Diapositivas de Las 7 Unidades

download Diapositivas de Las 7 Unidades

of 179

Transcript of Diapositivas de Las 7 Unidades

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    1/179

    Curso :

    Interpretacin de laNorma ISO 9001.2008

    EXPOSITOR: Qum. lvaro Daz [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    2/179

    CONTENIDO DEL CURSO

    UNIDAD 1: INTRODUCCINUNIDAD 2 : GENERALIDADES Objeto y campo de aplicacin Referencias Normativas Trminos y definicionesUNIDAD 3 Sistema de Gestin de la CalidadUNIDAD 4 Responsabilidad de la direccinUNIDAD 5 Gestin de recursos

    UNIDAD 6 Realizacin del producto o ServicioUNIDAD 7 Medicin , anlisis y mejora.

    2

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    3/179

    UNID D I

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    4/179

    Sistema de Gestion de la Calidad:Requisitos

    ISO 9001.2008

    4

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    5/179

    5

    Acrnimo de INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION

    Vocablo griego ISOS: IGUAL

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    6/179

    6

    LA FAMILIA DE NORMAS

    ISO 9000: 2008ISO 9000

    Fundamentos yvocabulario

    ISO 9001Requisitos del

    SGC

    ISO 19011Auditoras

    ISO 9004 Directricespara la mejora

    ParCompatible

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    7/179

    7

    ISO 9 1 : 2 8

    ES UN SISTEMA DE GESTIN DE LA CALIDAD,ENFOCADO A MEJORAR LOS PROCESOS YORIENTADO A SATISFACER A LOS CLIENTES

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    8/1798

    Ques calidad?

    DEFINICIONES

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    9/179

    Grado en que el conjunto de caractersticas inherentes a un producto, tantoestablecidas como implcitas, satisfacen las necesidades o expectativas del

    cliente y los requisitos legales y reglamentarios

    (ISO 9000:2005)

    Qu es calidad?

    DEFINICIONES

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    10/179

    Que debemos tener en cuenta ?

    La Calidad de un producto o un servicio est determinada porel CLIENTE.

    Un producto o servicio deber:

    - Cumplirdeterminados requisitos.

    - Tenerun precio acorde con la calidad que se entrega, que los clientesestn dispuestos a pagar.

    - Entregarse en el momento apropiado y en la cantidad acordada.

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    11/179

    Significado de la Calidad para unaorganizacin

    - Incremento de la satisfaccin de los clientes.

    -Aumento de la productividad.

    - Mayor rentabilidad.

    Producir o prestar servicios con Calidad en forma consistente debe

    constituir un objetivo estratgico de cualquier organizacin.

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    12/179

    Asimilacin de las necesidades yexpectativas de los clientes

    Necesidades o expectativas Requisitos Especificacin

    Requisito especificado: Es aquel que se declara en un documento.

    Requisito legal o reglamentario

    : Es aquel establecido por las autoridadescorrespondientes.

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    13/179

    Principio 1: Enfoque al cliente.

    Principio 2: Liderazgo.

    Principio 3: Participacin del personal.

    Principio 4: Enfoque basado en procesos.

    Principio 5: Enfoque de sistema para la gestin.

    Principio 6: Mejora continua.

    Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisin.

    Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.

    1.5 Principios de la Gestin de la Calidad

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    14/179

    Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactan paraestablecerla poltica y los objetivos y para logrardichos objetivos.

    (ISO9000:2005)

    Ques Sistema de Gestin?

    DEFINICIONES

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    15/179

    POLTICA DE CALIDAD

    Intenciones globales y orientacin de una organizacin en relacin con la

    calidad, expresadas formalmente porlaAlta Direccin.

    La Poltica de Calidad debe ser coherente con otras polticasorganizacionales.

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    16/179

    OBJETIVO DE CALIDAD

    DEFINICIONES

    Algo que se ambiciona o pretende en relacin con la calidad.

    Los Objetivos de Calidad deben estar basados en la Poltica de Calidad y

    establecerse para los diferentes niveles o funciones de una organizacin.

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    17/179

    PROCESO

    Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactan, lascuales transforman elementos de entrada en resultados.

    Entrada/Proveedor

    Salida/ ClienteSecuencia de actividades

    SEGUIMIENTO Y MEDICION

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    18/179

    Proceso 1 Proceso 2

    PROCESO

    Entrada Salida / Entrada Salida

    1 1 2 2

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    19/179

    Las entradas y salidas pueden ser:

    - Tangibles: materias primas, materiales, componentes.

    - Intangibles: informacin, datos.

    Las salidas pueden ser, adems:

    - Intencionales: productos en distintas fases de desarrollo o elaboracin.- No intencionales: desechos, contaminantes.

    PROCESO

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    20/179

    Realimentacin

    Realimentacin

    RequisitosRequisitos

    proceso Cproceso Bproceso ASalida

    Entrada Entrada

    Salida

    Entrada

    Salida

    PROCESO

    Al aplicar el Enfoque basado en procesos, las entradas de un proceso

    constituyen con frecuencia las salidas de otro(s) proceso(s) anterior(es).

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    21/179

    Punto de vista del Cliente:

    Organizacin

    Cliente Cliente

    ENFOQUE BASADO EN PROCESOS ...

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    22/179

    Punto de vista de la Alta Direccin:

    OrganizacinCliente Cliente

    Cliente Diseo Produc.

    Compras Almacn

    Control Cliente

    Ventas

    ENFOQUE BASADO EN PROCESOS ...

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    23/179

    Procesos tpicos de la Gestin de la Calidad

    Procesos de la Alta Direccin

    Cliente ClienteProcesos de realizacinEntradas Salidas

    Procesos de soporte

    1. Procesos de la Alta Direccin: planeacin, asignacin de recursos, revisin por la Direccin.

    2. Procesos de realizacin: procesos relacionados con el clientecomo ventas, diseo y desarrollo, realizacin del producto, etc.

    3. Procesos de soporte: capacitacin, mantenimiento, calibracin, logstica, etc.

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    24/179

    Forma especificada de llevar a cabo una actividad o proceso.

    Un proceso:

    - Puede estar o no documentado.

    - Cuando est documentado se utilizan los trminos procedimiento

    escrito o procedimiento documentado.

    Procedimiento

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    25/179

    DefectoNo conformidad asociada al uso previsto o especificado de un

    producto.

    Incumplimiento de un requisito.

    No con formidad & Defecto

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    26/179

    Accin tomada para eliminar una no conformidad detectada.

    Correccin

    Una correccin:

    - Puede realizarse junto con una accin correctiva.

