Diapositivas micro

45
BIOSEGURIDAD

Transcript of Diapositivas micro

Page 1: Diapositivas micro

BIOSEGURIDAD

Page 2: Diapositivas micro
Page 3: Diapositivas micro
Page 4: Diapositivas micro

• UNIVERSALIDAD:Asumir que toda persona esta infectada y que sus fluidos y todos los objetos que se han utilizado en su atención son potencialmente infectantes.

Page 5: Diapositivas micro

• COLOCACION DE BARRERAS PROTECTORAS:Un medio eficaz para evitar o disminuir el riesgo de contacto con fluidos o materiales potencialmente infectados, es colocar una “barrera” física, mecánica o química entre personas o entre personas y objetos.

Page 6: Diapositivas micro

EPI`S

Equipo de proteccion individual

Cualquier equipo destinado a ser llevado por el profesional

Para que lo protega de uno o varios riesgos que puedan amenazar

Su seguridad y salud.

Page 7: Diapositivas micro

• Lavado de manos cada vez que este indicado.• Uso de guantes, mascarillas, batas de

protección, anteojos de protección, etc; según los requerimientos de cada procedimiento.

• Uso de soluciones antisépticas.• Descontaminación, limpieza, desinfección y

esterilización

Page 8: Diapositivas micro

• Manejo adecuado de objetos afilados y punzantes. • Manejo y eliminación segura de desechos y

recipientes.• Aseo y desinfección adecuada de los ambientes del

establecimiento con hipoclorito de sodio al 3.8%.

Page 9: Diapositivas micro
Page 10: Diapositivas micro

LIQUIDOS DE PRECAUCION

Sangre Liquido pleural

Semen Liquido amniótico

Secreción vaginal Liquido peritoneal

Leche materna Liquido pericardio

Liquido cefalorraquídeo Cualquier sustancias contaminada con sangre

Liquido sinovial

Page 11: Diapositivas micro

Para evitar los daños se requieren de medidas o barreras.

Page 12: Diapositivas micro

las barreras destinadas a evitar los accidentes las fallas pueden ser : Objetivas o humanas

Page 13: Diapositivas micro
Page 14: Diapositivas micro
Page 15: Diapositivas micro

LAVADO DE MANOS

Page 16: Diapositivas micro
Page 17: Diapositivas micro
Page 18: Diapositivas micro
Page 19: Diapositivas micro

Probabilidad de que un contaminante químico entre en contacto con un receptor, con consecuencias adversas para la salud de las personas o receptores del medio ambiente.

Page 20: Diapositivas micro

SUS.TOXICAS: Son aquellas que al ser ingeridas o aplicadas causan la muerte o daños graves

SUS. CORROSIVAS: Son aquellas que deterioran la estructura física de los tejidos biológicos.

SUS. CARCINÓGENAS: Pueden producir cáncer a partir de un nivel especifico de exposición y con un periodo de incubación.

SUS. TERATOGENAS: Causan alteraciones fetales o muerte del embrión.

SUS. MUTAGENAS : Provocan aberraciones irreversibles en el ADN.

SUS. INFLAMABLES:Son aquellas capaces de formar una flama espontanea, si la temperatura y la presión ambiente no son las adecuadas. P. Inflamacion 0º P. Ebullicion 35º

T - TÓXICOT+ - MUY TÓXICO

C - CORROSIVO

T+

CARCINOGENA

T+ - TERATOGENAS

T+ - MUTAGENAS

F - FÁCILMENTE INFLAMABLEF+ -

EXTREMADAMENTE INFLAMABLE

Page 21: Diapositivas micro

Está relacionado con todos aquellos factores ambientales que pueden actuar sobre los tejidos y órganos del cuerpo del individuo produciendo un efecto nocivo, de acuerdo a la intensidad y tiempo de exposición a los mismos.

Ruido.

Presiones.

Temperatura.

Iluminación.

Vibraciones

Radiación Ionizante y no Ionizante

Temperaturas Extremas (Frío, Calor).

Radiación Infrarroja y Ultravioleta.

Page 22: Diapositivas micro

Probabilidad de que un material de origen biológico o sintético, que imita entidades biológicas, entre en contacto con un receptor (humanos, animales y plantas, e incluso el medio ambiente), con consecuencias adversas para su salud o para el medio ambiente.

