Diapisitivas comercio electronico (3)

24
COMERCIO ELECTRONICO

description

mi p

Transcript of Diapisitivas comercio electronico (3)

Page 1: Diapisitivas comercio electronico (3)

COMERCIO ELECTRONICO

Page 2: Diapisitivas comercio electronico (3)

COMERCIO ELECTRONICO

Page 3: Diapisitivas comercio electronico (3)

E-commerceConsiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes

informáticas.

Este método contemporáneo para la transacción empresarial , enfoca la necesidad percibida, tanto por las empresas como por sus clientes, de disminuir los costos de los bienes y servicios, manteniendo la cantidad e incrementando la velocidad de entrega.

Page 4: Diapisitivas comercio electronico (3)

Comercio electronicoImplica la investigación de mercado con el fin de interpretar:

-los deseos del consumidor.

-- la publicidad que anuncia la existencia del producto.

- la posibilidad de adquirirlo.

-la venta al por menor.

-la adquisición por parte del público.

Según lo expuesto, a través de los años han aparecido diferentes formas o tipos de comercio

Page 5: Diapisitivas comercio electronico (3)

El comercio electronico  

posibilitó a las tiendas poder

llegar a tener clientes en zonas

rurales.

En el sector publico el uso de estas tecnologías

para el intercambio de datos tuvo su origen en

las actividades militares.

Además, el ministerio de defensa de los

EE.UU creó un proyecto llamdo

“Internetting project”= A través de este

proyecto se logró estandarizar las

comunicaciones entre computadoras

Page 6: Diapisitivas comercio electronico (3)

Luego aparece u nuevo servicio la WWW (World Wide Web, Telaraña Global), Lo más importante de la WWW es su alto nivel de accesibilidad, que se traduce en los escasos conocimientos de informática que exige

de sus usuarios.

El desarrollo de estas tecnologías

y de las telecomunicaciones ha

hecho que los intercambios de datos

crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el Comercio Electrónico.

Page 7: Diapisitivas comercio electronico (3)

FORMAS DE HACER NEGOCIOS POR INTERNET

Existen varias formas de hacer negocios por internet:

* e-commerce de Empresa a Cliente (B2C- business to costumer):Modalidad de comercio electrónico en la cual las operaciones comerciales se realizan entre una empresa y sus usuarios finales.

Page 8: Diapisitivas comercio electronico (3)

e-commerce de Empresa a Empresa (B2B - business to business): Modalidad de comercio electrónico en la cual las operaciones comerciales se realizan entre empresas (una empresa y sus

proveedores) y no con

usuarios finales.

e-commerce de Cliente a Cliente (C2C - costumer to costumer): Modalidad de comercio electrónico en la cual las operaciones comerciales se realizan entre clientes como, por ejemplo, los sitios donde se realizan subastas.

Page 9: Diapisitivas comercio electronico (3)
Page 10: Diapisitivas comercio electronico (3)

ActualmenteYa existen compañías que utilizan el comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:

s Creación de canales nuevos de marketing y ventas.

v Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.

l Venta directa e interactiva de productos a los clientes.

Page 11: Diapisitivas comercio electronico (3)
Page 12: Diapisitivas comercio electronico (3)

CONTRATO LLAVE EN MANO DE PROUDCTOS INFORMATICOS

Se convienen las CLAUSULAS que a continuación se

mencionan:

- PRIMERA. OBJETO DEL CONTRATO

- SEGUNDA. USO DEL PRODUCTO

- TERCERA. INSTALACION Y SOPORTE

- CUARTA. COPIAS ADICIONALES

Page 13: Diapisitivas comercio electronico (3)
Page 14: Diapisitivas comercio electronico (3)

Idoneidad del producto

Algunos productos o servicios parecen más idóneos para la venta on line; otros, son más idóneos para la venta física. Muchas compañías virtuales de éxito trabajan con productos digitales como almacenamiento, modificación y recuperación de información, música, cine, formación, comunicación, educación, software, fotografía y transacciones financieras. Algunos ejemplos de estos tipos de compañías son: Google, eBay y Paypal.

Los comerciantes virtuales pueden vender productos

y servicios no digitales con éxito.

Tales productos generalmente tienen un alto ratio de

valor añadido, pueden también implicar compras

embarazosas o dirigirse a gente situada en localidades lejanas.

Page 15: Diapisitivas comercio electronico (3)

Es una secuencia de datos electrónicos (bits) que se obtienen mediante la aplicación a un mensaje determinado de un algoritmo (fórmula matemática) de cifrado asimétrico o de clave pública, y que equivale funcionalmente a la firma autógrafa en orden a la identificación del autor del que procede el mensaje. Desde un punto de vista material.

la firma digital es una simple cadena

o secuencia de caracteres que se

adjunta al final del cuerpo del

mensaje firmado digitalmente.

Page 16: Diapisitivas comercio electronico (3)

EstA permite, determinar de forma fiable si las partes que intervienen en una transacción son realmente las que dicen ser, y si el contenido del contrato ha sido alterado o no. Ademas, permite asegurar la identidad del firmante y la integridad del mensaje. La firma digital no implica que el mensaje este no pueda ser leído por otras personas,

No es una firma escrita, sino un software. Se basa en algoritmos que trabajan con números de hasta 2048 bits. La parte visible de la rúbrica es el nombre del firmante, pero también puede incluir el nombre de una compañía y el cargo.