    - Puede incluir, p.e., un reproceso o una reclasificacin de

    un producto.

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    27/179

    Accin correct iva

    Accin tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u

    otra situacin no deseable.

    Una accin correctiva debe tomarse para prevenir que algo vuelva a

    producirse.

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    28/179

    Accin Preventiva

    Accin tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u

    otra situacin potencial no deseable.

    Una accin preventiva debe tomarse para prevenir que algo suceda, vinculndose

    con el anlisis de riesgos asociados a una actividad o proceso.

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    29/179

    Reproceso

    Reparacin

    Reclasificacin

    Desecho

    Tipos de correcciones

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    30/179

    Reproceso

    Accin sobre un producto no conforme

    para que cumpla con los requisitos.

    Tipos de correcciones

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    31/179

    Reparacin

    Accin sobre un producto no conforme paraconvertirlo en aceptable para su uso previsto.

    Tipos de correcciones

    Incluye acciones aplicadas a un producto que previamente fue conforme paradevolverle su aptitud de uso. Ejemplo: mantenimiento.

    A diferencia del reproceso, puede afectar o implicar el cambio de partes de unproducto no conforme.

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    32/179

    Reclasificacin

    Variacin de la clase de un producto no conforme de forma que resulteconforme con requisitos diferentes de los originales.

    Clase: categora o rango dado a diferentes requisitos de la calidad de productos, procesos o

    sistemas que tienen el mismo uso funcional.

    Tipos de correcciones

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    33/179

    Tipos de correcciones

    DesechoAccin tomada sobre un producto no conforme para impedir su usooriginalmente previsto.

    Para productos: reciclaje, destruccin.

    Para servicios: En caso de un servicio no conforme, el uso se impide descontinuando elservicio.

    INTRODUCCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    34/179

    FIN DE

    UNID D I

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    35/179

    UNID D II

    NORMA ISO 9001.2008 GENERALIDADES

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    36/179

    3

    6

    0. Introduccin

    1. Objeto y campode aplicacin

    2. Trminos ydefiniciones

    3. Referenciasnormativas

    4. Sistema degestin de la

    calidad

    8. Medicin,anlisis y mejora

    7. Realizacin delproducto

    6. Gestin de losrecursos

    5. Responsabilidadde la direccin

    ISO 9001:2008

    REQUISITOS

    36

    NORMA ISO 9001.2008

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    37/179

    0. INTRODUCCIN

    Apartado informativo, NO es un requisito de la Norma

    Proporciona un contexto y un antecedente para su comprensin general.

    La adopcin del SGC debera seruna decisin estratgica de laorganizacin.

    La norma no tiene como fin proporcionar uniformidad a la estructuradocumentacin de los SGC.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    38/179

    Los requisitos del SGC complementan a los requisitos de los productos.

    ISO 9001:2008 puede ser utilizada por la propia organizacin y por

    partes externas para evaluar la capacidad de cumplir los requisitos del

    cliente y los legales y reglamentarios aplicables al producto y a la

    organizacin.

    En el desarrollo de la norma se han tenido en cuenta los Principios de

    la Gestin de la Calidad.

    0.1 GENERALIDADES

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    39/179

    0.2 Enfoque basado en procesos

    A todos los procesos puede aplicarse la metodologa"Planificar-HacerVerificar -Actuar (Ciclo PHVA)

    Planificar

    HacerVerificar

    Actuar

    De acuerdo a requisitos y mediosdefinir y establecer:

    - Qu hacer- Cmo hacerlo- Cundo hacerlo

    Ejecutar talcomo seplaneado

    Generar y establecer mejorashacia objetivos recursos yprcticas futuras

    Evaluar y demostrar: conformidadcon lo planeado y desempeosegn objetivos.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    40/179

    0.2 Enfoque Basado En Procesos

    Se recoge la conveniencia de aplicar un sistema deprocesos en la organizacin, identificando y

    determinando las interacciones entre los procesos y sugestin para obtenerel resultado deseado.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    41/179

    41

    VIDEO DE GESTION POR PROCESOS

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    42/179

    0.3 Relacin con la Norma ISO 9004

    ISO 9004:2009Gestin para el xito sostenido de una organizacin Enfoque de Gestin de laCalidad

    ISO 9001 e ISO 9004 son normas de SGC diseadas paracomplementarse entre si, pero pueden utilizarse de maneraindependiente.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    43/179

    0.3 Relacin con la Norma ISO 9004

    Centra la atencin en la eficacia del SGC para satisfacer losrequisitos de los clientes.

    ISO 9001 especifica los requisitos de un SGC para:

    Aplicacin interna por las organizaciones.

    Certificacin.

    Fines contractuales.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    44/179

    0.3 Relacin con la Norma ISO 9004

    - Aborda las necesidades y expectativas de todas las partesinteresadas y la manera de satisfacerlas.

    ISO 9004:- Ofrece orientaciones para la direccin de la organizacin con vista aque pueda alcanzar el xito sostenido.

    xi to so st enid o:Resultado de la capacidad de una organizacin paraalcanzar y mantener sus objetivos a largo plazo.

    - No est prevista para usos contractuales,reglamentarios o de certificacin.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    45/179

    0.4 Compatibilidad con otros Sistemas de Gestin

    ISO 9001:2008 aumenta la compatibilidad con ISO 14001:2004Requisitos del Sistema de Gestin Ambiental.

    ISO 9001:2008 no incluye requisitos de otros SG: Ambiental, Seguridad y

    Salud Ocupacional, Financiera, de Riesgos, ...

    ISO 9001:2008 permite a la organizacin alinearo integrarsu SGC conotros SG.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    46/179

    1. Objeto y campo de aplicacin

    1.1 Generalidades

    ISO 9001:2008 especifica requisitos del SGC de una organizacin para:

    - Demostrar su capacidad de proporcionar regularmente (antes deca

    consistentemente) productos que satisfagan requisitos de los clientes y

    reglamentarios aplicables.

    - Aumentar la satisfaccin de los clientes a travs de la aplicacin

    eficaz del SGC, asegurando conformidad con los requisitos y lamejora continua.

    1.2 Aplicacin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    47/179

    1.2 AplicacinMuy importante !!!

    Los requisitos que establece ISO 9001:2008 son genricos, por lo que

    pueden aplicarse a cualquier organizacin, independientemente del

    tipo, tamao y productos que suministra.

    ISO 9001:2008 permite la exclusin de uno o varios requisitos del SGC

    cuando no puedan aplicarse dada la naturaleza de la organizacin y de

    sus productos.