Page 23: Diapositivas micro
Page 24: Diapositivas micro

Daños o riesgos que se pueden causar si los equipos utilizados en el laboratorio no están en las condiciones adecuadas para el trabajo respectivo. Para tener un buen desempeño al manejar los distintos equipos debe haber un formal mantenimiento de estos, y con sus respectivas normas.

Page 25: Diapositivas micro
Page 26: Diapositivas micro

CLASES DE EXAMENES DE LABORATORIOCLASES DE EXAMENES DE LABORATORIO

Page 27: Diapositivas micro
Page 28: Diapositivas micro
Page 29: Diapositivas micro

AREA DE HEMATOLOGIA GENERAL: ES EL ESTUDIO DE TODAS LAS CELULAS SANGUINEAS.

EXAMENES: CUADRO HEMATICO, HEMATOCRITO, HEMOGLOBINA,RECUENTO DE GLOBULOS BLANCOS, EXTENDIDO DE SANGRE PERIFERICA, GRUPO SANGUINEO, FACTOR RH FALCIFORMIA(SICLEMIA), RETICULOSITOS, RECUENTO DE PLAQUETAS.

VALORES NORMALES

.GLOBULOS ROJOS

(mm3)HEMATOCRITO(%) HEMOGLOBINA

(gl/dl)VCM(u3)

HCM(pg)

CHCM(gr/dl)

(%)

HOMBRE:4.0*106 -5.0*106

MUJER:3.8*106 – 4.2*106

NIÑO:5.5*106 – 6.5*106

HOMBRE:40- 45

MUJER:38 - 40NIÑO:50 - 60

HOMBRE:14 - 16MUJER:

11.5 – 12.5NIÑO:17 - 20

70- 100 27-33 30-36

Page 30: Diapositivas micro

AREA DE HEMATOLOGIA ESPECIAL: AREA DONDE SE EXAMINA LAS CELULAS Y FUNCIONES DE LA COAGULACION

EXAMEN MIDE MUESTRA METODOS VN

T. SANGRIA [] PLAQUETAS.

FUNCION PLAQUETAS.

S.T CUTANEA IVY-ANTEBRAZO.

DUKE- LOB. DE LA OREJA

(8-10m)

(1-4m)

T. DE COAGULACION

T. LAS ETAPAS DE LA CG.

(V.INTRINSECA)

S.T.V SIN ANTICOAGULANT

E

LEE WHITE (6-12m)

PROTROMBINA TIME

DEF. DE LOS FACTORES DE

COAGULACION(V.EXTRINSECA)

PLASMA CITRATADO

QUIK (12-14s)

Page 31: Diapositivas micro

EXAMEN MIDE MUESTRA METODOS VN

TIEMPO PARCIAL DE LA TROMBOPLASTINA

DEF. DE LOS FACTORES DE LA V. INTRINSECA

PLASMA CITRATADO

PTT (35-45s)

R. PLAQUETAS [] PLAQUETAS STV+EDTA AUTOMATICOMANUAL

RETRACION COAGULO [] PLAQUETASF. DEL FIBRINOGENOFORMACION FIBRINA

S.T.V SIN ANTICOAGULANTE.

P. FRAGILIDAD CAPILAR. [] PLAQUETASFUNCION PLAQUETAS

TORNIQUETE <10 NORMAL>10 ANORMAL

Page 32: Diapositivas micro

AREA DE ORINA: ESTA AREA NOS SIRVE PARA SABER EL FUNCIONAMIENTO RENAL Y VIAS URINARIAS, METABOLISMO.

EXAMENES: PROTEINURIA, DEPURACION DE CREATININA ,UROCULTIVO ,UROANALISIS ,ALBUMINA ,GRAVINDEX

PARA TENER EN CUENTA

Page 33: Diapositivas micro

AREA INMUNOLOGICA: ES UNA DE LAS AREAS EN LA CUAL SE HACEN DIAGNOSTICO ATRAVES DE REACCIONES ag-ac

EXAMENES: V.D.R.L, REACCIONES FEBRILES, FACTOR REUMATOIDEO, PROTEINA C REACTIVAS, PSA, COOMBS(DIRECTO E INDIRECTO), VIH, FRACCION BETA, CELULAS L.E, ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO,PROLACTINA ,ESTRADIOL.

