Dialnet la mentecontaminaa-lapersona-4914528

7
La mente contamina Resumen El ser humano es producto de su propio comportamiento de sus hábitos y de la influencia de su entor no, partiendo de su herencia genética. En nuestra vida, todos los excesos y carencias desequ il i- bran nuestra salud por saludab les que parezcan. Un exce- so de sol, fuente de vida. La a limentación. La ma la respi- ración. El estrés. Dorm ir sobre rad iac iones naturales de l subsuelo, etc. su exceso determinará nuestra salud. Nuestra mente nos contamina co n las preocupaciones, los miedos, la ansiedad, las tensiones, los tabús, las obsesio- nes, las metas. Con todo e llo nos auto agredimos y conta- minamos nuestra casa, fam il ia, am igos etc. Sólo el conocim iento y el amor nos hará libres y con ello la felic idad. Palabras clave: Geobiología. Feng Shui. Ecosistema perso- nal. Gusto. Tacto. Oído. Vista. Olfato. Contami nación. Summary A human being is product of h is behaviour h is habits and the influence of his sur roundi ngs, start i ng with his genetic inheritance. In our life, a ll excesses and defic ienc ies unbalance our health alt hough they seem to be beneficia!. Too much sun, the source of li fe. Food . Bad breathing. Stress. Sleepi ng over natural radiations from the subsoil, etc. t heir abuse will determine our health. Our mind contami nates us with worries, fears, anxiety, ten- sien, taboos, obsessions, goals. With all this we hurt our- selves and contaminate our homes, families, friends etc. Only knowledge and love wi ll free us and bring happi ness. Key words: Geobiology. Feng Shui. Personal ecosystem. Taste. Touch. Hearing. Sight . Smell . Contaminat ion. Ecosistemas El ecosistema más global es el universo, seguido del p laneta Tierra, que por egoísmo e inco nsciencia está muy castigado, y por otros ecosistemas cada vez más pequeños hasta l legar al hogar, que dependerá de todos los demás. La casa, nues- tro hogar, constituye por sí misma un ecosistema muy i mpor- tante, al mismo n ivel que el ecosistema personal de cada uno de los miembros que la compone n.

Transcript of Dialnet la mentecontaminaa-lapersona-4914528

Page 1: Dialnet la mentecontaminaa-lapersona-4914528

La mente contamina

Resumen El ser h u mano es prod ucto de su prop io com portam iento de sus hábitos y de la i n f l uencia de su entorno, partiendo de su herenc ia genética. En nuestra vida, todos los excesos y carencias deseq u i l i­bran nuestra sal u d por sal u dab les que parezcan. Un exce­so de sol, fuente de v ida. La a l i mentación . La mala resp i ­rac i ó n . E l estrés. Dorm i r sobre rad iaciones naturales d e l subsuelo, etc. su exceso determi nará nuestra sal u d . N uestra mente nos contam ina c o n las preocu paciones, los miedos, la ans iedad, las tensiones, los tabús, las obsesio­nes, las metas. Con todo e l l o nos auto agred i mos y conta­m i namos nuestra casa, fam i l ia, am igos etc. Sólo el conoc i m iento y el amor nos hará l i bres y con e l lo la fel ic i dad. Palabras clave: Geobiología. Feng S h u i . Ecosistema perso­nal . Gusto. Tacto. Oído. Vista. Olfato. Contami nación.

Summary A h u man being is product of h i s behaviour h i s hab its and the inf l uence of his surrou nd i ngs, start i ng with his genetic i n heritance. In our l ife, a l l excesses and def ic iencies u n balance our health although they seem to be beneficia!. Too m uch sun, the source of l ife. Food . Bad breat h i ng . Stress. S leeping over natural radiations from the subso i l, etc. the ir abuse w i l l determ i ne our health . Our m i n d contam i nates us with worries, fears, anxiety, ten­s ien , taboos, obsessions, goals. With a l l this we h u rt our­selves and contam i nate our homes, fam i l ies, friends etc. O n ly knowledge and love wi l l free us and bri ng happi ness. Key words: Geob iology. Feng S h u i . Personal ecosystem . Taste. Touch . Hearing. S ight. Smel l . Conta m i nat i o n .