    1 2 Aplicacin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    48/179

    1.2 AplicacinMuy imp ortante !!!

    Condiciones para la exclusin de requisitos del SGC sin afectar laconformidad con la Norma

    Cuando se excluyan requisitos del SGC

    NO SE PODR ALEGAR CONFORMIDAD CON ISO 9001:2008,a menos que dichas exclusiones:

    Estn restringidas a los requisitos del Captulo 7.

    No afecten la capacidad o responsabilidad de la

    organizacin para suministrar productos quecumplan los requisitos de los clientes y loslegales y reglamentarios aplicables.

    2 R f i ti

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    49/179

    Con fecha aplicar la edicin citada del documento.

    Sin fecha aplicar ltima edicin del documento (incluyendo sus

    modificaciones).

    2. Referencias normativas

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    50/179

    3. rminosy definiciones

    Considerar ISO 9000:2005 Sistemas de gestin de la calidad

    Fundamentos y vocabulario.

    Cuando en el texto de la norma se utiliza el trmino producto, debeinterpretarse tambin como servicio.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    51/179

    FIN DE

    UNID D II

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    52/179

    UNID D III

    NORMA ISO 9001.2008 REQUISITOS SGC

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    53/179

    4. Sistema de Gestin de la Calidad

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    54/179

    4.1 Requisitos generales

    4.2 Requisitos de la documentacin

    4.2.1 Generalidades

    4.2.2 Manual de Calidad

    4.2.3 Control de documentos

    4.2.4 Control de los registros

    4. Sistema de Gestin de la Calidad

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    55/179

    4.1 Requisitos generales

    2.Asegurarel control de los procesos contratados externamente que puedan afectarla conformidad del producto.

    3. Definir a travs del SGC el tipo y grado de control a aplicar a los procesos

    contratados externamente.

    IMPORTANTE !!!Asegurar el control de los procesos contratados externamente no exime ala organizacin de su responsabilidad de cumplir todos los requisitos del

    cliente y los legales y reglamentarios.

    La organizacin debe:

    1. Establecer, documentar, implementar, mantenery mejorarcontinuamente la

    eficacia de su SGC, segn los requisitos de ISO 9001.

    4 1 Requisitos generales

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    56/179

    Controlar

    Planificar

    Ejecutar

    Actuar

    Implementar mejoras(clusula 4.1 f)

    Monitorear, mediryanalizar lo realizado.(clusula 4.1 e)

    Implementarloplaneado.(clusula 4.1 d)

    Identificarlos procesos,su secuencia, susinteracciones y loscriterios y mtodos parasu aceptacin.(clusula 4.1 a, b, c.)

    4.1 Requisitos generales

    4 2 R i it d l d t i

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    57/179

    4.2 Requisitos de la documentacin

    4.2.1 Generalidades

    Tipos de documentos que integran el SGC:

    1. Declaracin documentada de la Poltica de Calidad.

    2. Declaracin documentada de los Objetivos de Calidad.

    3. Manual de Calidad.

    4. Procedimientos documentados* y registros requeridos por ISO 9001:2008

    5. Documentos y registros que la organizacin necesita para planear, operar

    y controlar eficazmente sus procesos.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    58/179

    *Requisitos del SGC que se requiere por ISO 9001:2008que sean objeto de procedimientos documentados

    1) Control de documentos (4.2.3)2) Control de registros (4.2.4)

    3) Auditora interna (8.2.2)

    4) Control del producto no conforme (8.3)

    5) Accin correctiva (8.5.2)6) Accin preventiva (8.5.3)

    4.2.1 Generalidades

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    59/179

    Aspectos que diferencian la extensin de ladocumentacin de los SGC entre organizaciones

    1) Tamao de la organizacin y tipo de actividades.

    2) Complejidad e interacciones de sus procesos.

    3) Competencia del personal.

    4.2.1 Generalidades

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    60/179

    Poltica y Objetivos dela calidad

    Manual de la Calidad

    Procedimientos ISO

    Documentos de la

    organizacion

    Registros

    Estructura documental del SGC

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    61/179

    Tipos de formatos o medios en que se admite presentar yconservar la documentacin del SGC

    Papel

    Electrnico

    Soporte magntico

    Fotografas Muestras maestras

    Una combinacin de los anteriores.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    62/179

    4.2.2 Manual de Calidad

    1. Establecer y mantener un Manual de Calidad.

    La organizacin debe:

    La forma y contenido del Manual de Calidadvariar segnTamao / Complejidad de cada organizacin

    2. El Manual de Calidad debe incluir:

    -Alcance del SGC, detalles y justificacin de las exclusiones.

    - Procedimientos documentados del SGC o referencia a los mismos.

    - Descripcin de las interacciones entre los procesos del SGC.

    E t t d M l d l SGC

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    63/179

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

    ABC SA

    Estructura de un Manual del SGC

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    64/179

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    65/179

    Ventas Planeamiento

    Produccin

    Almacn y

    Despacho

    Compras

    Requisito

    sdelcliente

    Satisfaccin

    delcliente

    RR HHControl

    CalidadSistemas

    Rev. DireccinMejora

    continuaSGC Contabilidad

    Procesos de apoyo

    Procesos estratgicos

    Procesos principales

    DIAGRAMA E INTERACCION DE PROCESOS

    Provee

    dore

    s

    4.2.2 Manual de Calidad

    4 2 3 C t l d l d t

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    66/179

    4.2.3 Control de los documentos

    1. Controlar los documentos del SGC.

    La organizacin debe:

    2. Establecer un procedimiento documentado para el control de documentos

    Procedimientodocumentado

    Establecido

    Documentado

    Implementado

    Mantenido

    4 2 3 C t l d l d t

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    67/179

    Contenido que debe tener el procedimiento para elcontrol de documentos

    - Aprobacin de su adecuacin antes de su emisin.

    - Revisin y actualizacin; y re-aprobacin cuando sea necesario.

    - Identificacin de cambios y estado de las versiones vigentes.

    - Disponibilidad de las versiones vigentes en lugares de uso.

    - Legibilidad y facilidad de identificacin.

    - Identificacin y control de la distribucin de documentos de origenexterno.

    - Prevencin del uso no intencionado e identificacin adecuada dedocumentos obsoletos.