MUESTRA: GENERALMENTE SUERO.

EL AREA INMUNOLOGIA TAMBIEN TIENE COMO OBJETIVO DETERMINAR EN QUE ESTADO SE ENCUENTRA LA ENFERMEDAD: ACTIVO, PASIVO(CONTACTO), PASADO.

Page 34: Diapositivas micro

AREA MICROBIOLOGICA: ESTA AREA NOS AYUDA PARA EL DIAGNOSTICO DE AGENTES INFECCIOSOS Y LAS CONSECUENCIAS DE SUS INFECCIONES.

EXAMENES: CULTIVOS (OTICO, OFTALMICO, NASAL, FARINGEO, SEMINAL, VAGINAL, URETRAL, COPROCULTIVO, DE LESIONES Y HERIDAS), EXAMENES DE SECRESIONES,BASILOSCOPIA, BAAR,BAAR EN ORINA.

PARASITOLOGIA: AMIBA EN FRESCO, CITOLOGIA DE MOCO FECAL, AZUCARES REDUCTORAS, SANGRE OCULTA EN HECES FECALES, COPROPARASITOSCOPICO.

Page 35: Diapositivas micro

AREA QUIMICA CLINICA: AQUÍ SE REALIZAN ANÁLISIS QUE SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE FORMA: QUÍMICA SANGUÍNEA DE RUTINA, EXÁMENES GENERALES DE ORINA,DETERMINACIÓN DE RESERVA ELECTROLÍTICA Y BIÓXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE.

EXAMENES: ALBUMINA(PROTEINAS TOTALES), BILIRRUBINA(TOTAL, DIRECTA E INDIRECTA), COLESTEROL(TOTAL), HDL, VLDL,LDL, TRIGLICERIDOS, FOSFOROS, CREATININA, GLICEMIA, AMILASA, LIPASA, NA,K, CA, CL, FOSFATASA ACIDA, OTROS.

Page 36: Diapositivas micro

AREA DE HORMONAS:

EXAMENES: T3, T4, PROLACTINA, CORTISOL, CORTISONA, PROGESTERONA, TSH-LH

AREA BANCO DE SANGRE:

EXAMENES: DETERMINACION DEL GRUPO SANGUINEO ABO Y RH, HEPATITIS B Y C, VIRUS LINFOTROPICO DE LINFOCITOS TIPO T (HTLV TIPO 1 Y 2) SIFILIS, PRUEBA CRUZADA INMUNOLOGICA, GOTA GRUESA (MALARIA)

Page 37: Diapositivas micro

NIVEL EXAMEN AREA

1 BAJA COMPLEJIDAD CUADRO HEMATICOGRUPOSANGUINEO

GLICEMIAORINA

COPROLOGICO

HEMATOLOGIAHEMATOLOGIA

QUIMICAMICROBIOLOGIAPARASITOLOGIA

2 MEDIA COMPLEJIDAD SEROLOGIAGRAVINDEX

CREATININA, UREACOLESTEROLACIDO URICO

INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA

QUIMICAQUIMICAQUIMICA

3 ALTA COMLEJIDAD RETICULOCITOPT-PTT

FIBRINOGENODEPURACION DE

CREATININAT3-T4-TSH

HEMATOLOGIAHEMATOLOGIAESPECIALHEMATOLOGIA ESPECIAL

QUIMICA

HORMONAS

Page 38: Diapositivas micro

PERFIL: SON EXAMENES AGRUPADOS, CLASIFICADOS DE ACUERDO AL ORGANO Y A LA FUNCION ORGANICA QUE VAN A DETERMINAR A CADA PERFIL DE EXAMENES CORRESPONDIENTES A LA MUESTRA LIQUIDA BIOLOGICA

PERFIL EVALUACION EXAMENES

EXAMENES MUESTRA AREAS

LIPIDICO Grasas que contienen nuestros organismos y

se utilizan para el examen del

metabolismo del paciente

ColesterolC. HDLC. LDL

C. VLDLtriglicéridos

suero Química clínica

HEPATICO Exámenes destinados a evaluar el

funcionamiento del hígado

Bilirrubina T (D. e I.) TGO,TGP

Fosfatasa alcalina y acida

G transferasa-aldolasa

sueroorina

Química clínica

Page 39: Diapositivas micro

PERFIL EVALUACION EXAMENES

EXAMENES MUESTRA AREAS

COAGULACION P. mandadas a pacientes de intervención

quirúrgicas y son utilizadas para determinarlos

factores de C. y P.