Ecosistemas

El ecosistema más global es el u n i verso, seg u i d o del p l a n eta

T ierra, que por egoísm o e inconscienc i a está muy cast igado ,

y p o r otros ecosistemas c a d a vez más pequeños hasta l legar

al hogar, que d ependerá de todos los demá s . La casa, n ues­

tro hogar, const ituye por sí mism a un ecosistema m u y impor­

tante, a l mismo n i vel que el ecosistema p ersonal de cada uno

d e l os m ie m bros que l a compon e n .

Page 2: Dialnet la mentecontaminaa-lapersona-4914528

a la persona

Encontrar el l ugar idóneo para vivi r es i m porta ntís i mo, pues

hará que la persona se s ienta en paz consigo misma, q u e se

levante por la mañana l lena de vita l i dad y q u e se encuentre

cómoda y a gusto. No será nada fác i l encontrar un entorno

q u e sea tota l mente favorab le , ya que hay muchos factores

que ejercen i nf luenc ia sobre e l la .

Según la natura l eza i n f l uyen e l c l i ma , l a a lt u ra , el viento, la

h u medad o seq uedad , e l entorno, la vegetac ión , e l mar, la

monta ña, e l paisaje, l as construcciones, l a conta m i nac ión ,

las personas (costumbres, trad ic iones, etc . ) , e l l ugar de tra­

bajo o el modo de v ida .

Las personas t ienen el deber para sí m ismas de encontrar, s i

no e l l ugar idea l , por l o menos uno que les proporc ione paz,

aporte fe l i c idad y ganas de v iv i r . Un entorno q ue cuando se

levante dé grac ias al u n iverso por haberlo creado.

La casa

La geobiología

En el su bsuelo de este e ntorno escogido -su puestamente

maravi l loso- se esconde u n m u ndo l leno de act iv idad, des­

conoc ido por la mayoría de las personas. Este m u ndo i nte­

rior de energías generadas por la propia t i erra ejerce sobre el

ser h u mano u na i nf luenc ia mayor de la q ue se puede i magi­

nar.

U no de los e lementos más i m portantes, conoc ido desde épo­

cas remotas y a provechado para la construcción de l ugares

sagrados de cu lto y búsqueda de la i l u m i nación y tra nsfor­

mación del ser humano, son las corr ientes de aguas s u bte­

rráneas. Éstas son para la t i erra a lgo aná logo a lo q u e las

arter ias y la sangre son para e l hombre , es decir , u nos d istri­

b u i dores de energía. La fr icción entre e l agua y la t i erra ori­

g ina una rad iac ión natural que se l i bera hacia la s u perf ic ie y

sigue vert ica l mente en el espacio atravesa ndo ed if icaciones y

personas s i n cambios a prec iables en su i ntensidad y anchu­

ra.

Una poderosa fuente de energía, transformadora de l ser

h u mano, para lo bueno y lo malo . Como d i ce Casta neda hay

un l ugar para dorm i r y otro para estar despierto. Saber e l

l ugar donde se pasará la mayor parte d e l t iempo será c lave

para la sa l u d de la persona.

Actua l mente, se están rea l izando estud ios conju ntamente

con méd i cos y terapeutas para determinar la i nf l uencia de l as

rad iaciones sob re las personas. D isponemos de gran cantidad

de datos estad ísticos. Los resu ltados obten i dos en 2 . 000

estud ios rea l izados reve lan q u e en más del 85% de los casos

de enfermedades cró n i cas y degenerativas los afectados esta­

ban d u rm iendo sobre la vert ica l de corrientes de agua su bte­

rránea. La frec uencia estad ística de este factor su pera

amp l iamente al resto de factores de i nf luenc ia que concu rren

en l as personas q ue sufren d i chas enfermedades. Somos

consci entes de la i m portanc ia de poder demostrar lo , por eso

se están rea l izando estud ios de ca mpo en barrios de Barce­

lona y e ntorno, con s istema doble c iego ·para que e l trabajo

esté am parado por e l máximo rigor c ientífico y estad íst ico.