    4.2.3 Control de los documentos

    Ciclo de un documento

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    68/179

    Elaboracin CirculacinIncorporacin

    y acuerdo decomentarios

    Revisin: confirmacin

    modificacin sustitucin derogacin

    Distribucin

    Aprobacin

    Ciclo de un documento

    Ver: ISO/TR 10013:2001 Directrices para la documentacin de SGC

    Estructura de un Procedimiento

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    69/179

    Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

    ABC SA

    1. Ttulo

    2. Objetivo3. Alcance4. Definiciones5. Referencias3. Descripcin del documento4. Registros5. Anexos

    Estructura de un Procedimiento

    4 2 4 Control de los registros

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    70/179

    Identificacin Almacenamiento. Proteccin (del acceso de la informacin) Recuperacin ( Forma de acceder a informacin.) Tiempo retencin Disposicin ubicacin

    Evidencia de la :Conformidad de los requisitos.

    Operacin eficaz del SGCPROCEDIMIENTODOCUMENTADO

    4.2.4 Control de los registros

    3. Asegurar que los registros sean legibles, identificables y recuperables.

    Diseo de registros del SGC

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    71/179

    Diseo de registros del SGC

    Formato (segn tipo de soporte):

    - Garantizar que los datos se puedan reflejar claramente.

    - Prever la inclusin de la informacin relevante solamente, segn elobjetivo del registro.

    - Evitar la incorporacin de datos innecesarios, p.e. requisitosespecificados.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    72/179

    Taller :Identificacin de Exigencias normaISO 9001.2008

    Leer la norma ISO 9001.2008 y registrar la informacin en el formatodel taller

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    73/179

    Taller :

    Identificacin registros obligatorios de laNorma ISO 9001.2008

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    74/179

    Taller :

    Identificacin de procedimientosdocumentados

    Debe establecerse un procedimiento documentado

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    75/179

    FIN DE

    UNID D III

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    76/179

    UNID D IV

    NORMA ISO 9001.2008 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    77/179

    5.0 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

    77

    5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    78/179

    5.1 Compromiso de la Direccin

    5.2 Enfoque al cliente

    5.3 Poltica de Calidad

    5.4 Planificacin

    5.4.1 Planificacin del SGC

    5.4.2 Objetivos de Calidad

    5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicacin

    5.5.1 Responsabilidad y autoridad

    5.5.2 Representante de la Direccin

    5.5.3Comunicacin interna

    5.6 Revisin por la Direccin

    5.6.1 Generalidades

    5.6.2 Informacin de entrada para la revisin

    5.6.3 Resultados de la revisin

    5.- RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

    5 1 Compromiso de la Direccin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    79/179

    5.1 Compromiso de la Direccin

    LaAlta Direccin debe:

    Proporcionar evidencias de su compromiso con el desarrollo e

    implementacindel SGC y la mejora continua de su eficacia.

    5 1 Compromiso de la Direccin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    80/179

    Comunicando a toda la organizacin la importancia de satisfacer losrequisitos de los clientes y los legales y reglamentarios aplicables.

    Formas y vas a emplear:

    Estableciendo la Poltica de Calidad

    Efectuando revisiones gerenciales del SGC.

    Asegurando la disponibilidad de recursos.

    Asegurando que se establezcan los Objetivos de Calidad.

    5.1 Compromiso de la Direccin

    5 2 Enfoque al cliente

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    81/179

    5.2 Enfoque al cliente

    LaAlta Direccin debe:

    Asegurarse de que los requisitos de los clientes sedeterminan y cumplen.

    - Dando seguimiento a la informacin sobre la percepcin del cliente

    (Apartado 8.2.1).

    -Al momento de determinar los requisitos del producto con el cliente(Apartado 7.2.1).

    De qu manera?

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    82/179

    5.4 Planificacin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    83/179

    8

    3

    Establecido en cada funcin y nivelpertinente ( despliegue)

    Debe ser medible y coherente con la Poltica de laCalidad

    LaAlta Direccin debe asegurarse que los Objetivos de Calidad:

    5.4.1 Objetivos de Calidad

    5.4.1 Objetivos de Calidad

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    84/179

    POLITICA DE LA CALIDADOBJETIVOS GENERALES DE LA

    CALIDADINDICADORES

    .. buscamos la satisfaccin

    continua de nuestros

    clientes

    Incrementar en 10 % la

    satisfaccin de los clientes con

    respecto a ao 32010

    N Clientes satisfechos x 100

    N clientes encuestados

    nos comprometemos

    con la Mejora continua del

    sistema del SGC

    Incrementar en 5 % las ventas

    con respecto al ao 2010Ventas (S/.) / por ao

    Incrementar en 05 % la

    productividad con respecto al

    2010N Unidades Conformes x 100

    N Unidades Producidas

    5.4.1 Objetivos de Calidad

    5.4.2 Planificacin del SGC

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    85/179

    5 a cac de SGC

    LaAlta Direccin debe asegurar que el SGC se planifique para:

    1. Conseguir que se cumplan sus requisitos generales (apartado 4.1) y los

    Objetivos de Calidad.

    2. Mantener su integridad cuando se planifican e implementan cambios.

    5.5 Responsabilidad, autoridad yi i

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    86/179

    5.5.1 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

    ORGANIGRAMA

    Manual de Funciones

    PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS86

    Definidas. Comunicadas

    comunicacin

    5.5 Responsabilidad, autoridad y

    i i

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    87/179

    5.5.2 REPRESENTANTE DE LA DIRECCION

    87

    1. Establecer , implementar y mantener SGC.2. Informar a la alta direccin el desempeo del SGC y las necesidadesde mejora

    3. Promover la concientizacin de la organizacin sobre la satisfaccin de

    los requisitos del cliente

    comunicacin

    Designar a un miembro de la Direccin que, adems de otrasresponsabilidades, cuente con responsabilidad y autoridad para:

    5.5 Responsabilidad, autoridad y

    i i

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    88/179

    5.5.3 COMUNICACION INTERNA

    88

    Establecer procesos decomunicacin apropiados .

    Que se efecte considerando laeficacia del SGC.

    comunicacin

    5.6 Revisin por la Direccin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    89/179

    LaAlta Direccin debe:

    Revisar el SGC a intervalos planificados para asegurar su conveniencia,adecuacin y eficacia continua.

    Considerar las oportunidades de mejora y la necesidad de realizar

    cambios al SGC, incluyendo a la Poltica y a los Objetivos de Calidad.

    Mantener registros de las revisiones gerenciales.

    5.6.1 Generalidades

    5.6 Revisin por la Direccin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    90/179

    p

    5.6.2.- Informacin de entrada para la Revisin

    Resultados de las auditoras.

    Retroalimentacin de los clientes.

    Desempeo de los procesos y conformidad de los productos.

