DIAPO.pptx

42
CASE STUDY HOUSE

Transcript of DIAPO.pptx

Presentacin de PowerPoint

CASE STUDY HOUSE RESUMENTras la Segunda Guerra Mundial en EE UU, lleg un perodo de prosperidad y muchos ciudadanos se trasladaron a reas suburbanas buscando otro modo de vida. Por tanto, arquitectos, ingenieros y artistas, faltos de trabajo y ansiosos por disear, comenzaron a estudiar cmo deba ser la casa de la posguerra. Numerosas revistas de la poca reflejaban las tendencias de esa nueva forma de vida moderna. El director de la revista Arts & Architecture, John Entenza, promovi, en 1945, un programa-experimento en el que trabajaron numerosas celebridades, llamado The Case Study House Program. Se encarg del proyecto y la construccin de una serie de casas con vocacin de casas modelo entre 1945 y 1966. Deban ser viviendas de bajo costo, accesibles a una familia media americana. Eran viviendas transparentes, donde primaba la relacin de sus habitantes con el exterior. La Madera, hormign pulido y vidrio fueron los materiales protagonistas en estas viviendas.INTRODUCCIONEl programa Case Study House (1945-1966) fue un acontecimiento excepcional e innovador en la historia de la arquitectura estadounidense y sigue siendo nico hasta la fecha. El programa, que se centr en el rea de Los ngeles y supervis el diseo de 36 prototipos de vivienda, buscaba ofrecer planes para construir residencias modernas que resultaran ms econmicas y de fcil construccin durante el boom edilicio de la posguerra.

OBJETIVOSEl programa case study house busca ofrecer planes para construir residencias modernas que resultaran ms econmicas y de fcil construccin.Objetivo GeneralEnfrentar la iniciativa que se enmarcaba en el gran crecimiento de la demanda de casas residenciales en los Estados Unidos causado por el fin de la Segunda Guerra Mundial y el regreso de millones de soldados.Permitir a los arquitectos disear y construir viviendas modernas de bajo coste para los clientes del momento, con materiales donadosObjetivo especificoMARCO TEORICOJohn Entenza, promovi en su revista el progreso de la arquitectura mediante la publicacin de una serie de artculos sobre viviendas de bajo costo, titulado Las pequeas casas del oeste (1938). En este contexto naci el citado programa CSH (Case Study Houses).Fue un proceso en el que personas de las diferentes artes y ciencias (arquitectura, ingeniera, fotografa) se unieron para pensar en casas econmicas para una nueva forma de vida. Lo interesante de este programa es que no se qued tan slo en la teora, sino que despus de la reflexin y el diseo, llegaron la construccin y la venta. Este grupo de jvenes arquitectos concibieron la arquitectura como una tarea social, un urbanismo democrtico y moderno al alcance de todosEtapasEn 1966 Arts & Architecture finaliz su edicin. En total, se publicaron 36 diseos de los que fueron construidos 25Durante los tres primeros aos del programa, se construyeron seis casas amuebladas y ajardinadas. La CSH # 1 fue diseada en 1945 y construida en 1946,(Julius Ralph Davidson) ms pequea, de una sola planta, pero con materiales y concepto similares.1948 los proyectos que no fueron construido eran experimentales y poco convencionales.1949, la mejora de condiciones econmicas y disponibilidad de materiales industriales como el acero1950, despus de la construccin de 13 casas, Entenza redujo el programa a una casa por ao. 1962 Entenza vendiArts & Architecturea David Travers, quien ampliando su alcance geogrfico ms all de California y ampliando el objetivo a las viviendas multifamiliares.Lista de prototiposNNombreArquitectoFechaStatus1J.R. Davidson1945No construida1J.R. Davidson1948Construida2Case Study House N 2S. Spaulding & J. Rex1947Construida3W. Wurster & T. Bernardi1949Construida4Greenbelt HouseRalph Rapson1945No construida5Loggia HouseWhitney R. Smith1946No construida6OmegaRichard Neutra1945No construida7Case Study House N 7Thornton Abell1948Construida8Casa EamesCharles & Ray Eames1949Construida9Casa EntenzaCharles Eames & Eero Saarinen1949Construida10Case Study House N 10Kemper Nomland & K. Nomland Jr.1947Construida11J.R.Davidson1946Derruida12Whitney R. Smith1946No construida13AlphaRichard Neutra1946No construida15J.R. Davidson1947Construida16Rodney Walker1947Derruida17Casa SalzmanCraig Ellwood1953Construida17ARodney Walker1947Reformada17BCasa Hoffman Case Study House N 17Craig Ellwood1956Reformada18AWest HouseRodney Walker1948Construida18BCasa FieldsCraig Ellwood1958Reformada19ADon Knorr1947No construida20AStuart Bailey HouseRichard Neutra1948Construida20BBass HouseC. Buff, C. Straub & D. Hensman1958Construida21ARichard Neutra1947No construida21BCasa BaileyPierre Koenig1959Construida1950Raphael Soriano1950Remodelada1953Craig Ellwood1953Construida22Casa StahlPierre Koenig1960Construida23TriadEdward Killingsworth, Brady, Smith & Assoc.1960Construida24A. Quincy Jones and Frederick E. Emmons1960No construida25Frank HouseEdward Killingsworth, Brady, Smith & Assoc.1960Construida26Harrison HouseBeverley "David" Thorne1963Construida27Campbell and Wong1963No construida28C. Buff and D. Hensman1965ConstruidaApt. 1Alfred N. Beadle and Alan A. Dailey1964Apt. 2Edward Killingsworth, Brady, Smith & Assoc1964No construidaCORRIENTE ARQUITECTNICALa principal fuerza inspiradora del programa fue el editor de Arts & Architecture John Entenza, un campen de la modernidad que tena todos los contactos apropiados para atraer a los mayores talentos de la arquitectura, como Richard Neutra, Charles y Ray Eames y Eero Saarinen. Altamente experimental, el programa cre casas que fueron diseadas para redefinir el hogar moderno, y as ejercieron una fuerte influencia en la arquitectura modernista de la poca estadounidense e internacional tanto durante la existencia del programa como incluso hasta el presente.ANLISIS DE PROTOTIPOSCASE STUDY n 16Case Study House # 16 fue la primera de las tres casas enArte y Arquitecturaprograma Case Study House de la revista diseado por Craig Ellwood, un contratista sin formacin arquitectnica formal.Sigue siendo altamente intacta hoy, y es el nico sobreviviente, ejemplo intacto de los diseos de Ellwood para el programa;sus diseos construidos para # 17 y # 18 han sido alterados, tanto a travs de la remodelacin posterior.