Las corrientes de agua su bterránea en l a mayoría de los casos

no producen enfermedades concretas, s ino que generan u n a

bajada de defensas en l a s personas afectadas p o r rad iaciones

debido a l agotam iento de su s istema i n m u n itar io a l tener que

hacerles frente. Estud ios c i entíf icos reconocen q ue estar

expuesto a fuertes rad i ac iones en un corto espacio de t iem­

po puede prod uc i r cáncer , a l igua l que en expos ic iones pro­

longadas en el t iempo con rad iac i ones menos i ntensas.

Todos los excesos son perj u d i c ia les a u n q u e sean con e l e­

mentos de pri mera necesidad y e l u m bral de la nociv idad

dependerá de la natura l eza de cada persona . N o se puede

olv idar tampoco e l resto de rad iac i ones a que e l hom bre está

sometido y de las q ue normal mente no es consciente: l íne­

as del campo magnético terrestre, rad iact iv idad , cam pos

e l éctri cos y magnéti cos generados por aparatos e l ectrodo­

mést icos, rad i o despertadores, l íneas e l éctricas, transforma­

dores, te lefon ía móvi l , teléfonos i na lám bricos d ig i ta les de

ú lt i ma ge nerac ión , etc . H ay que prestar una atenc ión espe­

c ia l a los te léfonos i na lám bricos ya q u e su base está emi­

t iendo rad iac ión de m uy a l ta frecuenc ia cont i n uamente

d u rante las 24 horas del d ía . La natura l eza de sus rad iac io­

nes es la m isma que la de las antenas de te l efon ía móv i l i ns­

ta ladas en las azoteas vec i nas q ue tanto asusta. Con el te lé­

fono i na lámbri co se t iene , pues, en el i nter ior de casa u n a

antena emisora c o n potenc ia de emis ión red uc ida , pero

deb ido a su cercan ía, con u na i nfl uenc ia más fuerte en

muchos hogares q u e la ejercida por las antenas de te l efon ía

móv i l exter iores.

NATURA MEDICATRIX 2003;21(6).328-334 ..

Page 3: Dialnet la mentecontaminaa-lapersona-4914528

El Feng Shui

Somos lo que sentimos

y sentimos según somos

Es un e lemento comp l ementario de la geobio logía y es

i m portante para a rmon iza r el e ntorno y aprovechar todo u n

c ú mulo d e pequeñas i nf luenc ias q u e harán de l entorno un

l ugar más agradab le . H ay q u e tener en cuenta l a persona

que asesora, ya que es una c ienc ia muy sut i 1 y personal y no

se puede ut i l izar e l m i smo patrón para todas las personas

por igua l . Algu nas veces la a p l i cación en e l sentido estricto

de sus teorías puede desarmon izar e l i nter ior de q u ién lo

so l ic i ta .

Ecosistema personal

Los cond uctos o puertas de contam i nación son los c i nco sen­

t idos: v ista, oído, o lfato, gusto y tacto. Tenemos que estar

muy atentos a lo que perc i ben los sent idos pues de e l l o

dependerá nuestra sa l ud .

La vista

Por la vista se rec i ben muchas i m presiones que pueden trau­

mat izar o est i m u l ar. Es i m portante rodearse de un entorno

armón ico y con u nas formas y colores que est i m u len las

carencias personales .

Levantarse y tener desde casa unas vistas que sean agrada­

b les fac i l itará e l buen h u mor ante los contrat iem pos que

depara la v ida .

Tener la casa con u n mín imo de orde n , buena l uz, con sol . . .

s ign if ica obtener est ímu los d e color y d e v ida . E n l a com po­

s ic ión de la l uz so lar i nterv ienen todos los co lores bási cos

que n utren la v ida . Por la v ista se rec i be n , tamb ién , las

vi b raciones de la natura l eza de l sol y de todos los e lementos

pri marios q u e la componen . Sólo si la persona está en equ i ­

l i br io podrá n utr i rse de estos est ímu los q u e e l sol a porta. S i

por e l contrar io , está tensa o b loqueada no dejará que esto

suceda.

