales. Inseguridad

Robos / hurtos /rapiñas Violencia social.

Ninguno No sabe no contesta

Page 57: Diagnóstico local sobre la problemática del consumo de ...

3.15 . Sabe Ud. si en su localidad existe alguna organización que realice tratamiento /

Rehabilitación del uso problemático de drogas. ?

a) Si ( ) b) No (pase a p ) ( )

c) No sabe

Solo si contestó SI

3.16 ¿Qué instituciones realizan estas actividades y de qué tipo?

Institución Labor que realiza

3.17 ¿Considera Ud. que se cubren las necesidades de Tratamiento / rehabilitación?

a) Si (pase a p) ( ) b) No ( )

c) No sabe

Fundamentar...................................................................................................

4. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS. 4.1 Sexo 4.2 Edad 4.3 Nivel Educativo. 4.4-

Zona de residencia.