Es de un solo piso, residencia de techo plano fue construido sobre una almohadilla plana en las colinas de Bel-Air, con magnficas vistas al sur y al oeste.

MEDIO | 2 LUGAR-RESPUESTAS DEL PROYECTO | 2.3 MATERIALESIDENTIFICACINMATERIALES ESTRUCTURALES

ACEROHORMIGNMAMPUESTOSMADERA

MEDIO | 2 LUGAR-RESPUESTAS DEL PROYECTO | 2.3 MATERIALESIDENTIFICACINMATERIALES ESTRUCTURALES

ACEROHORMIGNMAMPUESTOSMADERAMEDIO | 2 LUGAR-RESPUESTAS DEL PROYECTO | 2.3 MATERIALESIDENTIFICACINMATERIALES ESTRUCTURALES

ACEROHORMIGNMAMPUESTOSMADERA

MEDIO | 2 LUGAR-RESPUESTAS DEL PROYECTO | 2.3 MATERIALESIDENTIFICACINMATERIALES ESTRUCTURALES

ACEROHORMIGNMAMPUESTOSMADERA

MEDIO | 2 LUGAR-RESPUESTAS DEL PROYECTO | 2.3 MATERIALESIDENTIFICACINMATERIALES CERRAMIENTOSLADRILLOHORMIGNVIDIRO TRANSLCIDOVIDIRO TRANSPARENTEMADERA

MEDIO | 2 LUGAR-RESPUESTAS DEL PROYECTO | 2.3 MATERIALESIDENTIFICACINMATERIALES CERRAMIENTOSLADRILLOHORMIGNVIDIRO TRANSLCIDOVIDIRO TRANSPARENTEMADERA

MEDIO | 2 LUGAR-RESPUESTAS DEL PROYECTO | 2.3 MATERIALESIDENTIFICACINMATERIALES CERRAMIENTOSLADRILLOHORMIGNVIDIRO TRANSLCIDOVIDIRO TRANSPARENTEMADERA

MEDIO | 2 LUGAR-RESPUESTAS DEL PROYECTO | 2.3 MATERIALESIDENTIFICACINMATERIALES CERRAMIENTOSLADRILLOHORMIGNVIDIRO TRANSLCIDOVIDIRO TRANSPARENTEMADERA

MEDIO | 2 LUGAR-RESPUESTAS DEL PROYECTO | 2.3 MATERIALESIDENTIFICACINMATERIALES CERRAMIENTOSLADRILLOHORMIGNVIDIRO TRANSLCIDOVIDIRO TRANSPARENTEMADERA