Por l a v ista se rec i be n las ondas de v i bración procedentes

de lo q u e se ve (y q u e i nf l uyen en la persona emoc i ona l y

fís i camente) . El cuerpo y cada u n o de sus órganos entra en

resonanc ia con los estím u los exteri ores . Las personas son

puertas de entrada que se abren segú n e l estado emocional

e n que se encuentre n . Los m i edos, preocupac i ones, tensio­

nes . . . son estados n egativos. Las frec uenc ias visua les af i-

���� NATURA MEDICATRIX 2003;21(6):328-334

nes al estado resonarán potenc iando lo q u e s iente la perso­

na .

Aq uel l as personas con una h i persens i b i l idad no control ada

son las más i nf luenc iab les por las v i brac iones visua les exte­

riores, ya que son m u lt i p uertas, verdaderos quesos de gruyer.

Si se conocen o sienten estas i nfl uencias se podrán a prove­

char para fortalecerse y n utri rse de e l las. La cromoterap ia es

u na fuente de armon ización v isua l m uy i m portante.

El oído

Por el o ído se rec i ben las v i bracion es aud it ivas e i nforma­

c iones sonoras del e ntorno, provocando una reacc ión según

lo q u e se s iente y según lo q u e e l ordenador central i n ter­

preta como posit ivo o negativo. Muchas veces, e l estado de

á n i mo de u n a persona cambia bruscamente s i n saber e l por­

q ué, s iendo el causante c u a l q u ier pal abra i ns ign if ica nte que

seguramente en e l pasado tuvo un s ign if icado negativo,

dejando gra bado en e l su bconsc i ente un ma lestar . Cua lquier

cosa que se le parezca o guarde relación con e l la puede

desencadenar estos cambios . Las personas más se nsi b les

a l macenan mucha más i nformación , con lo cua l también

resuenan en más ocasiones causándoles más trastornos

emoc iona les.

Todo son ido o nota musical t iene i nf luencia en la persona .

A lguna parte del cuerpo resuena con e l la o con a lguno de sus

armón icos, ton if icándolo o sobreexcitándolo segú n sea e l

estado an ímico. E l son ido de una máq u i na , a parato, a utopis­

ta . . . a l que se está expuesto puede i nf lu i r en la persona

desesta b i l izándola por exceso de la frec uenc ia y produciendo

una a l terac ión del eq u i l i br io y la sa l u d . Pequeños ruidos per­

s istentes a los que estamos expuestos ejercerán una gran

i nfl uenc ia , si d u ran poco t iempo pueden i nc l uso ser posit ivos

pero un exceso de t iempo de exposi c ión afectará negat iva­

mente.

E l poder de la pa labra es tan grande por su s ign if icado como

por el tono en q u e se pron unc ia . Hab lar o dec i r las cosas con

ca lma y amor a portará un benef ic io , aunque lo que se d iga

no sea del todo p lacentero y, al contrar io , si el tono es a lte­

rado y desarmón i co, senti remos necesidad de acabar la con­

versación lo más pronto posi b le .

Cuando se está entre am igos, muchas veces se valora más e l

tono amoroso y car iñoso de la persona que hab la q ue lo que

Page 4: Dialnet la mentecontaminaa-lapersona-4914528

d ice y, seguramente, se recordará con más agrado a está per­

sona q u e a otra más i ntel igente y amena pero que emplea u n

tono más brusco.

La mus icoterap ia es i nteresante para armon izar e l campo

aud itivo; las notas m us icales de un i nstrumento suave y agra­

dable pueden despertar estados i nteriores dorm i dos o desar­

monizados.

El olfato

Por la nariz entran m uchos de los conta m i nantes q u e están

conten idos en la atmósfera mezc lados con el a i re . Pero tam­

bién e l a i re contiene energía vital q ue sólo se a provecha s i se

resp i ra correctamente.

Por la nariz se perc i ben los o lores de todos l os e lementos que

nos rodean . De la natural eza se rec i be toda su fragancia e

i nfl uenc ia i ntercambi a ndo los o lores. El ser h u mano se formó

y evol uc ionó en contacto con e l la y por e l olfato se n utrió con

aromaterap ia de todas las p l antas que estaban en contacto

con é l . S i n em bargo, en el c u rso de la evo luc ión se ha ido

apartando de esta ayuda natural creando u nas carencias en

e l organ ismo. A e l l o hay que añad i r q u e ha ido aumentando

progresivamente la proporc ión de o lores art i f ic ia les y perjud i ­

c i a les para su sa l u d .

