Diapositivas paradigmas emergentes

10

Click here to load reader

Transcript of Diapositivas paradigmas emergentes

Page 1: Diapositivas paradigmas emergentes

PARADIGMAS EMERGENTES

Teoría sistema.

Teoría de la

complejidad.

Teoría del

holismo.

Page 2: Diapositivas paradigmas emergentes

SISTEMA • Puede definirse como un

conjunto de elementosdinámicamente relacionadosente si que realizan unactividad para alcanzar unobjeto , operando sobreentradas (datos energía omaterias) y proveyendosalidas (información, energía omaterias) procesadas ytambién interactúan con elmedio entorno que lo rodea elcual influye considerable ysignificativamente en elcomportamiento de este .

Page 3: Diapositivas paradigmas emergentes

Surgió con los trabajos del

alemán ludwing Von

Bertalanfly, publicados entre

1950 y 1968 Afirma que las

propiedades de los sistemas

no pueden separarse( sus

elementos), ya que la

comprensión de un sistema

se da solo cuando se estudian

globalmente involucrando

todas las interdependencias.

Teoría de sistemas

Page 4: Diapositivas paradigmas emergentes

SISTEMA CERRADO

• Son los sistemas que nopresentan intercambiocon el medio ambienteque los rodea, pues sonherméticos a cual quierinfluencia ambiental.

SISTEMA ABIERTO

Son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente a través de entradas y salidas.

Page 5: Diapositivas paradigmas emergentes

RETROALIMENTACION

Permite el control de un sistema y que él mismo tome

medidas de corrección en base a la Información

retroalimentada.

Ésta se produce cuando las salidas o las influencias

delas salidas del sistema del contexto vuelven a ingresar,

al sistema como recursos o información

Diferencia entre retroalimentación positiva y la negativa

La negativa trata de buscar un equilibrio y la estabilidad

de que pertenezca constante a las variables y la positiva

se diferencia en que trata de que la situación se

mantenga en constante variación.

Page 6: Diapositivas paradigmas emergentes

TEORIA DE COMPLEJIDAD

Es el razonar, precisamentelas complicaciones, lasincertidumbres y lascontradicciones. Pensardesde y para la complejidadva mas allá de observar loaparente, es pensar tantolos elementos constituidoscomo el todo.

Es concebida por EdgarMorín(1976), como un tejidode eventos, de acciones,interacciones, retroaccionesy determinaciones queconstituyen un mundofenomenológico.

Page 7: Diapositivas paradigmas emergentes

CARACTERISTICAS

Heterogeneidad de las partes(naturaleza diversa y múltiple).

Interacciones no lineales.

Riqueza de interacción entre ellas(incluye su carácterContradictorio).

Carácter multidimensional ymultirreferencial.

Presentan comúnmentenumerosas variables valorables.

Ofrecen una información que por símisma, revela la medida de sucomplejidad (poco accesible alestudio y conocimiento humano).

Son ricos en sucesos múltiples einterdependientes que usualmentemanifiestan consecuencias noprevisibles, no lineales yfrecuentemente asimétricas.

Bajo una aparente estática o

simpleza, se ocultan

frecuentemente la verdadera

dinámica de dichos procesos, y

las interacciones entre sus

partes.

Están influidos por factores y

circunstancias imprevistas, que

pueden incidir propiciar o

provocar un cambio en su

comportamiento y los

resultados previstos,

alterándolo todo o variándolos

significativamente.

Page 8: Diapositivas paradigmas emergentes

HOLISMO

La holística alude a la tendencia quepermite entenderlos eventos desde elpunto de vista de las múltiplesinteracciones que los caracterizan;corresponde a una actitud integradoracomo también a una teoría explicativaque orienta hacia una comprensióncontextual de los procesos, de losprotagonistas y de sus contextos. Laholística se refiere a la manera de verlas cosas enteras, en su totalidad, ensu conjunto, en su complejidad, puesde esta forma se pueden apreciarinteracciones, particularidades yprocesos que por lo regular no seperciben si se estudian los aspectosque conforman el todo, por separado

Page 9: Diapositivas paradigmas emergentes

El holismo supone que

todas las propiedades de un

sistema no pueden ser

determinadas o explicadas

como la suma de sus

componentes. En otras

palabras, el holismo

considera que« El sistema

completo se comporta de un

modo distinto que la suma

de sus partes.

Page 10: Diapositivas paradigmas emergentes

• El sistema debe ser

asumido como totalidad, en

la cual el todo explica las

partes pero las partes no

explican el todó» Etapas del

pensamiento Holístico.

• Estadio natural

• Etapa esotérica

• Etapa mítica

• Etapa religiosa

• Etapa teorética

• Etapa ideológica