diap TEMA 8

download diap TEMA 8

of 11

description

Administración de Proyectos

Transcript of diap TEMA 8

  • 18/02/2010

    1

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACIN EN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIN EN ADMINISTRACIN DE PROYECTOSADMINISTRACIN DE PROYECTOS

    Mdulo I

    Marco conceptual y prctico de la Administracin de Proyectos (Modalidad Virtual)

    Ing. Manuel Aln Ziga, MAP, MCTS

    Octubre, 2009

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    Facilitador

    Ing. Manuel Aln Ziga,MAP,MCTS

    Licenciado en Ingeniera en Construccin (ITCR).

    Master en Administracin de Proyectos (UCI).

    Microsoft Certified Technology Specialist (MCTS, MicrosoftCorp.).

    E-mail: [email protected] / [email protected]

  • 18/02/2010

    2

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    TEMA OCHO

    Modelo de Madurez en Proyectos

    Definicin de Modelo de MadurezDefinicin de Modelo de Madurez

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    En general se define lo maduro como unestado que se ha alcanzado y que refleja uncierto desarrollo.

    Puede entenderse como madurez unacondicin de perfeccin o total desarrollo.

    Si se aplica este concepto a una organizacin,entonces podemos referirnos a esta en elcual dicha organizacin tiene la mejorcondicin para llevar a cabo sus objetivos.

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

  • 18/02/2010

    3

    Definicin de Modelo de MadurezDefinicin de Modelo de Madurez

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    Un modelo de madurez consiste en un proceso quenos muestra y explica el camino de unaorganizacin para alcanzar la excelencia en lagerencia de proyectos, a travs de diversos nivelesde madurez.

    El creer tener una madurez total es irreal.

    La madurez se da durante los aos de experiencia ylas acumulacin de buenas prcticas de gerencia deproyectos.

    Opciones de Modelos de MadurezOpciones de Modelos de Madurez

    Modelo de Madurez CMM.

    Modelo de Madurez OPM3.

    Modelo de Madurez de Harold Kerzner.

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

  • 18/02/2010

    4

    Caractersticas comunes de los Caractersticas comunes de los Modelos de MadurezModelos de Madurez

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    El desarrollo de una entidad se simplifica ydescribe como un nmero limitado deniveles de madurez (usualmente de 4 a 6).

    Los niveles se caracterizan por unos ciertosrequerimientos, los cuales la entidad debellevar a cabo en cada uno de ellos.

    Los niveles son secuencialmente ordenadosdesde un nivel inicial hasta un nivel final.

    Durante el desarrollo las entidades, vandesde el nivel inicial hasta el final.

    Modelo de Madurez CMMModelo de Madurez CMM

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    El modelo de capacidad y madurez o CMM(Capability Maturity Model), es un modelo deevaluacin de procesos de una organizacin.

    Fue desarrollado inicialmente para los procesosrelativos al desarrollo de implementacin desoftware.

    Este modelo establece un conjunto de prcticas oprocesos clave agrupados en reas Clave deProceso (KPA - Key Process Area).

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

  • 18/02/2010

    5

    Modelo de Madurez CMMModelo de Madurez CMM

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    Para cada rea de proceso define unconjunto de buenas prcticas que habrn deser:

    Definidas en un procedimiento documentado Provistas (la organizacin) de los medios yformacin necesarios

    Ejecutadas de un modo sistemtico, universal yuniforme (institucionalizadas)

    Medidas Verificadas

    Modelo de Madurez CMMModelo de Madurez CMM

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    A su vez estas reas de Proceso se agrupan en cinco"niveles de madurez

    1. Inicial: las organizaciones no disponen de un ambiente estable dedesarrollo por falta de planeacin.

    2. Repetible: las organizaciones disponen de unas prcticasinstitucionalizadas de gestin de proyectos, existen unas mtricas bsicasy un razonable seguimiento de la calidad.