PT-INR-PTTT. de coagulación

R. del coaguloR.de plaquetas

P. Del torniquete

Plasma citratadoSangre total

Hematología especial

RENAL O URINARIO

Sirve para medir el funcionamiento de

los riñones y las vías urinarias

CreatininaD. de creatinina

Electrolitos(Na,K,Cl)Proteínas 24 H

Acido úricoN. Ureico

Urea

Suero u orina Química clínica

PERFILESPERFILES

Page 40: Diapositivas micro

PERFIL EVALUACION EXAMENES

EXAMENES MUESTRA AREAS

METABOLICA DE CARBOHIDRATOS O GLUCIDOS

Determina el metabolismo

Glicemia(basal, pre y post)Curva de tolerancia a la glucosa y o`sullivanHemoglobina glicosiladaglucosuria

Suero

Sangre total + EDTAorina

Química clínica

PANCREATICO Regula el F. del páncreas

AmilasaLipasaCurva de insulina

Sueroorina

Química clínica

CARDIACO Regula el F del corazon

DHL,CK MB, CK, TROPONINA T, troponina 1, mioglobina

suero Química clínica

PERFILESPERFILES

Page 41: Diapositivas micro

PERFIL EVALUACION EXAMENES

EXAMENES MUESTRA AREAS

INMUNOLOGICO O REUMATICO

Evalúa el estado de defensas de las personas, Acs

irregulares, Reacción. inmune Dx

microbiológico de infecciones

RA test- monotestPCR- widal

Serologia(vdrl)Toxoplasma(igM

IgG)Asto

VIH, hepatitis (B,C,D,E)

SUERO inmunología

LIQUIDOS Y SECRECIONES

Determina hogos y bacterias, cultivos,

frotis, ATB, técnicas de inoculación a

virus, pbas de hipersensibilidad

cutánea.

Secreción uretralS. Vaginals. Nasal

S de oídoS faríngeo

S bronquial

secreciones

microbiología

PERFILESPERFILES

Page 42: Diapositivas micro

P. PREOPERATORIO

P. RIESGO CORONARIO

P. DIABETES

P. TIROIDEO

P.PROSTATIC

O

HEMTOLOGIA Cta.PT-PTT,

FIBRINOGENOVSG

GLISEMIACOLESTEROLPROTEINAS T.

VDRL HIV

ORINA

P. LIPIDICOCRU

APO-AAPO- B

FIBRINOGENOHEMATOLOGIA

C.CK

CKMBAST

GLICEMIAHEMOGLOBINA

GLICOSILADAINSULINA

FRUCTOSAMINAM.

ALBUMINURIA

T3 TOTALT4 LIBRE

TSH

FOSFATASA ACIDA

PROSTATICAPSA TOTAL

ORINA

PERFILESPERFILES

Page 43: Diapositivas micro

P. OSTEOPOROSIS

P.HORMONAL FEMENINO

P. HORMONAL MASCULINO

P. PRENATAL

P. ANEMIA

CALCIOFOSFORO

FOSFATASA ALCALINA OSEA

ESTRADIOLFSH

ESTRADIOLLH

FSHPROGESTERONA

PROLACTINA

LHFSH

TESTOTERONA TOTAL Y LIBRE PROLACTINA

HEMATOLOGIA.GLICEMIA

UREACREATININA

IGGRUBEOLA IGG

CMVIGM

HbsagCORE IGG

ORINA Y HECES

HEMATOLOGIA COMPLETA

RETICULOCITOSHIERRO

CAPTACION DE HIERRO

FERRITINA,TRANSFERRINAVITAMINA B12

FOLATO

PERFILESPERFILES

Page 44: Diapositivas micro

P. DIARREA P. FEBRIL PEDRIATICO

HECESAZUCARES REDUCTORES

LEUCOCITOSROTAVIRUS/ADENOVIRUS

PHCOPROCULTIVO

HEMATOLOGIA COMPLETAVSGPCR

ORINA

PERFILESPERFILES

Page 45: Diapositivas micro