Diagrama de Tallo y Hoja Grupo 5 (Anatomia Vegetal)

2
Origen :el embrion da origen a una nueva planta, el hipocotilo (espacio entre la radicula y la plu- mula) a medida que la semilla brota pasara ha ser un tallo. Tallo Tunica: Capa mas externa, crecimiento de la superficie El corpus: La region mas proxima a la tunica, da el cre- cimiento en volumen y proviene de division anticinal y periclinal, la union entre el cortex y la region vascular se llama periciclo Meristema medular: debajo del corpus, a origen a la medula Meristemo flaqueate : pro- duce el procam- bium, la region cortical , y pri- mordios foliares El cortex: Region entre el tejido vascu- lar y la epidermis La medula es la region central del tejido funda- mental La epidermis a menudo presenta estomas y tricomas Endodermis a veces con almidon (funda de almidon) El procambium : cercano al brote apical del mismo deriva el sistema vascular primario deriva de este. Monocotiledoneas poseen un meristemo de engrosamiento primario: (MEP), cerca del apice vegetativo del brote. Situado en la region periciclica y consiste en una zona de celulas meristematicas que producen celulas radiales derivadas. La peridermis: es un tejido protector de celulas sub- queratinizadas (Corcho), se produce como con- secuencia de heridas, cre- cimiento de las capas exter- nas del cortex Felogeno: capa meristematica uniseriada de celulas de pared fina Felema:formado de felogeno hacia el inte- rior, las celulas del felema constituyen el cor- cho, pierden su contenido en la madures Felodermis: formada de felogeno hacia en exterior, con celulas parenquimaticas y con- tribuyen al cortex secundario Almacenan: Suberina y lignina evitando perdida de agua Sin suber Lenticelas en la corteza, formadas de- bajo de los estomas de la epidermis, participando en el intercambio gaseoso El cambium vascular produce el crecimienro secundario en plantas lenosas , se inicia entre el xilema y el floema. Parenquima externo de forma centrifuga e interno, con una discreta presencia de haces vasculares de forma centripeta. Forma puentes de union entre el sistema vascular de la raiz, el tallo y hojas Potencial meristematico por debajo del tallo, sitio de produccion de raices adventicias de algunas especies El MES (meristemo de engrosamiento 2dario), esta en monocotiledoneas leñosas. Produce celulas radiales derivadas, produce haces vasculares secundarios de forma anfivasal y elongada Tipos: Colater- ales Bicolater- ales Anfiva- sales Sistema vascular en nudos: El sistema vascular de hojas y tallos esta conectado ( lagunas), Tipos de nudos: Unilacunares, trilacunares, multilacunar. 1. Las monocotiledoneas no tienen cambium vascular. 2. El xilema secundario zona mas interna y el floema en la zona mas periferica. 3. Puede ser uniseriado y multise- riado Xilema secundario: vasos: organizados en cadenas radiales, vasos grandes leno tem- prano (primavera) y leno tardio (verano). radios:uniseriados y multiseriados tambien pueden ser hocelu- lares y heterocelulares. Celulas parenquimaticas axiales: apotraqueales y paratraqueales Floema Secundario: Formado por un sistema axial y otro radial Radios: continuos, uniseriados y multiseriados; las celulas radiales se lignifican formando esclereidas Fibras y celulas parenquimaticas axiales Autores: Rosa Maria Ramirez Kim Padilla , Kenia Barahona Bibliografia: Rudall, P. 2009. Anatomia de las plantas con flores. 3ra edicion. Prensas universi- tarias de Zaragoza. Zaragoza: Espana. 37-56 p.

Transcript of Diagrama de Tallo y Hoja Grupo 5 (Anatomia Vegetal)

Page 1: Diagrama de Tallo y Hoja Grupo 5 (Anatomia Vegetal)

Origen :el embrion da

origen a una nueva planta,

el hipocotilo (espacio

entre la radicula y la plu-

mula) a medida que la

semilla brota pasara ha ser

un tallo.