    Estado de las acciones correctivas y preventivas.

    Resultados del seguimiento de acciones tomadas en revisiones previas.

    Cambios que pudieran afectar al SGC.

    Recomendaciones para la mejora.

    5.6 Revisin por la Direccin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    91/179

    p

    5.6.3. - Resultados de la Revisin

    Toma de decisiones y acciones para:

    Mejorar la eficacia del SGC y sus procesos.

    Mejorar el producto con relacin a los requisitos del cliente.

    Determinar necesidades de recursos.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    92/179

    FIN DE

    UNID D IV

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    93/179

    Taller :Elaboracin de Poltica de la calidad

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    94/179

    UNID D V

    NORMA ISO 9001.2008 GESTION DE RECURSOS

    6 .- GESTION DE RECURSOS

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    95/179

    6.1 Provisin de recursos

    6.2 Recursos Humanos

    6.3 Infraestructura6.4 Ambiente de Trabajo

    6.1 Provision de recursos

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    96/179

    Determinar y proporcionar los recursos necesarios para :Implementar. Mantener y mejorar el SGCAumentar la satisfaccin del cliente

    96

    6.2 Recursos humanos

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    97/179

    Competencia del personal

    Formacin u otras acciones para lograr la competencianecesaria.

    Evaluar la eficacia de las acciones tomadas.

    Concientizacin del personal

    Mantener registros de educacin formacin , habilidades yexperiencia del personal

    97

    6.2 Recursos Humanos

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    98/179

    Personal que realice trabajos que afecten laconformidad de los requisitos del producto debe sercompetentes en base a :

    1. Educacin.

    2. Formacin3. Habilidades

    4. Experiencia

    6.3 Infraestructura

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    99/179

    Determinar, proporcionar ymantener

    INFRAESTRUCTURANECESARIA

    Lograr conformidad con losrequisitos del producto

    9

    9

    6.3 Infraestructura

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    100/179

    1. Edificios, espacios de trabajo y serviciosasociados.

    2. Equipo para los procesos ( Hardware ySoftware)

    3. Servicios de apoyo ( transporte,comunicacin sistemas de informacin)

    1

    0

    0

    6.0 Gestin de los Recursos6 3 Ambiente de Trabajo

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    101/179

    AMBIENTES DETRABAJO

    Factores ambientales

    FactoresFsicos

    Determinar y Gestionar el ambiente de trabajonecesario para lograr la conformidad de los

    requisitos del producto.

    1

    0

    1

    6.3 Ambiente de Trabajo

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    102/179

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    103/179

    UNID D V

    TALLER DE UNIDAD N V

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    104/179

    UNID D VI

    NORMA ISO 9001.2008

    7.- REALIZACION DE PRODUCTO O SERVICIOS

    Requisitos

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    105/179

    7.1 Planificacin de la realizacin del producto

    7.2 Procesos relacionados con el cliente

    7.2.1 Determinacin de los requisitos del producto

    7.2.2 Revisin de los requisitos del producto

    7.2.3 Comunicacin con el Cliente

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7.3.1 Planificacin del D&D

    7.3.2 Elementos de entrada para el D&D

    7.3.3 Resultados del D&D

    7.3.4 Revisin del D&D

    7.3.5 Verificacin del D&D

    7.3.6 Validacin del D&D

    7.3.7 Control de cambios

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    106/179

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    107/179

    7.1 Planificacin de la realizacindel producto

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    108/179

    c) Actividades de verificacin, validacin,seguimiento (monitoreo), medicin,inspeccin y ensayo requeridas, y criterios

    de aceptacin.d) Registros que brinden evidencias delcumplimiento de los requisitos de losprocesos de realizacin y del productoresultante.

    NOTA : Un documento que especifica los procesos del SGC, los procesos y recursosrequeridos para la realizacin del producto, proyecto o contrato puede estar referido en

    un plan de calidad.

    7.2.- Procesos relacionados con el cliente

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    109/179

    1. Determinacin de los requisitosrelacionados con el producto.

    2. Revisin de los requisitosrelacionados con el producto.

    3. Comunicacin con el cliente.

    109

    7.2.1.-Determinacin Requisitos delproducto

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    110/179

    110

    Legales y reglamentarios aplicables

    producto

    Especificados por el cliente, incluyendo la entrega yposteriores a la entrega ( garanta, manteamiento, etc. )

    Los no establecidos por el cliente, pero resultannecesarios para el uso especificado o previsto delproducto.

    Cualquier otro requisito que la organizacin considerenecesario

    7.2.1.-Revision de los requisitosd l d t

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    111/179

    111

    del producto

    La organizacin debe :

    Revisar los requisitos del producto antes de comprometerse a suministrarlo alcliente.

    Asegurar que:

    - Los requisitos han sido definidos- Se han resuelto las diferencias que existan entre los

    requisitos del contrato o pedido y los expresadospreviamente.

    7.2.1.

    -

    Revision de los requisitos

    del producto

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    112/179

    112

    del producto

    Asegurar que:

    - La organizacin cuenta con la capacidad para cumplir losrequisitos definidos.

    Mantener registros de los resultados de la revisin y lasacciones originadas.

    7.2.1.-Revision de los requisitos delproducto

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    113/179

    113

    Se debe realizar antes de COMPROMETERSE con el cliente

    Cualquier otro requisito que la organizacin considere necesario.

    NOTA: Se deben mantener registros de los cambios en los requisitos

    producto

    Especificados por el cliente, incluyendo la entrega yposteriores a la entrega ( garanta, manteamiento, etc. )

    Estn resueltas las diferencias

    Tenemos la capacidad .

    7.2.3.-Comunicacin con elcliente

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    114/179

    114

    cliente

    Informacin sobre el producto.

    Consultas, contratos, pedidos,modificaciones

    Retroalimentacin y quejas

    La organizacin debe determinar e implementar disposiciones para lacomunicacin con sus clientes que estn relacionadas con:

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7 3 1 Planificacin del D&D

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    115/179

    7.3.1 Planificacin del D&D

    La organizacin debe: Planificar y controlar el D&D del producto.

    Determinar:

    - Etapas del D&D.- Revisin, verificacin y validacin a realizar en cada etapa.

    - Responsabilidades y autoridades para D&D.

    Gestionar las interfaces entre los grupos involucrados en el D&D.

    Actualizar la planificacin a medida que progresa el D&D.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    116/179

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7 3 2 Elementos de entrada para el D&D

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    117/179

    7.3.2 Elementos de entrada para el D&D

    Aclaraciones

    No debe iniciarse el desarrollo de un producto hasta que la especificacin

    sea aceptada por todas las partes que deben aportar a la misma.