Así como l as moléc u las o lorosas excitan la nar iz y son reco­

nocidas por el cerebro, med iante el h ueso nasa l , que consti­

tuye un excel ente radar natura l , se perc i ben estím u l os mucho

más sut i les de rad iac iones a grandes d i stancias. Los an i ma­

les t ienen un sentido del o lfato m uy desarro l lado. Se conoce

q u e perros q ue han s ido desplazados de su casas dentro de

u n coch e por carreteras y a utopistas dando m uchos camb ios

de sentido y dejándo los abandonados a m u c hos ki lómetros

de d istancia son capaces de volver. No es por e l o l fato de l

rastro que q ueda en l a autopista dejado por e l coche, ya q ue

después de varios d ías de haber pasado por e l l a regresan a

sus casas por d i ferente camino. Med iante u n s istema muy

sut i l de cél u las receptoras y transm is iones complejas, e l

h u eso nasal manda a l cerebro l a i nformac ión q ue b usca e l

perro a l o lfatear e l espacio, a lguna sensac ión o v i brac ión

conoc ida o fam i l iar que t iene arch ivada en su cerebro.

Med i ante este "sú perol fato" q ue ha desarro l lado sin saberlo

al rastrear dfa a d ía en condic iones m í n i mas, casi sin rastro

o loroso de su presa, acaba por sentir su cerca n ía por este

rada r natu ra l q ue ha desarro l l ado su nar iz. Al igual q ue u n a

antena perc i be la frec uencia vi bratoria esperada y la tra ns­

m ite a l aparato receptor, n u estra antena nasal envía a l cere­

bro la vi bración q ue rastreamos en e l espacio cuando la reco­

nocemos.

El gusto

Si se comen a l i mentos con a lto conte n i do de tox i nas o de psi­

q u i smo denso, éstas se i ncorporarán en e l organ ismo deses­

tab i l izando su equ i l i br io y agotando su capac idad defensiva.

De igual modo, s i se t iene carenc ia a l i menti c ia no se podrá

ayudar defens iva y estruct u ra l mente al organ ismo. Es muy

i m portante comer lo q ue e l cuerpo necesita y no lo q u e la

gu la desea. Se debe comer, ta mb ién , con atención y agrado,

mast icando correctamente los a l i mentos.

Rec ientes i nvest igac iones demuestran la i nfl uencia q ue ejer­

cen las personas sobre e l agua . Pruebas de laboratorio i n d i ­

c a n que según q u ien prepara l as muestras su estructura cam­

bia en formas desarmónicas, apreci ándose en e l m icrocop ia

los camb ios de án i mo de l a persona que las rea l iza.

Hay que tener en c uenta, por tanto, q ue a l preparar los a l i ­

mentos que s e va n a i nger i r s e debe hacer c o n gran a m o r y

en estado de armonía y eq u i l i br io , de lo contrar io se transmi­

t i rá a toda la fam i l ia e l estado de án imo negativo i nocu lando

en cada uno de sus m i em bros una c ierta sensación del

malestar que se corresponde con e l estado de án i mo con q ue

fueron preparados. S i se come fuera de casa, hay que pres­

tar tanta atenc ión a la cal idad de l os a l i mentos como al amor

con que han sido preparados.

Ta mbién l as madres q ue amamantan trasm iten a sus h ijos su

estado emocional d i rectamente por la l eche materna. Al efec­

tuar un test m uscu l a r con la k inesio logía se puede ver que e l

campo emociona l de l n i ño p i d e ayuda c o n flores esencia les

para s u bsanar estados que es i m posib le que él genere, ya

que son neces i dades que, por su corta vida, no tiene capac i-

NATURA MEDICATRIX 2003;21(6):328-334 1!111

Page 5: Dialnet la mentecontaminaa-lapersona-4914528

El lugar donde dormimos,

puede cambiar nuestra vida

dad de sent i r las . S i se testa a la madre se verá q u e el pro­

b lema lo t iene la mad re y ésta lo transmite a l n i ño por la

leche materna o por trato y contacto. Para soluc ionar el pro­

blema de l n i ño se deberá tratar también a la madre , de lo

contrario ésta volverá a i nf l u i r de nuevo en é l .