Tallo Tunica: Capa

mas externa,

crecimiento de la

superficie

El corpus:

La region mas proxima a

la tunica, da el cre-

cimiento en volumen y

proviene de division

anticinal y periclinal, la

union entre el cortex y la

region vascular se llama

periciclo

Meristema medular:

debajo del corpus, a

origen a la medula

Meristemo

flaqueate : pro-

duce el procam-

bium, la region

cortical , y pri-

mordios foliares

El cortex: Region

entre el tejido vascu-

lar y la epidermis

La medula es la region

central del tejido funda-

mental

La epidermis a

menudo presenta

estomas y tricomas

Endodermis a veces

con almidon (funda de

almidon)

El procambium :

cercano al brote

apical del mismo

deriva el sistema

vascular primario

deriva de este.

Monocotiledoneas poseen un meristemo de

engrosamiento primario: (MEP), cerca del

apice vegetativo del brote. Situado en la region

periciclica y consiste en una zona de celulas

meristematicas que producen celulas radiales

derivadas.

La peridermis: es un tejido

protector de celulas sub-

queratinizadas (Corcho),

se produce como con-

secuencia de heridas, cre-

cimiento de las capas exter-

nas del cortex

Felogeno: capa meristematica

uniseriada de celulas de pared fina

Felema:formado de felogeno hacia el inte-

rior, las celulas del felema constituyen el cor-

cho, pierden su contenido en la madures

Felodermis: formada de felogeno hacia en

exterior, con celulas parenquimaticas y con-

tribuyen al cortex secundario

Almacenan:

Suberina y lignina

evitando perdida

de agua

Sin suber

Lenticelas en la corteza, formadas de-

bajo de los estomas de la epidermis,

participando en el intercambio gaseoso

El cambium vascular

produce el crecimienro

secundario en plantas

lenosas , se inicia entre

el xilema y el floema.

Parenquima externo de forma centrifuga e interno,

con una discreta presencia de haces vasculares de

forma centripeta.

Forma puentes de union entre el sistema vascular de la

raiz, el tallo y hojas

Potencial meristematico por debajo del tallo, sitio de

produccion de raices adventicias de algunas especies

El MES (meristemo de engrosamiento 2dario),

esta en monocotiledoneas leñosas.

Produce celulas radiales derivadas, produce haces

vasculares secundarios de forma anfivasal y elongada

Tipos:

Colater-

ales

Bicolater-

ales

Anfiva-

sales

Sistema vascular en

nudos:

El sistema vascular

de hojas y tallos esta

conectado ( lagunas),

Tipos de nudos:

Unilacunares, trilacunares, multilacunar.

1. Las monocotiledoneas no tienen

cambium vascular.

2. El xilema secundario zona mas

interna y el floema en la zona mas

periferica.

3. Puede ser uniseriado y multise-

riado

Xilema secundario:

vasos: organizados en cadenas radiales, vasos grandes leno tem-

prano (primavera) y leno tardio (verano).

radios:uniseriados y multiseriados tambien pueden ser hocelu-

lares y heterocelulares.

Celulas parenquimaticas axiales: apotraqueales y paratraqueales

Floema Secundario:

Formado por un sistema axial y otro radial

Radios: continuos, uniseriados y multiseriados; las celulas

radiales se lignifican formando esclereidas

Fibras y celulas parenquimaticas axiales Autores: Rosa Maria Ramirez

Kim Padilla , Kenia Barahona

Bibliografia:

Rudall, P. 2009. Anatomia de las plantas con flores. 3ra edicion. Prensas universi-

tarias de Zaragoza. Zaragoza: Espana. 37-56 p.