    Un acuerdo firmado entre dichas partes involucradas puede constituir unaevidencia de conformidad.

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7 3 3 Resultados del D&D

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    118/179

    Permitir su verificacin respecto a los elementos de entrada y aprobarseantes de liberarlos.

    7.3.3 Resultados del D&D

    Deben:

    Cumplir los requisitos de los elementos de entrada.

    Proporcionar informacin para la compra y para la produccin o laprestacin del servicio.

    Contener o hacer referencia a los criterios de aceptacin.

    Especificar las caractersticas del producto que son esenciales para su uso

    seguro y correcto.

    7.3 Diseo y Desarrollo7.3.3 Resultados del D&D

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    119/179

    Aclaraciones1. Ejemplos de evidencias objetivas sobre la conformidad del D&D con los

    requisitos definidos al inicio del proyecto:

    - Reportes de cumplimiento de los requisitos.

    - Resultados de ensayos.- Maquetas, modelos, etc.

    2. Debe demostrarse documentalmente que el producto har lo que seespera que haga y no lo que no debe hacer.

    Ejemplo: un software no interferir con otro software.

    3. El equipo o persona que ejecuta el D&D es responsablede documentar sus resultados.

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7.3.4 Revisin del D&D

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    120/179

    7.3.4 Revisin del D&D

    Efectuar la revisin sistemticamente segn plan para:

    Los participantes deben: Representar a las funciones relacionadas con la(s) etapa(s) del D&D que

    se revisa(n).

    a) Evaluar la capacidad del D&D de cumplir los requisitos.

    b) Identificar problemas y proponer las acciones necesarias.

    Mantener registros de los resultados de las revisiones y de las acciones

    tomadas.

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7.3.4 Revisin del D&D

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    121/179

    Finalidad de la revisin:Aclaraciones

    Monitorear el progreso y adecuacin del D&D.

    Asegurar la liberacin en tiempo de un nuevo producto que satisfaga

    las necesidades de los clientes.

    Reducir costos.

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7.3.4 Revisin del D&D

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    122/179

    7.3.4 Revisin del D&D

    Quines deben participar?Aclaraciones

    Todas las reas o personas que intervienen en el desarrollo del nuevo

    producto.

    Incluye a: Fabricacin, Entrega, Inspeccin y Pruebas, Servicio de

    Postventa, Planificacin de la Produccin, Logstica, Aseguramientode

    Calidad, .

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7.3.4 Revisin del D&D

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    123/179

    Qu debe asegurar?Aclaraciones

    Que no se interfiera la creatividad e innovacin de los diseadores.

    Que no haga lento el proceso de D&D.

    Que proporcione confianza sobre la consideracin y tratamiento desde

    el comienzo de las necesidades de los clientes internos y externos.

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7.3.5 Verificacin del D&D

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    124/179

    7.3.5 Verificacin del D&D

    Las personas designadas del equipo de D&D deben:

    Realizar la verificacin segn plan para asegurar que los resultados del

    D&D cumplen los requisitos de los elementos de entrada.

    Mantener registros de los resultados de la verificacin y de cualquier

    accin necesaria.

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7.3.5 Verificacin del D&D

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    125/179

    AclaracionesFinalidad de la verificacin:

    Asegurar que el resultado de una etapa completada de D&D es satisfactoria,determinando si el producto cumple los requisitos establecidos.

    Qu puede incluir?

    - Revisin y anlisis de datos de las pruebas realizadas.

    - Realizacin de clculos alternativos.

    - Ejecucin de pruebas adicionales al producto o sus componentes.

    Se trata de una demostracin basada en evidencias objetivas de lacapacidad del nuevo producto para cumplir losrequisitos especificados.

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7.3.6 Validacin del D&D

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    126/179

    Las personas designadas del equipo de D&D deben:

    Realizar la validacin del D&D segn plan para asegurar que que el

    producto resultante sea capaz de satisfacer los requisitos de la aplicacin

    especificada o uso previsto, cuando sea conocido.

    Completarla antes de la entrega o implementacin del producto, de serfactible.

    Mantener registros de los resultados de la validacin y de cualquieraccin necesaria.

    7.3 Diseo y Desarrollo

    Verificacin vs Validacin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    127/179

    Verificacin vs. Validacin

    Verificacin Comprobar el cumplimiento de los requisitos del D&D.

    Validacin Comprobar la satisfaccin de las necesidades de los usuarios.

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7 3 6 Validacin del D&D

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    128/179

    7.3.6 Validacin del D&D

    Aclaraciones

    Finalidad de la validacin:

    Asegurar que el resultado del D&D:

    Satisface las necesidades del cliente.

    Cumple los requisitos de uso o aplicacin especificada.

    Cundo se realiza?

    Generalmente despus de una verificacin satisfactoria del D&D,

    en un ambiente lo ms cercano posible a las condiciones de uso delproducto.

    La validacin del D&D ayuda a descubrirrequisitos incompletos.

    7.3 Diseo y Desarrollo

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    129/179

    1

    2

    9

    Elementosentreda.

    Diseo(Construccin dePrototipo)

    A produccin.

    Idea Req. cliente

    Planificaciondiseo. Resultados

    de diseo

    Verificacin

    Validacion

    Revisin / Verificacin / Validacin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    130/179

    Verificacin

    Validacin

    Necesidades

    del Cliente

    ProcesoD & D

    Requisitosde entrada Producto

    Revisin

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7.3.7 Control de cambios

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    131/179

    Los cambios del D&D deben:

    Identificarse.

    Registrarse.

    Revisarse, verificarse y validarse, segn sea apropiado.

    Aprobarse antes de implementarlos.

    Revisarse para evaluar su efecto sobre el producto entregado y sus partesconstitutivas.

    Mantenerse registros de las revisiones y de las acciones necesarias.

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7.3.7 Control de cambios

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    132/179

    Posibles causas de cambios del D&D

    Omisin de detalles despus de iniciado el D&D.

    Errores o inconsistencias en el diseo o en algn requisito especificado.

    Cambio de proveedores.

    Aspectos detectados en la revisin, verificacin y/ovalidacin del D&D.

    Cambio en los requisitos reglamentarios.

    Oportunidades de mejora percibidas.

    Solicitudes del cliente.

    Dificultades para la fabricacin o la prestacin del servicio.

    7.3 Diseo y Desarrollo

    7.3.7 Control de cambios

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    133/179

    Cualquier cambio en el D&D debe considerarse como un mini proyecto en

    un proyecto de D&D.