El tacto

El tacto es la suma de todos los sentidos, pues todos rec i ben

por tacto las sensaciones que les esti mu lan . Además todo el

cuerpo perc i be por tacto las i nfl uencias del exterior, s iendo

éste uno de los sentidos más i mportantes que resuena con

muchas de las v i braciones que nos rodean . La persona no es

consciente de la i nf luencia que rec ibe del resto, de las criatu­

ras del re i no vegetal , m i nera l y an ima l que la rodean . S i n

em bargo, todas desprenden u n magnetismo con u n a v i bración

propia que rebota en e l resto o penetra s i están receptivos. Se

puede estar receptivo sin darse cuenta. Las personas más débi­

les o con m iedos son caldo de cu l t ivo para cua lqu ier vi bración

afín a su estado de án i mo, potenciando aún más su malestar.

S i n embargo, es evi dente que e l control de este sent ido per­

m i t i rá d i sfrutar, sensi b i l izar y potenciar la capac idad de sen­

tir y de vivi r i ntensamente.

Contaminación mental, ecosistema personal

"Somos lo q u e senti mos y sent imos segú n somos (ser­

estar) " .

E l cuerpo h u mano s e estructura según e l cód igo genético

hered itar io . Dependerá de la persona s a l i r de l círcu lo que

genera para ser dueña de su dest ino . E l físico de u na perso­

na se estructu rará según sea su com porta m iento en los d i fe­

rentes actos de su v ida . Si se q u iere ser fuerte se t iene q u e

generar fuerza para q ue e l orga n i smo s e estructure así; e n

cambio, s i s e t ienen m i edos s e están generando y potenc i an­

do en e l orga n i smo estructuras para poder senti r los.

Cada emoc ión que se s iente pred ispone a l cuerpo a crear

estado físicos y estructuras para poder repet i r con más sensi­

b i l idad las emoc iones. Esto es u n arma de doble f i lo , ya que

s i las emoc iones son negativas se estarán creando centros

h i persens ib les que se desesta b i l izarán al menor contrat iem­

po, m i entras q ue s i la sens i b i l idad q ue se s iente es controla­

da y positiva se podrá repet i r a vol u ntad .

ID NATURA MEDICATRIX 2003;21(6)·328-334

La estructura h u mana está compuesta de e lementos pr ima­

r ios que se han estructurado entre sí creando la marav i l l a q u e

e s e l ser humano. Según s e encuentra la persona en su d ía a

d ía , el cuerpo asi m i la los e lementos que necesita para estruc­

tu rar físicamente esta forma de ser.

H ay personas que toman gra ndes cantidades de m i nera l es

como h ierro, ca lc io , etc. y no los asi m i la n . Esta fa lta de asi­

m i lac ión puede estar generada por su forma de afrontar la

v ida . S i , por ejem plo, ante u na s ituación determ i nada son

débi les , su organ ismo no asi m i l a el m i neral en cuest ión para

no hacerles fuertes s ino q ue se estructura para ser lo que

el los genera n . A l no generar seguridad no asi m i lan e l m i neral

y lo expu l san del orga n i smo porq ue par:a constru i r u n ser

débi l no lo necesitan .

Cada e moción y cada estado t ienen relación d i recta con u n

el emento pr imario. Solamente s i cambiamos nuestra forma

de ser y de estar podremos sa nar n uestros cuerpos y estruc­

turar los fuertes y seguros. El cuerpo se estructurará según

seamos y nos com portemos. S i no se cambia l a actitud ante

la v ida el cuerpo no cam biará y las emociones descontro ladas

j ugarán ma las pasadas.

Las geopatías están presentes en más de un 85% de los

casos de enfermedades crón icas y degenerativas. Su efecto

es el de debi l itar las defensas del organ ismo y la enfermedad

que se genera en el orga n i smo déb i l , genéticamente más pro­

penso a padecerla o generado a través de l com portam iento.

