DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas Logros y Dificultades

12
DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas Logros y Dificultades Oficina General de Gestión Social

description

DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas Logros y Dificultades. Oficina General de Gestión Social. DIÁLOGOS TRIPARTITOS EN LAS REGIONES LORETO Y UCAYALI. OBJETIVOS - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas Logros y Dificultades

Page 1: DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas   Logros y Dificultades

DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas

Logros y Dificultades

Oficina General de Gestión Social

Page 2: DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas   Logros y Dificultades

DIÁLOGOS TRIPARTITOS EN LAS REGIONES LORETO Y UCAYALI

OBJETIVOSPromover un mejor relacionamiento entre el Estado, las empresas y las comunidades ubicadas dentro de las áreas de influencia de los proyectos del subsector.Promover la coordinación interinstitucional y un trabajo concertado entre los sectores público – privados, para contribuir al desarrollo local Promover el diálogo como un mecanismo de prevención de conflictos.

Page 3: DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas   Logros y Dificultades

CONDICIONES DEL DIÁLOGO

• Espacio voluntario:– La adhesión de las partes es voluntaria, la

exigencia de formalidades es sólo para el Estado.

• Los acuerdos son tomados por consenso.• El respeto muto es la base

Page 4: DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas   Logros y Dificultades

PROCESO DE CONFORMACIÓN• Presentación de la propuesta desde la OGGS ante:

– Empresas del sector.– Organismos públicos relacionados con el sector:

DIGESA, INRENA, OSINERGMIN, CONAM e INDEPA (Se convocó también a la Defensoría del Pueblo).

– Presentación a los Gobiernos Regionales de Loreto y Ucayali.

– Presentación a las organizaciones indígenas (de maneras progresiva).

• Realización de las primeras reuniones para la definición de agendas y temas a tratar.

Page 5: DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas   Logros y Dificultades

CONSTITUCIÓN DE DOS COMITÉS DE COORDINACIÓN LOCAL

• En las regiones de Loreto y Ucayali • Conformación por grupo empresas: De acuerdo al estado de los

proyectos. – Explotación: Cepsa y Petrobras (Loreto) Petrolífera – True Energy

(Ucayali).– Exploración: Pluspetrol Norte (Loreto) Maple - Aguaytía Energy

(Ucayali)• Conformación del grupo comunidades: por cuenca o provincia.

– Loreto: CONAP, ORICOCA, ORPIO Comunidad Campesina Ollanta y FECONABAT

– Ucayali: FECONAPA, FENACOCA, CARDHY y FECONBU• Conformación del grupo Estado: MEM, DREM, PERUPETRO y Gobierno

Regional.• Priorización de agendas:

– Talleres o reuniones informativas sobre:• Participación y vigilancia ciudadana.• Compensaciones y valorizaciones.• Marco de competencia y presentación de sus programas

sectoriales (Articulación de los programas de monitoreo).– Establecimiento de un banco de proyectos.

Page 6: DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas   Logros y Dificultades

LOGROS: Adhesión voluntaria de las empresas y organizaciones

Región Loreto Empresas Organizaciones Indígenas 1 Pluspetrol Norte S.A. ORIMAHA

2

Petrobras Energia Peru S.A. FECONAMCUA

3 Talisman (Peru) Ltd ORPIO – FECONAT

4

Ramshorn International Limited OKWAN

5 Repsol Exploracion Peru FEPIBAC

6

Barrett Resources (Peru) Llc. FEPYROA

7

Petrolifera Petroleum Del Peru S.A.C. CONAP

8 Conoco Philips AIDEMA 9 Pacific Stratus CURCHA

10 Hun Oil FECONCU 11 PERENCO 12 CEPSA

Page 7: DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas   Logros y Dificultades

LOGROS: Adhesión voluntaria de las empresas y organizaciones

Región Ucayali Empresas Organizaciones Indígenas

Petrolifera Petroleum Del Peru S.A.C. 1 FENACOCA Petrobras Energia Peru S.A. 2 CONAP Pann Andean 3 OIRA True Energy 4 IPARIA COMUNIDAD

Hess 5 COMUNIDAD SANTA VELITA DE SHESHEA

Repsol Exploracion Peru 6 FECONBU Pacific Stratus 7 FECONAU Maple 8 ACONADYISH Aguaytía Energy 9 FECONACURPI 10 CARDHY 11 CC.NN OORI 12 ORAU 13 ORDIM 14 FEPIBAC

Page 8: DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas   Logros y Dificultades

Principales Logros

• Trabajo conjunto a través de la conformación de los Comités Tripartitos de Coordinación, en el cual cada parte tiene el encargo de sumar nuevas adhesiones.

• Fortalecimiento de la capacidad del Estado en realizar un trabajo coordinado.

• 5 reuniones (2 en Loreto, 2 en Ucayaliy y 1 en Madre de Dios.

• Se elaboró una propuesta de Guía de Trabajo. • Para el cierre del año 2008, y como balance general de lo

actuado, se está evaluando para los primeros días del mes de enero, una reunión Plenaria en Lima

• La OGGS, ha dispuesto en la página web del MINEM, la información relaciona a las actividades de los Dialogo Tripartitos.

Page 9: DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas   Logros y Dificultades

DIÁLOGO TRIPARTITO: DIFICULTADES

• Percepciones de la sociedad civil que no asiste al espacio: – Grupo cerrado– Se busca la disposición de tierras

• Inasistenia de la mayoría de Gobiernos Locales.

• Dificultades del propio Estado para entender la naturaleza del espacio y el objetivo de las actividades de hidrocarburos.

• Dificultades logísticas para lograr la mayor participación de los representantes de las poblaciones ubicadas en las áreas de influencia de los proyectos.

Page 10: DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas   Logros y Dificultades

DIÁLOGO TRIPARTITO: DIFICULTADES

• La construcción de consensos y el tiempo que implica, puede ser percibido como dilatación del proceso, es necesaro fortalecer los contactos a nivel de trabajo de cada comité de coordinación.

• El proceso de construcción de la propuesta de trabajo se incorpora en escenarios donde existen organizaciones indígenas cuyo accionar es contrario al desarrollo de la actividad de hidrocarburos, en esta medida el Comité de Coordinación intenta ser instancia articuladora de propuestas.

Page 11: DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas   Logros y Dificultades

TEMAS DE TRABAJO PRIORIZADOS

• Compensaciones e indemnizaciones, Valorización económica de los impactos

• Participación, monitoreo y vigilancia ciudadana• Salud, medio ambiente, economía / Contaminación

de recursos hídricos• Proyectos de desarrollo productivo• Actividades de hidrocarburos, Áreas Naturales

Protegidas y Reservas Indígena• Políticas de responsabilidad social y competencias

sectoriales• Alianzas Estado – Empresas Comunidades a favor

de las poblaciones locales: Programas de documentación, titulación, capacitación, etc.

Page 12: DIÁLOGO TRIPARTITO: Estado, Empresas y Pueblos Indígenas   Logros y Dificultades

COORDINACIÓN INTERSECTORIAL ESTRATÉGICA

• La OGGS participa y convoca a diversos grupos de trabajo y colabora con distintos mecanismos de concertación, en coordinación con entidades privadas y con gobiernos locales y regionales, así como con dirigencias locales.

• La OGGS coordina y articula acciones, para mejorar la calidad de la intervención del Estado, en zonas de influencia minero-energética, con diferentes instituciones públicas como: INRENA, DIGESA, CONAM, INDEPA, MININTER, MINSA, MINAG, MIMDES, MINEDU, DEFENSORIA DEL PUEBLO, PCM, entre otras.