    Los cambios, incluso los percibidos como mejoras, pueden provocarefectos adversos sobre otros elementos del producto o sobre su

    desempeo en un ambiente real.

    Aclaraciones

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    134/179

    FIN DE

    UNID D VI

    P RTE I

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    135/179

    UNID D VI

    NORMA ISO 9001.2008 REALIZACION DE PRODUCTO O

    SERVICIOS -PARTE II

    7.4 Compras

    7.4.1 Proceso de compras

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    136/179

    oceso de co p as

    La organizacin debe:

    Asegurar que los productos adquiridos cumplan los requisitos de compraespecificados.

    Determinar el tipo y grado de control a aplicar a los proveedores y alproducto comprado, segn el impacto de este sobre el proceso de

    realizacin del producto o servicio o su resultado final.

    Evaluar y seleccionar a los proveedores de acuerdo con su capacidadpara suministrar productos que satisfagan los requisitos de laorganizacin.

    Establecer los criterios para seleccionar, evaluar y reevaluar a losproveedores.

    Mantener registros de los resultados de las evaluaciones y de las accionesnecesarias derivadas de stas.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    137/179

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    138/179

    7.4.3 Verificacin de los productos comprados

    7.4 Compras

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    139/179

    La organizacin debe:

    Establecer e implementar inspecciones u otras actividades que asegurenque el producto comprado cumpla los requisitos de compra especificados.

    Incluir en la informacin de compra disposiciones para efectuarverificaciones en instalaciones del proveedor cuando sean de inters parala organizacin o su cliente.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    140/179

    7.5 Produccin y prestacin de servicio7.5.2 Validacin de procesos de produccin y

    prestacin de servicio

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    141/179

    prestacin de servicio

    La organizacin debe: Validar todo proceso de produccin y prestacin del servicio cuando los

    sus resultados no puedan verificarse a travs del seguimiento o medicinposterior.

    Demostrar mediante la validacin que los procesos tienen capacidad paraalcanzar los resultados planificados.

    Establecer, segn sea aplicable:

    a) Criterios para la revisin y aprobacin de los procesos.

    b) Disposiciones sobre aprobacin de equipos y calificacin delpersonal.c) Disposiciones sobre el empleo de mtodos y procedimientosde validacin.

    d) Requisitos para los registros de validacin.

    e) Criterios sobre la revalidacin.

    7.5 Produccin y prestacin de servicio7.5.2 Validacin de procesos de produccin y

    prestacin de servicio

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    142/179

    prestacin de servicio

    Aclaraciones

    Por qu debe validarse un proceso?

    Porque siempre en menos costoso hacer el producto bien desde laprimera vez.

    Porque en ocasiones las verificaciones son costosas o no factiblesde realizar.

    Las organizaciones deben establecer un balance adecuado entreverificacin / validacin de sus procesos.

    7.5 Produccin y prestacin de servicio7.5.2 Validacin de procesos de produccin y

    prestacin de servicio

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    143/179

    prestacin de servicio

    Ejemplos de procesos que pueden requerir validacin:

    Esterilizacin

    Soldadura

    Entrenamiento de personal

    Tratamiento de calor

    Servicios de emergencia

    7.5 Produccin y prestacin de servicio

    7.5.3 Identificacin y trazabilidad

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    144/179

    La organizacin debe, segn sea apropiado:

    Identificar los productos con medios apropiados a travs de su realizacin.

    Identificar el estado del producto respecto a los requisitos de seguimiento

    y medicin.

    Controlar la identificacin nica del producto y mantener registros

    cuando la trazabilidad constituya un requisito.

    7.5 Produccin y prestacin de

    servicio

    7.5.3 Identificacin y trazabilidad

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    145/179

    Aclaraciones

    De qu depende la necesidad de identificar de un producto?

    De su naturaleza.

    De la naturaleza y complejidad de los procesos. De la prctica seguida por la organizacin o el sector a que

    pertenece.

    De exigencias contractuales.

    De la necesidad de garantizar la trazabilidad delproducto: historia, aplicacin, localizacin.

    7.5 Produccin y prestacin de servicio

    7.5.3 Identificacin y trazabilidad

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    146/179

    1

    4

    6

    PNC

    Rastrear el

    Problema

    Proceso de

    Fabricacin

    InsumoLote

    04090181

    InsumoLote

    04090182

    Inspeccio

    n

    7.5 Produccin y prestacin de servicio

    7.5.3 Identificacin y trazabilidad

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    147/179

    147

    LUBRICANTE X

    LOTE: 24567

    LUBRICANTE X

    LOTE: 24567LUBRICANTE X

    LOTE: 24567

    Registro de realizacinde Producto / Servicio

    PRODUCTO

    CONFORME

    Estado de inspeccin

    Identificacinnica

    Pliza N2345

    Estado deinspeccinReporte dePlizas

    7.5 Produccin y prestacin de servicio

    7.5.4 Propiedad del cliente

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    148/179

    La organizacin debe:

    Cuidar los bienes propiedad del cliente mientras estn bajo su control osean utilizados por la misma.

    Identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes propiedad del

    cliente suministrados por ste para su utilizacin o incorporacin alproducto.

    Informar al cliente y mantener registros de cualquierbien propiedad de ste que se pierde, deteriore o se

    considere inadecuado para ser usado.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    149/179

    7.5 Produccin y prestacin de servicio7.5.5 Preservacin del producto

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    150/179

    Durante:

    El proceso interno Entrega al destinoprevista.

    Para mantener laconformidad con los

    requisitos.

    La organizacin debe preservar el producto:

    7.5 Produccin y prestacin de servicio

    7.5.5 Preservacin del producto

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    151/179

    1

    5

    1

    Se aplica tambina las partesconstitutivas delproducto.

    Cuando sea aplicable :

    Incluir : La Identificacin

    Manipulacin

    Embalaje

    Almacenamiento

    Proteccin

    7.6 Control de dispositivos de

    seguimiento y medicin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    152/179

    15

    2

    Determinar elseguimiento ymedicin a

    realizar.

    Determinar losequipos demedicin yseguimiento

    Establecer procesos paraasegurar realizar elseguimiento y medicin

    7.0.- REALIZACI N DEL PRODUCTO / SERVICIO7.6.- .- Control de equipos de s seguimiento y

    medicin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    153/179

    1

    5

    3

    Calibrarse overificarse. Trazarlos con

    patronesinternacionales

    Cuando sea necesario asegurase la validez de los resultados, los equiposde medicin deben:

    Ajustarse oreajustarse

    Identificarlos parapoder determinar

    su estado decalibracin

    Proteger contraajustes, daos y eldeterioro.

