Diapositiva de taller de etica unidad 4

12
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC I N S E C N O L O G I C O D E C NOMBRE DELA MATERIA: TALLER DE ETICA NOMBRE DEL ALUMNO: ISAAC GUADALUPE ROBLES VAZQUEZ PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS” 2 semestre NOMBRE DEL CTIDRATICO MC. MAYTE PULIDO CRUZ

Transcript of Diapositiva de taller de etica unidad 4

Page 1: Diapositiva de taller de etica unidad 4

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC

I NS

ECNOLOGICOD

EC

NOMBRE DELA MATERIA:TALLER DE ETICA

 NOMBRE DEL ALUMNO:

ISAAC GUADALUPE ROBLES VAZQUEZ

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS”2 semestre

  

NOMBRE DEL CTIDRATICO MC. MAYTE PULIDO CRUZ

Page 2: Diapositiva de taller de etica unidad 4

UNIDAD 4 ETICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION

Page 3: Diapositiva de taller de etica unidad 4

Con el tiempo, la ética profesional se ha vuelto más importante.

Es bien sabido que a medida que nos acostumbramos a nuestra profesión, y se comienza a especializarse en nuestras habilidades.

Este sera el punto donde los problemas pueden llegar a ser mucho más complicados.

Muchos expertos se esfuerzan mucho para desarrollar, revisar y perfeccionar los códigos de ética profesional.

Es el estudio de los valores inherentes al ejercicio de una profesión y que emanan de las relaciones que se establecen entre el profesionista y la sociedad. El profesionista al ejercer su profesión además de contar con los conocimientos necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como finalidad fundamental buscar y tratar de garantizar el bien común. La sociedad espera ciertos valores indispensables en un profesionista: Justicia En un sentido amplio se puede entender como la voluntad de dar a cada uno lo suyo.

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETICA PROFECIONAL

Page 4: Diapositiva de taller de etica unidad 4

DIMENSIONES E IMPLICACIONES DE LA ETICA PROFESIONAL

La ética de la profesión exige que la personas competentes, es decir, que tenga los conocimientos destrezas y actitudes para ejecutar adecuadamente en su área de competencia. La ética consiste aquí en reconocer que la actividad profesional solo es buena en el sentido moral si se pone al servicio del cliente. Cuando se es parte de una comunidad, las acciones el prestigio- o falta del de uno de los miembros afecta al otro, no se actúa individualmente sino colectivamente. Ser ético es reconocerse como miembro de una comunidad dentro de la cual existen derechos y deberes La conciencia profesional es una dimensión esencial de la conciencia ética, a la que añade la responsabilidad que cada persona tiene. Se manifiesta en un comportamiento socialmente responsable acerca de los deberes específicos de una profesión después de haber interiorizado, asumido y personalizado un código de valores referentes a dicha profesión, para después analizar, aplicar y resolver problemas específicos de la profesión con la mejor competencia y rectitud posibles y socialmente exigibles.

Page 5: Diapositiva de taller de etica unidad 4

EL PROFESIONISTA Y SU ETICA EN EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO La profesión es una capacidad cualificada

requerida por el bien común, con peculiares posibilidades económico-sociales. El profesional no tiene el carácter de tal por el simple hecho de recibir el titulo que lo certifica o le da la cualidad de profesional, nadie es profesional por el titulo en si, el titulo lo único que expresa es su calidad de ser ya un profesional, mas no que tiene todas las cualidades éticas para serlo, el titulo profesional mas aya de ser un ALGUIEN es la manifestación intrínseca de lo que internamente se lleva , no por la naturaleza de la persona sino por sus cualidades éticas, como la idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil a su personalidad.

La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal.

Page 6: Diapositiva de taller de etica unidad 4

DILEMAS ETICOS PROFESIONALES La palabra dilema expresa un punto de decisión, donde hay que elegir entre dos cosas. La

primera vez que escuche esta palabra fue la frase célebre de William Shakespeare (1564 – 1616) “ser o no ser es el dilema”DILEMAS   ETICOS PROFESIONALESUn dilema ético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución.Los dilemas pueden ser hipotéticos, cuando se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad, pero quienes los analizan reconocen que son siempre posibles de presentarse en determinadas ocasiones de la vida real.Los dilemas pueden ser reales, cuando plantean situaciones conflictivas tomadas de la vida diaria. Se basan en hechos reales, cercanos en el tiempo o en el espacio a los sujetos y suelen extraerse de los distintos medios de comunicación, de situaciones o sucesos históricos, de situaciones o vivencias personales, etc. Este tipo de dilemas son más motivadores y facilitan la implicación de los sujetos participantes que, de una u otra manera, ven reflejadas en ellos situaciones más o menos cercanas.

Page 7: Diapositiva de taller de etica unidad 4

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

En la actividad cotidiana del Contador Público, surgen constantemente problemas como: ¿Debo cumplir con la responsabilidad que tengo para con mi cliente, y si no cumplo me producirá ciertos prejuicios? La solución de este tipo de problemas no solo afecta al sujeto que se los plantea, sino también a otra u otras personas que sufrirán las consecuencias de su decisión y de su acción.

Al presentarse los problemas que tiene el contador público en el momento de ejercer su profesión, es necesario que ajusten su conducta a normas que se entienden como más adecuadas o dignas de ser cumplidas.