Page 17: Diapisitivas comercio electronico (3)

VENTAJAS DE LA FIRMA DIGITAL Gracias a la firma digital, los ciudadanos podrán realizar

transacciones de comercio electrónico seguras y relacionarse con la Administración con la máxima eficacia jurídica, abriéndose por fin las puertas a la posibilidad de obtener documentos como la cédula de identidad, carnet de conducir, pasaporte, certificados de nacimiento, o votar en los próximos comicios cómodamente desde su casa.

En la vida cotidiana se presentan muchas situaciones en las que los ciudadanos deben acreditar fehacientemente su identidad, por ejemplo, a la hora de pagar las compras con una tarjeta de crédito en un establecimiento comercial, para votar en los colegios electorales, con el fin de identificarse en el mostrador de una empresa, al firmar documentos notariales, etc.

Page 18: Diapisitivas comercio electronico (3)

En estos casos, la identificación se realiza fundamentalmente mediante la presentación de documentos acreditativos como el DNI, el pasaporte o el carnet de conducir, que contienen una serie de datos significativos vinculados al individuo que los presenta, como:

- Nombre del titular del documento.

- Número de serie que identifica el documento.

- Período de validez: fecha de expedición y de caducidad del documento, más allá de cuyos límites éste pierde validez.

- Fotografía del titular.

- Firma manuscrita del titular.

- Otros datos demográficos, como sexo,

dirección, etc.

Page 19: Diapisitivas comercio electronico (3)

SEGURIDAD EN LA FIRMA DIGITAL

• Autenticación: permite identificar unívocamente al signatario, al verificar la identidad del firmante, bien como signatario de documentos en transacciones telemáticas, bien para garantizar el acceso a servicios distribuidos en red.

• Imposibilidad de suplantación: el hecho de que la firma haya sido creada por el signatario mediante medios que mantiene bajo su propio control (su clave privada protegida, por ejemplo, por una contraseña.) asegura, la imposibilidad de su suplantación por otro individuo.

• Integridad: permite que sea detectada cualquier modificación por pequeña que sea de los datos firmados, proporcionando una garantía ante alteraciones deliberadas durante el transporte, almacenamiento o manipulación telemática del documento o datos firmados.

Page 20: Diapisitivas comercio electronico (3)

• No repudio: ofrece seguridad inquebrantable de que el autor del documento no puede retractarse en el futuro de las opiniones o acciones consignadas en él ni de haberlo enviado. La firma digital adjunta a los datos un timestamp, debido a la imposibilidad de ser falsificada, testimonia que él, y solamente él, pudo haberlo firmado.• Auditabilidad: permite identificar y rastrear las operaciones llevadas a cabo por el usuario dentro de un sistema informático cuyo acceso se realiza mediante la presentación de certificados.

• El acuerdo de claves secretas: garantiza la confidencialidad de la información intercambiada ente las partes, esté firmada o no, como por ejemplo en las transacciones seguras realizadas a

través de SSL..

Page 21: Diapisitivas comercio electronico (3)

OTRAS ACEPCIONES Y DEFINICIONES:

Cualquier uso que haga una empresa de la tecnología de la información y de las comunicaciones que le ayude a mejorar sus interacciones con clientes o proveedores" "Es el uso de sistemas de comunicación basados en Internet y en no-Internet, tales como pedidos telefónicos, televisión interactiva y correo electrónico.

Es importante que el comprador y el vendedor no se encuentren físicamente durante la transacción. En cambio se usa algún mecanismo de comunicación electrónica para cerrar el trato."

Otra diferenciación interesante es ver al Comercio Electrónico y los Negocios Electrónicos de manera distinta desde un punto de vista de integración e infraestructura tecnológica, en ese sentido no es frecuente encontrar quienes se animen a trazar esta diferenciación, pero hecha ésta, permite comprender y trazar estrategias empresariales más clarificadoras a la hora de avanzar hacia uno u otro.

Page 22: Diapisitivas comercio electronico (3)

"El Comercio Electrónico es la simple replicación de un negocio en Internet que permita recoger los pedidos u ofertar los productos y/o servicios desde o hacia clientes o proveedores.

Por ejemplo vender zapatos en la página web de la empresa, recibir los pedidos desde la web, por ejemplo, en forma de e-mail o a una base de datos y hacer los despachos. Muchas veces esta actividad puede generar duplicación de tareas para asentar esas transacciones en los sistemas digitales centrales del negocio."

Page 23: Diapisitivas comercio electronico (3)

es indudable que uno de los factores que ha contribuido en mayor medida al éxito y desarrollo del mundo empresarial en los últimos años ha sido la implantación del comercio electrónico. Esto hace pensar que su protagonismo en el futuro será incluso mayor que el que tiene hoy en día, la evolución futura de este tipo de comercio dependerá de la capacidad de garantizar su seguridad ,pero tampoco es conveniente que la psicosis de inseguridad electrónica nos lleve a frenar el despegue de este comercio .

En definitiva, sería conveniente que empezásemos a considerar el problema del comercio electrónico no tanto como un problema de inseguridad sino más bien de confianza

Page 24: Diapisitivas comercio electronico (3)

GRACIAS