S i se fuma, fác i l me nte se aca bará padeciendo cáncer de pu l ­

món o lar i nge; s i l a persona t iene una gran preoc u pación por

las cosas y se b loquea energía en u na parte del cuerpo, éste

será el foco de l problema.

Existen cant idad de madres q ue se preoc upan en exceso por

un h i jo y acaban generando un cáncer de mama. Las perso­

nas que b loquean las emociones, que presentan estados de

nerviosismo o que generan tensiones en su estómago, i ntes­

t i nos o en cua lqu ier parte de su cuerpo están concentrando

u n foco constante de agresión energética que u n organ ismo

castigado por las geopatías o débi 1 no podrá compensar aca­

bando en u na degenerac i ó n .

Personas q ue mental mente no pueden dejar de pensar en

prob lemas emoc iona les o de trabajo generan esc lerosis M. o

L. En un organ ismo bajo de defensas no es pos i b l e n utr i r a

las neuronas para compensar su desgaste, por lo q ue éstas

Page 6: Dialnet la mentecontaminaa-lapersona-4914528

acaban degenerándose. Habría mucho que contar, pero en

defi n i t iva somos nosotros m ismos los que conta m i namos y

destru i mos n uestro ecosistema i nterior. (S i esta i nfl uencia

i nc i de en la parte del organ ismo q ue genéticamente se here­

da débi l , su autodestrucción es mucho más rá pida) .

¿Qué debemos hacer para evitarlo?

l. No dejar q u e i nvada n i nguna emoción negativa, no gene­

rar la y saber q ue todo lo q u e penetra dentro se estructura

y más tarde se manif iesta cuando menos se espera.

2. N utr i r y regenerar el c uerpo con estados pos i t ivos para

q u e se estruct u re de forma q u e e l estado natural sea

posit ivo.

3. M i rar s iem pre e l lado posit ivo de las cosas y ser opt im i sta.

4. Ser a legre en la v ida .

5. Ser fuerte de l ante de l os problemas de la v ida , ya q u e

e l l os son l os que i n d ican e l n ive l de evo l uc ión . S i a lgo

constituye un prob lema es porq ue no somos lo bastante

fu ertes, pac ientes, comprensivos, tolerantes, desa pega­

dos, etc . Este es el momento de poder trabajar el ser, para

mejorar lo q u e fa lta en cada persona , lo q u e no se acep­

ta de cada u no o no se t iene l a ca pac idad o fortaleza para

afrontar. Hay dos cami nos de evol uc ión . E l pri mero con­

siste en su perar l os prob l emas con aceptación , ya q u e

c u a n d o s e acepta e l reto deja de serlo y s i no s e hace vol ­

verá a emerger hasta q ue deje de ser prob lema. E l otro

ca mi no consiste en tomar conc ienc ia de las partes débi­

les y trabajar las, para consegu i r que cuando l a v ida depa­

re s ituaciones d ifíc i l es se com prendan y no se a lteren o

deseq u i l i bren .

6 . Contro lar la mente, ya que es la pr inc ipa l enem iga, la q ue

más autoconta m i n a .

U n sabio antiguo decía que la mente debe ser para l a per­

sona como un burro de l cua l servirse, al que se le d ice que

nos l l eve hasta aquel l ugar , dec i rl e que pare , volverlo a

montar y gu iar lo por donde y cuando u no q u iera. Pero nor­

ma l mente las cosas no son así. La mente es la que se

monta en el hombre y le hace pensar u na u otra cosa s i n

que s e sea d u e ñ o de guiar la o detener la .

E l ser h u mano, en u n momento de su evo luc ión , dejó de

ser a n i m a l porq u e rec i b i ó e l don de l a inte l i gencia -don

que d ista m ucho de la sab i d u ría- para poder evo luc ionar .

Los sentidos, puertas de creación

o contaminación

Pero para que el ser h u mano no perd iera su uso, ésta se

generó en un s istema casi autónomo y activo cuya fre­

cuente h i peract iv idad hace q u e sea d if íc i l de contro lar y

usar correctamente. El próx imo paso en la escala de evo-

1 ución es e l de controlar la mente y usarla desde la con­

c ienc ia , para crear y d i r ig i r e l camino de la v ida .