MEDIO | 2 LUGAR-RESPUESTAS DEL PROYECTO | 2.3 MATERIALESIDENTIFICACINMATERIALES CERRAMIENTOSLADRILLOHORMIGNVIDIRO TRANSLCIDOVIDIRO TRANSPARENTEMADERAPROGRAMA

EK DDBTV VAS C GA ACCESOG GARAJEV VESTIBULOE ESTARC COMEDORK COCINAS SERVICIOTV SALA TVD DORMITORIOSB BAOSDIMENSIN GENERAL

ZONA DA / ZONA NOCHE

ESPACIOS SERVIDORES / ESPACIOS SERVIDOS

ESTANCIAS HMEDAS / ESTANCIAS SECAS

TABIQUERA MOVIL : PANELES EN ACORDEN

ELEMENTOS MECNICOS

CASE STUDY n 22CASE STUDY HOUSESExperimento de vivienda residencial impulsado por la revista Arts & Architecture.Se lleva a cabo en la poca moderna entre 1945-1966.Son viviendas baratas y eficientes.Viviendas con elementos prefabricados de vidrio y metal.Se fabricaban en una semana.

CARACTERSTICASIdea principal: Tener una vista despejada de 270 grados.La casa es toda de vidrio excepto la fachada, que es maciza.Tiene sistema constructivo de acero y cerramientos a base de vidrio.Es relajada e informal para disfrutar del espectculo de la vista sobre Los ngeles.Es simple y sin pretensiones. No llama la atencin.Es una casa de una planta en forma de L.PLANTA DE LA CASA

ESTRUCTURA:SISTEMA DE PRTICOSLos prticos de acero adoptan una trama cuadrada de 6 metros de distancia.Se utilizan vigas de seccin en L de 300 milmetros con paneles metlicos ms delgados de 125 milmetros, y los habituales pilares de seccin en H-de 100 milmetros.Las vigas sobresalen de los pilares y sostienen la cubierta dndole una mayor profundidad al espacio.

La casa se organiza en una planta en forma de L.La entrada es completamente informal. Se encuentra en el extremo oeste de la casa, por el garaje. Dormitorios se encuentran en un ala.Las zonas comunes, extendindose en el espacio, se encuentran en el otro ala.Los baos se encuentran en la interseccin.La piscina est ubicada en el ngulo de la casa para aparentar un entorno que parece desmaterializarse.

ZONIFICACIN

Dormitorio niosDormitorio principalVestidorBaoCocinaComedorSala de estarPiscinaPatioGarajeHabitaciones:Se orientan a la pared de la calle y se abren a la piscina.La transparencia de la de la casa permite percibir directamente todos los espacios y la ciudad al fondo.Aqu se encuentra la nica pared divisora que separa los dos dormitorios, a excepcin del vestidor.

Cocina y Comedor:La cocina es una estructura libre, similar a una cabina.Las dos zonas estn incorporadas a la sala de estar.La cocina parece un espacio dentro de otro espacio porque est limitada por un techo falso y armarios flotantes.

Sala de estar:Elemento principal es la chimenea que parece colgar del techo.Es aqu donde se tiene la mayor visibilidad de la ciudad.

La casa en general es abierta.No hay mucha privacidad ya que la mayor parte de ella tiene paredes acristaladas.No hay mucha pared maciza para tener un poco de intimidad porque la idea de la casa es que el usuario viva en el exterior y disfrute de la vista.La planta en forma de L permite la unin al espacio exterior, creando un ambiente semicerrado, perfecto para la ubicacin de la piscina y patio. (KOENIG, Niel Jackson)Por su ubicacin y forma, todas las diferentes zonas de la casa pueden disfrutar del paisaje.Todas las zonas de la casa se encuentran integradas internamente por un corredor el cual permite mayor integracin entre los usuarios.Las zonas privadas se vuelven visibles al pblico por sus paredes acristaladas. Esto no es muy cmodo para las personas que habitan en la casa.CONCLUSINCONCLUSINHemos podido comprobar cmo la situacin en la que se encontraba Los ngeles tras la Segunda Guerra Mundial provoc ciertos movimientos de personas hacia las afueras, creando as la necesidad de un nuevo tipo de vivienda. Numerosos arquitectos, intelectuales y artistas de la poca se encargaron de desarrollar este nuevo estilo de vida a travs del programa de las Case Study Houses, lanzado por la revista Arts & Architecture. Como hemos visto, las viviendas no se alejan demasiado de lo que hoy sera una casa moderna, crees que seguira funcionando este tipo de vivienda en la actualidad?