Page 2: Diagrama de Tallo y Hoja Grupo 5 (Anatomia Vegetal)

Hoja

Las hojas

inician su

desarrollo a

partir de ce-

lulas proxi-

mas al apice

del tallo, las

cuales sufren

divisiones

periciclinales

que originan

estructuras

conicas de-

nominadas

primordios

foliares

E p i d e r m i s

foliar: consiste

en una unica

capa de celulas,

c o n l o s

siguientes ele-

mentos espe-

cializados:

Celulas de pavimento de la epi-

dermis: pueden ser alargadas o

isodiametrics; con paredeas anti-

clinales lisas o rugosas.

Estomas:controlan el intre-

cambio de gases , pueden

estar en ambas superfi-

Tricomas y papilas

Cuticula y ceras: capa no

cellular compuesta de varios

polimeros inertes especial-

mente cutina

Celulas buliformes: ayudan al enrollamiento de la hoja

en respuesta a la variacion de la presion de turgencia.

Cristales o cuerpos siliceos (cistolitos), en la epider-

mis o mesofilo (ficus).

Aparecen con mayor frecuencia en mesofilo clonquimatoso

En regions xerofitas los estomas suelen estar protegidos o hundi-

1. Estan en toda la superficie foliar o en areas especificas, (margenes)

2. La familia Lamiaceae tiene tricomas glandulares variables en tamaño

3. otros pueden ser Tricomas no glandulares, aguijones, escamas foliares, Glandulas secretoras e sal

Plantas mesomorficas : cuticula fina y transparente

Plantas xerofitas: gruesa y estratificada

Algunas plantas tienen una epicuticula , puede ser en

forma de costra o de pequenas particulas visibles

(escamas, filamentos y granulos)

Nectarios Extraflo-

rales: region especiali-

zada en secretar nectar

1. Participan en relacion planta insecto

2. Consisten en grupos de tricomas glandulares

3. se encuentran agrupados en domancios (Bolsas)o regions elevadas.

4. pueden ser glandulas perliferas (tricomas globulares que atraen hormigas)

Mesofilo: este contiene

los cloroplasntos llenos

de clorofila

Mesofilo de empalizada

Mesofilo esponjoso

Adaxial, celulas alargadas anticlinalmente y presentan pocos

espacios aereos intercelulares

Cara abaxial consiste en celulas de diversos tamaños con espa-

cios aereos entre ellas.

En plantas xeromorficas: las capas

subdermicas debajo de la supeficie

adaxial forman un una hypodermis

compuesta de celulas no fotosin-

teticas mas grandes , esta se puede

lignificar en hojas viejas

Esclerenquima e

idioblastos: el escleren-

quima atraviesa el

mesofilo y los idioblastos

tambien

Sistema vascular:

nerviación

Astroesclereidas :Hojas de Nymphaea

Osteoesclereidas: Hakea

Laticiferos en hojas de las angiospermas(Euphorbia y Ficus)

Celulas secretoras de mirosina (Brassicaceae)

Paralela: Monocotiledoneas nervios paralelos que se funden en el apice foliar

Reticulada : Dicotiledoneas nervio mayor en el centro que es continuo con el nervio del

peciolo conectado a numerosos nervios que se ramifican y se extienden hasta los margenes

formando un patron reticular . Las areolas son las areas que se encuentran entre las vena-

ciones mas pequeñas

Hoja

Peciolo: es el que une

la lámina de una hoja a su base

foliar o al tallo. Falta en las

hojas sésiles.

Clasificacion segun la union del sistema vascular y el tallo en nudo, uno o

mas haces vasculares pueden partir de cada hueco.

Xilema al lado adaxial, y floema

abaxial . El sistema vascular se desar-

rolla de forma acropetala a partir de la

banda del procambium , 1ro se forma e

haz central con el tiempo pasa ha ser el

nervio primario, la parte xilematica

consiste en traqueidas.

Autores: Rosa Maria Ramirez

Kim Padilla , Kenia Barahona Bibliografia:

Rudall, P. 2009. Anatomia de las plantas con flores. 3ra edicion. Prensas universitarias

de Zaragoza. Zaragoza: Espana. 37-56 p.