Estas normas deben ser aceptadas personalmente y reconocidas como obligatorias, de acuerdo con ellas, los contadores públicos comprenden que tienen él deber de actuar en una u otra dirección. En este caso se dice que el contador público se comporta con ética.

La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad, es decir ciencia de la conducta humanaUn código es un cuerpo de leyes que forma un sistema completo de normatividad sobre alguna materia.Dicho lo anterior se llega a la conclusión, de que un código de ética, es un cuerpo de leyes que forma un sistema completo de normatividad sobre el comportamiento moral del hombre en la sociedad.Los contadores públicos deben seguir una serie de reglas que permitan un ejercicio adecuado de la profesión y que sea útil para la sociedad. Por ello los miembros del Instituto Mexicano de Contadores Públicos en su carácter de profesión organizada, han ofrecido garantías de solvencia moral y establecimiento de normas de actuación profesional por medio de un código de ética profesional.

Page 8: Diapositiva de taller de etica unidad 4

RESPONSABILIDAD HACIA LA SOCIEDAD La responsabilidad que el contador público tiene

con la sociedad, se da por la necesidad de sentirse útil y servir por lo que se ha recibido de la sociedad

Independencia de criterio: Al expresar cualquier juicio se debe sostener un criterio libre de conflicto de intereses e imparcial.

Calidad profesional de los trabajos: En la prestación de cualquier servicio deberá hacerlo con la intención, cuidado y la diligencia de una persona responsable.

Preparación y calidad profesional: Para poder prestar sus servicios, el contador publico debe tener un entrenamiento técnico y capacidad necesaria para realizar sus actividades satisfactoriamente.

RESPONSABILIDAS HACIA QUIEN PATROCINA LOS SERVICIOS.Las personas que patrocinan nuestra actividad profesional, tienen derecho de exigir un buen servicio y es responsabilidad del contador público brindar un servicio adecuado y propio de un profesional.Secreto profesional: Tiene la obligación de no revelar información de obtenido por el ejercicio de la profesión, a beneficio propio o de terceros, sin la autorización de quienes patrocinan los servicios.

Page 9: Diapositiva de taller de etica unidad 4

RESPONSABILIDAD HACIA LA PROFESIÓN El contador publico debe actuar de tal manera que no se degrade

a la profesión, de lo contrario el contador público se vera afectado por formar parte de la misma profesión.

Respeto a los colegas y a la profesión: Siempre se debe enaltecer a la profesión cuidando sus relaciones con su entorno.

Page 10: Diapositiva de taller de etica unidad 4

CONTENIDO E IMPLICACIONES DE LOS CODIGOS DE ETICA PROFESIONAL

El código especifica las normas según las cuales una ocupación puede ser considerada responsable por la conducta de sus miembros.

Un código de ética establece los parámetros para la conducta profesional. Que incluye los valores y principios morales de la profesión o de una organización. El código de ética profesional ofrecen normas y reglas que a los empleados ayuda

cuando se encuentran con algún tipo de dilemas morales. Es muy esencial para un código de ética proteger la integridad de la profesión. También ayuda a establecer prácticas responsables y justas. La implementación de un código de ética profesional incluye el desarrollo de

procedimientos para investigar las denuncias y acciones que obligan a quienes violen el código de conducta.

En el plano profesional individual, los códigos de ofrecen una guía práctica a los miembros de la profesión que puede experimentar un problema ético o moral con respecto a su conducta profesional en una situación específica.

Cada vez que un profesional se descubre a sí mismo en una condición de problema ético o moral, es evidente que los códigos de ética pueden jugar un papel importante para ayudar a proporcionar orientación.

Así podría ayudar a los profesionales de ser acusado de mala conducta y posiblemente, incluso a acciones legales.

La intención y el peso de los códigos Códigos de ética profesional se asocian con la idea de la fuerza constitucional, y con

la participación de la capacidad para su aplicación hasta el final a través de la gestión de algún tipo de acción disciplinaria.

Ciertamente, los conceptos de la autorregulación y rendición de cuentas referidos anteriormente se asocian con una sensación de control, que puede ser trabajado por parte de los miembros de la profesión de la organización profesional.

   

Page 11: Diapositiva de taller de etica unidad 4

SENTIDO DE LOS CODIGOS DE ETICA DE LOS PROFESIONALES

Un código de ética profesional en general aparece cuando un trabajo se transforma en una profesión.

Por lo general, cada organización tiene un código bien documentado que poner por escrito y formalmente adoptado también.

El código es para proteger a todos los profesionales de algún tipo de estrés o ciertas presiones.

Por lo tanto, un código de ética hace que sea razonablemente posible que la mayoría de los otros miembros de la misma profesión que no se aprovechen de alguien que se comporta éticamente.

De esta manera, un código protege a los miembros de una profesión a partir de algunas de las consecuencias de la

rivalidad.

Un problema de coordinación se pueden resolver con un buen código de ética profesional.Con esta aclaración, una ocupación que tal vez no es necesario en su identificación de la sociedad deba ser una profesión.Todo lo que necesita es una práctica entre sus miembros de equipo para servir a un ideal particular. 

Page 12: Diapositiva de taller de etica unidad 4