    Registrar losresultados de lacalibracin y laverificacin..

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    154/179

    FIN DE

    UNID D VI

    P RTE II

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    155/179

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    156/179

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    157/179

    8. Medicin, anlisis y mejora

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    158/179

    8.1 General

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    159/179

    Planificar e implementar procesos de seguimiento, medicin, anlisis ymejora que incluyan la determinacin de los mtodos aplicables,incluyendo los estadsticos, para:

    a) Demostrar la conformidad del producto con sus requisitos.

    b) Asegurar la conformidad del SGC con sus requisitos.

    c) Mejorar continuamente la eficacia del SGC.

    La organizacin debe:

    8.2 Seguimiento y medicin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    160/179

    Realizar el seguimiento de lainformacin relativa a la percepcindel cliente con respecto al

    cumplimiento de sus requisitospor parte de la organizacin.

    160

    8.2.1 Satisfaccin del cliente

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    161/179

    8.2 Seguimiento y medicin

    8 2 2 A di i i

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    162/179

    Se debe llevar a cabo auditoras internas a intervalos planificados paradeterminar si el SGC es conforme y si esta implementado ymantenido de manera eficaz

    162

    8.2.2 Auditoria interna

    8.2 Seguimiento y medicin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    163/179

    Ejecutar a intervalos planificados

    Planificar una programa de auditoriaconsiderando:

    Estado e importancia de los procesosreas a auditar.Resultados de auditorias previas

    Definir criterios de auditoria

    8.2.2 Auditoria interna

    163

    8.0.- MEDICION , ANALISIS Y MEJORA8.2.- Seguimiento y medicin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    164/179

    Alcance de auditoria Frecuencia de auditoria

    Metodologa

    Seleccin de auditores :Objetividad e imparcialidad

    1

    6

    4

    Establecer un procedimientodocumentado:

    Definir responsabilidades Requisitos para planificar y realizar

    auditorias. Establecer registros e informar los

    resultados

    8.2.2.- Auditoria interna

    8.2 Seguimiento y medicin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    165/179

    Mantener registros de las auditorias y de los resultados

    Realizar lascorrecciones

    Tomar accionescorrectivasnecesarias

    El responsable de area auditada debe :

    La actividades de seguimiento deben incluir verificacin de acciones tomadase informe de resultados de verificacin ( 8.5.2)

    Sin demorainjustificadas paraeliminar NC y suscausas

    165

    8.2.2 Auditoria interna

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    166/179

    8.2 Seguimiento y medicin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    167/179

    Hacer seguimiento y medir caractersticas del producto paraverificar cumplimiento de requisitos

    Realizar e las etapas apropiadas delproceso de realizacin del producto

    Mantener evidencia de la conformidad conlos criterios de aceptacin

    Los registros deben indicar las personas

    que autorizan la liberacin del producto alcliente

    1

    6

    7

    8.2.4 Seguimiento y medicin del producto

    8.2 Seguimiento y medicin

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    168/179

    Liberacin del producto y prestacin del servicio al cliente :

    2. A menos que sean aprobado de otra manera poruna autoridad pertinente y cuando correspondapor el cliente ( cuando corresponda)

    168

    1. No debe llevarse a cabo hasta que hayacompletado las disposiciones planificadas.

    8.2.4 Seguimiento y medicin del producto

    8.0.- MEDICION , ANALISIS Y MEJORA

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    169/179

    Se debe identificar y controlar el producto no conforme a fin de prevenirsu entrega o uso no intencionados.

    Establecerun procedimiento documentado:

    Definir ControlesResponsabilidadesAutoridades

    Tratamiento deproducto no conforme

    Para

    8.3.- Control de producto no conforme

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    170/179

    8.0.- MEDICION , ANALISIS Y MEJORA8.3.- Control de producto no conforme

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    171/179

    Cuando sea aplicable tratamiento a travs de : Tomado acciones para impedir su uso o aplicacin prevista

    originalmente.

    Autorizando su uso, liberacin o aceptacin bajo concesinpor una autoridad pertinente y/o cliente ( cuando sea aplicable) .

    Tomando acciones apropiadas a los

    efectos, reales o potenciales de la NCcuando se entrega un PNCdespus de al entrega o cuando yaha comenzado su uso.

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    172/179

    8.0.- MEDICION , ANALISIS Y MEJORA8.4.- Anlisis de datos

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    173/179

    Analizarinformacin

    1

    7

    3

    Satisfaccin delcliente

    Conformidad conrequisitos del producto

    Caractersticas y tendenciasde procesos y oportunidadde mejora para llevar a

    cabo SACP

    Los proveedores

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    174/179

    8.0.- MEDICION , ANALISIS Y MEJORA8.5.1- Accin correctiva / Accin preventiva

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    175/179

    Tomar acciones paraeliminar las causas de

    las NCP / NC

    Prevenir ocurrencia

    Prevenir que vuelvan aocurrir

    1

    7

    5

    8.5.1.

    -

    Accin correctiva / Accin preventiva

    8.0.

    -

    MEDICION , ANALISIS Y MEJORA8.5.1

    -

    Accin correctiva / Accin preventiva

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    176/179

    Procedimiento documentado para : Revisar las no conformidades

    Determinar las causas e las NC

    Evaluar la necesidad de tomaracciones para evitar re-inicidencia.

    Determinar e implementar las acciones necesarias

    Registrar los resultados de acciones tomadas

    Revisar la eficacia de las acciones tomadas1

    7

    6

    8.0.

    -

    MEDICION , ANALISIS Y MEJORA

    8.5.

    -

    Mejora

    8 5 1

    A i ti

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    177/179

    Tomar accionesCorrectoras

    Anlisis deCausas

    Determinar accionespreventivas a tomar

    Implementacin deacciones

    Verificacin dela eficacia

    Ok?

    Fin

    Si

    No

    Cierre

    SAC

    177

    8.5.1.- Accin correctiva

    8.0.- MEDICION , ANALISIS Y MEJORA8.5.- Mejora

    8.5.1.- Accin Accin preventiva

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    178/179

    Anlisis de

    Causas

    Determinar accionespreventivas a tomar

    Implementacin deacciones

    Verificacin dela eficacia

    Ok?Si

    No

    Evaluar accionespara prevenir NC

    Fin

    Si CierreSAP

    178

  • 7/23/2019 Diapositivas de Las 7 Unidades

    179/179

    Gracias por

    su atencin