7 . Normalmente no se vive e l presente, ya q u e la mente y sus

pensa m i entos l i m itan la capacidad de sent i r. Los h umanos

somos herederos genéticos de n uestros antepasados en l a

evol ución q u e son los a n i ma les. Dentro de nuestros genes

y mente hay un potenc ia l i n i magi nab le en desuso, ya q u e

pasamos l a mayor parte de l d ía dentro de la mente y no en

la rea l i dad del entorno.

Estamos dormidos, l i m itados en n u estra capac idad de sen­

t i r. Se usa sólo u na pequeña parte de l potenc ia l de sentir

y de la capac idad de percepc ión de los sentidos, lo q ue

hace q u e no se enc uentre sent ido a la vida y se pase gra n

parte de e l l a en aburr ida monotonía y desga na.

Contaminamos nuestra casa

Con el com porta miento se generan en las personas de l entor­

no una reacc ión positiva o n egativa según sea e l estado de

ser, del m ismo modo que e l l os i nfl u i rán en nosotros. De los

padres dependerá, en su com porta m i ento fam i l iar , que los

h ijos sigan un r itmo descontam i nado. No resu lta nada fác i l ,

pero l o q ue n o e s fác i l casi s iem pre es l o mejor.

Hay q u e e ntender que l os h ijos son seres i n depend ientes,

q ue están evo l u c ionando y que cada uno es d i st i nto de l os

otros a u n q u e sean gemelos. Que la func ión de los pad res es

entender como son y aceptar los así para ayudarlos a mejo­

rar, no a cam b ia r . No se pueden cambiar porq ue e l los son

d i st i ntos a l o q u e se q u i ere que sea n , t ienen sus c u a l i d ades

y defectos y desarro l l a n su p rop io proceso evo l ut ivo. Por lo

tanto, l a func ión de los pad res deberá cons ist i r so lamente

en gu ia r los y or ientar los para q u e e l l os; por sí m i smos,

enc uentren e n su guía, e l d ía que estén preparados, un

camino que les con d u c i rá segu ramente a mejorar. Un ser no

puede camb iar una forma de ser esta ndo sometido a u n a

represión n i tam poco puede hacerlo en u n d ía . Neces ita

t i e m po , comprens ión , amor y pac ienc ia . Solo así la armonía

de la casa no se romperá n i se conta m i n ará y e l h i jo evo l u­

c ionará.

NATURA MEDICATR>X 2003;21 (6) 328-334 E!ll

Page 7: Dialnet la mentecontaminaa-lapersona-4914528

Somos los guardianes

de nuestro templo divino

Al igual que hacemos con la casa ( lo necesar io para q u e sea

agradab le , ordenada, l i m p ia ) ta mb ién se debe procu rar q ue

el i nterior de la persona lo sea. Del estado de descontami ­

nación i nter ior depen derá la fe l ic idad y l a sa l u d de la fam i ­

l i a .

E l amor e s e l pr inc ipa l descontami nador de la mente y d e l

entorno. E l órgano q ue lo genera está todavía muy poco for­

mado, pues si se t iene en cuenta que e l ser h u mano es des­

cend iente d i recto del a n i m a l , tenemos u nas cua l i dades atro­

fiadas por desuso q ue son los su prasent idos, pero no el amor

consciente. Esto es u na cua l i dad del ser h u mano, que en su

proceso de evol ución no la ha potenciado demasiado. La

&11 NATURA MEDICATRIX 2003;21(6):328-334

mayoría de las personas aman mental mente, pas ionalmente

o egoísta mente. Pero e l verdadero amor, es decir , el amor

desapegado, e l amor que no exige nada a cambio , se genera

desde la conciencia medi ante e l corazón . Y e l pequeño y

joven corazón , todavía en formación, no t iene la ca paci dad

de amar n i en ca nti dad n i en ca l idad. Se l e debe enseñar a

sent i r .

E l ser h u mano no sabe que lo ú n ico q ue nos h ará verdadera­

mente fel ices es nuestro amor, el amor que nosotros poda­

mos sent i r con nuestro corazón . Cuanto más amor y más puro

se sienta, más grande será n uestro corazón y, cuanto más

grande sea éste, más amor y fe l icidad dará.