Diagram

6
DENSIDAD RELATIVA Verifique si el picnómetro tiene una marca de aforo. Tomar un picnómetro de 10mL, limpio y seco. Llenar el picnómetro con agua destilada, enrácelo y afore, seque los excesos. Determinar el peso y registrar el dato. Determine por segunda vez las mismas mediciones Efectuarlas con todas las muestras que le hayan sido asignadas. Determinar la densidad relativa de la sustancia Determine su peso en una balanza. Establecer un punto de referencia para llenar a esa marca con el líquido al que le va a determinar su densidad relativa. Dónde:DTT: Densidad relativa de la sustancia a temperatura ambiente. WS: Peso del picnómetro con la sustancia WAGUA: Peso del picnómetro con agua destiladaWP: Peso del picnómetro vacío Busque el valor teórico de densidad de la sustancia analizada y compárelo con el valor experimental obtenido, realice los cálculos estadísticos necesarios.

description

diagramas practica química organica

Transcript of Diagram

DENSIDAD RELATIVAVerifique si el picnmetro tiene una marca de aforo.Tomar un picnmetro de 10mL, limpio y seco. Llenar el picnmetro con agua destilada, enrcelo y afore, seque los excesos.Determinar el peso y registrar el dato.Determine por segunda vez las mismas medicionesEfectuarlas con todas las muestras que le hayan sido asignadas.Determinar la densidad relativa de la sustancia

Determine su peso en una balanza.

Establecer un punto de referencia para llenar a esa marca con el lquido al que le va a determinar su densidad relativa.Dnde:DTT: Densidad relativa de la sustancia a temperatura ambiente. WS: Peso del picnmetro con la sustancia WAGUA: Peso del picnmetro con agua destiladaWP: Peso del picnmetro vacoBusque el valor terico de densidad de la sustancia analizada y comprelo con el valor experimental obtenido, realice los clculos estadsticos necesarios.

PURIFICACIN DE ETANOL

1. Aada 150 ml del alcohol antisptico en un baln de fondo redondo de 250mL

2.Adicione perlas de ebullicin (pequeas esferas de vidrio, pedazos de porcelana o de ladrillo).3.Efectuar el montaje indicado en la figura.4.Controle la emisin de vapores inflamables y derrames del agua de enfriamiento5.Caliente el baln y observe como va ocurriendo la destilacin.6.Obtenga el primer producto de la destilacin, registre la temperatura hasta recoger unos 10mL en un vaso de precipitados, esto constituye la cabeza de destilacin.

Recoja la sustancia hasta cuando comience a variar la temperatura o cuando haya alcanzado menos de la mitad de lquido en el baln de destilacin7.Recoger la siguiente fraccin en otro vaso de precipitados, esta corresponde a etanol posiblemente del 95%.El remanente que queda en el baln es la cola de la destilacin8.Utilizando un picnmetro de 5mL determine la densidad de cada una de las tres mezclas obtenidas.

9.Determinar la concentracin aproximada que tiene en etanol, en cada fraccin.

SEPARACINDEPIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFA DE PAPEL

1.Colocar en un mortero trozos de hojas de espinacas lavadas, quitando las nerviaciones ms gruesas, junto con 10 ml de ter etlico.

2.Triturar sin golpear hasta que el lquido adquiera una coloracin verde intensa.

3.Filtrar en un embudo con papel de filtroRecoger en un tubo de ensayo hasta obtener 3 ml de la solucin.4.Colocar en media caja de Petri metanol absoluto hasta una altura de 0,5 cm.5.Cortar una tira de papel de filtro de unos 8 cm de anchura y unos 10 a 15 cm de altura.Poner con el capilar en el papel de cromatografa entre 5 y 10 gotas de solucin de pigmentos.Espaciadas en el tiempo con el fin de que vaya secndose el ter etlico y aumente la cantidad de pigmentos. Las gotas se pondrn siempre en el mismo punto (se puede marcar con un lpiz), situado a nos 2 cm por encima del borde inferior del papel.6.Doblar el papel cromatogrfico a lo largo y colocarlo en la placa de petri con la mancha de pigmento a 1 cm de la superficie del eluyente.7.Se puede sustituir la placa de petri por un vaso de precipitados, fijando el papel cromatogrfico con una pinza a un soporte horizontal colocado en el borde del vaso (por ejemplo, una varilla de vidrio).8.Esperar unos 30 minutos y observar.

DETERMINACIN DE PROPIEDADES FSICAS SOLUBILIDAD1.Tome 7 tubos de ensayo, limpios y secos.Marcar con el nombre de la sustancia a ensayar.2.Tome 0,5mL (si es lquida) o 0,25g (si es slida) de la sustancia.Depositar en cada uno de los tubos previamente identificados.5.Agite cuidadosamente por un minuto cada tubo.4.Proceda a determinar la solubilidad en varios solventes. A cada tubo agregue 1mL de un solvente distinto.Tubo 1 - Agua destiladaTubo 2 - Solucin de NaOHTubo 3 - Solucin diluida de HClTubo 4 - AcetonaTubo 5 - terTubo 6 - CloroformoTubo 7 - Etanol.3.Determine las propiedades fsicas que pueda percibir de la sustancia problema (olor, color).Dejar reposar y comprobar si existe una sola fase, en cuyo caso el ensayo indica que la sustancia es soluble, si hay dos fases indica que es insoluble.6. Registrar los datos

REACTIVIDAD QUMICAPruebas de acidez1. Tome un tubo de ensayo limpio y seco por cada sustancia analizadaMarcarlo con el nombre de la misma2.Tome 0,5mL o 0,25g de la sustancia, adales 1mL de agua destilada y agite por un minuto.3. Ayudado con una varilla de agitacin tome una pequea muestra y colquela sobre un trocito de papel tornasol azul.Busque que el papel se humedezca y observe si existe algn cambio o no. Cuando vaya a utilizar otra muestra, no olvide lavar y secar la varilla para evitar contaminacin de los reactivos y errores en los ensayos.4. Registre sus resultados indicando el color final del papel tornasol, determine si se trata de una sustancia cida o bsica