Diapositivas tic

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREO UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC´S) PROFESORA: M. EN CIENCIAS COMPUTACIONALES, PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS. TURNO: VESPERTINO GRUPO: 106 1°A NOMBRE DE LA ALUMNA: MAYRANI CECILIA MOSSO GONZALEZ

Transcript of Diapositivas tic

Page 1: Diapositivas tic

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREOUNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

SISTEMAS OPERATIVOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC´S)

PROFESORA: M. EN CIENCIAS COMPUTACIONALES, PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS.

TURNO: VESPERTINOGRUPO: 106 1°A

NOMBRE DE LA ALUMNA: MAYRANI CECILIA MOSSO GONZALEZ

Page 2: Diapositivas tic

¿Qué es un Sistema Operativo?

• En Breve

• Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.

• Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.

• Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

Page 3: Diapositivas tic

• Definición de Sistema Operativo

• El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

• En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Page 4: Diapositivas tic

• Clasificación de los Sistemas Operativos

• Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

• Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.

• Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.

• Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.

• Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.

• Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

Page 5: Diapositivas tic

• Cómo funciona un Sistema Operativo

• Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

• Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

• Cómo se utiliza un Sistema Operativo

• Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

Page 6: Diapositivas tic

• Ejemplos de Sistema Operativo

• A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:

• Familia Windows

• Windows 95

• Windows 98

• Windows ME

• Windows NT

• Windows 2000

• Windows 2000 server

• Windows XP

• Windows Server 2003

• Windows CE

• Windows Mobile

• Windows XP 64 bits

• Windows Vista (Longhorn)

Page 7: Diapositivas tic

• Familia Macintosh

• Mac OS 7

• Mac OS 8

• Mac OS 9

• Mac OS X

Familia UNIX AIXAMIXGNU/LinuxGNU / HurdHP-UXIrixMinixSystem VSolarisUnixWare

Page 8: Diapositivas tic

WINDOWS 7

• Windows 7 es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft

Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y

oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center. El desarrollo de Windows 7 se

completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de

octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.[3]

• A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con

respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de

Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y

hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7

se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas

características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se

realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.

Page 9: Diapositivas tic

Características

• Windows 7 incluye varias características nuevas, como mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo, mejor rendimiento de arranque, DirectAccess y mejoras en el núcleo. Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas de proveedores distintos (heterogeneous multi-adapter o multi-GPU), una nueva versión de Windows Media Center y un gadget, y aplicaciones como Paint, Wordpad y la calculadora rediseñadas. Se añadieron varios elementos al Panel de control, como un asistente para calibrar el color de la pantalla, un calibrador de texto ClearType, Solución de problemas, Ubicación y otros sensores, Administrador de credenciales, iconos en el área de notificación, entre otros. El Centro de Seguridad de Windows se llama aquí Centro de actividades, y se integraron en él las categorías de seguridad y el mantenimiento del equipo.

• Interfaz

• El equipo de desarrollo de la interfaz Ribbon de Microsoft Office 2007 formó parte activa en el rediseño de algunos programas y características de Windows 7, y dicha interfaz se incluyó en las herramientas Paint y Wordpad.

• Windows 7 permite ahora la personalización del equipo, al guardar temas completos, lo que incluye color de ventanas, imágenes incluidas, conjunto de sonidos, incluso protector de pantalla (las anteriores versiones se limitaban simplemente al color de las ventanas).

Page 10: Diapositivas tic

• Multitáctil

• El 27 de mayo de 2008, Steve Ballmer y Bill Gates, en la conferencia «D6: All Things Digital», dieron a conocer la nueva interfaz multitáctil, y dijeron que era «sólo una pequeña parte» de lo que vendría con Windows 7. Más tarde, Julie Larson Green, vicepresidente corporativa, mostró posibles usos, como hacer dibujos en Paint, agrandar o reducir fotos y recorrer un mapa en Internet, arrastrar y abrir elementos, simplemente con toques en la pantalla.

• Windows Anytime Upgrade

• Artículo principal: Windows Anytime Upgrade

• Es el método de actualizar Windows incluido en Windows Vista y también en Windows 7. El usuario introduce un código en la aplicación, que en 10 minutos permitirá tener una versión más avanzada de Windows. El pack de actualización se compra a través de Microsoft Store o con el fabricante OEM.

• Modo XP

• Véase también: Windows Virtual PC

• Windows 7 permite integrar la nueva versión Windows Virtual PC, que sirve para ejecutar un equipo virtual Windows XP en forma transparente para el usuario (la aplicación dentro de la máquina virtualizada se ve como otra opción en el menú de Windows 7 y su ejecución es directa, sin pasar por el menú de inicio del XP virtualizado). Si bien Microsoft ya había liberado MED-V dentro de su paquete MDOP, que cumple la misma función en entornos Hyper-V, ésta es una solución orientada a usuarios avanzados y pequeñas empresas que no necesitan herramientas para administración centralizada. La funcionalidad se debe descargar de forma independiente en el sitio web de Microsoft Virtual PC, aunque requiere una licencia válida de las ediciones Professional, Ultimate y Enterprise de Windows 7. Asimismo, el «modo XP» en un principio requiere procesadores con capacidad de virtualización por hardware, a diferencia del anterior Virtual PC 2007 o Virtual PC 2008, pero mediante una actualización desde Windows Update se puede ejecutar el «modo XP» en ordenadores sin virtualización por hardware.

Page 11: Diapositivas tic

• Compatibilidad

• Las versiones cliente de Windows 7 se lanzaron en versiones para arquitectura 32 bits y 64 bits en las ediciones Home Basic, Home Premium, Professional y Ultimate. No obstante, las versiones servidor de este producto fueron lanzadas exclusivamente para arquitectura 64 bits.

• Esto significa que las versiones cliente de 32 bits aún soportan programas Windows 16 bits y MS-DOS. Y las versiones 64 bits (incluidas todas las versiones de servidor) soportan programas tanto de 32 como de 64 bits.

• Otras características

• Microsoft decidió no incluir los programas Windows Mail, Windows Movie Maker y Windows PhotoGallery en Windows 7, y los puso a disposición a modo de descarga en el paquete de servicios en red, Windows Live Essentials. Esto se decidió así para facilitar las actualizaciones de estos programas, aligerar el sistema operativo, dejar escoger al usuario las aplicaciones que quiere tener en su equipo y evitar futuras demandas por monopolio.