    3. Definido: una buena gestion de proyectos, correctos procedimientos deorganizacin, un nivel mas avanzado en procesos, se implementantcnicas de revisin.

    4. Gestionado: Se caracteriza porque las organizaciones disponen de unconjunto de mtricas significativas de calidad y productividad, que se usande modo sistemtico para la toma de decisiones y la gestin de riesgos

    5. Optimizado: La organizacin completa est volcada en la mejoracontinua de los procesos. Se hace uso intensivo de las mtricas y segestiona el proceso de innovacin

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

  • 18/02/2010

    6

    Modelo OPM3Modelo OPM3

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    El OPM3 se relaciona con 4 niveles de madurez, para sus 3 dominios:

    Proyectos

    Programas

    Carteras (Portfolio)

    Modelo OPM3Modelo OPM3

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    El modelo del OPM3 abarca 3 elementos:

    Conocimiento

    Medicin

    Mejora

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

  • 18/02/2010

    7

    Pasos del OPM3Pasos del OPM3

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    Ganar conocimiento sobre lo queconstituyen las mejores prcticas en lagestin organizacional de proyectos.

    Medir el nivel de madurez actual de lagestin de proyectos en la organizacin.

    Identificar una trayectoria para elmejoramiento continuo, basada en elconocimiento de las mejores prcticas yen el nivel de madurez actual de la gestinde proyecto en la organizacin.

    Modelo de Harold Modelo de Harold KerznerKerzner

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    Relacin directa entre la planificacin estratgica de laorganizacin y procesos de administracin de proyectos.

    Gua para hacer de la administracin de proyectos uninstrumento estratgico.

    Proporciona un marco para que las empresas evalen suprogreso mediante la evolucin por niveles.

    Est basado en el modelo de madurez CMM y en el PMBOK

    Aplicacin de cuestionario de 183 preguntas.

    Existe una base de datos extensa de organizaciones que lohan utilizado y cuyos resultados estn disponibles en formaannima para su comparacin.

    No evala madurez de programas y cartera de proyectos.

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

  • 18/02/2010

    8

    Modelo de Harold Modelo de Harold KerznerKerzner

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    Nivel 1 a 2: importancia de la administracinde proyectos y la necesidad de tener un buenentendimiento de sus aspectos bsicos.

    Nivel 2 a 3: Necesidad procesos comunes,necesario para definir y desarrollar un proyectoexitoso. Proceso repetibles.

    Nivel 3 a 4: desarrollo de una metodologacomn de administracin de proyectos.

    Nivel 4 a 5: mejoramiento de la administracinde proyectos como una ventaja competitiva.

    Modelo de Harold Modelo de Harold KerznerKerzner

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

  • 18/02/2010

    9

    Riesgo del Modelo de Harold Riesgo del Modelo de Harold KerznerKerzner

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    Otros modelosOtros modelos

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    SE-CMM: El Modelo de Capacidad yMadurez en la Ingeniera de Sistemas fuepublicado por el SEI en noviembre de1995. Est dedicado a las actividades deingeniera de sistemas. Define 18 reas de proceso divididas en tresgrupos:

    Ingeniera (7) Proyectos (5) Organizativas (6)

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

  • 18/02/2010

    10

    Otros modelosOtros modelos

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    IPD-CMM: El Modelo de Capacidad y Madurezpara el Desarrollo Integrado de Productos fuepropuesto como un borrador por el SEI en1997, pero qued integrado en el CMMI alpublicarse este en el ao 2000.

    P-CMM:Modelo de Capacidad y Madurez paraRecursos Humanos.

    SA-CMM: Modelo de Capacidad y Madurezpara la Adquisicin de Software.

    S3M: Modelo de Capacidad y Madurez para lamantenimiento del software.

    Comparacin de los ModelosComparacin de los Modelos

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

    marcelasequeiraHighlight

  • 18/02/2010

    11

    MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

    Final del Tema VIII

    Material elaborado por Manuel Aln Ziga